Monografias.com > Física
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Pasos filosóficos hacia la unificación de la Física

Este trabajo se encuentra en formato PDF.
Para visualizarlo necesita    Adobe Reader (gratuito).

Aunque pudiera parecerlo, el vacío no está
vacío. En la física Clásica mecanicista (por
ejemplo, la que intentaba aplicar Maxwell en sus imaginaciones
sobre el electromagnetismo) el vacío estaba compuesto por
una serie de mecanismos que transmitían el
movimiento…como unas "bolas" de cuyos efectos y por
analogía, obtuvo sus famosas fórmulas. Muchos
años después, la mecánica cuántica le
da en parte la razón: el vacío no está
vacío del todo y no es la ausencia de todo. En la
mecánica cuántica el vacío es un complejo
compuesto de vibraciones y no se parece en nada a un vació
como una "nada".

Imagina que tienes dos teorías, una de la Relatividad y
otra de la Mecánica Cuántica y que quieres unirlas.
Y que para unirlas necesitas (imaginarios) espacios con 11
dimensiones, supercuerdas que no has visto más que en tus
especulaciones matemáticas, filosóficas e
imaginativas no refrendadas por experimentos de laboratorio y
otros constructos hipotéticos que son aproximadamente
explicativos de la realidad. Y ahora imagina que te digo no solo
que te olvides de las 11 dimensiones y que te quedes
momentáneamente solo con 4. Y que además tengas en
cuenta un medio fluido cuántico más que no has
tenido en cuenta, para explicarte las “cuatro
fuerzas”.

Si la existencia de este fluido te diera una
explicación más sencilla al mundo, tendrías
varias opciones: descartarlo, utilizarlo como analogía
explicativa o buscarlo. Pero lo que sí que está
claro es que tendrías que hacer uso de la navaja de Ockham
y pensar aquello de que “entre dos soluciones posibles, la
más sencilla suele ser la más probable”.
También podrías hacer caso de lo que indicaban
Popper o Peirce y hacer uso del sistema de pensamiento que nos
envuelve: el hipotético, que indica que mientras no tengas
una hipótesis mejor, te quedes con la que tienes. Pero si
hay una hipótesis que te explica de forma más
sencilla y clara los hechos empíricos, adoptes esta
última.

El modelo sobre el cual estoy señalando lleva la
dirección para la unificación de la Teoría
de la Relatividad y la Mecánica cuántica y se basa
en solo 3+1 dimensiones, el caos y la necesidad de orden humana y
en la existencia de un fluido muy diferente a los que conocemos
en el mundo y a la Mecánica de Fluidos, el
“éter cuántico”. Y además en el
hecho de que el fluido va dejando rastro por donde va y es
esencial para nuestra existencia, la del universo y la del mundo
conocido.

En Mecánica de Fluidos se habla de viscosidades, de
velocidades de fluidos, de constancia de la energía, de la
masa y de fluidos ideales y reales. De fluidos que se mueven de
forma laminar y fluidos turbulentos. Igualmente, el mundo
conocido nos habla de sólidos, de líquidos, de
gases y últimamente se habla de otros tipos nuevos de
“estados de la materia” como el plasma obtenido en
laboratorio. Incluso parecería que hay una nueva fuerza
denominada fuerza “de Casimir”.

 

 Ver trabajo completo (PDF)

 

Enviado por Rafael Aparicio Sánchez

Comentarios

El comentario ha sido publicado.

 


Trabajos relacionados

  • Pitagoras y el pitagorismo

    Biografía de pitagoras. Armonía de los contrarios. La comunidad pitagorica. Nació hacia el año 578 ac. En samos (rival …

  • Filósofos de la naturaleza

    Sócrates. La Política. Enseñanzas. El juicio. Tales de Mileto. Platón: Obra; Teoría de las ideas; Teoría del conocimien…

  • Eutanasia

    Definición del término eutanasia. Eutanasia: ¿Existe un derecho a morir?. Formas de aplicación de la eutanasia. La batal…

Ver mas trabajos de Filosofia

  

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter