Monografias.com > Física
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Fotometría CCD. M67

Este trabajo se encuentra en formato PDF.
Para visualizarlo necesita    Adobe Reader (gratuito).

Con la intención de probar la nueva montura ecuatorial
instalada en el Observatorio Astronómico de
Cáceres, he dedicado unos días al estudio
fotométrico del cúmulo abierto M67 y de algunas de
sus variables más brillantes. Aunque sólo he podido
trabajar durante seis noches y el resultado no ha sido demasiado
bueno, las imágenes capturadas demuestran la posibilidad
de estudiar sus variables con amplitudes iguales o superiores a
0.07 magnitudes en banda V.

El pequeño cúmulo abierto M67 (a: 08h 51m 18s,
d: +11º 48.0', 2000.0) es un conjunto de estrellas dispersas
situadas en la constelación Cancer; su magnitud conjunta
en banda B es igual a la 7.6 mientras que este valor en banda V
es igual a 6.9 siendo su índice de color B-V igual a 0.7.
De su diagrama H-R se ha calculado que tiene una edad en torno a
cuatro mil millones de años.

En los programas astronómicos y bases de datos (como
SIMBAD) aparece con otras denominaciones como NGC 2682 o C
0847+120; su movimiento propio lo aleja de la Tierra a 32.30 km/s
(116 280 km/h): esta enorme velocidad se debe a la
combinación de su movimiento propio unido al
desplazamiento orbital del Sol.

Al haber recibido la nueva montura ecuatorial EQ-6 Pro en
febrero fue necesario proceder a su correcta orientación:
teniendo en cuenta que desde el Observatorio Astronómico
de Cáceres no puede verse la estrella Polar esta
operación debe realizarse por otros medios, efectuando
pequeños ajustes, pruebas y comprobando (por medio de la
captura de imágenes CCD con integraciones largas) si los
nuevos cambios han sido suficientes o es preciso volver a
efectuar más correcciones.

 

 Ver trabajo completo (PDF)

 

Enviado por Francisco A. Violat Bordonau

Comentarios

El comentario ha sido publicado.

 


Trabajos relacionados

  • Pitagoras y el pitagorismo

    Biografía de pitagoras. Armonía de los contrarios. La comunidad pitagorica. Nació hacia el año 578 ac. En samos (rival …

  • Filósofos de la naturaleza

    Sócrates. La Política. Enseñanzas. El juicio. Tales de Mileto. Platón: Obra; Teoría de las ideas; Teoría del conocimien…

  • Eutanasia

    Definición del término eutanasia. Eutanasia: ¿Existe un derecho a morir?. Formas de aplicación de la eutanasia. La batal…

Ver mas trabajos de Filosofia

  

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter