Monografias.com > Ingeniería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La minería en el Perú y el aporte del ingeniero civil




Enviado por Froilan Ramos



Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Objetivos
  3. Marco teórico
  4. Conclusiones
  5. Referencias bibliograficas

I. Introducción

La minería peruana explota una amplia gama de recursos minerales en la cual el ingeniero civil tiene una participación muy notable, la industria minera en el Perú es una de las actividades que más ha desarrollado en la última década, importantes proyectos y megaproyectos que se van desarrollando o están apunto de ejecutarse esto debido al 1incremento del precio de los metales y la demanda que se tiene, según los expertos economistas la crecida industrial de china e india (principales mercados) requieren mas materia prima de metales de lo que se produce actualmente es por eso que los precios subieron ingentemente, un ejemplo puede ser el molibdeno que cuadruplico su precio y el oro casi duplicó, los ingresos por conceptos de canon, regalías se incrementan, pueda ser una oportunidad para acelerar el desarrollo del Perú, así como lo hicieron otros 2países en base a su minería (suecia, Canadá, Australia), en América latina el caso mas cercano es chile que solo produce cobre (monometalico, 2º productor mundial), el Perú es productor poli metálico. Con todo esto hay muchos proyectos de años atrás y otros que recientemente están en exploración y se prevé que se ejecutaran en los próximos 5 años.

Las minas requieren ser construidos, eh aquí la participación del ingeniero civil. Se construyen carreteras de acceso a la mina, vías de acarreo y transporte, campamentos temporales y permanentes, oficinas de administración planeamiento y logística (departamento de geología, mina, geotecnia, seguridad), infraestructuras de apoyo (centro medico, alojamiento, comedores etc.) almacenes, talleres (mecánica, carpintería, tornería etc.), plantas de concentración, canales de conducción hidráulica y pulpas de relave, presas de relaves, etc. Que en el presente trabajo describiremos en cinco temas: Concreto y construcción en mina, Diseño y construcción de carreteras, Estructuras en minas, Geotecnia en minas, Fluidos e hidráulica en minas.

La participación del ingeniero civil en la mina no solamente se enfoca a la etapa de la construcción o preparación, la mina requiere del constante aporte, en las fases posteriores de la vida de una mina tales etapas son desarrollo, y cierre de minas.

II. Objetivos

II.1.Objetivo general: El objetivo del presente trabajo es proponer la participación del estudiante e ingeniero civil en la actividad minera del Perú.

II.2.Objetivos específicos: A. Describir los trabajos que competen al ingeniero civil en los desarrollos de la minería peruana, detallando características y tecnologías usadas en estas aplicaciones de la ingeniería civil.

B. Fomentar a ser partícipes de esta gran industria describiendo la situación actual de la minería del Perú en el mundo, haciendo mención a proyectos de importancia en el Perú.

III. Marco teórico

III.1.Características de mina moderna: La mayoría de las minas (formales) en operación actual, están en manos de inversiones extranjeras y algunas compartidas (joint-venture), extranjeras con inversionistas nacionales.

Las minas del Perú son competitivas en el mundo, porque su desarrollo esta en base a modelos extranjeros, por lo tanto trabajar en una mina es como trabajar en el extranjero.

En las minas se desarrollan altamente tecnologías de construcción.

Las minas de hoy son como ciudadelas artificiales y por lo tanto requieren ser construidos, con planificación y control en sus respectivas áreas de desarrollo.

III.2.Descripción y ubicación de la minería del Perú en el mundo Nuestro país goza de una paz social y un marco legal promocional, que permite la asociación de empresas nacionales con extranjeras para efectuar inversiones de riesgo compartido (Joint Venture). Las minas de hoy son muy diferentes a las minas que se explotaron antes de la década de los 90 se ha ido avanzando adecuándose en normas de medio ambiente y normatividad que nuestro país exige.

La desaparición del terrorismo y las modificaciones introducidas en la legislación minera al inicio de los años 90 son fundamentales para el desarrollo de la minería.

Hoy se hace mención a mega proyectos, es debido a la sofisticación alcanzada por la exploración minera, a raíz del ingreso de las grandes compañías internacionales que extienden el empleo de la perforación diamantina con fines exploratorios.

3Así el año 2006 se tiene que las empresas mineras han pasado la marca de 1 millón de metros de perforación diamantina, lo cual es un indicador del incremento de la actividad exploratoria en el Perú.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter