Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Simon Rodriguez y Felix Adam, sus teorias sobre la educacion y el trabajo




Enviado por DIOSANA BARRIOS



  1. Simón
    Rodríguez
  2. La
    influencia sobre Bolívar
  3. El
    pensamiento volcado en
    hispanoamérica
  4. Simón Rodríguez y su punto de
    vista sobre la educación
  5. Bases
    para una educación de calidad según
    Simón Rodríguez
  6. Pensamientos de Simón Rodríguez
    sobre la educación
  7. Últimos años de Simón
    Rodríguez
  8. Dr.
    Félix Adam creador de la idea andragógica y su
    aporte en la UNESR como rector principal
  9. La
    andragogía de Félix Adam en el contexto de la
    teoría-práctica de la educación
    latinoamericana
  10. Los
    propósitos de la andragogía
  11. La
    ciencia de la educación y la andragogía
    según Félix Adam
  12. Anexos
  13. Bibliografía

Simón
Rodríguez

Simón Rodríguez nació en Caracas el
28 de octubre de 1769. Pedagogo, pensador filosófico,
escritor de densas obras de contenido histórico y
sociológico, y conocedor a fondo de la sociedad
hispanoamericana. Fue maestro y mentor del Libertador
Simón Bolívar. Hijo expósito, su vida activa
de maestro la comenzó en mayo de 1791, cuando el Cabildo
de Caracas lo admite para ejercer el cargo en la escuela de
primeras letras para niños?. Impartió clases al
niño Simón Bolívar,
enseñándole los rudimentos de las lenguas
española y latina, aritmética e
historia.

El nuevo maestro de veinte un años, entra a
comandar un grupo de ciento catorce niños, ? en cada uno
de los cuales trata de inyectar conocimientos, costumbres y
conductas; lo hace con la fe recia y constante de quien
sábese en el ejercicio de una vocación comprendida
y asumida sin titubeo.

?La lista completa de estos escolares puede
consultarse en esta misma monografía al final. En la parte
de anexo (allí podrás ver con detalles los nombres
de cada uno de estos niños)

En 1794, presenta al Ayuntamiento sus Reflexiones sobre
los defectos que vician la escuela de primeras letras de Caracas
y el medio de lograr su reforma por un nuevo establecimiento. Se
trata de un planteamiento crítico de la enseñanza
colonial. En 1795, cuando el niño
Bolívar se fuga de la casa de su tutor, es enviado a vivir
en la casa de su maestro Simón Rodríguez, bajo la
tutoría de éste.?

En 1797, a raíz de ser abortada la tentativa
revolucionaria de Guál, España y Picornell, el
maestro toma la determinación de salir al extranjero.
Llega a Kingston (Jamaica), donde residirá algún
tiempo y cambiará su nombre por el de Samuel Robinson.
Luego viaja a los Estados Unidos, vive en Baltimore como cajista
de imprenta, hasta finales de 1800, y en abril de 1801 se
traslada a Francia. Desembarca en Bayona y pasa a París,
donde se residencia. Traduce al español la novela Atala,
de Chateaubriand. Son los años del ascenso vertiginoso de
la estrella de Napoleón Bonaparte. Confidencialmente,
Bolívar, ya viudo, llega a París en 1804. Maestro y
alumno se reúnen a poco en Viena y van a madurar entre los
dos una sólida y bella amistad.
Rodríguez participa de manera decisiva en el nuevo rumbo
de Bolívar: el compromiso para siempre con el destino de
su patria. ?

La influencia
sobre Bolívar

Simón Rodríguez y su discípulo
Simón Bolívar parten en marzo de 1805, a un viaje
que los lleva a Lyon y Chambery para luego atravesar los Alpes y
entrar en Italia: Milán, Venecia, Ferrara, Bolonia y
Florencia. En Milán presencian la nueva coronación
de Napoleón, esta vez como rey de Italia. El 15 de agosto
de ese mismo año, suben al Monte Sacro, en Roma, y
Rodríguez recoge para la posteridad el juramento que
allí su discípulo hace:"Juro delante de usted;
juro por el Dios de mis padres; juro por ellos; juro por mi
honor; y juro por mi patria; que no daré descanso a mi
brazo, ni reposo a mi alma, hasta que haya roto las cadenas que
nos oprimen por voluntad del poder español
".
?

?Fue publicado por el colombiano doctor Manuel Uribe
Ángel, como palabras dichas a él por
Rodríguez, en Quito, en 1850. El escritor Fabio
Lozano y Lozano lo incluyo en su obra el Maestro del
Libertador (pp. 66-70) edición de Paris,
1913.

Luego de una breve visita de Bolívar a
Nápoles retornan a París hacia fines de año.
Poco tiempo después se separan y, en 1806, inicia
Simón Rodríguez un largo peregrinar por Europa,
viviendo en Italia, Alemania, Prusia, Polonia y Rusia, donde se
dedicó por varios años a la docencia. En 1823, en
Londres se encuentra con Andrés Bello y ese mismo
año emprende su viaje de retorno a América.
Desembarca en Cartagena de Indias, y retoma su nombre de
Simón Rodríguez. En Bogotá, en 1824, realiza
la primera fundación de una escuela-taller. Visita
Panamá, Guayaquil y otros lugares. Al año se
reúne en Lima con el Libertador. Antes, a su paso por
Ecuador deja varias obras; en Latacunga, dicta clases de
Agricultura y Botánica en el Colegio Nacional; en Quito
presenta al Gobierno un Plan de colonización para el
Oriente del Ecuador, y en Ibarra, funda una "Sociedad de Socorros
Mutuos".

Bolívar lo incorpora al grupo de sus
colaboradores directos. A mediados de abril, parte con
Bolívar hacia varias ciudades de Perú y pasa por
Bolivia. En noviembre de ese mismo año, Bolívar lo
nombra "Director de Enseñanza Pública, Ciencias
Físicas, Matemáticas y de Artes y
Director General de Minas, Agricultura y Caminos
Públicos de la República
Boliviana".

En enero de 1826, Bolívar regresa a Lima y
Rodríguez se queda en Bolivia; no volverán a verse
jamás. En ese mismo año, funda la segunda
escuela-taller, esta vez con proyecciones para toda Bolivia,
desde Chuquisaca.?

El pensamiento
volcado en Hispanoamérica

Marcha en 1828 para Arequipa, donde publica el
pródromo de la obra Sociedades Americanas en 1828. En esta
obra insiste en la necesidad de buscar soluciones propias para
los problemas de Hispanoamérica, concepto que sintetiza en
una frase: "La América Española es Original y
ORIGINALES han de ser sus Instituciones y su gobierno y
ORIGINALES sus medios de fundar uno y otro. O Inventamos o
Erramos".

Publicado en: pródromo a
sociedades americanas en 1828.?

En 1831, Simón Rodríguez
contrae segundas nupcias con Manuela Gómez, en
Perú. Desde Lima acepta la dirección de una escuela
y publica su libro Luces y Virtudes Sociales
(1834
), donde enfatiza "Instruir no es educar; ni la
instrucción puede ser un equivalente de la
educación, aunque instruyendo se duque"
por eso
añadió "Enseñen, y tendrán quien
sepa; eduquen y tendrán quien haga"?

Publicado en (Simón
Rodríguez, obras completas, caracas, reedición bajo
los auspicios
de la presidencia de la
República, 2002, t. 2, pp. 204 y 206.)?

Simón
Rodríguez y su punto de vista sobre la
educación

Simón Rodríguez quería que la
educación, en Venezuela y América, se impartiera
con calidad, en torno al desarrollo personal de los individuos,
su capacidad de comprender y analizar la sociedad en la que
viven, su desarrollo humano y personal en el contexto del
desarrollo social y comunitario inspirado en principios y
valores como la igualdad, la equidad, libertad,
emancipación social y humana. Una educación que
permita a cada uno desarrollar a plenitud sus talentos y
construirse como persona y ciudadano solidario y productivo.
Que le enseñe a ser, a convivir, a aprender y a
trabajar.
En fin, una educación que le enseñe
a cada individuo crecer y desarrollarse como persona y a
preocuparse por su entorno social, que le enseñe los
valores y principios de su sociedad. Formar individuos que
enfrenten al mundo valiéndose de sus destrezas y
habilidades. Formar personas pensantes que no se valgan solo de
la memoria y por último que se les enseñe a
trabajar y a valorar su trabajo.

Bases para una
Educación de Calidad según Simón
Rodríguez

· 1.- Educación para formar personas y
auténticos ciudadanos:
Esta primera dimensión
está orientada a formar y educar para formar persona y
auténticos ciudadanos, con una educación en los
valores de la convivencia, Rodríguez estaba convencido de
que era urgente emprender un proyecto educativo diferente que,
pues bajo retórica e principios y proclamas, seguía
intacta la vieja estructura de servidumbre. La independencia no
había desmantelado el viejo orden colonial, para ser
eficaz este proyecto educativo tenía que ser propio,
original, hecho en la propia entraña americana. El fin
primordial de la educación es formar ciudadanos y es por
eso que todos deben tener acceso a ella, ya que, como
decía Rodríguez "sin educación popular
no habrá verdadera sociedad…".
Esta
educación debe estar vinculada a la solidaridad que se
expresa en las múltiples y pequeñas dimensiones del
vivir y convivir diario.

· 2.- Educación que enseñe a
aprender:
Educar no es transmitir paquetes de
información para que los alumnos memoricen, sino provocar
las ganas de aprender, hacer que los alumnos sientan
interés de aprender y que sean capaces de
comprender y analizar la información que necesitan. De
nada sirve llenarlos de informaciones inútiles que no
vayan a ser capaces de comprender y que solo les sirva para
memorizar, ya que no queremos convertirlos en máquinas
memorizadoras de conceptos, términos y palabras que con
frecuencia ni siquiera entienden, sino convertirlos en seres que
tengan la capacidad y la habilidad de buscar, comprender y
analizar la información y la puedan devolver en forma
personal y coherente

· 3.- Educación que enseñe a
trabajar y a valorar el trabajo y al trabajador:
Era la
tercera dimensión que con mayor esfuerzo quería
impulsar Rodríguez y quizás la que le trajo
más problemas y dificultades, por parte de la sociedad, ya
que no estaban dispuestos a enviar a sus hijos a escuelas donde
se le ponía a trabajar, de ahí gran parte de los
fracasos de Rodríguez, que nunca renunció a su
propuesta educativa, de unir la instrucción
académica con el aprendizaje de oficios mecánicos y
agrícolas, es decir la creación de
escuelas-talleres. Toda su vida fue promotor de unir la escuela y
el trabajo. Por ello cuando regresa a América en 1823,
establece una escuela en Bogotá (Colombia) donde los
estudiantes además de formarse intelectualmente y aprender
a vivir en sociedad, debían aprender un oficio
mecánico.

Pensamientos de
Simón Rodríguez sobre la
educación

· 1.- "El título de maestro no debe
darse sino al que sabe enseñar, esto es al que
enseña a aprender; no al que manda a aprender, ni al que
aconseja que se aprenda. El maestro que sabe dar las primeras
instrucciones, sigue enseñando virtualmente todo lo que se
aprende después, porque enseñó a
aprender".

· 2.- Al que no sabe, cualquiera
lo engaña. Al que no tiene, cualquiera lo
compra".

· 3.- "Sin educación
popular no habrá verdadera sociedad".

· 4.- "Todos los militares de talento
envainan la espada para abrir los libros, desde el momento en que
el enemigo les abandona el campo".

· 5.- "Entre los que vemos con desdén,
hay muchísimos que serían mejores que nosotros, si
hubieran tenido escuela".

· 6.- "El hombre no es ignorante
porque es pobre, sino lo contrario".

· 7.- "Nadie hace bien lo que no sabe; por
consiguiente nunca se hará República con gente
ignorante, sea cual fuere el plan que se adopte".

· 8.- "Instruir no es educar; ni la
instrucción puede ser un equivalente de la
educación, aunque instruyendo se eduque".

· 9.- "No hay interés donde no se
entrevé el fin de la acción. Lo que no se hace
sentir no se entiende, y lo que no se entiende no interesa.
Llamar, captar y fijar la atención, son las tres partes
del arte de enseñar. Y no todos los maestros sobresalen en
las tres".

· 10.- Enseñen y
tendrán quien sepa, eduquen y tendrán quien
haga.

Últimos
años de Simón Rodríguez

En 1842, reedita su obra Sociedades Americanas en 1828,
emprende viaje a Ecuador en 1843 y a su paso por el puerto de
Paita (Perú), se entrevista con Manuela Sáenz. En
los años finales de su vida, Simón Rodríguez
va a Guayaquil, donde se perderá buena parte de su obra a
causa de un incendio que devastó a buena parte de la
ciudad. En 1853, emprende un nuevo viaje al Perú,
acompañado por su hijo José y su amigo Camilo
Gómez, quien lo asistirá en el momento de su
muerte, ocurrida en el pueblo de Amotape el 17 de julio de 1853.
Setenta años después, sus restos fueron trasladados
al Panteón de los Próceres en Lima, y desde
allí, al siglo justo de su fallecimiento, fueron devueltos
a Caracas, ciudad natal, donde reposan en el Panteón
Nacional.

Dr. Félix
Adam creador de la idea andragógica y su aporte en la
UNESR como rector principal

Dr. Félix Adam Nace en El Toro (Edo.
Delta Amacuro) el 24 de diciembre de 1921 Muere en
Caracas el 31 de enero de 1991.

Educador fundador de la Universidad de la Tercera Edad
(UTE, 1986). La educación primaria la realizó en la
escuela Petión de Tucupita y la educación formal la
inició en la Escuela para Varones Miguel Antonio Caro de
Cumaná, culminado sus estudios en la Escuela Normal de La
Habana, Cuba (1943). Posteriormente, se doctoró en
pedagogía en la Universidad de La Habana
(1945).

De regreso a Venezuela, se residenció en
Cumaná, donde se desempeñó como director de
la Escuela Normal de esa ciudad (1945-1946). Paralelamente a sus
labores docentes, Adam se incorporó a las filas del
partido Acción Democrática (AD), en el que
alcanzó funciones de dirigente gremial tanto en la
clandestinidad (1948-1957) como en la legalidad a partir de 1958,
llegando a ocupar la Secretaría Nacional de
Educación de Acción Democrática (1960-1962).
Jefe de la División de Adultos del Ministerio de
Educación, fue profesor de la Escuela de Educación
de la Universidad Central de Venezuela (1966-1971). Nombrado
director de la Escuela de Educación en esa universidad
(1971-1972), resultó electo decano de la Facultad de
Humanidades y Educación (1972-1975), fundando los estudios
universitarios a distancia.

Entre 1975 y 1982 se desempeñó como rector
de la Universidad Simón Rodríguez, donde
aportó sus ideas sobre la educación con enfoque
andragógico (relacionado con la educación de
adultos). En 1981 fue designado presidente del Instituto
Internacional de Andragogía. Posteriormente, en 1986,
fundó la Universidad Interamericana de Educación a
distancia, de la cual fue rector entre 1990 y 1991. Ese mismo
año fundó la Universidad de la Tercera Edad (UTE),
con el objeto de impartir educación a
personas mayores de 50 años. Como reconocimiento a
estas iniciativas en 1987 le fue otorgado el Premio
Interamericano de Educación auspiciado por la
Organización de Estados Americanos (OEA). En 1988 se
trasladó a la República Dominicana, donde
además de impartir clases de Andragogía en la
Universidad de Santo Domingo, creó la Universidad de la
Tercera Edad en ese país. Adam destacó
también por su labor desempeñada en el plano
gremial nacional e internacional, siendo presidente de la
Federación Venezolana de Maestros y asistiendo a numerosos
congresos americanos y mundiales de organizaciones magisteriales.
En el VII Congreso de Educadores Americanos (1973) resultó
electo secretario general de la Confederación de
Educadores Americanos. En el ámbito académico Adam
fue promotor de las conferencias interamericanas de
andragogía celebradas en Fort-de-France (1979), Cali
(1982) y Costa Rica (1985). Como escritor abordó diversos
temas educativos, dedicándose con preferencia a la
alfabetización, la educación para adultos y a la
andragogía. Entre sus principales publicaciones se pueden
citar: La educación de adultos y los planes de desarrollo
económico y social de Venezuela (1964), Los estudios
universitarios supervisados: una experiencia de educación
a distancia (1981) y Andragogía y docencia universitaria
(1987).

Ideas no aceptadas

En algunas oportunidades, el hombre y la idea aparecen
simultáneamente. El hombre ve el momento de lanzarla al
medio, como ave que inicia su vuelo bajo su tutelar mirada. La
idea parece emerger sin inconvenientes, parece fluir con
respuestas en la visión de aquel hombre que la ha
proyectado. Pero ocurre que su visión adelantada puede
atravesar horizontes, extenderse al límite para
difundirse, para ocupar nuevos espacios. Allí es donde la
comunicación con el entorno debe madurar al igual que lo
hace la idea en la mente del proponente, para adecuarse a la
circunstancia y generar la oportunidad de prosperar. Sin esa
comunicación que promueva la sustentación en el
entorno, la idea puede naufragar en la nada de la
incomprensión.

El hombre Félix Adam, uno de los educadores de
más alta llama inspirativa que uno haya tenido la
posibilidad de conocer. La idea, la Universidad de la Tercera
Edad. El medio, la educación venezolana cerrada a la
innovación de un pensamiento avanzado y audaz.

Para Adam, a la Andragogía le corresponde ocupar
un espacio cultural en el mundo de las Ciencias de la
Educación evitando el monopolio de la Pedagogía. El
problema trasciende lo meramente relativo a la división y
organización de las ciencias, también tiene sus
connotaciones socio-políticas. La Andragogía
sería rechazada de parte de sectores de la comunidad
científica pedagógica. De aquí que se vea
obligado a definir o deslindar la Andragogía frente a la
Pedagogía. Este deslinde es tanto un problema
epistemológico como estratégico
político.

Según Adam, para la
Pedagogía, la Educación del ser humano es "un
proceso por el cual la sociedad forma a sus miembros
a su imagen en función de sus intereses". La
Educación entonces es concebida como un instrumento de
transmisión, modelaje, e imposición orientado a
moldear el comportamiento del niño y del joven como modo
de preparación para la vida adulta. Esto llevaba a una
terrible conclusión: La Educación terminaba
entonces con la juventud.

Detrás de esta práctica estaba el supuesto
de que "la capacidad de aprender era posible únicamente
durante los primeros años de la vida del hombre." La
Pedagogía, según la lectura de Adam, surge como
ciencia sentando sus bases y reafirmando sus conceptos en
función de esa concepción educativa. Adam
denunció que los teóricos trataron a la
Educación en un marco restringido, sin profundizar sus
alcances ni interpretar sus perspectivas en toda su
amplitud.

Paradójicamente, es la profundización de
los estudios en los primeros años de la vida, lo que
revitalizaría la idea de Adam sobre el aprendizaje en los
últimos.

Los hallazgos del aprendizaje evolutivo revelaron que el
ser humano comienza su educación desde el vientre materno
y prosigue por lo menos hasta la muerte. Es decir, que desde su
origen más primario hasta el último aliento vital,
la mecánica del aprendizaje se efectuaba correlativamente.
Esta evidencia exigía una nueva formulación
científica de la Educación, ya que la continuidad
demostrada del proceso de aprendizaje orientaba a la
reformulación del concepto educativo desde sus
cimientos.

La corriente de educación de adultos se
había desarrollado como práctica diferenciada de la
pedagogía reinante referida la niñez,
planteándose la necesidad de convertirla en un área
de estudio y práctica basada en la ciencia. Se trataba
para algunos de ampliar el concepto de pedagogía de modo
que se refiriera a todos los aspectos de la vida. Habría
así una pedagogía de la niñez y una
pedagogía de la adultez.

Adam pensaba que no era posible extender el
ámbito de aplicación de la pedagogía
más allá de la adolescencia, es decir más
allá de los límites a los que da lugar su origen.
Todo lo que ella deriva, su contenido, sus principios,
métodos, etc., se formulan en función de conducir a
un ser en desarrollo, un ser en evolución: el niño.
Al constituirse la pedagogía, teórica y
prácticamente, en torno a una etapa de la vida, sus
propósitos, métodos, categorías
teóricas y prácticas, reflejan tal objeto y no nos
permiten captar y trabajar las peculiaridades de otros objetos,
es decir, de otras etapas de la vida. Como resultado tenemos un
aparato teórico y práctico inadecuado para entender
y trabajar con el adulto; el resultado neto es tratarlo como
niño Por lo tanto, es imposible, sino utópico,
sostenía Adam, querer reformular una definición
pretendiendo extender la acción de la Pedagogía
más allá de la realidad que ella interpreta y
estudia como ciencia.

La distinción que Adam pretendia hacer entre
Pedagogía y Andragogía era tan radical que llega a
sugerir que la educación de los niños es más
adiestramiento y proceso de domesticación que lo hace apto
para vivir gregaria o independientemente como ser
humano, que educación en sentido estricto. Dice al
respecto: "… solamente el hombre puede ser educado,
pero es preciso adiestrarlo primero: El hombre debe adquirir
primero aquellas habilidades requeridas para generar
conocimientos. La obtención de habilidades constituye el
adiestramiento, No es educación. Enseguida el hombre debe
aprender la manera de usar estas habilidades para generar
conocimientos y poner éstos en práctica para
satisfacer sus necesidades. El uso de las habilidades es
Educación
.", señalaba el emérito
maestro.

Cuando Adam ilustraba con el ejemplo de la lectura su
idea de la oposición entre pedagogía y
Andragogía, se revelaba con claridad: "aprender a leer
es adiestramiento, pero decidir qué leer o por qué
leer es Educación."

En contraposición a la pedagogía, la
andragogía "no es ya una educación a imagen de una
sociedad; sino de otra que responda a los intereses del educando;
de una educación en función de su racionalidad
humana."

"La educación del adulto en
conformidad con lo que caracteriza esta etapa ya no
puede imponer patrones preestablecidos, ni trasmitir
conocimientos, ni de forjar ideales de vida que pertenecen a
alguien, llamase familia, sociedad o Estado, sino enriquecer la
conciencia del hombre en términos de su propio destino. Es
el adulto, sujeto de la educación quien acepta o rechaza,
es decir, decide, en base a sus propias experiencias e intereses
como individuo, la educación que se le
imparte."

Más allá de ello, su visión de la
andragogía y de la Universidad para la Tercera Edad son
hoy en día más vigentes que nunca,
obteniéndose excelentes resultados de su aplicación
en la República Dominicana donde está
instalada.

Bien valdría la pena que el sueño de este
eximio educador se cristalizara en nuestro país para darle
cauce al gran volumen de población que pudiera
beneficiarse de la instalación de la Universidad de la
Tercera Edad en nuestro país

«a.

La
ANDRAGOGÍA de Félix Adam en el contexto de la
teoría-práctica de la EDUCACIÓN
latinoamericana

Desde el siglo XIX se constituye una pedagogía, o
mejor, como preferimos llamarla, una
teoría-práctica de la educación,
latinoamericana, que a diferencia de la europea y la
estadounidense, es una interdisciplinar, en la que se combinan en
forma sintética y crítica, ciencia, ética,
sociología, antropología, epistemología,
lingüística, psicología y tecnología en
el marco de un proyecto político humanista emancipador. En
el puertorriqueño Eugenio María de Hostos, como en
ningún otro educador en el mundo de esta época,
encontramos esta teoría-práctica de la
educación capaz de pensar y organizar los procesos de
formación humana en toda su complejidad y en
función de un ideal emancipador.

Para la segunda mitad del siglo XIX, alcanzada la
emancipación política de las colonias
hispanoamericanas, se hace claro, que con el establecimiento del
régimen constitucional republicano tan sólo se
ponía un marco legal para la verdadera liberación
de nuestros pueblos. José Martí resumió
magistralmente la tarea que la educación tenía por
adelante al afirmar: "Hombres haga quien quiera hacer pueblos".
Simón Rodríguez, el maestro de Bolívar
recalcaba por su parte: "Yo dejé la Europa (donde
había vivido veinte años seguidos) por venir a
encontrarme con Bolívar; no para que me protegiese, sino
para que hiciese valer mis ideas a favor de la causa. Estas ideas
eran (y serán siempre) emprender una Educación
Popular, para dar ser a las Repúblicas
imaginarias que ruedan en los libros y en los Congresos??
„?Educar es enseñar al hombre a tratar
con las cosas e infundirle ideas sociales?? „?saber vivir
en República."

La forma dominante europea y estadounidense de entender
la teoría-práctica de la educación resultaba
inadecuada para las necesidades de auto constitución de
nuestros pueblos latinoamericanos y por eso la pedagogía
que va de Eugenio María de Hostos a Paulo Freire, va a
tener un carácter distinto a aquellas.

Cinco características que definen esta
teoría-práctica de la
educación:

1º. Porque en Latinoamérica la
educación debe responder a la necesidad de completar el
proceso de emancipación de nuestros pueblos (tanto en el
sentido externo de la nación frente a otras naciones, como
en el interno de la ciudadanía, es decir de las libertades
civiles, los límites del Estado y el gobierno
democrático y la justicia social) la
teoría-práctica de la educación será
eminentemente político-liberadora.

2º. Porque en Latinoamérica la
filosofía educativa responde a la necesidad de sustituir
el hecho religioso transmundista, por una espiritualidad y
esperanza terrenal, la filosofía educativa, será,
eminentemente, idealista, no en el sentido ontológico,
sino en el ético- humanista.

3º. Porque el "hombre" americano es proyecto
inconcluso, la filosofía educativa será
antropológica y antropogenética; orientada a
construir el ser humano integral, de carácter y
conciencia, que reúne entendimiento, sensibilidad y
voluntad al servicio de la patria.

4º. Porque hay necesidad de sustituir la
concepción imaginaria, especulativa y poco funcional de
manejar la realidad, tiene que haber una reflexión
epistemológica que permita discriminar y clasificar los
saberes, sustituir el saber esteticista y especulativo por el
científico positivo y tecnológico.

5º. Porque en Latinoamérica se da la urgente
necesidad de acelerar el proceso histórico
económico y crear una civilización industrial que
nos saque de la pobreza y traiga felicidad para todos, la
educación será utilitaria
(industrial-laboral).

Aunque Félix Adam no lo reconoció
así expresamente, es precisamente en esta tradición
que se ubica su propuesta andragógica, que contradecir
viene a representar un importante desarrollo de la
teoría-práctica educativa
Latinoamericana.

Debe quedar claro que la teoría-práctica
educativa o pedagogía Latinoamericana no designa
aquí una escuela cerrada en la que todos sus
contribuidores comparten unas mismas posturas filosóficas
o políticas. Por el contrario se trata de un movimiento y
una tradición histórica, caracterizada por estas
cinco notas y en la que encontramos grandes discrepancias y
luchas, a veces de exclusión, y posturas que pueden
catalogarse, por los interesados en las etiquetas
políticas, como de derecha, centro e izquierda.

Félix Adam se desempeñó en todo el
escalafón educativo, desde monitor de maestro en la
primaria hasta Secretario de Educación y Rector
universitario. Durante prácticamente toda su vida, desde
sus años de dirigente estudiantil, fue un educador
involucrado en la lucha en defensa de los principios
democráticos, de la dignidad humana y de una sociedad
más justa. Lo hizo pensando no sólo en Venezuela
sino en Latinoamérica en general. Llegó incluso
a sufrir prisión por su lucha contra la dictadura de
Marcos Pérez Jiménez. Adam veía en la
andragogía aun instrumento de emancipación humana
personal y colectiva. Desde sus inicios concibió la
educación como el instrumento idóneo de
liberación humana.

Para Adam la educación fue todo un proceso
autogestión en el cual la persona se asume como proyecto:
como él lo expresa: "el hombre es un ser en siendo,
nunca deja de aprender y de ser .., es un proyecto que se
construye día a día y se transforma conforme al
componente energético de su esencia."
El proceso
educativo formal debe insertarse en ese otro más amplio
que el la existencia humana misma debe tener por ende lugar a lo
largo de toda la vida, debe ser lo que él llama
"educación permanente": "La educación
permanente se identifica con el desenvolvimiento humano total
iluminado por una intencionalidad racional. Ideal y
técnica. La gran tarea de la educación permanente
es someter todo el proceso de desenvolvimiento humano, toda la
incidencia de estímulos que actúan sobre él
incluidos los actualmente incontrolados y ocultos a esa
intencionalidad."

Nos parece que hay dos grandes experiencias que llevaron
a Adam al desarrollo de la Andragogía: la de
alfabetizador en la década del 60 y la de profesor
universitario, La experiencia educativa que parece
haberle señalado el rumbo para la creación de su
teoría educativa fue su participación en la gran
campaña de alfabetización que se lleva a cabo en
Venezuela. La campaña de alfabetización era el
fundamento para la gran democratización, y
modernización, la revolución pacífica, que
se quería llevara a cabo en ese país en el marco de
la estrategia del Partido de Acción
Democrática.

Su otra experiencia con la educación de adultos
fue la universitaria. Observa que la universidad, que se
democratiza y masifica al abrir sus puertas a todo tipo de
estudiante, carece de las estructuras y procesos adecuados para
educar los adultos en tanto adultos. Se desperdicia de este modo
una extraordinaria oportunidad para el progreso económico,
social y cultural del país. Para Adam esta
situación era particularmente grave porque se percata de
los efectos negativos que la modernización del país
trae sobre el sistema de valores y relaciones en
Venezuela.

Para Adam la raíz del problema estriba en la
forma de práctica educativa que impera en la universidad,
la pedagogía que él identifica con educación
para niños. Dice al respecto: " … la estructura
escolarizada de la vida universitaria, sometida al imperio del
avasallante mundo pedagógico … en nuestro criterio,
constituye el peor obstáculo en los propósitos de
renovar e innovar la docencia universitaria….Las universidades
latinoamericanas, sin exagerar, son organizativamente
escuelas primarias de alto nivel. La mayoría del
profesorado universitario cree o trata de convencerse, que los
estudiantes, los muchachos, como se dice comúnmente, son
"niños" a quienes pueden imponer sus ideas, manipularlos a
su antojo, decidir por ello lo que deben aprender, en fin,
sólo ellos y nada más que ellos, establecen las
reglas del juego que deben ser aceptados con tal sumisión
y dependencia.

Con ello se priva al estudiante universitario del rasgo
que sobre todo define para Adam la vida adulta: la capacidad de
mando, de sí mismo y del país. Citamos en extenso a
Adam por la actualidad de su pronóstico:

"Es un error, olvidar o desconocer una realidad
tangible, cual es la condición adulta del estudiante
universitario, pues, negaríamos su capacidad en la toma de
decisiones y en asumir responsabilidades en la vida social. Tal
tratamiento, provocará en los estudiantes universitarios,
siendo adultos, reacciones negativas y sentirán la
necesidad de practicar la conducta de los niños.
Habrá una regresión psicológica canalizada
por artificios manejados hábilmente por los partidos
políticos que tratan de pescar en agua revuelta"….

Protestarán los estudiantes por la inflexibilidad
curricular, los torturantes sistemas de evaluación, la
falta de participación en las decisiones
académicas, la obligatoriedad de asistir al recinto
universitario, la imposición disciplinaria de
teorías ajenas a la realidad vital y a su experiencia, por
las humillaciones a que son sometidos día a día,
cuando se les niega el derecho a opinar y a disentir y se les
obliga a aceptar pasivamente, sin discusión, conceptos que
han de repetir para ser promovidos en sus estudios.

"En fin, nuestras universidades, abanderadas y centro de
las luchas por la defensa de los derechos humanos, que significan
el respeto a la personalidad del hombre, a la
autodeterminación, al rechazo de toda
imposición ideológica y al autoritarismo estatal,
son la negación de estos principios en la actividad
docente universitaria."

Precisamente, como Adam señalaba, la gran
paradoja que se presenta en la educación universitaria, es
que su organización y administración se fundamentan
en un criterio pedagógico que ignora la realidad adulta
del estudiante universitario. Por tanto, si el sujeto de la
educación universitaria es adulto, necesariamente hay que
buscar en la ciencia andragógica los fundamentos
teóricos que permitan adecuar los aprendizajes, las
estrategias metodológicas, la construcción del
currículum, las relaciones profesor- estudiante
(facilitador-participante) a la naturaleza psico-social de una
comunidad adulta que debe caracterizarse por el
respeto mutuo, opcional y participativo de sus
integrantes.

La inadecuada práctica educativa que se lleva a
cabo tanto con el campesino en los programas de
alfabetización como con los universitarios es de
trimestral para hacerle frente al paradójico problemas que
comienzo a enfrentar Venezuela a partir del boom petrolero que se
inicio en la década de los 70: la inmensa miseria y
pobreza en medio de una riqueza.

Hay que interpretar los siguientes
señalamientos de Adam que se percata del carácter
contradictorio de este progreso:

"Siempre ha habido razones para educar al adulto: ya
sea para aprovecharlo en la producción de bienes, como
esclavo, siervo u obrero; ya sea para la guerra o la
destrucción, o la conquista. Esa educación ha sido
impartida en función de ideales o aspiraciones o intereses
de grupos dominantes y árbitros del poder económico
y político. En la sociedad esclavista o medieval o en la
actual sociedad capitalista o socialista, el adulto ha sido,
frecuentemente, objeto o sujeto de una educación al
servicio del acrecentamiento de la riqueza o del poderío
de las parcialidades en que se ha dividido la humanidad para
imponer criterios que siempre conduzcan a una
transformación ascendente…. Esto es el
progreso."

Señalaba por tanto "la necesidad de eliminar
la brecha acentuada entre la humanidad que disfruta plenamente de
la civilización y otra que permanece marginada y que sin
ser esclava ni sierva en el estricto de la palabra, vive en
condiciones infrahumanas, sin disfrutar del adelanto y progreso
que la ciencia y la técnica generan cada día y que,
creemos debieran estar siempre al servicio de la humanidad
entera."
En este proceso vio Adam también el peligro
de la atomización de las culturas y sociedades, en
contraposición a la necesidad de una cultural y sociedad
nacional y universal. Por otro lado advierte del otro gran
peligro de la modernización, el uso inadecuado de la
tecnología: El dominio de la ciencia y sus
aplicaciones tecnológicas se ha desarrollado a un
grado tal que hace necesario ponerle fin a la destrucción
del hombre por el hombre. Y concluye que hay que "seguir
educando al hombre permanentemente si queremos que el progreso no
destruya al propio hombre y convierta este planeta en algo
desolado y estéril".

Preocupaba a Adam, que con el advenimiento de un
régimen democrático en Venezuela, se
abrirían oportunidades para el desarrollo de capacidades y
la adquisición de conocimientos superiores en el campo de
la ciencia y de la técnica que podrían llevar al
mejoramiento de la condición social del individuo. Pero
"el sector mayoritario de la población no poesía
las aptitudes académicas y permanecían en los
niveles inferiores de la educación, marginada y sin
aprovechar eficazmente sus facultades por falta de un programa
con servicios de educación de adultos que ofreciera
oportunidades para acrecentar sus conocimiento y experiencias en
función de sus aspiraciones intelectuales, profesionales y
sociales de adultos". La Andragogía tiene pues un rol que
cumplir en el "rescate del talento humano no
aprovechado".

Finalmente Adam tuvo claro la tendencia
contemporánea de la explosión en la
producción de conocimiento y por ende la obsolescencia de
aquel que no se renueva. Plantea al respecto la necesidad de
enseñar a construir conocimientos, de aprender

a aprender, como única forma de mantenerse
permanentemente actualizado.

Los
propósitos de la Andragogía

La Andragogía es pues ciencia y
tecnología, comprende el estudio del hecho educativo del
adulto, es decir de las capacidades, acciones, circunstancias,
que explican su aprendizaje y desarrollo humano.

En resumen, la Andragogía tiene como fin
establecer los métodos, la organización y otros
aspectos destinados a hacer de la educación de adultos una
tecnología útil al desarrollo integral de la
especie humana.

Adam consideraba que los objetivos generales de la
educación de adultos se pedían resumir en
cuatro:

1. Estimular y ayudar al proceso de
autorrealización del hombre, mediante una adecuada
preparación intelectual, profesional y social.

2. Preparar al hombre para la eficiencia
económica en el sentido de hacerlo mejor productor,
consumidor y administrador de sus recursos materiales.

3. Formar en el hombre una conciencia de
integración social que le haga capaz de comprender,
cooperar y convivir pacíficamente con sus
semejantes.

4. Desarrollar en el hombre conciencia de
ciudadanía para que participe responsablemente en los
procesos sociales, económicos y políticos de la
comunidad.

En conclusión, podemos afirmar que la
Andragogía que fundó Adam responde en sus
propósitos y carácter a la tradición de la
teoría-práctica educativa latinoamericana y que
cometemos un error cuando la reducimos a mero instrumentalismo
educativo que ignora el compromiso social
ético-político de la educación. En este
contexto su Andragogía debe verse como una importante
contribución a la teoría-práctica educativa
latinoamericana en las condiciones de la
contemporaneidad.

B.

La ciencia de la
educación y la Andragogía según Félix
Adam

La polémica Andragogía vs.
Pedagogía

Para Adam la Andragogía enfrento el reto de
estructurarse, es decir de ocupar un espacio cultural en el mundo
de las ciencias, frente a aquella que lo monopoliza, que es la
Pedagogía en cuanto ciencia de la educación. El
problema no es sólo epistemológico, es decir
relativo a la división y organización de las
ciencias, sino también socio-político. La
Andragogía enfrento un fuerte cuestionamiento y hasta
rechazo de parte de sectores de la comunidad científica
pedagógica. De aquí que se vea
obligado a definir o deslindar la Andragogía frente a la
Pedagogía. Este deslinde es tanto un problema
epistemológico como estratégico
político.

"No puedo renunciar al apostolado de hacer de la
educación el instrumento de liberador de nuestro pueblo y
esto sólo puede lograrse formando educadores con una nueva
mentalidad, con una buena actitud para los cambios
venideros."

Adam Félix

ANEXOS

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

BIBLIOGRAFÍA

?Alfonzo rumazo González: ideario de
Simón Rodríguez, caracas, ediciones
Centauro, 1980, p. 28.

?Simón Rodríguez, obras
completas, caracas, reedición bajo los auspicios de la
presidencia de la República, 2002, t. 2, pp. 204 y
206

?la lista completa de estos escolares
(archivo del consejo municipal sección escuela,
177- 1799)

?Maestro del Libertador (pp. 66-70)
edición de Paris, 1913.

«Alverno College Faculty, (1980).
Liberal Learning at Alverno College. Milwaukee,
Wiscounsin: Alverno Productions.

 

 

Autor:

Diosana Barrios

Tutor:

María Fernanda

Caracas 05 de junio del 2013

Facilitador/ra: María
Cárdenas

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
SIMÓN RODRÍGUEZ NÚCLEO: PALO
VERDE

CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
MATERIALES FINANCIEROS.

ASIGNATURA: INICIACIÓN UNIVERSITARIA
SECCIÓN Z5

PERÍODO ACADÉMICO 2013 –
I

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter