Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La reforma educacional de 1981 en la comunidad educativa de la provincia de Concepción

Enviado por Sebastián Mella

Este trabajo se encuentra en formato PDF. Para visualizarlo necesita    Adobe Reader (gratuito).

Resúmen

La siguiente investigación abordará el tema de la instauración de la Reforma de 1981 en el sistema de educación de Chile y como sus procesos son asimilados y maniobrados por la comunidad educativa de la provincia de Concepción. El problema en cuestión versa sobre este sistema neoliberal que es impuesto por el Régimen Militar, él que provocó una serie de cambios en la sociedad y economía chilena.

En el ámbito educacional se produce un repliegue del Estado, pasando de ser un Estado de compromiso (docente) a un Estado subsidiario, el cual se desentiende de su misión histórica de cautelar la educación pública. Con esto se produce, a partir de 1981, los procesos de descentralización, municipalización y privatización de la enseñanza. Los que van acompañados de un cambio en el sistema de financiamiento, imponiéndose un subsidio de la demanda, donde el Estado otorga una subvención por promedio de asistencia de alumnos al mes. De este panorama se establecen marcadamente tres tipos de establecimientos educacionales: Colegios municipales gratuitos, Colegios particulares subvencionados y Colegios particulares pagados.

La motivación por investigar este problema pasa porque hay un interés por un tema de fondo, aún mayor, que es la propia educación chilena. Esta temática no sólo llama la atención desde un análisis contemporáneo sino que resulta de mayor interés conocer y comprender la historia misma de la enseñanza en Chile, pero enfocándose en él o los sistemas educativos que han transcurrido a lo largo de ésta, centrándose en sus reformas, proyectos, crisis y logros.

Se escoge el año de 1981, porque es a comienzos de esta década cuando surge una de las más importantes modificaciones al sistema educativo. Así se desarrolla una Reforma que tuvo fuertes repercusiones en el equilibrio y estabilidad del sistema, ya que se acentúan aspectos como desigualdad y deterioro en la calidad educativa, panorama que se hace más crítico con el cambio que sufre el financiamiento educativo, que al ser privatizado, se rige por las normas del mercado, por lo que puede ser víctima de sus fluctuaciones y crisis.

Todo esto se considera de profundo interés y relevancia porque es de conocimiento general que el sistema educativo chileno de hoy en día no está funcionando óptimamente, por lo tanto saber que varios de sus aspectos negativos, son consecuencias de causas pasadas, llama demasiado la atención. Entonces esta Reforma al ser una de las modificaciones más fuertes que se ha experimentado, se piensa que en ella encontramos algunas de las causas que permiten explicar ciertas consecuencias (la mayoría negativas) que aún siguen repercutiendo en la educación, aspecto que motivo aún más la elección de este tema. (En formato PDF)

 

 Ver trabajo completo (PDF)

 

Enviado por Sebastián Mella

Comentarios

El comentario ha sido publicado.

 


Trabajos relacionados

Ver mas trabajos de Educacion

  

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter