Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Conocimiento, actitud y practica sobre el virus de papiloma humano (página 2)



Partes: 1, 2

Así lo confirman Alvarado, J y Panchana, N. (2012) en su trabajo titulado "Conocimientos sobre Enfermedades de Transmisión Sexual" en estudiantes de segundo curso de bachillerato del Colegio Fiscal "Fernando Dobronsky Ojeda" de Salinas, Ecuador cuyo objetivo general era identificar los conocimientos sobre las enfermedades de transmisión sexual en los estudiantes de dicha institución. La investigación se realizó con 60 estudiantes, evidenciando que la mitad de los investigados tienen deficiencia de conocimiento sobre infecciones de transmisión sexual, que dicha institución educativa en su pensum académico imparte conocimientos sobre sexualidad, infecciones de transmisión sexual y sus consecuencias de forma insuficiente o superficial, siendo otras fuentes de información alternas para adquirir conocimientos sobre mencionadas infecciones el internet, televisión, revistas y amigos.

Por otro lado, el conocimiento científico es un saber producto de una investigación en la que se ha empleado el método científico. Tal condición le confiere características que lo hacen verificable, objetivo, metódico, sistemático y predictivo. Es el conocimiento adecuado que se debe impartir a la población por parte del equipo de salud competente en la materia, para disminuir el desconocimiento hacia el VPH y fomentar conductas acertadas para evitar adquirir esta u otras infecciones de transmisión sexual.

11. Efectos psicológicos y sociales que genera la infección por Virus de Papiloma Humano. La condición emocional de la persona con VPH se ve afectada, y el impacto emocional causado por el diagnóstico puede inclusive ser más dañino que los problemas físicos ocasionados por el virus. A su vez, Ceballos (2010), señala la presencia de manifestaciones emocionales comunes como la ansiedad, rabia, depresión, vergüenza, culpa, miedo al cáncer y miedo a las relaciones sexuales, así como problemas relacionados con la sexualidad.

La mayoría de los pacientes consideran que el médico es el único interlocutor a quien consideran válido, por encima de otras fuentes consultadas, como el internet y otros contactos familiares y personales. No obstante, ellos mismos mencionan que en ocasiones los médicos utilizan términos demasiado técnicos, que son difíciles de entender tales como periodo de latencia o factor de riesgo, no siempre proporcionan un ambiente favorable para el diálogo, y, en algunos casos, tampoco resuelven todas las inquietudes, pues muchas de éstas surgieron después del momento de la consulta.

Es por ello que es necesario explicar la enfermedad de manera clara, con palabras concisas y comprensibles, evitando los términos contradictorios y sin crear ansiedad. Otro problema delicado radica en preguntar sobre los hábitos sexuales del paciente, lo cual forzosamente constituye una invasión de su intimidad, por lo que el clínico debe evitar una impresión moralista. Entre los efectos psicológicos asociados con la infección del VPH, se describen:

Ansiedad: La ansiedad según Butcher y cols. (2010) "supone un estado de ánimo negativo, una preocupación respecto a peligros o amenazas futuras, una preocupación por sí mismo, y una sensación de que se es incapaz de predecir futuras amenazas, o de controlarlas en el caso de que realmente se produzcan". (10).

La ansiedad se relaciona con acudir a consulta con el médico, el tiempo que transcurre entre la toma del examen, la entrega y la interpretación de los resultados, pues constituye un periodo determinante para que permanezcan o desaparezcan muchos de los sentimientos. Es un tiempo que las mujeres suelen calificar como difícil o terrible, que incluso limita su funcionamiento en la vida diaria.

Rabia: De acuerdo con Butler (2011) la rabia "es una emoción que se expresa con el resentimiento, furia o irritabilidad y cuyos efectos psicológicos incluyen aumento del ritmo cardiaco, presión sanguínea y niveles de adrenalina y noradrenalina". (11). Solicitar una prueba que detecta una ITS despierta en las mujeres rabia y dolor, incluso antes de conocer el resultado. Rabia cuando emergen en los recuerdos situaciones en las que se buscan o se confirman posibles culpables.

Este sentimiento se hace más o menos intenso en relación con las especificidades de los roles de género y de la historias de pareja, es decir, cuando se encuentra un mayor anclaje de las relaciones tradicionales de género. La carga emocional se relaciona con el número de compañeros sexuales, pues cuando sólo se ha tenido uno la ansiedad y la rabia son mayores. Igualmente, cuando está de por medio el antecedente de la infidelidad de la pareja, en el caso de mujeres casadas el sentimiento se hace más explícito.

Depresión: Forselledo (2009) al referirse a la depresión en general, se está haciendo referencia a un "trastorno emocional caracterizado por un estado de abatimiento del humor, de decaimiento del ánimo y de la voluntad, así como de una distorsión cognitiva". (12). La depresión asociada a la infección por VPH se manifiesta con pesimismo, tristeza profunda, insatisfacción, falta de concentración, alteración del peso y del sueño, ideas de muerte recurrentes e ideas o intento de suicidio.

Culpa: Por otro lado Elders (2010), define la culpa como un "sentimiento caracterizado por pensamientos recurrentes de autoreproche, agresividad hacia uno mismo, la cual se experimenta cuando se hace algo que se aleja de los valores que se han asumido como justos y positivos o cuando el comportamiento no cumple con ciertos cánones". (13).

La culpa puede no presentarse en todos, y en los casos en los que sí lo hace no necesariamente aparece como una respuesta explícita. Sin embargo, en los relatos de pacientes en estudios anteriores es posible observar matices con respecto a la manera cómo viven y se expresan sobre su religiosidad, y a su vez, sentimientos de culpa por acciones de infidelidad cometidas con anterioridad.

12. Práctica hacia el VPH. Nivel de coherencia entre información y reacción correctora. Las crisis por lo general son temporales, debido a que un sujeto no puede permanecer en un estado de desequilibrio por tiempo prolongado, por lo que tiende a buscar nuevamente el equilibrio. Debido a que se alteran los patrones de pensamiento y conducta, el individuo hace uso de las estrategias de resolución que les son habituales hasta recuperar el equilibrio.

El afrontamiento, puede definirse como la evaluación que realiza cada individuo respecto a su salud y el grado de funcionamiento para realizar sus actividades cotidianas, lo que incluye la función física, psicológica, social, la percepción general de la salud y el bienestar emocional. Esta valoración que cada persona realiza acerca de su propia vida y entorno, puede diferir entre individuos, aún cuando se encuentren en las mismas circunstancias, siendo esta forma de asumir su condición lo que se ha llamado afrontamiento.

La forma en que se afronta el problema cuenta con implicaciones ponderativas de la subjetividad del individuo, es por eso que el afrontamiento específico del problema se verá permeado por las prácticas interpersonales aprendidas por el sujeto. El afrontamiento hace uso de todas aquellas acciones que permiten al sujeto reducir las exigencias de la crisis, tales como tratar de conocer más sobre el problema, hablar con familiares, amigos o profesionales, elaborar y seguir un plan de acción, el cual puede incluso comprender cambios para adaptarse a la enfermedad.

Queda claro que el paciente a partir de la percepción que tiene de la enfermedad desarrolla formas de afrontarla buscando adaptarse y puesto que la enfermedad es de transmisión sexual pueden generarse modificaciones en su vivir diario a consecuencia del diagnóstico y tratamiento del VPH tales como uso de preservativo, monogamia, mayor control médico y control citológico anual.

En un estudio llevado a cabo por 3M Pharmaceuticals (citado por De Palo y cols; 2009), aproximadamente dos tercios de las pacientes entrevistadas expresaron alguna modificación a consecuencia de las verrugas genitales. El cambio mencionado más frecuentemente fue el uso del preservativo, seguido de abstinencia y un menor número de parejas sexuales que antes del diagnóstico.

Por otro lado, Colmenares y cols. (2008) establecen en una investigación titulada "Programa de Educación para la Prevención del VPH" dirigido a las usuarias que asistieron a la consulta de ginecología del Hospital General del Oeste "Dr. José Gregorio Hernández" en Catia, Caracas; luego de haber dado explicaciones correspondientes sobre las medidas de prevención del VPH, tuvieron como resultado que el 55% de las pacientes aprendió que mantener una sola pareja evita la transmisión del VPH, mientras que el otro 45% se concientizo que el uso de preservativos era la mejor forma de evitar el VPH.

Bases Legales El derecho a la salud está consagrado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), en el capítulo V de los derechos sociales y de las familias, el cual dictamina que:

Artículo 83. La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la República. (p. 26).

De esta manera el articulado legal del país garantiza el derecho a la salud, y fomenta las actividades de prevención, promoción y participación en forma activa de toda la población venezolana.

Artículo 84. Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará, ejercerá la rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud, de carácter intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al sistema de seguridad social, regido por los principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad, integración social y solidaridad. El sistema público de salud dará prioridad a la promoción de la salud y a la prevención de las enfermedades, garantizando tratamiento oportuno y rehabilitación de calidad. (p. 26).

Así se consagra y deja en manos del Estado el sistema público nacional de salud que debe ser gratuito, universal, integral y solidario. La gratuidad se refiere a que la atención brindada al paciente no genera ningún tipo de honorarios que deba cancelar. Universal quiere decir que abarca a toda la población e integral, que atiende todo tipo de enfermedad y eventualidades que puedan ocurrir en la vida de una persona.

Artículo 85. El financiamiento del sistema público nacional de salud es obligación del Estado, que integrará los recursos fiscales, las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley. El Estado garantizará un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la política sanitaria. En coordinación con las universidades y los centros de investigación, se promoverá y desarrollará una política nacional de formación de profesionales, técnicos y técnicas y una industria nacional de producción de insumos para la salud. (p. 27).

Plantea la necesidad de coordinar el diseño de una política nacional de formación de profesionales y de desarrollo tecnológico para el sector salud, buscando mecanismos que permitan vincular al Estado con la Universidad, generadora de conocimientos y profesionales en la perspectiva de convertirlos en tecnologías que puedan ser utilizadas por el sector salud.

Por otro lado, los objetivos establecidos en la Ley del Ejercicio de la Medicina en su capítulo I de las disposiciones generales, señalan:

Artículo 2. A los efectos de esta Ley, se entiende por ejercicio de la medicina la prestación de atención médica preventivo-curativa a la población, por parte de los profesionales médicos y médicas, mediante acciones encaminadas a la promoción de la salud, prevención de enfermedades, reducción de los factores de riesgo, diagnóstico precoz, tratamiento oportuno, restitución de la salud y rehabilitación física o psico-social de las personas y de la colectividad en los ámbitos familiar, comunitario, laboral y escolar; la determinación de las causas de muerte; el peritaje y asesoramiento médico-forense, así como la investigación y docencia en las ciencias médicas. (p. 3).

Es decir, que los profesionales que ejercen la medicina tienen el deber de encaminar diversas acciones para fomentar la información y atención para prevención de enfermedades en conjunto con las personas de la colectividad en general.

El Código de Deontología Médica señala, en su titulo II, capítulo primero, de los deberes generales de los médicos:

Artículo 2. El médico debe considerar como una de sus obligaciones fundamentales el procurar estar informado de los avances del conocimiento médico. La actitud contraria no es ética ya que limita en alto grado su capacidad para suministrar al paciente la ayuda requerida. (p. 3).

Dicho código también muestra en mismo capítulo:

Artículo 3. En el ejercicio de sus obligaciones profesionales, el médico no hará distinción por razones de religión, nacionalidad o raza, ni por adhesión a partido o posición social. (p. 3).

Lo que refuerza lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, de que la atención medica se brinda de manera universal y sin discriminar a ningún sector de la población venezolana, y a su vez, el médico debe estar correctamente informado sobre las patologías que atañen a la sociedad para brindarle la ayuda oportuna, haciendo mayor énfasis en la prevención y promoción de la salud.

Se puede complementar, con lo establecido en la Ley Orgánica de Salud (1998) en su título III, de los servicios para la salud, capítulo I, de la promoción y conservación de la salud, donde señala:

Artículo 25. La promoción y conservación de la salud tendrá por objeto crear una cultura sanitaria que sirva de base para el logro de salud de las personas, la familia y de la comunidad, como instrumento primordial para su evolución y desarrollo. (p. 12).

Por lo tanto, se entiende que la salud, su promoción y conservación es un derecho constitucionalmente protegido y que permite crear una actitud conservadora de ésta por parte de la población venezolana, y corresponde al Estado garantizarlo. Con lo antes expuesto y dentro del marco jurídico, en Venezuela se resguarda el derecho a estar informado, en forma veraz y oportuna. En lo referente al objeto de este trabajo, la información debe poseer dos características fundamentales, las de ser oportuna y exacta, por lo tanto la información con respecto al Virus del Papiloma Humano debe hacerse llegar de forma regular a la población, creando campañas, a través de los canales de televisión nacionales y regionales, la radio, internet, medios impresos, charlas, foros, entre otros medios, para así fomentar una actitud preventiva y conservadora de la salud.

Glosario de Términos Ablación: Extirpación o eliminación mediante cirugía o congelación. Acantosis: Hipertrofia de la capa espinosa de la piel.

Actitud: Es la forma de actuar de una persona, es decir, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas.

ADN: Acido Desoxirribonucleico, acido nucleico que contiene la información genética de un ser vivo.

Asintomático: Que no presenta síntomas.

Autoinoculación: Diseminación de una infección desde un punto del cuerpo a otro. Cáncer: Término general para cualquier tipo de tumor maligno.

Cápside: Cubierta proteica de un virus.

Carcinoma: Tumor celular maligno que invade los tejidos circundantes y/o se disemina a otras partes del cuerpo por medio de metástasis, lo que finalmente provoca la muerte.

Cérvix: Estructura o parte de un órgano estrangulada, en forma de cuello. Este término se usa frecuentemente para designar el cuello uterino.

Chancro blando: Ulcera venérea infecciosa y purulenta, no sifilítica, producida por Haemophilus ducreyi.

Citología: Ciencia que se ocupa del estudio y de la identificación de las células. Citología exfoliativa: Exámen diagnóstico de las células extraídas de secreciones, exudados o lavados de tejidos, como esputos, secreciones vaginales, lavados gástricos, etc.

Coilocitos: Células del epitelio cervical con un halo perinuclear típico secundario a la infección por VPH.

Coilocitosis: Trastorno de las células escamosas superficiales o intermedias con una gran cavidad perinuclear o halo, lo que se considera que es indicativo de infección por papilovirus humano.

Colposcopio: Microscopio binocular empleado para la exploración visual directa del cuello uterino con el fin de obtener biopsias de lesiones cervicales focales.

Condilomas: Excrecencia en forma de verruga.

Condiloma acuminado: Condiloma formado por un conjunto de excrecencias verrugosas, blandas y puntiagudas que normalmente aparecen alrededor del ano, en los genitales externos masculinos y femeninos y en el cérvix uterino.

Conjuntiva: Membrana mucosa transparente y fina que reviste la superficie interna de los párpados y la superficie expuesta de la esclerótica anterior hasta el borde de la córnea.

Conocimiento: Lo que se adquiere como contenido intelectual relativo a un campo determinado o a la totalidad del universo.

Disfunción: Funcionamiento anormal o deteriorado de un órgano o de un sistema corporal.

Displasia: En patología, anomalía del crecimiento celular en las que algunas células de un tejido poseen algunas de las características de malignidad pero no las suficientes para el diagnóstico de un cáncer incipiente. A diferencia del cáncer que es irreversible, el tejido displásico puede, en ocasiones, convertirse espontáneamente en normal.

Ectocérvix: Relativo a la porción vaginal del cérvix uterino.

Endocitosis: Ingesta de partícula por una célula a través de la invaginación de su membrana plasmática.

Episoma: Clase de elementos genéticos de bacterias que pueden existir como entidades autónomas, que se replican en el huésped independientemente del cromosoma bacteriano o como segmentos del cromosoma, replicándose con él. Epitelio: Capa celular avascular que cubre las superficies internas y externas del cuerpo.

Estroma: Armazón de un órgano, compuesto habitualmente de tejido conjuntivo, que sujeto los elementos o células funcionales.

Exofítico: Dícese de la tendencia de crecer hacia afuera. Aplicase a un tumor que surge en o cerca de la superficie de un órgano o tejido y crece hacia el exterior.

Frotis: Muestra extendida uniformemente sobre un portaobjetos para su examen microscópico.

Genoma: Grupo completo de cromosomas de un individuo parental. Genotipo: Constitución genética o hereditaria de un individuo.

Glande: Extensión con forma de caperuza del cuerpo esponjoso en el extremo del pene.

Hibridación: Es un método para detectar el ADN vírico integrado en los cromosomas. Inmunosupresión: Supresión o disminución de la respuesta inmune debido a un proceso infeccioso o a la aplicación de determinadas técnicas o sustancias utilizadas para prevenir el rechazo de transplantes.

Intraepitelial: Que está situado dentro de las células epiteliales o pasa a través de ellas.

Neoplasia: Proceso anormal que provoca la formación y el crecimiento de un tumor. Oncogen: Gen que normalmente codifica proteínas, interviene en el crecimiento celular o en su regulación pero que bajo ciertas condiciones llega a estar relacionado con el desarrollo cancerígeno.

Papanicolau: Citología exfoliativa.

Papiloma: Hipertrofia de las papilas de la piel y mucosas. Papilomatosis: Desarrollo de varios papilomas.

Práctica: Es la acción que se desarrolla con la aplicación de ciertos conocimientos. Prepucio: Pliegue suelto de piel que cubre parcial o totalmente el glande del pene. Queratosis: Engrosamiento limitado de la capa córnea de la epidermis.

Reinfección: Segunda infección producida por el mismo agente después de la recuperación o durante el curso de una infección primaria.

SIDA: Las siglas significan Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Enfermedad causada por la infección con una cepa del virus de inmunodeficiencia humana (VIH1 o VIH2).

Sífilis: Enfermedad infecciosa de carácter venéreo causada por Treponema pallidum, transmitida durante las relaciones sexuales o por contacto directo.

Verruga: Pequeña excrecencia de la piel, generalmente de origen vírico. Virión: Virus con una estructura completa.

VPH: Virus del papiloma humano.

Operacionalización de Variables Cuadro N° 1 Objetivo General: Determinar el conocimiento, actitud y práctica sobre el Virus de Papiloma Humano que poseen los pacientes diagnosticados que acuden al servicio de dermatología del Hospital "Dr. Israel Ranuárez Balza", San Juan de los Morros, Estado Guárico. 2014.

Objetivos Específicos

Variables

Definición Nominal

Dimensiones

Indicadores

Ítems

Identificar el conocimiento que poseen los pacientes con Virus de Papiloma Humano en relación a la infección.

Conocimiento respecto al Virus de Papiloma Humano.

Información que poseen las pacientes sobre el Virus de Papiloma Humano.

Conocimiento.

Género Edad etiología, transmisión, manifestación clínica, profilaxis, obtención de información.

1 2 3 4 5 6 7

Conocer la actitud frente al diagnóstico en los pacientes con Virus de Papiloma Humano.

Actitud frente al diagnóstico de infección por Virus de Papiloma Humano.

Es la forma de actuar de una persona, es decir, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas

Comportamiento.

Ansiedad, depresión, culpa.

8 9 10

Develar las prácticas posterior al diagnostico en los pacientes con Virus de Papiloma Humano.

Práctica para adaptarse a la enfermedad.

Es la acción que se desarrolla con la aplicación de ciertos conocimientos.

Actos.

Uso de preservativos, abstinencia sexual con grupos de alto riesgo, control médico, control citológico anual.

11 12 13 14

Fuente: Ortega. (2014) 35 CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

El marco metodológico es el conjunto de acciones destinadas a describir y analizar el fondo del problema planteado, a través de procedimientos específicos que incluye las técnicas de observación y recolección de datos, determinando el "cómo" se realizará el estudio, esta tarea consiste en hacer operativa los conceptos y elementos del problema que estudiamos.

En este capítulo se presenta la metodología que permitió desarrollar el presente trabajo de grado. Se muestran aspectos como el tipo de investigación, las técnicas, instrumentos y procedimientos que fueron utilizados para llevarla a cabo.

Tipo de Investigación La investigación, se define como un proceso metódico y sistemático dirigido a la solución de problemas o preguntas científicas, mediante la producción de nuevos conocimientos, los cuales constituyen la respuesta a tales interrogantes.

El nivel del presente estudio es de tipo descriptivo. Al respecto, Sampieri (2010) la define como "aquellas que indagan la incidencia de las modalidades, categorías o niveles de una o más variables en una población". Con respecto a su desarrollo en el tiempo se ubica dentro de una investigación transversal, ya que se recolectan datos en un solo momento, es decir, en un tiempo único.

La investigación está ubicada dentro de la metodología de investigación de campo, debido a que se realizó en el lugar donde se presenta el problema, estableciendo una interacción entre los objetivos del estudio y la realidad. En tal sentido Fidias (2008) define la investigación de campo como "aquella que consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos" (p. 31).

Diseño de Investigación Para el desarrollo de este trabajo se siguieron cuatro fases. Las mismas se sustentaron en Sampieri (2010), quien afirma:

Una vez que se precisó el planteamiento del problema, se definió el alcance inicial de la investigación y se formularon las hipótesis, el investigador debe visualizar la manera práctica y concreta de responder a las preguntas de investigación, además de cubrir los objetivos fijados. Esto implica seleccionar o desarrollar uno o más diseños de investigación y aplicarlos al contexto particular de su estudio. El término diseño se refiere al plan o estrategia concebida para obtener la información que se desea. (p.296).

En la primera fase: Se realizó la revisión bibliográfica de libros, revistas electrónicas y páginas web para obtener un marco de referencia teórico sobre el conocimiento, actitud y práctica acerca del VPH, así como otros elementos que se consideraron oportunos y complementarios, los cuales permitieron desarrollar las variables que sirvieron para construir el instrumento.

En la segunda fase: Se realizó el trabajo de campo, empezando por identificar la población objeto de estudio y estableciendo el método para realizar el muestreo, y posteriormente se elaboró el cuestionario, para finalmente aplicarlo.

En la tercera fase: Se analizaron los datos obtenidos al aplicar el instrumento.

En la cuarta fase: Se realizaron las conclusiones y recomendaciones donde se verifica si el instrumento responde a las interrogantes planteadas en el inicio de la investigación.

Población y Muestra Población La población es definida por Sampieri (2010) como "el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones para los cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación".

La población objeto de estudio, estuvo conformada por pacientes con diagnóstico de infección por VPH que acudieron a la consulta de Infecciones de Transmisión Sexual del Hospital "Dr. Israel Ranuárez Balza", San Juan de los Morros, durante el año 2014. Además, la población fue de tipo finita constituida por un determinado número de pacientes, que con relación a este estudio se consideró limitado a ochenta y cinco (85) pacientes.

Muestra De acuerdo con Tamayo y Tamayo (2011) la muestra se define como "el subconjunto perteneciente a la población total que se va a estudiar. Es la parte representativa de la población que se investiga". (p. 150).

Para seleccionar la muestra se aplica un muestreo intencional en el cual Fidias (2008) explica que "los elementos son escogidos con base en criterios o juicios preestablecidos por el investigador".

Basándonos en este concepto, se consideraron 32 personas, tomándose como criterio de inclusión a todos aquellos pacientes con diagnóstico previo de infección por virus de papiloma humano, los cuales asistieron a consulta sucesiva o control de ITS del área de dermatología en el Hospital Dr. Israel Ranuárez Balza, durante el período de observación octubre-diciembre del 2014 y que accedieron a participar en el estudio.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos. Las técnicas de recolección de datos son el procedimiento o forma particular de obtener datos o información, y los instrumentos cualquier recurso, dispositivo o formato, que se utiliza para obtener, registrar o almacenar información. En función del logro de los objetivos de este estudio, se emplearon instrumentos y técnicas orientadas a obtener información o datos, aplicándose el método de la encuesta, para lo que se diseñó un cuestionario.

La encuesta es definida por Fidias (2008) como "una técnica que pretende obtener información que suministra un grupo o muestra de sujetos acerca de sí mismos, o en relación con un tema en particular". Este continúa diciendo acerca del cuestionario que "es la modalidad de encuesta que se realiza de forma escrita mediante un instrumento o formato en papel contentivo de una serie de preguntas".

Por ende, para obtener información confiable se elaboró un cuestionario con un total de doce (12) preguntas cerradas policotómicas, en las que se establecen previamente las opciones de respuesta que puede elegir el encuestado y que a su vez han sido formuladas para determinar los indicadores de las variables en estudio relacionadas con el conocimiento, actitud y práctica sobre el VPH, asimismo, este constó de una sección de presentación, objetivo, instrucciones para ser completado e indicación de edad y género.

Técnica de Análisis de Datos Posterior a la recolección de la información a través de los cuestionarios, se procedió al ordenamiento y procesamiento manual de los datos. Se vació toda la información obtenida de los cuestionarios en una matriz de datos, la cual a su vez, dio origen a la información que posteriormente se usó para la elaboración de tablas de frecuencia absoluta y porcentaje para su análisis e interpretación.

CAPITULO IV

ANALISIS Y PRESENTACION DE RESULTADOS

Cuadro. 2

Distribución absoluta y porcentual según género de los pacientes que acudieron a consulta de ITS con VPH.

Ítem 1

FX

%

Femenino

21

66

Masculino

11

34

Total

32

100

Fuente: Cuestionario. 2014. Análisis: En la muestra estudiada un 66% correspondiente a 21 de los pacientes fueron del género femenino y un 34% correspondiente a 11 pacientes fueron del género masculino.

Cuadro. 3 Distribución absoluta y porcentual según edad de los pacientes que acudieron a consulta de ITS con VPH.

Ítem 2

Fa

%

18-27

20

63

28-37

5

16

38-47

3

9

48-57

4

13

Total

32

100

Fuente: Cuestionario. 2014. Análisis: El 63% de los pacientes tenían edades comprendidas entre los 18 y 27 años, 16% entre 28 y 37 años, el 13% entre 48 y 57 años y el 9% restante entre 38 y 47 años de edad. La edad promedio del grupo fue de 29,6 años, la edad máxima fue de 54 y la mínima de 18.

Cuadro. 4 Distribución absoluta y porcentual acerca del conocimiento sobre la etiología de la infección en los pacientes con VPH que asistieron a consulta de ITS.

Ítem 3

Fa

%

Parásito

0

0

Bacteria

5

16

Virus

23

72

No sé

4

13

Total

32

100

Fuente: Cuestionario. 2014. Análisis: Del total de los pacientes que formaron parte de la muestra estudiada, el 72% contestó en la encuesta que el VPH es causado por un virus, el 16% de ellos contestó que lo es por una bacteria y el 13% restante no sabe.

Cuadro. 5 Distribución absoluta y porcentual acerca del conocimiento sobre la transmisión de la infección en los pacientes con VPH que asistieron a consulta de ITS.

Ítem 4

Fa

%

Alimentos contaminados

0

0

Tocar o abrazar a alguien

4

13

Contacto sexual

27

84

Uso de drogas

1

3

Total

32

100

Fuente: Cuestionario. 2014. Análisis: Los pacientes que formaron parte de la muestra estudiada, en un 84% contestaron en la encuesta que el VPH es adquirido por contacto sexual, el 13% de ellos contestó que lo es por tocar o abrazar a alguien infectado y el 3% que se adquiere por uso de drogas.

Cuadro. 6 Distribución absoluta y porcentual acerca del conocimiento sobre la manifestación clínica de la infección en los pacientes con VPH que asistieron a consulta de ITS.

Ítem 5

Fa

%

Flujo genital

3

9

Verrugas

24

75

Fiebre No da síntomas

3 2

9 6

Total

32

100

Fuente: Cuestionario. 2014. Análisis: Los pacientes que formaron parte de la muestra estudiada, en un 75% contestaron en la encuesta que el VPH se manifiesta en forma de verrugas, un 9% de ellos contestó que lo hace por flujo genital, otro 9% manifestó que da fiebre y el 6% restante contestó que no da síntomas.

Cuadro. 7 Distribución absoluta y porcentual acerca del conocimiento sobre la prevención de la infección en los pacientes con VPH que asistieron a consulta de ITS.

Ítem 6

Fa

%

No se previene

5

16

Abstinencia sexual Tratamiento médico

6 15

19 47

Citología

6

19

Total

32

100

Fuente: Cuestionario. 2014. Análisis: Del total de los pacientes que formaron parte de la muestra estudiada, el 47% contestó en la encuesta que el VPH se previene con tratamiento médico, un 19% de ellos contestó que se previene que la realización de citología, otro 19% contestó que se previene por abstinencia sexual a y el 16% restante manifestó que no se puede prevenir.

Cuadro. 8 Distribución absoluta y porcentual acerca de la obtención de información sobre la infección en los pacientes que asistieron a consulta de ITS.

Ítem 7

Fa

%

Amigos

11

34

Médicos

9

28

Familiares

3

9

Internet

9

28

Total

32

100

Fuente: Cuestionario. 2014. Análisis: Los pacientes que formaron parte de la muestra estudiada, en un 34% contestaron en la encuesta que la información que manejan acerca del VPH fue proporcionada por amigos, un 28% de ellos contestó que la información fue proporcionada por médicos, otro 28% manifestó que se informaron a través de páginas en internet y el 9% restante contestó que fueron orientados por familiares.

Cuadro. 9 Distribución absoluta y porcentual sobre que sintieron al acudir al médico los pacientes que asistieron a consulta de ITS con VPH.

Ítem 8

Fa

%

Angustia

13

41

Nada

6

19

Agradecimiento

10

31

Ganas de llorar

3

9

Total

32

100

Fuente: Cuestionario. 2014. Análisis: Los pacientes que formaron parte de la muestra estudiada, en un 41% contestaron en la encuesta que al acudir a la consulta se sintieron angustiados, un 31% de ellos contestó que se sintieron agradecidos, otro 19% manifestó que son sintió nada y el 9% contestó que sintió ganas de llorar.

Cuadro. 10 Distribución absoluta y porcentual sobre que sintieron cuando el médico diagnóstico la infección en los pacientes con VPH que asistieron a consulta de ITS.

Ítem 9

Fa

%

Llanto

22

69

Alegría

1

3

Indiferencia

7

22

Nada

2

6

Total

32

100

Fuente: Cuestionario. 2014. Análisis: Los pacientes que formaron parte de la muestra estudiada, en un 69% contestaron en la encuesta cuando el médico les diagnosticó VPH sintieron llanto, un 22% de ellos se sintieron indiferentes a la situación, otro 6% manifestó que sintieron nada y el 3% restante contestó que sintieron alegría al saber que el médico les diagnóstico VPH y no cáncer.

Cuadro. 11 Distribución absoluta y porcentual sobre que sintieron al notificarles a su pareja sobre la infección los pacientes con VPH que asistieron a consulta de ITS.

Ítem 10

Fa

%

Vergüenza

17

53

Culpa

5

16

Ansiedad

5

16

Nada

5

16

Total

32

100

Fuente: Cuestionario. 2014. Análisis: Del total de los pacientes que formaron parte de la muestra estudiada, el 53% contestó en la encuesta que al notificarles a su pareja sobre la infección por VPH se sintieron avergonzados, un 16% de ellos contestó que sintieron culpa, otro 16% contestó que sintieron ansiedad y el 16% restante manifestó no sintieron nada.

Cuadro. 12 Distribución absoluta y porcentual sobre que hicieron al saber sobre su diagnóstico los pacientes con VPH que asistieron a consulta de ITS.

Ítem 11

Fa

%

No le dio importancia

0

0

Acudió a otro médico

15

47

No hizo nada Comenzó a usar preservativos

0 17

0 53

Total

32

100

Fuente: Cuestionario. 2014. Análisis: Los pacientes que formaron parte de la muestra estudiada, en un 53% contestaron en la encuesta que al saber sobre su diagnóstico comenzaron a usar preservativos, y el 47% restante contestó que acudieron a otro médico.

Cuadro. 13 Distribución absoluta y porcentual sobre que medidas de prevención siguieron para evitar el contagio a otras personas los pacientes con VPH que asistieron a consulta de ITS.

Ítem 12

Fa

% Abstinencia

sexual

6

19

Ejercicios

4

13

Dejó de fumar

1

3

Monogamia

21

66

Total

32

100

Fuente: Cuestionario. 2014. Análisis: Del total de los pacientes que formaron parte de la muestra estudiada, el 66% contestó en la encuesta que como medida de prevención para evitar contagiar a otras personas sólo tiene una pareja, un 19% de ellos contestó que aplican la abstinencia sexual, otro 13% contestó que realizan ejercicios físicos y el 3% restante manifestó que como medida preventiva dejó de fumar.

Cuadro. 14 Distribución absoluta y porcentual sobre que medidas de seguimiento de la infección tomaron los pacientes con VPH que asistieron a consulta de ITS.

Ítem 13

Fa

%

Ninguna

3

9

Dermatólogo

23

72

Urólogo

6

19

Dieta

0

0

Total

32

100

Fuente: Cuestionario. 2014. Análisis: Los pacientes que formaron parte de la muestra estudiada, en un 72% contestaron en la encuesta que como medida de seguimiento de la infección por VPH acuden a consulta periódica con el dermatólogo, el 19% de estos pacientes contestaron que acuden al urólogo y el 9% restante contestó que no siguen ninguna medida en particular.

Cuadro. 15 Distribución absoluta y porcentual sobre la frecuencia con que se realizan citología las pacientes femeninas con VPH que asistieron a consulta de ITS.

Ítem 15

Fa

%

No se realiza Cada 6 meses

6 5

29 24

Una vez al año

8

38

Cada 2 años

2

10

Total

21

100

Fuente: Cuestionario. 2014. Análisis: De las pacientes femeninas que formaron parte de la muestra estudiada, siendo estas 21 que corresponde al 66% de la muestra total, el 38% contestó que se realizan citología exfoliativa una vez por año, un 29% de ellas contestó que no se realizan citología, otro 24% contestó que la realizan cada seis meses y el 10% restante manifestó que cada dos años se realizan citología.

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones En este capítulo, ya analizados los resultados obtenidos de la investigación, se mencionan las siguientes conclusiones sobre el tema:

El VPH se ha convertido en nuestro país en un problema de índole social, ya que se considera la enfermedad de transmisión sexual más común que existe y contradictoriamente unas de las menos conocidas por las personas.

Posterior a la aplicación del cuestionario para determinar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre el VPH y su respectivo análisis, podemos concluir que el 75,1% los pacientes tienen como conocimiento popular que el VPH es un virus que se adquiere por contacto sexual el cual se manifiesta con la aparición de verrugas y se puede prevenir con tratamiento médico, siendo esta información suministrada en su mayoría por amistades de los pacientes.

Por otro lado, en cuanto a actitud, el 70,7% de los pacientes manifestaron sentirse angustiados al momento de acudir al médico, depresión cuando el médico les diagnosticó la infección y vergüenza al notificarle a sus parejas.

Asimismo, referente a las prácticas sobre el VPH, el 68,3% una vez que supieron de su condición comenzaron a usar preservativos, tomaron como medida de prevención para evitar contagiar a otras personas la monogamia, acuden al dermatólogo con regularidad para llevar seguimiento de su condición, y las pacientes femeninas se realizan citología una vez por año.

Recomendaciones Los resultados obtenidos permiten hacer las siguientes recomendaciones:

Para contrarrestar esta enfermedad se deben efectuar programas a través del personal de salud que trabaja a nivel de la atención primaria que se basen en la prevención de infecciones de transmisión sexual, ejecutando actividades educativas para la comunidad como método.

Realizar talleres de actualización sobre el Virus de Papiloma Humano para profesionales de la salud, para que a su vez mejoren sus estrategias de educación para la salud, dirigidas a las usuarias y usuarios que asisten a las instituciones hospitalarias.

Realizar campañas de publicidad sobre el Virus de Papiloma Humano y su prevención a través de los medios masivos de comunicación, tales como: Radio, periódicos, micros en la televisión y foros en internet.

Por último, debe aplicarse la comunicación abierta y la orientación básica del paciente en la consulta médica de esta infección de transmisión sexual, a fin de lograr que las personas tomen las medidas adecuadas para enfrentar acertadamente una posible infección de transmisión sexual.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

Aldana, M. (2009). VPH: El Virus Silencioso. Trabajo de grado publicado.

Universidad Central de Venezuela, Caracas.

Alvines, R. (2011). Infecciones de Transmisión Sexual. Trabajo en línea presentado en el portal www.monografias.com Barchino, O. (2012). Dermatosis inflamatorias vulvares. Actas Dermo-Sifiliográficas [Revista en línea], 103 (4). Consultado el 08 de marzo de 2014 en: http://www.revespcardiol.org Barrios, L. (2012). Conocimiento y percepción de riesgo de infección de enfermedades de transmisión sexual en personal de tropa del ejército venezolano. [Trabajo de investigación]. San Juan de los Morros, Venezuela. Consultado el 12 de septiembre de 2013 en: www.monografias.com Behar, D. (2008). Introducción a la Metodología de la Investigación. Venezuela: Shalom.

Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación (3a ed.). Colombia: Pearson.

Buil y otros, citado por Marullo (2011). Las Infecciones de Transmisión Sexual.

Trabajo de Investigación. Maracay, Venezuela.

Butcher, J; Mineka, S. y Hooley, J. (2010). Psicología clínica (12ª ed.). Madrid: Pearson Educación, S.A.

Butler, J. (2011). Las emociones. Colombia: Pearson.

Carreño, J. (2011). Adaptación psicológica en mujeres con infección por virus de papiloma humano. Perinatología y reproducción humana. [Revista en línea], 25 (1). Consultado el 03 de mayo de 2013 en: www.medigraphic.org.mx Castro, E; Miranda, P; y Borre, O. (2012). Conocimientos, actitudes y prácticas acerca del Virus de Papiloma Humano en adolescentes escolarizados. Revista Ciencias Biomédicas. [Revista en línea], 3 (2). Consultado el 17 de mayo de 2014 en: www.revistacienciasbiomedicas.com/ Ceballos, C. (2009). Efectos psicológicos y sociales que genera la prueba del virus del papiloma humano: un estudio exploratorio. Revista Colombiana de Cancerología. [Revista en línea], 13 (3), 145-156. Consultado el 12 de septiembre de 2013 en: www.inacc.net Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (2009). Virus del papiloma humano: Información sobre el VPH para los médicos. Madrid: CDC.

Código de Deontología Médica (2003). Asamblea de la Federación Médica Venezolana, (Extraordinaria), 18-10-2003.

Cols. (2009) Los Principios Generales del Tratamiento de Infección por VPH.

Barquisimeto, Venezuela.

Colmenares y cols. (2008). Programa de Educación para la Prevención del VPH.

Trabajo de Investigación. Catia, Caracas, Venezuela.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. 20-12-1999.

D`Arcangelo, B. y Lobatón, P. (2010). Conocimiento de los adolescentes sobre el VPH. Universidad de Oriente: Bolívar.

De palo, G; Dexus, S. y Chanen, W. (2009). Patología y Tratamiento del Tracto Genital Inferior. (2da ed.). Barcelona: Masson.

Díaz, A y Liendo, M. (2010). Estrategia educativa para la prevención de infección del Virus de Papiloma Humano (VPH) genital. Trabajo de Investigación. Carayaca, Venezuela.

Elders, L. (2010). El sentimiento de culpabilidad. Paris: L`univers.

Fidias, G. (2012). El Proyecto de Investigación (5ta ed.). Caracas: Episteme. Forselledo, A. (2009). Manual práctico de psicopatología. Uruguay: UNESU. Gamarra, C. (2010). Conocimiento de la población mayor de 15 años en la promoción de la salud sobre el VPH. Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos: Guárico.

Hernandez, R. (2011). Metodología de la Investigación. [Libro en línea]. Consultado el 29 de octubre de 2013 en: www.slideshare.net/alexandermarquez/metodologa-de-la-investigacin- hernndez-sampieri-8812524 Ida, G.; Gilbert, M. y June, L. Harper Collins de Bolsillo Ilustrado (2da ed.).

Madrid: Marbán Libros.

Jáuregui y otros, citado por Gamarra (2012). La reducción y control de los riesgos que atentan contra la salud de las personas y la salud de la población con el fin de evitar aparición de la enfermedad. Trabajo de Investigación. Guárico, Venezuela. Kaufman, G. (2010). Teoría de los afectos. Berlín: Dasein.

Ley Orgánica de Salud (1998). Gaceta Oficial, 36.579. 11-11-1998.

Ley de Ejercicio de La Medicina (2011). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 39.823, Diciembre, 2011.

Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5.398 (Extraordinaria), 26-10-1999. Marullo, G. (2011). Conocimiento y percepción de riesgo de infecciones de transmisión sexual en adolescentes. Sociedad Argentina de Ginecología Infanto Juvenil [Revista en línea], 18 (2). Consultado el 20 de mayo de 2013 en: http://www.sagij.org.ar Meisels y cols., (1976) citados por Muñoz, (2011). Conocimiento en Tipos, Consecuencia y Prevención de VPH. Trabajo de Investigación. Caracas, Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Salud. (2001). [Página web en línea].

Disponible en: http://www.mpps.gob.ve/ Miranda (2010). Virus de Papiloma Humano. Trabajo en línea presentado en el portal www.monografias.com Morales, F. (2007). Introducción al estudio de la psicología de la salud. México: UniSon.

Muñoz, S. (2011). Tipos de VPH. Trabajo de Investigación. Caracas, Venezuela. Organización Mundial de la Salud. (2013). [Página web en línea]. Disponible en:

http://who.int/countries/ven/es Organización Panamericana de Salud. (1999). [Página web en línea]. Disponible en:

http://www.paho.org/ven/ Ortiz, P. (2012). Metodología de Investigación. Caracas, Venezuela.

Otero, J. (2010). El temor y el miedo. [Página web en línea]. Disponible en:

http://www.proyectopr.org Paez, M; y Rodriguez, M. (2012). Conocimientos, actitudes y prácticas sobre Virus de Papiloma Humano en mujeres mayores de 30 años. Trabajo de grado publicado. Universidad Nacional de Asunción, Paraguay.

Palacios, C. (2009). Estilos de afrontamiento utilizados por las pacientes diagnosticadas con cáncer de cérvix en relación al tratamiento de la Clínica Oncólogos de Occidente S.A [Tesis en línea]. Universidad Católica de Pereira, consultado el 10 de mayo de 2013 en: http://cervantes– virtual.com/FichaObra.html?Ref=9502.

Pilar, M. (2008). Condición emocional de las pacientes con infección por virus de papiloma humano. México: Winner.

Sabino, C. (2010). El proceso de investigación. [Libro en línea]. Consultado el 14 de octubre de 2013 en: www.slideshare.net/alexayumbillo/el-proceso-de- investigacion-carlos-sabino Sampieri, R. (2010). Metodología de la investigación (5ta ed.). México: McGraw- Hill.

Sanabria, J. (2009). Virus del Papiloma Humano. Revista de investigación educacional, 15 (32), 11-34.

Tamayo. (2006) Citado por Araujo y Guerra (2010). Historia del Virus de Papiloma Humano. Editorial Buendia, pag. 115. Madrid, España.

Tamayo y Tamayo. (2011). Proceso de la Investigación Científica. México: Noriega. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2004). [Página web en línea].

Disponible en: http://www.upel.edu.ve/ Zabaleta, L. (2010). Nivel de información sobre el VPH en estudiantes de pregrado de la UPEL-IPB. [Tesis en línea]. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, consultado el 17 de mayo de 2014 en: /

ANEXOS

CUESTIONARIO

Edad: Sexo: 1.¿Que es para usted el VPH? ? Un parásito ? Una bacteria ? Un virus ? No sé 2.¿Como se transmite el VPH? ? Alimentos contaminados ? Darle la mano o abrazar a alguien infectado ? Contacto sexual ? Uso de drogas 3.¿Como se manifiesta esta enfermedad? ? Flujo genital ? Verrugas ? Fiebre ? No da síntomas 4.¿Cómo se puede prevenir esta enfermedad? ? No se puede prevernir ? Abstinencia sexual ? Con tratamiento médico ?

Citología 5.¿Quién le proporcionó esa información? ? Amigos ? Médicos ? Familiares ? Internet 6.¿Qué sintió usted al acudir al médico? ? Angustia ? Nada ? Agradecimiento ? Ganas de llorar 7.¿Que sintió usted cuando el médico le diagnosticó VPH? ? Llanto ? Alegría ? Indiferencia ? Nada 8.¿Qué sintió usted al notificárselo a su pareja? ? Verguenza ? Culpa ? Ansiedad ? Nada 9.¿Una vez que supo que tenía VPH? ? No le dió importancia ? Acudió a otro médico ? No hizo nada ? Comenzó a usar preservativos 10.¿Qué medidas de prevención sigue para evitar contagiar a otras personas? ? Dejé de tener relaciones sexuales ? Hago ejercicio ? Dejé de fumar ? Sólo tengo una pareja 11.¿Qué medidas tomó para llevar seguimiento de su enfermedad? ? Ninguna ? Acudo al dermatólogo ? Acudo al urólogo ? Sigo una dieta 12.¿Cada cuanto tiempo se realiza citología? ? Ya no me realizo citología ? Cada 6 meses ? Una vez al año ? Cada 2 años

 

 

Autor:

Steffany Ortega Cannata

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter