Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El Tratamiento de Problemas Matemáticos en los Departamentos de Ciencias (página 2)




Enviado por Esther Brito Luna



Partes: 1, 2, 3

AS de los centros del Nivel Medio
Superior
del
municipio
Taguasco,
PARA
EL
TRATAMIENTO
de
l a
resolución
de
problemas
matemáticos
en
la dirección
del
trabajo
metodológico?

Monografias.com

Por tales razones, los autores se propusieron como objetivo supremo :
Elaborar
un
sistem a
de
talleres
dirigidos
a
la
preparación
EN
LOS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS de los centros del Nivel Medio Superior,
PARA EL TRATAMIENTO
de la resolución de problem as matemáticos en
la dirección del trabajo metodológico.

DESARROLLO.

Según Alonso y Góm ez (2007), una de las ideas que ha reaparecido,
com o denom inador común, es el proceso de concientización acerca de
la necesidad de perfeccionar, en cada país, el Sistema de Dirección
de
la
Educación
y
la
actividad
profesional
de
los
dirigentes
educacionales, como vías para resolver los problemas matemáticos
detectados; estas ideas se han desarrollado progresivam ente, en la
medida en que ganan adeptos las nobles causas que las inspiran.
Fidel
Castro
(1990),
en
el
discurso
pronunciado
en
el
Evento
Internacional “Pedagogía 1990”, expresó:

“y si realmente se prepara un maestro, un educador, cada día, […]
estará
sembrando
un
nuevo
árbol,
desde
una
semilla,
para
l a
historia […]”.

Consecuentem ente con esto, la educación cubana se encuentra inm ersa
en un proceso de profundos cam bios para el logro de estadios superiores
en la calidad de la labor educativa de docentes y directivos.
Sobre este aspecto Castro (1981: 15) señaló:
“De
hecho
profesores
estudiosos,
capaces
de
desarrollar
eficientemente
los
planes
y
programas de estudio, para lo cual deben prepararse consecuentemente,
y poner especial atención a la preparación metodológica programada”.

Para el logro de este propósito, en nuestro contexto, se requiere de una
elevada
preparación
de
los
Jefes
de
Departam ento
del Nivel
Medio
Superior,
pues
son
las
personas
indicadas
para
crear
condiciones
adecuadas, que faciliten al docente, prepararse en determ inadas líneas
directrices o elementos del conocim iento, m ediante acciones de trabajo
metodológico.
Los
autores
conciben
el
tratamiento
de
la
resolución
de
problemas
matemáticos
en
la
dirección
del
trabajo
metodológico
de
u n
departamento docente como el proceso mediante el cual, a partir de los

Monografias.com

resultados del proceso de enseñanza-aprendizaje de las asignaturas que
im parten sus docentes y del diagnóstico de estos para dirigirlo, el Jefe
de
Departamento
determina líneas
de
trabajo
metodológico
para
l a
integración de la resolución de problem as m atemáticos en este proceso,
y proyecta y ejecuta actividades metodológicas relacion adas con estas
líneas.

En este sentido, la preparación del Jefe de Departamento de Ciencias,
se concibe, como un proceso continuo y sistemático, mediante el cual,
este se apropia de los conocimientos y habilidades (contenido) que les
permiten dirigir el trabajo metodológico encaminado a que los docentes
del departamento, integren la resolución de problemas matemáticos al
proceso de enseñanza-aprendizaje de las disciplinas que imparten, en
correspondencia con los fundamentos teóricos de este proceso y las
exigencias de los programas docentes y las normas establecidas por el
Ministerio de Educación.

Aunque el contenido de la preparación del Jefe de Departam ento de
Ciencias, tiene una amplia extensión, los
autores consideran, que entre
sus componentes esenciales deben incluirse:
1)
conocimientos
teóricos
acerca
de
la
resolución
de
problem as
matemáticos,

2) resolución de los tipos que se presentan en el proceso de enseñanza –
aprendizaje que dirigen los docentes del Departamento,
3)
conocimientos
de
la
didáctic a
de
la
resolución
de
problem as
matemáticos en relación con las disciplinas del departamento,

4) diagnóstico del nivel de preparación m etodológica de los docentes
para la integración de la resolución de problem as matemáticos en el
proceso de enseñanza-aprendizaje,

5) estructuración del trabajo metodológico en función de la integración
de
la
resolución
de
problemas
matemáticos
en
el
proceso
de
enseñanza-aprendizaje de las ciencias,

6) planificación y ejecución de actividades metodológicas referidas al
tema y,

7) modos de actuación en correspondencia con tales conocimientos.

Dentro de las funciones del Jefe de Departam ento, la principal está

Monografias.com

dirigida a elevar la idoneidad del personal docente que labora en su área
del conocim iento, desde lo técnico, lo m etodológico y lo pedagógico,
todo ello bajo la realización de un correcto trabajo m etodológico , para
dar respuesta a tales exigencias.

En estas concepciones acerca del taller como forma de organización del
proceso de enseñanza-aprendizaje subyace la idea de que constituye
una expresión externa de la integración sistém ica de los componentes
personales y no personales de este proceso.

Por otra parte, se define el taller com o un tipo de form a de organización
que concuerda con la concepción problem atizadora y desarrolladora de
la educación en la m edida en que en él, se trata de salvar la dicotomía
que se produce entre teoría y práctica, producción y transmisión de
conocimientos,
habilidades
y
hábitos,
investigación
y
docencia,
y
tem ático y dinám ico. Fenóm eno que se presenta en mayor o m enor grado
en algunas de las formas de organización empleadas hasta el momento.

Los autores concuerdan con investigadores com o Melba Reyes (1977),
Ezequiel Ander-Egg (1988) y Roberto Manzano (2006) que afirman que el
grupo
de
personas
participantes
en
el
"taller"
pueden
partir
de
un
proyecto de trabajo acerca del análisis de problem áticas propias de su
práctica laboral y profesional en las que están inmersos, para llegar a
soluciones cooperativas de los problemas matemáticos a resolver.
En
un
taller
intervienen
como
protagonistas:
un
coordinador,
cuya
función
es
la
conducción
de
la
generación
de
ideas
individuales
y
colectivas del grupo y los m iembros del grupo hacia los cuales está
dirigida la preparación (asistentes). En cada uno se elige un asistente
para que registre la información fundam ental que se genera en situación
de colaboración, el cual recibe el nombre de registrador del taller.

Lo im portante en él, es la organización del grupo en función de resolver
tareas según la consigna: "aprender en el grupo, del grupo y para el
grupo". Para lograrlo es fundam ental proyectar una estrategia de trabajo
colectivo, en la que debe existir un alto nivel de colaboración de los
participantes.
Muchas
veces
resulta
complejo
utilizar
los
talleres
en
forma
d e
sistema y con mucha m ás razón en la preparación de educadores, pero
por
la
im portancia
que
ello
tiene
en
su
aprendizaje
para
el
futuro

Monografias.com

desem peño
se
asume
la
concepción
vigotskiana
del aprendizaje
por
im itación (Vigotski, 217), según la cua l “se aprende más de lo que se ve
hacer, que de lo que le dicen que se haga”.

A partir del concepto de sistem a se asume, el concepto de sistema de
talleres dirigido a la preparación del jefe de departam ento PARA EL
TRATAMIENTO
metodológico
de
la
resolución
de
problem as
matemáticos, como un conjunto de talleres subordinados a un objetivo
general, que satisface los atributos siguientes:

La unión del contenido de todos los talleres, se corresponde con el
contenido
de
la
preparación
del Jefe de Departamento
para el
tratamiento
metodológico
de
la
resolución
de
problemas
matemáticos.

El objetivo específico de cada taller se deriva del objetivo general
del sistema.

El contenido de cada taller se subordina a su objetivo específico.

Entre los talleres que conforman el sistema existen relaciones de
precedencia, de cooperación y de complementación.

El sistem a de talleres se articula con otros sistemas y form as de
preparación del Jefe de Departamento, incluida la auto preparación.

Ninguno de los talleres por sí solo satisface el objetivo general.
El tránsito de
los asistentes por cada
uno de
los talleres que
forman el sistem a debe producir cambios en su nivel de preparación
PARA
EL
TRATAMIENTO
de
la
resolución
de
problem as
matemáticos en la dirección del trabajo metodológico.
La
dinám ica del taller, com o forma de
organización
del proceso de
preparación,
se
expresa
en
una
secuencia
de
etapas
que
fueron
determ inadas por Calero en su tesis doctoral (C alero, 2005), las cuales
se asumen en este trabajo.

Las etapas son: 1) sesión de inicio, 2) discusión, 3) evaluación, 4)
preparación para el próximo taller y 5) cierre del taller.

El sistem a de talleres elaborados pretende elevar el nivel de preparación
EN LOS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PARA EL TRATAMIENTO
de la
resolución
de
problemas
matemáticos
en
la
dirección
del
trabajo

Monografias.com

metodológico por medio del trabajo grupal (Fig. ).

Los seis talleres que com ponen el sistema fueron concebidos con una
estructura
única
y com ún
para
todos
ellos, lo
cual
perm itió
que
la
experiencia
adquirida
en
los
primeros
facilitara
el desarrollo
de
los
últim os. Fueron distribuidos con una frecuencia mensual durante seis
meses, uno por mes.

La sesión de inicio persigue tres objetivos:

Movilizar a los asistentes para prom over ideas variadas, con el
propósito
de
lograr
que
sean
lo
m ás
im aginativos
y originales
posibles.

Monografias.com

Crear un clima de libertad y espontaneidad de expresiones.

Preparar a los jefes asistentes para la sesión de discusión.

La discusión se organiza en pequeños grupos y en sesión plenaria.
Tiene como finalidad:

Valorar los aciertos, posibilidades y limitaciones que poseen los
asistentes sobre sí mismos y a través de la comunicación con otros.

Crear am bientes donde se incrementen las expectativas de cada
asistente ante las interrogantes y se gene ren variadas alternativas
para su solución.

La sesión de evaluación tiene como finalidad que:

Cada asistente se compare con otro del grupo y con el nivel de
preparación refrendado en el objetivo.
El
grupo
emita
juicios
de
valor
sobre
la
participación
de
los
asistentes (Jefes de Departamento), incluyendo el reconocimiento
del desempeño de los más destacados.

El coordinador (Jefe de Departamento) emita un juicio valorativo de
la evaluación realizada.

En los talleres, la evaluación proviene del consenso que se establece
entre
el
coordinador
y
los
asistentes,
al
finalizar
cada
taller,
s e
selecciona el subgrupo o equipo de m ejor actuación y se prem ian los
mejores resultados.
La
preparación para
el
próximo
taller
tiene
como
propósito
l a
orientación
de
tareas
a
ejecutar
por
los
asistentes
dirigidas
a l
aseguramiento del nivel de partida para el próximo taller.

Esta sesión puede cum plirse de forma colectiva o individual y para lograr
una m ayor independencia en la realización de las tareas es necesario
que dism inuyan los niveles de ayuda de un taller a otro, observando el
principio de las exigencias decrecientes.

Monografias.com

La
evaluación
de
esta
etapa
se
realizará
esencialmente
de
forma
sistemática y continua a través de la interacción de los representantes
del grupo en próximos talleres.

En el cierre del taller se aplican técnicas e interrogantes dirigidas a
medir el estado de satisfacción que sienten los Jefes de Departamento
en la realización de las actividades.
Objeitvo

Elevar el
nivel de
preparación
de lo Jefes
de
Departament
o de
Ciencias en
el
tratamiento
de la
resolución de
problemas
en la
dirección del
traba
metodológico
Taller 1

Taller2

Taller3

Taller4

Taller5
Etapa

Inicio
Discusión
Evaluación
Preparación
para el próxim
taller
Cierre
Taller6

Fig.: sistema de talleres de preparación a los Jefes de
d

Monografias.com

Dichos talleres tien una determ inada finalidad como se describe a continuena
ción:
Taller 1: Dirigido a debatir cómo se diagnostica el
nivel de preparación m e
todológica de los docentes para integrar la resolución de problemas mate
máticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias.

Taller 2: Dirigido a valorar el nivel de preparación metodológica de los do
centes de los Departamentos de Ciencias del Nivel Medio Superior para l
a
integración
de
la
resolución de
problemas
matemáticos a l p r o
ceso de enseñanza-aprendizaje
y
los
métodos
utilizados
en
su det
erminación.
Taller
3:
Dirigido
a
debatir
sobre
la
estructuración
del
trabajo
metodológico
del
Departamento
en
función
de
la
preparación m e
todológica de los docentes para la integración de la resolución de probl
emas matemáticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Taller 4: Dirigido a debatir cóm o se prepara una reunión m etodológica dir
igida
a
la
preparación
metodológica
de
los
docentes
para
la int
egración de la resolución de problem as m atem áticos en el proceso de ense
ñanza-aprendizaje.

Taller 5: Dirigido a debatir sobre cóm o preparar una clase m etodológica dir
igida
a
la
preparación
de
los
docentes para
la
integración
de
la resol
ución
de
problemas
matemáticos
al
proceso
de
enseñanza- apr
endizaje.
Taller
6:
Dirigido
a
debatir
cómo
se
controla
la
integración
de
la res
olución
de
problem as
m atemáticos
en
el
proceso
de
enseñanza- apren
un taller concebido por los autores de
dizaje de las ciencias.

A continuación ejemplificamos con
la ponencia.

Taller.
Título:
El diagnóstico del nivel de
preparación
metodológica
de
los do
centes para la integración de la resolución de problem as m atemáticos en el
proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias.
Objetivo:
Debatir
cómo
se
diagnostica
el
nivel
de
p reparación m e
todológica de los docentes para integrar la resolución de problemas mate

Monografias.com

máticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias.

Etapas:

Sesión de inicio.

El coordinador inicia el taller precisando el significado de los conceptos:
1) in tegración de la resolución de problemas m atemáticos al proceso de en
señanza-aprendizaje y 2) preparación metodológica de los docentes para l
a
integración
de
la
resolución
de
problemas
matemáticos
al pro
ceso de enseñanza-aprendizaje.

Discusión.

Se inicia la sesión organizando dos subgrupos compuestos por tres o cu
atro Jefes de Departam ento, a cada subgrupo se le entrega una tarjeta con l
as interrogantes siguientes:

1. ¿Qué com ponentes esenciales deben estar incluidas en el contenido de
la preparación m etodológica del docente para la integración de la resolu
ción al proceso de enseñanza-aprendizaje?
2. ¿Qué
indicadores
deben
tenerse
en
cuenta
por
com ponente
para rea
lizar
un
diagnóstico
del
nivel
de
la
preparación
anteriorm ente citada
?

3. ¿Qué escala utilizar para medir este nivel de preparación?

4. ¿Qué métodos utilizar para medir este nivel de preparación?

Después de ofrecido el tiem po necesario se pasa al análisis de las res
puestas, se selecciona un equipo que cumpla la función de ponente y el otr
o hace la oponencia.

Se elige un anotador para tomar las respuestas más originales.

Sesión de evaluación.
Los
asistentes
evaluarán
su
participación
en
consenso
con
los co
m pañeros de equipo y otorgarán la categoría de B, R o M de forma indivi
dual y en colectivo.

Preparación para el próximo taller.

Tarea para el trabajo independiente:
Realice un diagnóstico del
nivel de preparación de los docentes de su
departamento
para
la
integración
de
la
resolución
de
problem as m a
temáticos al proceso de enseñanza-aprendizaje.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter