Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

"La luz de la ceguera" – Experiencia pionera de biodanza (página 2)




Enviado por MARTHA LLANOS ZULOAGA



Partes: 1, 2, 3

En la adolescencia la conflictiva propia de la etapa se
agrava y se potencia cuando la persona padece algún tipo de
discapacidad. En esta etapa se produce un cambio y una
evaluación del propio cuerpo, de las posibilidades, de los
roles y los proyectos; un encuentro consigo mismo. Muchas
personas nacidas con algún tipo de discapacidad sitúan
entre los 13 y 14 años, la etapa en que tomaron conciencia
de su limitacion. (lo cual fue reiterado por el grupo). Por un
lado hay mayor presión del grupo para responder a ciertas
expectativas; por otro, un adolescente se encuentra, por ejemplo,
en un grado escolar que no corresponde a su edad, con pares que
no comparten las inquietudes tan difíciles de entender o de
nombrar, o ante la imposibilidad de continuar su educación;
otras veces se duda acerca de la propia sexualidad, de iniciar
una vida de pareja o de desempeñar un trabajo.

Los polos, sobreprotección – desprotección,
entre los cuales debería situarse el sano equilibrio,
oscilan a impulso de sentimientos contradictorios. El peligro de
una sobreexigencia exagerada se hermana con el riesgo de
suspender las exigencias lógicas por lástima o temor. A
veces estas dos actitudes coexisten en distintas áreas de la
vida. Es común la depresión en esta etapa, la
confrontación con las posibilidades y las imposibilidades y
su distancia de los deseos producirá durante toda la vida
sentimientos angustiosos, que cada uno tratará de manejar
como mejor pueda. Negación, agresión hacia afuera,
somatización o acción orientada a resolver problemas
concretos son algunas respuestas posibles de los jóvenes
ciegos. Al llegar a esta etapa etaria, los recursos educativos y
de rehabilitación suelen agotarse.

La pérdida brusca o paulatina de una capacidad
física es siempre una situación traumática y de
crisis que, en muchos casos, es vivida como intolerable para el
yo. Generalmente se homologa esta situación a un duelo.
Algunos testimonios nos dicen "Sé desde hace mucho que
la tristeza, la angustia, el dolor y la incertidumbre son parte
de mí y que debo convivir con ellos como lo hago con mis
piernas que se doblan, mis caderas que me duelen y mis manos que
no obedecen como yo quisiera."
La manera como cada persona
enfrenta esta situación, y pueda volver a ser alguien
productivo, creativo, feliz, etc. dependerá de diversos
factores.

Los factores previos de personalidad, circunstancias
externas, apoyo o falta del grupo familiar, edad, historia
laboral previa, tipo y grado de discapacidad. El resultado, en el
mejor de los casos, de este proceso, será que la persona
pueda aceptar su parte discapacitada al resto de su persona;
integrar seguramente, no como algo valorado positivamente, pero
que existe, sin apelar a mecanismos de negación poco
saludables.

DISCAPACIDAD VISUAL ADQUIRIDA. Las personas con
discapacidad visual requieren de atención en lo que respecta
a la conciencia del propio cuerpo y a la orientación en el
espacio, el proceso de rehabilitación da los elementos
básicos, a través de las áreas de Orientación
y Movilidad y Actividades de la Vida Diaria. Muchas veces el
docente acompaña este proceso, y, en el mejor de los casos,
todo un equipo de rehabilitación colabora para vencer los
obstáculos. En los casos en que exista un resto visual
útil, como fuente principal de información, este es
utilizado al máximo.

2.7 Características Socio-Afectivas El
desarrollo socio-afectivo del ciego y deficiente visual presenta
algunas peculiaridades:

-Falta de confianza en sí mismo y miedo al
ridículo -Falta de iniciativa y decisión en las
actividades -Son escasas las experiencias en el juego
estructurado y espontáneo, lo que motiva un retraso en el
desarrollo social.

-Temor al movimiento y dependencia de los demás
-Tendencia excesiva al verbalismo, ya que desconocen el lenguaje
no verbal -Sensación de aislamiento -Algunos minimizan su
deficiencia y se sienten orgullosos de su dependencia
-Sobreprotección familiar hacia el niño, lo que
empobrece su experiencia motriz.

La autoestima o valoración que de sí
mismo hace cada ser humano está, en gran parte, condicionada
por la imagen que devuelve el espejo, encarnado en los otros
más significativos. La visión de sí mismo como
capaz o incapaz, como valioso o sin valor, como digno de ser
querido o no, que después afectará sus sentimientos
futuros, su vida de relación y sus actividades,
dependerá en gran medida de ello. Aquí, la posibilidad
de imitar gestos y posturas como génesis del propio esquema
corporal está conservada, pero con limitaciones; por
ejemplo, puede ser útil referida a personas que estén
cerca; abarcar posturas, pero no expresiones o viceversa y
depender de las condiciones de luz.

Se puede establecer que cada indicio del medio sirve
para orientarse, de modo que "las antenas deben estar siempre
conectadas y la atención al máximo, con riesgo de
vida". El gran poeta Borges tenia una seria disminución
visual describe esta situación en uno de sus poemas "El
desnivel acecha… cada paso puede ser la caída"
Es
así que se hace difícil relajarse, bajar el nivel de
vigilancia y volver la atención hacia adentro, aún en
ambientes donde no existe peligro. Las técnicas de
relajación son de vital importancia, tanto terapéutica
como preventiva. La" atención exacerbada" crea una
tensión excesiva. Con un paulatino entrenamiento en "Bajar
la guardia" en un lugar familiar y en posición acostada o
sentada, sin riesgo de caer, de llevarse a alguien por delante o
ser atropellado por otro, posibilitará volver la mirada
interior a ese desconocido tan maltratado: el propio
cuerpo.

Las personas con discapacidad y su entorno se enfrentan
cotidianamente con situaciones que generan tensión
física y psíquica. Las tareas que para la mayoría
de las personas son sencillas y rutinarias – caminar por la
calle, tareas del hogar, sostener una conversación- pueden
resultar para las personas con discapacidad, un obstáculo
arduo y hasta insalvable. Por ejemplo, la dificultad que supone
para una persona ciega, caminar por la calle prestando
atención a los sonidos del entorno que han de servirle de
guía, a los obstáculos que percibe con el bastón,
a su interlocutor y a las barreras que dificultan su paso; o para
una persona sorda sostener una conversación leyendo los
labios de su interlocutor.

Las etapas evolutivas del ciclo de vida y pasaje,
-inicio de estudios, adolescencia, matrimonio, maternidad- que
para cualquier persona suponen un aumento del nivel de stress,
implican para una persona con discapacidad una agudización
de la crisis vital, ya que tienen aparejada una nueva toma de
conciencia de sus dificultades y posibilidades.

Asimismo, muchos niños ciegos de nacimiento han
recibido estimulación insuficiente. En el caso de las
dificultades sensoriales, el miedo a sufrir accidentes, propio o
inducido por el entorno, puede causar restricciones en el
movimiento. Mantener los brazos extendidos, para detectar
obstáculos, puede determinar tensiones en esa
zona.

La actitud del entorno es una variable determinante
tanto para promover o desalentar la independencia; es básico
que exista conocimiento y voluntad para estimular al niño;
la existencia de hermanos, el contacto con otros niños, todo
ello es de vital importancia. Según indica Berlarmino, el
descubrimiento temprano del problema visual puede ser un arma de
doble filo: su aspecto positivo es el uso de anteojos, si son de
utilidad o que recibir estimulación visual (entrenamiento
que tiene el objetivo de enseñar a ver, o sea a recoger e
interpretar información visual) lo que mejora su
rendimiento; posibilita el orientar a la familia; prevenir la
evolución desfavorable de la patología visual. Como
aspecto negativo, esta el peligro de que la disminución
visual devenga "etiqueta" y se asocie a una imposibilidad total y
percibir el ambiente como peligroso en extremo,
desalentándose los intentos de exploración: (" no
ves, no vas a poder"-; -"Cuidado, eso es peligroso"-; -"Te vas a
caer.")
Y el trato diferencial (Sobreprotección,
dificultad para poner límites o por el contrario,
negación de la dificultad, con sobrevaloración de las
posibilidades reales).

2.8 LA BIODANZA La Biodanza es un sistema en el
cual los movimientos y las ceremonias de encuentro,
acompañados de música y canto, inducen "vivencias"
capaces de modificar el organismo y la existencia humana a
diversos niveles: inmunológico, homeostático,
afectivo-motor y existencial. El prefijo "Bio" deriva del
término Bios que significa vida.

La palabra "danza" en la acepción francesa
significa movimiento integrado pleno de sentido. El concepto de
danza es muy amplio y se extiende a gestos, expresiones y
movimientos plenos de sentido vital. "Biodanza, danza de la
vida", es un camino para reencontrar la alegría de vivir.
Cambia radicalmente la actitud occidental estructurada sobre los
valores de los que buscan el goce y la plenitud.

El primer conocimiento del mundo, anterior a la palabra,
es el conocimiento por el movimiento. La danza es, por lo tanto,
un modo de ser-en-el-mundo, la expresión de la unidad
orgánica del hombre con el universo. Esta noción de la
danza como cenestesia integrativa, es muy antigua y tiene, a
través de la historia, numerosas expresiones culturales,
tales como las danzas primitivas, las danzas órficas, las
ceremonias tántricas o las danzas giratorias del
Sufismo.

Se reconoce que la danza humana es tan antigua como
el primer hombre que danzaba orgánica y visceralmente sus
sentimientos de alegría, tristeza, ira, miedo. La danza
constituía un vehículo para expresar no sólo las
condiciones materiales de su existencia, sino también
creencias, sentimientos y pensamientos.
Se señala que
Danza, etimológicamente, proviene del latín danzare,
forma secundaria del término "danzón" de la antigua voz
alemana que quiere decir estirarse (todo baile está
compuesto de estiramientos y relajamientos. En la antigua Grecia,
el filósofo Platón sugirió que el término
danza podría devenir del término Kara que significa
alegría: este término Kara unido al vocablo Terpsis que
significa "lo agradable" forma el nombre de la musa
"Terpsícore", que entre los griegos personificaba la
danza.

En su constante necesidad de comunicación, se
describen cuatro vías o caminos recorridos por la danza en
su continua evolución:

1. La vía del ritual mágico- religioso: la
danza formó parte de elaborados rituales dirigidos a los
desconocidos poderes de la naturaleza.

2. La vía de recreación social: como necesidad
de expandir la fuerza física a través del movimiento
rítmico, en una coordinación colectiva, que facilita
los vínculos sociales.

3. La vía del espectáculo teatral: el
desarrollo de las formas expresivas artísticas y su
elaboración técnica propició las bases del
espectáculo teatral. El ejecutante baila para un
público sensible que le presta atención y valora
socialmente su ejecución.

4. La vía terapéutica: este sería el
camino de la danza como terapia de acuerdo al desarrollo del arte
y la ciencia en los tiempos actuales, estructurada y aplicada a
la prevención y la curación.

Las cuatro vías de la danza, aunque con
características propias y con preponderancia en diferentes
épocas, no son sin embargo excluyentes entre si.

Patricia Stokoe (1985), pionera de la Expresión
corporal en la Argentina indica que la danza es un movimiento
profundo que surge de lo más entrañable del Ser Humano.
Es movimiento de vida, es ritmo biológico, ritmo del
corazón, ritmo de la respiración, impulso de
vinculación a la especie, es movimiento de intimidad. Creo
en una danza orgánica, que responda a los padrones de
movimiento que origina la vida. Hemos buscado esa coherencia y la
hemos encontrado. Movimientos capaces de incorporar entropía
negativa, posiciones generatrices, armonía musical entre los
seres los seres vivos, resonancia profunda con el micro y
macrocosmos. Nuestro propósito es dilucidar esas pautas de
movimiento para la vinculación real.

En las llamadas Danzas Sagradas, se crea un espacio
pleno de significación y potencia. La trayectoria de esas
danzas es del espacio caótico hacia el espacio
mandálico de orden y armonía con el universo. Por otra
parte, el tiempo sagrado, la duración de fiestas, el tiempo
litúrgico; han sido míticamente diferenciados del
tiempo lineal histórico. Terminada la ceremonia en el tiempo
sin duración de la liturgia, el ser humano penetra en el
tiempo cotidiano. La trayectoria de nuevo se da desde el tiempo
fugaz e ilusorio hacia el tiempo mítico, circular y
eterno.

En Biodanza las personas viven en el "aquí-ahora"
eterno. El tiempo marcado por las horas del reloj es apenas un
tiempo convencional, un tiempo no vivido. Toda la realidad es
sagrada para las personas de Biodanza y todo el tiempo es
litúrgico. Cuando la vida no es sagrada ni tiene valor
intrínseco, se la puede destruir, torturar, explotar,
humillar. El principio Biocéntrico rechaza las exclusiones
culturales que desacralizan la vida.

Toro (1998) indica que penetrar en la perfección de
la vida como esplendor, como belleza, como armonía
voluptuosa, y experimentar en sí mismo el "sentirse vivo",
es sin duda, una experiencia mística, punto de partida de la
investigación científica.

2.9 La Educación Biocéntrica Consiste
en centrar todas las actividades educacionales en torno a la
vida. El principio Biocéntrico pone su interés en un
universo comprendido como un sistema viviente de gran
complejidad. El reino de la vida abarca todo lo que existe, desde
las piedras hasta los pensamientos más sutiles. Toda
expresión, todo movimiento, toda danza, es un lenguaje
viviente.

La vida debe ser el centro teórico y
metodológico de la educación. Esto significa
transformar los fines actuales de las distintas tendencias
educacionales en el fin absoluto: la conciencia ética y el
goce de vivir. Desde el Principio Biocéntrico se organiza la
vida como convivencia y coexistencia con lo divino. Es de
allí que surge la cualidad trascendente del ser humano. La
sacralización del ser humano es lo que da a su vida, a su
amor, a su sexualidad y a sus creaciones, la cualidad de lo
trascendente.

Rolando Toro (1998), indica que lo sagrado no solamente
se da en un espacio mandálico ritual, sino en cualquier
circunstancia en que la vida se hace presente. Toda la vida es
sagrada. Cuando las personas están conectadas con amor,
están reciclando energía cósmica, están
viviendo el amor eterno de Afrodita y Apolo."… El niño
en los brazos de Santa María y el niño abandonado,
raquítico y hambriento que busca comida en los tarros de
basura, son dos formas del Niño Divino." Es verdad que no
todos los lugares son los más propicios para entrar en lo
eterno, pero quien es guiado por el Principio Biocéntrico
tiene la llave que abre todas las puertas. Los que hacen
Biodanza, siendo los mismos, son otros. Siendo individuos, son
también la vida universal. Podríamos hablar de que los
Principios de Vida surgen de una divina inteligencia que
trasciende los valores egocéntricos. Nuestra meditación
deriva una técnica que consiste en estimular, crear y
desarrollar vida en los demás, lo que genera vida en
nosotros.Los fines y recursos de la Educación
Biocéntrica incluyen:

1. Cultivo de la Afectividad:

q Danzas de solidaridad,
danzas de la amistad, encuentro en feed-back,

q Superar toda
discriminación social, racial o religiosa.

2. Toma de Contacto con la Propia
Identidad:

q Ejercicios de
desafío personal frente a las dificultades,

q Coraje para defender
sus puntos de vista,

q Conexión con la
propia fuerza.

3. Cultivo de la Expresividad y la
Comunicación:

q Expresar las emociones
a través de la danza y del diálogo,

q Ejercicios de
creatividad artística: poesía, música, pintura y
cerámica,

q Desarrollo de la
expresión verbal, oratoria y recitación.

4. Desarrollo de la Sensibilidad Cenestésica,
Percepción del Propio Cuerpo y
Destreza
Motora:

q Ejercicios de fluidez,
coordinación, sinergismo, eutonía, acertividad motora y
placer cenestésico,

q Clases de
natación orgánica.

5. Adquisición del Aprendizaje
Vivencial:

q Talleres de
aprendizaje vivencial de la naturaleza: Geología,
Botánica, Zoología y Astronomía.

6. Integración a la Naturaleza y Desarrollo de
la Conciencia Ecológica:

q Excursiones al mar y a
la montaña,

q Percepción de la
naturaleza con los cinco sentidos,

q Búsqueda del nido
ecológico.

7. Desarrollo y Ampliación de la
Percepción:

q Ejercicios de
percepción musical y de obras de artes
plásticas,

q Percepción con
los cinco sentidos de situaciones humanas,

8. Expansión de la Conciencia
Ética:

q Ejercicios de
regresión y expansión de conciencia,

q Coros y danzas en la
naturaleza.

2.10 PARADIGMAS DE LA EDUCACION BIOCENTRICA
Rolando Toro establece que Danza, Amor y Vida son términos
que aluden al fenómeno de la Unicidad cósmica y
organiza una propuesta de los paradigmas Básicos de
Educación Biocentrica.

Principio Neguentrópico del Amor.

Este principio postula que el sistema viviente humano es
capaz de facilitar su propio proceso evolutivo hacia nuevas
formas de optimización, diferenciación y
autonomía. El hombre tiene la posibilidad de inducir estos
procesos de diferenciación del sistema a través del
amor.

Expansión de la Existencia a partir del
Potencial Genético
.

Biodanza centra su atención en el origen
genético de los potenciales humanos. Los potenciales
genéticos vienen ya altamente diferenciados al nacer el
individuo y se expresan a través de estructuras funcionales,
instintos y vivencias.

Esos potenciales se manifiestan durante la vida, cuando
encuentran las condiciones ambientales necesarias (ecofactores).
La expresión genética, por tanto, es una red de
interacciones cuyos potenciales están altamente
diferenciados desde el comienzo. Biodanza estimula la
expresión de los potenciales genéticos de
conservación de la vida.

Progreso Biológico Autoinducido Mediante el
Trance.
El sistema viviente humano puede inducir procesos de
altísima diferenciación mediante la producción de
estados de regresión-refundición-renovación. Los
ejercicios de Biodanza y las ceremonias de regresión pueden
reforzar los procesos de autorregulación y
transformación.

La Pulsación y Permeabilidad de la
Identidad.
La identidad según Toro tiene génesis
biológica. Esta se presenta en la identidad celular
(inmunológica) y en otras formas de identidad psíquica
y comportamental (identidad sexual, identidad creativa, identidad
selectiva, etc.) La identidad, por lo tanto, no tiene una
estructura cultural. Llamamos ego patológico a la
pseudo-identidad, competitiva y egocéntrica. La identidad
propiamente se manifiesta en el encuentro con otro. La identidad
es pulsante. La conciencia de la propia identidad puede disminuir
en los estados de regresión y fusión con el universo,
pero luego vuelve a adquirir forma consistente. La identidad es
permeable a la música y a la presencia de otro, esto
significa que la potencia expresiva de nuestra identidad puede
ser influida por situaciones de encuentro y por el estímulo
musical.

El punto de partida Autorregulador es la Vivencia
La vivencia es la sensación intensa de estar vivo aquí
y ahora. Es la intuición del instante de vida. El punto de
partida en Biodanza es la vivencia y no la conciencia; los
ejercicios están destinados a vivenciar y sólo
posteriormente a concientizar. La vivencia tiene un poder
autorregulador en si, la conciencia posteriormente registra y
denota los nuevos estados de integración, regulación y
optimización.

2.11 La Vivencia La Biodanza establece
cinco líneas de vivencia o canales de expresión de
potenciales. La expresión genética se manifiesta
psicológicamente en estas Líneas de Vivencia, que
representan el conjunto del potencial humano. Son los
estímulos específicos de carácter vivencial sobre
los centros Límbico-Hipotalámicos los que activan
funciones vitales, sexuales, de renovación biológica,
afectivas y de expansión de conciencia".

Vitalidad: Es el potencial de equilibrio
orgánico, homeostasis, armonía biológica e
ímpetu vital. El desarrollo de la línea de vitalidad se
genera estimulando, mediante las danzas, el sistema
neurovegetativo (simpático-parasimpático), la
homeostasis (equilibrio interno que se conserva a pesar de los
cambios externos), el instinto de conservación (lucha y
fuga), la energía para la acción y la resistencia
inmunológica. Básicamente los ejercicios de vitalidad
movilizan el "Inconsciente Vital" que constituye el fondo
endotímico, el humor, y los estados de
ánimo.

Sexualidad: Es la capacidad de fecundación,
de sentir deseo sexual y placer. En las Vivencias de Sexualidad
los ejercicios estimulan los movimientos y sensaciones
relacionadas con el erotismo, la identidad sexual y la
función del orgasmo. Estos ejercicios permiten el despertar
de las fuentes del deseo y superar la represión
sexual.

Creatividad: Es el elemento de renovación
que debe aplicarse a la propia vida: crearse a sí mismo o
poner creatividad en cada acto. Las Vivencias de Creatividad
estimulan los impulsos expresivos y de innovación, la
capacidad de crear danzas, la creatividad existencial y
artística.

Afectividad: Es el amor indiscriminado por los
seres humanos y por la vida en general. El útero afectivo
que cada uno tiene, para dar continente a los demás. Como
Vivencias de Afectividad tenemos las ceremonias de encuentro,
rituales de vínculo y danzas de solidaridad, permiten una
reeducación afectiva y el acceso a la amistad y al
amor.

Trascendencia: Es la capacidad para ir más
allá del ego e integrar unidades cada vez mayores; implica
la expansión de conciencia y el éxtasis místico.
Como Vivencias de Trascendencia tenemos las danzas en la
naturaleza, los ejercicios en el agua, las danzas de los Cuatro
Elementos, todo aquello que nos vincula con la armonía
universal, despiertan la actitud ecológica y el acceso a la
conciencia cósmica.

Estas cinco líneas de vivencia se relacionan entre
sí y se potencian recíprocamente. En los cursos de
Biodanza se desarrollan las cinco líneas en forma
combinada.

2.12 Las Protovivencias. Son de gran importancia
en la expresión de la identidad a través de la
existencia. Un ser humano con protovivencias saludables
tendría condiciones más propicias para su desarrollo
evolutivo. El ser humano cuando nace tiene necesidad absoluta de
otro ser humano, padre y madre son los encargados naturales de
"nutrir" al niño, es una continuación de la
gestación. Según el abordaje de Biodanza, aún hoy
el hogar continúa siendo el encuadre apropiado para el
desarrollo. Desde la concepción, momento en que para Rolando
Toro comienza la identidad necesitamos nutrirnos de ecofactores,
porque somos seres esencialmente relacionales. La vida es posible
en la relación con nuestros semejantes, nuestra
evolución se favorece cuando tenemos vínculos
saludables.

Protovivencia de Vitalidad: Movimiento. No basta
el amor. Es necesario también el movimiento. El desarrollo
del impulso vital se produce cuando se facilita en el niño
sus movimientos espontáneos sus juegos y su
autonomía.

Protovivencia de Sexualidad: Contacto. Si un
niño es acariciado, se asegura una sexualidad normal. Para
que esta se desenvuelva, los padres deben comprender que los
niños tienen sexualidad y necesitan contacto, besos y
caricias.

Protovivencias de Creatividad: Expresión y
Curiosidad.
El niño comienza a hacer ruidos,
pequeños murmullos, gritos onomatopéyicos, en que
manifiesta un protolenguaje. La madre, si es atenta, comienza a
atender lo que él quiere expresar. Lentamente comienza a
desarrollarse el lenguaje: el sí y el no, la protesta, la
sonrisa, el canto. La curiosidad es parte importante de esta
protovivencia.

Si un niño aprende en los primeros tiempos a
desarrollar su expresividad y no es sometido a la inmovilidad,
desarrolla la creatividad.

Protovivencia de Afectividad: Nutrición. El
niño nutrido recibe amor, recibe continente, seguridad. Si
es abandonado, experimenta una serie de trastornos que Spitz
describió: depresión anaclítica, marasmo y muerte,
aunque tenga higiene, alimentación y vacunas. Las iniciales
sensaciones de tener continente afectivo dan al niño
seguridad en sí mismo.

Protovivencia de Trascendencia: Armonía. El
niño no debe ser maltratado. Ciertas personas los ponen
nerviosos, les quitan su tranquilidad. Deben crecer en un
ambiente armonioso y en contacto con la naturaleza.

El Inconsciente Vital se nutre de la memoria
cósmica y organiza la materia (cadenas proteicas, sistemas
orgánicos) sobre la base de una programación que puede
o no, generar sistemas orgánicos estables. Se generan
patrones de autoorganización que son bastante
estables.

Biodanza trabaja especialmente con el Inconsciente
Vital
, condición que permite una acción muy eficaz
en la camada más profunda del sistema viviente
humano.

Entre el Inconsciente Personal (propuesto por Freud) y
el Inconsciente Colectivo (propuesto por Jung) se establecen los
procesos que van desde la historia personal hacia el arquetipo.
Entre el Inconsciente Colectivo (Jung) y el Inconsciente Vital
(Toro) se establecen los procesos que van del arquetipo a los
sistemas de integración biológica mediante danzas de
integración.

Afectividad que irradia e inspira

Monografias.com

Caminando por el mundo

Monografias.com

III

Formulación del
problema

Con las consideraciones anteriormente expuestas, el
problema de la presente investigación puede formularse en
los siguientes términos: habiendo analizado el problema
discapacidad del ciego y sus posibilidades de interacción
plena. Que posibilidades tiene el ciego de una calidad de vida
mejor? Es posible mejorar la calidad de vida del ciego a
través de la Biodanza? Utilizamos este método vivencial
y consideramos los 7 poderes descritos por Segundo Villanueva
entre los que se incluye: la Música, el Movimiento, el
Contacto, la Caricia, el Trance, la Regresión, el Grupo. En
la propuesta de Villanueva (2005) considera que la vivencia es
diferente de la emoción, porque la emoción es una
respuesta a estímulos externos y desaparece cuando los
estímulos no están presentes. "La vivencia es una
experiencia que abarca la existencia completa, posee efectos
profundos y duraderos donde participa el organismo como totalidad
e induce el sentimiento de estar vivo, trascendiendo el ego y
convirtiéndose en una experiencia del aquí y el
ahora".

Basándonos en que el despertar de vivencias permite
la expresión de la autenticidad del ser humano podría
darse en este aparente mundo de "obscuridad" y dar paso a la luz,
reflejo de la unidad de nuestro psiquismo y fuerza esencial de la
vida.

Tomando en consideración lo anteriormente expuesto
nos interesa describir como se experimenta la transformación
en el mundo de los ciegos, en donde el tacto que es usado
prioritariamente como tacto, instrumental, ligado a la
sobrevivencia y el trabajo, pueda ser parte de un vínculo y
contacto vivencial que moviliza su núcleo afectivo así
como otros componentes como el motor y su afectividad en una
integración que promueve un mayor y mejor bienestar y
seguridad.

La propuesta permitirá establecer una relación
entre el desenvolvimiento de cada sesión, se incluyeron
ciclos de vida, renacimiento de la infancia, adolescencia,
familia trabajo, y como se van generando nuevas actitud ante la
vida. Le apostamos al impacto afectivo emocional, social y
existencial que movilizara las sesiones de Biodanza.

IV

Objetivos del
estudio

Describir la experiencia de Biodanza en ciegos adultos
de la Unión Nacional de Ciegos del Perú. Contribuir a
mejorar la integración afectivo-motora de los participantes
adultos ciegos.

Objetivos Específicos ? Facilitar la
Integración afectiva motora.

? Propiciar una mejora en la autoestima y seguridad
personal y Facilitar la toma de conciencia personal y fomentar la
interrelación con los demás.

? Facilitar los potenciales de expresión
personal.

V

Metodologia

5.1 Diseño Del Estudio.

Se trata de un Diseño descriptivo de Caso a
través de un Método vivencial secuencial. Para cumplir
con los objetivos propuestos se diseñaran 8 sesiones cuya
estructura responde a un enfoque secuenciado de pasajes de vida.
Cada sesión de Biodanza ha sido especialmente estructurada
en función a un tema central que se enmarca dentro del tema
más global que es "Recorriendo juntos a través de la
Biodanza el camino de la Vida" El objetivo de este enfoque era
conjuntamente durante un periodo de dos meses vivenciar cada
semana aspectos referidos a los pasajes de los ciclos de
vida.

Rolando Toro en su trabajo de Biodanza con niños
ciegos (1983?) enfatiza los ejercicios de creatividad para la
integración afectivo-cognitiva y sensorio-cognitiva. Rondas
de mecimiento. Dar y recibir continente. Acariciamiento del
rostro en estado de regresión. Ejercicios de equilibrio,
fluidez y coordinación. Ejercicios rítmicos para la
integración auditivo-motora Marchas rítmicas. Girar en
el suelo. Movimientos segmentarios (al comienzo guiando los
movimiento en forma individual).

La estructuración de cada clase contó con el
asesoramiento del Director de la Escuela Peruana de Biodanza, Mg.
Segundo Villanueva quien también nos acompaño en la
supervisión de las primeras sesiones.

El modulo de Biodanza se organizo de la siguiente
manera:

SESION. INTEGRACION GRUPAL. Tema fomento de la amistad.
Amigos Para Siempre.

Objetivo : Esta primera sesión se centro en la
vivencia de formación del grupo. Ejercicios principales :
Caminar con soltura, Abrazos celebrantes.

Lineas de Vivencia : Afectividad. Vitalidad 2. SESION
RECREANDO LA INFANCIA. Proteger la vida, mecer la vida. Objetivo
: Recrear la infancia, volver a etapas iniciales de la
vida.

Ejercicios principales : Caminar confiado, Danza de la
semilla, Proteger la Vida Lineas de Vivencia : Afectividad.
Creatividad.

3. SESION. DECISIONES DESEMPENO LABORAL. Solidaridad.
Compañerismo. Objetivos : Recrear la actividad ocupacional,
laboral, coincidió con el día del trabajo Ejercicios
principales: Caminar por el bosque y PGI trabajo.

Lineas de Vivencia : Afectividad, Creatividad,
Trascendencia.

4. SESION. LA MADRE-TIERRA-MATERNIDAD. celebrar el
día de las madres Objetivo : Recrear la maternidad ,la
naturaleza, la pacha mama madre tierra. Ejercicios : Caminar
majestuoso, Proteccion del angel, Bautismo de luz. Afectividad.
Sexualidad 5. SESION. CAMINANDO POR EL MUNDO. Celebrando los
encuentros en la vida. Objetivo : Compartiendo las experiencias
que se presentan en el peregrinaje de la vida. Ejercicios
principales : Caminata alegre, Danza del sapo.

Lineas de Vivencia : Afectividad. Sexualidad.
Creatividad.

6. SESION. MI IDENTIDAD. Celebrando la identidad
personal Objetivo : .Fortaleciendo la autoestima.

Ejercicios principales : Danza creativa Canto del propio
nombre. Coro guerrero. Lineas de Vivencia : Afectividad,
Trascendencia 7. SESION. EVENTOS SIGNIFICATIVOS DE LA
VIDA.

Objetivo: Recrear los momentos claves y las proezas
personales y grupales. Ejercicios : Danza rítmica expresiva,
Eutonia de dedos, Fluidez en grupo. Líneas de Vivencia:
Vitalidad. Afectividad, Creatividad, 8. sesión. LA FUERZA
DEL AMOR .La Comunidad humana Objetivo: Consolidación de la
amistad y celebración de la Vida Ejercicios principales:
Danza de la amistad. Dar y recibir la Flor (sus tablitas de
Braille), Abrazos celebrantes.

Lineas de Vivencia : Afectividad, Creatividad,
Trascendencia.

5.2 PARTICIPANTES Durante los dos meses de esta
experiencia el número de participantes han fluctuado entre
doce a quince por sesión, todos ellos vinieron en forma
voluntaria y pertenecen a la Unión nacional de Ciegos del
Perú. Para la realización de esta investigación
hemos consignado las vivencias y observaciones de aquellos que
asistieron a todas las sesiones y son:

Ceguera Adquirida SALOME 64 anos, (vidente hasta
18 anos) pierde la visión por un accidente viene a la
Biodanza con su esposo LUIS (ceguera congénita) LUZMILA, 55,
(ceguera adquirida) Masajista de shiatsu, soltera ROSA 34 ,
ceguera adquirida, comerciante, madre tres niños PEDRO 54,
visión subnormal gradual perdiendo, Encargado de Deportes de
Unión nacional de ciegos .

OSCAR, 57, ceguera adquirida por accidente, contador,
padre de 8 hijos Ceguera Congénita MILAGRITOS 28
ceguera congénita, masajista, casada sin niños MARIA
ELENA ,43 anos, ceguera congénita, Masajista, madre de tres
niños LUCIA (ceguera Congénita) profesora de
educación especial CONSTANTINA ,60 anos, (ceguera
congénita), abuela 3 nietos ANGELA, 40 anos,
soltera.

Para mayores detalles ver historias de Vida
pg.52

Monografias.com

5.3 INSTRUMENTOS ? Historias de Vida ?
Observaciones fenomenológicas durante las sesiones ?
Registro de relatos de Vivencia ? Lista de chequeo de Autoestima
basada en Stanley Coopersmith (pre-post) ? Encuesta de
Opinión de Profesores de Biodanza con respecto a la
discapacidad visual y la Biodanza.

? Testimonios de Evaluación de la Experiencia por
los participantes.

5.3.1 Historias de Vida. Han sido consignadas en
entrevistas libres con cada participante, ellos ha contado su
historia, especialmente enfatizando en como se inicia, descubre
la ceguera, su vinculación con la misma y su auto
percepción. Posteriormente al término de las sesiones
hicieron una auto evaluación de propia experiencia y
desenvolvimiento así como el rol que ha jugado la
experiencia de Biodanza en su vida. Interesaba aquí
establecer algunos puntos comunes entre los participantes o
tendencias que se pudieran observar entre sus
historias.

5.3.2 Registro de Observaciones
Fenomenológicas
Se describió lo transcurrido en
cada sesión de Biodanza consignando los aspectos más
relevantes vinculados con los indicadores seleccionados y con los
acontecimientos relevantes de cada sesión, que además
debían ser tomados en cuenta en el diseño de la
siguiente sesión. Se trata de una observación de
tipo participante
, pues la Facilitadora realizó tal
acción en forma natural, mientras se involucraba
directamente en la sesión.

Las observaciones fenomenológicas tuvieron en
cuenta aspectos de la integración afectivo-motora y se
observo: MOVIMIENTO (Ritmo, Expresividad, Sincronización,
Fluidez, Extensión) AFECTIVIDAD.

MOVIMIENTO 1. Ritmo El ritmo es la
expresión básica, primitiva, en términos
crecientes le siguen la melodía y la armonía. Es el
ritmo el que activa los centros destinados a funciones
instintivas. Los ritmos tienen un impacto en el humor y ayudan a
la armonización progresiva de los estados de
ánimo.

Se observo el seguimiento rítmico de sucesión
regular y cadenciosa del movimiento. Danzar siguiendo el
compás de una música, el moverse despertando y
activando el sentido de la propia imagen afectivo-corporal.
Ejercicios rítmicos para la integración auditivo-motora
Marchas rítmicas. Principalmente interesaba:

? Capacidad de adaptarse a la pieza propuesta. ?
La capacidad de coordinarse rítmicamente con el
compañero y crear una danza.
2. Expresividad Los
movimientos expresivos son originados por impulsos interiores
cargados de emoción y de interioridad. La marcha
debería tener una motivación afectiva. El movimiento
unido a la emoción. La integración expresiva del rostro
y el cuerpo como señal de armonía.

? Canto del nombre. Sacar pecho cambios del rostro,
coherencia con pieza musical propuesta.
3.
Sincronización con otro
Es la coordinación y
sincronización de todos los movimientos de una persona con
otra. La Coordinación General necesita de una perfecta
armonía de los movimientos de los músculos, en reposo y
en movimiento. En Biodanza proponemos la Coordinación
Rítmica en Pareja (caminar con otro en sintonía y
conexión), un ejercicio básico para inducir la
comunicación con el otro.

4. Fluidez Son los movimientos que comprometen
todo el cuerpo es una categoría contraria a la rigidez. Hay
un equilibrio entre la tensión y la relajación. "El
movimiento fluido es continuo y se desarrolla como olas en
constante transformación: favorece la integración
motora y la expansión de la conciencia Observar danzas de a
dos y en grupo, observar la capacidad de adaptación
corpórea armoniosa, capacidad de danzar al mismo tiempo con
otros y la reciprocidad.

5. Extensión Referida a la posibilidad de
fluir ampliando el propio ámbito de acción. Se basa en
la Elasticidad de ciertas estructuras del cuerpo como la piel y
los músculos, que permiten desplazar y alargar los miembros.
Utilización de movimientos amplios y armonios con los
brazos, movimientos redondos y no angulosos.

AFECTIVIDAD Referido a los Sentimientos de afecto
solidaridad, compañerismo dar y recibir. Se utilizaron
ejercicios integrativo-compensatorios. Caricias para la
integración afectivo- motora. Ejercicios de creatividad para
la integración afectivo-cognitiva y sensorio- cognitiva.
Rondas de mecimiento. Dar y recibir continente. Acariciamiento
del rostro en estado de regresión.

EUTONIA Quiere decir "tono armonioso" equilibrada
distensión psicofísica de la persona. Superación
de situación de dominio-sumisión.

5.3.3 Relatos de Vivencia Al inicio de cada
sesión se lleva a cabo un círculo de intercambio de
aproximadamente media hora de duración. Básicamente los
participantes compartían sus experiencias de la sesión
anterior y del transcurso de la semana, también comentarios
y preguntas y las expectativas que tenían.

En algunos relatos de vivencia y otros se uso el sistema
Braille y con el uso de sus regletas los participantes
vertían su creatividad y expresaron sus vivencias.
Posteriormente la secretaria de la unión de ciegos facilita
la trascripción.

5.3.4 LISTA DE CHEQUEO DE AUTOESTIMA El área
de Autoimagen se refiere a la valoración de sí mismo, a
las aspiraciones, estabilidad cuando se enfrentan a desafíos
y problemas, capacidad de responder con confianza y
reconocimiento de sus habilidades. Los que poseen niveles bajos
de autoestima reflejan sentimientos adversos hacia sí
mismos, se comparan y no se sienten importantes, tienen
inestabilidad y contradicciones. Mantienen constantemente
actitudes negativas hacia sí mismos y se preocupan de lo que
los demás piensan de ellos y de sus actos.

La Interacción Social se vincula con el
desempeño social, los niveles altos en esta área
muestran que la persona tiene habilidades sociales y dotes para
una buena relación con otros, expresando empatía y
asertividad, evidencia también una capacidad de pertenencia
al grupo. La aceptación social esta también muy
combinadas. A ello se une un respaldo familiar o una
expresión de pertenencia a un grupo familiar
adecuado.

Para esta área de Auto imagen o Autoestima se
aplico Una Lista de Chequeo basada en el Inventario de Autoestima
de Stanley Coopersmith (1958) La Lista de Chequeo de Autoestima y
Relaciones fue adaptada del Inventario de Autoestima de Stanley
Coopersmith, la prueba original consta de 58 ítems que
evalúa cuatro categorías tales como Autoestima General,
Social, Escolar, Hogar y una escala de Mentira. Para el caso de
una comparación pre-post utilizamos algunos ítems de
dicho Inventario para elaborar una Lista de chequeo al inicio y
al final de la experiencia.

Escogimos 25 ítems referidos a la Autoestima y a
las Relaciones interpersonales y grupales y organizamos los 25
ítems en dos áreas o ejes básicos, uno con 13
ítems el área de Autoestima personal e Imagen de
sí mismo y Desempeño social con 12 ítems y dos
campos uno lo que la persona siente al vinculase con el grupo y
lo que el grupo en este caso familiar le otorga a la
persona.

Los ítems a los cuales corresponden las diferentes
áreas se describen a continuación:

Autoestima general a si mismo/a
1,3,4,7,10,12,13,15,18,19,23,24,25= 13 ítems Autoestima con
grupo social 2, 5, 6, 8, 14, 16, 17,21 = 8 ítems De parte
del grupo respuesta familiar: 9,11,20,22 = 4 ítems Se
estableció que el puntaje máximo seria de 100 puntos.
Cada ítem correcto recibía un puntaje de 4 y si estaban
a nivel medio 2 puntos. El mismo sistema se dió para la
calificación al interior de cada área y de los puntajes
totales.

Los puntajes máximos en cada área son los
siguientes:

Imagen de sí mismo = 52 puntos Interacción
social = 48 puntos Total = 100 puntos Consideramos niveles de
Autoestima global de acuerdo a los resultados.

Nivel 1

80 a 100

excelente

Nivel 2

60 a 79

bueno

Nivel 3

40 a 59

nivel medio

Nivel 4

20 a 39

por debajo del promedio

Nivel 5

inferior a 20

riesgo

5.3.5 ENCUESTA PARA BIODANZANTES Como parte de
estudio interesaba conocer la opinión de Profesores de
Biodanza con respecto a la utilización de Biodanza en ciegos
y es así que se diseño una Encuesta con preguntas
referidas 1. Percepción de los ciegos según
Biodanzantes 2. Posibles efectos de la utilización de
Biodanza 3. Vivencia de ceguera durante la sesión de
Biodanza Se establecieron 5 preguntas y la encuesta fue enviada
por mail a 20 Profesores de Biodanza tanto del Perú como de
otros países. En un plazo de 15 días hemos recibido 10
Encuestas, ellas incluyen tanto los grupos del Perú, como
algunos de otros países.

Evaluación de Impacto de la Biodanza por sus
participantes
En una entrevista realizada un ano después
de la experiencia, las personas participantes han recordado la
experiencia y nos han compartido su propia evaluación de lo
que la Biodanza ha representado en sus vidas.

5.4 PROCEDIMIENTO Para la ejecución de esta
investigación pasamos por diferentes etapas:

a) Planificación de la propuesta de
estudio

b) Redacción Plan de
Investigación

c) Ejecución del Plan

5.4.1 Planificación de la propuesta de
estudio
Luego de conversaciones sobre el tema con el Director
de la Escuela de Biodanza del Perú, Mg. Segundo Villanueva y
otros colegas, analizamos las implicaciones, posibles aportes de
la Biodanza y otros aspectos tan motivantes de este trabajo. Se
siguieron los siguientes pasos:

? Iniciamos los contactos con la Unión Nacional de
Ciegos con una reunión inicial con el Sr. Pedro Suyo
encargado de Deportes de la Institución, el mostró
aceptación y entusiasmo con la idea de utilizar Biodanza en
la Unión.

? la Escuela de Biodanza del Perú escribió
oficialmente a la Presidencia de la Unión nacional de Ciegos
incluyendo la propuesta para establecer un programa de Biodanza
para invidentes.

? La Asamblea de Unión de Ciegos aceptó la
propuesta de experimentar un modulo de Biodanza para Invidentes y
proporciono el auditórium de la Institución, equipo de
audio, micrófonos y dio las facilidades
necesarias.

? El primer encuentro de difusión acerca de la
Biodanza fue organizado por La Directiva de la Unión
Nacional de Ciegos y para ello se convocó a los socios de la
Unión a una Conferencia dictada por el Director de la
Escuela de Biodanza, Mg. Segundo Villanueva. Se enfatizó los
beneficios de la Biodanza y la calidad pionera de la experiencia
que se proponía en su aplicación con
invidentes.

? Al termino de la charla se invitó a los y las
interesado/as a inscribirse para posteriormente dar inicio a un
modulo de 8 sesiones.

5.4.2 Redacción del Plan de
Investigación
Posterior a una primera sesión
demostrativa se organizaron las sesiones, se había ya
recopilado información teórica sobre la Biodanza y la
Ceguera y es así que se redacta el Plan de Trabajo de la
Monografía que fue revisado, supervisado y aceptado por la
Escuela de Biodanza del Perú.

5.4.3 Ejecución del Plan Con las personas
inscritas (15) se da inicio al programa de desarrollo humano
aplicando las técnicas de Biodanza. Las sesiones se llevaron
a cabo en un ambiente alejado de posibles interferencias como
ruidos o interrupciones para facilitar la relajación. El
ambiente era excelente ya que nos brindaron el auditórium
que tiene una dimensión de aproximadamente 80 metros unos 12
mt por 7 ancho, se retiraron las sillas, el local es alfombrado y
cuenta con un estrado oficial, micrófono y equipo de
música.

En cada sesión, los participantes, después de
ponerse cómodos básicamente quitarse zapatos y lo que
trajeran, se sentaron en sillas que luego les sirvieron para
poner sus pertenencias. Lo más interesante fue el primer
día dejar el bastón por toda la carga afectiva que este
tiene, pero desde la segunda sesión no hubo ningún
problema.

La Facilitadora expuso brevemente el tema de la
sesión propiciando los aportes y comentarios del grupo, la
formulación de preguntas y los relatos personales de
cómo habían percibido y sentido la sesión
anterior, así como también los cambios, de los cuales
eran concientes.

Al cabo del conversatorio inicial o relatos de la
vivencia, se desarrolla la parte vivencial con el despliegue de
los ejercicios previamente planificados, dejando siempre abierta
la posibilidad de algún cambio en la secuencia, en
función de la respuesta de los participantes. Cada ejercicio
fue detallado o sugerido a través de una consigna o
explicación científico-práctica y una música
apropiada.

Aquí tuvimos que poner especial énfasis a las
consignas ya que no había demostración y solo
podíamos usar la palabra, en este sentido un comentario del
Supervisor fue que cada consigna fuera un poema o cuento con lo
cual se le añadió mucha creatividad para la mejor
comprensión de la situación.

Al inicio de las sesiones se les aplicó una Lista
de chequeo basada en el Inventario de Autoestima de Stanley
Coopersmith, el mismo que posteriormente fue también
aplicado. Asimismo a los compañeros de Biodanza se les paso
una Encuesta de Opinión para darnos una idea de cómo
concebían la ceguera y sus sugerencias con respecto a la
utilización de Biodanza con ciegos.

Para el análisis final y presentación de
resultados nos hemos quedado solo con 10 participantes que fueron
los más permanentes en su asistencia (un mínimo de 75%
de las sesiones). La investigación plantea un
acompañamiento permanente del proceso afectivo-motor de los
participantes de esta experiencia con Biodanza.

Conferencia inicial de Biodanza en la Unión
Nacional de Ciegos.

Monografias.com

Mg. Segundo Villanueva Director de la Escuela de
Biodanza del Perú
VI

Resultados

6.1 HISTORIAS DE VIDA De las historias contadas
encontramos como elementos importantes:

1. Para los de ceguera adquirida por traumatismo y otros
una situación inicial de gran desencanto, frustración
encontramos testimonios como "… Al inicio en mi
juventud después de las operaciones y que mi mal avanzaba,
tendría yo como 20 anos yo me decía me voy a tirar del
piso, para que voy a servir. Encontré CERCIL estudie todo el
ano y me ayudo mucho aprendí Braille (Luzmila)
"Al
inicio yo quería acabar con mi vida, se me quebró el
mundo". (Oscar)
"…A los 13 anos me di cuenta
que estaba perdiendo la visión" (Pedro) "…La
visión va disminuyendo tengo dificultad para cruzar la
pista. El oído es como radar y aprendo. Todavía me
resisto al bastón prejuicios que uno lo van. Es una lucha en
mi subconsciente de no querer perder la visión. Sigo
luchando. No hago mucho esfuerzo." (Pedro)
"…Pude
ver hasta los 18 anos tuve un accidente por evitar un perro negro
bravo retrocedí y me caí tropecé con el sardinel y
me golpee la cabeza." (Salome)
2.Dentro del grupo es
interesante observar que los que tienen ceguera congénita
tienen mayores posibilidades para hacer frente a la
situación es como asumir una realidad como una
característica personal frente a la cual la persona va
desarrollando sus propias posibilidades.

"…yo quería ir a todos lados con mi
mamá era como si fuéramos dos hermanas y cuando una vez
no me llevo entonces no sé como me fui andando a la casa de
mis tíos y ella me buscaba por toda la ciudad y hasta que me
encontró. A mí siempre me gustó ser independiente,
aún cuando no veo, pero siempre trato de ser fuerte.
(Constantina)
"…Mi ceguera se inició desde
que estaba en el vientre de mi madre, ella se cayó del
caballo por proteger a mi hermano que casi se soltó del
asiento, era en el campo donde nosotros vivíamos, nunca he
visto." "…Lo bueno es que mi madre jamás me
sobreprotegió, ella me alentaba a hacer todas mis cosas y a
jugar y siempre me daba ánimos para poder hacerlos."(Maria
Elena)
"…Nací así, sin visión, mi
papá tenía cataratas congénitas y todos sus hijos
han salido ciegos o con limitaciones de visión. Somos dos
hermanos." (Lucia)
"…A mi me gustaba el canto
desde muy pequeña y entonces fue que me llevaba mi mama a
cantar a las radios. Había un programa en Radio luz y
siempre recuerdo que fue justo hoy día 8 de Marzo de hacen
mas de 40 anos que cante y unas monjitas llamaron para
felicitarme y solicitar mas canciones, ellas no sabían que
yo era invidente" (Lucia)
"…Soy ciega
congénita, mi mama me dijo que nací así. Ella se
dio cuenta al mes, busco tratamientos, todos le decían
operaciones, los médicos querían ponerme una
prótesis" (Milagros)
3. El tema de la autoestima se ve
claramente en la identificación de las propias
características y virtudes de cada uno…por lo general
son muy concretas referidas a los aspectos del "hacer" a las
actividades que pueden desarrollar y no a cualidades más
internas, esto ultimo lo encontramos precisamente en aquellas
personas que también han respondido con niveles mas altos a
la Lista de Chequeo que elaboramos para ver aspectos de
Autoestima y Seguridad.

Es así que entre las diferentes respuestas a sus
cualidades indican "…Soy una buena ama de casa, en mi
casa hay plantas que yo cuido y música que siempre escucho."
(Salome)
"…Solo confieso que tengo miedo a dos
cosas a las pirañas que están listas
para
robarte y a caerme y me pueda romper la cadera". (Salome)

"…Yo era una buena tejedora aun ciega yo sabia usar la
máquina.Me tomaron fotos y salieron en el extranjero.
(Salome)
"…Ahora entiendo las necesidades de las
personas. Pienso que Dios me ha dado esta prueba y tengo que
aprovecharla. Ahora me acuerdo mas de Dios y Agradezco y Pido
perdón. No he leído mucho la Biblia, yo era mas un
bohemio." (Oscar)
"Las enseñanzas de las
religiosas, por eso soy trabajadora, modesta, esforzada

todo es por mis esfuerzos." (Constantina) "Toco mi
acordeoncito, yo estudié música con las religiosas,
estudie piano y ahora ya mis dedos están duros porque no
tengo piano, solo el acordeón, estudiaba en el internado.
Ahora también doy clases de música." (Constantina)

"…Empeñosa cuando quiero hacer algo sigo hasta
conseguirlo. Perseverante y muy cariñosa. Me gusta cantar
así expreso lo que siento y lo que pasa conmigo, escribo mis
ideas, lo que pienso. "(Maria Elena)
"Coraje, empuje,
seguridad para salir adelante, aprender siempre de los
demás
también dar." (Luzmila) "Me
gusta la Investigación no sólo quedarse uno con la
teoría sino experimentar
nuevas cosas, soy
perseverante." (Pedro)
"…Canto bien, pongo mejor
cara a cualquier problema, sé llevar la vida, robarle

inspiración a los problemas." (Lucia)
"…Me desempeño muy bien y ahora tengo que cuidar a
César mi bebé que tiene dos meses, él es ciego
también pero lo operaran. (Milagros)
4. La fuerza de la
resiliencia se hace presente en sus historias de vida, ellos
enfrentan con mucho valor y decisión el cada día y sus
testimonios nos dicen:

"…Un momento importante en mi vida fue cuando
yo trabajaba de Telefonista y un día casi me atropella un
carro porque yo no usaba bastón, cuando empecé a usar
el bastón no quería hacerlo me sentí mal era como
si yo no quisiera reconocer que era ciega y necesitaba esa
ayuda…pero también sentí una voz que me dijo
"…no temas que estoy contigo" Así salí con mi
bastón y siempre mi fe me empuja a andar y decirme a mi
misma tu puedes…" (Luzmila)
"…Yo era una
buena tejedora aún ciega pero me caí de las escaleras
aquí en la
Unión y quede con el brazo muy
delicado." (Salome)
"Pero yo me he ido adaptando siempre
y tengo mi propia vida y hasta ahora no he renegado de estar
así. Soy positiva y eso me ha ayudado a seguir adelante."
(Maria Elena)
"…Y así si no estoy integrada
al mundo, seguirá todo en el mismo circulo en

cambio cuando uno es independiente es mejor." (Maria
Elena)
"…En la Unión nacional de Ciegos se
pusieron de acuerdo todos los ciegos profesionales y a dos que
éramos nos prepararon para dar el examen de ingreso e
ingresamos a la Universidad Gracilazo de la Vega." (Lucia)

"Termine mis estudios de Educación y con buenas notas y
entre a trabajar en la
Zonal de Educación en el
Callao" (Lucia)
5. Como concibe el propio invidente el ser
ciego refleja su posición frente a la vida que encontramos
es una mirada de fuerza positiva hacia la vida, ella es
expresada.

"…Si lo físico está al margen en lo
que es perder la visión, es como tener un nuevo mundo por
desarrollar, no es una incapacidad, sino un reto" (Pedro)

"…Tienes una limitación que no puede realizar
todo, pero puedes hacer otras cosas. También la autoestima
sufre por eso hay que trabajarla desde pequeños. Los Ciegos
tenemos cualidades como: rapidez para captar, asimilación,
por ejemplo hay grandes degustadores." (Luzmila)

"…Para mi…normal, es ser normal no me
impidió ni representó ninguna traba, la ceguera y el
canto al contrario han sido para mí como amuletos, como un
reto, un desafió, para motivarme, la vida es un juego."
(Lucia)
"…Es duro la gente a veces se aprovecha y
también hay pena que no podemos
hacer todo lo que
quisiéramos, pero somos valientes en la vida. "
(Salome)
"…La gente cree que somos otra persona.
La gente culta nos atiende bien, sabe apoyarnos en nuestros
derechos humanos, pero hay otros crueles que no nos tratan bien,
no te dan el asiento y otros." (Oscar)
"…Somos
especiales, con mucha fuerza en la vida y tenemos más
corriente la intuición, para otros, son como momentos
especiales pero para nosotros se tiene más fácil."
(Constantina)
"…Simplemente que uno no ve la luz,
hace que algunas personas sean dependientes de la luz y hacen
todo mientras la luz exista." (Maria Elena)
"…Es
no ver…vivir mas concentrado. Estar bien atento a todo. A
veces somos
desconfiados por no ver."
(Milagros)

6.2 Observaciones de las Sesiones

Con respecto al Movimiento:

A través del registro de observaciones, hemos
podido ver que inicialmente tanto el ritmo, como la capacidad de
expresión y especialmente la fluidez se daban en forma muy
incipiente. Inicialmente encontramos un caminar bastante
rígido y una utilización mínima del espacio,
asimismo el cuerpo estaba derecho y rígido. El ritmo se daba
en mayor forma, pero como un baile frente a algunas piezas
musicales mas conocidas.

A partir de la cuarta sesión, pudimos observar que
la caminata se hacia mas leve, más amplia y con mayor
sinergismo de movimientos. Lo que más ha llamado la
atención ha sido la capacidad de expresividad demostrada, en
especial con la Posición Generatriz del trabajo y con danzar
el ridículo y otras que además despertaron una gran
energía de alegría y vitalidad en el grupo.

Inicialmente encontramos una mayor facilidad para hacer
los movimientos solos, y las danzas de dos o grupales, implicaron
repetir las consignas y encontrar también que había que
hacer una mejor revisión de las consignas verbales, de
acuerdo ala situación que no se podía demostrar.
Transcurridas las primeras sesiones expresaban que no les
resultaba fácil por ejemplo, bailar a ritmo con otro
compañero a menos que sea alguien con quien ya habían
bailado, pero esto hemos visto que también fue
superándose.

La expresividad del movimiento, aún con
limitaciones avanzó bastante y aún cuando todavía
se requiere trabajar mas este campo, hubieron respuestas
extraordinarias por ejemplo: cuando se trabajo el tema de
identidad y el canto del nombre, los resultados fueron
inicialmente la utilización de las voces aprendidas,
impostadas. Encontramos una belleza de voces, pero poco a poco
fue entrando la energía de una mayor personificación y
afecto en el nombre personal y de cada compañero.

Los ejercicios de eutonía fueron muy
significativos. Inicialmente se observó que
difícilmente se podían, solamente, tocar las yemas o
palmas de la mano y es así como uno siempre agarraba a la
otra de los dedos; esto paulatinamente se fue superando pero
quedó como una expresión profunda del manejo de la
propia inseguridad, de la posibilidad de seguir al otro o de
aferrarse a una mano guiadora . Esto reflejaría
posteriormente se fue avanzando en un dejarse fluir en una
eutonia que reflejaba mas la expresividad, la extensión y la
capacidad de armónicamente poder sincronizar con otra
persona.

A continuación detallaremos aspectos del movimiento
que fueron observados en los indicadores utilizados.

Ritmo Se observó que las caminatas
rítmicas fueron mejorando desde el inicio, los ritmos han
sido generalmente pausados pero las Caminatas funcionaron bien.
Descubrimos que el Caminar acelerado producía mayor
dificultad. Se podría asumir que luego de una etapa de
exploración y salvar obstáculos esta caminata
podría haberse dado mucho más segura y ver mas ritmo en
la vida. Ella sin embargo se dio más lenta que el propio
ritmo de la música. En las caminatas de a dos y en el danzar
rítmicamente se observaron avances en un ritmo a pares
más armónico.

Lo que llama mucho la atención en las rondas y en
las caminatas colectivas es como la existencia de un bioritmo
grupal expresado en que naturalmente y sin mayores consignas se
produjo una energia de pulsación colectiva y de intimidad
grupal. No solo habia ceguera, habia silencio y un movimiento
natural y compartido que fluia. La Danza del Sapo fue lo mas alto
del ritmo.

Expresión Durante las sesiones, era
impresionante ver el desarrollo de la expresividad y la
integración de lo afectivo y lo motor. En el ejercicio de la
Caminata por el bosque, éste era la vida misma con
obstáculos y mucha precaución. Cada uno exploraba en
función de su propia experiencia y cautela. A través
del sonido se buscaban los espacios.

El ejercicio de Protección del Ángel y la
Fluidez fetal la entrega a la vivencia fue total y la
expresión de los rostros brillantes y luminosos reflejaba la
afectividad de unos Ciegos guiados por otros Ciegos en una
apuesta de confianza, seguridad y aprecio. Los testimonios de la
Vivencia son muy especiales a este recuerdo.

En el Canto del nombre, la expresividad de la identidad
se puso a prueba. El canto del nombre propio y/o de los
demás, resulto una revelación de las hermosas voces que
surgieron, aun cuando fué una expresión poco natural y
más personal de la educación musical. El ser el centro
y coreado a viva voz, fue una experiencia que se reflejó en
los rostros de cada uno, mostró rostros al borde de las
lágrimas. Es posible que en este tema la identidad del ciego
se muestre en la emoción del reconocimiento ya que
generalmente están menos reconocidos y están como
invisibles.

En una sesión recreamos el día del trabajo y
lo principal estuvo en la repetición de movimientos que
traducían las actividades que realizan cotidianamente, las
mujeres fueron más vivaces y activas que los
hombres.

Sincronización con otro Esta parte les
representó mayores dificultades. Se nota falta movimiento de
muñecas y dedos, afectividad de los ojos acercamiento. Se
obtuvo una buena propuesta de Sincronización rítmica,
se trabajo piernas y coordinación rítmica.

"…Los brazos son como un elástico en el
Facilitador de Biodanza, se debe tener la cualidad de entrar en
cualquier ritmo" acoto el Director de la Escuela de Biodanza del
Perú, añadiendo "esto es un reto, cuando se trata de un
trabajo de facilitación con invidentes, como captar la
energía del ritmo y la explicación verbal de la fluidez
y elasticidad."

Fluidez Según los niveles de inicio fue uno
de los aspectos que avanzó significativamente. La fluidez se
mantiene como un aspecto en el que todavía hay que continuar
trabajando profundamente, sin embargo a través del proceso
de las sesiones cambios.. Podemos citar algunos relatos del
registro de observaciones "…Los segmentarios especialmente
de hombros y cuello, necesitan mayor expresividad, más
estiramiento y expansión. Hay que trabajar más esto.
Usar danzas de fluidez para las tensiones del cuello, movimiento
de pelvis, cuello, hombros." En la Eutonia de manos, ejercicio en
donde veríamos la afectividad, sincronización, y
fluidez, se observó como una gran necesidad el no soltarse
del otro. Finalmente se mostró como una danza en
par.

Un ejercicio clave e interesante, fue el trabajo en el
piso. Girar en el suelo se refiere a la Elasticidad Integrativa,
aquí hay expresión de extensión y fluidez, Llamo
la atención que todos los participantes pudieron desplazarse
en el suelo, aún cuando los movimientos fueron limitados en
amplitud y fue como si al final se tratase de un acariciamiento
corporal en el piso.

Fluidez fetal recuerdos compensados con la experiencia
actual, genera una experiencia de reparentalizacion. La infancia
tuvo una experiencia enriquecedora muy positiva. Después de
la vivencia, quedó allí, con una energía
transformadora.

Extensión En el tema de recrear la
infancia,
utilizamos ejercicios de extensión
armónica y también danza de la semilla en el piso.
Pensamos que fue difícil para muchos ya que estar en el
suelo al parecer les era incomodo…notamos rigidez en los
cuerpos.

Las rondas de solidaridad y alegría las más
movidas. Recalcamos que era danzar como más libremente se
sintieran.

No hubo mucho movimiento los espacios se manifestaron
sólidos y limitados por su propia presencia
(exploración del bosque). Hubo cierto temor a abrirse,
necesidad de explorar el ambiente y sin bastones. Hay un mundo
desconocido no explorado, como es el arriba, abajo, como habitar
los espacios. Caminata en el bosque era para sentirse o
dueños del mundo o con las situaciones de temor, de explorar
lo desconocido. La Fluidez ha mejorado Afectividad Los
ejercicios de afectividad fueron profundamente vivenciados por
los participantes. En el autoacariciamiento muy emotivo sus
rostros brillaban. Se sentía una energía de sorpresa y
alegría (según sus relatos de vivencia posteriores fue
un extraordinario momento de sentirse a sí mismos) y lo
más impresionante, el trance logrado, aun en la primera
sesión. Autoacariciamiento funciono maravillosamente y nos
reflejó cuan poco reconocimiento y contacto tenían con
el propio cuerpo. Ello es posteriormente expresado en los Relatos
de Vivencia.

Con el bautismo de luz, fue muy gracioso por la forma
como se explico pero al final ellos usaron poderes mas allá
de los videntes y relataron una experiencia de trascendencia muy
hermosa. Hablaron de sensaciones cenestésicas de calor y se
vincularon asociaciones de poderes sanadores en sus manos. (Esto
muy interesante recordando que la mayoría son masajistas)
Hubo una asociación entre la conferencia y la vivencia
demostrativa. Esta la podríamos calificar de ser
orgánica y pausada. Fluye la afectividad y penetro al grupo.
Hubo una conmoción colectiva de afectos y
entusiasmo.

Amigos para siempre fue muy bien elegida en la primera
sesión de formación grupal, ayudo a la expresividad del
grupo y a la interacción personal.

Experiencias de reparentalizacion, refuerza el
aprendizaje, transformándolas. Sin embargo que con una
cierta tendencia del grupo a hablar en los momentos profundos de
afectividad era necesario recordarles el trabajo en silencio ya
que las vivencias se pueden desconectar a través de la
palabra.

En sesiones posteriores el Acariciamiento de manos en
doble ronda, fluyo muy bien el dar y recibir.

Consignas Si bien la investigación no ha
sido centrada en consignas ellas tuvieron que ser elaboradas para
una mejor compresión por parte de los invidentes. Este
aspecto constituye tema de otra investigación. Por ejemplo
en la consigna para la danza de la semilla, explicarles que se
arrodillaran primero en el piso y luego bajaran su cabeza
haciendo tocar hasta el suelo, todo su cuerpo junto para poder ir
creciendo como lo harían las semillas que luego se
convierten en plantas altas.

Necesitamos elaborar mas las consignas hacerlas incluso
más narrativas para que se las imaginen y visualicen
internamente…. Añadir
ejemplos…."…acariciar el piso con los pies". En las
danzas rítmicas iniciales se ubican en espacios concretos de
conexión con la tierra. .

6.3 Relatos de Vivencia Expectativas. Al inicio
de las sesiones registramos las expectativas que los
participantes tenían y ellas se expresaron
así:

"… me siento relajada y curiosa"
(Salome) "…nosotros por ser invidentes
desconocemos muchas cosas. Ahora me siento inspirado…la
relación del cuerpo, del mundo, la amistad el nexo de
nuestras vida…estamos siempre encaminados a encontrar
nuevas expectativas." (Oscar)
"… siento gran
curiosidad" (Milagros)
"…oír la dulzura de su
voz es ya entrar a la Biodanza…ya podemos sentir que
formamos parte de la Biodanza". Estoy con ganas de aprender"
(Maria Elena)
"…sinceramente feliz, porque en la
vida se debe brindar amor y tiempo" (Pedro)

"…Biodanza es importante, la emoción que uno va
sintiendo". Me gustaría aprender
(Luzmila)
"…Con interés de saber que es la Biodanza"
(Lucia)
Durante las siguientes sesiones los Relatos de
Vivencia fueron:

"…Con la práctica me hace sentir mas
relajado, tengo menos tensión, esto es un homenaje a la
vida." (Oscar)
"…Recordé cuando a los 15 anos
fui a un baile y después ya nunca baile hasta el día de
mi matrimonio."(Oscar)
"…Estas clases me gustan
cada día es un Nuevo encuentro como si fuera un Nuevo

mundo y a veces no descubrimos todo lo grandioso que el
universo nos ofrece."
Cada sesión más
maravillosa, la vida es bella dependiendo de nosotros como
la
queramos manejar y mejorar la vida y como queramos
"verla"
La sesión fue como un nuevo despertar, cada
día Nuevo y diferente."
"…Esta primera
experiencia muy hermosa, lo he visto muy lindo, esta terapia nos
ayuda a sentirnos más ágiles, me gustó cuando
fuimos al suelo y estuve rodando."
(Salomé)
"me gusto tanto la búsqueda en
el bosque y me choqué con un león, jaja". (Salome)
"…En la danza trabajando colgaba la ropa, es así como
mi diario vivir todo lo que yo
hago cada día."
(Salome)
"…Sentir a las otras personas es algo
especial lo lleva a uno a despertar una emoción muy
positiva. Sale uno del egoísmo y del ensimismamiento."
(Lucia)
"… Cuando uno se expande es maravilloso al
percibir uno tiene la idea de como es
cada grupo que a
cada uno le miran como algo especial." (Lucia)

"…Es una vivencia muy especial de amistad,"una
complicidad" compartida que nace con las tres personas que nos
juntamos." (Lucia)
"…Cantando su nombre que gran
experiencia, uno se emociona y escucha también el

nombre de los demás y uno acepta a los otros."
(Lucia)
"…Yo soy muy poco de expresarme y no lo
hago con los demás pero aquí me siento contenta, feliz
conmigo misma" (Rosa)
"… tuve una emoción
espiritual, me acordé cuando mi mamá me
enseñó a rezar"
(Lucia)
"…Recordé cuando estuve internada en Ancón y
las madres nos orientaban, fue una
bonita experiencia
para mí y ahora de pronto apareció." (Rosa)

"…Ya me quería ir, estoy un poco cansada, surgen
recuerdos de mis niños pequeños, los arrullaba y
los hacia dormir." (Maria Elena)
"… Estoy triste
por problemas que han sucedido pero tengo la esperanza que todo
se solucione" (Maria Elena)
"…Yo no soy mamá,
he sido profesora, terapista musical, trabajé con niños
con retardo mental, trabajo también con niñitos de
inicial. En el ejercicio se me vino a la mente mi infancia, me
acuerdo de mi mama que me arrullaba" (Lucia)
"…
Todo se me vino a la mente como cuando era niña y pensé
que esta terapia me va a
venirme muy bien…me
sentí muy bien". (Lucia)
"…yo he recordado
cuando desde pequeña mis profesores me enseñaban a
bailar"
(Milagros) "…Siempre recuerdo los
bailes especialmente cuando bailé en mis 15 años y en
el día
de mi matrimonio." (Milagros)
"…Recordé cuando salí de mi casa a buscar
trabajo y regresé alegre e importante junto
a mi
familia." (Pedro)
"…Al bailar me he sentido muy
alegre relajado, es decir, como que me hubiera liberado de una
gran tensión nerviosa." (Hesnard)
"… Por otro
lado el bailar me ha hecho recordar el tiempo de mi infancia ya
que es la etapa donde se actúa libremente y uno obedece a
parámetros que la sociedad, de acuerdo a sus conocimientos,
nos impone." (Hesnard)
"…Ante mi mente recuerdo
cuando usted llegó y nos dijo que dejáramos los

bastones." (Salome) "…El día de hoy desde
la primera clase, en que asistí a la Biodanza me sentí
muy bien;
es increíble como se pueden renovar las
energías físico – psicoespirituales. (Lucia)

"… Los ejercicios me hicieron sentir bien concentrada y
en paz conmigo y con los
demás." (Luzmila)
"…Lo que yo mas recuerdo es cuando mi madre me
enseñaba a rezar y me contaba algunos pasajes de la historia
de Jesús con toda la emoción de mi corazón."
(Lucia)
"…Recordé toda mi vida, y mi
experiencia primera fue mi encuentro con Jesús en un retiro,
la emoción y alegría tan grande y que nada puede
reemplazar, me daba ganas de gritar al mundo entero mi
felicidad." (Luzmila)
"…Me siento muy tranquila y
lo que más recuerdo es cuando estaba en el internado de

Ancón" (Rosa) "…En la reunión pasada
me vino la memoria también cuando mi mamá me
compraba
juguetes y yo tenia como unos 12 años."
(Rosa)
Los Relatos de Vivencia expresan contenidos de
pasajes de la vida, especialmente recuerdos de la infancia que se
recrearon en forma positiva y apreciaron las experiencias
tenidas, los espacios propios, la alegría, el entusiasmo, el
agradecimiento a la vida fueron mostrados ampliamente en sus
impresiones de cada sesión.

6.4 AUTOESTIMA. En las pruebas de autoestima
notamos que en general los resultados muestran un nivel inicial
medio. El propio hecho de ofrecerse como participantes de la
experiencia de Biodanza significa un nivel de cuidado e
interés personal mayor. Hemos Procederemos a analizar y
comparar los resultados a niveles pre y post programa.

6.4.1 Global

Cuadro Nº 1 PUNTAJES GLOBALES DEL
PRE-TEST DE AUTOESTIMA

Nombre de la Participante

Nº de respuesta
Correctas

Porcentaje total aciertos
%

Niveles

Valoracion

1

Maria Elena

16

64

Nivel 2

Bueno

2

Pedro

13

52

Nivel 3

Medio

3

Rosa

8

32

Nivel 4

Por debajo

4

Constantina

16

64

Nivel 2

Bueno

5

Lucia

14

56

Nivel 3

Medio

6

Salome

9

36

Nivel 4

Por debajo

7

Milagros

14

56

Nivel 3

Medio

8

Angela

11

44

Nivel 3

Medio

Gráfico N º 1

Monografias.com

PORCENTAJES ACIERTOS AUTOESTIMA GLOBAL PRE Como
podemos observar del total de los participantes el porcentaje
máximo de respuestas correctas ha sido de 64% y el
mínimo de 32%. La mitad de los participantes esta en nivel
medio, Estos resultados para la autoestima global implica que en
un inicio el grupo tiene niveles de autoestima promedios y es
interesante que son los ciegos congénitos los que tienen los
puntajes más altos (Maria Elena, Constantina, Lucia y
Milagros)

Gráfico Nº 2

Monografias.com

6.4.2 Area personal Cuadro N º 2
Autoestima Personal autoconcepto

Participante

Nº respuestas
correctas

Porcentaje de aciertos

1

Maria Elena

10

76.9

2

Suyo

6

46.2

3

Rosa

5

38.5

4

Constantina

9

69.2

5

Lucia

7

53.8

6

Salome

3

23.1

7

Milagros

8

61.5

8

Ángela

4

30.8

Gráfico N º 3

Monografias.com

Es importante anotar que aquí en el área de
estima personal se obtienen puntajes más altos en algunos
casos alcanza como podemos ver en el gráfico n.3 se alcanza
un 77% de respuestas correctas y un mínimo de 23% con lo
cual tenemos un grupo muy variado en los niveles de autoestima
personal.

En el siguiente grafico n.4 es interesante señalar
que en los ítems 1 y 3 (Generalmente las cosas no me
molestan y Hay muchas cosas de mí que cambiaría si
pudiese) todos los participantes responden que las cosas les
molestan y es mas algunos reaccionan con ira y todos desean
cambiar personalmente este aspecto.

Gráfico Nº 4 Autoestima Personal,
según respuesta correcta

Monografias.com

6.4.3 Area Social

En el área social observamos que el rendimiento es
más parejo en el sentido que la mayoría responde entre
50 y 60 % de respuesta correcta y sola hay una persona que
obtiene un 25% de respuestas correctas.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter