Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Estudio organizacional – Proyecto: Producción y comercialización de pajillas (página 2)



Partes: 1, 2, 3

2. firmar con el secretario y el comisario las actas de las asambleas generales.

3. ejercer las funciones de gerente general de la sociedad a falta del nombramiento de otra persona.

4. vigilar el fiel cumplimiento de los estatutos, resoluciones y acuerdos legalmente tomados por el consejo.

5. suscribir en el nombre de la sociedad todos aquellos actos, contratos o negocios aprobados por el consejo de administración.

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DEL SECRETARIO DE CONCEJO.

1. Ser órgano de comunicación de la sociedad.

2. Llevar el libro de actas de las secciones de la asamblea general de accionistas y del consejo de administración.

3. autorizar, juntamente con el presidente y el comisario del acta de las asambleas generales de los accionistas y las resoluciones del consejo de administración.

4. certificar las actas y demás documentos pedidos por la sociedad.

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DEL COMISARIO. 1. Vigilar ilimitadamente en cualquier tiempo las operaciones de la sociedad.

2. cerciorarse de la constitución y subsistencia de las garantías de los administradores y en su defecto tomar medidas.

3. exigir al consejo de administración un balance mensual de comprobación.

4. inspeccionar una vez cada mes, los libros, documentos de la sociedad así como la existencia de caja.

5. revisar el balance anual y rendir el informe correspondiente.

6. someter al consejo de administración y hacer que se interesen en el orden del día de las asambleas de accionistas, los puntos que crean pertinentes.

7. convocar para las asambleas ordinarias y extraordinarias eleccionistas en caso de omisión por el consejo de administración.

8. asistir con vos pero sin voto a las sesiones del consejo de administración y la asamblea de accionistas.

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA EMPRESA ESTARÁ CONFORMADO POR:

Monografias.com

NOMBRAMIENTO DEL GERENTE GENERAL. El gerente general y los demás gerentes serán nombrados por el gerente de administración y tendrán amplias facultades, dirección y representación, además de las facultades que se les otorgue en el acto de su nombramiento.

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DEL GERENTE GENERAL 1. Conferir poderes en el nombre de la sociedad.

2. Ejecutar, controlar y vigilar las acciones determinadas por el consejo.

3. Fungir como apoderado de la sociedad.

4. Representar en todos los asuntos conducentes a la debida ejecución de los fines de la sociedad, de conformidad con la ley.

5. Suscribir documentos públicos, privados de carácter mercantil o bancario.

6. Otorgar fianzas o avales 7. Efectuar o retirar depósitos de los bancos.

8. Abrir cuentas de cheques.

9. Girar, descontar y aceptar letras de cambio, y cualquier otra clase de documentos mercantiles o cambiarios.

10. Sustituir, revocar y recobrar el mandato judicial conferido y otorgar poderes especiales, para determinar los asuntos a la sociedad.

PERIODO DE VIGENCIA DEL CONSEJO DE AMINISTRACIÓN. El consejo de administración durara en sus funciones por un periodo de un año, pudiendo ser reelecto según el desempeño de cada uno de sus miembros, Así mismo puede ser removido cuando la asamblea de accionistas considere inadecuado su desempeño, o presente conducta irregular.

DURACIÓN DE LA SOCIEDAD. La duración de la sociedad será por tiempo indefinido y su disolución podrá producirse por la concurrencia de los motivos expresamente señalados en el código de comercio.

DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD. La sociedad se disolverá totalmente por cualquiera de las siguientes A. Expiración del término señalado en la escritura constitutiva; B. Imposibilidad de realizar el fin principal de la sociedad, o consumación del mismo.

C. Reducción de los socios a un número inferior al que la ley determina…

D. Pérdida de las dos terceras partes del capital social; y, E. Acuerdo de los socios.

DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES. La distribución de las utilidades se hará en proporción al importe exhibido de las acciones, de la cual 60% será distribuido entre los accionistas y el 40% restante será capitalizado.

Pautas para la constitución de la empresa

Monografias.com

REGISTROS LEGALES ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN Para poder establecer la empresa, será necesaria la elaboración de una escritura pública de constitución de la sociedad, mediante la comparencia de los socios ante un notario público; la escritura deberá contener lo siguiente:

A. Lugar y fecha en que se celebre el acto; B. Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales que constituyan la sociedad; C. La clase de sociedad constituya; D. La finalidad de la sociedad; E. Su razón social o su denominación; F. Su duración o la declaración expresa de constituirse por tiempo indeterminado; G. El importe del capital social; cuando el capital sea variable, se indicará el mínimo; H. La expresión de lo que cada socio aporta en dinero o en otros bienes y el valor atribuido a éstos; I. El domicilio de la sociedad; J. La manera conforme a la cual haya de administrarse la sociedad y las facultades de los administradores; K. El nombramiento de los administradores y la designación de los que han de llevar la firma social; L. La manera de hacer la distribución de las utilidades o pérdidas entre los socios; M. El importe de las reservas; N. Los casos en que la sociedad haya de disolverse anticipadamente; O. Las bases para practicar la liquidación de la sociedad; y P. El modo de proceder a la elección de las liquidaciones cuando no hayan sido designados anticipadamente.

COSTO Y TIEMPO DE RESOLUCIÓN. El costo de la elaboración de la escritura publica de constitución de sociedad y el tiempo estimado para el otorgamiento de la misma, es el siguiente:

Tiempo de resolución: 3 días.

Monografias.com

Fuente: Bufete Abogados y Asesores corporativos, edificio Nova Prisa, San Pedro Sula, Honduras.

CALIFICACIÓN JUDICIAL ANTE EL JUZGADO DE LETRAS DE LO CIVIL. Otorgada la escritura Pública de Constitución, como trámite previo a su inscripción en el registro Público, esta deberá ser sometida a calificación judicial.

Para lo cual se formulará la solicitud ante el Juez de Letras de lo Civil del domicilio de la empresa, acompañada de los documentos relativos a la escritura, el tiempo de resolución es de 2 días y su costo aproximado es de:

Monografias.com

Fuente: Bufete Abogados y Asesores corporativos, edificio Nova Prisa, San Pedro Sula, Honduras.

REGISTRO MERCANTIL DE LA EMPRESA Una vez obtenida la escritura de constitución la empresa esta se deberá ser inscrita en el registro público de comercio, para lo cual deberá presentar:

a. Escritura de constitución b. Certificación de la calificación Judicial

PUBLICACIÓN DE AVISO DE CONSTITUCIÓN. Una vez realizado el registro, se procederá a la publicación del aviso de constitución de la sociedad en el diario oficial La Gaceta y en un periodo de mayor circulación de la localidad, su Costo:

Monografias.com

REGISTROS NECESARIOS EN LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE INGRESOS.

Monografias.com

SOLICITUD DE REGISTRO TRIBUTARIO NACIONAL Toda empresa esta obligada a tramitar y obtener su Registro Tributario Nacional, requisito indispensable para cualquier tramite legal que esa realice, la solicitud de deberá realizar en las oficinas regionales de la Dirección Ejecutiva de Ingresos del domicilio de la empresa.

Para su obtención se deberá presentar la siguiente documentación. a. Copia de la escritura de constitución.

b. Copia de permiso de operación.

c. Copia de tarjeta de identidad y registro tributario de los socios. d. Pagos de dos timbres de Lps. 1.00 cada uno.

NOTIFICACIÓN DE INICIO DE OPERACIONES Toda sociedad esta obligada a notificar por escrito el inicio de sus operaciones a la Dirección Ejecutiva de Ingresos, (Ver anexo # 29) para lo cual deberá presentar la siguiente documentación.

a. Escrito de la solicitud b. Fotocopia del RTN de la empresa.

c. Fotocopia de la escritura de constitución de la sociedad d. Fotocopia Cedula de identidad del representante legal de la empresa Todos estos trámites deberán ser realizados personalmente por el gerente general de la empresa, el costo aproximado de los mismos es de L 2.00, y el tiempo de resolución de 5 días hábiles.

REGISTROS NECESARIOS EN LA MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO SULA.

Monografias.com

PERMISO DE OPERACIÓN DE NEGOCIO. Este trámite se realizara en la Municipalidad de San Pedro Sula, es un requisito indispensable para la puesta en marcha de la empresa.

Para la solicitud del mismo es necesario presentar la siguiente documentación:

a. Solvencia municipal vigente. b. Escritura de constitución.

c. Registro tributario.

d. Contrato de arrendamiento (vigente) del local o fotocopia de escritura (en caso de ser propietario del inmueble) e. Croquis en tamaño carta de la ubicación del negocio, indicando calles, avenidas, barrio o colonia y número catastral.

f. Compra de una boleta de Lps. 100.00 en tesorería municipal. g. Dictamen de bomberos (con excepción de las pulperías) h. Recomendaciones técnicas de división municipal.

i. Ambiente/Dima, para los negocios que venden bebidas alcohólicas, talleres e industrias y para cualquiera que se requiera.

j. Dictamen por parte del departamento municipal de justicia.

REGISTRO DE LIBROS LEGALES Otro trámite que deberá realizar la empresa es el registro de sus libros contables, dicho registro se deberá realizar en el departamento de secretaria de la Municipalidad de San Pedro Sula, y para lo cual se debe presentar la siguiente documentación:

a. Copia de solvencia municipal.

b. Pago de Lps. 4.00 por cada hoja en la tesorería municipal. c. Copia de escritura de constitución.

d. Detalle de los libros presentados. e. Copia de permiso de operación.

El costo aproximado de estos trámites en la municipalidad de San Pedro Sula es de L. 5,100.00, y el tiempo de resolución de 5 días hábiles.

INSCRIPCIÓN EN EL INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL (IHSS)

Monografias.com

Toda empresa con más de 5 trabajadores estará obligada a inscribirse en el Instituto Hondureño de Seguridad Social, para lo cual deberá presentar la siguiente documentación:

a. Fotocopia de escritura de constitución de la sociedad.

b. Permiso de operaciones, extendidas por la municipalidad. c. Lista de los trabajadores indicando:

1. Nombres y apellidos completos con sus números de Afiliación del IHSS.

2. Fecha de inicio de labores.

3. Puesto que desempeña.

4. Salario que devenga quincenal, mensual o semanal.

d. Fotocopia de la cédula de identidad del gerente general en el centro de una hoja de papel bond.

e. Certificación de punto de acta de haber sido nombrado Gerente general.

f. Copia del RTN.

Información que deberá contener la solicitud de inscripción de trabajador a.

Nombre completo del trabajador. b. Lugar de nacimiento.

c. Fecha de nacimiento. d. Sexo.

e. Estado civil. f. Domicilio.

g. Documento que presentó para probar lugar y fecha de nacimiento. h. Nacionalidad.

i. Nombre del padre.

j. Nombre de la madre.

k. Cónyuge o compañera.

l. Hijos menores de 18 años.

m. Nombre del patrono, dirección del centro de n. trabajo, actividad económica de la empresa. o. Salario ordinario mensual.

p. Vivienda.

q. Alimentación.

r. Fecha de ingreso al servicio del patrono. s. Profesión u oficio del trabajador.

t. Personas dependientes.

Información que deberá contener el aviso de inscripción patronal a. Nombre del patrono.

b. Dirección del centro de trabajo. c. Actividad económica.

d. Fecha iniciación de actividades. e. Monto de sueldo y salario.

f. Número de trabajadores. g. Riesgo, Lugar de pago.

La inscripción de la empresa no tiene costo alguno, el tiempo de resolución es de 10 días hábiles.

INSCRIPCIÓN EN EL REGIMEN DE APORTACIONES PRIVADAS (RAP).

Monografias.com

Para la inscripción de la Empresa en el Régimen de aportaciones Privadas, se deberá presentar la siguiente documentación:

a. Fotocopia de la escritura de constitución, debidamente registrada. b. Llenar solicitud de registro de afiliación.

c. Llenar formato con detalle de salarios pagados. d. Elaborar planilla de cotización formulario RAP. e. Presentación fotocopia planilla IHSS f. Presentar fotocopia de la planilla de salarios pagados a los empleados del mes anterior.

g. Fotocopia de la identidad de cada empleado.

El costo de la inscripción de la Empresa al RAP no tiene costo alguno y el tiempo de resolución es de inmediato.

INSCRIPCIÓN EN EL INSTITUTO NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL. (INFOP)

Monografias.com Para la inscripción de la empresa en el Instituto Nacional de Formación Profesional, se deberá presentar la siguiente información:

a. Solicitud inscripción firmada y sellada preferiblemente por el gerente general o representante legal.

b. Copia de escritura de constitución. c. Copia del permiso de operación.

d. Copia del RTN y documentos personales del gerente general o representante legal.

e. Emplear como mínimo de cinco (5) trabajadores o que el capital en giro sea mayor de L. 20,000.00.

f. La empresa que ocupe cinco (5) o más trabajadores aportarán mensualmente a favor del INFOP el 1% del monto de los sueldos y salarios devengados.

El costo de la inscripción de la empresa no tiene costo alguno y el tiempo de resolución es de inmediato.

REGISTRO EN LA CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE CORTES

Monografias.com

Conforme al código de comercio, toda empresa esta obligada a inscribirse como tal en la cámara de comercio e industrias de cortes, y para lo cual requerirá lo siguiente:

a. Constancia de inscripción en el registro de propiedad mercantil.

b. Presentar escritura original como objeto de anotar en ella, el número de registro de la CCI.

c. Fotocopia de la escritura. d. RTN de la empresa.

e. Cancelar cuota de inscripción.

El costo de la inscripción de la empresa en la cámara de comercio, conforme a la tabla que se presenta a continuación, es de L. 4,000.00, y el tiempo de resolución es de inmediato.

Posterior a su inscripción, la empresa deberá pagar una cuota mensual, en calidad de aportación, de L.600.00, conforme a la tabla que se presenta a continuación.

CUOTA DE INGRESO SEGÚN CAPITAL MÁXIMO EN LA ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN.

Monografias.com

MENSUALIDAD SEGÚN CAPITAL MÁXIMO EN LA ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN.

Monografias.com

OBTENCIÓN DE LICENCIA AMBIENTAL

Monografias.com

Todo proyecto, instalaciones industriales o cualquier otra actividad publica o privada susceptible de contaminar o degradar el ambiente, los recursos naturales del país, necesitara obligatoriamente una licencia ambiental para el inicio de sus operaciones, misma que será emita por la secretaria de recursos naturales y ambiente.

Para la obtención del la licencia ambiental se deberá presentar la siguiente información:

a. Solicitud (FORMA DECA-006) presentada por el proponente, en papel blanco tamaño oficio (Ver anexo # 30) b. Ficha de Registro Ambiental (FORMA DECA 004), firmada por el proponente, debidamente llena. (Ver anexo # 31) c. Resumen del proyecto de 2 a 5 páginas.

1) Localización en uno de los siguientes formatos: (indicar cual) 2). Plano de ubicación del proyecto (zonas urbanas).

3). Mapa 1:50,00 (zonas rurales) 4) O cualquier otro medio gráfico que muestre las características del entorno d. Documento de constitución de sociedad, de comerciante individual o personería jurídica.

e. Título de propiedad o arrendamiento del lugar donde se va a desarrollar el proyecto, debidamente timbrado y registrado.

f. Constancia extendida por la Unidad Ambiental Municipal (UMA) o por el Alcalde del lugar de ubicación del proyecto en la que haga constar el estado del proyecto (si ha iniciado operaciones, etapa de ejecución actual.) g. Las fotocopias de escritura o cualquier otro tipo de documentos deberán presentarse autenticados.

La licencia ambiental no tiene costo alguno para la empresa y el tiempo de resolución de la misma es de 1 mes.

Organización funcional de la empresa

VISIÓN Ser la empresa líder en el mercado nacional e internacional, brindando una amplia gama de productos plásticos, siempre a la vanguardia en tecnología y procesos de producción, con altos estándares de calidad y alto grado de compromiso con nuestros clientes.

MISIÓN INDUPLASP es una empresa creada para satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes y cuyo objetivo es darle un valor agregado a sus productos con la mejor relación precio/valor, afianzando el cumplimiento de la calidad requerida, mediante un trabajo de mejora continua de la empresa y de su personal.

FILOSOFÍA Y VALORES DE LA EMPRESA. SER ÉTICOS

Monografias.comConducir nuestros negocios con equidad e integridad, asumiendo el compromiso de cumplir con los requisitos tanto legales como comerciales pactados con nuestros clientes.

Monografias.comBuscar permanentemente la excelencia en el manejo de las relaciones interpersonales, tanto de nuestro personal interno como con nuestros clientes y colaboradores.

Monografias.comProveer liderazgo y aplicar nuestros valores en la interacción con la comunidad.

SER EFECTIVOS Y EFICIENTES

Monografias.comBrindar la mejor respuesta del mercado, suministrando a nuestros clientes productos con calidad superior, priorizando la rapidez y el costo eficiente.

Monografias.comEstimular la iniciativa personal y la oportunidad para nuestros recursos humanos.

Monografias.comDistinguirnos por ser una empresa creativa, con capacidad innovadora y resultados excelentes.

SER PLÁSTICOS

Monografias.comAdaptar nuestros productos ante las exigencias cambiantes del mercado, para garantizar la satisfacción de nuestros Clientes.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL La estructura organizacional de la empresa, será la de una estructura simple, debido a que por el tamaño, procesos y actividades es la que mas se adapta a la empresa, dicha estructura contará con un total de 12 empleados, para el primer año de operaciones, cuatro en el área de administración – ventas y ocho en el área de producción.

La autoridad máxima descansa en la asamblea general de accionistas, seguido por consejo de administración, el cual nombrara al gerente general; a el se reportan los jefes de ventas, producción y mantenimiento, los cuales a su ves tendrán personal bajo su responsabilidad.

La empresa se dividirá en tres áreas: administración, ventas y producción, las cuales tendrán las siguientes funciones, entre otras:

ADMINISTRACIÓN:

Monografias.comAdministrar, planificar y controlar las actividades de la empresa.

Monografias.comReclutamiento, selección y contratación del personal cuando se requiera.

Monografias.comElaboración de los contratos de trabajo, así como de las liquidaciones del sueldo del personal.

Monografias.comEmisión de las facturas al crédito y contado, así como del control de las ventas de la empresa.

Monografias.comEmisión de cheques para pago de proveedores y acreedores

Monografias.comCompras de materiales, insumos, materia prima, otros.

VENTAS.

Monografias.comSe encarga de dar a conocer el producto al mercado al cual estará dirigido.

Monografias.comVerificar que el producto se encuentre en buen estado al momento de venderlo.

Monografias.comSe encarga de la distribución del producto.

Monografias.comSe encargara de realizar los cobros de las cuentas por cobrar a los clientes.

PRODUCCIÓN:

Monografias.comManejo de las bodegas de producto terminado y materia prima

Monografias.comVerificar que todas las materias primas necesarias para la producción del producto se encuentren listas para su uso.

Monografias.comSe encarga del proceso de producción del producto.

Monografias.comSe encargara de que todas las maquinarias correspondientes al área de producción se mantengan en buen estado.

Monografias.comSe encarga que el producto sea almacenado en un lugar que reúna las condiciones necesarias para un correcto almacenamiento, evitando algún deterioro en el producto Cada una de estas áreas estará conformada de la siguiente manera.

Administración (2 Personas) Gerente General Secretaria Ventas. (2 personas) Jefe de Ventas Conserje Producción (8 Personas) Jefe de Producción. Jefe de Mantenimiento Operarios (6) Se determino que para el manejo del área contable, se contratara una empresa de consultaría, debido a que el precio ofertado para este servicio es muy accesible en comparación al costo de contratar a un profesional de esta área, adicionalmente a esto le evitara a la empresa todos los cargos laborales que representarían la contracción de esta persona Por lo general este tipo de estructura de organización es flexible debido a que opera en un medio muy dinámico y centralizado.

ORGANIGRAMA FUNCIONAL DE LA EMPRESA.

Monografias.com

BASES PARA DEFINIR LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA. La actividad económica de la empresa es la producción y comercialización de productos plásticos.

TAMAÑO DE LA EMPRESA. Después del análisis realizado sobre las necesidades de mano de obra, número de horas trabajadas, necesidades de maquinaria y nivel de inversión; se determinó que el proyecto es una pequeña empresa.

NIVEL DE TECNOLOGÍA. Conforme al análisis realizado de las necesidades de maquinaria y equipo que se utilizará en la empresa se determinó que el nivel de tecnología es altamente tecnificado.

NATURALEZA DEL NEGOCIO. Se determino que la naturaleza del proyecto es industrial.

RELACIÓN BENEFICIO – COSTO DE LA ORGANIZACIÓN El éxito de toda empresa depende de su organización funcional; es por ello que la propuesta presentada para el inicio de operaciones de la empresa INDUPLASP se considera la más conveniente por las siguientes razones:

Monografias.comLa estructura organizacional propuesta esta diseñada para que la empresa llegue a cumplir con todas las actividades administrativas y operacionales sin ningún problema.

Monografias.comLa propuesta realizada permitirá a la empresa minimizar sus costos en lo referente a sueldos y salarios, haciendo un uso adecuado de sus activos.

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DE LOS PUESTOS. Se presenta a continuación los perfiles de los puestos propuestos en la estructura organizacional de la empresa.

DESCRIPCION DE PUESTO. Cargo : Gerente General Departamento : Administración Reporta a : Consejo de administración. FUNCIONES DEL PUESTO

Monografias.comserá el responsable ante los entes contralores del estado, la banca y los proveedores.

Monografias.comRevisar los estados financieros.

Monografias.comAutorizar las compras requeridas de la empresa. Monografias.comRevisar y aprobar los cheques.

Monografias.comSupervisar todas las actividades operativas y administrativas.

Monografias.comOrientar a la empresa hacia el logro de sus objetivos, así como el cumplimiento de sus metas a corto y largo plazo, logrando con ello el éxito de la empresa.

Monografias.comPresentar al consejo de administración los resultados obtenidos en cada periodo.

Monografias.comSelección y contratación de personal.

Monografias.comAtención a clientes, proveedores y concretar las negociaciones con los mismo.

REQUISITOS DEL PUESTO

Monografias.comTitulo universitario (área de administración de empresas o finanzas).

Monografias.comPreferiblemente bilingüe (80%)

Monografias.comManejo de paquetes computacionales.

Monografias.comConocimiento de las leyes del país.

Monografias.comLiderazgo.

Monografias.comSexo masculino o femenino.

Monografias.comEdad 30 años en adelante.

Monografias.comResidir en la ciudad de San Pedro Sula (preferiblemente).

Monografias.comTener 3 años como mínimo de experiencia.

Monografias.comPoseer vehiculo propio CUALIDADES: Capacidad para la toma decisiones y trabajar bajo presión, liderazgo, manejo de personal, con habilidades para negociar, organizar, planear, disponibilidad de tiempo.

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS Cargo : Secretaria Departamento : Administración Reporta a : Gerente General FUNCIONES DEL PUESTO

Monografias.comAsistir tanto al gerente general, jefe de ventas y todo el personal administrativo.

Monografias.comBrindar toda la información que éstas personas requiera, mismo proyectar una buena imagen de la empresa.

Monografias.comReportes a la gerencia.

Monografias.comElaboración de cheques.

Monografias.comAtención al público.

Monografias.comAtender planta telefónica.

Monografias.comRecepción y envío de documentos.

Monografias.comRedacción de correspondencia interna y externa.

Monografias.comMantener en orden los archivos de la empresa.

Monografias.comManejo de caja chica.

REQUISITOS DEL PUESTO

Monografias.comSexo: femenino.

Monografias.comEdad: 20-30 años.

Monografias.comEducación: secretaria comercial (bilingüe preferiblemente).

Monografias.comManejo completo de computación ambiente Windows XP.

Monografias.comExcelentes relaciones humanas.

Monografias.comExperiencia laboral mínimo 2 años

DESCRIPCION DE PUESTOS Cargo : Jefe de Ventas Departamento : Administración Reporta a : Gerente General FUNCIONES DEL PUESTO

Monografias.comPersona encargada de contactar clientes potenciales de la empresa

Monografias.comEncargado de atender y entrega de los pedidos de los clientes

Monografias.comControl de la necesidad de producto de los clientes.

Monografias.comVisitas de control a clientes para verificar existencia de producto.

Monografias.comSuministrar al gerente general los informes relacionados sobre volúmenes de venta, así como cualquier inconveniente con el producto reportado por parte de los clientes.

REQUISITOS DEL PUESTO

Monografias.comBachiller en Mercadotecnia o pasante de la carrera de Lic en administración de empresa, mercadeo o afines.

Monografias.comFacilidad de expresión.

Monografias.comBuenas relaciones interpersonales

Monografias.comSexo femenino o masculino

Monografias.comEdad en 20 a 35 anos

Monografias.comExperiencia mínima 2 anos en puestos similares

Monografias.comDisponibilidad de tiempo

Monografias.comOrientado al cumplimiento de meta.

Monografias.comManejo de Paquetes computacionales.

Monografias.comPoseer carro propio

DESCRIPCION DE PUESTOS Cargo : Jefe de Producción Departamento : Producción Reporta a : Gerente General FUNCIONES DEL PUESTO

Monografias.comEncargado de la supervisión del personal de producción.

Monografias.comEncargado de verificar que el producto cumpla con los estándares requeridos de calidad.

Monografias.comPlaneacion de la producción

Monografias.comManejo de inventario de materia prima y producto terminado

Monografias.comSolicitud de materia prima e insumos

Monografias.comSuministrar informe al gerente general, con relación a la producción

REQUISITOS DE EL PUESTO

Monografias.comPasante de la carrera de Ingeniería Industrial

Monografias.comSexo masculino

Monografias.comEdad entre 25 – 35

Monografias.comAmplio conocimiento en maquinas industriales

Monografias.comTrabajo bajo presión

Monografias.comOrientando a trabajar en equipo

Monografias.comManejo de personal a cargo.

Monografias.comOrientado al cumplimiento de metas

Monografias.comManejo de Paquetes computacionales

Monografias.comExperiencia de 2 anos en puestos similares

DESCRIPCION DE PUESTOS Cargo : Jefe de Mantenimiento Departamento : Producción Reporta a : Gerente General FUNCIONES DEL PUESTO

Monografias.comInicialización, programación y apagado de maquinaria

Monografias.comMantenimiento preventivo y correctivo

Monografias.comInspección del funcionamiento optimo de la maquinaria en el Proceso de producción.

Monografias.comApoyo al supervisor de producción en las actividades diarias.

REQUISITOS DE EL PUESTO

Monografias.comMecánico industrial egresado de colegio Técnico

Monografias.comEdad 20-35 anos

Monografias.comExperiencia mínima de 2 anos en puesto similares

Monografias.comSexo masculino

Monografias.comProactivo

Monografias.comDeseos de superación

Monografias.com2 Referencias personales

Monografias.comAmplio conocimientos en maquinas industriales

Monografias.comOrientado a trabajar bajo presión.

DESCRIPCION DE PUESTOS Cargo : Operarios Departamento : Producción Reporta a : Jefe de producción FUNCIONES DEL PUESTO

Monografias.comEncargados directos de las distintas fases de producción

Monografias.comAseo y limpieza de su área de trabajo después de la jornada de labores

Monografias.comReporte de problemas con la maquinaria REQUISITOS DEL PUESTO

Monografias.comHaber cursado plan básico como mínimo

Monografias.comEdad entre 19-25 anos

Monografias.comSexo masculino

Monografias.comExperiencia no indispensable

Monografias.comDos referencias personales

Monografias.comConstancia de antecedentes penales

Monografias.comOrientados a trabajar en equipo

Monografias.comProactivos

Monografias.comCapacidad para trabajar bajo presión

Monografias.comDisponibilidad de horarios

DESCRIPCION DE PUESTOS Cargo : Conserje motorista Departamento : Administración Reporta a : Jefe de Ventas FUNCIONES DE EL PUESTO

Monografias.comEncargado de realizar la entrega de los pedidos a clientes y cualquier otra encomienda de la empresa.

Monografias.comRealizar entrega de mensajería, entre otros

REQUISITOS DE EL PUESTO

Monografias.comHaber cursado plan básico

Monografias.comSexo masculino

Monografias.comEdad entre 19 -25

Monografias.comLicencia de conducir vigente

Monografias.comDos referencias personales

Monografias.comConstancia de antecedentes penales

Monografias.comExperiencia no indispensable

Monografias.comConocimiento de el perímetro de la ciudad TABLA DE SUELDOS Y SALARIOS. A continuación se presenta la tabla de los sueldos y salarios mensual y anual que devengaran cada uno de los puestos que conforman la estructura organizacional de la empresa INDUPLASP para el primer año de operaciones; así como la carga social que genera la misma para la empresa (Ver cuadros # 36 a 40); los salarios se incrementaran anualmente conforme a las políticas de salario establecidas por la empresa

Monografias.com

Los montos de los salarios fueron establecidos en base al promedio de salario pagado en el mercado para cada uno de estos puestos. Para ver más en detalle la tendencia y el costo total de la planilla por años Ver cuadro # 41

Monografias.com

Manual de políticas de la empresa

A continuación se presentan las principales políticas que tendrá la empresa INDUPLASP:

POLÍTICAS DE VENTAS Las políticas de Ventas que manejara la empresa INDUPLASP, serán las siguientes:

1. Las ventas se realizarán al crédito y al contado, (se estima un parámetro de 60% contado, 40% crédito) 2. Las ventas al crédito serán a 30 días.

3. Se efectuará un recargo por concepto de mora del 3% mensual sobre saldos vencidos a más de 30 días.

4. Se aceptaran pagos por medio de cheques, tarjetas de crédito o debito y efectivo.

5. Los clientes que soliciten crédito deberán llenar una solicitud, la cual será aprobada en un periodo de 10 días. (Ver anexo # 32) 6. Las ventas se realizarán por medio de visitas al cliente, pedidos por correo electrónico y fax.

7. Los pedidos se realizarán a través de órdenes de compra del cliente.

Los cuales se podrán realizar a través de correo electrónico y/o fax 8. La factura original (Ver anexo #33) será entregada al cliente al momento de recibir el producto, en el caso de las ventas al crédito, el cliente deberá firmar un acuse de recibo de la misma.

9. Se pagará un 0.5% por comisión sobre ventas al contado.

10. Se realizarán descuentos por volumen de compras y pagos en diez días.

Lo cual se establece con los siguientes parámetros 1500-2000 Fardos 1% 2000-2500 Fardos 2% 2500-a más Fardos 3% Descuento por pronto pago a diez días, 1% sobre monto de la compra POLÍTICAS DE COMPRA Las políticas de compra que manejara la empresa INDUPLASP, serán las siguientes:

1. Todo solicitud de compra de papelería, mobiliario, insumos, materia prima, deberá hacerse a través de una requisición de suministros (ver anexo # 34), la cual deberá estar firmada por el responsable del área que la solicita y entregarla a la gerencia para su procesamiento 2. Para la realización de una compra será necesario dos cotizaciones, de las cuales se seleccionara la mejor opción.

3. Para toda compra que se realice se emitirá una orden de compra, debidamente autorizada por el gerente (ver anexo # 35).

4. La periodicidad de la compra de materia prima y materiales se efectuarán de acuerdo a las necesidades, niveles requeridos y capacidad de almacenamiento que tiene la empresa.

POLÍTICAS DE PRODUCCIÓN Las políticas de producción que manejara la empresa INDUPLASP, serán las siguientes:

1. Elaboración del plan de producción mensual para calcular las necesidades de materia prima y materiales.

2. Mantener una relación directa con los proveedores para asegurar el abastecimiento de materia prima y materiales.

3. Manejar un registro de producción donde pueda observarse la productividad de cada empleado.

4. Minimizar el desperdicio de materia prima mediante el proceso de producción.

5. Mantener una reserva de materia prima y materiales para evitar retrasos por imprevistos de los proveedores.

6. El área de producción deberá de mantenerse limpia y despejada de cualquier obstáculo, para evitar accidentes.

7. Mantener controles e inspecciones de calidad en los procesos de producción al momento de ir elaborando el producto.

POLÍTICAS DE MANEJO DE INVENTARIO. Las políticas de producción que manejara la empresa INDUPLASP, serán las siguientes:

1. Se llevara un control semanal de producto terminado y materia prima, realizado por el supervisor.

2. Cada fin de mes realizara un inventario físico de materia prima, en proceso insumos y producto terminado.

3. Se mantendrá un inventario de seguridad de materia prima e insumos de un meses.

4. Se mantendrá un inventario de seguridad de producto terminado equivalente al 10% de la producción anual.

5. Se manejaran cantidades máximas y mínimas de inventario de materia prima e insumos.

POLÍTICAS DE MANEJO DE MATERIA PRIMA 1. Recepción de materia prima: Al momento de recibir el polipropileno en la planta, se deberá contar el número de sacos recibidos y compararlo con el conocimiento de embarque enviado por el proveedor, posteriormente este se trasladara al almacén de materia prima, donde se tomara una muestra aleatoria para efectos de control de inventarios, de peso y calidad del mismo 2. Recepción de la bobinas de papel: Las bobinas de papel deberán ser contadas al llegar a la planta para efectos de control de inventarios, posteriormente se trasladaran al almacén de materia prima, donde se tomara una muestra aleatoria de las medidas de las bobinas, y finalmente se deberán cubrir los palletes con mantas plásticas para evitar que se dañen.

3. Recepción de la bobina de film: Al momento de recibir las bobinas de film se deberá verificar las cantidades especificadas en el pedido para un control de inventario, posteriormente se trasladara al almacén de materia prima donde se verificara la calidad y medidas requeridas.

4. Recepción de la bolsa para fardo: Al momento de recibir las bolsas plásticas para fardos, se verificara que la cantidad sean las requeridas por la empresa para un control de inventario, posteriormente se trasladara al almacén de materia prima para verificar la calidad y medidas a través de una muestra aleatoria.

POLÍTICAS DE MANEJO DE EFECTIVO. Las políticas de manejo de efectivo que tendrá la empresa INDUPLASP, serán las siguientes:

1. Se establecerá un fondo de caja chica para gastos misceláneos de L 1,000.00, para el pago de gastos menores, los cuales deberán ser debidamente documentado.

2. El monto máximo que se cancelará, por tipo de comprobante presentado será de Lps.400.00, Los comprobantes por montos superiores deberán tramitarse por la vía de cheque.

3. Todo comprobante de caja chica debe llevar la aprobación del gerente general.

4. El custodio debe solicitar el reintegro de caja chica cuando se haya agotado el 75% de los recursos del fondo.

5. Los fondos en caja chica no pueden ser utilizados para adelantos de sueldos, prestamos temporales a los empleados, egresos no justificados u otro gasto que no sea en beneficio directo de INDUPLASP.

6. Los gastos mayores a L. 500.00 serán pagados a través de cheque.

7. Las transacciones de la empresa se realizarán a través de una institución bancaria (depósitos de venta, pagos a través de cheques, pago de planilla), con la firma autorizada del Gerente General 8. Las ventas de contado del día serán depositadas en su totalidad en la cuenta de banco de la empresa al finalizar la jornada de trabajo.

9. El día lunes de cada semana se realizarán pagos a proveedores.

10. No se aceptará cheques personales, los cheques de empresas que sean devueltos se cobrará el recargo establecido por el banco, mas un recargo que cobrara la empresa de L 100.00 por cada millar o fracción.

11. No se aceptarán cheques menores a Lps. 350.00.

12. Todo pago a proveedores se hará mediante cheque, y las facturas que sustentan el mismo deberán ir acompañadas de la orden de compra original emitida por la empresa.

13. Todo pago a proveedor internacional se realizara a través de carta de crédito.

POLÍTICAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS. Las políticas administrativas y recursos humanos que manejara la empresa INDUPLASP, serán las siguientes:

1. Para realizar una contratación, la persona deberá llenar una solicitud de empleo (Ver anexo # 36).

2. La administración de la empresa será la encargada de contratar el personal requerido.

3. Toda persona contratada deberá firma un contrato de trabajo donde se especifican su puesto sueldo y obligaciones tanto del empleado como de la empresa (ver anexo # 37).

4. Se dará capacitación al personal nuevo y la inducción de las normas y políticas de la empresa, así como sus funciones y atribuciones.

5. El horario de trabajo será el siguiente:

Lunes a viernes De 8:00 A.M. -5:00 P.M. con 1 hora para comer.

Sábado De 8:00 P.M – 12.00M.

6. La empresa tendrá registrado todos los datos de los empleados para llevar un mejor control de su personal.

7. Se agasajara a los empleados en las siguientes fechas: Día del Trabajador.

Cena Navideña.

POLÍTICAS DE SALARIOS. Las políticas salarios que manejara la empresa INDUPLASP, serán las siguientes:

1. Los montos de los salarios serán establecidos por el gerente general.

2. Los pagos de salarios a los empleados serán quincenales, mediante deposito en cuenta de ahorro o cheque.

3. Los incrementos salariales serán de un 9% anual 4. Se otorgará vales a los empleados con más de 6 meses de antigüedad en la empresa. como máximos 1 vez al mes del 10% sobre el sueldo.

POLÍTICAS DE PAGOS. Las políticas de pagos que manejara la empresa INDUPLASP, serán las siguientes:

1. Para proceder a cancelar un gasto será necesario que este se encuentre debidamente documentado; deberá existir una factura o un recibo a nombre de INDUPLASP así como la respectiva orden de compra.

2. La secretaria será el custodio de las facturas y recibos pendientes de pago y será el responsable de las respectivas cancelaciones a su debido tiempo.

3. Los cheques para el pago de proveedores serán no negociables, emitidos únicamente a nombre del proveedor o acreedor 4. La secretaria será la responsable de la entrega de los cheques emitidos, el proveedor deberá firmar de conforme al recibir su respectivo cheque 5. Por cada pago realizado a los proveedores y/o acreedores, se deberá exigir un recibo donde se debe especificar la factura o concepto que se esta cancelando.

6. En caso de ser necesario, y después de quince días, se deberá contactar al proveedor para informarle de la existencia de cheques a su favor y solicitarle el reclamo correspondiente.

7. para la elaboración de un cheque será necesario la elaboración de una solicitud de emisión de cheque NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL La Seguridad Industrial de la empresa INDUPLASP se basara en la siguiente forma:

1. Se contara con tres extinguidotes, uno ubicado en el área de recepción y dos en el área de producción.

2. Todo empleado deberá usar lentes protectores en el área de producción.

3. Se prohíbe fumar en las oficinas y el área de producción

Reglamento interno de trabajo de industria de plasticos San Pedro, S.A de C.V.

DISPOSICIONES GENERALES Art. # 1- El presente reglamento interno de trabajo, determina las condiciones a que se sujetara la empresa INDUSTRIA DE PLASTICOS SAN PEDRO, S.A. DE C.V. como patrono y sus trabajadores en la prestación del servicio. El establecimiento o lugar de trabajo que comprende este reglamento serán las oficinas y el plantel que INDUPLASP posee en el municipio San Pedro Sula, Departamento de Cortes.

CONDICIONES DE ADMISIÓN, PERIODO DE PRUEBA, APRENDIZAJE. Art. # 2- Todas las personas que deseen ingresar como trabajadores a la empresa solicitaran por escrito y acompañaran a su solicitud los siguientes documentos:

1. Tarjeta de identidad o en su defecto cualquier otro documento fechado recientemente a criterio de la empresa.

2. Constancia del último patrono a quien haya prestado sus servicios de conformidad con él articulo 125 del código de trabajo.

3. Tarjeta de salud extendida recientemente por medico colegiado o autoridades sanitarias competentes.

4. Carnet de trabajo, certificación de la resolución de residencia legal y carnet de identificación extendido por la oficina de migración correspondiente para personal extranjero.

5. Dos fotografías tamaño carnet.

6. Licencia de conducir vehículos vigentes a quienes aspiren a laborar como conductores o chóferes y las constancias de haber otorgado la fianza que la ley exige.

7. Cualquier otro documento que la empresa considere necesario o que exijan las leyes y autoridades de la república.

Art. # 3- La empresa podrá exigir en cualquier tiempo a sus trabajadores que se sometan a reconocimiento medico con el objeto de conocer su estado de salud, el costo de tal reconocimiento será por cuenta de la empresa.

Art. # 4- La presentación de la solicitud de ingreso, en debida forma no significa en ningún caso la admisión o aceptación del solicitante para el empleo por parte de la empresa, esta se reserva su derecho de rechazar o admitir al solicitante.

PERIODO DE PRUEBA Art. # 5- Los sesenta días iniciales en toda relación de trabajo entre la empresa y sus trabajadores se considerara como periodo de prueba que tendrá por objeto por parte del patrono, apreciar las aptitudes del trabajador y por parte de este estimar lo conveniente de las condiciones de trabajo.

Durante el periodo de prueba, cualquiera de las partes, podrá dar por terminado el contrato de trabajo por su propia voluntad con justa causa o sin ella.

El periodo de prueba se establecerá por escrito y se harán evaluaciones periódicas del empleado acerca de su eficiencia, calidad y desempeño en sus labores para determinar la continuidad del contrato firmado.

APRENDIZAJE Art. # 6- Todo trabajador que preste sus servicios a la empresa esta obligado a enterarse de los deberes derechos y obligaciones y conductas que debe observar, contenidas en el reglamento interno de trabajo, en el reglamento de higiene y seguridad en el contrato de trabajo y en las disposiciones administrativas aprobadas por la empresa presentes y futuras.

Los trabajadores contratados por la empresa en cualquiera de las modalidades de contrato de trabajo se someterán a entrenamiento cuando se considere necesario.

CONTRATOS DE TRABAJO Art. # 7- Los contratos de trabajo serán por tiempo indefinido, cuando no se especifique fecha para su terminación estos contratos se llevaran a cabo con aquellos trabajadores que se consideren necesarios para satisfacer necesidades propias y permanentes de la empresa JORNADA DE TRABAJO Art. # 8- La jornada ordinaria de trabajo será la que convenga las partes o a falta de convenio, la máxima legal.

Art. #9- Debido a la naturaleza de los servicios y a las especiales labores a que se dedica la empresa, para la realización de la jornada de trabajo se establece el siguiente horario:

Lunes a Domingo De 8:00 A.M. – 5:00 P.M. con una hora para comer.

Sábados De 8:00 P.M – 12:00 M Art. # 10- La empresa podrá modificar los horarios cuando así lo requieran las necesidades o la marcha regular de las mismas y previo acuerdo con sus trabajadores, una vez aprobada dicha modificación, se hará saber a sus trabajadores por medio de avisos que se fijaran en los lugares visibles por lo menos con 24 horas de anticipación.

Art. # 11- Todos los trabajadores deberán iniciar puntualmente sus jornadas de trabajo. La disciplina será estricta en este sentido y ningún trabajador debe abandonar su trabajo antes de terminar su jornada a menos que sea autorizado por su jefe inmediato.

Art. # 12 Las horas extraordinarias diurna, mixta, y nocturnas se remuneraran con los recargos que establece la ley de la siguiente manera:

1. Con un veinticinco por ciento de recargo sobre el salario de la jornada diurna cuando se efectué en el periodo diurno.

2. Con un cincuenta por ciento de recargo sobre el salario de la jornada diurna cuando se efectué en el periodo nocturno.

3. Con un setenta y cinco por ciento de recargo sobre el salario de la jornada nocturna cuando la jornada extraordinaria sea prolongación de aquella.

DÍAS DE DESCANSO Y FERIADOS. Art. # 13- La empresa pagara los siguientes días feriados o de fiesta nacional: 01 de enero, 14 de abril, Jueves, Viernes y Sábado de Semana Santa, 01 de mayo, 28 de junio, 15 de septiembre, 3, 12, 21 de octubre, 25 de diciembre aunque caigan en domingo, jueves viernes, sábado de la semana santa. Cuando coincidan dos feriados en el mismo día se entenderá cumplida la obligación, pagando únicamente un día feriado o de fiesta nacional, conforme lo establecido en el código del trabajo.

Art.# 14- Mediante previo convenio la empresa podrá requerir o los trabajadores que laboren en días de descanso, feriados o de fiesta nacional, mediante avisos fijados con doce horas de anticipación por lo menos y con la remuneración indicada en él articulo siguiente.

Art. # 15- La retribución del trabajo en los días de descanso, días de feriados o de fiesta nacional, señalados en este reglamento se hará de la siguiente manera:

A) Si el trabajador labora la jornada completa se le pagara el doble de su salario ordinario.

B) Si labora parte de la jornada se le pagara únicamente la parte proporcional al tiempo trabajado.

VACACIONES Art. #16- Todo trabajador tendrá derecho a vacaciones anuales remuneradas después de cada año de trabajo continuo y se consideraran de conformidad a las siguientes reglas:

a) Después de un año de servicios continuos, diez días laborables consecutivos.

b) Después de dos años de servicios continuos, doce días laborables consecutivos.

c) Después de tres años de servicio continuos, quince días laborables consecutivos.

d) Después de cuatro años de servicios continuos, veinte días laborables consecutivos.

Art. # 17 Si se presenta una interrupción en el disfrute de las vacaciones por urgente necesidad de la empresa el trabajador no pierde el derecho a reanudarlas por el tiempo que le faltare.

Art. # 18 Durante el periodo de vacaciones el trabajador beneficiado no podrá dedicarse a trabajar en ninguna forma por cuenta ajena, es prohibido compensar las vacaciones con dinero solo en casos excepcionales que autorice el ministerio de trabajo.

Art. # 19- Las vacaciones no son acumulables.

LICENCIAS, PERMISOS Y AUSENCIAS Art. # 20 Cuando un trabajador necesite ausentarse de su trabajo por causa de emergencia comprobada deberá solicitar el correspondiente permiso por escrito con 48 horas de anticipación de ser posible salvo casos excepcionales.

Art. # 21- Todo trabajador que se ausente con permiso concedido deberá comprobar fehacientemente la causa de su solicitud, en caso de engaño por parte del trabajador facultan a la empresa para que tomen las medidas que se estimen pertinentes.

Art. # 22- Se considerara ausencia la falta de un día completo de trabajo, la falta injustificada de una fracción de la jornada se computara como la mitad de una ausencia, dos mitades de una ausencia para los efectos de este reglamento se computara como día de ausencia.

PRESCRIPCIÓN DE ORDEN Y SEGURIDAD DE RIESGOS PROFESIONALES Art. # 23- Los trabajadores deberán ejecutar su trabajo con la debida diligencia y cuidado con el fin de precaver y evitar hechos y situaciones que tengan como consecuencia daños y perjuicios a la empresa a los trabajadores mismos aun a terceros.

Art. # 24- Antes de iniciar sus labores los trabajadores deberán asegurarse que la maquina o vehículo a su cargo estén en buenas condiciones. En caso contrario dará aviso a su jefe inmediato.

Art. # 25- Para prevenir cualquier accidente solo será permitido el manejo de maquinas aquellas personas que conozcan debidamente su funcionamiento.

Art. # 26- Los trabajadores tienen la obligación de usar en debida forma y con el cuidado necesario los implementos que la empresa les proporcione con el fin de garantizar su seguridad su seguridad en el trabajo.

Art. # 27- Los trabajadores están obligados a observar todas las disposiciones y medidas reglamentarias de seguridad e higiene que dicte la empresa para la prevención de accidentes y enfermedades profesionales de toda índole.

AGUINALDO, EL SÉPTIMO DÍA Y DÉCIMO CUARTO MES Art. # 28- A todos los trabajadores permanentes de la empresa se les otorgara el pago del décimo tercer mes conforme a lo preceptuado en el decreto 112 de fecha 18 de octubre de 1982, igualmente se otorgara lo referente al décimo cuarto mes. En igual manera se cumplirá según lo señale el decreto mencionado.

Art. # 29- El salario se pagara a los trabajadores en moneda de curso legal o por medio de cheques, siendo prohibido hacerlo con pagares, vales, fichas, cupones o cualquier otro signo representativo.

Art. # 30- Los salarios serán pagados semanal, quincenal y mensualmente, según se pacte en los respectivos contratos de trabajo.

Art. # 31- Por ningún concepto podrá hacerse a los trabajadores deducciones de su salario que no sean autorizados por ellos mismos, excepto en los casos de autoridad competente que así lo mande.

Art. # 32- El salario se estipulara libremente pero no podrá ser inferior al que se fije como mínimo de acuerdo con las prescripciones de la ley.

Art. # 33- La empresa deberá llevar un libro de salario para cumplir entre otras obligaciones con las contenidas en el Art. 95 numeral 16 del código de trabajo.

TRABAJOS DE MUJERES Y MENORES DE EDAD Art. # 34- Todo trabajador en estado de gravidez, gozara de descanso forzoso retribuido del mismo modo que su trabajo durante las cuatro semanas que procedan al parto y las seis que le siguen y conservara el empleo y todos los derechos correspondientes a su contrato de trabajo, el calculo de dicho pago se hará de acuerdo con lo establecido por el código de trabajo o la ley del I.H.S.S.

Art. # 35- El patrono esta en la obligación de conceder a la trabajadora dos descansos de 30 minutos cada uno, dentro de la jornada para alimentar a su hijo, aprovechable uno en la mañana y otro en la tarde sin descuento alguno en salario por dicho concepto durante los primeros seis meses de edad.

Art. # 36- Los menores de edad que pretenden trabajar en la empresa deberán presentar la autorización correspondiente.

La duración máxima de la jornada de trabajo de los menores de edad estará sujeta a las siguientes reglas:

a) El mayor de catorce años y menor de dieciséis años solo podrán realizar trabajos en jornadas que no excedan de cuatro horas diarias.

b) El mayor de dieciséis y menor dieciocho años solo podrán trabajar en jornadas diarias que no excedan de seis horas diarias.

c) Queda prohibido el trabajo nocturno para los niños trabajadores.

d) La empresa deberá llevar un registro en el que hará constar: El nombre, Apellidos, edad, dirección y domicilio del niño o menor que trabaje en la misma. El nombre, apellidos, dirección de sus padres y representantes legales.

OBLIGACIONES DE LA EMPRESA. Art. # 37- a) Pagar las remuneraciones pactada en las condiciones, periodos y lugares Convenidos en el contrato de trabajo.

b) Pagar al trabajador el salario correspondiente al tiempo que dejare de trabajar por causas imputables a la empresa.

c) Guardar a los trabajadores la debida consideración absteniéndose de maltratos de palabras o de obras y de actos que pudieran afectar su dignidad.

e) Adoptar medidas adecuadas para crear y mantener en la empresa las mejore condiciones de higiene y seguridad en el trabajo.

PROHIBICIONES A LA EMPRESA. Art. # 38- a) Guardar a sus superiores y compañeros de trabajo toda consideración debida de modo que no se origine queja justificada por el maltrato e irrespeto.

b) Presta auxilio en cualquier tiempo que se necesite, cuando por siniestro inminente peligro en las personas o los intereses de la empresa o de sus compañeros de trabajo.

c) Prestar colaboración a entrenamientos de principiantes y nuevos empleados.

d) Cumplir con las tareas y labores especiales que se le señale.

e) Integrar los organismos que establecen las leyes y reglamentos.

OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR Art. # 39- a) Guardar fielmente los secretos de los cuales tuvo conocimiento por razón de trabajo, así como los asuntos de carácter administrativo y aquellos que deben mantener en reserva cuya divulgación pueda causar perjuicio a la empresa.

b) Avisar con la prontitud debida en los casos que no sea posible asistir al trabajo o por cualquier otra emergencia que justifique su ausencia.

c) Mostrar al vigilante o portero respectivo el contenido de todo paquete, bolsa, cartera, bulto etc., que introduzcan o retiren del centro de trabajo.

d) Trabajar cuando la empresa requiera sus servicios, conforme o los horarios.

e) Presentarse y vestirse en forma correcta durante las horas de trabajo.

f) Asistir puntualmente a su trabajo y permanecer en su ocupación o puesto de trabajo hasta la hora de salida establecida por la empresa g) Todo trabajador deberá portar obligatoriamente los documentos que la empresa le entregue para su identificación.

h) Mientras este dentro de las instalaciones se la empresa, el trabajador no podrá dedicarse a ningún otra actividad que no sea las que se refieren a su trabajo asignado.

PROHIBICIONES A LOS TRABAJADORES Art. # 40- Además de las establecidas en el código de trabajo en su Art. 98, de más leyes laborales y el contrato de trabajo se impone a los trabajadores a las siguientes prohibiciones:

a) Faltar al trabajo sin causa justificada o llegar tarde al centro de trabajo o su puesto de trabajo.

b) Abandonar el centro de trabajo o su puesto de trabajo sin licencia del superior inmediato.

c) Tomar sus alimentos en horas de trabajo y fumar en los locales de la empresa.

d) Tomar sus alimentos en las áreas de producción, bodegas, oficinas, etc. de la empresa.

e) Levar o introducir en las instalaciones de la empresa bebidas alcohólicas o drogas y otros estupefacientes, armas o cualquier otro objeto que no tengan relación con la naturaleza del trabajo.

f) Provocar, incitar, o participar en riñas o discusiones con el patrono o sus representantes.

g) Faltar el respeto u ofender de palabra o de obra al patrono, sus representantes o compañeros de trabajo.

h) Introducir al centro de trabajo donde tenga acceso al público a personas ajenas al mismo, así como recibir visitas.

PROCEDIMIENTO PARA QUEJAS Y RECLAMOS. Art. # 41- Los procedimientos para los casos de quejas y reclamos por parte de los trabajadores será los siguientes:

Se deberán presentar por escrito y detallando el hecho y circunstancia en forma específica lo más concreto posible al superior inmediato quien deberá darle respuesta en un término de tres días hábiles. Si este no lo hiciere el trabajador podrá avocarse ante el jefe de personal, tendrá tres días hábiles para dar respuesta en el caso que este no lo hiciere el trabajador podrá avocarse previa solicitud ante la gerencia general que tendrá cinco días hábiles para dar respuesta a la queja o reclamo planteado.

DISPOSICIONES DISCIPLINARIA Y PROCEDIMIENTOS PARA APLICARLAS. Art. # 42- Las medidas disciplinarias que aplicara la empresa a los trabajadores que cometen violaciones, acciones y omisiones a las disposiciones del presente reglamento interno de trabajo, del reglamento de higiene y seguridad ocupacional del código de trabajo y demás leyes laborales de los contratos de trabajo y a las disposiciones administrativas de la empresa ya sea verbales o dadas por cualquier otro medio, serán las siguientes:

a) Amonestación verbal y en privado. b) Amonestación por escrito.

c) Suspensión del trabajo hasta por ocho días sin goce de salario. d) Despido, conforme al presente reglamento y código de trabajo.

Art. # 43- Siempre tendrá el trabajador el derecho a ser oído en descargo de los hechos que se le imputan, antes de aplicársele cualquier sanción.

Art. # 44- La empresa comunicara por escrito al trabajador la solución que ponga fin al respectivo contrato y enviara una copia de la misma a las autoridades de trabajo.

DISPOSICIONES FINALES Art. # 45- En todo lo no previsto en el presente reglamento interno de trabajo, se aplicaran las disposiciones del código de trabajo y demás leyes laborales, reglamentos y decretos relativos a la materia laboral.

Art. # 46- Todos los trabajadores y representantes de la empresa están en la obligación ineludible de conocer las disposiciones establecidas en el presente reglamento.

VIGENCIA Y PUBLICACIÓN. Art. # 47- La empresa colocara en dos sitios visibles de la misma dos ejemplares del presente reglamento para los fines correspondientes.

Art. # 48- El presente reglamento entrara en vigencia a partir del día de su aprobación por la Secretaria de Estado en los Despachos de Trabajo y Seguridad Social, y su reforma o derogatorias se sujetaran a los mismos tramites que para su derogación

Conclusiones

Monografias.comEn este estudio se presentan los lineamientos legales y organizacionales que guiaran a los responsables de la empresa hacia el logro de los objetivos establecido al inicio de las operaciones.

Monografias.comAntes de la puesta en marcha de la Empresa se cumplieron con todos los requisitos establecidos por la ley como ser la Constitución legal de empresa, el permiso de operación etc.

Monografias.comSe establecieron las funciones para cada cargo dentro de la Empresa, así como su jerarquía dentro de la misma y también las metas y objetivos para cada una.

Monografias.comSe realizo el cálculo de los salarios del personal de la empresa y la carga social proyectada a cinco años.

Monografias.com

Cuadro # S6

PROYECTOa PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE PAJILLAS CARGA SOCIAL AAO I

MANO DE OBRA INDIRECTA Y DIRECTA (LEMPIRAS)

Monografias.com

Cuadro # S7

PROYECTOa PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE PAJILLAS CARGA SOCIAL AAO :a

MANO Dl! OBRA INDIRECTA Y DIRECTA (LEMPIRAS)

Monografias.com

Cuadro #sa

PROYECIOo PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE PA,IILLAS CARGA SOCIAL AAO s

MANO DE OBRA INDIRECIA Y DIRECIA (LEMPIRAS)

Monografias.com

,..—-

Cuadro# 59

PROYECIOo PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE PA,IILLAS CARGA SOCIAL AAO 4

MANO DE OBRA INDIRECIA Y DIRECIA (LEMPIRAS)

Monografias.com

Cuaclro # 40

PROYECIOe PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE PAJILLAS CARGA SOCIAL AfiO 5

MANO DE OBRA INDIRECTA Y DIRECTA (LEMPIRAS)

Monografias.com

Cuaclro # 41

PROYECTOe PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE PAJILLAS COSIO MANO DE OBRA DIRECTA E INDIRECTA POR AAO

(LEMPIRAS)

Monografias.com

 

Monografias.com

Anexo # 28 Escritura de Sociedad. Primer copia. Instrumento numero 1777, en la ciudad de San Pedro Sula, Departamento de Cortes, a los seis días del mes de junio de dos mil seis, ante mi , inscrito en el Colegio de abogados de Honduras bajo el numero , y registro tributario nacional , comparecen los señores JOSE EDGARDO GUERRERO, mayor de edad, casado, licenciado en administración de empresas, hondureño del domicilio de Colonia Luisiana, San Pedro Sula, Cortes: LESBY SUYAPA AMADOR, mayor de edad, soltera, licenciada en administración de empresas, hondureña del domicilio de Colonia Felipe Zelaya, San Pedro Sula, Cortes; KARLA RAMOS, mayor de edad, soltera, licenciada en administración de empresas, hondureña del domicilio de Colonia Los Castaños, San Pedro Sula, Cortes; YAHIR ORDOÑEZ, mayor de edad, soltero, licenciado en administración de empresas, hondureño del domicilio de Colonia Suyapa, sector chamelecon, San Pedro Sula, Cortes; todos comparecen en su carácter personal y asegurándome los comparecientes encontrarse en el pleno goce y ejercicio de sus derechos civiles, libres y espontáneamente manifiestan: PRIMER: PACTO SOCIAL. Que han convenido constituir como al efecto constituyen, una sociedad anónima de capital variable la cual se regirá por las estipulaciones contenidas en la presente escritura social, por los estatutos aquí mismo aprobado, por las dispocisiones del código de comercio y demás leyes vigentes en Honduras.- SEGUNDO: la finalidad y actividad principal será la producción, comercialización, importación y exportación de productos plásticos, materia prima y sus derivados.

TERCERO: DENOMINACIÓN SOCIAL. – la sociedad se denominara "Industrias de Plásticos San Pedro, Sociedad Anónima de Capital Variable y podrá utilizar como denominación social "INDUPLASP".

CUARTO: el domicilio de la sociedad queda establecido en el municipio de San Pedro Sula, departamento de Cortes, sus operaciones se extenderán en toda la republica o en el extranjero; así mismo, podrá establecer, cuando así lo acordase el consejo de administración, oficinas, representaciones y sucursales en cualquier lugar de la republica o en otro país, sin que por ello se considere modificado el domicilio social. QUINTO: DURACION.- la duración de la sociedad será por tiempo indefinido y su disolución podrá producirse por la concurrencia de los motivos expresamente señalados en el código de comercio. SEXTO: el capital social será variable, fijándose como mínimo VEINTICINCO MIL LEMPIRAS (L. 25,000.00), el capital estará representado por acciones comunes, nominativas de CIEN LEMPIRAS (L. 100.00) cada una, las que confiere a sus tenedores legítimos iguales derechos y obligaciones.

SEPTIMO: para el aumento o disminución del capital entre el mínimo y el máximo autorizado, el consejo de administración será el órgano competente para fijar dichos aumentos o disminuciones, así como la forma y términos en que deben hacerse las correspondientes emisiones o entrega de acciones. Las acciones emitidas y no suscritas o los certificados profesionales, en su caso, se conserva en poder de la sociedad para entregarlas a medida que se vayan realizando la suscripción. Todo aumento o disminución de capital deberá inscribirse en el libro de registro que al efecto llevara la sociedad.

OCTAVO: el capital social inscrito ha sido íntegramente suscrito y pagado en la siguiente forma: el socio JOSE EDGARDO GUERRERO suscribe CINCO MIL ACCIONES (5,000) con un valor de quinientos mil lempiras en efectivo (L. 500,000.00), KARLA OSIRIS RAMOS suscribe UN MIL ACCIONES (1,000) con un valor de ciento cien mil lempiras en efectivo (L.

100,000.00), EDWIN YAHIR ORDOÑEZ suscribe UN MIL ACCIONES (1,000) con un valor de cien mil lempiras en efectivo (L. 100,000.00), LESBY SUYAPA AMADOR suscribe CINCO MIL ACCIONES (5,000) con un valor de quinientos mil lempiras en efectivo (L. 500,000.00), CRISTIAN JOSEU JACO suscribe MIL ACCIONES (1,000) con un valor de cien mil lempiras en efectivo (L. 100,000.00), MAUDA MARTINEZ suscribe MIL ACCIONES (1,000) con un valor de cien mil lempiras en efectivo (L.

100,000.00), DARIELA PORTILLO RAMOS suscribe MIL ACCIONES (1,000) con un valor de cien mil lempiras en efectivo (L. 100,000.00), JOSUE ABIMAEL ORDOÑEZ suscribe MIL ACCIONES (1,000) con un valor de cien mil lempiras en efectivo (L. 100,000.00), NOVENO: por el valor de capital pagado asciende a UN MILLON SEISCIENTOS MIL LEMPIRAS (L.

1,600,000.00) que representa el total de las acciones suscritas por cada uno de los socios. YO, el notario, doy fe de haber tenido a la vista las cantidades en numerarios correspondientes. DECIMO: las acciones podrán transmitirse mediante de endoso de titulo y su anotación en el correspondiente en el libro de registro que llevara la sociedad. DECIMO PRIMERO. La asamblea general formada por los accionistas legalmente convocados y reunidos es el órgano supremo de la sociedad y expresa la voluntad colectiva en las materias de sus competencia las facultades que la ley, en esta escritura social o los estatutos no atribuyan a otro órgano de la sociedad son de la competencia de la asamblea. DECIMO SEGUNDO. La sociedad estará administrada por el consejo de administración compuesto por el presidente, vicepresidente, secretario, vocal y comisario, los cuales podrán ser socios accionistas. El consejo de administración será electo cada año, ejercido los cargos de forma alterna, principalmente la presidencia a cargo inicialmente del socio JOSE EDGARDO GUERRERO, también sus miembros podrán ser electos, pero en todo caso continuaran Ejecutando sus cargos hasta que los nuevos electos tomen posesión de los mismos. En caso de muerte, renuncia, incapacidad absoluta, o cualquier otro impedimento definitivo que cause una o mas vacantes en el consejo de administración este designara el suplente que lo sustituya hasta la próxima asamblea general ordinaria de accionistas; pero si llegara a producirse una falta permanente del quórum se convocara a los accionistas a una asamblea general ordinaria para su reposición. En caso de ausencia de los propietarios que impidan la formación del quórum establecido, el comisario hará la designación con carácter provisional, de los sustitutos. El consejo de administración celebrara sesiones siempre que fuere necesario, tomando en cuenta el curso de las operaciones sociales, asistencia de la mitad mas uno de los miembros, y sus resoluciones serán validas cuando sean tomadas por la mayoría de los presentes. Si hubiese empate, el presidente decidirá con voto de calidad. Las cesiones podrán ser convocadas por el presidente o por dos de los miembros. Habrá un secretario designado por la asamblea de accionistas o en su defecto por el consejo de administración, quien será un miembro del mismo o persona extraña a el.

DECIMO TERCERO: La representación judicial y extrajudicial de la sociedad corresponderá al consejo de administración. El cual actuara por medio del presente o del que haga las veces de este; el consejo asimismo podrá delegar parcialmente sus facultades de administración y representación en un GERENTE GENERAL, o en las comisiones que al defecto designe, quien deberá atenerse a las instrucciones que reciba de aquel y darle periódicamente cuenta de su gestión. El consejo de administración podrá delegar en uno de sus miembros la ejecución de actos concretos, entendiéndose en todo caso que la delegación de funciones no priva al consejo de sus facultades ni lo exime de sus obligaciones. DECIMO CUARTO: La vigilancia estará a cargo de uno o más De sus comisarios, quienes serán electos por la asamblea general ordinaria de accionistas pudiendo recaer el nombramiento en persona extraña a la sociedad; durara en sus funciones por el termino de un año, podrá ser reelecto y su nombramiento será revocable; deberá permanecer en el ejercicio de sus funciones hasta que sus sucesores sean electos y tomen posesión de su cargo. DECIMO QUINTO: de las utilidades netas de la sociedad se separara anualmente EL CINCO POR CIENTO (5%) como mínimo para formar el capital de reserva hasta completar por lo menos un importe equivalente a la quinta parte del capital social. Cuando por cualquier motivo el Capital de reserva disminuyere, reconstruirse en la misma forma. DECIMO SEXTO: las utilidades periodo serán distribuidas proporcionalmente al capital suscrito por los socios, 60% será distribuido entre los mismos, y el restante se capitalizara. DECIMO SEPTIMO: la disolución de la sociedad se verificara con arreglo al procedimiento establecido en el código de comercio. Disuelta la sociedad se pondrá en liquidación la que estará a cargo de uno o más liquidadores nombrados por la asamblea general y quienes serán administradores y representantes de la sociedad y responderán por los actos que ejecuten, excediéndose de la limitación de su cargo. La liquidación se practicara con arreglos a las normas fijadas en esta escritura y en su defecto, de conformidad con los acuerdos tomados por la asamblea general. DECIMO OCTAVO: la administración inmediata y la responsabilidad de ejecución de las operaciones sociales están a cargo de un gerente general nombrado por el consejo de administración y en este acto se nombrara como Gerente al Licenciado JOSE EDGARDO GUERRERO, las facultades, comprar, vender, ceder, permutar o en cualquier otra forma adquirir o traspasar así como dar y recibir un usufructo, uso o habitación, toda clase de bienes muebles o inmuebles, arrendar y subarrendar en calidad de arrendador o arrendatario toda clase de bienes muebles e inmuebles, por el termino y condiciones que tenga bien; dar o tomar dinero prestado por el termino y condiciones que convengan pudiendo incorporar dichos créditos en títulos valores, así como dar o tomar garantía bienes inmuebles o de cualquier naturaleza, celebrando como acreedor o deudor-contratos de hipotecas, prenda, anticrisis y cuales quiera otros gravámenes. Ostentar y poseer, así como otorgar toda clase de representaciones, comisiones o mandatos, y celebrar cuantos negocios jurídicos sean convenientes para la realización del objeto social incluyendo la adquisición, por cualquier forma legal de empresas establecidas o por establecerse o de acciones, anticipaciones o cuotas sociales en sociedades nacionales o extrajeras pero en todo caso, necesitara la autorización expresa del consejo de administración para nombrar uno o varios gerentes especiales, según lo exijan las necesidades de la sociedad y a quienes les confiera las facultades que estime conveniente. DECIMO NOVENO: los otorgantes disponen y aprueban los siguientes estatutos de la sociedad CAPITULO I clase, denominación, y duración. La denominación de la sociedad será Industria de Plásticos San Pedro S. A. de C. V. conocida por sus siglas INDUPLASP S. A. constituidas por tiempo indeterminado y que se regirá por su pacto social, los presentes estatutos y el código del comercio. CAPITULO II del domicilio social. El municipio social será en el municipio de San Pedro Sula departamento de Cortes, pero podrá, cuando lo acuerde el consejo de administración establecer oficinas, agencias, representaciones y sucursales en cualquier otro lugar de la republica o en el exterior, sin que por ello se considere modificar el domicilio social. CAPITULO III Finalidades: las finalidades quedan establecidas en la cláusula segunda del pacto constitutivo: aclarando que los objetivos enumerados no limitan en forma alguna las actividades propias de la sociedad. CAPITULO IV Capital Social: el capital social será variable representado por acciones con valor nominal de cien lempiras exactos (L.100.00). Todo aumento o disminución del capital deberá inscribirse en el libro de registros que al efecto llevara la sociedad. El capital social podrá ser aumentado por resolución de la asamblea de Accionistas, acordada en sesión extraordinaria. En caso de aumento de capital los accionistas tendrán derecho preferente de suscribirlo en proporción a las acciones que posean.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter