Monografias.com > Arte y Cultura > Música
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La estética filosófica en la música folklórica




Enviado por jrgaitan



    Introducción

    Este trabajo ha sido realizado para ver
    la música
    folklórica desde el punto de vista de la estética
    filosófica. Los motivos particulares que me han llevado a
    realizar éste trabajo son demostrar que todo lo que en el
    mundo existe esta dentro de la filosofía o dentro de sus
    ramas, en éste caso de la belleza
    estética.

    En éste trabajo se trata de la
    música
    folklórica, y se expone y se deja claro que esta contiene
    belleza estética filosófica, y se explica el porque
    de la estética, sus motivos y la manera en que esta se
    aprecia.

    La Música
    Folklórica Orientada a la

    Estética
    Filosófica

    Antes de entrar a ver la estética
    en la música
    folklórica debo hablar acerca de que es la
    estética, para que después se entienda y se vea la
    verdadera relación.

    Estética

    Rama de la filosofía relacionada con la
    esencia y percepción
    de la belleza y la fealdad. La estética se ocupa
    también de la cuestión de si estas cualidades
    están de manera objetiva presentes en las cosas, a las que
    pueden calificar, o si existen sólo en la mente del
    individuo; por lo tanto, su finalidad es mostrar si los objetos
    son percibidos de un modo particular o si los objetos tienen, en
    sí mismos, cualidades específicas o
    estéticas. La estética también se plantea si
    hay diferencia entre lo bello y lo sublime.

    La crítica y la psicología del arte, aunque disciplinas independientes,
    están relacionadas con la estética. La psicología del
    arte
    está relacionada con elementos propios de esta disciplina
    como las respuestas humanas al color, sonido,
    línea, forma y palabras, y con los modos en que las
    emociones
    condicionan tales respuestas. La crítica se limita en
    particular a las obras de arte, y analiza
    sus estructuras,
    significados y problemas,
    comparándolas con otras obras, y
    evaluándolas.

    El término estética fue
    introducido en 1753 por el filósofo alemán
    Alexander Gottlieb Baumgarten, pero el estudio de la naturaleza de lo
    bello había sido constante durante siglos. En el pasado
    fue sobre todo un problema que preocupó a los filósofos. Desde el siglo XIX, los artistas
    también han contribuido a enriquecer este campo con sus
    opiniones.

    Teorías
    clásicas

    La primera teoría
    sobre la estética de algún alcance es la de
    Platón, que consideraba
    que la realidad se compone de arquetipos o formas, que
    están más allá de los límites de la
    sensación humana y que son los modelos de
    todas las cosas que existen para la experiencia humana. Los
    objetos que los seres humanos pueden experimentar son ejemplos o
    imitaciones de esas formas. La labor del filósofo, por
    tanto, consiste en comprender desde el objeto experimentado o
    percibido, a la realidad que imita, mientras que el artista copia
    el objeto experimentado, o lo utiliza como modelo para su
    obra. Así, la obra del artista es una imitación de
    lo que es en sí mismo una imitación.

    El pensamiento de
    Platón
    tenía una marcada tendencia ascética. En su obra
    La República iba más lejos al desterrar
    algunos tipos de artistas de su sociedad ideal
    porque pensaba que con sus obras estimulaban la inmoralidad o
    representaban personajes despreciables, y que ciertas
    composiciones musicales causaban pereza e incitaban a la gente a
    realizar acciones que
    no se sometían a ninguna noción de
    medida.

    Aristóteles
    también habló del arte como
    imitación, pero no en el sentido platónico. Uno
    podía imitar las "cosas como deben ser", escribió,
    y añadió que "el arte complementa
    hasta cierto punto lo que la naturaleza no
    puede llevar a un fin". El artista separa la forma de la
    materia de algunos objetos de
    la experiencia, como el cuerpo humano
    o un árbol, e impone la forma sobre otra materia, como
    un lienzo o el mármol. Así, la imitación no
    consiste sólo en copiar un modelo
    original, sino en concebir un símbolo del original;
    más bien, se trata de la representación concreta de
    un aspecto de una cosa, y cada obra es una imitación de un
    todo universal.

    La estética era inseparable de la moral y la
    política
    para Aristóteles y Platón. El
    primero, al tratar sobre la música en su
    Política, mantiene que el arte afecta al
    carácter humano, y por lo tanto al orden social. Puesto
    que Aristóteles sostenía que la
    felicidad es el destino de la vida, creía que la principal
    función del arte es proporcionar satisfacción a los
    hombres. En la Poética, su gran obra sobre los
    principios del
    drama, Aristóteles razonaba que la tragedia
    estimula las emociones de
    compasión y temor, lo que consideraba pesimista e insano,
    hasta tal punto que al final de la representación el
    espectador se purga de todo ello. Esta catarsis hace a la audiencia más
    sana en el plano psicológico y así más capaz
    de felicidad. El drama neoclásico desde el siglo XVII ha
    estado muy
    influenciado por la Poética de Aristóteles. Las obras de los dramaturgos
    franceses Jean Baptiste
    Racine, Pierre
    Corneille y Molière, en particular, se
    acogían a los principios
    rectores de la doctrina de las tres unidades: tiempo, lugar y
    acción. Este concepto
    dominó las teorías
    literarias hasta el siglo XIX.

    Otros enfoques primitivos

    El filósofo del siglo III Plotino nació en Egipto y se
    formó en filosofía en Alejandría; aunque
    neoplatónico, dio mucha más importancia al arte que
    Platón.
    En el enfoque de Plotino, el arte revela la forma de un objeto
    con mayor claridad de lo que es posible en la experiencia normal
    y lleva al alma a la contemplación de lo universal. De
    acuerdo con Plotino, los momentos más elevados de la vida
    son estados místicos, con lo que viene a decir que el alma
    está unida, en el mundo de las formas, a lo divino, que
    Plotino conceptúa como "lo Uno". La experiencia
    estética se encuentra muy cercana a la experiencia
    mística, pues se genera un abandono terrenal mientras se
    contempla el objeto estético.

    El arte en la edad
    media fue al principio una expresión de la
    religión,
    cuyos principios
    estéticos están basados en su mayor parte sobre
    el neoplatonismo.
    Durante el renacimiento, en los siglos XV y XVI, el
    arte se volvió más secular y la estética
    clásica abarcó más campos que el religioso.
    El gran impulso dado al pensamiento
    estético en el mundo moderno se produjo en Alemania
    durante el siglo XVIII. En su Laokoon el crítico
    germano Gotthold Ephraim
    Lessing sostenía que el arte está
    autolimitado y logra su elevación sólo cuando estas
    limitaciones son reconocidas. El crítico y
    arqueólogo clásico alemán
    Johann Joachim Winckelmann
    mantenía que, de acuerdo con los antiguos griegos,
    el mejor arte es impersonal y expresa la proporción ideal
    y equilibrio
    más que la individualidad de su creador. El
    filósofo alemán Johann
    Gottlieb Fichte consideraba la belleza una virtud
    moral. Al
    crear un mundo en el que la belleza, al igual que la verdad, es
    un fin, el artista anuncia la absoluta libertad, que
    es el objetivo de la
    voluntad humana. Para Fichte, el arte es individual o social,
    aunque satisface un importante propósito
    humano.

    Estética moderna

    El filósofo alemán del siglo XVIII
    Immanuel Kant estuvo
    interesado en los juicios del gusto estético. Los objetos
    pueden ser juzgados bellos, proponía, cuando satisfacen un
    deseo desinteresado que no implica intereses o necesidades
    personales. Además, el objeto bello no tiene
    propósito específico y los juicios de belleza no
    son expresiones de las simples preferencias personales sino que
    son universales. Aunque uno no pueda estar seguro de que
    otros estarán satisfechos por los objetos que juzga como
    bellos, puede al menos decir que otros deben estar satisfechos.
    Los fundamentos de la respuesta del individuo a la belleza, por
    lo tanto, existen en la estructura de
    su pensamiento.

    El arte debería dar la misma
    satisfacción desinteresada que la belleza natural. Resulta
    paradójico que el arte pueda cumplir un destino que la
    naturaleza no
    puede: puede ofrecer belleza y fealdad a través de un
    objeto. Una hermosa pintura de un
    rostro feo puede incluso llegar a ser bella.

    Según el filósofo alemán del siglo
    XIX George Wilhelm Friedrich
    Hegel, el arte, la religión y la
    filosofía son las bases del desarrollo
    espiritual más elevado. Lo bello en la naturaleza es
    todo lo que el espíritu humano encuentra grato y conforme
    al ejercicio de la libertad
    espiritual e intelectual. Ciertas cosas en la naturaleza pueden
    estar hechas más agradables y placenteras, y estos objetos
    naturales son reorganizados por el arte para satisfacer
    exigencias estéticas.

    El filósofo alemán Arthur Schopenhauer creía que las
    formas del universo, como
    las formas platónicas eternas, existen más
    allá de los mundos de la experiencia, y que la
    satisfacción estética se logra
    contemplándolos por el propio interés
    que provocan, como medios de
    eludir el angustioso mundo de la experiencia
    cotidiana.

    Fichte, Kant y Hegel marcan una
    línea directa de evolución. Schopenhauer atacó a
    Hegel pero
    estuvo influido por el enfoque de Kant de la
    contemplación desinteresada. El filósofo
    germano Friedrich Nietzsche
    aceptó en sus primeras obras la influencia de la
    visión de Schopenhauer, para discrepar más tarde de
    su magisterio. Nietzsche
    estaba de acuerdo conque la vida es trágica, pero esta
    idea no debería excluir la aceptación de lo
    trágico con alegre espíritu, pues su
    realización plena es el arte, el cual se enfrenta con los
    terrores del universo a los
    que se puede transformar, generando cualquier experiencia en algo
    bello, y al hacerlo así transforma las angustias del mundo
    de tal modo que pueden ser contempladas con placer.

    Aunque gran parte de la estética moderna arraiga
    en el pensamiento
    alemán, éste estaba sujeto a otras influencias
    occidentales. Lessing, un representante del romanticismo
    germano, estuvo influido por los escritos estéticos del
    estadista británico Edmund
    Burke.

    Estética y arte

    La estética tradicional en los siglos XVIII y XIX
    estuvo dominada por el concepto del arte
    como imitación de la naturaleza. Novelistas como
    Jane Austen y
    Charles Dickens en Gran
    Bretaña, y dramaturgos como Carlo Goldoni en Italia y
    Alexandre Dumas (el hijo de
    Alexandre Dumas padre) en Francia
    presentaban relatos realistas sobre la vida de la clase media.
    Pintores neoclásicos, como Jean Auguste Dominique Ingres,
    románticos, como Eugène Delacroix, o realistas,
    como Gustave Courbet,
    representaban sus temas poniendo mucho cuidado en el detalle
    natural.

    En la estética tradicional se asumía
    también con frecuencia que las obras de arte son tan
    útiles como bellas. Los cuadros podían conmemorar
    eventos
    históricos o estimular la moral. La
    música podía inspirar piedad o patriotismo. El
    teatro, por la
    influencia de Dumas y el noruego Henrik Ibsen, podía servir para
    criticar la sociedad y de ese
    modo ser útil para reformarla.

    En el siglo XIX, no obstante, conceptos vanguardistas
    aplicados sobre la estética empezaron a cuestionar los
    enfoques tradicionales. El cambio fue muy
    evidente en la pintura. Los
    impresionistas franceses, como Claude Monet, eran denunciados por los
    pintores academicistas por representar lo que ellos pensaban
    deberían ver, bastante más de lo que realmente
    veían, como eran las superficies de muchos colores y formas
    oscilantes causadas por el juego
    distorsionante de luces y sombras cuando el sol se
    mueve.

    A finales del siglo XIX, los posimpresionistas
    como Paul
    Cézanne, Paul
    Gauguin y Vincent van
    Gogh estuvieron más interesados en la
    estructura
    pictórica y en expresar su propia psique que en
    representar objetos del mundo de la naturaleza. A principios del
    siglo XX, este interés
    estructural fue desarrollado más allá por los
    pintores cubistas como Pablo
    Picasso, y la inquietud expresionista se reflejaba
    en la obra de Henri Matisse
    y otros fauvistas, así como en expresionistas
    alemanes de la categoría de Ernst Ludwig Kirchner. Los aspectos
    literarios del expresionismo
    pueden verse reflejados en las obras del sueco
    August Strindberg y del
    alemán Frank
    Wedekind.

    En estrecha relación con estos enfoques hasta
    cierto punto no figurativos del mundo plástico
    cobró importancia el principio del "arte por el arte", que
    se derivó de la visión de Kant de que el
    arte tenía su propia razón de ser. La frase fue por
    primera vez utilizada por el filósofo francés
    Víctor Cousin en 1818, y a su doctrina (llamada
    esteticismo) se adhirió en Inglaterra el
    crítico Walter Horatio Pater, los pintores prerafaelistas,
    y por el pintor estadounidense expatriado James Abbott McNeill Whistler. En Francia
    resumió el credo de los poetas simbolistas como
    Charles Baudelaire. Claro que,
    el principio del arte por el arte subyace en la mayor parte del
    vanguardismo
    occidental del siglo XX.

    La Música
    Folklórica y la Estética

    ¿Qué es música
    folklórica?

    Es la música que se transmite por
    tradición oral, es decir, carece de notación
    escrita, y se aprende de oído. Ha sido compuesta en su
    mayoría por individuos que permanecen en el anonimato o
    cuyo nombre no se recuerda. La música folclórica se
    encuentra en la mayoría de las sociedades del
    mundo y se da en formas diferentes y bajo una gran variedad de
    condiciones sociales y culturales.

    Como bien se sabe que la estética
    esta relacionada con la esencia y percepción
    de la belleza y la fealdad, también con los elementos
    propios como las respuestas humanas al color, sonido,
    línea, forma y palabras, y con los modos en que las
    emociones
    condicionan tales respuestas. Entonces la estética en la
    música folclórica se relaciona con las repuestas
    humanas al sonido, y al
    decir música folklórica es a un tipo de sonido en
    especial, que es espontáneo al ser humano, y representa
    muchas leyendas,
    raíces y costumbres del hombre
    mismo.

    ¿Cuál es objeto de la
    estética en la música folclórica? Como
    sabemos el objeto de la Estética es la belleza, entonces
    la estética en la música folklórica es la
    belleza en el sonido del tipo
    de melodía.

    La relación con la comunidad

    La música folclórica la
    interpretan miembros de la comunidad que no
    son músicos profesionales. A menudo está
    relacionada con el ciclo del calendario y con acontecimientos
    claves en la vida de una persona,
    así como con actividades como los rituales y la crianza de
    los hijos. Es la expresión sonora de las masas
    preferentemente rurales y no educadas de unas sociedades
    donde también hay una clase con mejor formación
    musical. La música de esta última clase social, por
    contraste, se llama clásica o música
    culta.

    Cuando una canción
    folclórica pasa de un cantante a otro tiende a sufrir
    cambios originados por los impulsos creativos, los errores de
    memorización, los valores
    estéticos de quienes la aprenden y la enseñan, y la
    influencia que ejercen los estilos de otras músicas
    conocidas por los cantantes. Por ello, este tipo de
    canción ha desarrollado variantes que cambian de forma
    gradual —quizá más allá de lo
    reconocible— y coexisten en muchas formas. Dado que son
    muchas las personas que participan en la determinación de
    la forma de una canción, este proceso se
    llama recreación colectiva. La música
    folclórica suele recibir también influencia de la
    música artística de los centros culturales cercanos
    (por ejemplo, ciudades, cortes, monasterios). A menudo funciona
    como una especie de remanso cultural que conserva, durante largos
    periodos, las características de una música culta,
    más antigua. También puede definirse como la
    música con la cual la comunidad
    étnica se identifica mejor a sí misma. Es una
    música que suele florecer fuera de instituciones
    como las escuelas e iglesias.

    Si bien esta descripción de la música
    folclórica es adecuada, sobre todo en el caso de las
    culturas rurales de Europa occidental
    anteriores al siglo XX, podrían señalarse muchas
    excepciones. Los límites entre la música
    folclórica y otros tipos de música no están
    totalmente claros. Hay canciones que surgen del alma misma de la
    música culta y que a veces son adoptadas por la comunidad.
    La música
    popular, desarrollada en las culturas urbanas y
    transmitida gracias a los medios de
    comunicación de masas, conserva ciertas características de la música
    folclórica. La cultura
    folclórica a veces desarrolla especialistas musicales,
    como instrumentistas y cantantes de largos poemas
    épicos. Los textos de las canciones pueden transmitirse
    mediante tradición escrita o impresa, aunque la
    música sea de carácter oral.

    Si bien es cierto que existe algún
    tipo de música folclórica en muchas culturas que
    tienen también una tradición musical culta, por
    ejemplo, la India,
    China y
    Oriente Próximo, su papel social y
    entre los otros tipos de músicas es distinto. Por ejemplo,
    en la India hay una
    línea más clara que en Occidente para separar la
    música clásica y la folclórica, mientras que
    en el Oriente Próximo, un músico puede participar
    en ambos géneros, folclórico y clásico. En
    Irán esta música se denomina música regional
    y la interpretan músicos más especializados que los
    de la tradición clásica. El término
    música folclórica no es el más correcto para
    describir la música de culturas que no posean una
    estratificación musical, es decir, que no tengan una
    música culta por oposición a la folclórica.
    En general, esta última se conoce por la manera de
    enseñarse y aprenderse, por su relativa sencillez y por su
    relación con un grupo
    étnico, regional o nacional.

    El objeto de la estética lo
    constituyen las impresiones que la contemplación de las
    cosas bellas produce en el hombre.
    Entonces en la música folclórica el hombre
    contempla la belleza del sonido que produce. En general la
    estética que tiene la música folclórica va a
    ser bastante similar a la de la música en
    general.

    Para Platón hay
    una belleza exterior, corporal o de los sentidos, y
    otro interior que él identifica con la virtud. Lo curioso
    del caso es que, basándose en algunas defensas
    teóricas de arte moderno no representativo, el desarrollo de
    tales divisiones y distinciones dio una vuelta completa y
    regresó a la idea de Platón. En
    éste caso la música folclórica viene a ser
    parte de una belleza exterior, ya que se aprecia lo bello a
    través de los sentidos del
    hombre.

    Las canciones

    Las huellas estilísticas descritas
    antes caracterizan a regiones y países. Las
    melodías folclóricas, aunque desarrollan variantes
    locales, suelen permanecer donde han nacido. No obstante, de vez
    en cuando, pasan de un país a otro, cambiando su estilo en
    este proceso. Una
    canción puede ser cantada por solistas en un país,
    mientras que la variante de otro país puede ser coral.
    Puede ser pentatónica en uno y usar la escala mayor en
    otro. De hecho, entre las naciones es posible encontrar
    melodías muy parecidas, como por ejemplo en países
    tan distantes como Hungría y España,
    pero en cada sitio la melodía refleja el estilo local.
    Ello puede ser resultado de la difusión de las
    melodías o de la existencia de una manera uniformada de
    componer que produce a veces melodías similares. Pero no
    es posible seguir la relación de melodías similares
    en comunidades muy apartadas.

    A pesar de ello, entre los miles de
    melodías folclóricas conocidas en un país es
    posible identificar aquéllas que parecen estar
    relacionadas entre sí. Todas parecen tener un origen
    similar en una melodía común y haberse consolidado
    mediante los procesos de la
    tradición oral y la recreación colectiva. El
    grupo que
    forman estas melodías relacionadas entre sí se
    llama familia
    melódica. Si bien muchas de las melodías
    folclóricas tienen siglos de edad, la mayor parte de las
    versiones que se conocen ahora provienen de colecciones impresas
    que sólo en raras ocasiones superan el milenio de
    antigüedad. Las comparaciones de dichas variantes permiten
    revelar cómo se desarrolló una familia
    melódica concreta. Las melodías pueden haberse
    acortado: por ejemplo, al convertirse la canción de cuatro
    versos "Pretty Mohea" en otra de la tradición
    angloamericana llamada "On top of old Smoky", se pierden sus dos
    primeras líneas. Pero una versión abreviada
    también puede añadir nuevas líneas. En el
    interior de una línea musical se ignora en ocasiones la
    segunda mitad de dos partes enfrentadas y se reemplaza por una
    repetición de la primera. Una melodía toma a veces
    prestada una línea de una familia sin
    relación alguna con ella. Por ello, en las canciones
    folclóricas checas, que suelen usar la forma AABA, la
    línea B puede trasladarse a otras melodías como
    unidad independiente.

    La cantidad de familias melódicas
    en un repertorio dado de música folclórica puede
    variar mucho. El repertorio húngaro parece tener cientos
    de variaciones. El estudioso estadounidense Samuel Bayard
    declaró en 1950 que la música folclórica
    angloamericana está dominada por unas 40 o 50 familias de
    las cuales siete acaparan la gran mayoría de los ejemplos.
    En Irán, cada género de texto, como
    las canciones sobre héroes de guerra o las
    canciones sobre el martirio de los santones musulmanes, parece
    asociarse con un tipo de melodía; por ello, el
    número total de familias es muy
    reducido.

    Un grupo de
    palabras, como las de una balada con su relato característico, pueden cantarse siempre con
    la misma melodía y sus variantes. No obstante, sucede a
    veces que se cante con melodías de varias familias, y los
    distintos miembros de una familia
    melódica se interpreten con textos distintos. Dado que
    estos textos (como los relatos de las baladas) se difunden, son
    comunes en un gran número de países en Europa y América. Lo mismo sucede con los miembros
    de una familia
    melódica. Sin embargo, ambas partes, letra y
    música, no suelen viajar juntas. La balada "Lady Isabel
    and the Elf-Knight", común en la música
    folclórica inglesa, se encuentra en toda Europa, pero en
    cada país se canta con un grupo de
    melodías distinto.

    La gran cantidad de melodías de un
    repertorio musical folclórico típico es la base
    para los distintos sistemas de
    clasificación de melodías. Dado que la
    tradición oral es impredecible, lo que permanece constante
    cuando se cambia una melodía difiere mucho de una cultura a
    otra. Por estas y otras razones, no hay todavía forma
    satisfactoria de clasificar todas las melodías que
    genéricamente son miembros relacionados de una misma
    familia.

    Como la música es la
    combinación de canto y poesía,
    para lograr el canto y la poesía
    se necesitan llevar a cabo a través de la
    expresión. La manera de expresión de la
    música folklórica son de las canciones, porque el
    arte es comunicación a través de la belleza,
    y la belleza antes de comunicación de algo, es expresión
    de algo. Decimos entonces que la expresión es la
    exteriorización de alguna vivencia o sentimiento, pero
    también es algo más que esa simple
    exteriorización.

    Tipos de canciones

    Una de las maneras de examinar la función de las
    canciones folclóricas es definir los usos que en la
    sociedad
    tienen los diferentes tipos. Entre los tipos mejor conocidos de
    música folclórica está la
    balada, que bien podría
    ser descrita como una canción que cuenta una historia en la que ocurre un
    incidente principal. En el mundo angloparlante, las canciones
    "Barbara Allen" y "Lord Randall", ambas cantadas en infinitas
    variantes, están entre las más conocidas. El
    investigador estadounidense Francis James Child recopiló
    305 baladas inglesas y escocesas antiguas, y las clasificó
    y numeró (dada la cantidad de variantes, la mayoría
    no posee títulos estándar). Estas canciones se
    llaman desde entonces baladas Child. "Barbara Allen" es la balada
    Child nº 78, "Lord Randall", la Child 12, y así
    todas. Las baladas Child se han conservado muy bien en Estados Unidos y
    Canadá. Cantadas sobre melodías más
    antiguas, en general pentatónicas, muestran poca
    influencia de la música culta y popular. Las baladas
    compuestas más recientemente han circulado a menudo en
    forma impresa sobre grandes hojas bajo el nombre de baladas de
    pliego, y luego se han trasmitido de forma oral. Se trata a
    menudo de melodías en tonalidades mayores o menores.
    Suelen cantarse con acompañamiento instrumental. Se
    asemejan al estilo de la canción popular y los himnos
    protestantes modernos. Sus textos tratan entre otros temas de
    amores infelices, de crímenes, de sucesos bélicos,
    y de tragedias como el descarrilamiento de trenes. En contraste
    con las baladas Child, las baladas de pliego son constantes en
    los nombres, sitios y fechas que detallan, sirviendo por ello
    también como un medio para divulgar las noticias. Si bien
    las baladas inglesas son muy conocidas en Norteamérica, la
    balada aparece en todas las culturas occidentales.

    Otro tipo de canción
    folclórica narrativa es la épica, centrada en la
    figura de un héroe durante las guerras y
    otros conflictos.
    Las canciones épicas, que se encuentran sobre todo en los
    Balcanes, Rusia, Finlandia y el Oriente Próximo suelen
    organizarse en líneas o parejas de versos en lugar de
    estrofas. Son bien conocidas las epopeyas serbias que relatan el
    conflicto
    entre cristianos y musulmanes (entre 1200 y 1600). Cantadas por
    intérpretes profesionales en los cafés, y a veces
    con una duración de varias horas, suelen tener partes
    improvisadas con el uso de fórmulas melódicas y se
    suelen hacer acompañar con el gusle (un violín con
    vientre de piel y una
    cuerda de crin de caballo). En Irán, las epopeyas hablan
    de los reyes preislámicos y de las hazañas de los
    líderes primitivos del Islam. Las
    tradiciones folclóricas épicas se encuentran
    diseminadas por toda Asia.

    Relacionados con las canciones narrativas
    están los géneros del teatro
    folclórico, presentes a todo lo largo de Asia y en algunas
    partes de Europa. Estas
    obras, de carácter similar a las representaciones de los
    misterios medievales, pueden estar ilustradas mediante
    narraciones de la historia de la Navidad en
    forma de diálogos. En dichos géneros el estilo de
    la música suele ser sencillo, con melodías
    repetitivas de fórmulas cortas y pocas
    notas.

    Un gran grupo de
    canciones folclóricas podría llamarse canciones de
    calendario, es decir, que acompañan las fechas de los
    rituales que señalan los sucesos principales de la vida o
    de los distintos ciclos del año. En este grupo se incluyen
    las canciones reservadas para los nacimientos y la pubertad, las
    canciones de boda y las endechas funerarias. En Occidente el
    año se marca mediante
    canciones de rituales precristianos como la celebración de
    los solsticios de verano e invierno, la siembra y la cosecha, por
    la música de las fiestas cristianas como Navidad,
    Pascua y Pentecostés, y por combinaciones como Año
    Nuevo con el solsticio de invierno y la fiesta de san Juan con el
    de verano. Las canciones de calendario suelen ser arcaicas, y
    utilizan formas cortas y escalas restringidas, por lo que suele
    relacionárselas con instrumentos como las carracas, las
    trompetas de madera de tono
    único y las flautas sin agujeros.

    Otra categoría de música
    folclórica es la que incluye a las canciones de crisis como
    guerras y
    enfermedades. Si
    bien las canciones de este tipo quizá hayan sido comunes
    alguna vez, ahora son raras. Sin embargo, su existencia demuestra
    la relación de la música folclórica con la
    de las culturas tribales.

    En las culturas occidentales y, sobre
    todo, en aquellas culturas americanas cuya música
    folclórica deriva de la de África, se pueden
    encontrar muchas canciones de trabajo. Su propósito es
    incrementar la producción mediante el sonido
    rítmico. Otras, con textos que tratan de las actividades
    agrícolas y otros trabajos, cumplen la función de
    estimular la solidaridad en el
    grupo de trabajo. Dentro de este grupo encontramos las salomas
    marineras, las canciones vaqueras y las del ferrocarril, muchas
    de las cuales son narrativas y a la vez
    baladas.

    Otros tipos de canciones
    folclóricas incluyen las canciones de amor, las
    canciones de entretenimiento como las que entonan los
    jóvenes en los Balcanes mientras pasean los días de
    fiesta, y las canciones de marcha entonadas en siglos anteriores
    por los soldados en campaña. Las canciones infantiles
    incluyen las nanas, las canciones de juego y las
    rimas de contar, así como las canciones de rima de las
    niñeras con un propósito educativo. Otro tipo son
    las canciones religiosas, es decir, los himnos cantados en las
    iglesias rurales e insertos en la tradición
    oral.

    El propósito principal de la
    música folclórica instrumental es acompañar
    a la danza, y, en
    segundo término, la marcha y con respecto a la
    estética filosófica seria de exteriorizar alguna
    vivencia o sentimiento, en una forma agradable al oído
    para que tenga una belleza estética. Si bien sólo
    encontramos piezas instrumentales en Europa y América, son habituales las canciones
    interpretadas con instrumentos. A veces la danza se
    acompaña con el canto. En los países escandinavos
    las baladas narrativas se utilizaban antaño para la
    danza.

    La música folclórica en el mundo
    moderno

    La imagen expuesta
    hasta ahora se aplica a la música folclórica tal
    como existía en los siglos precedentes y pervive hoy en
    algunas culturas aisladas en valles y aldeas. La mayoría
    de las culturas folclóricas, por el contrario, ha cambiado
    mucho durante los últimos cien años. La imprenta y
    los medios de
    comunicación de masas les han permitido acceder a la
    cultura
    urbana. Los miembros de las comunidades folclóricas se han
    trasladado a las ciudades y continuado allí sus
    tradiciones de distinta forma. La música urbana ha
    estado
    influida por la música folclórica. Por ello, muchos
    de los fenómenos que antiguamente estaban en los
    límites de esta última han adquirido una
    importancia mayor. Algunos ejemplos: los grupos
    étnicos europeos que viven ahora en las ciudades de
    Norteamérica mantienen sus tradiciones en festivales y
    fiestas que intentan preservar su integridad étnica
    (aunque no las funciones
    originales de las canciones). Los movimientos de disidencia
    política y
    social han hecho de la práctica de escribir y tocar
    canciones una forma de apoyo a sus causas a través de sus
    letras. Los cantautores folclóricos estadounidenses de
    origen rural, como la familia
    Carter en los años treinta, o de bases académicas,
    como Pete Seeger, se
    han convertido en importantes personajes del entretenimiento
    urbano. Esto también se produce en Europa, Asia, América
    y África. La música popular utiliza los estilos
    folclóricos: ejemplo de ello son los estilos mixtos que
    han surgido, como la música
    country, el folclórica-rock, el
    soul y el gospel, la rumba de Cuba, la zamba
    brasileña o el tango argentino.
    En Europa oriental y otros países, los cantantes
    folclóricos de talento han recibido formación
    musical académica en los conservatorios.

    La típica comunidad
    folclórica ha estado
    expuesta a muchos tipos de influencias musicales. En las antiguas
    repúblicas de la Unión Soviética los
    instrumentos que en la antigüedad se tocaban de forma
    solista se organizaron en orquestas para entretenimiento de las
    grandes ciudades. Los concursos, los festivales
    folclóricos y el turismo han dejado su huella
    en la comunidad folclórica y su música
    relativamente aislada. El carácter de la música
    folclórica ha cambiado mucho desde la II Guerra Mundial, y
    las líneas que la separaban de los otros tipos de
    música se han desdibujado. A pesar de ello, este tipo de
    música es un fenómeno mundial, que si bien
    está inmerso en un proceso de
    cambios no muestra signos de
    extinción.

    La estética en la música
    folklórica no va a ser igual para todos, ya que todos
    tenemos gusto y así como alguien le puede gustar algo a
    otro no. Para encontrar la belleza estética en la
    música folklórica va a depender del gusto que se
    tenga, ya el gusto es rabiosamente personal, que es
    muy difícil concretarlo y que, a la hora de ejercitar el
    delicado arte del dialogo, suele
    convertirse en un enmascaramiento del propio orgullo y de la
    propia autosuficiencia.

    Conclusiones

    • La estética es la rama de la
      filosofía relacionada
      con la esencia y percepción de la belleza y la
      fealdad.
    • La música folclórica es
      la música que se transmite por tradición oral, es
      decir, carece de notación escrita, y se aprende de
      oído.
    • La estética en la música
      folclórica se relaciona con las repuestas humanas al
      sonido, y al decir música folklórica es a un tipo
      de sonido en especial, que es espontáneo al ser humano,
      y representa muchas leyendas,
      raíces y costumbres del hombre
      mismo.
    • El objeto de la estética lo
      constituyen las impresiones que la contemplación de las
      cosas bellas produce en el hombre.
      Entonces en la música folclórica el hombre
      contempla la belleza del sonido que produce.
    • La música folclórica
      viene a ser parte de una belleza exterior, ya que se aprecia lo
      bello a través de los sentidos
      del hombre.
    • La manera de expresión de la
      música folklórica es a través de las
      canciones, porque el arte es comunicación a través de la
      belleza, y la belleza antes de comunicación de algo, es expresión
      de algo.
    • La expresión es la
      exteriorización de alguna vivencia o sentimiento, pero
      también es algo más que esa simple
      exteriorización.
    • El propósito principal de la
      música folclórica instrumental es
      acompañar a la danza, y, en
      segundo término, la marcha y con respecto a la
      estética filosófica seria de exteriorizar alguna
      vivencia o sentimiento, en una forma agradable al oído
      para que tenga una belleza estética.
    • Para encontrar la belleza
      estética en la música folklórica se
      depender del gusto que se tenga, ya el gusto es rabiosamente
      personal, que
      es muy difícil concretarlo y que, a la hora de ejercitar
      el delicado arte del dialogo,
      suele convertirse en un enmascaramiento del propio orgullo y de
      la propia autosuficiencia.

    Glosario

    Balada: canción
    folclórica narrativa basada en la parte más
    dramática de un relato, construida por medio de una serie
    de diálogos y acciones. En
    un sentido técnico y al mismo tiempo más
    amplio, es un poema narrativo corto, cantado en reuniones
    populares o por gentes sencillas. La palabra balada se
    utilizó por primera vez en un sentido general para
    señalar un poema corto y simple, cantado o no, que
    podía tener un carácter narrativo o lírico,
    cruel o amable, sentimental o satírico, religioso o
    profano y vagamente asociado a la danza.

    En sentido estético, la balada
    está considerada como la forma artística más
    destacada y bella desarrollada por las tradiciones
    folclóricas del mundo. Aunque el lugar y el momento de su
    aparición son una incógnita, lo que sí se
    sabe es que la balada es relativamente
    reciente.

    Birimbao o Guimbarda: instrumento musical
    en el que una pequeña estructura de
    metal o bambú rodea una lengüeta estrecha y flexible
    fijada en un extremo de la estructura.
    Ésta se coloca contra los dientes cerca del lado no sujeto
    de la lengüeta, que vibra por varios procedimientos.
    La lengüeta produce una sola nota; cuando el
    intérprete cambia la forma de la boca se producen
    diversos armónicos
    del sonido fundamental. La serie armónica es la
    misma que la de la trompeta. A partir del siglo XIV las
    guimbardas se extendieron rápidamente por Asia, el
    Próximo Oriente y África.

    Dulcémele: instrumento musical en el que
    cuerdas de alambre, en grupos de dos a
    cinco por nota, se colocan a lo largo de una caja de resonancia
    plana y con forma trapezoidal. Suenan al ser golpeadas por unos
    martillos ligeros que producen un sonido vibrante, seco y
    metálico. El dulcémele, antecedente del piano,
    tiene su origen en el Próximo Oriente, probablemente como
    el santir persa.

    Zanfonía o Cinfonía:
    violín mecánico en el que el instrumentista cambia
    las notas presionando teclas de un teclado, y en
    el que vibran las cuerdas por la fricción de una rueda
    enresinada, situada en la base del instrumento, que gira movida
    por un manubrio. La zanfonía común tiene dos
    cuerdas melódicas que cruzan por debajo del teclado y
    cuatro bordones a los lados. Apareció en el Occidente
    europeo hacia el siglo IX y en la música religiosa
    medieval se utilizaron grandes zanfonías
    (organistrum) que necesitaban de dos
    intérpretes.

    Música Country: uno de los estilos de
    música popular de Estados Unidos
    basado en la música tradicional sureña (que se
    deriva principalmente de la música folclórica de
    Inglaterra e
    Irlanda) e influenciado por otros estilos de música
    popular.

    Música Gospel: canto religioso de
    carácter popular propio de la comunidad negra
    estadounidense. Surgió alrededor de 1870.

    Folklore: término
    general que abarca creencias, costumbres y conocimientos de cualquier
    cultura
    transmitidos por vía oral, por observación o por imitación. Este
    conjunto de material se conserva y transmite de generación
    en generación con constantes cambios según la memoria, la
    necesidad inmediata o el propósito del transmisor. El
    término folclore fue acuñado en 1846 por el
    anticuario inglés
    William John Thoms para sustituir el concepto de
    antigüedades populares.

    Bibliografía

    1. Frondisi, Risieri: Que son los valores,
      Breviarios del fondo de Cultura
      Económica, México, varias
      ediciones.
    2. Ash, William: Marxismo y
      Moral,
      Ediciones ERA, S.A., México, 1969.
    3. Sánchez Vásquez, Adolfo:
      Etica, Ed. Grijalbo, S.A., México, 1969.
    4. Shaff, Adam: Filosofía del
      Hombre,
      Grijalbo, S.A., México, 1966.
    5. Sánchez, Amable:
      Introducción a la Filosofía, Seviprensa
      Centroamericana, Guatemala,
      1987.
    6. Enciclopedia Microsoft® Encarta® 98 ©
      1993-1997 Microsoft
      Corporation. Reservados todos los derechos.

    Jorge Romeo Gaitán
    Rivera

    Bachiller Industrial Perito en
    Electrónica Digital y
    Microprocesadores

    1er. Semestre de Ingeniería
    Electrónica

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter