Monografias.com > Ingeniería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Modelación Aerofotográfica y en 3D de los Patrones de Riesgo Asociados al Perímetro Urbano de Ciudad Bolívar



Partes: 1, 2

Monografía destacada

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Modelamiento aerofotográfico de las áreas de Ciudad Bolívar afectadas por procesos erosivos intensos (cárcavas)
  4. Modelamiento aerofotográfico y en 3D, de las cuencas urbanas en Ciudad Bolívar afectadas por los procesos demográficos inmersos
  5. Modelamiento aerofotográfico de las zonas de Ciudad Bolívar amenazadas por procesos hidrológicos extremos (inundaciones)
  6. Conclusiones
  7. Fuentes consultadas
  8. Anexos

Monografias.com

RESUMEN

Hoy en día, los procesos urbanos en las grandes ciudades latinoamericanas vienen precedidos por una serie de factores causales que tienden a aumentar y a explicar el riesgo en las ciudades y su naturaleza cambiante; una respuesta social determinante ante los desastres una vez ocurridos determinan el grado del desarrollo de las sociedades a adaptarse al cambio sufrido, es decir, los condicionantes impuestas por las características multifacéticas de las ciudades como entornos de acción repercuten en el desarrollo de la problemática en la reconstrucción de un entorno urbano cada vez más amenazado por los embates de la naturaleza.

El poder constituir centros urbanos seguros y confiables que permitan en el tiempo y en el espacio un cambio ecológico y que sea ambientalmente sustentable significará en el futuro dentro del contexto urbano, que la vulnerabilidad ante los riesgos naturales se relaciona tanto con la estructura, forma y función de la ciudad, como con las características de los diversos grupos humanos que ocupan el espacio y sus propios estilos o modalidades de vida.

En lo que se refiere, a la capacidad de disminuir la vulnerabilidad urbana, más importancia se debe asignar a los procesos que contribuyen a su crecimiento, que a la expresión fenomenológica de su existencia, o sea, las condiciones concretas de inseguridad que existen.

En este caso y en particular, un centro urbano como Ciudad Bolívar, el cual abarca una superficie urbana de 209,52 Km2 (20952,80 ha) y con una población estimada de 350000 habitantes (Proyecciones de la población, 1990- 2020. INE), presenta alrededor de un 80% de distribución espacial inadecuada, donde en el cual, grupos importantes de poblaciones ocupan espacios considerados de alta a muy alta vulnerabilidad ambiental y donde de alguna forma los mismos se encuentran a expensas de los embates naturales, inducidos tanto por crecidas del río Orinoco y su influencia sobre las cuencas urbanas de la ciudad como también de los procesos erosivos que dan origen al acarcavamiento en áreas importantes de la misma.

La metodología empleada es básicamente la toma y análisis de aerofotografías que de alguna forma demuestran el perímetro geoespacial urbano de las zonas afectadas tanto para procesos erosivos intensos en las partes altas y medias de las cuencas hidrográficas urbanas como para inundaciones fluviales rápidas y lentas.

Asimismo, existe el interés en este trabajo de investigación de presentar al mismo tiempo una serie de imágenes en 3D, que reflejen de alguna forma las principales problemas ambientales que se suscitan en el perímetro urbano de Ciudad Bolívar y que tienen que ver precisamente con las amenazas anteriormente descritas.

Los análisis que derivaron de esta investigación, buscan alcanzar un entendimiento general en la visualización de la problemática actual existente desde el punto de vista del riesgo ambiental asociado que esto implica sobre los conjuntos poblacionales y a su vez profundizar el estudio y la dinámica de los procesos demográficos ante las amenazas antrópicas y naturales.

Palabras Claves: Ciudad Bolívar, Riesgo ambiental, Análisis aerofotográfico, Perímetro urbano, Acarcavamiento, Inundaciones fluviales, Vulnerabilidad, Procesos demográficos, Amenazas antrópicas y naturales.

ABSTRACT Nowadays, the urban processes in the great Latin American cities come preceded by a series from causal factors that the tending to increase and to explain the risk in the cities and their changing nature; a determining social answer before the disasters once happened determines the degree of the development of the societies to adapt to the undergone change, that is to say, the conditioners imposed by the multifacéticas characteristics of the cities as action surroundings repel in the development of the problematic one in the reconstruction of urban surroundings more and more threatened by the attacks of the nature.

The power to constitute safe and reliable urban centers that they allow in the time and the space an ecological change and that is environmentally sustainable will mean in the future within the urban context, that the vulnerability before the natural risks is related so much to the structure, forms and function of the city, like with the characteristics of the diverse human groups that occupy the space and its own styles or modalities of life. In which one talks about, to the capacity to diminish the urban vulnerability, more importance is due to assign to the processes that contribute to their growth, that to the phenomenological expression of its existence, that is, the concrete conditions of insecurity that exist.

In this case and individual, an urban center like Bolivar City, who includes an urban surface of 209.52 Km2 (20952.80 ha) and with a considered population of 350000 (Projections of the population, 1990-2020. INE), presents about of the 80% of inadequate space distribution, where in which, important groups of populations occupy considered spaces of discharge to very high environmental vulnerability and where of some form such they are to expenses of the natural hazards, induced so much by the Orinoco river floods and its influence on the urban river basins of the city like also of the erosive processes that give origin to the badlands in important areas of the city.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter