Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Análisis socio histórico de Venezuela y América Latina durante los siglos XIX-XX-XXI (página 3)




Enviado por ALBERTO JULIO



Partes: 1, 2, 3

La manifestación más tradicional de la violencia es la que tiene por sujeto a los malandros: asalto, agresión, violación asesinatos o herido o muerte incidental de algún vecino en las peleas con la policía. La nueva violencia, casi improcesable hasta hora es la que originan las bandas adolescentes: Las manifestaciones son las mismas pero sin las reglas de juego y la cierta previsibilidad de los malandros. Con ellos nadie esta a salvo y puede pasar cualquier cosa, además al ser menores de edad la impunidad es muy grande. Así como el malandro no suele asaltar en el barrio ni a los del barrio un adolescente puede asaltar incluso a su madrina. Causa muchísimo desanimo ver a estos" chicos como perdidos, ya que tienen sus propios circuitos. Otra violencia, demasiado habitual por desgracia, es la que proviene de la policía: en las persecuciones a los malandros, redadas, además de los cobros asistemáticos de peaje incluso asaltos y cualquier tipo de arbitrariedad. Una característica de la violencia policial es la discrecionalidad y el maltrato prevalidos de su impunidad. (op.cit.pp. 56-186-187)

Es cierto que el barrio de las ciudades ha sido constituido por el éxodo rural urbano que se da en Venezuela como consecuencia de la transformación económica (agrícola-petrolera), a mediados del siglo XX, grupo de campesinos, semianalfabetas, viviendo al margen de la ciudad, y es precisamente ese calificativo de "marginal" lo que ha creado en el habitante del barrio un sentimiento de confrontación y hasta de resentimiento social, hacia el habitante de la urbanización de clase media y alta. Pero ese resentimiento social del habitante del barrio hacia la urbanización, no es tanto por la condición económica, es más bien por su condición de marginal- excluido, no perteneciente a la ciudad, frente al ciudadano de "primera" y ese odio es manifestado de diversos modos (violencia social).

Hasta éste punto hemos analizado la violencia como una consecuencia de la pobreza estructural, aquella pobreza propia de las zonas marginales de las ciudades venezolanas, y podría pensarse que efectivamente pobreza y violencia caminan juntas, cierto es que en zonas marginales de los centros urbanos la violencia física esta latente, es una constante, una forma de vida, pero ¿que podríamos pensar o decir de aquella violencia que no es física ni propia de los estratos bajos de la sociedad venezolana? ¿ qué podemos decir de la violencia de género?, tan peligrosa como la violencia física general. La violencia de género últimamente se ha hecho tan frecuente en Venezuela que pareciera ser normal, y por qué es tan importante contrarrestar la violencia de género? La violencia contra la mujer, en sus diversas modalidades, es el inicio para la formación de hombres y mujeres violentos y violentas, ya que es en el hogar primario donde el niño/niña aprende conductas y patrones de vida del futuro hombre y / o mujer. La principal característica de la violencia de género es que no es exclusiva de los estratos bajos, ya que la misma se da de igual manera en estratos bajos y altos de la sociedad.

Rodríguez(2012) nos dice al respecto.

La violencia de género ha sido declaro por la Organización Mundial de la Salud como un problema de salud pública, el cual no sólo afecta a las damas, sino que influye en la destrucción del hogar. De acuerdo con las escasas intervenciones sobre éste tópico de la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, al sumar todas las denuncias obtenidas en las jefaturas, prefecturas y organismos policiales, entre el 2007 y el 2009 se percibieron más de 43 mil casos de violencia,20.670 registrados en Carabobo. Durante el 2001, Díaz indicó que el número de casos en Venezuela fue de 60 mil. Caracas es considerada la ciudad donde más casos se presentan en el país, con unas 104 mil denuncias, según declaraciones de prensa de la magistrada Yolanda Jaimes, Presidenta de la Comisión Nacional de Justicia de Género del Poder Judicial.

Hay más estadísticas abrumadoras: de la cantidad de mujeres que fallecen por hechos de violencia en el país, el 80% es a manos de sus esposos o parejas. La violencia contra la mujer suele abrirse paso en el hogar cuando comienza a ver como normal que su pareja le grite, le insulte, le trate mal,, porque mantienen una relación afectiva. Esta destructiva espiral comienza generalmente con la violencia psicológica, sea verbal- con insultos y gritos –o la no verbal- el silencio , la indiferencia, el ignorar a la mujer. Luego da paso a otras formas de maltrato: como la agresión física o sexual, cuando se obliga a la mujer a tener relaciones sexuales sin su consentimiento. Los niños también sufren las consecuencias, pues al crecer presenciando la violencia como algo normal en su casa, tienen más posibilidades de copiar estas actitudes negativas y repetirlas en la adolescencia y adultez continuando con el ciclo negativo. Es necesario atacar el problema desde el hogar inculcando en los pequeños valores fuertes de respeto a la vida y a la dignidad humanan indiferentemente de su género.(p.5).

En la misma línea de violencia de género Carrillo(2012) nos dice lo siguiente:

La violencia tiene tres componentes básicos: 1. La intencionalidad del uso de la fuerza o poder. 2. La generación de un daño. 3. El fin perseguido, en el que subyace el ejercicio de alguna forma de poder. Y según mi criterio y desde una visión sistémica las causas son una estructura familiar autoritaria y verticalista. El aprendizaje de roles de género estereotipados. Los modelos de resolución violenta de conflictos en la familia de origen. La ausencia de modelos sociales que actúen como contenedores de la violencia. Pautas culturales legitimadoras de la violencia. Respuestas institucionales y comunitarias inadecuadas para los casos identificados. Baja tolerancia a la frustración, la violencia contra mujer es cíclica y crónica constituida por tres fases: La primera marcada por pequeños episodios de violencia. La segunda fase formada por la visibilización del hecho violento y la tercera fase, llamada luna de miel, donde suceden las promesas y también la creencia del arrepentimiento y el cambio. Al ser un ciclo, tiene un proceso de resistencia al cambio. El artículo 14 de la ley orgánica el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia reza que: Todo acto sexista que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, emocional, laboral, económico o patrimonial, la coacción o la privación arbitraria de la libertad así como la amenaza de ejecutar tales actos, tanto si se producen en el ámbito público como en el privado, es un acto de violencia de género. El artículo 15 establece 19 tipos de violencia tipificados por nuestra legislación: Psicológica,. Acoso u hostigamiento. Amenazas. Física. Domestica. Sexual. Acceso carnal violento. Prostitución forzada. Esclavitud sexual. Acoso sexual. Violencia laboral. Violencia patrimonial y económica. Violencia obstétrica. Esterilización forzada . Violencia mediática, institucional. Violencia simbólica, tráfico de mujeres, niñas y adolescentes y trata de mujeres, niñas y adolescentes. La violencia es la forma más extrema de discriminación.(p.p.12-13).

En este capítulo hemos tratado el tema de la violencia como una consecuencia de la pobreza estructural, vistas las causas y antecedentes que genera tal situación en ambientes socioeconómicos desfavorables, la violencia ya sea causada por la delincuencia en términos generales o la violencia de género se presenta hoy en día como un grave problema y obstáculo al desarrollo social y personal, ya que en un ambiente de violencia, psicológica, verbal, laboral, o física mal podrá haber crecimiento y desarrollo personal y social. ¿ Pero que importancia tiene para este tema la violencia de género? En la actualidad debido a los grandes cambios que ha impuesto la economía globalizada, la participación de la mujer en ella se hace cada vez más imperiosa, la mujer de hoy es pieza clave para el desarrollo socio económico de Venezuela, ya que con su fuerza de trabajo ella contribuye al fortalecimiento del sector productivo nacional. El trabajo de la mujer no debe ser visto como una fuerza laboral más, es una importante fuerza laboral, ya que la mujer no solo es trabajadora sino es madre, y muchas veces madre de familia que con su trabajo se contribuye a disminuir los altos índices de pobreza en el país.

Reflexiones Luego de haber analizado algunas de las causas o factores generadores de la "pobreza" en la sociedad venezolana se podría preguntar ¿Es la violencia consecuencia de la pobreza y ésta su vez consecuencia de factores socioeconómicos?

No se pretende hacer un análisis y estudio detallado de los factores o causas que han generado la actual crisis que hoy afronta la sociedad venezolana (crisis económica, política, social y sobre todo crisis moral).A juicio personal, ha sido la perdida de valores y principios, la generadora de ésta descomposición social. Es cierto que las sociedades evolucionan, crecen, son otros tiempos .Los principios y valores de la sociedad no deben cambiarse. Sin principios ni valores, sin orden, sin disciplina, ninguna sociedad podría sobrevivir por lo tanto somos los miembros de la sociedad quienes tenemos la responsabilidad de preservar esos valores y principios que permitan la construcción de una sociedad fuerte y sobre todo una sociedad más humana.

Algunas medidas populistas que pretenden acabar con la pobreza, solo lo logran de una manera momentánea y efímera, esas medidas o " planes sociales" solo logran aliviar la pena y la necesidad por un ratico y al contrario lo que realmente se logra es crear más pobreza. Una pobreza espiritual, intelectual, moral, el venezolano adopta una posición sumisa, de minusvalía y dependencia, de proteccionismo( pobrecito yo, soy pobre) y lo que es peor una pobreza intelectual, lo cual hace que el hombre no desarrolle sus habilidades intelectuales creativas.¿ Para que esforzarse? si papa Estado me lo da todo .La " pobreza solo terminara cuando las sociedades asuman su propia responsabilidad, su propio destino .Cuando el progreso y desarrollo sea la consecuencia del trabajo creativo y productivo.

Capitulo V

Proceso de Subculturización.

En este capitulo ha sido clave la palabra subcultura, la misma puede ser entendida como cultura dentro de otra cultura de poco desarrollo, toda sociedad tiene su propia identidad cultural la cual es aceptada por los miembros de la misma, esa cultura tiene sus propias normas y leyes lo que permite que dicha sociedad mantenga y preserve sus valores y principios, cuando esa sociedad se desvía de sus valores y principios, esto conlleva al caos social, crisis social, esos nuevos " valores" se han convertido en verdaderos antivalores cuyo único verdadero fin es la destrucción de la sociedad misma, la sociedad misma por miedo, temor u otros factores termina aceptando esos nuevos" valores, convirtiéndose así en una subcultura. En el caso de los centros urbanos es lo que Trigo(2005) ha llamado" la cultura de barrio", En esa cultura del barrio es donde precisamente se forma y nace la subcultura de la violencia como consecuencia de la "pobreza" de las llamadas zonas marginales.

En términos sociológicos Bartra (1973) dice lo siguiente:

La cultura es el conjunto articulado y acumulado de partes de la naturaleza que rodea al hombre y que este como ser social ha transformado a lo largo de su desarrollo histórico. Evidentemente, la cultura no puede ser entendida sin la comprensión de la estructura socioeconómica, ambas forman una unidad. La cultura es el resultado de la interacción entre los hombres y la naturaleza exterior, interacción que produce la constelación cultural de una sociedad dada y cuyo contenido no es otra cosa que la estructura social y económica. La dialéctica de los conceptos de cultura y sociedad expresa una relación entre forma y contenido de los fenómenos humanos…La cultura es el conjunto de los productos de la actividad social del hombre (desde alimentos e instrumentos hasta piezas de arte y obras filosóficas) que demuestran la especificidad de un grupo humano, la estructura social y económica es la base y el modo como se produce la cultura.

La cultura, por tanto no es sinónimo de superestructura, pues abarca también las peculiaridades de los medios de producción, es claro que si la estructura social es la transformación de la naturaleza humana y la cultura la transformación del ambiente realizada por el hombre, entonces ambos conceptos resultan inseparables pues no se podrá entender como el hombre se modifica a si mismo sin analizar como modifica al medio que le rodea. Por esto no tiene sentido separar a las ciencias de la cultura (antropología) de las ciencias de la sociedad (sociología, economía) (p…p.56-57).

De acuerdo a lo dicho por el autor citado, la cultura se presenta como un proceso mediante el cual interactúan hombre, su espacio natural y el espacio físico, en este proceso se forma el conjunto cultural del ser humano que será el constructor de su vida presente y futura, pero debe aclararse que la cultura de una sociedad se conforma a través del convivir, costumbres y tradiciones de sus integrantes ,llámese cultura local, regional o nacional, cuando en cualquier estructura cultural se introducen agentes culturales exógenos ( bailes, modas, conductas, formas de vida que producen una modificación a la conformación cultural tradicional, se habla entonces de un proceso de transculturización ,que no es lo mismo que subcultura, ya que el primero se caracteriza por la introducción de agentes culturales externos a la cultura originaria(El proceso de conquista y fundación del continente americano, fue un proceso de transculturización, ya que en la cultura aborigen se introdujeron de manera violenta e impositiva elementos culturales externos, tales como el idioma, la religión, las formas de vestir y trabajar).

No siempre los procesos de trasculturización se producen de manera violenta e impositiva .sus fines y medios de introducción suelen ser diversos( los medios de comunicación, radio, cine ,prensa y televisión son los más utilizados por su alcance colectivo y poder de influencia masiva. Otra característica de la transculturización es que ésta se presenta cuando en una sociedad se evidencian débiles estructuras sociales, culturales, económicas y políticas, por los cuales se afianzan los patrones culturales externos, es decir una cultura desarrollada se sobrepone por encima de otra cultura de menor desarrollo .Éste proceso de transculturización ha sido y es predominante en América Latina, por las mismas características antes mencionadas. A diferencia de ello un proceso de subculturización podemos entenderlo como un conjunto de elementos "culturales" paralelos a un hecho o hechos culturales,(los ritos cuasi religiosos, tomados de actos religiosos,el ritual a maria lionza, por ejemplo).

Los procesos de subculturización y transculturización se suceden en ambientes culturales, es decir en grupos sociales, en sociedades ya que toda sociedad posee su propia cultura sin importar que ésta sociedad sea más o menos desarrollada que otra u otras. ahora bien veamos algunas definiciones y aclaratorias. Anteriormente se definió el proceso de transculturización y sus características y diferente de éste existe otro proceso que podemos definir como intercambio cultural, y el mismo consiste en un aprendizaje mutuo entre dos o más culturas, ya sea para fortalecer relaciones comerciales, económicas ,políticas o culturales. En contraposición a la transculturización, el intercambio cultural se produce de mutuo acuerdo e interés para los integrantes de dicho intercambio porque existe una compensación para ambos o todos .Mientras que un proceso de subculturización tiene su punto de partida en una cultura dada y claramente identificada.

Díaz Sánchez (1965) dice referente a la cultura venezolana:

Venezuela, igual que las otras naciones del mundo, gira hoy en torno a una escala de valores completamente distinta a la que rigió hasta media centuria las nociones de la cultura. ya no se mueve dentro de una órbita subjetiva-literaria y estética– sino bajo el dominio de ideas que se polarizan en dirección a las ciencias experimentales y a las técnicas respectivas, un dominio que tiene el mismo para todas las clases y para todas las posiciones, tanto las de izquierda como las de derecha.

Concebido así el fenómeno cultural, es como halla explicación el básico cambio experimentado por el país en los últimos años, es así como se comprende la inversión o transposición de las categorías morales e intelectuales, la rebeldía de los hijos contra los padres, la precoz emancipación de la mujer en el trabajo y en el amor, la desaparición del viejo concepto de honestidad– la propiedad ajena es inviolable, la palabra es un documento, la vida humana es sagrada – y las vertiginosas ansias de convertirlo todo en moneda, es decir en divisas para el disfrute de los sentidos .Evidentemente esto también es cultura, pero cultura distinta, por no decir otra cosa. Y es ésta la que se refleja en la educación, en las aulas, en el hogar y en el trabajo. La explicación de estos cambios existe, pero es inútil pedirlas a las instituciones tradicionales y más inútil aun tratar dichos cambios como problemas locales o nacionales.(p.249-250).

Esa transposición de las categorías morales e intelectuales que menciona el autor citado, son la expresión de un conjunto de "valores" que se hallan en contraposición de los valores morales, espirituales y culturales. El irrespeto a la vida, violar el derecho a la vida se ha convertido en un factor de subcultura, la subcultura de la violencia, la subcultura de la corrupción y la deshonestidad, la subcultura de la errónea interpretación de la liberación femenina, la subcultura del menosprecio por el conocimiento y el trabajo honesto. La subcultura del irrespeto a los derechos colectivos. Bajos éstos "patrones culturales" podriamos pensar que estamos frente a una colectivación de la cultura.

Hoebel (1975) señala lo siguiente:

Cada sociedad de hombres posee su propia cultura distintiva, de tal modo que los miembros de una sociedad se comportan de modo diferente en algunos aspectos importantes que los miembros de cualquier otra sociedad. Se define la cultura como la suma total integrada de rasgos de conducta aprendida que son manifestados y compartidos por los miembros de una sociedad. El factor de conducta aprendida tiene importancia fundamental. Es esencial al concepto de cultura que sean eliminados los instintos, reflejos innatos y cualquier otra forma de conducta biológicamente dada. La cultura es, por tanto, un resultado total de la invención social, y debe considerarse como una herencia social, ya que se transmite por precepto a cada nueva generación.

A menudo se deja ambigua la relación de la cultura con la sociedad, aunque no es difícil distinguir entre las dos. Una sociedad puede ser cualquier agregado animal, que se mantiene junto como un grupo de interacción y entre los miembros del cual existe una conciencia de pertenecerse mutuamente, la "conciencia de clase". Una sociedad humana es también un agregado animal con esas mismas cualidades. Sin embargo, en el caso de los seres humanos casi todas las interrelaciones sociales están dominadas por la cultura existente. No conocemos ningún grupo de hombres sin cultura. Por lo tanto, una sociedad humana es más que un simple agregado que expresa cultura instintiva. Una sociedad humana es una población permanentemente organizada que actúa de acuerdo con su cultura. Sociedad humana = población + cultura. En su sentido más pleno, la cultura es una serie de patrones integrados de conducta desarrollados a partir de los hábitos de las masas. Estadísticamente un hábito de masas puede ser llamado norma de conducta.(p.p.231-235)

De acuerdo a lo expresado por Hoebel y su definición de cultura podemos apreciar dos importantes aspectos. 1.No existe ninguna "sociedad inculta" 2. Cada sociedad es constructora de su propia cultura. En el caso venezolano diariamente se observan erróneas normas de conducta que al ser tan frecuentes se convierten en patrones culturales. Errados patrones culturales ( irrespetar el semáforo, lanzar desperdicios en la vía pública). Como lo señalo el autor citado, la cultura al ser la sumatoria de rasgos de conducta aprendida, será ésta la identificación cultural de una sociedad determinada, y cuando ésta conducta aprendida va en detrimento y perjuicio de la sociedad misma entonces estamos hablando de una subcultura de erróneas conductas aprendidas.¿Cuantas veces nos hemos preguntado por qué en América Latina existe una cultura de irrespeto a la autoridad, a las leyes y normas de conducta necesarias para el buen convivir social?

Hoebel.(1975), en sus estudios e investigaciones de antropología social afirma lo siguiente:

La configuración de la cultura ha indicado que la conducta de cada individuo es fuertemente influida por los patrones de la cultura dentro de la que vive. El carácter de cada individuo es único, ya que las expresiones de un individuo nunca se comparan con las de otro, ni es probable que sean exactamente idénticos los componentes constitucionales de dos personas distintas. Pero los patrones y configuraciones de las culturas de las diferentes sociedades producen tipos distintivos de personalidad que son generalmente característicos de los miembros de aquellas sociedades. De ése estudio se han determinado tres tipos de personalidad. Personalidad ideal, personalidad modal y personalidad básica. El tipo de personalidad ideal es la imagen abstracta del hombre "bueno" o la mujer" buena" que refleja los stándares morales establecidos en la cultura.

La estructura de la personalidad básica se concibe de modo diferente. No existe como imagen abstracta sino más bien como núcleo modal de actitudes producidas en el individuo medio como resultado de los patones de enseñanza infantil caraterísticos en su cultura. La estructura de la personalidad básica tiende a persistir a lo largo de la vida del individuo, matizando la conducta adulta y completando el ciclo familiar en la configuración de la cultura adulta. De modo semejante cada cultura pone su marca sobre el individuo que se desarrolla bajo su influencia, cuya personalidad es una mezcla de su cultura y su experiencia individual en contacto con el mundo físico y con otras gentes. Cada hombre es un tipo común, moldeado por la cultura y la sociedad, que sin embargo posee una individualidad que no puede ahogar la cultura.(p.p.244-245)

Ahora podemos tener mayor compresión a cerca de la cultura del latinoamericano y en espacial atención la cultura del venezolano. Al venezolano se le ha etiquetado de "flojo" impuntual, bebedor de aguardiante, poco serio y dado al trabajo, padre irresponsable. ¿ Podemos preguntarnos si éstas conductas del venezolano medio son innatas de él o son normas de conducta aprendidas? Evidentemente nadie nace con ciertas y determinadas características de su personalidad, las mismas son el producto de un proceso de aprendizaje que se inicia en la más temprana infancia que son reforzadas por el ambiente cultural en que se desarrolla el niño. Un niño que nace en un núcleo familiar de fumadores, obviamente será un fumador y si a ello se le agrega el bombardeo de la publicidad de los medios de comunicación, mayor será la conducta de fumar cigarrillos. Éste claro ejemplo identifica la personalidad modal, el niño no nació siendo fumador, su entorno, su medio ambiente, fue configurando, moldeando su personalidad de fumador, conducta aprendida en una cultura donde el fumar cigarrillos es sinónimo de ser " hombre adulto" "hombre de mundo" De la misma ,manera como se aprenden normas de conducta erradas también se pueden y deben aprender normas de conductas tendientes a fortalecer la sociedad como núcleo humano, donde la cultura sea el trabajo productivo y honesto, el estudio, el progreso y desarrollo, donde se aprenda que la única manera de superar la pobreza y subdesarrollo es mediante el trabajo y el estudio, ello pareciera ser una utopía pero no lo es, es aquí donde la educación tiene una importante responsabilidad, ya que es mediante la enseñanza y aprendizaje donde el niño que será el hombre del futuro. aprenderá y adquirirá los patrones culturales que hará de su sociedad una sociedad grande, prospera, de armoniosa convivencia y sobre todo una sociedad donde el ser humano se le valore por su condición humana.

Capitulo VI

Hacia la Construcción de Nuevos Paradigmas Curriculares en la enseñanza de la Historia de Venezuela.

Como primera propuesta el educador debe crear estrategias y metodologías con el fin de habituar en el educando una cultura de lectura, haciendo de este hábito un instrumento de estudio e investigación, pero sobre todo, que sea la herramienta clave para el desarrollo de una ciencia histórica.

Es importante el desarrollo de esta propuesta porque es el inicio para que el educando logre crearse hábitos de lectura, análisis y comprensión literaria e igualmente, se fomentará el interés por descubrir el conocimiento sobre la historia nacional. Particularmente se señala esta propuesta en primer lugar porque es innegable que el educando venezolano en general, presenta graves deficiencias para la lectura y su comprensión. Sencillas propuestas tendientes a formar un estudiante venezolano con sentido de pertenencia e identidad nacional venezolana, propuesta tales como:

  • Fomentar en el educando el interés por el estudio de la ciencia histórica, como ciencia social que genere riqueza cultural e intelectual tanto al educando como al educador, en su rol de científico social e historiador .El educador deberá tomar conciencia que la materia que está impartiendo es una materia de gran importancia, no sólo dentro del programa de contenidos en el pensum de estudios de educación básica, sino que también lo es dentro del contexto de formación ciudadana y profesional, del profesional venezolano.

  • Las facultades de educación e historia tendrán la responsabilidad de formar no sólo un docente de historia sino un historiador como científico social.

  • . Crear motivación en el educando por un sentido de pertenencia nacional hacia el legado histórico cultural dejado por generaciones pasadas. Conocer nuestra herencia cultural a través de visitas a museos, centros arqueológicos, ver documentos históricos, entre otros.

  • Los centros educativos públicos deben estar dotados de bibliotecas que posean las herramientas didácticas y tecnológicas necesarias para el estudio e investigación,(equipos de computadoras, internet, textos actualizados)

  • . Elaborar estrategias y metodologías que induzcan al educando hacia la comprensión de la lectura y la elaboración de análisis e interpretaciones escritas.

  • Incorporación en el pensum de estudio de educación básica de la historia local y regional como materias de estudio.

Es importante que se realice una actualización del mencionado pensum ya que éste se haya desfasado de la realidad del país y sus necesidades, en cuanto a la formación académica del estudiante venezolano, el actual pensum de estudio de educación básica da poca importancia a la formación académica de las Ciencias Humanas, especialmente las de contenido geo histórico, es decir, la historia y geografía venezolana. La historia nacional, su enseñanza y aprendizaje parte de todo acontecer histórico a nivel macro sucedido en Venezuela, éste principio académico-formativo de la historia venezolana ha causado grandes desbalances históricos en cuanto a la enseñanza en la educación básica. Es decir se "conoce" la historia nacional pero se desconoce la historia local y regional. La historia venezolana como ciencia social, como proceso de formación socio cultural, comprende todo un largo trayecto formativo desde el mismo momento en que el europeo español pisa tierras que posteriormente fueron conocidas como América, el proceso de formación de lo que es hoy el territorio venezolano, se va sucediendo en diversas localidades geográficas, las cuales poseían sus propias características, costumbres y culturas dadas por las poblaciones aborígenes que desde tiempos muy antiguos, por ello es necesario estudiar la historia venezolana partiendo de lo local, lo regional hasta llegar a lo nacional.

Monografias.com

e Gráfico 13.Diagrama de la Estructura para la enseñanza de la historia de Venezuela. El autor. 2013.

El diagrama, muestra, la estructura de la enseñanza de la historia venezolana ,partiendo de lo local y regional, su proceso de formación socio cultural e histórico lo cual debe concluir en el conocimiento universal de la historia patria, su conformación como provincia, capitanía general, como nación y república. Diversos docentes, investigadores e historiadores han señalado la importancia que significa la enseñanza de la historia venezolana en el sistema escolar nacional, por tanto las metodologías y estrategias para ésta actividad deberán ser reevaluadas, y preguntarse. ¿Esta realmente el educando venezolano aprendiendo historia de Venezuela? Y que está aprendiendo?

Martínez (1998) nos dice lo siguiente:

La historia comúnmente ha sido entendida a partir de dos significados esenciales: realidad histórica y conocimiento de dicha realidad. Pero también hay quienes han preferido resaltar las aristas ideológicas de la historia. Paul Valery la definía como " el peor invento que ha producido la química del intelecto humano". Ésta opinión que puede causar dezasón en el profesional de la historia o en el orador fanático que la ve como numen de la vida cotidiana, no se aleja de la realidad. La historia ha servido como guía de pueblos, hay quienes la han utilizado como instrumento para seducir y embriagar a las masas y hay quienes la utilizan como instrumento de preservación de los valores del orden establecido. Por éstas razones y otras de carácter inmediato y utilitaristas, la historia patria ocupa el primer rango en la Educación Básica. Durante mucho tiempo su enseñanza adquirió un elevado corte idealista: presentación exegética de los hechos militares y estudio unilineal de las presidencias a partir de 1830. Concebida así, finalmente, se ha enseñado una historia incompleta que ha pasado por alto importantes aspectos de la realidad nacional, amén de que se basa en un enfoque según el cual la Constitución de la República a lo largo del siglo XIX fue un proceso pacifico, sin pausa ni conmociones sociales.

Hay una toma de conciencia respecto a esta situación. A las proposiciones de los investigadores de la historia en el sentido de la necesidad de renovar métodos e instrumentos, se agregaron aunque tardíamente las reformas programáticas implementadas durante la administración del Dr. Rafael Caldera(1969-1974). El remedio aplicado a lo que puede llamarse" la enfermedad crónica de la enseñanza de la historia en la educación venezolana", no resultó tan efectivo como pensaron sus creadores. ¿Por qué?. Se organizó el estudio de la historia contemporánea en el Ciclo Diversificado pero, esta reforma programática seguía influida por los viejos vicios de la enseñanza tradicional:

  • Se señalaba como el inicio de la historia contemporánea al año 1830, es decir, el proceso de reorganización del Estado después de la Independencia era como indicador del comienzo del nuevo periodo.

  • Como consecuencia de lo anterior, se seguía unificando a dos épocas tan distintas como el siglo XIX ( caracterizado por guerras civiles, caudillos y latifundios) y el siglo XX ( caracterizado, entre otras cosas por la introducción del capitalismo extranjero, el surgimiento de nuevas clases, partidos políticos y la vida urbana) (p.p46-47).

De lo dicho por Martínez, podemos observar:

  • Es cierto que el estudio de la historia venezolana se realiza de manera cronológica, ya que se hace énfasis en la cronología de hechos militares, como únicos aspectos importantes y destacables en todo el proceso histórico nacional.

  • No existe una secuencia cronológica del proceso de formación socio histórico venezolano, ya que en algunos textos de historia venezolana,

brevemente se menciona la fundación de la provincia de Venezuela, el periodo colonial, y de allí se salta al periodo posterior a1830, es decir se deja un vacio histórico al no ser estudiado a profundidad el periodo colonial, éste solo se menciona en la sucesión de guerras caudillistas y militares, e igualmente posterior a 1830 se desatacan las guerras caudillistas como hechos de mayor relevancia. Prácticamente el estudio de la historia de Venezuela se basa en el estudio de las guerras caudillistas y civiles.

  • El estudio de la historia venezolana hace énfasis en el "aprendizaje" memorísticos de fechas, lugares y nombres. La historia nacional se halla fuertemente determinada por un estudio cronológico, más no por la comprensión e interpretación de los hechos históricos, sus causas, antecedentes y consecuencias, y sobre todo la historia nacional no es interpretada como un proceso de formación socio histórico y socio cultural del pasado y presente de Venezuela, sino simplemente como un cumulo de " conocimientos" teóricos de fechas ,lugares y nombres.

  • El estudio de la historia venezolana del siglo XX, se fundamenta en dos aspectos: El inicio de la Democracia posterior a 1935, y el inicio de la economía petrolera. Democracia y petróleo son los aspectos más señalados y casi únicos en el estudio de la historia contemporánea. Por éstas y otras deficiencias en la enseñanza de la historia patria en Educación Básica, Martínez (1998) expuso las siguientes propuestas:

1El educador debería difundir y defender una visión más efectiva de la historia. A través de su estudio, podría transmitir nuevos elementos del proceso histórico, esto es, tratar de enfocar este proceso ( aun en los grados elementales) como una suma capaz de abarcar las distintas dimensiones de la realidad: economía, sociedad, política, cultura e ideología. Ésta podría ser la única vía para abandonar el carácter de mera misceláneas de hechos políticos aislados que posee la historia en los actuales momentos. Además ¿ cómo puede pensar el escolar que la Historia de Venezuela es útil, si ésta apenas consiste en la escuela básica en una mera catalogación de hechos?

  • La Historia de Venezuela aparece ubicada en los actuales momentos en el área de Estudios Sociales, el objetivo central del área es el de

desarrollar actitudes favorables hacia la democracia.. Se piensa, por tanto, que la historia es materia prima para la consecución de este objetivo.. Pues bien, el maestro de básica con cierto sentido crítico se vera colocado en una disyuntiva difícil: por un lado, se le exige cierto desarrollo de actitudes de preferencia por la democracia por parte del escolar, pero por otro lado, se le coarta casi absolutamente ésta posibilidad.. ¿ Por qué?. En primer lugar, la visión que transmiten los programas y los textos acerca de los hechos de la Independencia, sugiere la idea de un proceso ya acabado y completado, esto dificulta enormemente el uso de la historia como factor estimulante de la conciencia de cambio y acción. Así la historia solo puede ser útil como factor de preservación de un orden y nada más.(pp.53-54).

Tanto el autor citado ( Martínez) así como el autor del presente libro, han expuestos sus puntos de vista acerca de la enseñanza de la Historia de Venezuela, ambos con criterios diferentes, Martínez expone una critica al contenido programático de Historia de Venezuela de Educación Básica por considerar que dicho contenido no cubre las expectativas de aprendizaje del estudiante venezolano, considera Martínez, que el educando de Educación Básica esta recibiendo una historia venezolana incompleta, unilineal, tendiendo más a la cronología de hechos que a la historia propiamente dicha, es decir conocer, analizar ,interpretar las causas, antecedentes y consecuencias de los hechos mismos. Mientras que Ortiz, estando de acuerdo con Martínez, expone su crítica a la metodología utilizada para la enseñanza y aprendizaje de la Historia de Venezuela en Educación Básica.

Según criterio de Ortiz,( por su experiencia como docente de aula), existen insuficiencias en el aprendizaje de la historia venezolana y ello es debido principalmente por las graves carencias en la comprensión e interpretación de la lectura, siendo historia una asignatura netamente teórica y de lectura, se precisa crear programas de lectura en la Educación Básica a fin de erradicar tal deficiencia en la lectura e interpretación de textos escritos. Fortalecer la comprensión e interpretación de la lectura será el primer paso para un verdadero y eficaz aprendizaje de la historia venezolana, un aprendizaje significativo, más no memorístico. Éste programa deberá ser creado en los primeros grados de la Educación Básica, cuando el educando esta aprendiendo a leer porque es allí donde se presentan las primeras deficiencias, si a éste nivel no se crean hábitos de lectura posteriormente en grados superiores ( bachillerato) será difícil contrarestar las insuficiencias en la comprensión e interpretación de la lectura y por ende habrá deficiencias en el aprendizaje de la historia.

Capitulo VII

La Cultura Urbana

La problemática socio económica que aquejan las ciudades latinoamericanas es hoy una realidad inocultable. Realidad que puede ser observable a simple vista, y uno de los principales problemas de las ciudades latinoamericanas es la densidad poblacional, y esa densidad poblacional está formada precisamente por un grueso número de personas "marginales" que se han constituido en favelas o barrios, formando así casi un mundo "aparte", su propia cultura e incluso una subcultura, la subcultura del barrio.

Para tener una breve definición del término cultura. Dice Trigo. (2005)

Se entiende por culturas a los modos que tienen las colectividades humanas de habérselas con la realidad para constituirse en humanos. Según esta concepción, las culturas deben ser conjugadas en plural, el sujeto son las colectividades humanas, su ámbito es la realidad, la tarea habérselas con ella y su objetivo constituirse en humanos. Como las culturas forman parte de la realidad histórica no están determinadas por necesidades y deseos sino que los elaboran desde lo que la tradición les posibilita e impulsa y desde la capacidad que les dan sus propias dotes, enraizándolas en la realidad, que es un sistema de sistemas estructuralmente respectivo y abierto. La máxima expresión de esta apertura de la realidad es la apertura del ser humano, que consiste no sólo en ser siendo porque no puede asir ni determinar su ser de una vez por todas, sino que tiene que llegar a ser cualitativamente lo que ya es cualitativamente. En efecto, constitutivamente todos somos seres humanos, pero en las acciones humanas distinguimos a unas personas más humanas que otras, incluso algunas nos parecen inhumanas.

Pues bien, decimos que el objetivo de las culturas es ayudar a las colectividades y en último término a las personas a constituirse en humanos. Este objetivo trasciende a cada cultura: la humanidad a la que aspiramos, siendo lo más cualitativa posible, no cabe ni en ninguna cultura histórica ni en ninguna imaginable. Hasta ahora todas las culturas han incluido asimetrías exclusiones, además del uso de la fuerza legal, y no vemos como sería posible evitar estas negatividades. Así pues, los seres humanos estamos llamados a trascender nuestras culturas. Cada uno desde la suya. Por este objetivo trascendente puede darse, y de hecho se ha dado siempre, la posibilidad del encuentro personalizado entre seres humanos de culturas diversas y el contacto intercultural simbiótico, es decir, que enriquezca a ambas culturas. (p.7)

Según el criterio de éste autor las culturas se estructuran cuando la colectividad humana debe asumir su realidad para constituirse en grupos humanos, es decir la realidad circundante del hombre hace su cultura, y no a la inversa, entonces tenemos que el medio ambiente, el entorno socio económico, y social configuran el espectro cultural de una sociedad, pero entendido de esta manera podría pensarse que los múltiples conflictos sociales ( delincuencia, desempleo, marginalidad, desigualdad socio económica, drogadicción, alcoholismo, prostitución, trabajo infantil y corrupción) ¿son causa de la realidad circundante? ¿ o es la realidad circundante lo que ocasiona éstos graves conflictos sociales? ¿qué papel juega la cultura en la existencia de ellos? El hombre ha sido el constructor de su sociedad y cultura, en determinadas circunstancias él ha tenido que adaptarse a determinadas sociedades y sus culturas, que previamente ya habían sido creadas por otros grupos humanos.

Cada cultura debe ser la representación de una determinada colectividad humana. Los encuentros interculturales son necesarios ya que permiten el desarrollo cultural, pero existe un gran riesgo de que suceda una "Transculturalización". Es precisamente esto lo que está sucediendo con las culturas del tercer mundo o subdesarrolladas.

En palabras de Trigo (2005), «Las culturas, sobre todo las más exitosas o las que se ven a sí mismas tan acosadas que temen su desaparición, tienen propensión a cerrarse sobre sí absolutizándose. En este caso, al trascendentalizarse, desaparece el objetivo trascendente de humanizarse, porque equiparan humanidad cualitativa a invertir los atributos de la propia cultura. Al desaparecer la exterioridad, esas culturas exitosas no pueden entablar relaciones mutuas con las demás porque o las dominarán o se propondrán a sí mismas como el único camino de humanización obligando por la fuerza de las armas y el dinero o por su propia contundencia, a asumir esa cultura. Es el colonialismo en la vertiente política y cultural. Esto, que ha pasado en múltiples ocasiones en la historia es el caso actual de la cultura occidental respecto de las demás.

Desde estas coordenadas consideramos que los barrios forman colectividades específicas que son sujetos de una cultura, que por eso podemos llamar cultura suburbana. Resulta obvio que la cultura suburbana es una cultura contemporánea ya que se viene forjando en estos últimos cuarenta años a partir de los datos que poseían sus habitantes y las que han adquirido en el proceso, que les han permitido asumir bienes civilizatorios y culturales y retrabajarlos componiendo territorios humanos que posibilitan que sus habitantes lleguen a constituirse en humanos.» (p.8).

El tema tratado en el presente capitulo es la > y ¿ por qué ´este tema? En América Latina es evidente que existe un fuerte proceso de reconstitución de la cultura urbana y el mismo es dado por esa > que se ha estado estableciendo en el subcontinente latinoamericano, ésta renovación política socialista del siglo XXI, ha generado nuevos patrones de conducta en el ciudadano latinoamericano, entendiéndose que el habitante de la ciudad es el principal protagonista de los procesos socio políticos y socio económicos que suceden ya que es en las ciudades donde se hayan concentradas la mayor población de trabajadores y las mayores actividades económicas, por tanto es allí el lugar propicio para el estudio del comportamiento humano por ser un sitio donde convergen diversos factores psicosociales ( diversidad de género, de grupos étnicos, de grupos sociales, de grupos familiares y de grupos de edad), todos éstos factores se conjugan para conformar un mosaico cultural urbano.

El estudio del comportamiento humano en la ciudad es actualmente un estudio científico correspondiente a la ciencia de la Sociología Urbana, dicha ciencia nace como tal en la ciudad de Chicago ( Estados Unidos) en el año de 1925, siendo fundadores de la misma Robert Ezra Park, Ernest Burgess y Roderick Mckenzie, con su investigación titulada:"La ciudad sugestiones para la investigación del comportamiento humano en el medio urbano".

Briceño Leon R.(1987) define a la ciudad en los siguientes términos:

La ciudad es el medio donde se estudia el comportamiento de la Especie Humana, por ello debe entenderse esta relación de igual manera como se entiende y se estudia la relación de las especies vegetales y animales entre sí, en un medio físico determinado, la ciudad es un "laboratorio social" ideal para dicho estudio. La Sociología Urbana se dedica fundamentalmente a dos tipos de estudios: Los estudios del medio urbano y los estudios de la vida social producto del medio urbano (pp.15-17).

Éstos estudios son particularmente culturalistas y buscan establecer las consecuencias sociales de las variables físicas conformantes de la ciudad, buscan el estudio del llamado modo de vida urbano a partir de una trenzada relación físico-comportamiento social. La tesis central es que un determinado medio físico corresponde a un determinado comportamiento sociocultural, que es una determinada "área natural" se produce una determinada "área cultural" en la que se generan normas de vida, de costumbres y moral, de instituciones sociales, de actitudes, sentimientos y creencias y siendo así, al sociólogo le corresponde estudiar éstas expresiones socioculturales que allí se dan, y la Sociología Urbana sería la practica reflexiva dedicada al estudio del modo de vida urbano.(op cit p.21).

Ya lo ha dicho el autor citado " determinado medio físico corresponde a un determinado comportamiento socio cultura", ésta afirmación de Briceño, es lo que se observa en las favelas ( barrios y comunas)de las ciudades latinoamericanas, donde literalmente existe "otro mundo" socioculturalmente hablando, y es que los habitantes de éstas comunidades se establecen sus propios códigos de vida, de conducta, de convivencia y agrupación social, prácticamente en las barriadas de ciudades grandes no existe la ley, sino la ley del barrio, por ello se aprecia que un habitante de éstos medios físicos se diferencian socioculturalmente del resto de los habitantes de la ciudad porque ellos han creado su propia cultura urbana.

En el caso particular de Venezuela, la cultura urbana ha estado atravesando por un proceso de retroceso, y ¿que quiere decir esto? En las ciudades venezolanas en vez de haber un ambiente de organización espacial y convivencia humana, las ciudades venezolanas se han convertido en medios físicos donde predomina la desorganización espacial ( anarquía urbana)y la falta de convivencia humana, observemos cualquier ciudad venezolana y ¿ qué se ve? "comerciantes informales" que han invadido espacios públicos ( aceras), tiendas de cualquier producto establecidas improvisadamente en espacios no correspondientes a tal fin, éstos trabajadores informales a su vez son causantes de otros problemas: la acumulación de basura en la vía pública. Otra problemática que debe afrontar la ciudad venezolana es la proliferación de comunidades de autoconstrucción (barrios).Sólo por mencionar éstos dos elementos que han afectado y creado nuevos patrones culturales urbanos en las ciudades venezolanas.

Las ciudades del mundo occidental poseen la característica fundamental de ser ciudades capitalistas y por tal razón manifiestan una cultura urbana basada en el consumismo. La población de ciudades capitalistas es una población particularmente heterogenea y gomogenea en su estilo de vida. Es heterogénea en su composición social, sus estructuras socio económicas. Es homogénea en cuanto a su modo de producción económico capitalista.

La estructura capitalista de las ciudades latinoamericanas produce en la sociedad una cultura urbana de características peculiares, habiendo una separación cultural entre ciudades del primer mundo y ciudades del tercer mundo. El habitante de la ciudad venezolana posee su propio perfil, ¿cómo es ese perfil?

  • No posee un sentido de pertenencia hacia la ciudad en la cual habita.

  • En su cultura urbana no existe una conciencia ciudadana, el respeto hacia las leyes es inésistente.

  • No se siente identificado con su entorno urbano, éste le es totalmente indiferente a tal punto que se hace cómplice de la anarquía urbana.

  • Desconoce el legado cultural e histórico que tenga la ciudad, es un extranjero en su propia ciudad.

  • Carece de conciencia cívica-moral y ecológica de su propio medio ambiente, por ello habita en la ciudad solo en el momento presente y no se proyecta hacia el futuro.

Monografias.com

Gráfico 14Contaminación urbana de gases tóxicos por parte del transporte público en la ciudad de Valencia .Fuente: NOTITARDE 23/7/2012 Anarquía ciudadana ¿Quien hace cumplir en Venezuela el articulo 46 de Ley Penal del Ambiente? Obeservese el gráfico 15.

Monografias.com

Gráfico 15.Acumulación de basura en la vía pública de algunos sectores de la ciudad de Valencia. Fuente . NOTITARDE 2013.

Briceño León(1987) dice respecto al desarrollo de la cultura urbana:

El desarrollo y evolución de la cultura urbana de cualquier sociedad se halla dentro de la competencia de la ciencia llamada Sociología Urbana, la cual se dedica al estudio de una sociedad y de un hombre especifico y particular, producto de las ciudades y de lo urbano. (p.23)

Wirth ( citado por Briceño León, 1987) expone lo siguiente..El problema central del sociólogo de la ciudad es descubrir las formas de acción y organizaciones sociales que, de modo típico, emergen allí donde se da el establecimiento relativamente permanente y de compacto de grandes cantidades de individuos heterogéneos. Wirth pretende definir sociológicamente la ciudad para, a partir de allí poder establecer la forma cultural particular y específica que él llama "Urbanismo", en ese camino establece tres características como son: el tamaño de la población se requiere que sea grande, que tenga una importante densidad y que esté compuesta por individuos socialmente heterogéneos. El aumento de la población produce una pérdida del contacto personal, una personalidad esquizoide y utilitaria, unos papeles altamente segmentados, superficialidad, anonimato y carácter transitorio en las relaciones, anomia y división elevada del trabajo, la densidad produce un contacto social distante, separa notablemente la residencia del sitio de trabajo y produce mundos sociales tan diferenciados que la ciudad se asemejaría a un "mosaico", la heterogeneidad produce una alta movilidad individual, un sentimiento de desarraigo y un continuo cambio en el sentido de pertenencia.(op.cit.p.22).

Ciudad.

Número de habitantes

Caracas

2.784.042

Valencia

1.031.941.

Maracaibo

1.363.863.

Maracay

799.884.

Barquisimeto

625.450

Cuadro 1. Ciudades venezolanas con mayor población. Censo 1990.

Fuente: Atlas Geográfico Venezuela en el Universo.

Ciudad

Números de habitantes

Gran Caracas

8.000.050

Gran Valencia

3.552.000

Maracaibo

5.235.494

Maracay

2.225.606

Barquisimeto

2.463.256

Cuadro 2.Ciudades venezolanas con mayor población. Censo 2010 Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas.2013 Los cuadros 1 y 2 , muestran las principales ciudades venezolanas con mayor densidad poblacional, y son precisamente éstas ciudades las que hoy presentan un escenario urbano sociológicamente delicado, ya que allí las condiciones de vida se hayan amenazadas por las nuevas >( anarquía urbanas).Las ciudades venezolanas como todas las ciudades latinoamericanas se encuentran bajo el predominio de un capitalismo dependiente o marginal y es ésta característica la que imprime su sello social muy particular: Ciudades de la Anarquía Urbana..

Monografias.com

Gráfico 16.. Gandola saqueada en el distribuidor El Palito municipio Puerto Cabello. Fuente. NOTITARDE 3/4/2013. El gráfico habla por si mismo, cultura latinoamericana, cultura venezolana ¿Cómo podemos calificar éste hecho? ¿Vandalismo? ,¿Saqueo? "Hambre del pueblo"? ,¿Falta de autoridad? ¿O simplemente irrespeto por lo ajeno? Estimado lector saque usted sus propias conclusiones

EL PRESENTE TEXTO ES SOLO UNA SELECCION DEL TRABAJO ORIGINAL.
PARA CONSULTAR LA MONOGRAFIA COMPLETA SELECCIONAR LA OPCION DESCARGAR DEL MENU SUPERIOR.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter