Monografias.com > Ingeniería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Evaluación y diagnostico de la red de distribución eléctrica de la Gerencia Canal de Maracaibo



Partes: 1, 2


    RESUMEN

    Titulo: Evaluación y Diagnostico de la red de Distribución Eléctrica de la Gerencia Canal de Maracaibo.

    Área: Electricidad.

    El proyecto se ejecutará, para determinar las características de cada uno de los componentes de las instalaciones eléctricas de la sede de la Gerencia Canal de Maracaibo, para dar solución a la problemática existente en la red de distribución eléctrica y se obtendrán a partir de cálculos que se elaborarán, tomando en cuenta las normativas establecidas por el Código Eléctrico Nacional y el Manual de la Electricidad de Caracas. Se realizará un estudio de carga detallado para determinar las protecciones eléctricas correctas, y así como también la selección del calibre del cable y el diámetro de la tubería, para corregir las fallas eléctricas por la mala distribución de las cargas eléctricas evitando de este modo que algunas partes de la sede se queden sin suministro eléctrico.

    INTRODUCCIÓN

    El proyecto, se refiere a la evaluación y diagnostico de la red de distribución eléctrica de la Gerencia Canal de Maracaibo del Instituto Nacional de canalizaciones, para verificar los problemas existentes en la sede, por la inapropiada distribución de cargas eléctrica, en la selección de las protecciones y del cableado de los circuitos eléctricos, en donde no fueron respetadas las normas establecidas para las instalaciones eléctricas en el momento de la instalación de los mismos.

    En consecuencia se opto por efectuar un estudio de carga eléctrica para aplicar la correcta selección de los cables, conductores y protecciones del sistema eléctrico de la sede, ya que se presentan constantemente caídas de tensión o fallas del sistema eléctrico.

    Se realizaran los planos, de distribución de los circuitos de alumbrado, tomacorrientes, con el propósito de dejar establecido en forma clara la distribución eléctrica de la Gerencia General de Maracaibo. Este trabajo se elaborará, en base a las normas del Código Eléctrico Nacional, a las indicaciones contenidas en el Manual para Diseño de Instalaciones Eléctricas de la Electricidad de Caracas, El Manual de Normas y Criterios de Instalaciones Eléctricas MOP, y el Manual de Nivelación de la Philips. Por tal motivo, cualquier modificación deberá ser ejecutada bajo dichas normas.; se distribuyo en cinco capítulos:

    • Primer capitulo. Antecedentes de la Empresa.

    • Segundo capitulo, Definición del proyecto.

    • Tercer capitulo, Marco Teórico.

    • Cuarto capitulo, Marco Metodológico.

    • Quinto capitulo, Desarrollo del proyecto.

    CAPITULO I

    IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA

    1.1.- ANTECENDENTES DE LA EMPRESA El Instituto Nacional de Canalizaciones es creado por el Gobierno Nacional el 27 de Junio de 1.952, según decreto N° 422, adscrito al Ministerio de minas e Hidrocarburos, hoy día adscrito al Ministerio de Infraestructura. La extraordinaria significación y especial naturaleza de las obras destinadas al aprovechamiento de las vías de navegación fluvial y lacustre, entre las cuales se encontraba la canalización del Río Orinoco y de la Barra de Maracaibo, aconsejaban por razones de orden económico y administrativo, que la ejecución y funcionamiento de estas obras se atendiera mediante un organismo Oficial Autónomo, previo de las facultades y recursos necesarios. En consecuencia el Gobierno Nacional decretó la creación del Instituto Nacional de Canalizaciones.

    La primera obra moderna de Canalizaciones ejecutada en Venezuela fue realizada en el Río Orinoco, dentro de los términos de convenio celebrado entre el Ejecutivo Nacional y Orinoco Minig Company de fecha 22 de Noviembre de 1.951, Posteriormente y a partir de su creación el Instituto Nacional de Canalizaciones Inicia la construcción del canal de la Barra de Maracaibo.

    Las obras de Canalización del Río Orinoco se concluyeron el 30 de Noviembre de 1.954; Problemas en la utilización del tramo correspondiente al Delta del Orinoco provocando que la obra, inicialmente proyectada y ejecutada, utilizando el Caño Macareo, se reforma a fin de utilizar el Caño Boca Grande, esta modificación se concluyó el 3 de Abril de 1.959.

    El Canal de Maracaibo, se puso en funcionamiento el 5 de Diciembre del año 1.956, su construcción se financió mediante la emisión de bonos quirografarios por un monto de Bs. 149.500.000,00 que se amortizaron de acuerdo al plan de financiamiento que acompaño la emisión de citados bonos.

    1.2.- MISIÓN. Administrar, mantener, mejorar, desarrollar y asegurar los canales marítimos, fluviales y lacustre, a través del estudio, financiamiento, construcción, conservación e inspección de las vías de navegación, para garantizar conjuntamente con otros entes, su integridad y seguridad, a fin de contribuir al desarrollo del país, para que Venezuela pueda competir en el ámbito de la economía globalizada, promoviendo a nivel nacional e internacional sus servicios integrales, capacidad técnica y profesional a través de una administración eficiente y procurando la preservación del ambiente.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter