Monografias.com > Otros
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Normas de presentación de documentos académicos



Partes: 1, 2

  1. La
    monografía
  2. La
    tesis
  3. Artículos científicos destinados a la
    publicación
  4. Artículo
    periodístico
  5. Conferencias, ponencias y
    charlas
  6. Guía metodológica para la
    elaboración de un informe final de
    investigación
  7. El
    informe descriptivo

Informes de investigación

INTRODUCCIÓN.

Entendemos a la investigación científica como
la búsqueda de la verdad, con la ayuda de un
método, para ponerla al servicio de los estudiosos
.
Esto significa que, luego de realizada la investigación, hay
que redactar un informe, dando o conocer los procedimientos y los
resultados del estudio, así como, las consecuencias de
éstos últimos y su relación con otros
conocimientos sobre el tema.

Un buen informe no es resultado de la improvisación
y de la espontaneidad, sino de un procedimiento arduo y laborioso
que implica, por lo menos, las siguientes actividades:

• Revisión y
clasificación de la información.

• Revisión del
esquema de la investigación.

• Preparación de
cuadros y gráficos.

• Organización
del material de trabajo.

• Redacción de la
versión preliminar.

• Revisión de la
versión preliminar, en lo referente a los siguientes
factores: redacción y ortografía, citas y notas,
contenido y enfoque, consistencia y, formato.

El informe de investigación puede adoptar las
siguientes modalidades: monografía, tesis, artículo
científico para revista, artículo periodístico,
conferencia, ponencia y, charla.

1. LA
MONOGRAFÍA.

La monografía es un medio al servicio de la
formación académica del estudiante. Si aprende a
prepararla y, a la vez, aprende o ampliar y profundizar
determinados conocimientos, aprende a investigar e investiga
aprendiendo.

Por lo tanto, la monografía constituye un buen paso
en el adiestramiento en la metodología de la
investigación que debe dominar todo profesional, aun cuando
se dedique al ejercicio de su especialidad y no a tareas de
investigación.

El Diccionario de la Real Academia Española,
considera a la monografía como lo "descripción y
tratado especial de determinada parte de una ciencia, o de
algún asunto en particular". Monografía -al decir de
Gildomero Arista (1976)- es el estudio sobre un tema, al que se
pretende abarcar en sus aspectos principales. Es el primer
intento de investigación sistemática, ordenada,
rigurosa que puede ejercitar el estudiante.

Las partes de la monografía, pueden agruparse en
las tres categorías siguientes: páginas preliminares,
texto propiamente dicho y, páginas
complementarias:

PÁGINAS PRELIMINARES:

• Hoja de título:
Sólo lleva el título del trabajo.

• Portada: En ella se consignan, el
nombre y apellidos del autor, título del trabajo, razón
de ser, nombre de la institución educativa y, lugar y
fecha.

• Tabla de contenido o sumario:
Contiene los capítulos, títulos y subtítulos
principales de la monografía, con indicación de las
páginas correspondientes, donde empieza su
desarrollo.

TEXTO PROPIAMENTE DICHO:

• Introducción: En ella se
presenta la materia en forma específica: se hace una breve
exposición de las partes del tema; se revisan los
antecedentes del tema (revisión bibliográfica); se
exalta la importancia del tema desarrollado y, se precisan los
objetivos del trabajo.

• Cuerpo: Constituye la esencia de
la monografía y, normalmente, se divide en capítulos y
éstos, en títulos y subtítulos.

• Conclusiones: Recoge las ideas
principales y más interesantes encontradas en los
capítulos, así como, las opiniones personales del
autor.

• Referencias
bibliográficas: Se colocan en orden numérico y en forma
correlativa, tal como aparecen citadas en el texto.
A cada fuente citada se le asigna un número y lo mantiene en
cualquier parte de la monografía, que se le vuelve a
citar.

PÁGINAS COMPLEMENTARIAS:

• Apéndices: Denominados
también "anexos" o "anejos" se colocan cuando es
indispensable consignar material estadístico, informes,
memorias, cuestionarios, glosarios, leyes, planos o cualquier
otro material complementario.

• Índices: Los principales son
de autores y de materias. Se colocan con el fin de orientar,
específicamente, en la búsqueda de los temas
relacionados con el trabajo.

1. LA TESIS.

La palabra tesis proviene del griego
"thesis", que significa posición, poner o afirmar
una doctrina. En la vida académica, la tesis es una
opinión o juicio original que un autor adelanta y sustenta
respecto a un tema o problema, a fin de contribuir al
conocimiento en un campo especializado y concreto.

La tesis es una producción
intelectual, es una investigación que, además de
contribuir al conocimiento, propone alternativas de solución
a un problema existente.

1. Clases de tesis :

En la Educación Superior y, en especial en las
Universidades, existen dos clases de tesis:

Tesis profesionales: Para
obtener títulos profesionales y son investigaciones donde se
demuestran conocimientos generales y métodos de trabajo que
acredita al graduado para ejercer una profesión.

Tesis
académicas:
Para obtener grados académicos de
Bachiller, Maestro o Doctor.

En el primer caso, la tesis debe tratar asuntos
teóricos, expositivos y claramente demostrativos.

La Tesis de Maestría se
refiere a una investigación de ciencia aplicativa o
teórica en su campo de conocimiento especializado
correspondiente a su carera.

La Tesis de Doctorado se refiere a un trabajo
de investigación de ciencia pura o aplicativa en el campo
general de la carrera del candidato con características de
promoción científica.

En la mayoría de nuestras universidades, las tesis
que presentan los profesores para postular su ingreso a la
docencia o para la promoción docente, reciben los nombres de
"Trabajo de Habilitación" o "Trabajo de Promoción
Docente".

1. Estructura de la tesis
:

Aún cuando cada centro superior de estudios da un
esquema para la presentación de la tesis, consideramos que
puede ajustarse al siguiente esquema:

INTRODUCCIÓN:

A. Problema de investigación:

1. Realidad problemática.

2. Formulación del
problema.

B. Justificación del estudio. C.
Objetivos.

1. MARCO DE REFERENCIA DEL
PROBLEMA:

1.1. Antecedentes.

1.2. Bases
teórico-científicas.

1.3. Definición de términos
básicos.

1.4. Sistema de hipótesis.

1.5. Sistema de variables e
indicadores.

2. METODOLOGÍA
EMPLEADA:

1. Población y muestra del estudio.

2. Diseño de investigación.

3. Métodos, técnicos e instrumentos de
investigación.

4. Procedimientos de recolección de
información.

5. Diseño de procesamiento y análisis de
datos.

1.

PRESENTACIÓN DE LOS
RESULTADOS:

1.

Análisis e interpretación
de tos datos.

2.

Docimasia de
hipótesis.

2.

DISCUSIÓN DE LOS
RESULTADOS.

CONCLUSIONES. RECOMENDACIONES.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. ANEXOS:

I.

II.

Daremos algunas pautas pero la
redacción de la tesis, haciendo notar que lo referente a
introducción, marco de referencia del problema y, la
metodología empleada, deben haber formado parte
del proyecto de tesis, que es el documento previo a la
redacción del informe de investigación o
tesis.

Introducción:

• Problema de
investigación:

o Realidad problemática: aquella
parte de la realidad que nos proponemos estudiar o investigar.
Definirla supone que a la realidad que se quiere estudiar se le
precise una situación, un espacio y un tiempo.

o Formulación del problema: el
problema se enuncia en forma de pregunta o de proposición
interrogativa. Hay que expresarlo utilizando un lenguaje claro y
sin ambigüedades.

? Justificación del
estudio: se puede justificar por su conveniencia, relevancia
social, implicaciones prácticas, valor teórico o
utilidad metodológica.

? Objetivos: precisar
los objetivos que se pretenden alcanzar a través de la
investigación. Es determinar para qué se hace el
estudio.

Marco de referencia del problema:

o Antecedentes. Los antecedentes
están constituidos por el conjunto de conocimientos que
otros estudios han logrado sobre el tema o problema de
investigación que se ha propuesto el
investigador.

o Bases teórico-científicas.
Exposición y análisis de la teoría o grupos de
teorías que sirven como fundamento para explicar los
antecedentes e interpretar los resultados de la
investigación.

o Definición de términos
básicos. Se trata de definir los términos básicos
del trabajo, en forma operativa, precisando qué postulados
seguirá o asumirá en su trabajo.

o Sistema de hipótesis. Las
hipótesis deben ser formuladas en términos
inequívocos, es decir, que no den lugar a dobles
interpretaciones para poder diseñar una experiencia que
posibilite su contrastación.

o Sistema de variables e indicadores.
También es conveniente señalar las variables en
estudio. Las variables se refieren a cualidades, propiedades,
características del objeto de estudio, que pueden tomar
diversos valores. Un indicador es una subvariable que se
desprende con el propósito de medirla.

Metodología empleada:

• Población y muestra del
estudio. Es la totalidad de fenómenos, entidades, procesos,
espacios y/o tiempos acerca de los cuáles se desea conocer
algo a través de la investigación, porque posee las
propiedades, objeto del estudio, o bien porque en ellos se
producen y transcurren los hechos a estudiarse.

• Diseño de
investigación. Puede ser definido como una estructura u
organización esquematizada que adopta el investigador para
relacionar y controlar las variables de estudio.

• Métodos, técnicos e
instrumentos de investigación. Indicar y definir,
brevemente, los métodos, las técnicas y los
instrumentos que se utilizarán en la ejecución del
proyecto.

• Procedimientos de
recolección de información. La especificación de
las tácticas es la tarea de la
planificación en la que se sistematizan las pautas y
procedimientos que se van a seguir en la etapa de
operativización, particularmente; y en las etapas finales de
análisis y consolidación, comunicación y
difusión.

• Diseño de procesamiento y
análisis de datos. Consiste en delimitar cómo se
prevé organizar los datos una vez recogidos y decir
cuáles son las técnicas del análisis que se
utilizarán al procesarlos para dar respuestas al problema y
a los objetivos del estudio.

Presentación de los resultados: Esta
sección contiene dos componentes. En primer lugar y
apoyándonos en la estadística descriptiva, se
presentan los datos mediante tablas o cuadros y figuras o
gráficos, debidamente analizados e interpretados, buscando
la objetividad de los mismos y su fácil comprensión. En
la segunda parte, en la docimasia y utilizando la
estadística inferencial, se aceptan o rechazan las
hipótesis, según sean los resultados del análisis
estadístico.

Discusión de los resultados: La finalidad
principal de esta sección es mostrar las relaciones
existentes entre los hechos observados. Los componentes
principales, según Robert Day (1990:43) se
darán si se observan los siguientes criterios:

• "Trate de presentar los
principios, relaciones o generalizaciones que los resultados
indican. Y tenga en cuenta que en una bueno Discusión, los
resultados se exponen, no se recapitulan".

• "Señale las
excepciones o las faltas de correlación y delimite los
aspectos no resueltos. No elija nunca lo
opción, sumamente arriesgada, de tratar de ocultar o alterar
los datos que no encajen bien".

• "Muestre cómo concuerdan (o
no) sus resultados e interpretaciones con los trabajos
anteriormente publicados".

• "No sea tímido: exponga las
consecuencias teóricas de su trabajo y sus posibles
aplicaciones prácticas"

Conclusiones: Constituyen las resoluciones que se
han tomado sobre las hipótesis o preguntas de
investigación planteados. Los hallazgos son aquellos que
están refrendados por datos y decisiones tomadas en el
capítulo de presentación de resultados. Por lo
tanto, no puede haber conclusiones que no hayan tenido evidencia.
Hay que formularlas de la forma más clara posible,
resumiendo las pruebas que las respaldan.

Recomendaciones: Son sugerencias que se proponen
para la realización de trabajos de investigación
similares o para la aplicación de resultados. Las
recomendaciones pueden ser de dos tipos:

• Sustantivas: Son aquellas
recomendaciones que se dan para lograr una mejor comprensión
del problema investigado. Asimismo, actúan como sugerencias
para enfocar estudios posteriores acerca del tema.

• Metodológicas: Son
recomendaciones genéricas que se hacen a nivel educativo, a
la facultad, al docente, etc. Están relacionadas con el
ejercicio profesional. Estas recomendaciones se derivan de los
resultados obtenidos.

Referencias bibliográficas: Es una lista de
todos los materiales escritos o audiovisuales que han servido
para el desarrollo de la tesis. En la redacción sólo se
cita el autor o el título de la referencia, dejándose
los demás datos de la fuente consultada para esta parte.
Aquí pueden usarse las normas de la International
Organización for Standardization, ISO, o las de la American
Psychological Association, APA.

Anexos: Este capítulo final de la tesis,
incluye materiales que usó el investigador y que considera
importante mostrar tanto al jurado examinador como al lector de
su estudio. Considera, por lo tanto, que la presentación de
los materiales que él usó podría afectar los
propósitos de comprensión, y juzga, a pesar de esta
consideración que es importante que el lector aprecie esos
materiales para que pueda tener un mejor criterio de
conocimiento.

A esta estructura hay que anteponerle algunas
páginas preliminares, es decir, las primeras
páginas del informe final y que comprende:

Hoja de título: Tal cano su nombre lo
indica, sólo va el título del informe de
investigación o tesis.

Portada: Consigna los nombres y apellidos del
autor o autores, título de la tesis, razón de ser de la
investigación, institución educativa, lugar y
fecha.

Agradecimientos: Es la parte del estudio en la
que los investigadores expresan libremente las muestras de
agradecimiento a aquellos personas o instituciones que, de alguna
manera, facilitaron la realización de la
investigación.

Presentación: Está dirigida a los
miembros del Jurado, resaltando el logro más importante. Se
redacta de manera sobria evitando los adjetivos de halagos o que
busquen la conmiseración.

Resumen: Puede considerarse como una versión
en miniatura de toda lo tesis. No debe exceder de 250 palabras y
ha de orientarse a definir claramente lo que la tesis trata. El
resumen deberá:

• Indicar los
objetivos principales y el alcance de la
investigación,

• Describir los
métodos empleados,

• Resumir los
resultados, y

• Enunciar las
conclusiones principales.

Summary: Es el mismo resumen, pero traducido al
inglés. Esto facilita la consulta y el conocimiento de la
tesis a personas de habla inglesa.

Tabla de contenido o sumario: Es un listado de
todos los capítulos, títulos y subtítulos del
trabajo, con indicación del número de página donde
empieza su desarrollo.

Finalmente, la tesis se empasta, con el color adoptado
por la Escuela o Facultad y con los mismos datos de la portada
incluyendo el logotipo de la institución
académica.

2. ARTÍCULOS
CIENTÍFICOS DESTINADOS A LA
PUBLICACIÓN.

La UNESCO publica y difunde una tabla para la
redacción de artículos científicos destinados a la
publicación, persuadida de que el respeto de las reglas
enunciadas contribuirá a acelerar la clasificación de
la documentación científica, dará mayor utilidad a
las informaciones y evitará los enormes gastos de los
centros de documentación científica y técnica de
todos los países.

La finalidad esencial de un artículo
científico es comunicar ideas e informaciones de una
manera clara, concisa y fidedigna.

Los autores deben precisar con claridad aquello que en
su artículo constituye su aportación personal y lo que
pertenece a los otros, debe indicar cuidadosamente los
límites de sus trabajos: la fuente de error y los errores
probables de sus resultados, así como el alcance de sus
conclusiones, deben abstenerse de afirmar con demasiado optimismo
la precisión de sus trabajos, la universalidad de sus
conclusiones o la aplicabilidad de sus resultados que han
obtenido. Las críticas sólo se referirán al
aspecto científico de esos trabajos.

La mayoría de las revistas han establecido
"Instrucciones para los autores" en las que se indica con detalle
la presentación que deben adoptar. Esas instrucciones han de
seguirse escrupulosamente. Suelen referirse a la
presentación general, a las formas de las referencias
bibliográficas, los símbolos y abreviaturas,
etc.

1. Estructura del artículo
científico :

La estructura del artículo científico, que
más se utiliza, es como sigue:

Título del artículo: debe ser conciso,
pero lo más informativo posible. Un buen titulo indica el
contenido del artículo de manera suficientemente
explícita y precisa para que presenten un interés
práctico en las listas de títulos y para la
indización y la codificación con miras al
almacenamiento y la recuperación de la información;
deben evitarse las abreviaturas y la jerga de los especialistas.
Se presenta con mayúsculas, sin subrayar.

Autor(es): El nombre del autor o autores va
centrado, debajo del título del trabajo. El nombre va con
letra ordinario. No se incluyen los grados académicos.
Debajo del nombre va su afiliación o la institución
académica a la que pertenece.

Resumen informativo: La redacción de este
resumen debe realizarse de acuerdo o las recomendaciones
formulados en la "Guía para la preparación y
publicación de resúmenes analíticos destinados a
la publicación", de la UNESCO. El resumen tiene una triple
finalidad:

• Ayudar a quienes interesa el tema
del artículo para que se puedan decidir si lo leerán
por completo.

• Dar al lector para quien el
artículo sólo ofrezca un interés marginal, la
mayor cantidad de datos posibles a fin de que no tengan necesidad
de leerlo íntegramente.

• Acelerar el trabajo de las
revistas de resúmenes analíticos permitiéndoles
reproducir inmediatamente el resumen, lo que contribuirá al
mejoramiento general de los servicios de información
científica.

El resumen debe ser un esbozo sucinto pero
explícito del contenido y de las conclusiones del
artículo y debe mencionar toda nueva información que
figure en él. No debe contener datos o afirmaciones que no
figuren en el texto del artículo y no debe recargarse con
detalles de interés secundario.

Introducción: Es lo primera parte del
trabajo, pero no debe estar precedida de esta palabra, ya que
ella no añade ninguna información. En esta
sección, que debe ser razonablemente corta, es preciso hacer
una exposición del problema, de su desarrollo
histórico, de la forma en que se descubrieron sus
principales parámetros, y del estado actual de la
investigación.

Método: Es la primera sección del
informe que lleva título. Tiene tres subdivisiones, cada una
de las cuales va corrida hacia la izquierda y subrayada: sujetos,
instrumentos y procedimiento.

• Sujetos. No se usa la palabra
"sujetos" sino en la subdivisión. En el cuerpo del
artículo se usa siempre S (sujeto) o Ss (sujetos). En esta
subdivisión, se incluye todo lo relacionado con los sujetos
de experimentación, en forma tal que posibilite la
replicación del experimento.

• Instrumentos. Indicar los
aparatos usados, con todo detalle del caso. Cuando se trate de
instrumentos bien conocidos, no es preciso describirlos, basta
con dar la marca y el número de fabricación.

• Procedimiento. Debe ser sumamente
detallado y contener toda la información pertinente al
experimento. Presentará en detalle todos los pasos dados, la
adquisición y extinción de la respuesta (en el caso de
trabajos de aprendizaje), la recuperación espontánea,
etc. Esta parte del informe tiene gran importancia y debe
escribirse con mucho cuidado.

Resultados: Los hallazgos del experimento pueden
presentarse en tres formas: por medio de figuras o gráficos,
por medio de tablas o cuadros y, verbalmente. En todos los casos,
es preciso presentar también una
descripción verbal de los resultados, sin discutirlos con
mucho detalle, porque esto corresponde o la siguiente
sección.

Discusión: Contiene un análisis
cualitativo de los resultados e indica por qué se
obtuvieron. Se buscan conclusiones con base en conocimientos
previos. Pueden incluirse interpretaciones teóricas, y
extenderse todo lo que sea necesario. Esta sección tiene por
finalidad ayudar a entender los hallazgos experimentales y, por
tanto, se permite acudir a hipótesis e interpretaciones de
acuerdo con los intereses del investigador.

Referencias bibliográficas: Relación de
materiales bibliográficos o audiovisuales que se ha
utilizado en la realización del trabajo, asentados de
acuerdo a las nomos internacionales vigentes. Dependiendo de la
institución que publique el artículo, pueden utilizarse
las Normas ISO, las Normas APA o las Normas Vancouver.

Summary: Se recomienda volver a consignar el
resumen informativo, pero traducido al inglés, lo que
facilitará la consulta por especialistas de esa lengua,
así como, la indización y la codificación del
artículo por bibliotecas o centros de documentación del
extranjero.

1.- Categorías de artículos
científicos :

Un manuscrito destinado a la publicación suele
pertenecer a una de las tres categorías
siguientes:

a. Memoria científica original que contiene la
descripción de investigaciones, de técnicas o de
aparatos nuevos:
Un texto pertenece a la categoría de
"memorias científicas originales" cuando contribuye a
ampliar considerable-mente el conocimiento o la comprensión
de un problema y está redactado de tal manera que un
investigador competente pueda, a base de las indicaciones que
figuran en el texto:

• Reproducir el
experimento y obtener los resultados descritos, con la misma
precisión o sin exceder el margen de error indicado por el
autor, o

• Repetir las
observaciones, los cálculos o las deducciones teóricas
del autor y juzgar sus conclusiones.

a. Publicación provisional o nota inicial:
Un texto pertenece a la categoría de "publicaciones
provisionales o notas iniciales" cuando contiene una o varias
informaciones científicas nuevas, sin que sea lo
suficientemente detallado para que el lector pueda comprobar esas
informaciones en las condiciones indicadas anteriormente. Otro
tipo de nota sucinta, redactada por lo general en forma de carta,
contiene breves comentarios sobre trabajos ya
publicados.

b. Estudios recapitulativos: Un estudio
recapitulativo es un estudio de un tema particular en el que se
reúnen, analizan y discuten informaciones ya publicadas. El
alcance del estudio depende de la revista a que va
destinado.

El autor de un estudio recapitulativo debe tener en
cuenta todos los trabajos publicados que han hecho avanzar el
problema o que lo habrían hecho avanzar si se hubiesen
tenido en cuenta.

2. ARTÍCULO
PERIODÍSTICO.

A diferencia de la noticia, la entrevista o el
reportaje, cuya función esencial es trasmitir
información, el artículo se orienta a analizar,
comentar y enjuiciar determinado hecho o problema, que puede ser
un acontecimiento político de actualidad, un asunto
histórico, un tema de carácter
teórico, un suceso de importancia económica o social, o
una obra o novedad cualquiera del mundo del arte y la
literatura.

El articulismo se ubica, pues, entre las
labores periodísticas de mayor complejidad y exigencia,
tanto en el orden cultural, como en el de la especialización
y la profesionalidad. Se pueden reconocer las siguientes
modalidades básicas del artículo:

o El editorial, o artículo
de fondo, que es el vehículo de mayor jerarquía de que
dispone una publicación para expresar sus opiniones, o las
de la organización o institución a la cual sirve como
órgano de difusión.

o El comentario, utilizado
profusamente por la prensa moderna para el enjuiciamiento breve
de todo tipo de problema de actualidad.

o El artículo general, bajo
cuya denominación abarcamos aquellos trabajos
periodísticos más extensos y reposados, dedicados a la
exposición y análisis de temas históricos,
teóricos, científicos, de la cultura, en su sentido
más amplio, y también al tratamiento de asuntos
políticos, económicos y sociales del momento
presente.

o La crítica de arte y
literatura
, que es una modalidad con personalidad muy
definida, muy peculiar, y en ocasiones se aproxima e identifica
incluso con la propia creación literaria.

o También la crónica,
aunque muchos autores y escuelas de periodismo la encasillan
entre los géneros informativos es innegable que participa,
en muchos aspectos, de las características comunes a la
estructura, la técnica y el estilo del artículo.
Creemos, por tanto, que no será una herejía demasiado
grave el incluirla en esta relación.

El artículo, por supuesto, como forma que es del
conocimiento de una realidad determinada, no puede ser ajeno a
los procesos lógicos del pensamiento. En la mayoría de
los casos, se eleva de hechos singulares a verdades generales:
discurre del conocimiento concreto de determinados
acontecimientos a un escalón superior del pensamiento
racional, expresado en conceptos, juicios y razonamientos, y toma
a lo concreto, en forma de la conducta o acción trágica
que se estimule en correspondencia con las conclusiones
obtenidas.

En otros casos, el artículo parte de nociones o
experiencias generales, y proyecta su luz hacia el análisis
y esclarecimiento de un fenómeno particular.

De una forma o de otra, siempre están presentes en
la inducción y la deducción, el análisis y la
síntesis, la abstracción y la
generalización.

La estructura lógica de un artículo resulta,
pues, la siguiente:

• Planteamiento del
asunto.

• Estudio de
este.


Conclusiones.


Solución.

2. CONFERENCIAS, PONENCIAS Y
CHARLAS.

En las reuniones profesionales, tipo congreso,
seminario, simposio, etc., los investigadores desarrollan
conferencias o presentan ponencias.

La conferencia trata de asuntos
científicos o artísticos en exposiciones o
disertaciones de muy diverso carácter y finalidad. Presenta
diversos caracteres:

• La gran
extensión de su contenido, que puede abarcar todas las ramas
del conocimiento humano, en su aspecto teórico o
práctico, científico o artístico.

• La marcada tendencia
didáctica o de enseñanza, demostración y
divulgación de la verdad.

• La solidez del fondo
y el constante empleo de razones y argumentos de fuerza
lógica, con predominio del convencimiento.

• El moderado y
discreto embellecimiento de las formas de expresión,
subordinadas siempre a la claridad y al método.

• La uniformidad
frecuente del auditorio, cuyo estado de cultura determina
apreciables grados o aspectos en la manifestación de la
oratoria académica.

• La superior cultura
del orador académico, además de su especialización
en una rama determinada de conocimientos.

• El frecuente empleo
de la lectura en las más altas y puras manifestaciones de
este género, que puede considerarse propia-mente uno
transición entre la oratoria y la didáctica.

Los distintos aspectos en que se manifiestan las
conferencias, comprenden tres ciases fundamentales: los
discursos propiamente académicos, las conferencias de
cátedra y, las conferencias expositivas y de
divulgación:

Discursos propiamente académicos: Son los
discursos que se pronuncian en las academias o instituciones y
corporaciones de carácter científico o artístico.
Se caracterizan por el tono doctoral de la
exposición.

Conferencias de cátedra: Compréndese
aquí las manifestaciones de la oratoria académica que
presentan un más concreto y directo fin didáctico. Son
los discursos que se proponen la enseñanza y que admiten
variedad de tonos, según el lugar o establecimiento docente
en que se pronuncian y el carácter del auditorio.

Conferencias expositivas y de divulgación:
Integran el tipo de oratoria académica de forma más
variada, libre y personal. Son las conferencias en que se ofrece
una disertación sobre temas cien-tíficos o
artísticos, sin una directa finalidad de enseñanza,
pero en que se divulgan en forma amena determinados
conocimientos.

En cuanto a las ponencias que se presentan en
las reuniones profesionales tienen una estructura semejante al
artículo científico. Además, no siempre son
informes sobre trabajos terminados, sino pueden informar el
avance en que se encuentra el trabajo de investigación.
Generalmente, el tiempo que se asigna para sustentar una ponencia
es muy corto (quince minutos), por lo que, hay que tratar
directamente los aspectos más importantes del estudio.
Cuando tiene que presentar cuadros o gráficos debe utilizar
algún medio audiovisual.

La charla es una técnica de
comunicación verbal por la cual una persona (charlista) hace
participar activamente a un grupo pequeño de oyentes
(auditorio); a medida que le trasmite
información sobre un determinado temo. Se debe
desarrollar en un ambiente con requisitos
mínimos de iluminación, ventilación y
comodidad. Presenta las siguientes
características:

• Técnica de
comunicación activa (participativa).

• Técnica de
corta duración (15 a 20 minutos); en horario cómodo
para los participantes.

• Técnica
utilizada para un auditorio no mayor de 35 personas.

• Permite tratar temas
de interés específico, en sus aspectos más
relevantes.

• Además del
medio de comunicación verbal, se auxilia de medios de
comunicación objetiva (pizarra, láminas, rotafolios,
etc.).

• Se puede
complementar con demostraciones o adiestramientos cuando los
temas necesitan apoyo de prácticas.

• Se realiza
aprovechando días de reunión: festividades, ferias,
asambleas, día de campo.

• La eficacia de una
charla no se mide por lo que dice el charlista, sino por lo que
retengo el auditorio.

• Una charla es buena
si logra su finalidad (sus objetivos).

BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA:

ALVA VIGO, Helí (1984). Metodología de la
investigación bibliográfica para los profesionales y
estudiantes de las ciencias de la salud.
Trujillo:
Universidad Nacional de Trujillo.

ARISTA M., L. Gildomero (1976). Aprendamos a
aprender
(2a. ed.). Lima: Gráfica
Cavorr.

ARTILES VISBAL, Leticia. El artículo
científico
[en línea]. Disponible en:
http://www.angelfire.com/sk/thesishelp/artic.html [2005, 12
de enero].

CAMPOS ARENAS, Agustín; MEZA DUSEK, Cecilia y MURO
LEÓN, Betty (1993). Manual para la estructuración
de la tesis universitaria
. Lima: Universidad Femenina del
Sagrado Corazón.

CARREÑO HUERTA, Fernando (1975). La
investigación bibliográfica : (breve guía para la
confección de trabajos escritos).
México:
Editorial Grijalbo, S.A.

DAY, Robert A. (1990). Cómo escribir y publicar
trabajos científicos
(3a. ed.). Washington:
Oreganización Panamericana de la Salud.

GARCÍA LUIS, Julio (1989). Cómo escribir
artículos periodísticos y los géneros de
opinión.
Lima: Causachun.

GAYOL FERNÁNDEZ, Manuel (1962). La técnica
oratoria. En Teoría literaria (pp.
253-286) (6a. ed.) (vol. 2). Guatemala: Cultural
Centroamericana.

MARTINSSON, Anders. Guía para la redacción
de artículos científicos destinados a la
publicación.
[en línea]. Disponible en:
http://www.unet.edu.ve/~frey/varios/decinv/investigacion/guiaredaccion.html
[2000, 12 de enero].

RIVAS GALARRETA, Enrique (2004). Cómo se
elabora una monografía.
Trujillo: Centro
Psicopedagógico "La Libertad".

RIVAS GALARRETA, Enrique (2003). Redacción de
los informes de investigación científica.

Trujillo: Centro Psicopedagógico "La Libertad".

SABINO, Carlos (1994). Cómo hacer una
tesis
(2a. ed.). Caracas: Editorial Panapo

ZUBIZARRETA, Armando F. (1969). La
aventura del trabajo intelectual
(2a. ed.).
Buenos Aires: Fondo educativo Interamericano,
SA.

Guía metodológica para
la elaboración de un informe final de
investigación

Introducción

Ningún proyecto se considera completo hasta que se
prepara el informe de investigación, incluso el estudio
más brillante tiene poco valor sino se difunde a la
comunidad científica.

El informe de investigación representa el resultado
final del largo proceso de investigación. Su
articulación estructural constituye ser el modo de como los
investigadores ordenan, clasifican y presentan los
datos.

Cualquiera que sea el tipo de investigación, la
presentación de los resultados se hace con base a normas que
permiten estructurar de una manera lógica la forma y el
contenido de la exposición teórica. El objetivo de esta
guía GUIA METODOLOGICA PARA LA ELABORACIÓN DE UN
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN con aplicabililidad al
área de la Salud
es brindar algunos lineamientos
generales para ayudar al estudiante investigador a comunicar sus
resultados. La experiencia que se tiene en investigación
para esta área a mostrado que existe una limitante en el
ámbito estudiantil sobre la obtención de modelos o
guías que le permitan presentar los resultados que se han
obtenido en una investigación.

Como su nombre lo dice esta guía viene estructurada
de tal forma para que el estudiante desarrolle paso a paso el
informe final de su investigación.

Básicamente todo informe de investigación
está compuesto por: Portada, Indice, Introducción,
Resumen, Cuerpo del trabajo, Conclusiones, Recomendaciones,
Anexos y la Bibliografía.
Sin embargo a esta guía
se le han agregado otros elementos que complementan la oportuna
comunicación de los resultados.

SUGERENCIAS BÁSICAS PARA LA PRESENTACIÓN
DEL INFORME.

1. El trabajo se sugiere que sea elaborado
con el mismo tipo de letra (ARIAL), el tamaño de la
letra se sugiere sea de 12 puntos, color negro y a
doble espacio entre líneas.

2. El papel a emplear debe de ser
tamaño carta, bond, base 20.

3. Los márgenes del trabajo serán
los siguientes:

Parte superior 4.0 cm. ( 1 2 pulgadas).
Parte inferior 2.5 cm. ( 1 pulgada). Parte derecha 2.5 cm. ( 1
pulgada). Parte izquierda 4.0 cm. ( 1 2 pulgadas).

1. Cada página se numera en la esquina
superior derecha, con números arábigos en el orden
correlativo correspondiente. El número debe aparecer al
menos a 2.5 cm. ( 1 pulgada) de la orilla derecha de
la página, en el espacio entre el borde superior del
documento y la primera línea del texto.

2. El índice, la introducción y
el resumen se enumeran en el orden i, ii, iii. El cuerpo del
trabajo se enumera siguiendo el orden correlativo
acostumbrado.

LA PORTADA

La portada es la parte inicial del informe
de investigación, ésta está compuesta por los
siguientes elementos que van centrados en la página
:

1. Nombre de la institución, facultad
y departamento.

2. Logo de la Institución.

3. Título del informe de
investigación.

4. Nombre de autores en orden
alfabético. Primero apellidos y luego nombres.

5. Nombre de la asignatura, ciclo y
año.

6. Nombre del asesor(es) de
contenido.

7. Nombre del asesor de
metodología.

8. Nombres de los miembros del comité
evaluador.

9. Lugar y fecha de
presentación.

1. EL INDICE

Es un listado de las partes estructurales del informe de
investigación, se coloca después de la portada y antes
de la introducción. Incluye los capítulos y
subcapítulos, temas y subtemas que son y forman parte de la
totalidad de la investigación.

Se señalan las partes y su numeración de
página correspondiente.

El lector al consultar el índice se pone en
contacto con todo el contenido del escrito, lo cual facilita la
localización de los temas generales y
específicos.

La forma que se sugiere adoptar para el índice del
trabajo de investigación será la llamada sistema
general
, en el que se utilizan números romanos para
identificar los capítulos; letras mayúsculas para los
temas, números arábigos para los subtemas y letras
minúsculas para las subdivisiones de éstos.

ii LA INTRODUCCION

Es la comunicación inicial que permite (sin
necesidad de explicar) penetrar a detalles incentivadores,
creando un ambiente de familiaridad y confianza entre el autor
del escrito y la persona lectora. Además de ser
incentivadora, la introducción presenta el tema de
investigación, los propósitos esenciales y datos
generales del contenido estructural del escrito, es decir una
breve descripción capitular.

1. Para redactar la introducción
deberán cumplirse las siguientes recomendaciones:

2. Redactarla al finalizar el ordenamiento
y clasificación de todos los datos, es decir, cuando se ha
terminado todo el trabajo.

3. Se ubica luego de la tabla de contenidos
o índices.

4. Prepara al lector para la
descripción de lo que se hizo.

5. Se menciona el tema de investigación y los
objetivos. Describe el estudio e incluye una breve reseña
bibliográfica, la explicación del marco conceptual, las
hipótesis y la justificación.

6. No se presentan resultados ni
definiciones.

7. Debe ser clara y concreta.

8. Articular en forma lógica: la presentación
(¿qué es el escrito?, ¿cuál es el
título?, ¿a quién se presentará? y a qué
institución?), el propósito, las partes estructurales
generales y una breve metodología de
exposición.

CAPITULO I

iii EL RESUMEN

En él se detalla sintéticamente todo el
contenido del informe de investigación, planteando las ideas
centrales y el perfil del escrito, es decir, reducir a
términos breves y precisos la idea central de la
investigación realizada. Debe incluir la justificación,
objetivo general, principales resultados y conclusiones. Su
extensión varía de las 75 hasta las 150 palabras como
máximo.

En el caso del reglamento de la Universidad de Colima el
resumen es en Ingles y español.

PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA

Es una breve descripción de la problemática
que puede sustentarse en el desconocimiento de las causas que la
generan, los factores asociados o el grado de intensidad mostrado
en el comportamiento de algunos indicadores o variables en un
contexto determinado.

Puede subdividirse en los siguientes
apartados:

A. PROBLEMATICA (Relativa al tema de
estudio) En este apartado puede plantearse:

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter