Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Los procesos de creación de apodos en la guardia municipal de transporte del GAMLP



Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Metodología
  5. Lugar
    de estudio
  6. Conclusiones
  7. Bibliografía
  8. Anexos

RESUMEN

Vivimos en un contexto de nombres y de
"sobre" nombres. Necesitamos de ellos para poder
referirnos a alguna cosa, animal o persona; no contentos con eso
nuestra mente desarrolla variedades léxicas y
dialectales; es decir creamos una variedad importante de palabras
para referirnos a algo y mucho mejor si es algo prohibido
moralmente, desarrollamos un sin fin de términos para
referirnos a algún animal o sobrenombramos a una persona o
a un grupo de gente que posee alguna característica o
rasgo en particular. Estos procesos de creación tienen que
ver con tipo de motivación lingüística que
influye en la creación y formación de sobrenombres;
en la formación de los diferentes apodos que se
encontró en la Guardia Municipal de Transporte (GMT) del
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) se pudo
constatar la existencia de 12 campos de creación
lingüística; los mismos obedecen a criterios
semánticos, morfológicos, pragmáticos y
lexicográficos. En el presente estudio se presentan
alrededor de 41 sobrenombres personales y una cantidad importante
de apodos colectivos creados al interior de esta
unidad.

Palabras clave: Apodo, GMT,
motivación lingüística.

INTRODUCCIÓN

Quién alguna vez en nuestro contexto
político boliviano no escuchó los
sobrenombres de el "Mono" Estenssoro o el
"Chato" Banzer, el "Mallku", el
"Gallo" Jaime, "Gony" Sánchez de Lozada,
el "Zorro" Berzain, el "Compadre" Palenque,
etc., eso si nos queremos referirnos a personajes
conocidos que se dedican o dedicaron su vida a
dirigir nuestro Estado; pues bien también
encontramos varios sobrenombres de ilustres personajes
históricos como los de Francisco Carvajal el "Demonio
de los Andes
", el "Moto"
Méndez, el "Temible Willka",
"Túpak Katari", Pando el "Silencioso Felipe
II del
liberalismo" o el "
Silencioso manco del Pacífico", el "Tata
Belzú
", Montes el "Flor de Raza" o
"Cobre Tacho", el "Tigre" Cusicanqui, la
"Pepita" Saavedra, Guillermo Viscarra la "Bestia
negra
", Tamara la "Isabelita", Ernesto
Araníbar el "Pirulo"; o si es queremos referirnos
al ámbito deportivo encontraremos un sinfín de
sobrenombres entre los que sobresalen el
"Maestro" Ugarte, el "Chocolatín"
Castillo, "Chichi" Romero, el "Sucha"
Suárez, el "Diablo" Echeverry, el
"Conejo" Arce, la "Sandía voladora",
"Platiní" Sánchez", "Chacho"
Saavedra, Calvimontes el "Chaqui chorizo", el
"Negro" Aillón, etc.; en el ámbito
periodístico también encontramos varios apodos como
los de "Toto" Arévalo, Alfonso Prudencio Claure
"Paulovich", el "Gringo" Gonzales, el
"Chipi" Caballero, el "Negro" Zabala, el
"Chato" Linares, "Cucho" Vargas; en el
ámbito literario y artístico tenemos al
"Chueco" Céspedes, al "Trueno" Saucedo,
a Raúl Salmón de la Barra "Pinocho",
Arturo Borda el "Toqui"; en fin un cúmulo de
sobrenombres para un trabajo modesto como el nuestro.

DESARROLLO

El año 2011 planteábamos
algunas teorías sobre la creación, formación
y función de los apodos en la sociedad boliviana. Para
nuestra aventurera empresa recurrimos a la semiótica que
nos ayudó a entender los rasgos significativos, como forma
de producción e identificación cultural de los
apodos, pues la teoría planteada por Pierce y desarrollada
con mucho más profundidad por otros estudiosos de esta
área de estudio fue muy propicia para los objetivos de
nuestro trabajo social. Hoy podemos mencionar que esta importante
área de estudio lingüístico sobre los apodos
avanza con pasos firmes y estandarizados con estudios que
varían entre los escritos de Paredes, Espinoza y otros no
menos representativos. Pero este estudio lo hicimos en la
comodidad de una oficina, sentados en nuestra silla y con una
dulce taza de café a nuestro lado y por supuesto una
cantidad importante de libros, ya sean físicos o
electrónicos, que fueron base fundamental de nuestro
trabajo investigativo y nuestros resultados fueron publicados en
monografías.com bajo el título de:
Semiótica de los apodos (un estudio sobre la identidad
de la sociedad boliviana).
Esta vez nos
enmarcamos en un estudio más particular, y no
así al estudio de un país como Bolivia

¡Vaya alguien a saber!

Y es que en este momento se me vienen a la
mente las palabras escritas por Waldo Peñaloza quien
decía que los lingüísticas, creo
fervientemente que no todos, hacemos una "trabajo de escritorio"
y que no osamos a "arriesgar el pellejo" con estudios del
bajo mundo. Está claro que se refería
a su introducción al diccionario coba de Víctor
Hugo Viscarra; pero ¿es necesario para un
lingüista introducirse al campo de estudio para lograr un
buen resultado? Ya que parece que para los estudiosos
lingüistas del Instituto Boliviano de Lexicografía y
otros Estudios Lingüísticos (IBLEL) esto no es
cierto; pues en la comodidad de su mesa redonda rodeados de
académicos y estudiosos del lenguaje, con una cantidad
importante de libros realizaron nada más y nada menos que
un Diccionario COBA (sociolecto de la delincuencia
boliviana)
(!) basándose, y eso ni como negarlo, en
el diccionario coba de Viscarra.

Es más en su revista Lexi
Lexe
publicaron artículos referidos a este tema con
"suposiciones de habla"; es decir intentando imitar con
frases muy „refinolis" sobre cómo deben o
deberían hablar los usuarios de coba (como si el coba
necesitara estandarizarse); aunque no podemos negar
que la investigación lingüística que hacen es
impresionante la hacen con suposiciones lingüísticas
y con datos que no son de primera mano; es decir para interpretar
correctamente cierto fenómeno cultural preferentemente
debemos recurrir a fuentes de primera mano o
primarias.

Por la importancia de nuestros
cuestionamientos, nos preguntamos ¿Es necesario para un
lingüista introducirse al campo de estudio para lograr un
buen resultado? ¿Acaso para un estudioso de la lengua las
fuentes de segunda o tercera mano bastan? ¿Las diferentes
formas en las que se originan los apodos cumplen con los
correlatos que mencionamos líneas arriba? En el presente
estudio esperamos responder esas y a otras
interrogantes.

Pero volvamos a lo nuestro.

Apoyamos la fuerte tendencia de que los
apodos definen la identidad de la persona; es decir,
estas se originan por: a) algún rasgo o defecto
físico, b) la forma de vestir, c) alguna
acción realizada, d) el lugar de procedencia, e) afecto o
rencor, f) militancia política o grupo organizacional, g)
el nombre o apellido, h) campo ocupacional u oficio, i) parecido
con alguna cosa o animal, j) propia imposición k)
algún gusto ya sea deportivo, musical, alimenticio, l) por
la forma de hablar y ll) por herencia De este modo en cualquiera
de estas áreas de acción, no decimos que sean las
únicas, puede ser propicio para la creación de
apodos.

Origen etimológico y
conceptual

Variados son los aportes de estudiosos y
académicos de la lengua sobre el verdadero significado y
origen del apodo como así también sus variantes
léxico-dialectales o de idioma. Por ejemplo, Mariano
Lozano Rodríguez (1999) menciona que: "El apodo es
un acto de creación o de recreación
lingüística motivado, muy expresivo, mediante el cual
el sujeto apodador da un nuevo nombre a sus
semejantes…" En cierta manera de definición de dicho
autor es correcta, pero nos preguntamos: ¿el apodador da
un nuevo nombre o sobrenombra? Creemos que aquella
persona apodadora sobrenombra a alguien que ya tiene nombre; es
decir, dar un nuevo nombre significa cambiar un denominativo por
otro eliminando un primero; pero el caso de los apodos no es ese
ya que no nos encontramos en un caso de suplantación de
denominación lingüística. El autor
también menciona que para la elaboración
lingüística de los apodos estos deben pasar por
procesos morfológicos (derivación,
composición y transplantación) y semánticos
(metáfora, metonimia y sinécdoque).
Seco y cols. (citado en Yapu, 2005) definen al apodo como
"…un calificador humorístico, que
coloquialmente se da a una persona en lugar del suyo propio o a
veces añadido a él…"

El apodo2 tiene una gran variedad de
sinónimos, El diccionario VOX (1996) nos da el siguiente
concepto: apodo m. Mote, malnombre, alias, sobrenombre. Los
términos más aproximados en concepción del
apodo son los que nombra Sainz de Robles (1977): Alias,
remoquete, seudónimo, mote, motete, sobrenombre y
cognomento. Por nuestra parte, añadimos un
nuevo término que es muy utilizado entre los
jóvenes y en el mundo del hampa:
«chapa».

Sobre los campos de acción de
los apodos

Como bien se sabe los sobrenombres
varían según el lugar de acción en el cual
se presentan o se crean. Es en este entendido que los lugares
más propicios para la elaboración y creación
de los mismos son en el trabajo (oficinas, talleres, negocios
públicos y privados), lugar de estudio (escuela, colegio,
universidad, instituto, etc.), comercio (mercados,
galerías, calles, avenidas, plazuelas), lugares donde se
realizan actividades deportivas (canchas, complejos deportivos,
eventos) en círculos intelectuales (reuniones selectas),
por el lugar de vivencia (paisanos, familiares), por lugares
habituales (bares, karaokes, discotecas, restaurantes, etc.) y
por asuntos afectivos (conocidos, niños de la calle, grupo
de amigos, delincuencia, etc.) o por la farándula. Una
gran cantidad de estos apodos nacen por situaciones
afectivo-lingüísticas, en las memorias escritas pos
Viscarra (2006: 76) refleja este punto desde de vista la
concurrencia habitual a un determinado lugar:

Entre los clientes habituales del hampa
puedo recordar al Ch?orcho Paulino, el Toscanito, el Calminas
Mayor, el Ch?utis Billa, el Miliciano, el Chunchu, El Loro, el
Pequinés, el Yango. Entre las mujeres del gremio y que
también eran carteristas iban la Cabezona, la
Rosa Cory, la Julieta, la Huaycheña, la Nela, la Rocky, la
Mugue. Entre las que llegaban sólo a tomar, o sea las
artilleras, estaban la Negra Betty, la Negra Adela (negra
auténtica)

Esta característica
lingüístico-afectiva entre los personajes inmersos en
el mundo del hampa fue muy bien descrita por el mencionado autor
que tuvo una amplia difusión entre los medios de
comunicación escritos. En contextos diferentes los apodos
se presentan muy bien, tal es caso que en la farándula un
personaje cochabambino muy conocido fue representado
de la siguiente manera: "Era objeto de burlas, incluso le
gritaban «kasposte» por ser tan
grande. Manuel Camacho era conocido como el "Gigante
Camacho
". Medía 2 metros y 46 centímetros y
fue considerado, en su momento, el hombre más grande del
mundo." La historia del siglo XX en Bolivia
(2000:372).

Claro está que uno de los campos
más fructíferos sobre el desarrollo de los
sobrenombres es en el deporte; una gran variedad de los
apodos son creados por los hinchas, periodistas,
amigos y otros como vemos a continuación: "En ese plantel
comenzó a destacar nítidamente el "zorro"
Bastida en el ataque y el "tano" Fontana en el medio
campo…" (op.cit.:409). En este apartado quiero avocarme a los
apodos en el ámbito deportivo. Pues como «anillo
al dedo
» me topé con un artículo de la
revista deportiva Marcas del
periódico La Razón que titula:
"Animales" que juegan al fútbol escrita
por Ramiro Siles y Rafael Sempértegui
(2013:8-9) en la que el primero señala:

En el fútbol boliviano hay un
Pájaro que vuela alto y ya condujo a su equipo a
ser tricampeón. Hay un Caballo goleador, un
Conejo hábil y veloz, un Mono que se
lanza de un palo a otro y después de algún tiempo
está a punto de regresar, un Camello sediento de
ser el de antes. Son los sobrenombres o apodos que suenan fuerte
y que identifica a las personas, en la mayoría de los
casos relacionados con un animal, en las canchas y fuera de
ellas. Pero también hay otros, por ejemplo,
Ojitos, Chiru Chiru y Teto por anotar
sólo a tres entre muchísimos.

Este artículo referido a los apodos
da cuenta de que muchos de los sobrenombres, según el
capitán del equipo The Strongest, Pablo Escobar,
llegan a ser "más fuertes que el nombre
verdadero". El ejemplo que se coloca es el de Lionel Messi y se
analiza su apodo "La Pulga" en donde se
destaca que cuando era niño era el más
pequeño de sus edad; razón por la cual sus
compañeros de barrio le colocaron tal sobrenombre. Pablo
Escobar cuenta que en su país natal, Paraguay, le dicen
Pollo que en propias palabras del mismo "como
llegué al kínder como Pollito
Majadito
"; también se reflejan las anécdotas y
orígenes de otros apodos como los de Carlos
"El Caballo" Saucedo que recuerda que este sobrenombre
se lo puso el director del colegio "Lo que pasa es que yo era muy
inquieto, nunca estaba en el mismo lugar, siempre de un lado a
otro; por ellos el director un día me dijo: „Usted
parece un caballo, siempre anda de un lado a otro? por eso me
quedé con ese apodo…". También se mencionan que
varios de estos apodos son colocados por los periodistas
deportivos tal es el caso de "El Conejo" Arce y
"El camello" Botero quien indica "Fue el periodista
Fermín Zabala quien me lo puso, nunca me lo explicó
por qué. Sin embargo, no me molesta, así me dicen
en el fútbol y está bien". También nos hacen
notar que varios de los apodos son hereditarios como
los del "Mono" Galarza "Me dicen Monito, para nada
me incomoda. Es una herencia de mi padre. Fuera del
fútbol incluso en los acontecimientos sociales hay
personas que se olvidan de mi nombre y me llaman con ese
apelativo".

En cuestión de apodos, hubo de todo
en nuestro medio. Recuerdo a dos jugadores destacados de una
misma familia que eran conocidos como El Perro (algo que
tenía un tono cariñoso habida cuenta de que lo que
significaban los perros en tantas familias, aunque "perro" le
pareció feo a ciertas generaciones más
jóvenes que cuando dan noticias prefieren
decir "can" o „mascota?); no había nada que discutir
cuando decíamos El Zurdo
López: hemos tenido Tanos y más de uno;
hubo algunos muy exitosos (Diablo para
Etcheverry) y otros exagerados (he comentado muchas veces el caso
de Platini para Erwin Sánchez y no voy a volver
sobre el tema) (Lorenzo Carri).

En el caso de "El Chiru Chiru" se
sabe que es al apodo de Walter Flores por ser orureño, el
de "Ojitos" es el sobrenombre de Luis Melgar por sus
ojos grandes, el de "Teto" es el apodo de Ernesto
Cristaldo pues "una hermana menor suya no podía pronunciar
su nombre y sólo lo llamaba Teto y se
quedó así". En lo que tiene que ver con las
personalidades del deporte internacional se menciona a "El
Pelusa" que es el apodo de Diego Armando Maradona es más
mencionan que "El Pelusa" tiene varios sobrenombres entre los que
se destacan: El Diez, El Pibe de Oro,
Barrillete Cósmico y D10S. Otros
apodos que sobresalen en este ámbito son los del
"Conejo" Saviola, "El Burrito" Ortega, "El
Fenómeno
" Ronaldo, "El Kun" Agüero,
entre otros.

Monografias.com

Imagen 1 (Animales que juegan al
fútbol)

El apodo en la Guardia
Municipal

Muchos de los apodos, que tienen diferentes
vertientes de creación, dejan de ser unipersonales o para
una sola persona convirtiéndose en apodos colectivos o de
grupos que comparten algún rasgo común
(amistad, lugar de procedencia, vivencia, acción o status
social y económico); en el caso de nuestro estudio lo que
mencionamos es cierto, ya que a los integrantes de la Guardia
Municipal se les conocen como "Frutillitas" pues su
uniforme era de color rojo oscuro similar a dicha
fruta. Ahora, varios de los antiguos guardias
municipales "Los Frutillitas" que coadyuvaron en
la instrucción de la nueva GMT pusieron una variedad
interesante de sobrenombres a los "Postulantes", pues era eso lo
que eran, estos apodos varían entre "Puppies" y
"Monos"; el primero proviene del inglés que puede
traducirse como „mascotas? y el segundo se entiende como
aquella persona que entra a alguna institución y trata de
imitar todas las cosas que hacen sus antiguos. Un caso
interesante es que tres semanas antes de terminar la
instrucción varios "Postulantes", alrededor de 30,
habían desertado por lo fuerte de la instrucción
razón por la cual los encargados reemplazaron estas plazas
con "Nuevos Postulantes" a estas nuevas personas que
llegaron para pasar instrucción lo sobrenombraron como
"Monos" y "Paracaidistas".

Monografias.com

Imagen 2 (Bautizo al personal de la
GMT)

Una vez terminada la instrucción,
toda la GMT se uniformó de azul, con algunos rasgos
característicos propios del transporte (colores vistosos y
reflectivos); claro está que para este entonces los
GM´s antiguos ya habían pensado un apodo propicio
para los GMT?s: "Conos". Y tras empezar a
cobrar en salario algunos instructores los apodaron como
"Manq"a gastos" (del aymara manq"a que se
traduce como comida) y "Gasta gobiernos". Todos estos
apodos, que mencionamos líneas arriba, son influenciados
por una cierta motivación lingüística, punto
que tocamos más adelante. Ahora, debemos mencionar
que varios de los apodos que son motivados
lingüísticamente no son oficiales (son ocultos o
improvisados) y no son duraderos3 (tienen un lapso de vida muy
corto).

El registro léxico sobre el
apodo en las lenguas indígenas

El sobrenombre en nuestras lenguas
indígenas también tienen su propia
definición: tal es el caso que en la lengua aymara es
conocido como "ñanqha aru" o "sawka
suti"
en el quechua es "runa suti", "jawa
suti
", "sutiya" en guaraní es conocido como
"teepäve" con las diferentes variantes dialectales
respectivas de cada lengua. Dado en contexto sociocultural aymara
en la cual se encuentra la urbe paceña, en La Guardia
Municipal de Transporte también se encontraron diferentes
apodos con terminología aymara como Moroco (del
aymara muruq"u que significa esfera de lana o redondo) o
Ch"arkes (del aymara ch"arkhi que significa
carne seca, salada y deshidratada); no sólo eso
también se pudo constatar una abundante permuta
lingüística entre el aymara y el castellano, casos
por demás interesantes que analizamos en otro
artículo.

Sobre la motivación
lingüística para la creación de los
apodos

La creación de un apodo se debe a
diferentes factores. Entre ellas podemos mencionar que
previamente debe existir una "motivación
lingüística"
que es definida como "el acto
humano de nombrar a seres animados e inanimados. Es así
que el hombre designa un nombre a las: personas,
lugares, animales, instituciones, conjunto de personas,
equipos, etc. Esta motivación, también
conlleva el acto de "sobrenombrar" (Espinoza, 2010). Para
el presente estudio el "acto de sobrenombrar" o
"apodar", como lo define previamente el autor, varía
según la intención o contexto sociocultural del
apodador.

Un ejemplo de caso un verídico es la
del señor Abdón Leandro Murga, boliviano de
nacimiento y vecino de la ciudad de El Alto quien tiene el apodo
de "Cheto" o "Chetillos". Analicemos el caso.
¿Cuáles fueron las motivaciones
lingüísticas para que a esta persona se
la apodara de esta manera? Al entrar en contacto con uno de
los conocidos de esta persona nos contó que cuando era
niño todos lo llamaban Abdón, pero sus tías
le decían "Abdoncito" este sufijo diminutivo -cito fue
cambiado por -chito y al final terminaron
diciéndole "Abdonchito", este sufijo "-chito"
derivado del diminutivo ya mencionado,
terminó por convertirse en "Cheto" que es
el apodo que tiene esta persona. Con cierta gracia don
Abdón Murga nos cuenta que varios de sus conocidos no
conocen ni su verdadero nombre, y todos le llaman por su
sobrenombre, "incluso me llegan invitaciones con el
nombre de «Cheto» Murga" ríe. A estos
casos se los conoce como "derivación
morfológica".

METODOLOGÍA

Para la correcta interpretación
científica de un determinado hecho cultural se deben
recurrir a diferentes métodos, técnicas e
instrumentos que nos ayudarán a entender correctamente el
estudio que nos planteamos. Por tal razón se
utilizó el método

DESCRIPTIVO y se utilizó la
OBSERVACIÓN como técnica de investigación
que es "un procedimiento de recopilación de
datos e información que consiste en utilizar los sentidos
para observar hechos y realidades sociales presentes y la gente
en el contexto real en donde se desarrolla normalmente sus
actividades" (Uribe, 2008:155). Para aplicar esta
técnica existen diferentes
características propias para cada estudio, en el nuestro
aplicamos la del OBSERVADOR PARTICIPANTE en la que
"el investigador con el fin de estudiar la conducta de un grupo y
organización se une a él y actúa como
participante sin que quienes están en el grupo se percaten
de sus funciones" (op.cit:158). De hecho esta
técnica investigativa "comprende de tres
etapas principales: 1) elección del tema de
investigación;

2) elaboración del diseño de
investigación y 3) trabajo de campo" (Briones, 1996:119).
Por tal razón fuimos parte integrante de la Guardia
Municipal de Transporte no influyendo y
manteniéndonos al margen lo más posible en
ciertas actitudes que se presentaban, como el de no
sugerir o poner apodos por nuestra parte.

Monografias.com

Imagen 3 (GMT ayudando a escolar
perdido)

LUGAR DE
ESTUDIO

Como bien lo dice el título del
presente trabajo, nuestro estudio se realizó en la Guardia
Municipal de Transporte (GMT) dependiente de la Autoridad
Municipal de Transporte y Tránsito (AMTT) del Gobierno
Autónomo Municipal de la Paz (GAMLP). Esta unidad fue
presentada, a los medio públicos y a toda la sociedad en
general, el jueves 4 de abril de 2013 como parte de una
estrategia vial de ordenamiento de tránsito vehicular y
peatonal de dicha alcaldía. Acotando a lo expuesto debemos
mencionar que la creación de la GMT en la ciudad de La Paz
es la primera experiencia de todos los municipios del Estado
Plurinacional de Bolivia; es decir es la primera GMT creada en el
país. Pero el proceso de creación de una entidad
tan importante como la mencionada anteriormente requirió
de un proceso largo que comenzó con la elaboración
de una Ley Municipal de Transporte y Tránsito Urbano (que
también se constituye la primera del Estado), que
menciona la creación de una unidad especializada
dedicada a las actividades de control del servicio público
y privado de transporte de pasajeros y/o carga. Para tal efecto
el mes de enero se lanzó una convocatoria para 230 cargos
al que se presentaron alrededor de 850 postulantes
(varones-mujeres) que oscilaban las edades entre los 18 y 30
años de edad. En todo el transcurso del mencionado mes se
realizaron una cantidad de pruebas (psicométricas,
conocimiento general y físicas o de fuerza).

Monografias.com

Imagen 4 (Capacitación al
personal GMT en el CCAM)

Es en este sentido que desde el primero de
febrero del 2013 los 230 postulantes seleccionados realizamos una
instrucción cerrada dirigida por instructores de la
Policía Nacional y por Guardias Municipales (GM?s)
antiguos. Esta instrucción fue acompañada
por procesos de inducción realizada por el GAMLP con
diferentes cursos y talleres de capacitación
organizadas por el Centro de Adiestramiento Capacitación
Municipal (CCAM) y por Organismo Operativo de Tránsito,
dependiente de la Policía boliviana. Fue una
capacitación de dos meses y una semana en la que varios de
los postulantes fueron desertando, ya sea por motivos personales
u mejores oportunidades, al final quedaron 193.

Posteriormente, un conjunto de 30 "nuevos
postulantes" reemplazaron a los faltantes para
completar el cupo mencionado líneas
arriba.

En síntesis, nuestro estudio sobre
los procesos de creación de los apodos en la
Guardia Municipal de Transporte del GAMLP tiene como base
un universo de 230 GMT?s, entre varones y mujeres,
que oscilan los 18 y 30 años de edad divididos en tres
compañías: Alfa, Bravo y
Charlie, respectivamente. Esta institución tiene
sus predios en el Mercado Camacho de la ciudad de La Paz,
Bolivia. La Guardia Municipal nació un 20 de octubre del
año 2001 con alrededor de 60 efectivos, en la actualidad
alberga alrededor de 600 (entre instructores, guardias y personal
administrativo) y está comandado por el My. Miguel
Ángel Zambrana, el Cap. Edson Ríos Erquicia
(comandante de Batallón) y el Tte. Marco Antonio Bothelo
(Comandante de la Guardia Municipal de Transporte); cuenta con
alrededor de 10 instructores policiales entre suboficiales,
sargentos y cabos.

Monografias.com

Imagen 5 (Listos para el
trabajo)

a) Apodos por algún rasgo o
defecto físico.

Cuando una persona posee alguna
característica física llamativa para los
demás sujetos se tiende a crear ciertos dilemas sobre las
razones por la cual sucedió dicho suceso; se indaga,
inventa e imagina, en sentido burlesco y muchas veces
discriminatorio, sus orígenes. Muchos de los
apodos que se crearon entre los integrantes de la GMT tienen que
ver con esta característica: por algún rasgo o
defecto físico corporal.

v "Tripas" o "Tripa
seca"
es el sobrenombre de uno de los integrantes de la
GMT, la mencionada persona es alta y de contextura delgada.
Primeramente, el apodo se debe a su constitución delgada
"no como mucho, por eso es tripas" dicen entre
los guardias. Por esta razón fue
analógicamente emparentado con el personaje "El
tripa Seca" interpretado por Ramón Valdez
(también de figura delgada) de la famosa
serie mexicana Chespirito, que hasta ahora se sigue
transmitiendo en Bolivia.

v "Barny" es otro de los
apodos creados por los integrantes de la GMT para uno de sus
camaradas, esta persona es de constitución robusta y
grueso de cuerpo, razón por la cual fue emparentado con el
popular dinosaurio americano de color morado.

v "Gran Kalí" es la
persona más alta y robusta de todos los integrantes de la
GMT que además es ex guardia (GM); por esta razón
es comparado con el popular luchador americano de lucha libre que
tiene una constitución alta y robusta.

v "Huesos" Es el apodo que
se le dio a una GMT mujer. Esto debido a excesiva delgada
contextura física.

v "Pequeña
Lulú"
este apodo la tiene una GMT mujer. Debemos
mencionar que este sobrenombre se lo ganó debido a su
corta estatura, siendo la persona de más pequeña
talla del total de los integrantes de la Guardia
Municipal.

v "Brazos" o
"Musculito" debido a su gran capacidad de hacer
flexiones y la fuerza de sus brazos, los integrantes de la GMT lo
sobrenombraron con estos dos apodos, esta capacidad lo
llevó a ser comandante de sección.

v "Huevototote" este es el
apodo que tiene otro de los integrantes de la GMT; existen
comentarios que este apodo se le colocó por su gran
parecido con uno de los personajes de la popular serie de dibujos
animados "Huevo Cartoons".

v "Choca" es el sobrenombre
de una de las GMT?s que por su tez blanca se ganó
dicha denominación; esta característica le
valió para ser el rostro oficial de la GMT.

v "Chino" el GMT que
recibió este apodo tiene los ojos rasgados, similar a una
persona asiática.

v "Muerto" Fue uno de los
primeros GMT?s en retirarse de la Guardia, aunque su
apodo se quedo en el recuerdo de varios Guardias que
mencionaban que lo apodaron de esta forma porque al
mencionado personaje se le ocurrió ponerse un cono de
tránsito en la cabeza y se les vino a la mente el popular
juego de computadora plantas vs zombies en la que varios nuestros
vivientes se aparecían con conos en la cebeza.

v "ch"arkes" Este apodo
tiene orígenes interesantes ya que el que lo posee tiene
una contextura extremadamente delgada y el sobrenombre tiene
analogía con el charke (del aymara ch?arkhi que significa
carne seca, salada y deshidratada a su vez
también significa flaco o delgado).

v "Churca" La guardia que
lleva este apodo tiene el cabello rizado, razón por la
cual en nuestro contexto a estas personas con este rasgo
característico se les conoce con tal
denominación.

b) Apodos por la forma de
vestir

Muchas veces las personas somos influidas
por nuestro contexto. En este sentido los medios de
comunicación, las redes sociales, las formas de
expresión, entre otros juegan un rol determinante. Muchos
de los jóvenes copian la forma de vestir, de peinar hasta
inclusive caminar influidos por cierta moda, novela, personaje,
deportista, grupo musical, etc.

v "Modelo" o "Moto
Méndez"
El GMT que posee dicho apodo es
comandante de la tercera sección; razón por la cual
en días de instrucción siempre se los veía
con su mejor ropa "Parece un modelo" decían, además
que era alto y tenía rasgos físicos
del oriente boliviano. Luego Este GMT se postuló
para ser motoquero razón por la cual se
ganó el apodo de "Moto Méndez" Uno porque manejaba
una moto y apellidaba
Méndez.4

v "Tiburoncín" Este
apodo tiene que ver gracias a la gran cantidad de poleras que
tenía esta GMT con la leyenda "TIBURÓN" en la parte
posterior superior; las chicas optaron por apodarlo
"Tiburoncín".

c) Apodos por alguna acción
realizada

Los hombres somos seres en constante
movimiento. Desde la hora de levantarnos hasta la hora de dormir
realizamos diferentes actividades que tienen un determinado fin.
Ciertas acciones, ya sean intencionales o fortuitas, marcan en
cierto sentido nuestra personalidad y definen nuestro
comportamiento y el de los demás. Muchos de los apodos que
se crearon en la Guardia tienen que ver con diferentes acciones o
actitudes que tomaron en un determinado momento algún
integrante de dicha unidad.

v "Motín" A aquella
persona que se rehúsa a cumplir las órdenes,
usualmente se la denomina motín, que viene del verbo
amotinarse; este es el caso de este guardia que apellida
Fernández. Era un reservista recién salido, que
había ido al cuartel en el oriente boliviano y se jactaba
de haber sido PM (Policía Militar) razón por la
cual mencionaba que no podía hacer caso a
nadie.

v "Chupones". Este es el
caso más anecdótico de los apodos. Muchos de los
GMT?s en fin de semana se reúnen en lugares
de diversión y esparcimiento (discotecas, pubs, karaokes)
en donde se conocen y entablan algún tipo de
relación; el "Chupones" se ganó ese apodo
debido a que un lunes llegó al trabajo con una gran
cantidad de especie de moretones en el cuello (según
comentarios fue hecho por los labios de una mujer)
lo que en la jerga juvenil es denominada "chupones" que
salen después de un acto amoroso.

v "Wachera" Entre las
palabras propias de nuestra institución pude identificar
una gran cantidad de léxico que sólo es utilizada
al interior de la guardia Municipal, muchos de estos
términos lo trajeron los instructores policiales desde sus
propias instituciones o personas externas que nutrieron el caudal
léxico de la jerga de la Guardia Municipal.
Tal es el caso del verbo "wachear" que significa flojear,
descansar u holgazanear sin hacerse ver o pillar
según dependa del contexto lingüístico. La
"Wachera" era una GMT según comentaban disimuladora; en
el sentido de que cuando se hacía ejercicio
ella simulaba y que hacía lo mismo en el
trabajo.

v "C.U." ("Cargadora
Universal")
Este apodo tiene una interesante
creación lingüística, pues la GMT que lleva
este apodo es muy alegre y cada fin de semana va a bailar a las
discotecas donde usualmente asisten los integrantes de la guardia
("Tentación", "Escombro" "Colmena" "Flamingo") y que
después de servirse unas copitas se lleva a
cualquier amigo a molestar al Tío Alejo (Alojamiento). En
nuestro contexto "cargar" es sinónimo de
llevar a alguna persona a algún lugar a tener
algún tipo de relación. Además
tras la invasión de la tecnología en estos tiempos
podemos encontrar cargadores universales para celulares (es decir
cargan cualquier tipo de batería de celular) este apodo
tiene analogía con dicho aparato.

v "Romeo" Este fue uno de
los primeros apodos que se formalizó en la Guardia
Municipal. El GMT que lleva este sobrenombre apellida Quintana y
este apodo se lo debe gracias a la inmortal obra de William
Shakespeare "Romeo y Julieta"; pues fue encontrado
enamorando con una GMT por inmediaciones de la Guardia y por
su mala suerte fue visto por uno de los
instructores. En la Guardia Municipal está prohibido las
relaciones amorosas entre guardias y por castigo a dicha falta
"Romeo" y, sí ya sabes que apodo le colocamos a la GMT,
"Julieta" trotaron toda una mañana agarrados
de la mano en el PUC (Parque Urbano Central) que era el
lugar donde pasábamos instrucción.

d) Apodos por el lugar de
procedencia

Este tipo de apodos también es
conocido como "apodos gentilicios". Coronado
(2000:80) define a esta modalidad de sobrenombres como
expresiones lingüísticas con la que ciertas
comunidades nombran a los oriundos de los diferentes
pueblos. Las concepciones sobre los apodos por el lugar de
procedencia en nuestro contexto son bastante comunes y
utilizadas. Muchos migrantes bolivianos que viajan al vecino
país argentino cuentan que allá los
conocen como "bolitas" a los peruanos los conocen como
"peruchos" a los paraguayos como
"paraguas" y a ellos se les conoce como
"gauchos".

v "Camba" a las personas de
procedencia del oriente boliviano (Santa Cruz, Beni Pando) se los
conoce con este apodo gentilicio; en nuestro caso sucede lo
mismo, ya que el GMT que tiene este sobrenombre es del
Beni.

v "Gaucha" Este apodo le
pertenece a una de las integrantes de la GMT de nombre Romina ya
que ella es de procedencia argentina y en nuestro contexto a los
que vienen de ese país se los conoce como "Gauchos".
Aunque por su esbelta figura y singular belleza
muchos de los integrantes también la llamaban la
"Levanta moral".

e) Apodos por afecto o
rencor

Como en cualquier trabajo, lugar de
estudio, comercio, lugares donde se realizan actividades
deportivas, círculos intelectuales, el lugar de vivencia,
lugares habituales, asuntos afectivos o en el ámbito de la
farándula existen amistades y enemistades; es por esta
razón que varios de los apodos que se pueden encontrar
varían según el grado de afecto entre las
personas.

v "Papá pitufo" Es
el comandante de sección de los "Paracaidistas" se dice
entre los nuevos que él se preocupa mucho por ellos, que
es similar a un "papá".

f) Apodos por militancia política
o grupo organizacional

Muchos de los sobrenombres que se crean
tienen que ver con algún tipo de militancia
política y esta característica en nuestro
contexto es muy usual "emenerista", "masista",
"adenista" "pitufo", "dinosaurio"
"evista" "chavista" , etc. son apodos muy
conocidos en nuestro contexto. El hecho de pertenecer a un grupo
organizacional también lleva a crear
sobrenombres como por ejemplo "cobista" o
"feminista".

v "Sin miedo" Apodo de un
GMT que es parte activa y militante del partido
Movimiento Sin Miedo (MSM).

g) Apodos por el nombre o
apellido

Muchos sobrenombres tienen que ver con el
nombre o apellido dándole algún tipo de giro
lingüístico entre los que se destacan la
inversión silábica, adición o
sustracción consonántica o derivación
morfológica. En una gran mayoría se ironiza
algún nombre o apellido; en otros, los cognomentos son
fruto de una afectividad lingüística.

v "Patita" este sobrenombre
tiene una interesante creación lingüística que
está sujeto al nombre de dicha GMT, pues se llama
Patricia.

v "Chuchuy" Este GMT era
uno de los de más alta estatura, se apellidaba Chui Chui
por lo cual se realizó esta contracción de la
última vocal (i) uniendo así ambos apellidos como
uno; además cuando mencionaban su apodo lo decían
con un tono de voz alto, similar al canto y al grito del famoso
artista musical de Cumbia All Star.

v "Chio" Con este
sobrenombre se conoce a una de las GMT que se llama Rocío.
En Bolivia, es muy común escuchar este tipo de apodos que
en la lingüística es denominado como…

v "Sábalo" Este es
el apodo que se le otorgó a una GMT por causa de su
apellido, pues ella apellida "Ávalo"; de esta forma los
integrantes de la Guardia aumentaron la letra "s"
delante de su apellido dándonos como resultado
"Sábalo" que es un pez medianamente grande
que vive en el lago Titicaca. Es grande la molestia que le causa
cuando le dicen por su sobrenombre.

v "Guti, Guti" Este apodo
tiene que ver con un rasgo del apellido ya que al GMT que
sobrenombraron de esta manera apellida
Gutiérrez.

v "Gambolas" El Guardia al
que apodaron de esta forma usualmente solía confundir los
números de numeración o se adelantaba al pasar el
correlativo al siguiente; razón por la cual a uno de los
Guardias se le ocurrió decirle "eres un bolas" y
como él apellidaba Gamboa se le
conoció como Gambolas.

v "Ottit" La
creación de este sobrenombre es por demás
interesante ya que la GMT que lleva este apodo apellida Titto y
en el momento en el que se nos dio la consigna de que el personal
de la Guardia se haga elaborar marbetes con nuestros apellidos
la mencionada GMT apareció con un marbete con
su apellido inverso (Ottit – Titto) alegando que era
una equivocación de la bordadora que confeccionó
dicho marbete.

v "Bajalar" o "Balbajar" La
GMT que lleva estas variantes de sobrenombres apellida Balajar;
en el primer caso tenemos un caso de inversión
silábica y el segundo es un caso de adición
consonántica.

v "Ramito" Este sobrenombre
se creó en una situación interesante ya que resulta
que cierta fecha los integrantes de la GMT decidimos realizar un
campeonato de fútbol y se buscaron dos guardias que se
hicieran cargo de ello el primero resultó ser el
GMT Ramos ("Gran Kalí") que era alto y fornido y el
otro nominado fue otro GMT del mismo apellido pero
éste tenía una complexión mediana por tal
razón desde esa vez se le dio este apodo.

h) Apodos por el campo ocupacional u
oficio

Muchas veces las personas trabajan por
diferentes necesidades en rubros ocupaciones diferentes para la
cual se prepararon o estudiaron, es en este entendido que son
conocidos por su profesión u ocupación anterior. En
la Guardia varios de los GMT?s son profesionales o
técnicos que trabajan en la mencionada unidad por
necesidad o vocación; pues una gran
mayoría son postulantes a entidades policiales o
militares.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter