Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Perfeccionamiento del desempeño profesional en la aplicación de la medicina natural y tradicional (página 5)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5

• Establecer nexos necesarios en correspondencia con determinados objetivos.

Para ello:

a) Analizar de manera independiente los objetivos a relacionar. b) Determinar los criterios de relación entre los objetivos.

c) Determinar los nexos de un objeto hacia otro a partir de los criterios seleccionados (elaborar síntesis parcial).

d) Determinar los nexos inversos (elaborar síntesis parcial) e) Elaborar las conclusiones generales. (70,74,75) – Razonar.

• Establecer relaciones entre los juicios. Para ello:

a) Determinar las premisas ( juicios o criterios de partida) b) Encontrar la relación de inferencia entre las premisas a través del término medio.

– Interpretar.

• Dar criterios propios en un determinado análisis a partir de una concepción científicas del mundo.

Para ello:

a) Analizar el objeto de información. b) Relacionar las partes del objeto.

c) Encontrar la lógica de las relaciones encontradas. (67,69) d) Elaborar las conclusiones acerca de los elementos, relaciones y razonamientos que aparecen en el objeto o información a interpretar – Basar las decisiones clínicas en la mejor evidencia científica disponible.

– Determinar el tipo de evidencia que debe buscarse según el tipo de problema clínico.

– Elaborar una base metodológica epidemiológica y bioestadística para identificar la mejor evidencia.

– Elaborar las conclusiones obtenidas de la evidencia sólo si tienen aplicación par la atención sanitaria de individuos o poblaciones.

– Evaluar la capacitación o idoneidad profesional sobre la base de la competencia y el desempeño.

– Convertir las necesidades de información en preguntas susceptibles de respuesta.

– Localizar con la máxima eficiencia las mejores evidencias científicas con las que responder la pregunta formulada (sean sobre exploración clínica, diagnóstico de laboratorio, o de otras fuentes bibliográficas).(8,9,10,77,78,79,80)

Anexo 11 BIBLIOGRAFÍA DEL MODELO DE ACTUACIÓN.

86. Selman – Housein Abdo E. Guía de acción para la excelencia en la atención médica. Editorial Científico Técnica; 2002.

87. Álvarez de Zayas CM. Hacia una escuela de excelencia educativa. La Habana: Editorial Academia; 1996.

88. Bayarre H, et al. Curso de Metodología de la investigación en la Atención Primaria de Salud. Ciudad de La Habana : ISCM H. ENSP; 2004 89. CARLOS A. SABINO. El proceso de investigación. Buenos Aires: Editorial Lumen Humanitas;1996 90. Fernández Sacasas J. Los componentes de la práctica clínica. Ateneo 2000;(1):5-9.

91. Feinstein AR. Scientific methodology in clinical medicine. ANN Intern Med 1964; 61(s/n): 1162-63.

92. Rodríguez Gómez G, Gil Flores J, García Jiménez E. Metodología de la investigación cualitativa. La Habana: Editorial Félix Varela; 2006.

93. García Capote J, Sureda T. La Ciencia: un enfoque dialéctico materialista de su devenir. Rev. Cubana Invest Biomed 2001; 20(4): 302- 10 94. Elías Sierra R, et al. Reflexiones acerca del cientificismo y la medicina en Cuba. Rev. Inform. Cientif 1997;4 : 7-9 95. Gell Labañino A, Cisneros Garbey S. El texto científico y modelos de argumentación.

96. Landaluce Gutiérrez O. Pedagogía: Temas para tecnología de la salud.

1ra Ed. Ciudad de la Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2006.

97. Jiménez Paneque R. Metodología de la Investigación. Elementos Básicos para la investigación clínica. Editorial Ciencias Médicas; 1998.

98. Eng A; et al. Metodología de la Investigación. Editorial del centro de información de la construcción. MICONS; 1993.p. 10-11.

99. Rodríguez Rivera L. La clínica y su método: reflexiones sobre dos épocas. Madrid: Ed. Díaz Santos; 1999.

100. Colectivo de autores. Metodología del conocimiento científico Academia de ciencias de Cuba, academia de ciencias de la URSS. Ciudad de La Habana: Editorial de Ciencias Sociales; 1978.p. 157-182 101. Tavera C. Selección de lecturas sobre problemas filosóficos de las ciencias naturales. La Habana: Editorial del Ministerio de Educación Superior; 1985.

102. McHale J. El entorno cambiante de la información. Madrid: Tecnos;1981.p.18 103. Victoria García Viniegra CR, Artiles Visbal LA. Glosario del Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica .Disponible en: http://www.sld.cu_25/03/07 104. Silva Aycaguer LC. El pensamiento científico y la homeopatía: una crónica bicentenaria. Revista habanera de Ciencias Medicas 2002.; 1(2).

105. Andreiev I. La ciencia y el progreso social. Cap. VII. Moscú: Progreso; 1976.

106. Navarro Ameller J M. DOSSIER: Taller de Grado I. Metodología de la Investigación Científica. Universidad Católica Boliviana San Pablo 107. Silva Aycaguer LC. Muestreo para la investigación en Ciencias de la Salud. Madrid: Editorial Díaz de Santos., 1993.

108. Pinus Rubén M. Paradigmas de Investigación en Salud. Córdoba, Julio de 2002. rubenpinus@hotmail.com 109. Colectivo de autores. Metodología de la investigación educativa:

desafíos y polémicas actuales. Editorial Félix Varela. 2003 110. Popkewitz T. Paradigmas e Ideología en la Investigación Educativa.

Madrid: Mondadori; 1988.

111. Artiles Visbal L. Metodología de la investigación. Apuntes para el libro de informática médica. material docente. Ciudad de La Habana: Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana., 2002.

112. Alonso M. La investigación cualitativa. Características, métodos y técnicas fundamentales. Selección de textos. Maestría en Ciencias de la comunicación: UH; 2003.

113. León Rodríguez R D, Gómez Carril M. Criterios para la evaluación de las actividades de ciencia e innovación tecnológica en la industria farmacéutica cubana. Rev. Cubana Farmacia Mayo agosto 2000; 34(2):

138-146. ISSN 0034-7515 114. Otero Iglesias J: Elementos metodológicos y estructurales de un informe: los recursos estadísticos. Material docente. Diplomado Magisterio: ISCM H; 2005.

115. Soriguer Escofit FJ. ¿Es la clínica una ciencia? Madrid: Ed. Díaz de Santo; 1993.

116. Castellanos Simons B. La planificación de la investigación educativa.

Centro de estudios Educacionales. Facultad de ciencias de la educación .Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. Material de apoyo al curso de investigación educativa. 1998 117. Tamayo y Tamayo M. Serie Aprender a Investigar. La Investigación.

Edición (corregida y aumentada): ISBN: 958-9279-13-9 Módulo 2; 1999 118. Martínez Pérez R, et al. Manual de Metodología de la Investigación Científica. Disponible en: www.pdffactory.com 119. Núñez Jover J. La ciencia y sus leyes de desarrollo. En: Problemas sociales de la ciencia y la tecnología. La Habana: Editorial Félix Varela; 1994.p.21-22.

120. Goñi Camejo I. Algunas reflexiones sobre el concepto de información y sus implicaciones para el desarrollo de las ciencias de la información. ACIMED 2000;8(3):201-7 121. Jarsis W. Helping your patients deal with questionable cáncer treatments. Ca-A Cancer Journal Clinicals 1986; 36(5):293-301.

122. Bacallao Gallestey J. El fantasma de los paradigmas. Rev. Habanera del ISCM H 2003; 4.

123. González Pérez U. El concepto de calidad de vida y la evolución de los paradigmas en Ciencias de la salud. Rev. Cub. de Salud Pública 2002; 23 (2).

124. Ilizástigui Dupuy F. La necesidad de un paradigma en Salud Pública.

Rev. Inst. Juan Cesar García 1998; 8(1-2): 60-62.

125. Ilizástigui Dupuy F. El método clínico muerte y resurrección. Rev.

Cub. Educ. Med 2000; 14 (2):109-27.

126. Borroto Cruz R, et al. Medicina familiar y Educación Medica. Bolivia: Edi. Guido Zambrana Ávila; 1998.

127. Valdés L. Conocimiento es futuro. Hacia la sexta generación de los procesos de calidad. Séptima edición. México; 1996.

128. Bueno E, Morcillo O, Rodríguez P, et. Al. Gestión del conocimiento en Universidades y Organismos Públicos. Madrid: Dirección General de Investigación. Consejería de Educación; 2003.

129. "Creatividad." Microsoft® Encarta® 2007 [DVD]. Microsoft Corporation; 2006.

130. Born. Ciencia y conciencia en la era atómica. Madrid: Alianza Editorial; 1971.

131. Robert B. Biología y ética. Paris: UNESCO; 1978.

132. Bunge M. Ética y Ciencia. Buenos Aires: Ediciones Siglo XX;(s/f).

133. Hernández Bombino L. El saber ético de ayer a hoy. 1ra Ed. La Habana: Editorial Félix Varela; 2006.

134. Sánchez Vázquez A. Ética. México: Editorial Grijalbo; 1979.

135. López Bombino LR. Antología Mínima de las ideas morales. En proceso de elaboración.

136. Ética, profesión y humanismo. Rosario (Argentina): Editorial Futuros; 1995.

137. Lage Dávila C. Acuerdo 4282 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros. Ciudad de La Habana 7 de Enero de 2002.

138. Raíces históricas del pensamiento bioético en Cuba. Conferencia leída en Taller "La Universidad Médica y los problemas bioéticos actuales", CENAPEM, La Habana, octubre 5 de 1993 y en sesión de presentación de la nueva Comisión Nacional de Ética Médica en XII Fórum Nacional Ramal de la Salud, Pabellón Anfiteatro, EXPOCUBA. La Habana, abril 10 de 1998.Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/his1590.htm 139. Lloréns Figueroa J A. El juicio ético en la práctica médica. Rev.

Cubana Med 1997; 36(1): 7-10.

140. Amaro Cano MC. Aspectos históricos y éticos de la publicación científica. Rev. Cubana Enfermería 2001; 17 (3).

141. Fernández Díaz I. Ética de la investigación clínica en seres humanos. Desarrollo histórico en Cuba .Rev. Cubana Salud Trabajo 2005; 6(1).

142. Vicedo Tomey A. Aspectos éticos de la divulgación de resultados científicos. Rev. Cubana Educ. Med Super 2002; 16(4).

143. "Acuerdos de Helsinki." Microsoft® Encarta® 2007 [DVD]. Microsoft Corporation; 2006.

144. Colectivo de autores. Código de ética profesional de los científicos cubanos. Anteproyecto. Universidad de la Habana: Facultad de Filosofía e Historia; 1993.

145. Sánchez Ron JM. La Ética del científico ¿conveniencia o convicción? Revista Sistema 1988;(85):35-38.

146. Dikson J. La ciencia y los investigadores científicos en la sociedad moderna. Fundación miguel Lillo: UNESCO; 1986.

147. Einstein A. ¿Por qué la guerra? La Habana: Editorial de Ciencias Sociales; 1991.

148. Cavaliere L. El científico y su responsabilidad social. Buenos Aires: Ediciones Tres Tiempos; 1984.

149. Rodríguez CR. Conferencia ofrecida a estudiantes de la Facultad de Derecho. La Habana: Universidad; 1984.

150. Angulo Marcial N. Información: una nueva propuesta conceptual.

Cienc Inform 1996; 27(4):190-5.

151. Vizcaya Alonso D. Lenguaje e información. Cienc Inform 1997; 28(2):109-17 152. Valdés Obregón R. ¿Información vs conocimiento?

Vl Taller de Bibliotecas Universitarias de Iberoamérica. Centro de Información para la Educación Disponible en: http://www.quipus.com.mx 25/06/2006 153. Hernández López MT, Guerrero Ramos L. Conceptos y evaluación histórica de la gerencia de información y la gerencia de recursos de información. Cienc Inform 1996;27(4):197-205 154. Silva L. Los peligros del lenguaje estadístico. En Locutora J, Editor.

De la idea a la palabra. Cómo preparar, elaborar y difundir una comunicación científica. España: Publicación Permanyer; 2003.p. 149- 158.

155. Bacallao J. Conferencia Maestría Educación Médica. ISCM H: Facultad Calixto García; 2006.

156. Pérez Oliva E. Guía Metodológica para la elaboración de un Informe Final de Investigación. Disponible en: https://www.monografías.com 157. Bailar III JC, Mosteller F. La información estadística que deben proporcionar las tesis publicadas en revistas médicas. Bol Of Sanit Panam 1990; 108(4):317-32.

158. OPS. Información a los autores e instrucciones para la presentación de manuscritos. Bol of Sanit Panam, 1988.

159. Day R. Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Washington: Organización Panamericana de la Salud; 1990:8,34. (Publicación Científica; No. 526).

160. International Committee of Medical Journal Editors. Uniform requirement for manuscript submitted to biomedical journals. Med J Aust 1988; 148(5).

161. OPS/OMS. Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. Washington, D.C. Programa de Subvenciones para la Investigación. Unidad de Promoción y Desarrollo para la Investigación. Área de Gestión de la Información y el Conocimiento. Disponible on line: http://www.paho.org/Spanish/DD/IKM/RC/ 162. Curbelo Videra W A. Medicina basada en la evidencia. Revisión critica.rev cub med 2006; 31(3) año.10 especial.

163. Consideraciones acerca del diseño de investigaciones clínicas. Rev.

Cubana Oncol 1987., 3(3):300- 27.

164. Davidoff F, Case K, Fried PW. Evidence based medicine: Why all the fuss? Ann Intern Med 1995; 122:727.

165. Guerra Romero L. La medicina basada en la evidencia: un intento de acercar la ciencia al arte de la práctica clínica. Med Clin (Barc). 1996; 107:377-82.

Anexo 12 Guía de evaluación del modelo Con el objetivo de enriquecer lo aportado por la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, necesitamos su opinión sincera como especialista relacionado con la familia rehabilitadora, en cuanto al modelo de actuación planteado: Le proponemos opinar respecto a (marque con una x, en el ítems que concuerde con su opinión) Relevancia del modelo:

1. No relevante ——– 2. Relevante ——- 3. Muy relevante. ———- Nivel informativo:

1. Existe suficiente información disponible. ——– 2. Alguna información disponible pero los aspectos principales no están cubiertos. ———– 3. No existe adecuada información disponible sobre la cual basar la solución del problema resuelto por el modelo. ——– Factibilidad:

1. El modelo no es factible, considerando los recursos disponibles. ——— 2. El modelo es factible considerando los recursos disponibles. ——— 3. El modelo es muy factible considerando los recursos disponibles. ——— Aceptación política (nivel ideológico político):

1. El modelo no sería aceptado por las altas esferas políticas. ——– 2. El modelo sería más o menos aceptable. ——– 3. El modelo seria plenamente aceptable. ——– Aplicabilidad:

1. No hay posibilidad de implementar las recomendaciones. ——– 2. Alguna posibilidad de implementar las recomendaciones. ——- 3. Buena posibilidad de implementar las recomendaciones. ——– Urgencia:

1. El modelo no se requiere con urgencia. ——- 2. El modelo puede ser usado de inmediato pero una demora de algunos meses sería aceptable. ——– 3. El modelo se requiere con urgencia para la toma de decisiones. ——– Aceptabilidad ética:

1. El modelo tiene serios problemas éticos. ——- 2. El modelo presenta problemas éticos menores. ——– 3. El modelo no presenta ningún problema ético. ——– Usted debe poner su nombre, apellidos, categoría o grado científico, especialidad, categoría docente e institución en la que labora, especifique si es dirigente o no. Le hacemos saber que sus datos personales no serán publicados en ningún caso y bajo ninguna circunstancia si usted no lo desea (No —- Sí —–) Le reiteramos las gracias por su valiosa colaboración Los investigadores Anexo 13 Tabulación, valoración cualitativa.

Tabla 1. Profesionales según calificador de cargos y sexo

Calificador De cargos

Masculinos

%

Femeninos

%

Total

%

Doctor en Ciencias

1

1.7

0

0

1

1.7

Especialista MNT

1

1.7

2

3.4

3

5.1

Especialista Rehabilitación

3

5.1

2

3.4

5

8.6

Especialista MGI

1

1.7

4

6.8

5

8.6

Licenciados Enfermería

8

13.7

10

17.2

18

31.0

Profesores Rehabilitación

13

22.4

8

13.7

21

36.2

Master MNT

1

1.7

1

1.7

2

3.4

Otros

Especialistas

2

3.4

1

1.7

3

5.1

Total

30

51.7

28

48.2

58

100

Tabla 2. Opinión de los profesionales en relación con la relevancia del modelo de actuación

Ítems

número

%

No relevante

2

3.4

Relevante

37

63.7

Muy relevante

19

32.7

Tabla 3. Opinión de los profesionales respecto al nivel informativo del modelo de actuación

Ítems

número

%

Suficiente

información

48

82.75

Alguna

información

8

13.79

No existe

adecuada información

2

3.44

Tabla 4. Opinión de los profesionales sobre la factibilidad del modelo de actuación, considerando los recursos disponibles

Ítems

número

%

No es factible

2

3.4

Es factible

23

39.6

Es muy factible

33

56.8

Tabla 5. Opinión de los profesionales respecto al nivel de aceptación ideológico y científico

Ítems

número

%

No aceptado

0

0,0

Más o menos

aceptable

4

6.8

Plenamente

aceptable

54

93.1

Tabla 6. Opinión de los profesionales respecto a la posibilidad de implementar las recomendaciones del modelo de actuación

Ítems

número

%

No se requiere

con urgencia

10

17.2

Puede demorar

unos meses

35

60.3

Se requiere

con urgencia

13

22.4

Tabla 7. Opinión de los profesionales respecto a la aceptabilidad ética del modelo de actuación

Ítems

número

%

Serios

problemas éticos

0

0,0

Problemas

éticos menores

5

8.6

Ningún

problema ético

53

91,3

Facultad de Ciencias Médicas.

Isla de la Juventud.

Perfeccionamiento del desempeño profesional en la aplicación de la Medicina Natural y Tradicional. Sector Salud. Tesis para optar por el título académico de máster en Medicina.

Bioenergética y Natural.

Especialista de primer grado en Medicina General Integral. Especialista de primer grado en Medicina Natural y Tradicional.

Tutor: Dr. C. Fidel Vera Bueno. Prof. Tít. Asesora: Ms.C. Teresa González Pelegrino.

Isla de la Juventud.

2008.

 

 

 

Autor:

Dr. Enrique Hernández González.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter