Monografias.com > Periodismo
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

De lo analógico a lo digital: nuevo escenario para la gestión informativa



    RESUMEN

    El objetivo de esta investigación es
    diseñar una estrategia para la confluencia redaccional en
    el periódico ¡ahora!, con una nueva estructura
    organizativa asentada en el editor gestor de contenidos y
    servicios editoriales noticiosos, quien dirige el flujo
    productivo, desde una sala o mesa de noticias, con una rigurosa
    planificación, para los diferentes soportes, en un
    ambiente altamente competitivo.

    El estudio se fundamenta en una de las líneas
    investigativa de la Facultad de Ciencias Sociales, Departamento
    de Periodismo de la Universidad de Holguín, referida al
    uso de las nuevas tecnologías de la Información y
    la Comunicación, según la práctica
    profesional de los periodistas, en el contexto de la Internet y,
    en especial, su influencia en la organización redaccional,
    definida en tres escuelas por la académica
    mundial.

    Desde un enfoque cualitativo-participante, con
    herramientas metodológicas se analiza el nuevo escenario
    para la gestión de la noticia, contenidos informativos y
    de servicios que trastoca, desde la raíz, la
    dinámica del flujo productivo de los procesos de
    composición, producción y difusión de la
    prensa, desde cuatro dimensiones principales: la
    tecnológica, la profesional, los lenguajes informativos y
    la política ideológica, en el caso de
    Cuba.

    La tesis planteada permite considerar que en el
    periódico ¡ahora! existen grados de
    integración mediático y con coherencia en la
    producción informativa de forma única y compartida
    entre sus soportes, aún cuando no son integrales. Con
    tales antecedentes puede plantearse la confluencia redaccional a
    corto plazo.

    Palabras claves

    Confluencia, flujo productivo, estrategia, editor,
    Internet, integración, mediático, dimensiones,
    tecnología, contenidos informativos, periódico
    ¡ahora!

    ABSTRACT

    The objective of this research is to design a strategy,
    from the contemporary, to go to the confluence editorial in the
    newspaper now!, With a new organizational structure established
    in the CMS editor and informative editorial services, from a room
    or table news, directs the production flow, with rigorous
    planning, to provide the required contents of the different media
    in a highly competitive environment.

    The study is based on one of the research lines of the
    Faculty of Social Sciences, Department of Journalism at the
    University of Holguin, regarding the use of new technologies of
    information and communication, especially its influence on the
    editorial organization of according to the professional practice
    of journalists in the context of the Internet, which classify the
    academic perspective in three schools.

    From qualitative approach-participant, discusses the
    methodological tools new scenario for managing the news,
    information content and services that disrupts, from the root,
    productive flow dynamics of the processes of composition,
    production and dissemination of the press from four main
    dimensions: technological, professional, informative and
    languages ideological politics, in the case of Cuba.

    The thesis put forward to suggest that in the newspaper
    now! there are degrees of media integration and consistency in
    producing uniquely informative and shared between its supports,
    even if they are not comprehensive. With this background may
    arise Editorial confluence short term.

    Keywords

    Confluence, production flow, strategy, editor, Internet,
    integration, media, dimensions, technology, information content,
    newspaper now!

    INTRODUCCIÓN

    Una sola redacción integral es posible por la
    convergencia1 mediática y constituye una de la
    evolución más impactante en la modernidad, desde
    los últimos años, con un nuevo escenario para la
    gestión de la información, contenidos informativos
    y de servicios, según defienden (Armañanzas;
    Díaz Noci, Javier; Meso, Koldo, 1996). Bastierra (2002),
    Singer, (2004). García Avilés, (2006a),
    Salaverría y Negredo, (2009).

    Tanto la integración redaccional en un mismo
    medio, como los conglomerados de diversas plataformas,
    despiertan, aún, la incógnita de integración
    o no, de acuerdo con las definiciones de (Chanolmsted.; Chang,
    2003), Deuze (2004), (Dailey, L.; Demo, L.; Spillman, M.
    2005).

    Mientras para este autor la
    Internet,2 trastoca, desde la
    raíz, la dinámica del flujo productivo de los
    procesos de composición, producción y
    difusión de la prensa, desde cuatro dimensiones:
    empresarial (reconfiguración logística), la
    tecnológica, la profesional y los lenguajes informativos.
    (Salaverría 2009).

    La necesidad que plantea este autor de integrar las
    redacciones la esbozaron Dahlgren (1996), elemento que, al
    abordarlo Salaverría (2005), defiende que "…
    tendrán éxitos los medios que aporten originalidad,
    en este periodismo que vive sometido a un sinfín de
    procesos paralelos de convergencia."

    La referida afirmación es una evidencia de la
    carencia, desde lo teórico, del pobre aprovechamiento de
    posibilidades como hipertextos, interactividad, multimedialidad,
    personalización y actualización, de acuerdo con
    afirmaciones de Bastierra ( 2002), (Barbosa, S.; Mielniczuk, L.;
    Quadros, C. 2006).

    De ahí la definición, en la
    contemporaneidad, de la importancia de una sola redacción,
    como explican, Dibean ; Garrison (2001), Dailey et al. (2005),
    Salaverría (ed.) (2011), al tener una única
    redacción integral, como defiende este autor.

    Este investigador enfatiza la estructura organizativa
    asentada en el editor de contenidos y servicios editoriales
    informativos que, desde una sala o mesa de noticias, supervise el
    flujo productivo, con una rigurosa planificación, para
    suministrar, a los diferentes soportes, los contenidos requeridos
    en un ambiente altamente competitivo.

    En síntesis, este autor refiere los rasgos
    presentes en el funcionamiento de una sola redacción desde
    sus dimensiones: tecnológica, empresarial, profesional y
    de contenidos, que acaparan, en los últimos años,
    buena parte del interés de los investigadores en el
    ciberperiodismo, como lo demuestran, (Boczkkowski, Pablo J.;
    Ferris, José A. 2005), Masip, P. (2005), (Machado,
    Palacios, Marcos 2007a), Barbosa, (2007b).

    En la revisión bibliográfica realizada,
    este autor no halló premisas ni métodos de ninguna
    dimensión política-ideológica, acción
    decisiva para cualquier cambio redaccional en el periodismo
    nacional y defiende su inclusión como una cuarta
    dimensión, de total importancia, para la
    realización de cualquier proceso de organización
    redaccional en Cuba.

    Al analizarse referentes teóricos desde la
    digitalización del flujo productivo, como la creciente
    polivalencia entre los periodistas, diversidad instrumental, el
    avance de las redes (web), cambios en rutinas productivas y
    cultura profesional revelan para este autor que en el
    núcleo principal para el funcionamiento de una sola
    redacción no reside en las trasformaciones
    tecnológicas de la infraestructura de los medios, ni en la
    integración de los equipos, sino en la producción
    de sus contenidos noticiosos y servicios, como refrendan
    Killebrew, (2003), Pavlik (2005), Klinenberg (2005), O"Sullivan,
    (2005).

    En los modelos teóricos de estos autores, el
    funcionamiento de una sola redacción se refiere como una
    secuencia evolutiva, elemento que no es abordado por Singer
    (2004), Larrañaga (2006), al insistir en el impacto en la
    estructura organizativa y en la producción, que para este
    autor recupera asuntos clásicos en la gestión de la
    prensa como: inmediatez, estructura del trabajo, gestión
    del cambio, liderazgo, motivación por los equipos y
    necesidad de renovar los recursos tecnológicos.

    En estudios contemporáneos, autores como
    (García Avilés, Juan Alberto.; Salaverría
    Aliaga, Ramón; Masip, P 2008) hacen referencia a tres
    escuelas que, desde la perspectiva académica, se encargan
    de estudiar los procesos redaccionales facilitado por la
    dimensión tecnológica.

    De forma general pudiera connotarse que las
    indagaciones para el funcionamiento de una sola redacción
    centra el análisis en los pasos del flujo productivo en
    las empresas mediáticas; destacándose autores como
    Klinenberg (2005), Quinn (2006), Jenkins (2006),
    Salaverría (2011). Al examinar, desde una perspectiva
    geográfica, el comportamiento del proceso confluente en
    Estados Unidos y Europa es necesario significar que motiva a las
    más grandes y afamadas empresas mediáticas la
    unión de sus redacciones de impresos, televisión,
    radio y digital, prima en un grupo la disminución de los
    costos financieros y en otros el propósito de llegar a sus
    receptores en un ciclo de veinticuatro horas y los siete
    días de la semana.

    En el resto de América los más importantes
    periódicos fusionan sus redacciones de papel y la digital,
    con la intención de fortalecer su operación online,
    pero aún siguen siendo extremadamente dependientes de los
    contenidos de la edición
    impresa.3

    De este modo marcha parte del mundo en relación
    con los procesos redaccionales, sin embargo, al intentar cruzar
    las fronteras europeas, de Latinoamérica y acercarse al
    Caribe insular y especialmente a Cuba, este investigador, desde
    la experiencia de treintainueve años como periodista, de
    ellos veintiuno como director de un medio de prensa provincial y
    más de dos lustros de observación sobre el tema,
    confirma que en la realidad cubana existe un cierto retardo en la
    confluencia redaccional en un mismo medio.

    Entre las causas presentes, en la afirmación
    anterior, sobresalen las carencias económicas, el
    déficit tecnológico e insuficiencias en las
    dimensiones: profesional y en el uso de los recursos y lenguajes,
    por los cuales no se aprovecha este proceso multidimensional para
    fortalecer una única redacción, a favor de la
    eficiencia en los sistemas de planificación editorial, con
    el objetivo de tener un mejor flujo productivo, generador de
    contenidos y servicios para sus diversos soportes.

    A pesar de que en los medios tradicionales funciona una
    redacción digital, crecida sobre la práctica de
    cada uno, para este autor hay escasez de un mayor entendimiento
    del liderazgo mediático, para determinar hasta qué
    grado de unión debe garantizar el flujo productivo, como
    requerimiento de una confluencia redaccional y con definiciones
    de conceptos temporales, estructurales, de contenidos,
    según cada posibilidad.

    ¿Qué significaría una confluencia
    redaccional para el flujo productivo? La respuesta sería:
    Un proceso integracional y multimedimensional de acuerdo con las
    nuevas tecnologías de la información y la
    comunicación, que propician rápidos y definitivos
    cambios en las rutinas de trabajo de los medios, con una
    integración de herramientas, espacios,
    planificación editorial multisoporte, métodos de
    trabajo, polivalencia y lenguajes multimediático en pro de
    incrementar la elaboración de contenidos, como defiende
    Salaverría, Negredo, (2009).

    Se trata, para este autor, de que los periodistas y
    directivos, desde una preparación sistemática, sean
    capaces de apreciar con profesionalidad lo vital y a la vez
    distintivo en cada soporte y concluyan en la necesidad de una
    sola redacción.

    Para ese propósito queda mucho camino por
    recorrer en la difícil tarea de encontrar una mejor
    complementación de los recursos humanos, con las
    tecnologías, las exigencias de la sociedad y de la
    profesión; aspectos aún controversiales y
    pendientes de soluciones en la mayoría de los medios
    cubanos.

    Encuestas aplicadas a directivos, periodistas y expertos
    permitieron, al investigador, conocer la existencia de cierto
    desconocimiento acerca del fenómeno de una única
    redacción para varios soportes, lo que permitió
    analizar, dentro del escenario mediático cubano, algunos
    retos por encarar en el presente, entre ellos:

    – Determinar una estrategia4 para lograr el
    funcionamiento de una sola redacción según las
    posibilidades de cada medio.

    – Preparación profesional para el mejor empleo de
    las culturas profesionales sobre la base de conocimientos,
    dominio de nuevos roles, géneros periodísticos y
    lenguajes multimediáticos, de manera que se garantice el
    uso adecuado de algunos soportes tecnológicos, desde los
    más modernos hasta los más obsoletos.

    – Procurar el cambio de mentalidad en algunos
    directivos, proyectados como emigrantes digitales, porque no
    siempre comprenden la necesidad del asunto aquí
    abordado.

    Visto esos retos, desde las posibilidades del
    periódico ¡ahora! en función de aplicar el
    funcionamiento de una sola redacción, que tenga al editor
    gestor de contenidos y servicios editoriales noticiosos, como
    figura principal en la planificación informativa puede
    afirmarse la existencia de una experiencia acumulada en el
    desarrollo tecnológico, en medio de algunas carencias, que
    hacen aflorar la creatividad de los colegas.

    Es importante la presencia de una red interna estable,
    con un adecuado proceso de organización editorial y
    administrativo; además de contar con algunos directivos
    jóvenes, conocedores de la tecnología digital y con
    posibilidades de adaptabilidad al cambio.

    Resultan aspectos favorables agrupar a redactores y
    editores según intereses temáticos diversos,
    marcados por el ritmo informativo, sin cierres establecidos y
    garantizar las opciones, en este caso: el Semanario, las revistas
    Ámbito, Serranía, el ciberdiario y ahora.cu en tres
    idiomas, páginas personales y redes sociales.

    Si bien es cierto lo hasta aquí abordado,
    también, es real la existencia de dificultades para lograr
    el funcionamiento de una única redacción en el
    periódico ¡ahora!, con un amplio sistema editorial,
    un hecho que se traduce en una contradicción
    científica de carácter externo
    , dada por un
    lado, entre el notable desarrollo de las redacciones digitales en
    paralelo a las ya tradicionales y por el otro, la presencia, en
    ambas redacciones, de diversos flujos productivos, con diferentes
    sistemas de planificación editorial, aun cuando los
    productos periodísticos, tanto impresos como digitales,
    son diferentes y muestran disgregación en lugar de
    integración.

    La contradicción genera el siguiente problema
    de investigación:
    ¿Cómo garantizar la
    confluencia redaccional para los soportes impresos y digitales
    del periódico ¡ahora¡?

    Objeto de estudio: el proceso del flujo
    productivo informativo.

    Campo de investigación: el proceso del
    flujo informativo, asentado en la dimensión
    tecnológica.

    El objetivo general de la investigación
    consiste en diseñar una estrategia para la confluencia
    redaccional en el periódico ¡ahora!

    Preguntas científicas:

    1. ¿Cuáles son los
    referentes teóricos y metodológicos que sustentan
    el objeto y campo de la confluencia redaccional?

    2. ¿Cuál es el nivel
    actual de los procesos paralelos de unión de una sola
    redacción en el periódico ¡ahora! desde la
    dimensión tecnológica?

    3. ¿Cómo
    diseñar una estrategia para el funcionamiento de una sola
    redacción en el periódico
    ¡ahora!?

    4. ¿Cómo evaluar la
    eficacia y eficiencia de la estrategia organizativa para el
    ¡ahora!?

    El valor teórico de la investigación
    constituye la creación y adaptación, sobre bases
    científicas, que garantice la estrategia para el
    funcionamiento de una sola redacción integral en el
    periódico ¡ahora!, escenario de algunos
    de estos cambios tecnológicos, profesional y de lenguaje
    de largo alcance.

    Desde el punto de vista metodológico la
    estrategia propuesta integra diferentes conceptos y herramientas
    pertinentes en ¡ahora! y constituye una herramienta de
    trabajo para especialistas y directivos.

    En lo social impacta al fortalecer la credibilidad del
    periódico ¡ahora!, con el reto de mantener la
    calidad del discurso periodístico, con una gestión
    común de interactividad con los receptores y, en
    consecuencia, con el incremento de la sinergia en su
    colectivo.

    Propicia más entendimiento en el ámbito
    tecnológico, de dirección, profesional y editorial,
    con el propósito de una integración de
    herramientas, espacios, métodos de trabajo y lenguajes
    anteriormente disgregados, en función de mejorar la
    comunicación interna, de una organización dedicada,
    profesionalmente, a comunicar contenidos hacia sus
    audiencias.

    En el contexto práctico, el valor de la
    estrategia propuesta se ubica en la capacidad de
    aplicación demostrada mediante el ascenso gradual del
    flujo productivo con la confluencia redaccional en
    ¡ahora! y exhibe las potencialidades para su
    generalización en semejantes sistemas de
    organización editorial.

    En el desarrollo de la investigación se emplearon
    métodos teóricos y empíricos, con
    técnicas y herramientas de otras especialidades
    afines:

    Histórico-lógico: Para el
    desarrollo de los análisis cronológicos, en
    relación con la evolución y desarrollo según
    los estudios sobre la confluencia redaccional, tanto mundial como
    nacional.

    Análisis-síntesis: Para descomponer
    el objeto de estudio en sus partes y determinar las diversas
    relaciones que se establecen.

    Inducción-deducción: Para el
    desarrollo de las demostraciones o inferencias particulares sobre
    el objeto de estudio, a partir de aseveraciones
    generales.

    Métodos empíricos:

    Revisión bibliográfica-documental:
    Con el objetivo de sistematizar la información contenida
    en los textos de carácter
    científico-histórico entre otros documentos, sobre
    los referentes metodológicos necesarios para el
    estudio.

    CAPÍTULO: I

    MARCO
    TEÓRICO REFERENCIAL DEL PROCESO DE CONFLUENCIA
    REDACCIONAL

    El objetivo de este capítulo es el
    análisis teórico del proceso de confluencia5, desde
    su evolución redaccional – al integrarse la
    tradicional y digital de un mismo medio-, un reto que traza
    pautas con ayuda de investigadores en la materia como: Flores;
    Arruti (2001). Bastierra (2002)), Applegren, (2004),
    García-Avilés (2007), Salaverría
    (2011)

    Los estudios de investigación de campo de la
    Internet avanzan, entre la metodología cuantitativa y la
    cualitativa, mientras comienzan a percibirse, en relación
    con la confluencia redaccional, acercamientos más directos
    e interpretativos exponentes de una realidad en ascenso en el
    Planeta, que este autor comparte como distinguen: Chanolmsted;
    Chang (2003), Bianco (2004), Boczkkowski; Ferris, (2005), Barbosa
    (2007b).

    Hablar de confluencia redaccional supone situar el
    fenómeno de los contextos que irrumpieron en el mundo
    mediático a finales del siglo pasado con la Internet,
    desde la dimensión tecnológica, la primera en
    llegar a las redacciones y responsable de introducir el
    desarrollo de procesos simultáneos de confluencia en lo
    empresarial, profesional y de contenido, defendido de manera
    contundente por Cottle (1998). Deuze (2004), Larrañaga
    (2006), Erdal (2009) y compartido por este autor, quien lo
    confirma basado en los cambios a los cuales se enfrentan los
    periodistas durante el flujo productivo y la organización
    editorial,

    Las próximas páginas muestran el
    análisis histórico de la confluencia multimedia, su
    situación actual en las empresas periodísticas, el
    protagonismo que despierta en las redacciones, las principales
    tendencias y la realidad cubana según los referentes
    teóricos desde las dimensiones presentes.

    1.1 ANÁLIIS DEL PROCESO DE CONFLUENCIA
    REDACCIONAL

    "Mi sueño es crear una vida social y cultural
    más plena para toda la gente en todas partes y hacerlo con
    sistemas de información que cualquiera pueda usar",
    afirmó Koji Kobasyashi,6 a
    finales de 1977 y lo dicho por ese autor
    asombró más, porque lo realizaría desde la
    combinación de Tecnologías de la Información
    y Comunicación (TICs), proporcionadas por los nuevos
    dispositivos semiconductores a larga y alta escala de
    integración.

    En su teoría exterioriza el permanente
    aceleramiento de los procedimientos de difusión de
    señales, los métodos analógicos y los
    digitales, inicialmente ondas senoidales, luego por
    transmisión digital, finalmente por datos, el video y la
    voz.

    Ya anteriormente en 1950 probaron con el ENIAC7 la
    aplicación de elementos de radio y telefonía, para
    el procesamiento de datos por computadora. Sistematización
    y digitalización toparon en el vértice del camino
    tecnológico.

    Ante del impacto de la tecnología digital como
    fuerza trasformadora, para este autor resulta oportuno examinar
    la organización redaccional, de acuerdo con sus
    múltiples modalidades y consecuencias en los estudios
    contemporáneos sobre el ciberperiodismo, como un proceso
    integracional y multimedimensional en concordancia con
    rápidas y definitivas trasformaciones en las rutinas de
    trabajo y el impacto en el flujo productivo.

    La Internet revolucionó la dinámica de los
    medios de información, con una movilización mundial
    en torno de las nuevas redes y servicios, según asevera
    Boczkkowski et. al. (2005). Ella es fruto de la fusión de
    tres elementos básicos, que son los ordenadores
    personales, la red que los pone en contacto entre sí y el
    hipertexto como factor de conocimiento. (Salaverría,
    2011).

    Esos tres elementos se entrelazaron desde su nacimiento
    con desarrollos independientes que tocaban de vez en vez y a
    principios de los años setenta convergieron en un lugar
    muy concreto: los campus universitarios de la "california hippy",
    relata José Cervera, profesor de periodismo de la
    Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, en entrevista con
    Jordi Sabaté8.

    La anterior realidad de la confluencia penetra en las
    empresas periodísticas similar a como aconteció en
    otros sectores industriales, según afirma Ramón
    Salaverría9 y comienza a hablarse de la
    confluencia mediática10 como uno de los grandes retos de
    la era digital.

    Con las nuevas tecnologías surge un proceso
    simultáneo de confluencia en lo empresarial, profesional y
    de contenido, dimensiones que este autor califica de predominante
    en este proceso como esbozan Salaverría; Sádaba
    (2004),

    La convergencia11, para este autor, descansa en la
    homogeneización de los soportes, productos, lógicas
    de emisión y consumo de las industrias
    infocomunicacionales y, al emplearse en las comunicaciones,
    significa la integración de la computación con las
    telecomunicaciones, que este investigador prefiere denominar
    confluencia.

    Aunque según la bibliografía estudiada la
    convergencia multimedia12 no es solo la mezcla de una serie de
    servicios entre texto, voz, imagen en movimiento y sonido, si no
    en realidad la desaparición de las fronteras firmes entre
    medios masivos y servicios de comunicación, como defienden
    Salaverría y Negredo (2009), y la unión de estos en
    un único mecanismo digital de transporte de datos, de
    banda ancha, conmutado (Internet), mediante una interfaz o
    envoltorio totalizador es la (World Wide
    Web)13.

    Tanto el mecanismo como la interfaz son accesibles desde
    múltiples dispositivos, mediante la afinidad de redes, y
    en su red más popular la web logró el éxito
    por la capacidad integradora de contenidos,
    servicios y aplicaciones digitales, con una gran cantidad de
    empresas proveedoras de productos y servicios tradicionalmente
    disímiles14.

    En la intersección de ambos fenómenos
    brota la Internet, resultado directo del cruce entre las
    tecnologías informáticas y comunicación, que
    entró en la era de la confluencia digital15.

    La plena digitalización, reconoce este autor,
    permite un acceso a la información en tiempo real en
    cualquier lugar del mundo, y comunicarse con alguien dondequiera
    mediante texto, gráficas, video y audio. De hecho, como
    defiende este autor, no parecen existir límites
    tecnológicos a las potencialidades16.

    Un conjunto importante de investigaciones refieren sobre
    los análisis del impacto de la Internet en el flujo
    productivo de los medios, tanto tradicionales como digitales, de
    acuerdo con (Domingo, Michel, Garrison y Bruce 2006), Lawson;
    Borders (2006),

    Mientras para este autor las propias definiciones de los
    conceptos de confluencia y multimedia son motivos de debate y
    señal inequívoca del proceso de cambio que viven
    hoy las redacciones de los medios, tras la digitalización
    de los flujos productivos,17 en el
    actual contexto de integración mediática de
    diferentes formatos y canales informativos, como enuncia Flores;
    Arruti (2001), Meneses (2001), Idel (2002)

    De ahí que la confluencia redaccional, para este
    autor, es un fenómeno complejo, con formas y
    características según su escenario, al realizarse
    la unión de todos los procesos editoriales y de
    producción de redacciones tradicionales y digitales,
    anteriormente separadas, concepto que define la
    organización del proceso editorial, asentado en la figura
    del editor gestor de contenidos.

    Este autor suscribe la importancia de no observar a la
    confluencia desde la metodología, sólo como un
    simple efecto de la tecnología, de acuerdo con las
    definiciones de Idel, (2002), (Dupagne, Michel, Garrison y Bruce
    2006), Erdal, (2009), sino dependiente de condiciones
    específicas de diversas índoles (profesionales,
    económicas, de contenidos).

    No obstante, este autor reconoce la influencia de la
    dimensión tecnológica en las alteraciones
    redaccional durante el proceso productivo
    mediático.

    De acuerdo con definiciones consolidadas, como la
    propuesta por Dailey et al (20005), con frecuencia la confluencia
    es percibida como un proceso que culmina con la
    integración de redacciones, el supuesto ideal por alcanzar
    para garantizar el flujo productivo hacia todos los soportes,
    pero para este autor la realidad es diversa, según las
    características de cada medio.

    La confluencia, define este autor, es un proceso de
    acercamiento -material o funcional- entre espacios,
    tradicionalmente distantes, mientras la integración
    comparte el trabajo en un mismo espacio físico y bajo una
    dirección editorial única de equipos redaccionales
    que eran independientes. (Killebrew 2003),

    García Avilés, (2009), a partir del
    análisis de medios españoles, alemanes y
    austríacos, identifica tres modelos de confluencia de
    redacciones: integración plena, colaboración y
    coordinación18, con reingenierías convergentes al
    digitalizar la base material para la producción
    noticiosa.19

    A pesar de esas premisas, la confluencia, en cualquiera
    de sus variantes, incide en mayor o menor grado y, este autor lo
    comparte, en la organización editorial y administrativa,
    para la estabilidad del flujo productivo, con variedad de
    contenidos ajustado a la cobertura de hechos
    noticiosos.

    Defensores de la referida tendencia, como comparte este
    autor, Zaragoza (2002), Singer (2004) defienden la
    calidad noticiosa para los distintos soportes.

    Mientras quienes guardan distancia como Idel (2002),
    Bianco (2004) y Palacios (2006). alertan de un periodismo menos
    crítico, más empaquetado, en definitiva más
    simple.

    Sobre todo en proveedores jóvenes, sin
    formación continuada, con pobre remuneración
    financiera, sin el tiempo necesario para documentarse,
    cuestión que este investigador no comparte, porque lo
    alertaría el editor gestor de contenidos durante la
    conducción del proceso productivo.

    No puede descartarse, alerta este autor, en
    ningún momento, que los fenómenos de
    adaptación mutua, entre viejos y nuevos medios, ocurren en
    múltiples esferas mediáticas, bajo una etiqueta
    común: confluencia20.

    De acuerdo con la investigación de este autor hay
    una sólida defensa de que la confluencia redaccional- en
    sus vertientes: tecnológica, empresarial, profesional y de
    contenido acapara, en los últimos años, buena parte
    del interés de los investigadores sobre ciberperiodismo,
    según confirma Salaverría (ed.) (2011).

    Este autor refiere que a diferencia de los años
    90 del siglo pasado, las investigaciones superan la
    definición de una nueva modalidad del periodismo y
    comienzan a estudiar las incipientes relaciones editoriales,
    logísticas y comerciales de los cibermedios.

    Durante la primera década del 2000 acontece una
    avalancha de investigaciones académicas sobre el
    fenómeno redaccional. Las primeras reflexiones fueron
    formuladas desde comienzos de los años 1980
    por De-Sola-Pool, (1983)21

    En aquellos primeros aportes, Salaverría, (2005)
    la confluencia figuraba apenas en términos
    tecnológicos: un solapamiento entre medios, al sustituir
    la información en soporte de papel por la naciente en
    digital.

    De acuerdo con esta definición, que comparten
    García Avilés et al (2008) a mediados de los
    años 90, las investigaciones comenzaron a
    centrarse, no tanto en la confluencia de los productos
    informativos, sino en la reconfiguración logística
    de las empresas mediáticas, que marcó la
    intención de ahorrar dinero e incluso reducir las plazas
    periodísticas con intereses puramente
    económicos, que sin definirlo, para este autor,
    muestra rasgo de una intención
    política-ideológica del medio.

    La multiplicación de los procesos redaccionales
    en esos años incrementa un considerable número de
    estudios de caso que, desde entonces, tratan de analizar las
    modalidades, procedimientos y consecuencias de estos
    fenómenos.22 La perspectiva
    académica la sitúa en tres "escuelas" a la hora de
    estudiarlos, cronológicamente consecutivas:

    1. Un producto: De-Sola-Pool,
    (1983), Dahlgren (1996). Armañanzas et al (1996),
    Dahlgren (1996), Cottle (1998),

    2. Un sistema: Deuze (2004)
    Killebrew, (2003), Gordon (2003), Singer, (2004); Klinenberg,
    (2005), Dupagne et al (2006), Jenkins (2006),

    3. Un proceso:); Applegren,
    (2004), Dailey et al (2005), Salaverría (2005), Lawson-
    Borders, (2006).

    Quienes interpretan a la confluencia redaccional como un
    producto, según este autor, destacan su vertiente
    instrumental, marcados por cierto determinismo
    tecnológico, y sin precisar, como suscriben
    Salaverría; Negredo (2009) que la confluencia
    consistía en una confluencia de tecnologías, a
    favor de los contenidos multimediáticos.

    Desde los años 1980 hasta comienzo de 1990
    cristalizó esa escuela. A finales de la última
    década del siglo XX cobró fuerza una segunda
    corriente al definir a la confluencia de manera
    sistémica.

    Los autores de esa modalidad a los aspectos
    tecnológicos incorporan otros de distintas esferas
    (audiencias, profesionales, contenidos,..), aunque no existe
    consenso sobre cuáles son todas esas esferas y este
    investigador acota que pueden estar definida en relación
    con los intereses editoriales del medio y el perfil.

    Sin renegar de la visión sistémica,
    ciertas investigaciones recientes, confirma Salaverría,
    (2009), ponen el acento sobre el carácter gradual de la
    confluencia en los medios de comunicación y
    defiende que en el fondo toda confluencia
    periodística es un proceso confluente, idea defendida por
    este autor.

    Aunque de acuerdo con las investigaciones realizadas,
    este autor puede afirmar que en la práctica
    mediática conjuga las tres escuelas, como un proceso
    orgánico relacionado por diversos factores, aunque, en
    ocasiones, sobrevaloran la dimensión tecnológica en
    detrimento de las restantes.

    Para Killebrew (2003), Gordon (2003) el núcleo
    actual de la confluencia tecnológica no reside ni en las
    puras transformaciones tecnológicas de la infraestructura
    de los medios de comunicación, ni en la mera
    integración de sus equipos y componentes técnicos,
    sino sobre todo en la utilización de sus contenidos y
    servicios a través de sus plataformas.

    Para este autor la anterior afirmación contribuye
    a recuperar asuntos clásicos como la organización
    del trabajo, la gestión del cambio, el liderazgo, la
    motivación de los equipos y la asignación de
    recursos que crecen en la confluencia redaccional, desde la sala
    de noticias en la figura del editor gestor de
    contenidos.

    Por consiguiente, estos estudios para Domingo (2006),
    García-Avilés et al (2008), destacan los pasos
    producidos en el marco de las empresas periodísticas en
    los cambios de los procesos redaccionales, singularmente mediante
    la integración para consolidar el flujo productivo, en un
    mismo medio, como defiende este investigador, lo cual propicia
    una integración de herramientas, espacios, métodos
    de trabajo y lenguajes anteriormente disgregados.

    La confluencia redaccional, de un mismo medio, genera
    aún debates ante la opción de hacerlo o no. Es una
    de las tendencias más generalizada en el mundo
    mediático actual, con criterios encontrados, sin embargo,
    la opinión de este investigador es que es factible
    realizarlo.

    García Avilés23 al mencionar los actuales
    fenómenos redaccionales evalúa que las
    integraciones son más significativas en la zona
    anglosajona entre medios impresos y digitales.

    Y así muestra como El Financial Times
    unificó las redacciones impresa y digital en 1999 y para
    el director del FT.com, Paul, Maidment, es "el único modo
    de que las empresas valoren al mismo nivel, a sus periodistas de
    papel y digital".

    En agosto de 2005, el New York Times anunció los
    planes para la confluencia de sus redacciones de prensa y
    digital, y lo hacían por la apuesta estratégica de
    la empresa de que la Internet desde 2000 les
    había inducido a fusionar ambas redacciones, con el objeto
    de ganar en calidad y operatividad.

    En diciembre del 2005, Usa Today unió las
    redacciones con el fin de "crear una sola empresa informativa de
    24 horas, lo cual evidencia la importancia de la
    organización editorial diferente, que este autor comparte
    como requisito principal para la eficacia de una
    confluencia.

    El diario español El País cuando
    unió sus redacciones convirtió a la Internet en la
    principal fuerza horizontal integradora, como lo hicieron el
    Clarín, La Nación, The Guardian, el diario Turun
    Sanomat (TS) de Finlandia.

    Este investigador es partidario de seguir observando esa
    tendencia, para evaluar el alcance de esos cambios y su
    viabilidad de acelerar las trasformaciones desde lo digital hacia
    lo tradicional.

    Al analizar el funcionamiento de los referidos medios,
    este autor destaca como los periodistas trabajan en forma
    conjunta y dominan la diferencia a la hora de estructurar un tema
    según cada soporte y con diversos canales de
    participación para los usuarios. Tal experiencia fortalece
    la necesaria labor en equipo y ayuda a la instauración de
    la nueva figura del editor gestor de contenidos.

    Los procesos de unificación redaccional
    respondieron a la tendencia de no dar ningún paso de
    integración si no existe el propósito de migrar a
    una estructura organizativa basada con objetivos claros de
    acción, por esos casi todos los medios demoraron
    años para ponerlo en práctica y reflexionaron mucho
    sobre la trayectoria de los diarios, el comportamiento entre los
    lectores antiguos, la competencia y el valor de los materiales
    del archivo, que este investigador comparte al no descuidar
    elementos de valías y conservarlos en el soporte
    tradicional.

    Aplicaron, en la mayoría de los casos, que los
    contenidos del impreso aparezcan en el digital, sin suceder a la
    inversa, dándole la primacía al papel, con el
    acople de los diferentes ciclos del flujo productivo,
    cuestión que este autor no comparte, porque cada soporte
    requiere generar sus contenidos de acuerdo con sus audiencias y
    características editoriales y, a la vez, apoyarse para
    crear las expectativas requeridas.

    Como táctica incorporaron a periodistas
    reconocidos de papel al digital y viceversa, una mezcla
    compartida por este investigador, como alerta para dominar mejor
    cualquier cambios y una experiencia aplicable a los medios
    principiantes, porque distingue la experiencia profesional y el
    aprendizaje tecnológico.

    Este autor subraya la prioridad dada a la
    capacitación de los profesionales para la
    integración, aspecto que enriquece el aprendizaje
    constante, permite consolidar más el área
    redaccional y otorga preparación para enfrentar las
    trasformaciones.

    De acuerdo con una encuesta realizada por el diario
    colombiano El Tiempo a 43 periódicos digitales
    líderes en 18 países de la región, el 74 por
    ciento de los Medios planean integrar sus redacciones, que este
    autor acentúa como la realidad hacia dónde va el
    mundo mediático.

    Este autor destaca como en casi todos los medios
    referidos crearon una nueva y única redacción
    ubicada, físicamente, en una mesa central multimedia o
    sala de edición y donde comparten los editores, encargados
    de secciones y nuevas figuras, y algunos con el editor
    multimedia.

    Con el proceso de unificación comenzó un
    plan de capacitación y en muchos medios quedó de
    forma permanente y en sentido general mejoró la calidad
    del discurso periodístico.

    La literatura consultada aborda un grupo de corrientes
    características en los actuales procesos redaccionales,
    que este autor acentúa ante el ascenso del nuevo escenario
    para la gestión de la información en desafío
    a sus profesionales, entre ellas destacan:

    Uso de la planificación y organización
    rigurosas en todo el proceso de cambio, con la
    capacitación permanente, para atenuar la
    predisposición a la transformación.

    Los actores requieren conocer los cambios, tanto
    presentes como futuros. La Internet pasa a ser la principal
    fuerza horizontal integradora.

    Dividen el proyecto en fases en función de esa
    planificación. Desde el principio quedan claras las
    diferencias de emitir noticias para determinado
    soporte.

    No dar ningún paso de integración, si no
    está claro propósito de migrar a esa estructura.
    Acoplar los ciclos de producción según el medio y
    resaltar los puntos fuertes del colectivo, para centralizar el
    mejor servicio de última hora.

    La persuasión es la tendencia positiva para logra
    que los periodistas perciban las ventajas para su quehacer
    diario, compartan las innovaciones propuestas y las hagan
    suyas.

    Es una constante la creación de un grupo para
    involucrar a los trabajadores en el proceso. Al alcanzar una
    dinámica de labor, realizan un nuevo plan de aprendizaje.
    Algunos medios aplican la variante de enseñanza
    personalizada

    La lección más sobresaliente es saber
    hacer el diagnóstico y subrayar la dificultad para
    extirpar a esos detractores que dificultan los
    cambios.

    El diseño exige ser atractivo para reflejar el
    antes y el después en la manera de concebir el proceso
    redaccional. El cambio se profundiza con el tiempo.

    Surgen los equipos de trabajo circular. La estrategia
    debe demostrar las ventajas para aprovechar los recursos comunes
    a favor del flujo productivo.

    En una reunión diaria deciden los asuntos para
    cubrir con la participación, al menos, de un representante
    de cada soporte, que coordinan su trabajo con el editor
    multimedia. En algunos medios defienden una nueva figura: el
    editor gestor de contenidos, que para este autor es
    fundamental.

    El modelo de producción editorial es siempre para
    24 horas, con total polivalencia. Para enriquecer los contenidos
    y escoger temas con formato multimedia, cada redactor dirá
    su agenta del día.

    Se promueve realizar varios enfoques de una misma
    noticia, con los productos enriquecedores de la
    información, y un alto grado de planificación y
    colaboración entre los redactores involucrados en un mismo
    asunto. Para este autor esa polivalencia se puede estimular desde
    la figura del editor gestor de contenidos.

    Quienes exhiben una situación más exitosa
    es porque priorizaron una formación dedicada al
    aprendizaje de cada uno de los integrantes de la
    redacción, para aminorar el problema de adentrarse al
    ámbito multimedia.

    Este autor no comparte reducir la resistencia mediante
    la estructura de poder, a través de la jerarquía
    porque se termina con la imposición. Las decisiones
    estratégicas pueden llegar desde la dirección, pero
    siempre hay que explicarlas y no aplicarlas hasta lograr el
    consenso consciente.

    EL PRESENTE TEXTO ES SOLO UNA SELECCION DEL TRABAJO
    ORIGINAL.
    PARA CONSULTAR LA MONOGRAFIA COMPLETA SELECCIONAR LA OPCION
    DESCARGAR DEL MENU SUPERIOR.

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter