Monografias.com > Ingeniería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Estudio del Sistema de abasto de agua en la UCLV. Propuestas de Soluciones



Partes: 1, 2, 3, 4

Monografía destacada


    Monografias.com
    Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.
    Facultad de Construcciones.
    Departamentode Ingeniería Hidráulica.
    TESIS DE GRADO
    Estudio del Sistema de abasto de agua en la UCLV. Propuestas de Soluciones.
    AUTOR: Darly Claro Crespo
    TUTOR: Dr. Ing. Luis O. Ibañez Mora

    Santa Clara 2016

    Monografias.com

    Resumen.
    El presente trabajo aborda el estudio del sistema de abasto de agua a la Universidad Central
    Marta Abreu de Las Villas (UCLV) el cual por los años de sobre explotación y el incremento de
    la matricula se encuentra muy deteriorado. Además, no existe conocimiento del trazado de las
    redes hidráulicas y en algunos lugares se han realizado nuevas construcciones por lo que se
    desconocelas principales características (diámetro y longitud) de las redes hidráulicas.
    Se realiza un levantamiento del actual sistema de abasto de agua de la UCLV que está
    conformadopor una planta potabilizadora, una cisterna,un tanque elevado que no funciona en
    la actualidad y las redes de distribución. En la zona de Ciencias Agropecuarias se utiliza la
    combinaciónde cisterna y tanqueelevadopara el abasto de agua a los edificios docentes, beca
    y comedor. Entre las principales problemáticas en la red de abasto de agua se encuentra las
    insuficiencias en la planta potabilizadora de agua, la disminución de presión en las tuberías y
    problemas puntuales en el abastode agua cuando se utilizan lacombinación de cisterna-bomba.
    El trabajo dediploma tienecomo finalidadobtener a partir de lainspección delos elementos que
    conforman el sistema de abasto de agua a la UCLV sus principales características y estado
    actual, confeccionar un sistema de información geográfico de las redes hidráulicas dela UCLV y
    proponer soluciones para mejorar el mismo. Conel empleo de herramientas computacionales se
    modela el comportamiento de la red.

    Monografias.com
    Introducción

    Monografias.com

    El agua potable es un recurso indispensable para todo proceso relacionado con la vida, es un
    producto primario tanto para la actividad doméstica, así como para las actividades urbanas y
    agrícolas. La disponibilidadde este recurso está totalmente ligada al bienestar y prosperidad de
    cualquier sociedad. De ahí la importancia que cobra la buena gestión de las Redes de
    Abastecimiento deAgua Potable (RDAP).Estas son las infraestructuras que permitentransportar
    el recurso en cuestión desde las fuentes hasta los consumidores; es decir, através de ellas se
    da el proceso de abastecimiento de agua potable. En tal sentido, es importante hacer notar la
    relación directa que existeentre la calidad del servicio de abastecimiento de agua potable de la
    quedispone cualquier ciudad (o localidad) y su grado dedesarrollo y modernidad.
    Desde el punto de vista técnico y dado por supuesto que se hace una apropiada gestión
    administrativa, los problemas de las RDAP pueden resumirse en cuatro aspectos generales:
    fugas y agua no contabilizada; integridadfísica de la red; calidad de agua a distribuir;fiabilidad y
    calidad de la basede datos de los sistemas de distribución de agua. Con relación al primero de
    ellos, el control de las pérdidas de agua ha sido una actividad asociada a los sistemas de
    distribuciónde aguadesde que seconstruyeron las primeras RDAP. Incluso, en la antigua Roma
    ya existía conciencia de que una buena parte del agua que era inyectada a los sistemas de
    distribución no llegaba a los usuarios (Pilcher etal., 2007).
    En países en vías de desarrollo, el segundo tipo de pérdidas puede representar más del 50% del
    aguainyectada a la red (Kingdomet al., 2006), (SAWUADB, 2007). En una RDAP con pérdidas
    3
    del 50%, setienenque producir 2m3 de agua para que llegue 1m a los usuarios. Se haestimado
    que, en estos países, el volumen anual de pérdidas de agua alcanza 26.7 miles de millones de
    m³, lo que representa 5.9 miles de millones de dólares norteamericanos. Con tan sólo reducir
    este valor por la mitad, se podría abastecer hasta 90 millones de personas (WWC, 2009). En
    estamisma línea, Iwa (2000) estima que reducir las pérdidas en países de renta bajay media a
    la mitad del nivel actual, representaría 11 mil millones de m3, lo que permitiría el acceso a agua
    potable a 130 millones de personas, implicando, en adición, un flujo de caja propio de 4 mil
    millones de dólares norteamericanos paralos operadores de agua.
    En países desarrollados lasituación es distinta. El porcentaje depérdidano suele superar el 15%
    (Kingdometal., 2006); noobstante, las previsiones no indican una mejora. Un estudio,conducido
    por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), estima que para el año
    2025, dos tercios de la población mundial será objeto de "estrés" de agua ya sea moderado o

    Monografias.com

    alto. Este mismo estudio, estima que en EEUU las extracciones de agua pasarán del 10-20%
    (cifra de 1995) delagua disponible, al 20-40% (Thorntonet al.,2008).
    En países en vías de desarrollo es muy común que las empresas encargadas del suministro de
    agua potable busquen, con carácter de urgencia, fondos para financiar la expansión del
    suministro de agua, ya que se estima que la mitad de los consumidores sufren un servicio
    intermitentey de baja calidad (Kingdom et al., 2006). Tal situación, se agrava más si se tiene en
    cuenta que a la hora de valorar el costo del agua perdida, sólo se tiene en cuenta sus costos
    marginales,es decir, los costos asociados al proceso operativoque implica llevar el agua desde
    las fuentes hasta los usuarios; no obstante, existen otros costos que no son tan fáciles de
    cuantificar, que se agrupan bajo una categoría denominada externalidades, y que representan
    los costos no asociados a la producción, que no están reflejados en el precio de mercado. Un
    ejemplo de externalidad es el costo por reparación de daños que puede causar una fuga en una
    tubería de gran diámetro alos edificios residenciales.
    Cifras de esta naturaleza resaltanla necesidad deequidad y gestión óptima y sostenible delagua
    con el fin de hacer frente a la creciente demanda del recurso a nivel mundial. Hoy, redes sin
    ningún tipo de pérdidas se consideran una utopía, tanto por las implicaciones técnicas como
    económicas que esto representa; no obstante, ha habido un gran avance en el conocimiento y
    desarrollo de equipos y técnicas, quepermiten hacer unseguimiento más exhaustivodelas fugas
    en ellas. A continuación, se hacemención de las más importantes (Pilcher et al., 2007).

    Subdivisión de las redes en pequeñas subredes mediante el cierre temporal de válvulas e
    instalación de caudalímetros.

    Métodos tradicionales de cierres controlados de válvulas (ovariaciones deestas técnicas).
    Se conoce como red de abastecimiento de agua potable al sistema que permite que llegue el
    aguadesdeel lugar decaptación al puntode consumoencondiciones correctas, tantoencalidad
    como en cantidad. Este sistema sepuedeclasificar por la fuentedel agua en: agua demar, agua
    superficial; esta procede de lagos o ríos, agua de lluvia almacenada, agua subterránea y las
    aguas procedentes de manantiales naturales. Es importante tener en cuenta que esta aguaantes
    de ser enviadas a las viviendas setransformaráen aguapotable, dependiendoelorigendeestas,
    se le hará un proceso desaneamiento y desinfección. Ahora bien, el sistema que utiliza aguas
    superficiales consta de cinco partes principales como son la captación, el almacenamiento de
    agua bruta, el tratamiento, almacenamiento de agua tratada y red de distribución. Este sistema
    se considera comola red de abastecimiento de agua potable más completa.

    Monografias.com

    Almacenamiento deaguabruta: esteseutiliza cuandolafuente deaguano tieneuncaudal
    que le supla el agua necesaria durante todo el año. Para ello es que se construyen los
    embalses, este puede almacenar el agua de los arroyos y ríos que no garantiza en todo
    momento el caudal.
    Captación: es el puesto inicial del sistema de abastecimiento, para la captación de aguas
    subterráneas se realiza en pozos, para aguas superficiales se realiza mediante las
    bocatomas, estos dos tipos de aguas son las más empleadas para abastecer agua a las
    poblaciones.
    Tratamiento: aquíseprocedea purificar las aguas.Este tratamiento cambiará dependiendo
    la calidad del agua bruta. Para el tratamiento del agua potable se debe tener en cuenta los
    siguientes componentes: Reja: gracias a esta se evita el paso del material grueso ya sea
    flotante o de arrastre de fondo. Desarenador: evita el paso de materiales de tamaño fino
    Floculadores: aquí se le añade químicos para la decantación de materiales muy finos.
    Decantadores:este separa una porción elemental del material fino. Filtros: gracias a este el
    material en suspensiónse retira totalmente. Dispositivo de desafectación.
    Almacenamiento de agua: este almacena un volumen necesario de agua, el cual será
    utilizadopara casos deemergencia, un ejemplo de estos casos sonlos incendios.Esta agua
    se almacena en tanques, estos pueden ser elevados o apoyados en el suelo.
    Red dedistribución:estared comienzaenlos tanques deaguatratada y terminaenelhogar
    de la persona que utilice el sistema.
    En la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (UCLV) el sistema de abasto de agua
    presenta dificultades por los años de explotación y el deterioro del mismo. Inicialmente fue
    diseñado para una población la cual se ha incrementado en los diferentes cursos. De manera
    general este sistema está compuesto por una planta potabilizadora, una estación de bombeo,
    una cisterna, un tanque elevado y las redes de distribución. En el caso de la residencia de
    Ciencias Agropecuarias, existe una planta potabilizadora en desuso y de manera general el
    sistema lo componen cisternas, bombas y los tanques elevados en las diferentes edificaciones.
    En este trabajo de diploma se pretende a partir de un estudio del sistema de abasto de agua
    proponer un grupo de soluciones que mejoren el funcionamiento del mismo, así como crear un
    sistema de información geográfica de las redes hidráulicas principales y la modelación del
    sistema. Esta información permitiráa los decisores establecer políticas en el tema de abasto de
    agua en la UCLV.

    Monografias.com

    Planteamiento y definición delproblema.
    En la UCLV existe un deterioro delas redes hidráulicas por los años de explotación, además de
    queno se conoce el trazado y el diámetro de las mismas. En varias instalaciones el suministro
    de agua es limitado y el posible crecimiento de la matrícula de UCLV genera un incremento de
    la demanda de agua por lo que se hace necesario conocer las características del sistema de
    abasto de agua.
    Fundamentación.
    Conel desarrollo dela ingeniería existe un grupode herramientas que permitenel estudio de los
    sistemas deabastode agua de manera tal que se puedaestimar su funcionamiento actual y sus
    futuras capacidades. A partir de estos criterios se puede evaluar el funcionamiento decada una
    de las partes que conforman un sistema de abasto de agua. Con el empleo dela informática se
    pueden desarrollar herramientas como los sistemas de información geográfica que permiten a
    los ingenieros conocer las características de unared hidráulica.A partir del conocimiento deesta
    informaciónse puede modelar la distribución de agua de las redes hidráulicas al contar con los
    datos iniciales del trazadode la red.
    Hipótesis.
    Con el conocimiento del trazado de las redes hidráulicas y las características del sistema de
    abasto de agua dela UCLV se podrá contar conuna herramienta parala modelación, la toma de
    decisiones para nuevas inversiones o mantenimiento que permitan mejorar el suministro de agua
    a las diferentes instalaciones.
    Objetivos.
    Para el desarrollo de la investigación se consideró el siguiente objetivo general: Realizar un
    estudio del sistemade abasto deagua dela UCLV quepermitaproponer ungrupo desoluciones
    quemejorenel abastode aguaylaconfección deunsistemadeinformacióngeográficaquesirva
    de base para el empleo de herramientas computacionales.
    Objetivos específicos.
    Para dar cumplimiento al objetivo general anterior se desarrollaron los siguientes objetivos
    específicos:
    1. Realizar una búsquedabibliográfica sobre eltema de estudio.
    2. Realizar un estudio del sistema de abasto de agua en la UCLV.

    Monografias.com

    3. Elaborar un sistema de información geográfica que incluya las redes hidráulicas y algunas
    edificaciones dela UCLV.
    4. Modelar las redes de abasto de agua de la UCLV.
    Pregunta de Investigación.
    1. ¿Cuáles son las características del sistema de abasto?
    2. ¿Cuáles soluciones técnicas podrán mejorar el sistema de abasto de agua enla UCLV?
    3. ¿Podrán utilizarse los sistemas de información geográfica comouna herramienta para la
    toma de decisiones en la soluciónde los problemas del sistema de abasto?
    4. ¿Podrá utilizarse softw ares profesionales para modelar el comportamiento del sistema de
    abasto de agua dela UCLV?
    Tareas de investigación.
    Paradar cabal cumplimiento a los objetivos antes planteados se realizarán las siguientes tareas
    de investigación:

    Búsqueda bibliográficasobre el tema de estudio.

    Realizar un levantamiento del sistema abasto de agua de la UCLV identificando sus
    principales problemáticas.

    Propuesta de soluciones parael abasto de agua en el interior de la UCLV.

    Elaborar un sistema deinformación geográfica de las redes hidráulicas.

    Modelar con unsoftw are profesionallas redes de abasto deagua de la UCLV.
    Metodología de laInvestigación.
    Pararealizar la actual investigación se define las siguientes etapas, las cuales se complementan
    entresí.
    Etapa I: Definiciónde la problemática.
    – Definición del tema y problema de estudio.
    – Recopilación bibliográfica.
    – Formación de la base teórica general.
    – Planteamiento delas hipótesis.
    – Definición de los objetivos.
    – Definición de tareas científicas.
    Redacción de la introducción.
    Etapa II: Revisión bibliográfica.

    Monografias.com


    Estudio, análisis y crítica de los últimos adelantos científicos relacionados con el tema.

    Redacción del Capítulo I.
    Se da cumplimiento al objetivo específico1.
    Etapa III: Levantamiento “in situ”



    Levantamiento y evaluación del sistema deabastode agua.
    Diagnóstico del sistema.
    Levantamiento de las redes hidráulicas
    Se da cumplimiento al objetivo específico2.
    Etapa IV: Estudio de las bases teóricas para laconfeccióndel SIG.



    Levantamiento en AutoCAD de la UCLV.
    Propuesta de un SIG.
    Creación de un modelo en EPANET.
    Redacción del capítulo II.
    Etapa IV: Estudio de las problemáticas del sistemade abastode agua.




    Creación del SIG.
    Cálculo de la demanda de agua.
    Modelación por el EPANET.
    Propuesta desoluciones.
    Redacción del capítulo III.
    Se da cumplimiento al objetivo específico3 y 4.
    Etapa VI. Redaccióndefinitiva dela tesis.
    Estructurade la Tesis.
    La estructura de la tesis está relacionada directamente con la metodología de la investigación
    estableciday de unmodo específico conel desarrollo particular de cada una de las etapas de la
    investigación. La misma se encuentra formada por una introducción general, tres capítulos, las
    conclusiones, recomendaciones y bibliografía, así como los anexos necesarios.
    El orden y estructura lógica del trabajo seestablece a continuación:

    Resumen

    Introducción

    Capitulo ?: Revisión Bibliográfica.

    Capítulo II: Levantamiento del sistema de abasto dela UCLV.

    Capítulo III: Estudio delas problemáticas del sistema de abasto dela UCLV.

    Conclusiones.

    Monografias.com
    Capítulo 1

    Monografias.com

    Capítulo 1: Revisión Bibliográfica.
    1.1 Introducción.
    Si setoma en cuenta el dicho de que “El agua es vida”, fácilmente se puede explicar por qué los
    asentamientos humanos se localizaban donde este elemento estaba disponible. Con el paso del
    tiempo y debido al crecimiento poblacional ha sido necesario realizar obras cada día de mayor
    tamaño con la finalidad de abastecer de este preciado líquido alas poblaciones que día a día lo
    solicitan enmayor cantidady de mejor calidad, para sus necesidades.
    Paraello es necesario queel ingeniero hidráulico,tome en consideración una serie deelementos,
    que le permitan mediante estudios y trabajos especializados satisfacer de manera efectiva y
    sustentable la necesidad que se tiene del servicio del agua, proporcionándolo en forma
    ininterrumpida, en cantidad y conla calidad apropiada.
    Un sistema de abastecimiento de agua potable, tiene como finalidad primordial, la de entregar a
    los habitantes de una localidad, agua en cantidad y calidad adecuada para satisfacer sus
    necesidades, ya quecomose sabelos seres humanos estamos compuestos enun 70% deagua,
    por lo que este líquido es vital para la supervivencia. Uno de los puntos principales de este
    capítulo, es entender el término potable. El agua potablees considerada aquella que cumple con
    la norma establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual indica la cantidad
    de sales minerales disueltas que debe contener el agua para adquirir la calidad de potable. Sin
    embargo, una definición aceptadageneralmente es aquella quedice que el agua potable es toda
    la que es “apta paraconsumo humano”, loque quiere decir que es posible beberla sin que cause
    daños o enfermedades al ser ingerida. La contaminación del agua ocasionada por aguas
    residuales municipales, es la principal causa de enfermedades de tipo hídrico por los virus,
    bacterias y otros agentes biológicos que contienen las heces fecales (excretas), sobre todo si
    sonde seres enfermos.Por tal motivoes indispensable conocerla calidad delagua quesepiense
    utilizar parael abastecimiento a una población.
    CAPTACIÓN. Es la parte inicial del sistema hidráulico y consiste en las obras donde se capta el
    agua para poder abastecer a la población. Pueden ser una o varias, el requisito es que en
    conjunto seobtenga la cantidad deagua que la comunidad requiere. Las obras de captación son
    las obras civiles y electromecánicas quese emplean para extraer las aguas. Estas obras varían
    de acuerdoa las características de la fuente de abastecimiento,su localización, la topografía del

    Monografias.com

    terreno y por la cantidad de agua a extraer. Un requisito importante para el diseño de una obra
    de captación, es la previsión que sea necesaria para evitar la contaminación de las aguas.
    CONDUCCIÓN. Ladenominada “línea de conducción” consiste en todas las estructuras civiles y
    electromecánicas cuya finalidad es la de llevar el agua desde la captación hasta un punto que
    puede ser un tanque de regularización, una planta de tratamiento de potabilización o el sitio de
    consumo. Es necesario mencionar que debido alalejamiento cada vez mayor entre la captación
    y lazona deconsumo, las dificultades que se presentanen estas obras, cadadía sonmayores.
    TRATAMIENTO. El tratamiento, se refiere a todos los procesos físicos, mecánicos y químicos
    que harán que el agua adquiera las características necesarias para que sea apta para su
    consumo. Los tres objetivos principales de una planta potabilizadora son lograr un agua que sea:
    segura paraconsumo humano, estéticamente aceptable y económica.
    Para el diseño de una planta potabilizadora, es necesario conocer las características físico-
    químicas y biológicas del agua, así como los procesos necesarios paramodificarla.
    LÍNEA DE ALIMENTACIÓN. Esta línea es el conjunto de tuberías que sirven para conducir el
    aguadesde el tanque de regularización hasta lared de distribución, cada día son más usuales
    por la lejanía de los tanques y la necesidad de tener zonas de distribución con presiones
    adecuadas.
    RED DE DISTRIBUCIÓN. Este sistema de tuberías es el encargado de entregar el agua a los
    usuarios en su domicilio, debiendo ser el servicio constante las 24 horas del día, en cantidad
    adecuada y con la calidad requerida para todos y cada uno de los tipos de zonas socio-
    económicas (comerciales, residenciales de todos los tipos, industriales, etc.) que tenga la
    localidad que se esté o pretenda abastecer de agua. El sistemaincluyeválvulas, tuberías, tomas
    domiciliarias, medidores y en casode ser necesario equipos debombeo (Albert (2014)).
    1.2 Consumo de agua
    En lagestión de los servicios de agua enuna ciudad se presentan tres variables cuyo equilibrio
    mutuo debeser considerado, estas son:



    el suministro oentregade agua

    la demanda
    el precio
    Como complemento del sistema debe considerarse la gestión dereciclaje de aguas residuales y
    la interacción agua-energía.

    Monografias.com

    Para valorar la eficiencia del servicio de suministros de agua a una población es necesario
    primero definir algunos conceptos que deberán ser cuantificados durante el proceso de control
    de la gestión. (NC176:2002 / NC9311:1986).
    Producción:Es la cantidad de agua extraída delas diferentes fuentesde agua.
    Abastecimiento:Es la cantidad de aguaentregada por la red para suconsumo.
    Luego, debecumplirse que Abastecimiento = Producción
    peropuede suceder que Producción > Abastecimiento
    En este último caso hay pérdidas de agua en el sistema, lo que implica consumo de energía no
    aprovechada, disminuciónde la eficienciay costos de operaciónno justificados (Sánchez (2012)
    y Melguizo (1994)).
    Consumo:Cantidad de agua que se utiliza desde la redde distribución.
    Demanda:Cantidad de agua requerida de la redpara todos los usos por la comunidad.
    La máxima eficiencia del sistemade suministro de agua se produce cuando
    Demanda =Consumo, pero si Demanda > Consumo el suministro es insuficiente,
    y siDemanda < Consumo hay despilfarro.
    En un sistema altamente eficientedebe producirse que:
    Producción = Abastecimiento = Consumo = Demanda calificando el sistema en:

    Insuficiente sí: Abastecimiento < Demanda

    Deficiente si: Producción > Consumo
    lo que trae por consecuencia pérdidas de agua, de energía, eficiencia reducida y costos de
    producciónmás elevados.
    Para poder evaluar la eficiencia de un sistema de abasto de agua es necesario por lo tanto
    realizar mediciones de la extracción en las fuentes, el total entregado por la red de distribución,
    los consumos reales y estimar la demanda esperada por la comunidad. Estos valores son
    necesarios,tanto para operar correctamente el sistemaexistente, comopara valorar las mejores
    técnicas que se requieren para aumentar la eficiencia, calidad del servicio y el rendimiento
    económico.
    Parael diseño de un sistema de abasto de agua a una comunidad se parte de la asignación de
    un volumen de agua percapita al día o dotación, tomado de las normas nacionales de acuerdo

    Monografias.com

    al tamaño de la población a abastecer, asumiendo este valor como el consumo medio por
    habitante. La experiencia ha demostrado que el per cápita supuesto puede ser superado
    significativamente en función de las características propias de lacomunidad y especialmente por
    el mal empleo del agua.
    Luego, lo que se hacalculado como demanda media dela comunidad:
    Demanda =Población x Dotación
    Ec 1.1
    puede no ser semejante al consumo real.
    Paralos consumos las vías de cuantificación tienen quebasarse en mediciones dentro de la red
    de distribución, queincluyen el agua perdida y por tanto no representa el aguarealmenteutilizada
    por la población enlos diferentes usos de la comunidad. Es posible acercarse más al consumo
    real mediante mediciones en las líneas de servicio a las edificaciones, pero no es posible ni
    económico tratar detener medidas todas las acometidas de la ciudad, por lo que se puedeutilizar
    un muestreo de lecturas y procesar los datos estadísticamente para buscar una aproximación
    confiable del consumo real.
    Como indicadores del consumo seconocen
    Consumo medio diario
    Vm = Población x Dotación
    Ec 1.2
    donde:
    3
    Volumen diario medio en m/s
    Qm =P. dot/ 86 400
    Ec 1.3
    donde:
    P=población en habitantes.
    Dot=dotación el índice de consumo real por persona al día.
    Este valor representa el consumo medio para el año, pero puede que como gasto real solo se
    mida en unbreve tiempo dentro de algunos pocos días del año.
    Consumo máximo diario como:
    VMd = Vmx k1 (enm3 /d)
    Ec 1.4

    Monografias.com

    donde:
    k1= es el coeficiente de variaciónde todos los valores de consumo diario en el año.
    Consumo máximo horario, tomado como el mayor consumo horario que se produce en el día de
    máximo consumo:
    3
    Ec 1.5
    o bien
    QMh = QMd x k2 = Qm x k1 x k2 (enl/s)
    Ec 1.6
    donde:
    k2 es el coeficientede variación de todoslos valores horarios dentrodel día demáximoconsumo.
    Tabla 1.1.Coeficiente deirregularidad (Norma Mexicana(2004))
    En cuanto a la dotación, hay que tener en cuenta que su valor real depende de la interrelación
    del conjuntode factores que afectan el consumo, tal que:
    Dotación = (f) tamaño de la población (habitantes equivalentes) nivel de desarrollo económico
    social.
    Si se analiza dentro de una misma ciudad o comunidad se aprecia una heterogeneidad en el
    desarrollo socio económicode la población, que se manifiesta por diferencias culturales (hábitos
    de vida) y distinta disponibilidad para el uso del agua, por lo que no se consume iguales
    cantidades de agua.

    Monografias.com

    De poder cuantificar los diferentes consumos durante un año, se podría plantear, para el día
    medio, la dotaciónen términos de:
    De= {(Qd + Qi + Qes) 100/ (100- fl) × 1/P} ×F
    Ec 1.7
    Donde:
    De = dotación equivalente, en lppd
    Qd =consumo doméstico, en m3/año
    3
    Qi = consumo no doméstico (industrial, comercial, social), en m/año
    3
    Qes = consumos especiales, en m/año
    fl =pérdida de agua en el sistema, en % del suministro
    P =población total servida, en número de personas
    F =factor de conversiónde m3/año a litros/día
    A continuación, serelaciona un grupo de normativas relacionadas conel cálculo de la demanda.
    NormativaMexicana(1994)
    La dotación es la cantidad de agua asignada a cadahabitante, considerando todos los
    consumos de los serviciosy las pérdidas físicas que existen encualquier sistema de
    distribución, suunidad es en lppd.
    NormativaEspaña(2004)
    La fórmula más comúnmente utilizada es la siguiente:
    Q (l/s) =Kp × D × P / 86400
    Ec 1.8
    donde:
    Kp = coeficiente desimultaneidad, depende de la población servida entotal, no la
    servida por ese nodo; adimensional.
    D = dotación media diaria, l/hab/día

    Monografias.com

    P = población servida por esenodo (teniendo encuentael crecimiento de dicha población en
    el período de vida útil de la obra;normalmente 20 años), hab.
    El valor 86400 resulta de latransformación de días en segundos.
    El valor delcoeficiente desimultaneidad puede extraerse de lasiguiente tabla:
    Tabla 1.3: Valores del coeficientede simultaneidad.
    Población (1000 hab)
    1
    3
    5
    10
    20
    50
    100
    300
    500
    Kp
    2.6
    2.3
    2.2
    2.0
    1.85
    1.7
    1.6
    1.5
    1.45
    Se observa cómo el consumo se reduce a medida que aumenta la población. Su significado es
    claro: es mucho más difícil que todo el mundo este consumiendo a la vez en una población con
    500.000 habitantes que enuna con 1.000.
    Tabla 1.4: Normativa Peruana (2012).
    GASTO MÁXIMODIARIO Y GASTO MÁXIMOHORARIO.
    Estos gastos son necesarios paracalcular la cantidad de aguarequerida por una localidad para
    poder satisfacer las necesidades de esteelemento en un día demáximo consumo y ala hora de
    máximo consumo respectivamente. Tomando como base el gasto medio diario los gastos
    máximo diario y máximo horario se calculan de la siguiente manera:
    QMd= CVd × QMd
    Ec. 1.9

    Monografias.com

    QMh= CVd × QMd
    Ec.1.10
    donde:
    QMd = Gasto máximo diario en l/s
    QMh = Gasto máximo horario en l/s
    CVd= Coeficiente de variación diaria = 1.40
    CVd= Coeficiente de variación horaria =1.55
    Gasto máximo diario (Normativa Mexicana 1994)
    Es el caudal que debe proporcionar la fuente deabastecimiento y se utiliza para diseñar:

    Los equipos de bombeo.

    La línea deconducción antes del tanque de regularización.

    El tanque de regularizacióny almacenamiento.
    QMd=CVd ×Qme
    Ec.1.11
    donde:
    QMd=gasto máximo diario en l/s.
    CVd=coeficiente de variación diaria de (1.2 a 1.5)
    Qmed=gasto medio diario en l/s.
    Gasto máximo horario (Normativa Española2004)
    El gasto máximo horario es el requerido para satisfacer las necesidades de la población en el día
    y a la hora de máximo consumo. Se utiliza para diseñar:

    La línea dealimentación ala red (después del tanque deregularización).

    Las redes de distribución.
    QMh=CVd
    Qmh=CVh×Qmd
    Ec.1.12
    donde:
    Qmh=caudal máximo horariol/s.
    CVh=coeficiente de variaciónhoraria (de 1.5 a 2.0).
    Qmd=caudal máximo diario l/s.
    Finalmente se resumen tablas para las condiciones cubanas

    Monografias.com

    Tabla1.5: Índices de Consumo (Resolución 45/91 INRH).

    Monografias.com

    Nota: Para otras actividades puede debeconsultarse laresolución delINRH.
    Tabla1.6: Cobertura de agua potable en Cuba en (%)

    Partes: 1, 2, 3, 4

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter