CONCEPTO:
El acondicionamiento del aire es el proceso que enfría, limpia y circula el aire, controlando, además, su contenido de humedad. En condiciones ideales logra todo esto de manera simultanea.
Como enfriar significa eliminar calor, otro termino utilizado para decir refrigeración, el aire acondicionado, obviamente este tema incluye a la refrigeración.
DESARROLLO HISTORICO DEL ACONDICIONAMIENTO DEL AIRE
No obstante que la refrigeración, como la conocemos actualmente, data de unos sesenta años, algunos de sus principios fueron conocidos hace tanto como 10 000 años antes de Cristo.
Uno de los grandes sistemas para suprimir el calor sin duda fue el de los egipcios. Este se utilizaba principalmente en el palacio del faraón. Las paredes estaban construidas de enormes bloques de piedra, con peso superior de 1000
Toneladas y de un lado pulido y el otro áspero.
Durante la noche, 3000 esclavos desmantelaban las paredes y acarreaban las piedras a el Desierto del Sáhara. Como la temperatura el en el desierto disminuye notablemente a niveles muy bajos durante el transcurso de la noche, las piedras se enfriaban y justamente antes de que amaneciera los esclavos acarreaban de regreso las piedras al sitio donde el palacio y volvían a colocarlas al sitio donde estas se encontraban.
Se supone que el faraón disfrutaba de temperaturas alrededor de los 26.7°C, mientras que afuera estas se encontraban hasta en los 54°C o mas. Como se menciono se necesitaban 3000 esclavos para poder efectuar esta labor de acondicionamiento , lo que actualmente se efectúa fácilmente.
El acondicionador de aire o clima toma aire del interior de una recamara pasando por tubos que están a baja temperatura estos están enfriados por medio de un liquido que a su vez se enfría por medio del condensador, parte del aire se devuelve a una temperatura menor y parte sale expulsada por el panel trasero del aparato, el termómetro esta en el panel frontal para que cuando pase el aire calcule al temperatura a la que esta el ambiente dentro de la recamara, y así regulando que tan frío y que tanto debe trabajar el compresor y el condensador.
Componentes esenciales de un clima:REFRIGERACION
CONCEPTOS:
CONCEPTO #1
PRINCIPIOS BASICOS DE REFRIGERACION
TERMODINAMICA
La Termodinámica es una rama de la ciencia que
trata sobre la acción mecánica del calor. Hay
ciertos principios
fundamentales de la naturaleza,
llamados Leyes
Termodinámicas, que rigen nuestra existencia aquí
en la tierra,
varios de los cuales son básicos para el estudio de la
refrigeración. La primera y la más
importante de estas leyes dice: La
energía no puede ser creada ni destruida, sólo
puede transformarse de un tipo de energía en
otro.
CALOR
El calor es una
forma de energía, creada principalmente por la
transformación de otros tipos de energía en
energía de calor; por ejemplo, la energía mecánica que opera una rueda causa
fricción y crea calor. Calor es frecuentemente definido
como energía en tránsito, porque nunca se mantiene
estática, ya que siempre está
transmitiéndose de los cuerpos cálidos a los
cuerpos fríos. La mayor parte del calor en la tierra se
deriva de las radiaciones del sol. Una cuchara sumergida en
agua helada
pierde su calor y se enfría; una cuchara sumergida en
café caliente absorbe el calor del café y se
calienta. Sin embargo, las palabras "más caliente" y
"más frío", son sólo términos
comparativos. Existe calor a cualquier temperatura arriba de cero
absoluto, incluso en cantidades extremadamente pequeñas.
Cero absoluto es el término usado por los
científicos para describir la temperatura más baja
que teóricamente es posible lograr, en la cual no existe
calor, y que es de -2730C, o sea -4600F. La temperatura
más fría que podemos sentir en la tierra es
mucho más alta en comparación con esta
base.
TRANSMISION DE CALOR:
La segunda ley importante de
la termodinámica es aquella según la
cual el calor siempre viaja del cuerpo más cálido
al cuerpo más frío. El grado de transmisión
es directamente proporcional a la diferencia de temperatura entre
ambos cuerpos.
El calor puede viajar en tres diferentes formas:
Radiación, Conducción y Convección.
Radiación es la transmisión de calor por ondas similares a
las ondas de luz y a las
ondas de radio; un ejemplo
de radiación es la transmisión de energía
solar a la tierra.
Una persona puede
sentir el impacto de las ondas de calor,
moviéndose de la sombra a la luz del sol, aun
cuando la temperatura del aire a su alrededor sea idéntica
en ambos lugares. Hay poca radiación a bajas temperaturas,
también cuando la diferencia de temperaturas entre los
cuerpos es pequeña, por lo tanto, la radiación
tiene poca importancia en el proceso de
refrigeración.
Sin embargo, la radiación al espacio o al de un producto
refrigerado por agentes exteriores, particularmente el sol, puede ser
un factor importante en la carga de refrigeración.
Conducción es el flujo de calor a través de una
substancia. Para que haya transmisión de calor entre dos
cuerpos en esta forma, se requiere contacto físico real.
La Conducción es una forma de transmisión de calor
sumamente eficiente.
Cualquier mecánico que ha tocado una pieza de metal
caliente puede atestiguarlo. Convección es el flujo de
calor por medio de un fluido, que puede ser un gas o un liquido,
generalmente agua o aire.
El aire puede ser calentado en un horno y después
descargado en el cuarto donde se encuentran los objetos que deben
ser calentados por convección.
La aplicación típica de
refrigeración es una combinación de los tres
procesos
citados anteriormente. La transmisión de calor no puede
tener lugar sin que exista una diferencia de
temperatura.
TEMPERATURA
La temperatura es la escala usada para
medir la intensidad del calor y es el indicador que determina la
dirección en que se moverá la
energía de calor. También puede definirse como el
grado de calor sensible que tiene un cuerpo en comparación
con otro. En algunos países, la temperatura se mide en
Grados Fahrenheit, pero en nuestro país, y generalmente en
el resto del mundo, se usa la escala de Grados
Centígrados, algunas veces llamada Celsius. Ambas escalas
tienen dos puntos básicos en común: el punto de
congelación y el de ebullición del agua al nivel
del mar. Al nivel del mar, el agua se
congela a 0°C o a 320°F y hierve a 100°C o a
2120°F. En la escala
Fahrenheit, la diferencia de temperatura entre estos dos puntos
está dividida en 180 incrementos de igual magnitud
llamados grados Fahrenheit, mientras que en la escala
Centígrados, la diferencia de temperatura está
dividida en 100 incrementos iguales llamados grados
Centígrados.
Enviado por MENDOZA RODRIGUEZ ADAN
tomb10[arroba]starmedia.com
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA FIDEL VELAZQUEZ
MEXICO .
Trabajos relacionados
Ver mas trabajos de Tecnologia |
|
Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.
Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.