Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Glosario de Educación




Enviado por jarteaga



    A

    Actitud:

    "Disposición de ánimo que hace reaccionar
    o actuar de una forma determinada delante de una idea, una
    persona o un
    hecho concreto.
    Implica la tendencia a la acción directa, a favor o en
    contra del objeto. Las actitudes,
    junto con los valores y
    las normas,
    constituyen uno de los tres tipos de contenidos de
    enseñanza establecidos en el
    currículum".

    "Disposición interna de la persona a valorar
    favorable o desfavorablemente una situación, un hecho,
    etc.; Predisposición para actuar, tendencia estable a
    comportarse de determinada manera."

    Actividades escolares:

    Ejercitaciones que forman parte de la programación escolar y que tienen por
    finalidad proporcionar a los alumnos la oportunidad de vivenciar
    y experimentar hechos o comportamientos tales como pensar,
    adquirir conocimientos, desarrollar actitudes
    sociales, integrar un esquema de valores e
    ideales y conseguir determinadas destrezas y habilidades
    específicas.

    Tipos de actividades escolares:

    • A partir de las áreas de aprendizaje.
    • Para los objetivos
      inmediatos que pretenden conseguir por ejemplo que desarrollan
      la capacidad de observación, de
      atención…
    • Para las aptitudes implicadas: sensoriales,
      mentales…
    • Según el grado de libertad de
      elección: espontáneas, optativas u obligatorias.
      Por el grado de autonomía en la realización:
      dirigidas, semidirigidas y autónomas.
    • Según la didáctica utilizada predominantemente:
      actividades verbales, de observación, o de realización
      concreta.
    • Según la situación de aprendizaje en
      orden a la socialización: individuales, grupales
      (pequeños o grandes grupos).

    Actividades extraescolares:

    Es el conjunto de actividades concurrentes con las
    escolares en cuanto a la educación integral de
    los alumnos, pero desde perspectivas que la escuela no puede
    atender en su actividad normal.

    Características:

    • Mantienen claras vinculaciones con la escuela.
    • Se encaminan hacia el perfeccionamiento del
      alumno.
    • Necesitan ser organizadas coherentemente.
    • En su organización y funcionamiento han de
      estimular la participación libre y responsable de los
      alumnos.
    • Exigen una vinculación estrecha de la sociedad y de
      elementos culturales con la actividad educativa.
    • Deben dar contenido al tiempo libre
      del alumno. (L.Batanaz).

    Actividades de desarrollo:

    Actividades por las que se va adquiriendo conocimientos
    nuevos. Son las actividades del continuo aprendizaje.

    Actividades de evaluación:

    Actividades concretas con las que se evaluara a los
    alumnos para ver si han alcanzado los objetivos
    previstos.

    Acto didáctico:

    Es la actividad que pone en relación al que
    enseña con el que aprende (García Hoz).

    Características:

    • Es una comunicación interpersonal (se necesitan
      al menos dos personas).
    • Es una relación intencional y dinámica por parte del discente y
      docente.
    • Es una relación que tiene como finalidad
      conseguir los objetivos
      del proceso
      enseñanza-aprendizaje.

    Acto Educativo:

    Acto sistemático e intencional que realiza
    el hombre y
    cuyo objetivo es la
    consecución del fin de la Educación, es decir,
    la perfección humana.

    Es un proceso que
    atiende al hombre en su
    totalidad e intenta conducirle hacia la realización y
    consecución de su proyecto personal de vida.
    Requiere la intervención y el contacto humano entre
    educador (actúa como facilitante) y el educando que es el
    que busca el contacto.

    Adaptaciones curriculares:

    Las adaptaciones curriculares son decisiones relativas a
    la
    organización de los recursos
    dirigidos al análisis de los diferentes alumnos. Se
    busca la adaptación y organización de los elementos espaciales
    para conseguir así facilitar el aprendizaje y
    favorecer la autonomía y movilidad en el
    centro.

    "Forma de atención a la diversidad que
    prevé la LOGSE, basada en concreciones del
    currículo que permiten individualizar los procesos de
    enseñanza-aprendizaje para
    atender a los alumnos/as con necesidades educativas especiales.
    Consisten en la adecuación de los objetivos
    educativos, la eliminación o inclusión de
    determinados contenidos y la modificación de los criterios
    de evaluación, así como en la
    ampliación de las actividades educativas en determinadas
    áreas curriculares. Deben ir precedidas de una evaluación
    de las necesidades educativas del alumno/a y de una propuesta
    curricular especifica".

    Las adaptaciones curriculares comprenderán la
    adecuación de los objetivos
    educativos, la eliminación o inclusión de
    determinados contenidos, la metodología que se va a seguir y la
    consiguiente modificación de los criterios de evaluación, así como la
    ampliación de las actividades educativas de determinadas
    áreas curriculares. Estas adaptaciones curriculares
    tendrán como objetivo que
    los alumnos alcancen las capacidades generales propias de la
    Educación
    Primaria, de acuerdo con sus posibilidades. En todo caso las
    adaptaciones curriculares estarán precedidas de una
    evaluación de las necesidades educativas
    especiales del alumno y de una propuesta curricular
    específica.

    Administraciones educativas:

    Las administraciones educativas son los organismos que
    dentro de una demarcación territorial de gestión
    tienen competencia
    educativa. Son administraciones educativas el Ministerio de
    Educación
    y Ciencia en su
    ámbito territorial de gestión
    y las Administraciones competentes de las distintas
    autonomías.

    Alumno:

    Del latín alumnum, de alere,
    alimentar. El alumno es la persona, respecto
    del que la educó. Es el discípulo respecto de su
    maestro, de la materia, etc.;
    estudiante.

    Podemos hablar de varios tipos de alumnos:

    Alumno becarioà alumno que disfruta de una
    beca.

    Alumno colegiadoà es el que recibe la enseñanza en
    un colegio o centro reconocido.

    Alumno externoà es el que sólo permanece en el
    centro de enseñanza durante las horas de clase.

    Alumno internoà aquel que vive en el establecimiento
    donde recibe la enseñanza.

    Alumno mediopensionistaà es el que perm,anece en el centro
    de enseñanza durante toda la jornada escolar, almorzando
    en éste.

    Alumno libreà es el que no cursa estudios en centros
    del estado, nien
    colegios reconocidos o autorizados y que ha de examinarse ante
    los tribunales de los centros oficiales. También alumno
    universitario que ha obtenido la dispensa de escolaridad o que no
    asiste obligatoriamente a las clases de un centro, pero que tiene
    que examinarse ante los profesores o catedraticos del
    mismo.

    Alumno oficialà es el que sigue la enseñanza en
    los colegios, institutos, universidades y demás centros
    del estado, con
    obligatoriedad de asistir a clase.

    Alumno oyenteà es aquel que obtiene del decano o
    catedrático la autorización para asistir a las
    clases y prácticas de los alumnos oficiales, para
    examinarse luego en calidad de alumno
    libre.

    Antididáctica:

    En relación al contenido, el proceso
    instructivo puede ser entendido dentro de esta corriente como una
    tarea que comporta dos momentos fundamentales y
    dialécticos inseparables. La concienciación lleva
    consigo el compromiso de ruptura con las estructuras
    establecidas, por cuanto que estas son mecanismos de poder de la
    ideología dominante.

    En cuanto a la finalidad la antididáctica lucha
    por el cambio de
    estructuras de
    dominación, por la revolución
    total, no sólo didáctica, dentro del marco
    sociopolítico.

    Se propugna un cambio, en
    cuanto al acto didáctico, en la relación
    profesor-alumno-materia. Se
    trata de romper todo vinculo dependiente del docente o el
    discente entre sí y con la materia objeto
    de conocimiento.

    Aprender:

    "Proceso
    mediante el cual el individuo adquiere conocimientos, conductas,
    habilidades y destrezas"

    Aprender es conocer una cosa por medio del estudio o de
    la experiencia. Es fijar algo en la memoria.
    Proviene del latín
    a+prehendere.à percibir.

    Aprender a aprender:

    "Adquirir una serie de habilidades y estrategias que
    posibiliten futuros aprendizajes de una manera
    autónoma".

    Aprendizaje:

    Todo aprendizaje supone la interiorización y
    reelaboración individual de una serie de significados
    culturales socialmente compartidos. La interacción con las
    personas y los objetos que subyace en todo proceso de
    aprendizaje, pasa necesariamente por el filtro de la cultura
    común y está  mediatizada por la
    utilización de un determinado lenguaje.
    El aprendizaje
    actúa como motor del
    desarrollo de
    las capacidades intelectuales de la persona. Pero a
    su vez, y en una relación dialéctica, la
    posibilidad de asimilación de los contenidos culturales
    está estrechamente relacionada con el nivel de desarrollo
    conseguido y los conocimientos elaborados en experiencias
    anteriores.

    El aprendizaje se
    produce cuando un conocimiento
    nuevo se integra en los esquemas de conocimiento
    previos llegando incluso a modificarlos. Para que esto suceda, el
    alumno tiene que ser capaz de establecer relaciones
    significativas entre el
    conocimiento nuevo y los que ya posee.

    Esto implica que habrá  de producirse un
    desajuste óptimo entre las competencias y
    conocimientos previos de los alumnos y la tarea propuesta, es
    decir, que ésta resulte lo suficientemente difícil
    como para constituir un desafío pero no tanto que resulte
    imposible de realizar.

    Implica también que los alumnos y alumnas accedan
    al nuevo conocimiento a
    través de una tarea que no sea arbitraria, sino que tenga
    sentido para ellos y pueda ser asumida intencionalmente, teniendo
    en cuenta los procedimientos y
    prácticas sociales que son habituales en cada contexto
    cultural. El trabajo
    cooperativo entre iguales favorece, la movilización de
    esquemas de conocimiento y
    el aprendizaje
    significativo, por cuanto provoca el enfrentamiento de puntos
    de vista y la aparición de conflictos
    socio-cognitivos.

    De esta manera puede asegurarse la funcionalidad del
    aprendizaje escolar, es decir, que las competencias y
    los conocimientos que se adquieran en el aula puedan ser
    utilizados en cualquier situación de la vida cotidiana que
    lo requiera.

    Aprendizaje mecánico:

    "Aprendizaje en el que aquello que se aprende,
    generalmente de forma memorística y repetitiva, no es
    posible que sea utilizado de forma distinta o en situaciones
    diferentes a aquellos en las que se ha aprendido. Generalmente
    son aprendizajes poco sólidos, sin arraigo en la estructura
    cognitiva del sujeto y condenados, por lo general, al
    rápido olvido."

    Aprendizaje por descubrimiento:

    "Aprendizaje en el que el alumno construye sus
    conocimientos de forma autónoma, sin la ayuda permanente
    del enseñante. Esta forma de entender el aprendizaje
    requiere un método de
    búsqueda activa por parte del que aprende, bien siguiendo
    un método
    inductivo, bien hipotético-deductivo."

    Aprendizaje significativo:

    "Construcción de aprendizajes por parte del
    alumno, con la ayuda de la intervención del profesor, que
    relaciona de forma no arbitraria la nueva información con lo que el alumno
    sabe."

    Áreas curriculares:

    Áreas curriculares son "agrupamientos de los
    contenidos en ámbitos de experiencia de los niños y
    niñas."

    En el libro sobre
    Orientaciones Didácticas para la Educación Primaria
    (pág. 12, MEC 1992) se habla de las áreas
    curriculares de la manera siguiente: "Considerando las
    finalidades de la Educación Primaria y los objetivos
    generales que las concretan, se seleccionan y estructuran los
    contenidos de aprendizaje en áreas. Esta
    estructuración tiene por objeto facilitar al profesor la
    ordenación y planificación de su actividad docente,
    así como recoger los contenidos aportados por las diversas
    disciplinas que están en la base de cada una de las
    áreas. Esto no significa que deban abordarse por separado
    en las propuestas de trabajo en el aula. En todo caso, es preciso
    integrar los contenidos de las distintas áreas en torno a ejes
    globalizadores".

    Las áreas curriculares de la Educación
    Primaria son:

    -Conocimiento del Medio Natural, Social y
    Cultural.

    -Educación Artística.

    -Educación
    Física.

    -Lengua
    Castellana y Literatura.

    -Matemáticas.

    -Lengua
    extranjera.

    "Las áreas curriculares son conjuntos de
    experiencias o conocimientos de disciplinas afines, que
    están interrelacionados y constituyen un ámbito del
    trabajo escolar".

    Asignaturas:

    El termino asignaturas ha quedado relegado, con la
    Reforma, a un puesto secundario. En la actualidad en primaria no
    hay asignaturas sino áreas. Sólo se habla de
    asignaturas en 3º y 4º de la ESO.

    Autoaprendizaje:

    También es conocido por ensayos y
    errores. En este tipo de aprendizaje falta la dirección del docente. Tampoco existe
    ningún tipo de estímulos afectivos como pueden ser
    los premios y los castigos. Lo único que actúa en
    este aprendizaje es la autosatisfacción personal.

    Autoevaluación:

    La autoevaluación es la evaluación que
    realiza el alumno sobre su propia actuación con el fin de
    conocer y mejorar su proceso educativo.

    Ayuda pedagógica:

    "Intervención del docente para guiar y orientar
    al alumno a fin de que éste pueda avanzar en su
    aprendizaje."

    B

    Bachillerato:

    En la estructura del
    sistema educativo
    que configura la LOGSE, el bachillerato es una etapa no
    obligatoria, dentro de la Educación Secundaria.

    En esta etapa, se pretende que los jóvenes
    adquieran madurez intelectual y humana así como los
    conocimientos científicos y tecnológicos
    básicos de las materias que cursan y que tienen distintas
    características y funciones dentro
    del desarrollo
    curricular y del de las capacidades a desarrollar en la etapa.
    Esto es posible, porque sin pretender poder dar
    reglas fijas al respecto, se puede decir que el alumnado de
    bachillerato, que como mínimo debe tener 16 años,
    tiene bastante desarrollado el pensamiento
    formal, pudiendo desarrollar el pensamiento
    abstracto y el hipotético deductivo.

    El Bachillerato, en el marco del sistema educativo
    anterior, se configuraba básicamente como una etapa
    preparatoria para la consecución de posteriores estudios
    universitarios por lo tanto, era una etapa de transición.
    Dado ese carácter básicamente preparatorio para la
    Universidad
    tenía un carácter, por un lado, fuertemente
    academicista, y por otro elitista como camino casi obligado para
    acceder a las cotas más altas de la cultura y del
    poder social.
    El resultado de todo ello en muchos casos resultaba ser que, el
    alumnado que cursaba el bachillerato y que por cualquier causa no
    continuaba o no terminaba estudios universitarios, se encontraba
    con una nula preparación para incorporarse al mundo
    laboral. Entre
    los objetivos del bachillerato no se encontraba el de obtener una
    preparación base para la incorporación a la vida
    activa.

    El bachillerato que configura la LOGSE, se caracteriza
    por:

    • Su carácter preparatorio. No sólo
    prepara para posteriores estudios universitarios sino
    también para acceder a la formación profesional de
    grado superior, y a la vida activa. Por ello proporciona una
    formación profesional de base al alumnado y una
    formación más práctica que relaciona los
    aspectos teóricos de las materias con sus aplicaciones
    prácticas.

    • Su valor
    formativo, en relación con el carácter terminal de
    la etapa, proporcionará al alumnado que lo curse los
    medios para
    lograr una madurez intelectual y humana así como una
    formación versátil que permita adaptarse con
    facilidad a los múltiples cambios que se producen tan
    rápidamente en nuestra sociedad
    actual.

    •Su carácter orientador al dar respuesta a
    los diversos intereses del alumnado a través de un
    bachillerato más flexible en su estructura y
    en el que el alumnado configura en cierta medida su itinerario
    educativo.

    Los objetivos de esta etapa están relacionados
    con los objetivos de la etapa anterior, la Educación
    Secundaria Obligatoria, desarrollando las capacidades del alumno
    acorde con su edad y profundizando en los contenidos
    científicos y tecnológicos de las materias que
    componen los dos cursos del
    Bachillerato.

    La LOGSE de forma general señala para todas las
    etapas la necesidad de aplicar una metodología activa, y la necesaria
    participación del alumnado en el proceso de
    enseñanza- aprendizaje. En concreto para
    el bachillerato indica que la metodología favorecerá en los
    alumnos y las alumnas la capacidad para aprender por si mismos,
    para trabajar en equipo y para aplicar los métodos de
    la investigación. De igual modo subraya que
    esta deberá relacionar de los aspectos teóricos de
    las materias con sus aplicaciones prácticas en la sociedad. Por lo
    tanto es importante continuar con una metodología que desarrolle aprendizajes
    significativos.

    El bachillerato es una etapa de dos años de
    duración y todo el alumnado que accede a él ha
    cursado dos años más de educación
    obligatoria que en el sistema educativo
    anterior.

    Existen cuatro modalidades de bachillerato, de Artes, de
    Ciencias de la
    Naturaleza y
    de la Salud, de
    Ciencias
    Humanidades y Ciencias
    Sociales y tecnológica. Estas cuatro opciones
    proporcionan unos estudios de bachillerato que atienden a la
    diversidad de intereses y capacidades del alumnado, aún
    cuando tiene una única concepción para las cuatro
    modalidades. Independientemente de la modalidad cursada, una vez
    superados los dos años se obtiene un único
    título de Bachiller. Además, el bachillerato se
    configura flexible y transitable, permitiendo que el alumnado
    pueda modificar su opción inicial con el menor costo
    académico posible. También, el bachillerato debe
    responder a su triple función formativa, preparatoria y
    orientadora. Para ello en su estructura se
    configuran tres tipos de materias: las materias comunes, las
    materias de modalidad y las materias optativas.

    Salidas del Bachillerato:

    El Artículo 29.2 de la L.O.G.S.E. señala
    que el título de Bachiller permitirá acceder a la
    Formación Profesional de grado superior y a los estudios
    universitarios.

    También permitirá acceder a los grados y
    estudios superiores de las enseñanzas artísticas,
    previa superación de la correspondiente prueba.

    El Bachillerato es, pues, la vía normal de acceso
    a estudios posteriores, sean universitarios o de formación
    profesional. Pero se trata de un tránsito no
    automático, sino bajo determinadas condiciones que, por
    otra parte, son diferentes en cada caso.

    Así, para acceder de forma directa a la
    Formación Profesional de grado superior, además del
    título de Bachiller, puede resultar necesario haber
    cursado determinadas materias de bachillerato, según el
    ciclo que vaya a cursarse.

    Para acceder a la Universidad
    habrá una prueba de acceso a la misma. Dicha prueba de
    acceso tendrá carácter único, cualquiera que
    sea la modalidad de Bachillerato seguida por el alumno o la
    alumna y versará sobre los contenidos de las materias de
    Bachillerato establecidos reglamentariamente.

    B.O.E:

    Boletín Oficial del Estado.
    Publicación donde se recogen todas las propuestas,
    decisiones y leyes del
    Estado.

    C

    Cajas Rojas:

    Las Cajas Rojas contienen los materiales
    para la Reforma que el Ministerio envía a todos los
    centros de acuerdo con el nuevo curriculum
    establecido para ayudar al profesorado a preparar la
    elaboración del proyecto
    curricular.

    Capacidades:

    Las capacidades son aquellas aptitudes que el alumno ha
    de alcanzar para conseguir un desarrollo
    integral como persona. En el
    currículo de una etapa educativa, los objetivos generales
    de etapa y de área vienen expresados en términos de
    capacidades.

    "Aptitud para hacer, conocer, sentir. Los objetivos del
    curriculum de
    la Reforma se formulan en términos de capacidades que hay
    que desarrollar. Estas capacidades deben ser de distintos tipos:
    cognitivas, psicomotrices, de autonomía y de equilibrio
    personal, de
    interrelación personal, y de
    inserción social."

    Son cinco:

    • Cognitiva.
    • Psicomotriz.
    • Afectiva.
    • Inserción social.
    • Comunicación.

    Carácter abierto:

    El carácter abierto del curriculum
    concede gran importancia a las diferencias individuales y al
    contexto social, cultural y geográfico en el que se aplica
    el programa. Se
    basa en una interacción permanente en el sistema y su
    entorno, integrando las diferencias externas en el propio
    desarrollo del proceso educativo, que está abierto a un
    continuo proceso de revisión y reorganización. Lo
    importante, pues, no está en el resultado del aprendizaje,
    sino en el proceso. Los objetivos están definidos en
    términos generales para dar cabida a las modificaciones
    continuas del programa. La
    evaluación se basa en la observación del proceso de aprendizaje con
    el fin de determinar el nivel de comprensión del contenido
    y la utilización del conocimiento en nuevas
    situaciones.

    Un curriculum
    abierto tiene la ventaja de garantizar el respeto a los
    diferentes contextos de aplicación a la vez que implica
    creativamente al profesor en el desempeño de su labor
    profesional.

    El carácter abierto del curriculum
    debe complementarse con la preocupación de hacerlo
    accesible a la mayoría de los profesores facilitando su
    uso como elemento de programación.

    Pero este curriculum abierto también tiene sus
    lados un poco más negativos como por ejemplo:

    • Resulta más difícil conseguir una
      relativa homogeneidad en el curriculum para toda la población (aspecto deseable sobre todo en
      la enseñanza obligatoria).
    • Exige de los profesores un esfuerzo y un nivel de
      formación muy superiores, pues les otorga la tarea de
      elaborar sus propias programaciones.

    Carácter propio:

    "Define la identidad de
    un centro privado y el tipo de educación que se ha
    comprometido a impartir; es decir, describe un ideal de escuela y un
    ideal de educación, y no tanto la realidad del centro. Es
    estable y el titular del centro tiene derecho a
    establecerlo."

    Centros de interés:

    El precursor del método de
    los centros de interés
    fue Ovide Decroly, medico y pedagogo belga (1871-1932), que se ha
    convertido en uno de los autores más significativos de la
    educación infantil actual.

    Los centros de interés
    son elegidos por los propios maestros/as, una vez analizadas las
    necesidades vitales de los niños/as, teniendo presente sus
    características evolutivas. Así
    pues, si dichos centros de interés
    (CI) satisfacen sus necesidades, al ser presentados en el aula
    surgirá el interés en
    los alumnos, produciéndose la
    motivación y posteriormente el
    aprendizaje.

    Según Decroly tres serían los pasos en el
    desarrollo de los centros de interés:

    • La observación. Dicha observación debe servir como punto de
      partida del proceso de enseñanza/aprendizaje. Si esta
      observación es directa es mucho mejor.
    • La asociación. En este punto se
      establecerían relaciones espaciales, temporales,
      afectivas…
    • Por ultimo, la expresión de lo asimilado. Esto
      se puede conseguir mediante la plástica, la escritura,
      el canto…

    La utilización de este método se
    recomienda, sobre todo, en el primer ciclo de Educación
    Primaria. Así se consigue una mayor continuidad con la
    práctica educativa que se desarrolla en la
    Educación Infantil. Y es que los centros de interés
    constituyen una de las metodologías más extendidas
    en la Educación Infantil.

    En la elección de los centros de interés
    el maestro/a debe tener en cuenta la realidad que rodea tanto al
    centro como a los alumnos, para conseguir que sean verdaderamente
    interesantes para los alumnos y que estos se sientan
    identificados con los temas que se plantean. Y es que los
    chicos siempre mostraran más interés en algo que
    tienen "al alcance de su mano" que en algo que saben que existe,
    pero que no conocen personalmente.

    Centros de interés que tradicionalmente se
    trabajan: el cuerpo humano
    (partes y funcionalidad e higiene personal);
    la familia; la
    casa; los medios de
    transporte;
    los medios de
    comunicación; los animales; las
    plantas; las
    tiendas; el colegio; los alimentos; la
    ciudad y el pueblo; los vestidos; el barrio; la Navidad; el
    carnaval; los juegos y
    juguetes; ….

    Ciclos educativos:

    "Unidad curricular temporal de programación y evaluación, que en la
    Educación Infantil abarca tres años y, en la
    Educación Primaria y Educación Secundaria
    Obligatoria, dos años".

    Claustro:

    El claustro es el órgano propio de la
    participación de los profesores/as en el centro.
    Está integrado por todos los profesores/as que trabajan en
    éste, presidiéndolo el director del
    centro.

    Concepto:

    "Contenido de aprendizaje referido al conjunto de
    objetos, hechos o símbolos que tienen ciertas características comunes. Los conceptos
    constituyen uno de los tipos de contenido."

    Conflicto cognitivo:

    "Situación que se produce en el aprendizaje
    caracterizada por la contradicción entre lo que el sujeto
    sabe y entiende de la realidad y la nueva información que recibe, produciendo un
    choque en su estructura
    cognitiva que conduce a la modificación de la
    misma."

    Conocimientos previos:

    "Conocimientos que tiene el alumno o alumna y que es
    necesario activar por estar relacionados con los nuevos
    contenidos de aprendizaje que se quiere
    enseñar"

    Consejo escolar:

    "Órgano de gobierno
    representativo de la comunidad
    educativa de los centros docentes sostenidos con fondos
    públicos."

    Contenidos:

    "Lo que enseña, el objeto de aprendizaje. El
    curriculum de la Reforma del Sistema Educativa
    distingue entre tres tipos de contenido: conceptos, procedimientos y
    actitudes.
    Estos tres tipos de contenido son igualmente importantes, ya que
    colaboran en la adquisición de las capacidades
    señaladas en los objetivos generales del
    área."

    Uno de los objetivos que ha de seguir un maestro
    consiste en ajustar los contenidos que se han de aprender a la
    situación y posibilidades de los alumnos/as.

    El término contenidos se refiere a los objetos de
    enseñanza-aprendizaje que la sociedad
    considera útiles y necesarios para promover el desarrollo
    personal y social del individuo. Esta acepción destaca
    dos dimensiones esenciales de los contenidos: el papel que
    desempeña la sociedad en la
    definición de lo que merece la pena aprender, y el
    carácter instrumental de esos objetos de aprendizaje en el
    desarrollo integral de alumnos y alumnas.

    Lo que la sociedad actual considera como objeto de
    aprendizaje, desborda ampliamente el marco de lo que,
    tradicionalmente, se ha entendido por contenidos. Junto al
    aprendizaje de datos,
    informaciones, hechos y conceptos, se destaca hoy la necesidad de
    entender, también, como contenidos, el conjunto de
    procedimientos
    a partir de los cuales se construye el
    conocimiento, y, asimismo, el sistema de actitudes,
    valores y
    normas que
    rigen el proceso de elaboración de la ciencia y
    la vida en sociedad.

    La incorporación al campo de lo factual y
    conceptual, de procedimientos,
    actitudes y
    valores como
    contenidos de pleno derecho, enfatiza su importancia cualitativa
    en la formación integral de los alumnos y alumnas, y
    supera la concepción reduccionista sobre el qué
    enseñar, diversificando y enriqueciendo la oferta
    educativa.

    La tipificación de los contenidos en
    relación con estos tres tipos de conocimiento, responde,
    exclusivamente, a una perspectiva analítica capaz de
    orientar la planificación y revisión de la
    actividad docente. En la práctica educativa, sin embargo,
    el tratamiento de hechos y conceptos es indisociable de los
    procedimientos
    y actitudes correspondientes.

    Esta visión integrada de los contenidos,
    según la cual el aprendizaje de conceptos supone,
    simultáneamente, el de los procedimientos y valores
    implicados, es coherente con el desarrollo armónico de la
    persona, que constituye uno de los objetivos básicos de la
    educación. Es por esta razón, que el diseño
    que se adopta en la presentación de los contenidos de las
    distintas  reas curriculares responda tanto a esta necesidad
    de contemplar contenidos de hechos, procedimientos y actitudes,
    como a la intención de establecer relaciones sustantivas
    entre ellos dentro de una visión integradora del acto
    didáctico.

    Los contenidos escolares deben establecerse,
    también, a partir de un análisis de la estructura interna de los
    distintos campos del saber, que destaque cuáles son sus
    conceptos y procedimientos básicos, y aquellos modelos o
    teorías
    con mayor potencialidad para explicar la realidad. Estos campos
    del conocimiento culturalmente elaborado, deben trascender una
    concepción excesivamente clásica del saber
    académico que permita tratar nuevas problemáticas
    sociales en la oferta
    educativa que se configure. De este modo, temas como la
    Educación para la Salud, la Educación
    Ambiental, las Nuevas Tecnologías, la Educación
    para la Paz, la Coeducación, la Educación del
    Consumidor y
    Usuario, la Educación Vial, y cuantos otros surjan a lo
    largo de la historia educativa y social
    de una comunidad
    educativa, no se convertir n en temas ajenos, yuxtapuestos,
    al curriculum que se desarrolla en un centro, sino que
    formarán parte de cada una de las  áreas que
    lo articulan, además de poder ampliar,
    en otros casos, la oferta
    educativa que, en materia de
    opcionalidad y diversificación curricular,
    habrá  de realizarse.

    La utilidad de los
    contenidos como medio para la consecución de los
    objetivos, no depende sólo de una adecuada
    selección, sino también, y en igual medida, de una
    organización que facilite su aprendizaje.
    Los criterios básicos que deben regir esta última,
    se refieren de nuevo a las características cognitivas de los alumnos y
    alumnas, y a la especificidad de los distintos campos del saber.
    Desde esta doble perspectiva, es necesario recordar que la
    lógica
    organizativa que subyace en los esquemas de conocimiento de los
    alumnos y alumnas entre los seis y doce años, difiere
    significativamente de la lógica
    propia del conocimiento
    científico.

    En este sentido, la
    organización de contenidos en esta etapa educativa,
    debe poseer  un carácter integrador o globalizado,
    situándose así más cerca de la forma en que
    los alumnos y alumnas, en estas edades, se enfrentan al
    conocimiento y vivencia de su entorno, abordando los temas tal y
    como en él se plantean y siempre considerados en una
    perspectiva predisciplinar del conocimiento
    científico y socialmente organizado.

    Contexto:

    A la hora de realizar cualquier proyecto, sobre
    todo el Proyecto
    curricular de centro hay que tener en cuenta tanto la realidad
    extraescolar que rodea la actividad educativa tanto la misma
    realidad escolar.

    Al hablar de realidad extraescolar nos estamos
    refiriendo a:

    • Entorno à situación geográfica,
      situación política y
      administrativa, situación económica, medios
      sanitarios, costumbres y tradiciones, medios
      culturales y condicionantes
      lingüísticos.
    • La familia
      à nivel
      socioeconómico, nivel cultural, profesión,
      edades, números de miembros, grado de
      participación social, interés por los estudios y
      futuro de sus hijos.

    Al hablar del contexto escolar nos estamos refiriendo
    a:

    • El centro escolar à estructura arquitectonica del centro,
      recursos y
      medios
      materiales,
      números de aulas de otras dependencias, mobiliario,
      servicios de
      calefaccion, limpieza, etc. , servicios
      higienicos, iluminación…
    • Organización del profesorado
      à
      números de profesores y sus espectativas,
      especialidades y situación administrativa,
      participación en los órganos de gobierno,
      relación con padres y alumnos, participación en
      actividades (extraescolares, de innovación, de
      perfeccionamiento)…
    • Organización del alumnado à procedencia,
      números de aulas y alumnos por nivel, organización del ciclo, alumnos
      diferentes (actividades de apoyo), interés, características (afectivas, sociales,
      cognitivas, psicomotrices)…
    • Padres à se mira su participación en el
      Consejo Escolar, visitas, salidas y excursiones, talleres,
      actividades extraescolares,…

    Criterios de evaluación:

    Los criterios de evaluación proporcionan una
    información sobre los aspectos a considerar
    para determinar el tipo y grado de aprendizaje que hayan
    alcanzado los alumnos y alumnas, en cada uno de los momentos del
    proceso, con respecto al avance en la adquisición de las
    capacidades establecidas en el curriculum. El nivel de
    cumplimiento de los objetivos no ha de ser establecido de manera
    rígida o mecánica a través de una mera
    contrastación inmediata, sino con la flexibilidad,
    diversidad y riqueza de matices que se derivan de una
    observación minuciosa de las diversas circunstancias y
    contextos socio-culturales y personales en que se produce la
    evolución de los distintos alumnos dentro
    del proceso de enseñanza-aprendizaje. Deben tener en
    cuenta los distintos tipos de contenidos de manera integrada
    (conceptuales, procedimentales, actitudinales) y han de guiar la
    concreción y secuenciación de criterios en cada
    ciclo y aula, según lo que expliciten los proyectos
    curriculares realizados por la comunidad escolar
    y, así mismo, deben ser aplicados considerando la
    diversidad de características personales y socioculturales
    de alumnos y alumnas. En función de todo ello, su
    aplicación hará  posible matizar las diversas
    posibilidades de acercamiento óptimo a los objetivos y
    capacidades que prescribe el curriculum.

    Los criterios de evaluación deben funcionar,
    pues, como reguladores de las estrategias de
    enseñanza puestas en juego,
    según las necesidades o desajustes detectados, y como
    indicadores de
    la evolución de los sucesivos niveles de
    aprendizaje de los alumnos.

    Esta evolución de los aprendizajes, de acuerdo
    al desarrollo efectuado en cada una de las intenciones educativas
    propuestas, relaciona, en cierto sentido, los criterios de
    evaluación con aquellas orientaciones y decisiones que los
    equipos de profesores deberán explicitar para la promoción de un ciclo a otro. En los
    proyectos
    curriculares quedarán establecidos estos criterios de
    promoción, atendiendo al principio de que
    la mera repetición o permanencia de un alumno o alumna en
    un ciclo cursado, debe ser un recurso excepcional, posterior al
    empleo de
    otros recursos, y
    sólo utilizado cuando existan garantías razonables
    de que puede contribuir a una solución efectiva de las
    dificultades planteadas.

    Cultura:

    "Conjunto de maneras de vivir y de pensar de un
    grupo humano
    en particular"

    Es el cultivo en general de las facultades humanas
    especialmente.

    Cultura es el
    conjunto de conocimientos adquiridos por una persona bajo la
    acción del medio social. Ese conjunto de conocimientos,
    valores,
    creencias, etc. que forma la cultura
    condiciona el modo de vida y las costumbres de un grupo social o
    una época.

    "Según Cole y Wakai (1984) cultura
    engloba múltiples aspectos: conceptos, explicaciones,
    razonamientos, lenguaje,
    ideología, costumbres, valores, creencias, sentimientos,
    intereses, actitudes, pautas de conducta, tipos
    de organización familiar, laboral,
    económica, social, tecnológica, tipos de
    hábitat, etc. En el transcurso de su historia los grupos
    sociales han encontrado numerosas dificultades y han generado
    respuestas colectivas para poder
    superarlas; la experiencia así acumulada configura su
    Cultura."

    Curriculum:

    Según la Logse, titulo preliminar art.4.1
    curriculum es el conjunto de objetivos, contenidos,
    metodologías y criterios de evaluación de un nivel
    o etapa educativo.

    El curriculum como proyecto en que
    se concretan las intenciones educativas, une a la
    dimensión sociológica y axiológica, una
    segunda de carácter científico-técnico que
    lo convierte en un instrumento capaz de guiar eficazmente la
    práctica educativa del profesorado. En ese sentido,
    incluye una serie de prescripciones y orientaciones en
    relación con las capacidades que deben desarrollarse en
    los alumnos y alumnas, los aspectos culturales básicos
    para el proceso de socialización, y aquellos elementos y
    estrategias que
    faciliten el aprendizaje y la evaluación del proceso de
    enseñanza.

    Para que el curriculum pueda ser una guía eficaz
    de la práctica educativa ha de hacer explícitos los
    supuestos axiológicos y científicos que lo
    fundamentan. Sólo de esta forma resultar 
    significativo para el profesorado, que podrá 
    proceder a su experimentación y reelaboración
    crítica.

    Desde esta perspectiva el curriculum aparece como un
    conjunto de propuestas de acción y de hipótesis de trabajo contrastables en la
    práctica educativa. Constituye, así, un instrumento
    que permite al profesorado desarrollar y revisar su propia
    actividad desde un marco de referencia actualizado y
    científico, a la vez que contribuye eficazmente a la
    innovación educativa.

    Curriculum implícito:

    Además de las intenciones explícitamente
    formuladas en el currículo hay otros elementos no
    explícitamente formulados que constituyen el
    currículo implícito. Está constituido por
    todo aquello que la escuela ofrece, o
    deja de ofrecer, al margen de las intenciones de las instancias
    que determinan del currículo, o al margen, al menos, de
    las declaraciones e tales intenciones. Los elementos curriculares
    implícitos no deben ser siempre negativamente
    valorados.

    Curriculum único:

    Desde una perspectiva estrictamente curricular, se
    caracteriza al curriculum como único para toda la
    enseñanza obligatoria, al mismo tiempo que se le
    concibe lo suficientemente abierto y flexible como para hacer
    posible su adaptación a cualquier contexto o
    situación específicos.

    Que el curriculum sea único significa que
    constituye un marco de referencia común en el que ha de
    inscribirse cualquier proyecto y desarrollo curricular. Esto se
    justifica por la necesidad de garantizar que toda
    intervención educativa tienda a desarrollar unas mismas
    capacidades en toda la población escolar y por la necesidad de
    asegurar la continuidad y la progresión coherente de la
    enseñanza a lo largo de las sucesivas etapas educativas.
    Pero no es obstáculo para que, en caso de que se considere
    necesario, se arbitren las medidas oportunas -de
    contextualización, de apoyo, de adaptación- que
    permitan a cualquier alumno alcanzar su nivel de desarrollo
    óptimo.

    El curriculum único no implica una
    homogeneización de la práctica educativa. Tiene que
    ofrecer principios y
    criterios válidos de carácter general y, por
    consiguiente, debe presentar un nivel de generalidad tal que
    habrá  de requerir su posterior desarrollo y
    concreción por parte de los distintos equipos de
    profesores. Son éstos quienes han de adaptarlo a las
    características peculiares de cada contexto y grupo de
    alumnos. De esta manera, no sólo se respeta el pluralismo
    cultural y la diversidad de capacidades e intereses de alumnos y
    alumnas, sino que se reconoce al profesorado un amplio margen de
    autonomía profesional en las tareas de diseño
    y desarrollo curricular.

    D

    D.C.B:

    "El diseño
    Curricular Base expresa intenciones educativas. Este Diseño
    pretende:

    • La educación social y moral de los
      alumnos, en la medida en que contiene una educación para
      las actitudes y los valores,
      que ha de permitir opciones responsables de los niños y
      adolescentes
      dentro del pluralismo característico de la sociedad
      moderna respetando al mismo tiempo los valores
      y creencias de otras personas y otros grupos
      sociales.
    • Una educación no discriminatoria, antes al
      contrario, orientada a la igualdad de
      las personas y de sus posibilidades de realización,
      cualesquiera que sean sus condiciones personales y sociales, de
      sexo,
      capacidad, raza u origen social, tratando de eliminar los
      estereotipos sexistas, raciales y otros que persisten
      todavía en nuestra sociedad.
    • La apertura de la escuela al
      entorno, a las realidades sociales que la rodean, y
      también al progreso de la cultura en sus distintas
      manifestaciones, apertura que aparece en la
      incorporación de nuevos contenidos en el
      currículo, nuevas tecnologías de la
      educación, nuevos lenguajes y, en general,
      atención a las exigencias de una sociedad altamente
      desarrollada. En coherencia con esta línea, el
      currículo se propone incorporar Las Nuevas
      Tecnologías de la información como contenido curricular y
      también como medio didáctico."

    La perspectiva de este documento es esencialmente
    didáctica. Las Comunidades autónomas
    con competencias
    educativas han de desarrollar y completar el Diseño
    Curricular Base.

    El Diseño Curricular Base es un documento abierto
    y flexible para su adaptación a diferentes situaciones y
    según contexto y realidades educativas.

    Departamentos de
    orientación:

    Son funciones de los
    mismos:

    • Coordinar la elaboración,
    realización y evaluación del plan de
    Orientación y Acción Tutorial del
    Centro.

    • Asesorar al profesorado en relación con
    las medidas para la atención a la diversidad del alumnado:
    adaptaciones curriculares individuales o grupales, programas de
    refuerzo educativo, criterios de evaluación y promoción de alumnos, programas de
    diversificación curricular, programas de
    garantía social, etc.

    • Fomentar la cooperación del Centro con las
    instituciones
    sociales y el mundo productivo del entorno a fin de preparar a
    los alumnos para la vida profesional activa.

    • Elaborar actividades, estrategias y
    programas de
    orientación escolar, personal y profesional.

    • Efectuar la evaluación
    psicopedagógica de los alumnos y alumnas que
    desarrollarán programas de
    diversificación curricular y garantía
    social.

    • Proporcionar instrumentos educativos que permitan
    el mejor conocimiento de las circunstancias del alumnado en orden
    a ofrecer una educación integradora, con especial
    atención hacia los alumnos con dificultades de
    aprendizaje.

    • Asesorar en cuestiones prácticas de
    organización y agrupamiento de los alumnos, en especial
    con respecto al tratamiento flexible de la diversidad de
    aptitudes intereses y motivaciones.

    • Orientar en relación con actividades y
    procesos de
    evaluación, recuperación y promoción, así como en el
    asesoramiento sobre futuros estudios de los alumnos.

    Didáctica:

    "Didáctica es la ciencia que
    estudia (perspectiva-estática)
    y elabora (perspectiva-dinámica) teorías
    práctico-normativo-decisionales sobre la
    enseñanza"

    Didáctica es una ciencia que
    orienta y dirige la educación. Puede distinguirse una
    didáctica general, que trata de la
    enseñanza escolar en general bajo cualquier aspecto, da
    normas y
    principios y
    estudia fenómenos, leyes, etc., y
    una didáctica especial, dedicada a estudiar las cuestiones
    que plantea cada una de las disciplinas consideradas como
    asignatura.

    La didáctica está tan íntimamente
    vinculada a las otras ciencias de la
    educación (pedagogía, psicología y metodología) que muchas veces resulta
    difícil separarla de ellas.

    Podemos distinguir, según Lorenzo Delgado (1979),
    tres grandes corrientes en la Didáctica actual. Estas tres
    corrientes son: didáctica clásica, didáctica
    tecnológica y antididáctica.

    Didáctica
    clásica:

    La didáctica clásica o tradicional pone
    énfasis en los contenidos y, consecuentemente en la
    persona que ha de transmitirlos; queda relegado, por tanto, el
    protagonismo del alumno.

    Alumno

    Didáctica
    tecnológica:

    Corriente que considera el Acto Didáctico como la
    introducción de los recursos
    tecnológicos en la transmisión didáctica, es
    decir, es utilizar la tecnología en la
    enseñanza.

    E

    Educación:

    La educación consiste en un conjunto de
    prácticas o actividades ordenadas a través de las
    cuales un grupo social
    ayuda a sus miembros a asimilar la experiencia colectiva
    culturalmente organizada y a preparar su intervención
    activa en el proceso social.

    La educación escolar tiende a desarrollar en los
    niños y niñas las capacidades y competencias
    necesarias para su participación activa en la sociedad.
    Este desarrollo no es un simple despliegue de posibilidades
    predeterminadas por la herencia
    biológica. Se produce, básicamente, como resultado
    del aprendizaje que tiene lugar a través de la continua
    interacción con el medio.

    La educación es una construcción social que configura, en buena
    medida, el futuro colectivo y garantiza la necesaria
    adaptación a las situaciones nuevas generadas por los
    cambios propios de nuestro tiempo.

    La estrecha relación que se establece entre
    educación y desarrollo individual y social justifica la
    importancia que las sociedades
    modernas y desarrolladas otorgan a sus sistemas de
    enseñanza.

    Tan importante resulta la dimensión individual de
    la educación según la cual la persona desarrolla
    sus capacidades y se sitúa ante la realidad de manera
    activa, crítica y constructiva, como la dimensión
    colectiva, que ayudará  a definir y ejercitar
    los valores y
    normas que
    hacen posible la vida en sociedad.

    La educación es considerada como un derecho
    social y, por tanto, se dirige a todos los ciudadanos en un plano
    de igualdad con
    ausencia de cualquier discriminación. Por ello se concibe una
    formación básica común para todos que se
    organiza de forma comprensiva. Al mismo tiempo la
    necesidad de adaptarse a las diferencias existentes en los
    intereses de los alumnos, sus capacidades y necesidades, aconseja
    la implantación de una progresiva diversificación
    en los contenidos.

    La educación, que se pretende integradora y no
    discriminatoria debe asumir el compromiso de dar respuesta a la
    complejidad de intereses, problemas y
    necesidades que se dan en la realidad educativa. Esta perspectiva
    será  fecunda en la medida en que contribuya a
    compensar desigualdades y hacer efectivo el principio de igualdad de
    oportunidades.

    "Proceso y seguimiento de asimilación y
    desarrollo de conceptos, conductas, valores y patrones de
    comportamientos exclusivo del ser humano y necesario para su
    integración en la sociedad".

    Educación Especial:

    El Real Decreto introduce un nuevo concepto de
    educación
    especial. Si en anteriores textos legales se definía
    como la educación que reciben algunas personas en
    razón de su propia discapacidad, con
    unos objetivos, estructura, duración y currículo
    diferentes de los establecidos para todos los alumnos, el Real
    Decreto 334/1985 de Ordenación de la Educación
    Especial, partiendo del derecho de todas las personas a la
    educación, define la educación
    especial como una parte integrante del sistema educativo y la
    concreta como el conjunto de apoyos y adaptaciones para que estos
    alumnos y alumnas puedan hacer realmente efectivo su derecho a la
    educación. Es importante subrayar que, al adoptar esta
    perspectiva, se estaban dando los primeros pasos para cambiar
    también el enfoque y las prioridades de la educación
    especial y se empezaban a asumir los importantes y complejos
    retos que este cambio
    conlleva. En este nuevo planteamiento de la educación
    especial ya no se trata tanto de diagnosticar las
    "deficiencias" de los alumnos y alumnas, para prescribir
    después una intervención que muchas veces termina
    centrándose solamente en la rehabilitación de las
    limitaciones diagnosticadas, como de analizar cuáles son
    las ayudas pedagógicas que aquéllos requieren para
    progresar, en función de sus necesidades especiales, hacia
    los grandes objetivos educativos marcados para todos los alumnos.
    Ya no se trata tanto de preparar a un profesorado especializado
    con la responsabilidad exclusiva de la educación
    de este alumnado en centros igualmente especiales, como de prever
    los medios y apoyos necesarios para que todo el profesorado,
    individual y colectivamente, pueda acometer la tarea de adaptar
    los proyectos
    educativos y curriculares y las programaciones de aula, con el
    objeto de que todos los alumnos participen en la vida del centro
    de acuerdo con sus posibilidades y necesidades. Al mismo tiempo e
    indirectamente, el nuevo planteamiento de la educación
    especial fuerza al
    propio sistema escolar a cambiar la estructura y el diseño
    del currículo oficial para que pueda adaptarse
    efectivamente a las demandas de flexibilización que este
    alumnado reclama.

    La educación de los alumnos con minusvalía
    debe llevarse a cabo, siempre que sea posible, en centros
    ordinarios con los apoyos necesarios, destinándose los
    centros de educación especial solamente a aquellos alumnos
    y alumnas afectados cuya gravedad no permita una adecuada
    respuesta en los centros ordinarios; en segundo lugar, que se
    adopta lo establecido en el sistema general como referente de la
    ordenación académica de la educación
    especial en los aspectos de edad, objetivos generales de la
    educación, continuidad de la escolaridad, acceso a las
    diferentes etapas educativas y acreditación de estudios
    cursados; y, en tercer lugar, que se precisan los apoyos y ayudas
    técnicas que deben recibir los alumnos y alumnas con
    necesidades especiales para asegurar su proceso
    educativo.

    Educación Infantil:

    La Educación Infantil se configura como una
    verdadera etapa educativa a partir de la nueva Ordenación
    del Sistema Educativo, perdiendo así el carácter de
    guarda y custodia que hasta ese momento había
    tenido.

    Son varias las razones que, desde el punto de vista
    social, se pueden aducir para justificar esta nueva
    configuración.

    • La demanda de los
    niños y las niñas de tener un lugar de
    relación, organización y espacios adecuados a sus
    necesidades.

    • El carácter compensador del centro
    educativo frente a algunas carencias socio-familiares.

    • La incorporación de la mujer al
    trabajo.

    La Educación Infantil persigue el doble objetivo de
    potenciar al máximo las posibilidades de desarrollo del
    alumnado y de dotarlo de las competencias,
    destrezas, hábitos y actitudes que puedan facilitar su
    posterior adaptación a la Educación
    Primaria:

    • En el ámbito del desarrollo motor, el
    alumnado ajusta su actuación a las posibilidades y
    limitaciones del momento evolutivo en que se
    encuentra.

    • En el ámbito del desarrollo cognitivo, el
    profesorado le facilita el acceso a una representación
    crecientemente objetiva, ordenada y coordinada de la
    realidad.

    • En cuanto a la evolución lingüística, se le
    estimula y orienta el tránsito a la convencionalidad
    (léxica, gramatical y sintáctica) y a la
    interiorización del lenguaje.

    • En el ámbito de las relaciones
    interpersonales y de la actuación y la
    inserción social, se contribuye, desde la etapa, al
    desarrollo de la identidad
    personal y al fomento de comportamientos solidarios, así
    como de actitudes alejadas de estereotipos relacionados con el
    sexo o con las
    diferencias de raza u origen.

    • En cuanto al equilibrio
    personal, la Educación Infantil propone desarrollar y
    afianzar sentimientos de autoestima y
    de confianza, así como de seguridad en las
    relaciones con sus iguales y con las personas adultas.

    Por tanto, el objetivo
    primordial de Educación Infantil se concreta en estimular
    el desarrollo de todas las capacidades del alumnado:
    físicas, afectivas, intelectuales y sociales.

    La etapa de Educación Infantil se configura en
    dos ciclos:

    • 1er. ciclo: 0-3 años

    • 2º. ciclo: 3-6 años

    Desde el primer ciclo, se favorece:

    • La autonomía motora.

    • El control
    corporal.

    • El acceso a las convenciones del lenguaje.

    • El descubrimiento de los rasgos más
    sobresalientes del entorno inmediato.

    • El descubrimiento de la identidad
    personal.

    • Las pautas elementales de convivencia y
    relación.

    Desde el segundo ciclo, se favorece:

    • El control de la
    motricidad.

    • El desarrollo del lenguaje.

    • El fomento de otras formas de expresión y
    comunicación.

    • El estímulo de la curiosidad,
    observación y creatividad.

    • El descubrimiento de las características y
    propiedades del medio físico y social.

    • La elaboración de una imagen positiva y
    equilibrada de sí mismo.

    • Las relaciones sociales.

    • El desarrollo de actitudes y hábitos que
    fomenten el cuidado del propio cuerpo y la conservación
    del entorno.

    • El desarrollo de actitudes de respeto y
    tolerancia.

    Los contenidos educativos de esta Etapa se organizan en
    tres áreas o ámbitos de experiencia y se abordan a
    través de actividades globalizadas que tienen
    interés y significado para los alumnos:

    1.Identidad y
    autonomía personal

    2.Medio físico y social

    3.Comunicación y
    representación

    La incorporación de los niños por primera
    vez a la escuela infantil supone una ruptura con su
    pequeño mundo y la entrada en otro más amplio,
    situación que es vivida, con frecuencia, de forma
    angustiosa tanto por la familia
    como por los niños y las niñas. Por este motivo, el
    centro planificará el periodo de adaptación
    estableciendo las condiciones materiales y
    humanas necesarias e informando de ellas a la familia.
    Debemos tener en cuenta que el niño, cuando entra en
    contacto por primera vez con la escuela, no lo hace carente de
    unos conocimientos, hábitos, destrezas y actitudes ante la
    vida, sino con un bagaje familiar, social, cultural, etc., que en
    todo momento e l profesorado habrá de respetar, y, en
    consecuencia, planificar todas las actividades del alumnado a
    partir de ese momento evolutivo individual, teniendo en cuenta
    siempre, que han de sentirse motivados y que han de relacionar lo
    que aprenden con sus conocimientos previos. Las principales
    fuentes de
    aprendizaje en la escuela infantil han de ser,
    básicamente, el juego, la
    acción y la experimentación en un ambiente de
    afecto y confianza.

    La escuela infantil debe permitir y potenciar que el
    alumnado construya y aplique sus propios esquemas de
    conocimiento.

    Educación Moral:

    Supuestos de carácter sociopedagógico y
    psicopedagógico avalan la necesidad de desarrollo
    curricular de la educación moral. Su
    incardinación en los contenidos escolares es viable no
    tanto como una nueva asignatura que venga a incrementar el
    considerable número de las ya existentes, sino como un
    contenido transversal objeto de tratamiento interdisciplinar y
    multidisciplinar.

    La intervención pedagógica en
    educación moral puede
    entenderse en sentido indirecto y en sentido directo. En el
    primer caso, creando un clima relacional
    apropiado que estimule en el alumno la capacidad de
    actuación moral. En el
    segunda caso realizando una planificación en la que se tomen en cuenta
    la introducción de supuestos de educación moral en
    el proyecto educativo y en el proyecto curricular de centro,
    así como en las programaciones de aula. Será
    necesaria asimismo una importante renovación
    metodológica en el sentido de estimular en el alumno la
    capacidad de reflexión sobre experiencias vitales de
    carácter moral, de resolución de conflictos
    vividos, de imaginación y previsión de situaciones
    en las que haya de decidir y actuar según criterios
    morales.

    Educación Primaria:

    El sentido de la etapa de Educación Primaria
    viene determinado por las finalidades que le señala la
    Ley
    Orgánica 1/1990, de 3 de octubre. Tales finalidades se
    corresponden con el nivel y con los procesos de
    desarrollo que, en nuestra cultura son propios de los
    niños y niñas de seis a doce años. En
    efecto, a estas edades se producen, tanto en el plano
    físico como en el social, afectivo y cognitivo,
    importantes cambios que deben acompañarse de un
    tratamiento educativo que procure y favorezca la adecuada
    inserción del niño en el medio natural, social y
    cultural a que pertenece.

    Aun cuando la propia actividad supone todavía el
    principal medio para el
    conocimiento de la realidad, durante esta etapa se desarrolla
    la incipiente función simbólica o de
    representación. Muchas son las manifestaciones y
    posibilidades que se generan en torno a esta
    función, principalmente la capacidad para elaborar y
    utilizar símbolos y códigos que le
    permitirán acceder a la representación de los
    conocimientos ya elaborados. De esta forma los niños y
    niñas asimilarán y entenderán su estructura
    al tiempo que serán capaces de reconstruir y expresar sus
    propios conocimientos e ideas.

    No menos importantes resultan los procesos de
    desarrollo e interacción social y afectiva que, junto a la
    aparición del pensamiento
    abstracto, ayudará  a conseguir un grado cada vez
    mayor de autonomía, tanto intelectual como moral y, en
    consecuencia, a comportamientos de solidaridad, de
    participación, de respeto y de
    tolerancia.

    Si se considera que la educación obligatoria y
    gratuita comprende desde los seis hasta los dieciséis
    años y que ya se está  produciendo una
    progresiva escolarización anterior a los seis años,
    esta etapa debe procurar una continuidad fluida de una parte con
    la Educación Infantil y, de otra, con la Educación
    Secundaria.

    La Educación Primaria comprende seis años
    académicos, desde los seis a los doce años de edad,
    y se organiza en tres ciclos de dos años cada
    uno.

    Los alumnos comenzarán la Educación
    Primaria en el año natural en que cumplan los seis
    años de edad.

    La Educación Primaria tiene como finalidades
    básicas proporcionar a todos los niños y
    niñas una educación común que haga posible
    la adquisición de los elementos básicos culturales,
    los aprendizajes relativos a la expresión oral, a la lectura, a
    la escritura y al
    cálculo
    aritmético, así como una progresiva
    autonomía de acción en su medio.

    La unidad de programación y evaluación de la
    Educación Primaria es el ciclo, dentro del contexto de la
    programación general de la
    etapa.

    Los objetivos de la Educación Primaria
    deberán contribuir a que los niños y niñas,
    durante dicha etapa, desarrollen las siguientes
    capacidades:

    1. Conocer y apreciar el propio cuerpo y contribuir a su
      desarrollo, adoptando hábitos de salud y bienestar y
      valorando las repercusiones de determinadas conductas sobre la
      salud y la
      calidad de
      vida.
    2. Actuar con autonomía en las actividades
      habituales y en las relaciones de grupo,
      desarrollando las posibilidades de tomar iniciativas y
      establecer relaciones afectivas.
    3. Colaborar en la planificación y realización de
      actividades de grupo, aceptar las normas y reglas
      que democráticamente se establezcan, respetando los
      diferentes puntos de vista y asumiendo las responsabilidades
      que correspondan.
    4. Establecer relaciones equilibradas, solidarias y
      constructivas con las personas en las distintas situaciones
      sociales.
    5. Comprender y establecer relaciones entre hechos y
      fenómenos del entorno natural y social, y contribuir
      activamente a la defensa, conservación y mejora del
      medio
      ambiente.
    6. Conocer y apreciar los elementos y rasgos
      básicos del patrimonio
      natural, cultural e histórico y contribuir a su
      conservación y mejora.
    7. Conocer y apreciar los elementos y rasgos
      básicos del patrimonio
      cultural, contribuir a su conservación y mejora, y
      respetar la diversidad lingüística y cultural como
      derecho de los pueblos e individuos, desarrollando una actitud de
      interés y respeto
      hacia el ejercicio de este derecho.
    8. Comprender y expresar mensajes orales y escritos en
      castellano
      atendiendo a diferentes intenciones y contextos de comunicación.
    9. Comprender y expresar mensajes orales y escritos
      sencillos y contextualizados en una lengua
      extranjera.
    10. Comunicarse a través de medios de
      expresión verbal, corporal, visual, plástica,
      musical y matemática, desarrollando la sensibilidad
      estética, la creatividad
      y la capacidad para disfrutar de las obras y manifestaciones
      artísticas.
    11. Identificar, plantear y tratar de resolver
      interrogantes y problemas a
      partir de la experiencia diaria, utilizando diversas fuentes de
      información y los conocimientos y los
      recursos
      materiales
      disponibles, así como la colaboración de otras
      personas para resolverlos de forma creativa.
    12. Apreciar la importancia de los valores
      básicos que rigen la vida y la convivencia humana y
      actuar de acuerdo con ellos.

    Los tres ciclos de la Educación Primaria se
    organizan en las  áreas que a continuación se
    relacionan, teniendo en cuenta el enfoque globalizador e
    integrador que debe caracterizar esta etapa:

    a) Conocimiento del medio natural, social y
    cultural.

    b) Educación Artística.

    c) Educación
    Física.

    d) Lengua
    castellana y Literatura.

    e) Lenguas Extranjeras.

    f) Matemáticas.

    Ejes transversales:

    Los contenidos escolares deben establecerse,
    también, a partir de un análisis de la estructura interna de los
    distintos campos del saber, que destaque cuáles son sus
    conceptos y procedimientos básicos, y aquellos modelos o
    teorías
    con mayor potencialidad para explicar la realidad. Estos campos
    del conocimiento culturalmente elaborado, deben trascender una
    concepción excesivamente clásica del saber
    académico que permita tratar nuevas problemáticas
    sociales en la oferta
    educativa que se configure. De este modo, temas como la
    Educación para la Salud, la Educación
    Ambiental, las Nuevas Tecnologías, la Educación
    para la Paz, la Coeducación, la Educación del
    Consumidor y
    Usuario, la Educación Vial, y cuantos otros surjan a lo
    largo de la historia educativa y social
    de una comunidad
    educativa, no se convertir n en temas ajenos, yuxtapuestos,
    al curriculum que se desarrolla en un centro, sino que
    formarán parte de cada una de las  áreas que
    lo articulan, además de poder ampliar, en otros casos, la
    oferta
    educativa que, en materia de
    opcionalidad y diversificación curricular,
    habrá  de realizarse.

    Elementos del currículo:

    Los elementos el currículo se pueden agrupar en
    cuatro preguntas:

    • ¿Qué enseñar?à nos dará
      información sobre los objetivos y contenidos de la
      enseñanza.
    • ¿Cuándo enseñar?
      à
      así se sabrá la manera de ordenar y
      secuenciar dichos objetivos y contenidos.
    • ¿Cómo enseñar?
      à se afirma
      la necesidad de planificación de las actividades de
      enseñanza y aprendizaje para poder alcanzar los
      objetivos propuestos.
    • ¿Qué, cómo y cuándo
      evaluar? à
      es imprescindible realizar l final una
      programación.

    Enseñanzas
    mínimas:

    Constituyen los aspectos básicos del
    currículo de una etapa, con el fin de garantizar una
    formación común a todos los alumnos y la validez de
    títulos correspondientes. Son establecidas por el gobierno del
    Estado.

    Enseñar:

    "Acto por el cual el docente pone al alcance del
    discente el objeto de conocimiento para que este lo
    comprenda."

    Epítome:

    "Conjunto de conceptos, relaciones y/o principios
    fundamentales de la materia objeto de aprendizaje, cuyo
    conocimiento facilita la comprensión y asimilación
    de otros conceptos y principios
    más sencillos con los que puede conectar, ampliando
    así la estructura cognitiva."

    Se pueden seguir los siguientes pasos para
    confeccionarlo:

    "- Escoger el contenido del aprendizaje que puede servir
    como epítome u organizador previo.

    • Seleccionar los elementos fundamentales y
      representativos del contenido escogido.
    • Seleccionar otros elementos relevantes para la
      enseñanza del epítome.

    Recibe también el nombre de organizador
    previo"

    Un epitome es una panorámica global sobre un
    tema. Es el primer paso de la secuencia elaborativa. Un epitome
    se distingue de un resumen porque integra los componentes
    esenciales del contenido en vez de resumirlos o sintetizarlos. La
    función del epitome es transmitir los elementos
    fundamentales del contenido que "vehiculan" su esencia. Los
    elementos que forman parte del epitome se seleccionan de tal
    manera que el resto de los elementos del contenido pueden
    considerarse una ampliación o complexificación del
    mismo. El epitome es, por definición, general. El
    epítome se caracteriza por:

    • No incluir todos los elementos importantes del
      contenido, sino únicamente los más fundamentales
      o representativos.
    • Sus elementos se eligen de manera que el resto de los
      elementos del contenido aporten mayores detalles (de lo
      más general a lo más detallado) o mayor
      complejidad (de lo más simple a lo más
      complejo).
    • Ser objeto de enseñanza.
    • Enseñar a un nivel de aplicación,
      mediante ejercicios prácticos o ilustraciones
      empíricas para hacerlo significativo para el
      alumno.
    • Tener una orientación básica de
      contenido. Según el tipo de contenido que recoja el
      epítome para organizar la enseñanza éste
      puede ser conceptual, teórico, o de
      procedimientos.

    Escolarización:

    La escolarización, en la medida en que contribuye
    a facilitar las relaciones entre iguales, se puede constituir en
    fuente de posibles aprendizajes.

    Escuela:

    La escuela es el lugar donde se lleva a cabo el proceso
    de educación formal.

    En nuestra sociedad la actividad de formación
    institucional de los miembros más jóvenes se
    realiza, principalmente, en la escuela. El sistema educativo es
    el encargado de proporcionar una serie de actividades
    planificadas y dirigidas intencionalmente a facilitar el
    aprendizaje

    La escuela es un sistema social específico, con
    normas y pautas de funcionamiento en las que el niño y la
    niña se verán progresivamente implicados. A
    través de la participación en la vida escolar
    ir  asimilando los sistemas de
    valores vigentes y desarrollando las actitudes de
    cooperación y respeto. De esta
    manera, niños y niñas empiezan a descubrirse como
    individuos con deseos, sentimientos y pensamientos propios y con
    capacidad para elaborar juicios y criterios
    personales.

    Los centros docentes deben concretar  y
    desarrollar  el curriculum de la Educación Primaria
    mediante la elaboración de proyectos
    curriculares de etapa y ciclo que respondan a las necesidades de
    los alumnos y que se incorporarán a la programación
    general correspondiente.

    "Institución social en la que maestros y alumnos
    llevan a lo práctico el proceso educativo. Es la comunidad
    educativa"

    E.S.O:

    La Educación Secundaria, de la forma en que hoy
    se conoce en los países de nuestro entorno, es de reciente
    creación. Durante siglos han coexistido dos vías
    educativas con finalidades específicas:

    • Una formación más restringida de
    una minoría encaminada a la Universidad y que
    exigía mecanismos preparatorios que generaban los
    equivalentes a los Institutos de Enseñanzas
    Medias.

    • Una formación básica que se
    adquiría en las escuelas primarias y que era a la que
    tenía acceso la mayoría de la población.

    La democratización de la sociedad ha producido un
    acercamiento y fusión
    entre ambas vías, quedando una enseñanza Primaria,
    de 6 a 12 años, y una Secundaria que cubre la adolescencia,
    inmediatamente anterior a la formación universitaria o al
    mundo del trabajo. En la mayoría de los países
    europeos existe una educación obligatoria hasta los
    dieciséis años aproximadamente.

    De igual manera que en los sistemas europeos
    de nuestro entorno, la Educación Secundaria se organiza
    atendiendo al principio de comprensividad, entendiendo por esto,
    englobar todas las  reas básicas de aprendizaje para
    una formación integral y evitar parcelar el
    conocimiento, asegurando unas áreas del conocimiento
    comunes a todo el alumnado.

    El sistema comprensivo facilita una titulación
    única y tiene su máxima justificación en el
    carácter preventivo que tiene frente a una oferta
    diversificada que acrecentaría las desigualdades sociales,
    culturales y económicas, como pasaba con la
    elección entre Bachillerato y Formación
    Profesional. Es la escuela quien debe cumplir una función
    equilibradora de las desigualdades de partida en los itinerarios
    educativos. Otro de los principios a los
    que la Secundaria se atiene es al de la diversidad. Sin renunciar
    al carácter de educación igual para todos, la ESO
    responde al derecho de todas las personas a que se respete su
    modo de ser y se proporcione a cada escolar la clase de
    enseñanza y la ayuda pedagógica que
    precise.

    Es una etapa que para algunos alumnos será 
    el final de su escolarización obligatoria, y para otros
    será  una preparación para estudios superiores
    o para el
    trabajo.

    Sustituye los dos últimos cursos de la
    E.G.B. y los dos primeros cursos de las
    Enseñanzas Medias actuales formando una nueva etapa
    educativa de cuatro cursos con
    identidad
    propia.

    Esta etapa está  organizada en dos ciclos de
    dos cursos cada
    uno, 12-14 años y 14-16 años.

    La E.S.O. constituye, junto con la Educación
    Primaria, la enseñanza básica, obligatoria y
    gratuita, por lo que deben tener una estrecha relación
    dada la

    importancia que tiene el desarrollo social
    y evolutivo en estas edades. No en vano son diez años de
    escolarización. Los cuatro años de la Secundaria
    Obligatoria serán determinantes para culminar la
    formación básica de todos los ciudadanos.
    Constituirán, por tanto, la educación para la vida.
    De ahí, la necesidad de que el alumnado desarrolle no
    sólo capacidades intelectuales, sino una formación
    integral que comprenda aspectos afectivos de relación e
    inserción social, que le permitan convertirse en un
    miembro activo de la sociedad en que vive y que sea capaz de
    prepararse para dar respuesta a los grandes problemas de
    la sociedad actual.

    Diferencias entre la Educación Secundaria
    Obligatoria y las enseñanzas a las que
    sustituye:

    • Es una etapa educativa obligatoria y, por tanto,
    ha de ser accesible a todo el alumnado, lo que conlleva una
    enseñanza de carácter comprensivo.

    • Ha de ajustarse a los intereses del alumnado por
    medio de la optatividad.

    • Retrasa la elección temprana de
    itinerarios educativos que podrán condicionar en exceso
    decisiones acerca del futuro profesional.

    • Incluye formación tecnológica de
    base, hasta ahora enmarcada exclusivamente en el ámbito de
    la formación profesional.

    • Adecua la edad de finalización escolar con
    la edad de acceso al mundo del trabajo (16
    años).

    • Establece la constitución de departamentos de
    orientación en los centros educativos encargándoles
    tareas relacionadas con la orientación personal y
    profesional del alumnado.

    • Los conocimientos que se impartan deben ser
    adaptados de forma que sean asimilables para conseguir los
    objetivos de etapa.

    • Persigue la formación de ciudadanos
    capaces de desenvolverse en una sociedad democrática y
    plural: los conocimientos objeto de estudio en las distintas
    áreas no tienen valor por
    sí mismos, sino que están en función de la
    consecución de las capacidades que el alumno debe
    desarrollar.

    Al término de la educación secundaria
    obligatoria el alumnado podrá  continuar sus estudios
    en:

    – Bachillerato

    – Ciclos Formativos de grado medio

    Estructuración en ejes:

    Conceptos, procedimientos y actitudes. Articula y
    engloba los contenidos conceptuales, los procedimientos-estrategias, y
    los valores-actitudes.

    Etapa educativa:

    "Periodo en que se divide el sistema educativo definido
    por las características que la edad de los alumnos, los
    objetivos educativos, los contenidos de enseñanza, la
    metodología educativa… determinen. En la práctica
    se utiliza a menudo como sinónimo de nivel
    educativo.

    Evaluación:

    La evaluación constituye el elemento clave para
    orientar las decisiones curriculares, definir los problemas
    educativos, acometer actuaciones concretas, emprender procesos de
    investigación didáctica, generar
    dinámicas de formación permanente del profesorado
    y, en definitiva, regular el proceso de adaptación y
    contextualización del curriculum en cada comunidad
    educativa.

    La evaluación se entiende como una actividad
    básicamente valorativa e investigadora y, por ello,
    facilitadora de cambio
    educativo y desarrollo profesional docente. Afecta no sólo
    a los procesos de aprendizaje de los alumnos, sino también
    a los procesos de enseñanza desarrollados por los
    profesores y a los proyectos
    curriculares de centro en los que aquellos se
    inscriben.

    La actividad evaluadora deber  tomar en
    consideración la totalidad de elementos que entran a
    formar parte del hecho educativo, considerado como
    fenómeno complejo e influido por múltiples factores
    previstos y no previstos. También atenderá 
    globalmente a todos los  ámbitos de la persona, y no
    sólo a los aspectos puramente cognitivos.

    La evaluación educativa ha de tener en cuenta la
    singularidad de cada individuo, analizando su propio proceso de
    aprendizaje, sus características y sus necesidades
    específicas. Por todas estas razones, el proceso evaluador
    debe ser primordialmente un proceso cualitativo y explicativo,
    ofreciendo datos e
    interpretaciones significativas que permitan entender y valorar
    los procesos seguidos por todos los participantes. Esta cualidad
    de la información puesta en juego, que
    afectar  de una u otra forma a la vida de las personas,
    requiere considerar otro principio básico de la
    evaluación que es el de respetar la intimidad de los
    participantes en el proceso evaluador, en cuanto a la
    utilización que pueda hacerse de cualquier
    información que les afecte.

    En suma, la actividad evaluadora debe formar parte de un
    proceso más general de índole social, que persiga
    la mejora de la calidad de
    vida de cada comunidad escolar, así como promover el
    desarrollo profesional de los docentes y la investigación educativa.

    Evaluación inicial:

    La evaluación inicial es un proceso que debe
    preceder a la introducción de toda unidad didáctica
    y tiene como finalidad obtener información acerca de los
    conocimientos, habilidades y actitudes que poseen los alumnos/as
    a quienes va dirigida la enseñanza.

    El resultado de esta evaluación nos da idea de
    los aprendizajes previos de los alumnos/as, adaptando así
    la unidad didáctica correspondiente a sus
    conocimientos.

    La evaluación inicial se pondrá en
    práctica varios días antes de poner en marcha el
    proyecto o unidad. Es interesante recoger las respuestas,
    reacciones, etc. de los alumnos/as como base fundamental para el
    diseño de los módulos de aprendizaje
    concéntricos y para perfilar la unidad, incorporando,
    reforzando… alguno de los elementos que la componen.

    Respecto a la técnica que debe seguir el
    maestro/a para llevar a cabo la evaluación inicial no hay
    nada estipulado en ningún documento normativo. Así
    pues, dicha decisión correrá a cargo de cada
    maestro/a.

    Es muy importante que dicha evaluación inicial no
    se le presente al alumno como un examen, sino como una
    experiencia más en el aula.

    Se realiza al iniciarse cada una de las fases de
    aprendizaje, y tiene la finalidad de proporcionar
    información sobre los conocimientos previos de los
    alumnos, para decidir el nivel en que hay que desarrollar los
    nuevos contenidos de enseñanza, y las relaciones que deben
    establecerse entre ellos.

    Evaluación continua:

    "Pretende superar la relación
    evaluación-exámen o calificación final de
    los alumnos/as, centrando el interés en los aspectos que
    se consideren importantes para la mejora del proceso. Esta
    evaluación se realiza a lo largo de todo el proceso de
    aprendizaje, siendo su objetivo
    describir e interpretar, no medir ni clasificar."

    Evaluación final:

    "Aquella que tiene por objetivo conocer y valorar los
    resultados conseguidos por el alumno al finalizar un proceso de
    enseñanza-aprendizaje, para poder orientarle
    posteriormente"

    F

    Formación profesional:

    La Formación Profesional es un conjunto de
    enseñanzas que, dentro del sistema Educativo regulado por
    la LOGSE, capacitan para el desempeño cualificado de las
    distintas profesiones.

    La finalidad de la Formación Profesional es la de
    preparar a los alumnos para la actividad en el campo
    profesional.

    Características:

    • Proporciona una formación polivalente que
    permite a los jóvenes adaptarse a las modificaciones
    laborales que pueden producirse a lo largo de su vida.

    • Incluye tanto la formación profesional de
    base como la formación profesional específica de
    grado medio y de grado superior.

    • Continúa la formación básica
    de carácter profesional que han recibido los alumnos a lo
    largo de la Educación Secundaria Obligatoria y el
    Bachillerato.

    • Contribuye a la formación permanente de
    los ciudadanos y atiende a las demandas de cualificación
    del sistema productivo.

    • Promueve la adquisición e integración de diferentes tipos de
    contenidos: científicos, tecnológicos y
    organizativos.

    • Favorece en el alumno la capacidad para aprender
    por sí mismo y para trabajar en equipo.

    La Formación Profesional está organizada
    en dos niveles:

    • Ciclos Formativos de Grado Medio.

    • Ciclos Formativos de Grado Superior.

    El Ciclo Formativo de Grado Medio constituye un
    instrumento tanto para la inserción laboral de los
    jóvenes como para la formación permanente de los
    profesionales de las distintas especialidades. Su duración
    puede ser de uno o de dos años. Las enseñanzas que
    comprende son de dos tipos:

    • Unas, organizadas en módulos
    profesionales, que se imparten en los centros educativos. Estos
    módulos son de tres tipos:

    – Módulos profesionales asociados a la competencia.

    • Módulos profesionales
      socioeconómicos.
    • Módulo profesional integrado.

    • Otras, organizadas en prácticas en
    empresas, que
    se realizan en los centros de trabajo a través de un
    módulo profesional de formación en centros de
    trabajo.

    Podrán acceder a la Formación Profesional
    de Grado Medio aquellos alumnos y alumnas que:

    • Estén en posesión de la
    titulación de graduado en Educación
    Secundaria.

    • Hayan cursado la Educación Secundaria
    Obligatoria, pero no estén en posesión de la
    titulación de graduado en Educación Secundaria. En
    este caso deberán superar una prueba
    específica.

    • Sean mayores de 17 años y superen una
    prueba específica.

    Los alumnos que hayan cursado con éxito la
    Formación Profesional de Grado Medio recibirán el
    título de Técnico en la correspondiente
    especialidad. Con este título se accede al mundo laboral y a la
    modalidad de bachillerato que esté en relación con
    la especialidad correspondiente.

    El Ciclo Formativo de Grado Superior constituye
    un instrumento para la inserción laboral de los
    jóvenes, para la formación permanente de los
    profesionales de las distintas especialidades y para el acceso a
    los estudios universitarios. Su duración puede ser de uno
    o dos años.

    Las enseñanzas que comprende son de dos
    tipos:

    • Unas, organizadas en módulos
    profesionales, que se imparten en los centros educativos. Estos
    módulos son de tres tipos:

    • Módulos profesionales asociados a la competencia.
    • Módulos profesionales
      socioeconómicos.
    • Módulo profesional integrado.

    • Otras, organizadas en prácticas en
    empresas, que
    se realizan en los centros de trabajo a través de un
    módulo profesional de formación en centros de
    trabajo.

    Podrán acceder a la Formación Profesional
    de Grado Superior aquellos alumnos y alumnas que:

    • Hayan cursado el bachillerato. Para algunos
    Ciclos Formativos es necesario haber cursado determinadas
    materias.

    • Sean mayores de 20 años y superen una
    prueba específica.

    Los alumnos que hayan cursado con éxito la
    Formación Profesional de Grado Superior recibirán
    el título de Técnico Superior en la correspondiente
    especialidad. Con este título se accede al mundo laboral y
    a los estudios universitarios.

    Fuentes del currículo:

    Se destacan cuatro fuentes del
    currículo:

    • "Fuente sociológica à se refiere a las
      demandas sociales y culturales acerca del sistema educativo, a
      los contenidos, procedimientos, actitudes y valores que
      contribuyen al proceso de socialización de los alumnos,
      a la asimilación de los saberes sociales y del patrimonio
      cultural de la sociedad. El currículo ha de recoger la
      finalidad y funciones
      sociales de la educación, intentando asegurar que los
      alumnos lleguen a ser miembros activos y
      responsables de la sociedad a que pertenecen.
    • Fuente psicológica à se relaciona con los
      procesos de desarrollo y de aprendizaje de los alumnos.
      El
      conocimiento de las regularidades del desarrollo evolutivo
      en las distintas edades y de las leyes que rigen
      el aprendizaje y los procesos cognitivo en los seres humanos
      ofrece al currículo un marco indispensable acerca de las
      oportunidades y modos de la enseñanza: cuándo
      aprender, qué es posible aprender en cada momento y
      cómo aprenderlo.
    • Fuente pedagógica à trata tanto la
      fundamentación teórica existente como la
      experiencia educativa adquirida durante la práctica
      docente.
    • Fuente epistemológica à que se encuentra en
      los conocimientos cientificos que integran las correspondientes
      áreas o materias curriculares.La metodología,
      estructura interna y estado actual de conocimientos en las
      distintas disciplinas cientificas, así como las
      relaciones interdisciplinares entre éstas, realizan
      también una aportación decisiva a la
      configuración y contenidos del
      currículo."

    Funciones del currículo:

    El currículo tiene dos funciones: hacer
    explícitas las intenciones del sistema educativo y servir
    como guía para orientar la práctica
    pedagógica.

    G

    Globalización:

    "Forma de acceder al conocimiento que descubre las
    relaciones entre los diferentes objetos de estudio y los integra
    en visiones superiores, más simples y completas. Se
    realiza en tres momentos: una primera percepción
    sincrética, confusa o indiferenciada de la realidad, que
    da lugar a un análisis de sus componentes o partes y
    concluye en una síntesis enriquecedora de
    éstos."

    I

    Ideario Educativo del centro:

    "Es el conjunto de postulados y principios propios de
    una concepción ideológica determinada, conforme a
    los cuales cada centro educativo puede realizar su propio
    proyecto educativo, referido a la formación integral de
    sus alumnos."

    El ideario educativo del centro es una consecuencia de
    un sistema escolar democrático, respetuoso con la
    pluralidad social que debe dar cabida a cualquier tipo de
    educación que acate los principios constitucionales del
    Estado, sin otras limitaciones. Es la definición del
    carácter propio que a cada centro confiere el tipo de
    educación que en el se imparte.

    "El ideario educativo de centro responde tanto a los
    centros internamente pluralistas como a la pluralidad de centros
    identificados, cada uno con un tipo de educación
    internamente homogénea y coherente que les confiere, en
    cada caso su carácter propio. En cualquier caso, el
    ideario educativo de centro no debe ser un corsé
    ideológico sino que, basándose en él, se ha
    de educar en un ambiente de
    comprensión y de tolerancia hacia
    otras concepciones."

    Es igual que carácter propio.

    Instruir:

    "Adquisición de ciencia por
    medio de un enseñante".

    "Transmitir adecuadamente lo que se aprende mediante el
    empleo de
    la
    motivación y de la orientación al alumno de lo
    que se ha de aprender"

    Proviene del latín instruere que significa
    enseñar, informar.

    Intervención educativa:

    La intervención educativa es una forma de
    interacción social que tiene como función facilitar
    el aprendizaje y guiarlo hasta conseguir su
    autorregulación, el "aprender a aprender". De ahí
    que el objetivo último de los procesos de
    enseñanza-aprendizaje sea el contribuir a que los alumnos
    y alumnas se apropien de los procedimientos habituales de
    regulación de la propia actividad de aprendizaje, de tal
    manera que puedan progresar, con creciente autonomía, en
    la adquisición de nuevas competencias y
    conocimientos

    Esto supone transformar el aula en un espacio en el que
    se ofrezcan las condiciones y las pautas para realizar el tipo de
    tareas propuestas, en el que se favorezca la interacción
    entre compañeros y se regule la actividad mediante la
    negociación y superación de aquellos
    conflictos que
    ayuden a propiciar el cambio y la
    reestructuración cognitiva.

    Para que esto sea posible, la intervención
    educativa tiene que ajustarse al nivel de desarrollo real de los
    alumnos. Entre los seis y los doce años, niños y
    niñas van adquiriendo una autonomía creciente,
    tanto motriz como intelectual y personal, debido, en gran parte,
    a las posibilidades funcionales del lenguaje y de las otras
    formas de expresión y representación. El habla
    interiorizada anticipa y acompaña su actividad,
    ayudándoles a planificarla y a autorregularla.
    También hace posible que la acción se
    descontextualice y se consiga una representación cada vez
    más general.

    J

    Jornada escolar:

    "Actividad educativa desarrollada a lo largo de un
    día en un centro docente, o, en general, en el sistema
    educativo.

    En los niveles preescolar,
    básico y medio, la jornada escolar normalmente comprende
    la estancia de la mañana (3-4 horas) y la de tarde (2-3
    horas)."

    En algunos centros esta concepción de jornada
    escolar, de dos turnos, no se lleva a cabo. En su lugar hablamos
    de una jornada escolar única o intensiva. Las razones para
    la implantación de esta jornada son varias y
    diversas:

    • Necesidades de escolarización: la gran
      demanda que
      haya en un centro puede "obligar" hacer un "doble turno" (turno
      de mañana y turno de tarde".
    • Vía experimental: evitar comedor y transporte
      escolar, comprobar comparativamente el rendimiento de los
      alumnos o ajustarse a determinados horarios familiares o status
      socioeconómico.
    • En países cálidos al principio y al
      final del curso.

    L

    Leyes:

    •LODE. Ley
    Orgánica 8/1985 de 3 de julio, reguladora del derecho a la
    educación.

    •LOGSE. Ley
    Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación
    General del Sistema Educativo.

    •Real Decreto 1543/1988, de 28 de octubre, sobre
    Derechos y
    Deberes de los Alumnos (BOE 309, de 26 de diciembre de
    1988).

    •Real Decreto 986/1991, de 14 de junio (BOE 25 de
    junio de 1991), sobre el calendario de aplicación de la
    reforma. Modificado por el Real Decreto 535/1993, de 12 de abril
    (BOE 4 de mayo de 1993). Y modificado por el Real Decreto
    1478/1991, de 1 de julio (BOE de 28 de julio de 1994).

    •Requisitos mínimos de los centros (Real
    Decreto 1004/1991, de 14 de junio, BOE del 26). Real Decreto
    389/1992, de 15 de abril, por el que se establecen los requisitos
    mínimos de los centros que imparten enseñanzas
    artísticas (BOE del 28 de abril de 1992).

    •Supervisión y uso de libros de
    texto y otros
    materiales
    curriculares (Real Decreto 388/1992, de 15 de abril, BOE del 23)
    y Orden que lo desarrolla, de 2 de junio de 1992 (BOE del
    11).

    •Orden del 30 de julio de 1992 por la que se
    regulan las condiciones de creación y funcionamiento de
    las Escuelas de Música y Danza.

    •Elementos básicos de los informes de
    evaluación (Orden Ministerial de 30 de octubre de 1992,
    BOE del 11 de noviembre), modificada por Orden de 2 de abril de
    1993 (BOE del 15).

    •Acceso a la función pública docente
    (R.D. 850/1993, de 4 de junio, BOE del 30; corrección de
    errores en el BOE de 29 de septiembre de 1993).

    •Cuerpo de funcionarios docentes (Real Decreto
    1701/1991, de 29 de noviembre, por el que se establecen
    especialidades del Cuerpo de Profesores de Enseñanza
    Secundaria, se adscriben a ellas los profesores correspondientes
    a dicho cuerpo y se determinan las áreas y materias que
    deberá impartir el profesorado respectivo (BOE 2 de
    diciembre de 1991).

    •Regulación de concursos de traslados de
    ámbito nacional para la provisión de plazas
    correspondientes a los cuerpos docentes que imparten las
    enseñanzas establecidas en la LOGSE, Real Decreto
    1774/1994 de 5 de agosto (BOE 234, de 30 de septiembre de
    1994).

    •Instituto Nacional de Calidad y
    Evaluación (R.D. 928/1993, de 18 de junio, BOE del 6 de
    julio).

    Libros blancos:

    En 1989 surgen los llamados libros
    blancos. Son de este color por tener
    carácter provisional. Estos libros blancos
    son dos:

    • Diseño curricular base (D.C.B)
      à que trata
      la reforma del currículo.
    • Libro blanco para la reforma del sistema
      educativo.

    Estos dos libros
    darán origen a dos leyes: Real
    Decreto Curricular y Logse.

    El MEC concreta el sentido de la Reforma avanzando una
    propuesta de currículo que se corresponde con la
    ordenación general del sistema.

    LOGSE:

    Ley Organica 1/1990 de 3 de Octubre de Ordenación
    General del Sistema Educativo.

    Véase Reforma Educativa.

    M

    Magisterio:

    Del latín Magisterium, jefatura,
    magisterio.

    "Término que comprende una variedad de
    significaciones. Original mente actividad docente del maestro con
    sus discípulos. Aunque dicha actividad se realiza en todos
    los niveles de enseñanza, se viene utilizando
    habitualmente este término con referencia especifica a la
    enseñanza básica, y así se emplea para
    designar:

    • El conjunto de docentes de enseñanza primaria
      o básica de una nación.
    • Los estudios que habilitan para el ejercicio de la
      función de docente en el nivel de enseñanza
      primaria básica."

    Mapa conceptual:

    Un mapa conceptual
    es una representación gráfica con un orden
    lógico que va e lo general a lo particular. Se lee de
    arriba abajo y forma una frase lógica.
    Existen varios tipos de mapa
    conceptual.

    Es una Existen se lee de

    Con un y forma una

    Que va de lo

    A lo

    Materiales curriculares:

    "Son materiales editados para los profesores y alumnos
    que pueden ser ofrecidos por las administraciones educativas o
    por la iniciativa privada para el desarrollo y aplicación
    del currículo de las diferentes enseñanzas
    establecidas por la LOGSE."

    M.E.C:

    Ministerio de Educación y Ciencia.
    Organismo del Estado.

    Método activo:

    "Más que de un método
    activo habría que hablar de métodos
    activos en
    plural.

    Son aquellos que pretenden aplicar el principio de
    actividad en la escuela, pero que parten de inspiraciones
    doctrinales muy diversas.

    Se pueden clasificar en:

    • Métodos puerocentristas.
    • Métodos globalizadores.
    • Métodos homogéneos.
    • Métodos socializadores.
    • Métodos individualizadores."

    Metodología:

    La metodología constituye el conjunto de
    criterios y decisiones que organizan, de forma global, la
    acción didáctica en el aula: papel que
    juegan los alumnos y profesores, utilización de medios y
    recursos, tipos de actividades, organización de los
    tiempos y espacios, agrupamientos, secuenciación y tipo de
    tareas, etc. Este conjunto de decisiones se derivar  de la
    caracterización realizada en cada uno de los elementos
    curriculares, objetivos, contenidos, evaluación, medios, y
    de la peculiar forma de concretarlos en un determinado contexto
    educativo, llegando a conformar un singular estilo educativo y un
    ambiente de
    aula, cuyo objetivo más general ser  el de facilitar
    el desarrollo de los procesos de

    enseñanza-aprendizaje expresados en las
    intenciones educativas.

    Definida la metodología educativa de esta forma,
    es evidente que existirán metodologías diversas
    que, sin embargo, serán capaces de desarrollar similares
    intenciones educativas.

    Convendría una metodología que, partiendo
    de lo que los alumnos y alumnas conocen y piensan con respecto a
    cualquier aspecto de la realidad, sea capaz de conectar con sus
    intereses y necesidades, con su peculiar forma de ver el mundo, y
    les proponga, de forma atractiva, una finalidad y utilidad clara
    para aplicar los nuevos aprendizajes que desarrollan. Se trata,
    en suma, de adoptar una metodología que posea un sentido
    claro para los alumnos y profesores, a la vez que promueva su
    desarrollo conceptual, procedimental y actitudinal. Por este
    motivo, sería interesante contemplar una dualidad de
    finalidades: por un lado la de las intenciones o capacidades que
    el equipo docente desea promover en sus alumnos y alumnas y, por
    otro, las que se desprenden directamente de la propia actividad
    que se realiza, las cuales han de ser claras y compartidas por
    los alumnos: resolver un problema, satisfacer una necesidad o
    interés, afrontar una situación novedosa, tratar un
    conflicto,
    realizar una investigación, comprender la realidad,
    entender nuevos fenómenos o acometer un proyecto de
    trabajo.

    Motivación:

    La
    motivación por aprender, y en particular por construir
    ciertos aprendizajes es un complejo proceso que condiciona en
    buena medida la capacidad de aprender de los alumnos. La
    motivación depende en parte de la historia de éxitos y
    fracasos anteriores del alumno en tareas de aprendizaje, pero
    también del hecho de que los contenidos que se ofrezcan a
    los alumnos posean significado lógico y sean útiles
    para ellos.

    N

    Necesidades Educativas Especiales
    (N.E.E):

    La Ley
    Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación
    General del Sistema Educativo (LOGSE), ha recogido y reforzado
    los principios de normalización e integración presentes en la Ley de Integración Social de los
    Minusválidos y en el Real Decreto 334/1985 de
    Ordenación de la Educación Especial. Al mismo
    tiempo, ha sido la LOGSE la que ha introducido en el ordenamiento
    jurídico el concepto de
    necesidades educativas especiales propiamente dicho como
    alternativa, en el ámbito educativo, a los de deficiente,
    disminuido, inadaptado, discapacitado o minusválido, lo
    cual significa un cambio fundamental con respecto a
    conceptualizaciones anteriores. Partiendo de la premisa de que
    todo el alumnado precisa a lo largo de su escolaridad de diversas
    ayudas pedagógicas para asegurar el logro de los fines de
    la educación, se consideran necesidades educativas
    especiales las de alumnos y alumnas que, además, y de
    forma complementaria, precisan otro tipo de ayudas menos usuales,
    bien sea temporal o permanentemente.

    Con la introducción de esta expresión se
    pretende evitar las connotaciones negativas de términos
    anteriores que tienden a resaltar solamente lo que estos alumnos
    y alumnas no pueden hacer. La expresión "necesidades
    educativas especiales" intenta, además, evitar la
    predisposición al error que se origina cuando se tildan
    todas las discapacidades de "deficiencias" a pesar de que son muy
    diferentes unas de otras, especialmente en lo que concierne a sus
    implicaciones para los procesos de enseñanza y
    aprendizaje. Con toda seguridad, los
    términos ahora sustituidos han tenido indirectamente un
    efecto de "etiquetaje" que afecta muy negativamente al
    autoconcepto y la autoestima de
    estos alumnos o alumnas, e indirectamente a sus familias, puesto
    que eran y son términos que refuerzan erróneamente
    la creencia de que el origen de las dificultades educativas de
    este alumnado reside única y exclusivamente en ellos
    mismos, despreciando el peso e importancia de los factores
    sociales y educativos.

    El uso del concepto de
    necesidades educativas especiales no está exento, sin
    embargo, del riesgo de
    reproducir algunos de los problemas
    anteriores (que vuelva a ser, por ejemplo, una etiqueta con
    connotaciones negativas) ni está libre de limitaciones. Es
    cierto que intenta resaltar las preocupaciones educativas por
    encima de cualesquiera otras, que aspira a ser menos peyorativo y
    que, al tener que traducirse en las ayudas pedagógicas que
    los alumnos precisan, compromete al profesorado y a los servicios de
    apoyo y les hace revisar precisamente la enseñanza que
    reciben. Pero comporta también una cierta ambigüedad,
    ya que no es posible delimitar con antelación quién
    tiene o no realmente necesidad de medidas educativas
    extraordinarias y cuáles deberían ser éstas,
    dado el carácter interactivo de los procesos educativos y
    de la peculiaridad de cada contexto escolar y de cada alumno.
    Todo ello dificulta considerablemente la planificación de
    los recursos necesarios, ya sean humanos o materiales, y exige un
    sistema de provisión que debiera caracterizarse por la
    flexibilidad y la cercanía a las necesidades reales de los
    centros escolares y sus alumnos.

    Por tanto, decir que un alumno o alumna presenta
    necesidades educativas especiales es una forma de decir
    simplemente que, para el logro de los fines de la
    educación, no son suficientes las actuaciones habituales
    que su profesor o profesora desarrolla con la mayoría de
    los alumnos del grupo y que, por ello, tiene que revisar su
    acción educativa y adecuarla a las necesidades
    particulares del alumno o alumna en cuestión. Para que
    esta tarea no se viva como imposible, los profesores deben contar
    con la formación, ayuda, asesoramiento y
    colaboración necesarios, empezando por los servicios
    más especializados que a tal efecto deben existir, pero
    sin despreciar la aportación de sus compañeros, de
    las familias e incluso de los propios alumnos, ni hacer
    dejación, en último término, de su responsabilidad como tutor del proceso educativo
    de todos sus alumnos.

    De esta forma, y en continuidad con los planteamientos
    del Real Decreto 334/1985 de Ordenación de la
    Educación Especial, la LOGSE contempla como objetivos de
    la educación para los alumnos y alumnas con necesidades
    educativas especiales los mismos que para el resto del alumnado,
    al tiempo que establece con claridad y contundencia (art.
    3.°) el principio de adecuación o adaptación de
    las enseñanzas a las características de
    éstos. Por tanto, no son estos alumnos los que deben
    adaptarse o "conformarse" a lo que pueda ofrecerles una
    enseñanza general planificada y desarrollada para
    satisfacer las necesidades educativas habituales de la
    mayoría del alumnado, sino que es la enseñanza la
    que debe adecuarse de modo y manera que permita a cada alumno
    particular progresar en función de sus capacidades y con
    arreglo a sus necesidades, sean especiales o no.

    Niveles de concreción:

    Son cada uno de los pasos que conducen desde el
    currículo establecido por la Administración educativa competente hasta
    la elaboración detallada de las unidades
    didácticas.

    -1er nivel de concreción à tiene carácter
    prescriptivo de obligado cumplimiento. Lo hace el MEC o las
    Comunidades Autónomas. Leyes sobre el
    curriculum: Logse (Reales Decretos), Real Decreto Curricular,
    DCB.

    -2º nivel de concreción à De centro. Las leyes
    ya hechas por el ministro pasan ahora a los centros de
    enseñanza. El claustro coge las leyes y elaboran un
    documento llamado proyecto curricular. Aquí se establecen
    las áreas.

    -3er nivel de concreción à Compete a los
    profesores. Éstos realizan una unidad didáctica o
    programación basándose en el proyecto
    curricular.

    O

    Objetivos:

    Los objetivos son el conjunto de aprendizajes que se
    espera que alcancen unos alumnos/as en una etapa, ciclo, nivel o
    programación educativa concreta.

    Pueden plantearse de manera global, constituyendo los
    objetivos generales de etapa, definidos en términos de
    capacidades. Y también de forma más concreta, es
    decir, los objetivos didácticos, que nos llevan a la
    acción directa y son el referente inmediato de la
    evaluación.

    Los objetivos se entienden como las intenciones que
    orientan el diseño y la realización de las
    actividades necesarias para la consecución de las grandes
    finalidades educativas, esto es, promover el desarrollo integral
    del individuo y facilitar la construcción de una sociedad m s justa
    y solidaria.

    La formulación de objetivos habrá  de
    basarse, pues, en considerar el desarrollo de niños y
    niñas con una finalidad educativa, orientando, así,
    la selección y secuenciación de los contenidos, y
    la realización de determinadas actividades de acuerdo con
    las orientaciones metodológicas generales que se
    determinen.

    Los objetivos han de entenderse como metas que
    guían el proceso de enseñanza-aprendizaje y hacia
    las cuales hay que orientar la marcha de ese proceso.
    Constituyen, de este modo, un marco para decidir las posibles
    direcciones a seguir durante su transcurso, desempeñando
    un papel
    fundamental como referencia para revisar y regular el
    curriculum.

    Precisamente por su carácter de
    orientación para el desarrollo curricular, deben
    contemplarse para los objetivos diferentes niveles de
    concreción que posibiliten la transición de los
    fines generales a la práctica educativa. De esa forma, los
    objetivos de etapa se concretan en objetivos de
     área, con los que se intenta precisar la
    aportación que, desde cada una de ellas, ha de hacerse a
    la consecución de los objetivos de etapa y ciclo. Todos
    ellos finalmente, han de adecuarse a cada realidad escolar, con
    las condiciones propias de cada contexto y de cada persona, lo
    que exigir  sucesivos y diversos niveles de
    concreción.

    Puesto que con la educación se pretende favorecer
    un desarrollo lo más completo posible de la persona, y su
    integración en un contexto sociocultural
    determinado, los objetivos que se definen en cada nivel de
    concreción deben guardar relación con los grandes
     ámbitos de aprendizaje y tipos de contenidos
    -conceptos, procedimientos, y actitudes-, que se determinan para
    toda la población escolar. No obstante, en
    función de los contextos y necesidades particulares de los
    individuos, los equipos de profesores podrán establecer
    criterios de ordenación de los objetivos a desarrollar en
    cada etapa educativa.

    Objetivos didácticos:

    Los objetivos
    didácticos son "aquellos objetivos más concretos
    que permiten relacionar capacidades con contenidos".

    Se concretan a partir de los objetivos terminales. Nos
    indican las tareas a realizar a corto plazo.

    Objetivos generales:

    Los objetivos terminales "precisan el tipo y grado de
    aprendizaje que debe realizar el alumno a propósito de los
    contenidos seleccionados para adquirir, al finalizar el ciclo,
    las capacidades estipuladas por los objetivos generales y de
    área".

    Establecen las capacidades que se espera hayan adquirido
    los alumnos al finalizar cada etapa educativa.

    Objetivos terminales:

    Explicitan las intenciones educativas de la Unidad
    didáctica y están expresados en términos de
    capacidades; pero se refieren a contenidos concretos que
    configuran la unidad didáctica. Indican los contenidos,
    métodos,
    capacidades y/o valores que un alumno debe conseguir al finalizar
    el proceso educativo previsto o U.D. Consta de una destreza o una
    actitud, un
    qué (contenido), un cómo (método y/o
    procedimiento)
    y un para qué (capacidad y/o valor).

    Se deben elaborar teniendo en cuenta la
    vinculación con e currículo y las
    características el grupo clase.

    Orientaciones educativas:

    La Orientación Educativa contribuye al logro de
    una educación integral en la medida en que aporta
    asesoramiento y apoyo técnico en aquellos aspectos
    más personalizadores de la educación que hacen
    posible la atención a la diversidad de capacidades,
    intereses y motivaciones de los alumnos y alumnas.

    La Orientación Educativa se articula en torno
    a:

    • La Tutoría

    • Los Departamentos de
    Orientación

    • Los Equipos de Orientación
    Educativa

    Los Equipos de Orientación Educativa realizan
    funciones
    generales de asesoramiento psicopedagógico a los Centros
    Escolares. Las principales son:

    • Asesorar a los Centros en la elaboración,
    aplicación y evaluación del Proyecto de Centro y
    del Proyecto Curricular, sobre todo en los aspectos más
    estrechamente ligados a la orientación educativa y a la
    intervención psicopedagógico.

    • Asesorar a los Centros en lo relativo a la
    evaluación de los aprendizajes de los alumnos y alumnas,
    de la práctica docente y del Proyecto Curricular de
    Centro, en el marco de lo establecido en la normativa sobre
    evaluación.

    • Colaborar con los Centros de Profesores en la
    formación, apoyo y asesoramiento al profesorado de la zona
    en el ámbito de la orientación
    educativa.

    • Analizar las demandas de intervención
    psicopedagógica de los Centros que tenga asignado y
    proponer respuestas adecuadas a las mismas con la
    participación de los restantes miembros del Centros de
    Orientación Educativa y Profesional cuya
    colaboración se considere necesaria.

    P

    Procedimientos:

    Es el conjunto de acciones
    ordenadas y orientadas a la realización de una
    tarea.

    Programas de Garantía
    Social:

    Es la denominación que reciben en la LOGSE las
    acciones
    formativas destinadas a resolver un problema muy común a
    todos los sistemas
    educativos: la integración social, educativa y laboral de
    los jóvenes que no concluyen con éxito su
    formación obligatoria.

    Los objetivos que pretenden los programas de
    Garantía Social son proporcionar a los jóvenes una
    formación básica y profesional que les permita
    incorporarse a la vida activa o proseguir sus estudios en las
    distintas enseñanzas previstas en el sistema educativo,
    especialmente las enseñanzas de formación
    profesional de grado medio.

    Pueden participar en los Programas de Garantía
    Social los jóvenes mayores de 18 años que no hayan
    obtenido el título de Graduado en Educación
    Secundaria, y que previamente hayan realizado las acciones de
    diversificación curricular correspondientes. En casos
    especiales también podrán acceder a estos Programas
    jóvenes mayores de 16 años.

    Los Programas de Garantía Social tendrán
    modalidades diferentes: Iniciación profesional, Talleres
    Independientes, Formación y Empleo,
    Integración de jóvenes con
    minusvalías.

    Los Programas de Garantía Social se
    configurarán a partir de las siguientes áreas
    curriculares:

    • Área de Formación
    básica

    • Área de Formación Profesional
    Específica

    • Área de Formación y
    Orientación Laboral

    • Área de Acción Tutorial y
    actividades complementarias

    Promoción:

    Al término de cada ciclo y como consecuencia del
    proceso de evaluación, se decidirá  acerca de
    la promoción de los alumnos al ciclo
    siguiente. La decisión de la permanencia del alumno
    durante un año más en el ciclo la
    adoptará  el profesor tutor teniendo en cuenta la
    opinión del resto de los profesores del mismo grupo de
    alumnos y de los padres o tutores legales del alumno. Esta
    permanencia ha de considerarse excepcional. No podrá 
    repetirse más de un año a lo largo de toda la
    Educación Primaria. Esta decisión irá 
    acompañada en todo caso de medidas educativas
    complementarias encaminadas a desarrollar adecuadamente las
    capacidades del alumno.

    "Se trata de la acreditación de los alumnos para
    que puedan acceder al ciclo o curso siguiente a lo largo de la
    escolarización obligatoria, o bien, para obtener una
    determinada titulación académica al finalizar un
    nivel o etapa."

    Proyecto curricular de centro
    (PCC):

    "El Proyecto Curricular de Centro es el proceso de tomas
    de decisiones por el cual el profesorado de una etapa educativa
    determinada establece, a partir del análisis del contexto de su centro, una
    serie de acuerdos acerca de las estrategias de
    intervención didáctica que va a utilizar, con el
    fin de asegurar la coherencia de su práctica
    docente".

    El proyecto curricular de etapa, al estar
    diseñado por el conjunto de maestros/as que imparten
    enseñanzas en toda la etapa, garantiza la coherencia en el
    proceso de enseñanza/aprendizaje a lo largo de los
    distintos niveles y ciclos educativos.

    Para su elaboración hay que tener en cuenta
    varios aspectos:

    • El proyecto educativo.
    • El análisis del contexto.
    • La experiencia docente.
    • Las normas legales desarrolladas.

    El Proyecto Curricular de Primaria lo elaboran los
    equipos docentes de cada ciclo, está coordinado por los
    coordinadores de ciclo y es aprobado por el claustro de
    profesores. Además, se incorporará a la
    programación general del centro.

    Todo Proyecto Curricular de Etapa consta de los
    siguientes elementos:

    • Objetivos generales del proyecto referidos a la
      etapa.
    • Secuenciación de objetivos y contenidos por
      ciclos, teniendo en cuenta las diversas áreas
      curriculares y los temas transversales.
    • Estrategias metodológicas.
    • Evaluación.
    • Adaptaciones curriculares.

    Medidas de individualización de la
    enseñanza.

    • Acción tutorial.
    • Relación con los padres y con el
      entorno.

    El conjunto de decisiones que afectarán a la
    concreción del curriculum, a la fijación de
    objetivos y selección de contenidos, en general, a la
    conformación de la oferta educativa que un centro realice
    en una realidad concreta, tomará forma a
    través de la elaboración y evaluación
    progresiva de su propio Proyecto Curricular de Centro. Estos
    Proyectos Curriculares de Centro, insertos en cada comunidad
    escolar, contendrán las líneas generales de
    actuación que informarán las iniciativas tomadas en
    sucesivos niveles de concreción: los Proyectos
    Curriculares de Etapa, los de Ciclo y Área, y la
    realización de cada una de las Programaciones de Aula,
    plasmación última del conjunto de decisiones que
    deber  articular, de forma coherente, la oferta educativa de
    un centro.

    Los proyectos curriculares de etapa deberán
    contener la adecuación de los objetivos generales de la
    etapa al contexto socioeconómico y cultural del Centro y a
    las características del alumnado, así como
    criterios metodológicos de carácter general y
    organización general del proceso de evaluación y
    orientación.

    Los proyectos curriculares de etapa incluirán
    asimismo la concreción y secuenciación por ciclos
    de los contenidos. Dicha secuenciación no deberá
    variar, para un mismo grupo de alumnos a lo largo de la
    Educación Primaria. Los proyectos curriculares de etapa
    incluirán asimismo la concreción y
    secuenciación por ciclos de los contenidos. Dicha
    secuenciación no deberá  variar, para un mismo
    grupo de alumnos a lo largo de la Educación
    Primaria.

    Proyecto de aula:

    (Véase Unidad Didáctica).

    Proyecto educativo de centro
    (PEC):

    "Documento que recoge el conjunto de decisiones, es
    decir, aquellas ideas, asumidas por toda la comunidad educativa,
    respecto a las opciones educativas básicas y la
    organización general del centro."

    "Documento de orientación
    educativo-pedagógico elaborado por toda la comunidad
    educativa, donde se señalan las notas ultimas a ir
    consiguiendo progresivamente, de acuerdo con unos ideales,
    utopías o valores educativos. Es el tipo de hombre, de
    alumno que se quiere educar desde el respeto de su psicología,
    afectivamente, para un tipo de sociedad nueva. … Es una
    propuesta integral para dirigir un proceso de intervención
    educativa en una situación escolar concreta".

    El proyecto educativo de centro es elaborado por la
    comunidad educativa y evaluado y aprobado por el consejo escolar.
    Se estructura en:

    • Señas de identidad.
    • Propósitos o finalidades del centro que
      constituyen el llamado ideario del centro.
    • Revisión de los objetivos generales del
      currículo de las etapas que se impartan en el
      centro.
    • Relaciones de colaboración entre padres,
      alumnos y docentes con el entorno.
    • Reglamento de Régimen Interno
      (RRI).

    R

    Real Decreto:

    "(R.D. 1344/1991 de 6 de septiembre, B.O.E del 13 de
    septiembre). Disposición legal de carácter
    prescriptivo que establece el curriculum que tendrán que
    ir concretando los equipos de profesorado de cada centro para
    contextualizarlo en su realidad específica. Forman parte
    de él, las enseñanzas mínimas que garantizan
    una formación común para todos los alumnos y la
    validez de títulos."

    Real Decreto de Mínimos:

    "(R.D 1006/1991 de 14 de junio, B.O.E. de 26 de junio).
    Establece las enseñanzas mínimas correspondientes a
    cada etapa educativa. Tiene carácter prescriptivo para
    todo el
    Estado."

    Reforma educativa:

    En 1987 Malavares indicó que iba a reformar el
    sistema educativo basándose en dos grandes
    cambios:

    • Reforma de los niveles educativos.
    • Reforma del currículo.

    Las transformaciones de orden político,
    económico y social que se están produciendo en
    nuestro contexto, los progresos que se originan en la producción, en la tecnología y en la
    vida cultural, así como la integración de nuestro
    país como miembro de pleno derecho en la Comunidad
    Europea, son motivaciones que aconsejan e informan la
    reestructuración del Sistema Educativo. Con ello se
    pretende no sólo adecuarse a estas nuevas condiciones,
    sino prepararse para los cambios futuros que se producirán
    en el entorno dinámico en el que vivimos. Por otra parte,
    se actualiza la función educativa proponiendo incorporar a
    la práctica docente aquellas aportaciones
    científicas que se traducen en un mejor conocimiento de
    cómo se produce el aprendizaje, una adecuada
    selección de los contenidos y en general, una propuesta
    educativa más fundamentada.

    Se aborda, en consecuencia, un cambio profundo y general
    del Sistema Educativo, por cuanto afecta tanto a la
    reordenación de la estructura del sistema, como a la
    reforma de los diferentes elementos curriculares, contando con
    una mejor organización, con mejores instrumentos y
    recursos y con una concepción más participativa y
    adaptada al medio.

    Un cambio de esta naturaleza exige,
    dadas sus especiales características y su complejidad,
    aunará los esfuerzos de los distintos elementos sociales
    que intervienen en el proceso educativo.

    La estructura y finalidad del nuevo Sistema Educativo
    pretende adecuar a éste a las necesidades y demandas de
    una sociedad democrática. Salvaguarda el derecho de todos
    a una educación básica de manera obligatoria y
    gratuita, permitiendo que el derecho a la educación sea
    ejercido en condiciones de libertad e
    igualdad.

    La Reforma Educativa, recogida en la Ley Orgánica
    1/1990 de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema
    Educativo, aparece en un momento en el que diferentes factores
    así lo han hecho necesario:

    • Desde la anterior Ley General de Educación
    (1970), los procesos sociales y políticos ocurridos en
    el Estado
    Español, han configurado una nueva situación que
    exige una remodelación consecuente del sistema
    educativo.

    • La adhesión a la Comunidad Europea del
    Estado Español, implica consecuencias tanto de tipo
    educativo, como laboral y social, que han aconsejado el
    acercamiento de los objetivos, los contenidos y la estructura de
    la enseñanza en España, al
    resto de los países del entorno europeo.

    • También se ha hecho necesario adaptar el
    sistema educativo a las nuevas demandas de cualificación
    profesional, a los recientes avances científicos y
    técnicos y a procesos productivos cada vez más
    complejos y dinámicos, estableciendo una mayor
    conexión entre el mundo educativo y el mundo
    laboral.

    •Evitar la doble vía discriminatoria entre
    Formación Profesional y Bachillerato, incorporar los
    nuevos temas que demanda la
    sociedad y, en general, ofrecer una mayor calidad de la
    enseñanza son razones suficientes para una profunda
    reforma y para ampliar determinados tramos educativos
    (Educación Infantil y Educación Secundaria
    Obligatoria).

    Resolución 5 de Marzo:

    Uno de los documentos
    elaborados para el conocimiento de la Reforma es la
    Resolución del 5 de marzo de 1992 por la que se regula la
    elaboración de proyectos curriculares y establecen
    orientaciones para la distribución de objetivos y contenidos para
    cada uno de los ciclos.

    S

    Secuenciación de
    contenidos:

    La secuenciación de contenidos que se establezca
    a lo largo de la enseñanza obligatoria, debe propiciar una
    creciente complejidad de los esquemas de conocimiento del alumno,
    que lo aproxime, gradualmente, a las estructuras
    conceptuales de los distintos cuerpos de conocimiento. Para que
    esto sea posible, la secuencia debe respetar las líneas
    generales del desarrollo cognitivo señaladas, ampliando
    progresivamente el campo de los contenidos que se han de trabajar
    y ofreciendo formulaciones conceptuales de distintos niveles de
    complejidad a lo largo de la etapa.

    Sistema educativo:

    "Conjunto de elementos, recursos personales y
    materiales, y ordenación de éstos a través
    de leyes, programas…, puestos al servicio de la
    educación."

    Sociedad:

    Grupos de personas que se establecen e
    interactúan entre sí para que a partir de unas
    leyes puedan convivir y satisfacer las necesidades del
    colectivo.

    "Agrupación de individuos con el fin de cumplir
    mediante la mutua cooperación, todo o alguno de los fines
    de la vida".

    T

    Tópicos:

    Los tópicos son centros de interés que
    surgen de un acontecimiento importante que se produce en la vida
    cotidiana de los niños y niñas, y que no son
    expresamente establecidos por el maestro.

    Según Ángeles Gervilla, en su libro
    Dinamizar y educar (Ed.Dykinson, S.L. 1992) define a los
    tópicos o núcleos generados como "aquellos que
    surgen espontáneamente en clase y en los que, sin el
    profesor pretenderlo, se centra inmediatamente el
    interés."(pág. 105)

    Tutoría:

    La tutoría y orientación de los alumnos y
    alumnas forma parte de la función docente. Corresponde a
    los centros educativos la programación de estas
    actividades, dentro de lo establecido.

    Cada grupo de alumnos tendrá  un profesor
    tutor, que deberá  coordinarse con los otros
    profesores especialistas que, en su caso, intervengan con el
    mismo grupo de alumnos.

    Los centros docentes dispondrán del sistema de
    organización de la orientación
    psicopedagógica que se establezca con objeto de facilitar
    y apoyar las labores de tutoría y orientación de
    los alumnos.

    La tutoría tiene como funciones básicas,
    entre otras:

    1. Conocer las aptitudes e intereses de los alumnos con
      objeto de orientarles más eficazmente en su proceso de
      aprendizaje.
    2. Contribuir a establecer relaciones fluidas entre la
      escuela y la familia,
      así como entre el alumno y la institución
      escolar.
    3. Coordinar la acción educativa de todos los
      profesores que trabajan con un mismo grupo de
      alumnos.
    4. Coordinar el proceso de evaluación continua de
      los alumnos y resolver sobre el mismo.

    U

    Unidad didáctica:

    "Unidad de trabajo relativa a un proceso completo de
    enseñanza-aprendizaje, que no tiene duración
    temporal fija, y en la cual se precisan el conjunto de objetivos
    didácticos, bloques elementales de contenido y actividades
    de aprendizaje y de evaluación.

    Según el Ministerio de Educación y
    Ciencia, la
    programación se realiza por unidades
    didácticas."

    "Tercer nivel de concreción del currículo.
    Es el conjunto de actividades que se desarrollan en un tiempo
    determinado, para la consecución de unos objetivos
    didácticos dando respuesta a todas las cuestiones
    curriculares, o sea, al qué enseñar (objetivos y
    contenidos), cuándo enseñar (secuencia ordenada de
    actividades y contenidos), cómo enseñar
    (actividades, organización del espacio y del tiempo,
    materiales y recursos didácticos), y a la
    evaluación."

    César Coll en su libro Psicología y
    Curriculum la define como: " unidad de trabajo relativa a un
    proceso completo de enseñanza/aprendizaje que no tiene una
    duración temporal fija (una unidad didáctica puede
    abarcar varias "clases" o "lecciones tradicionales"). En la
    medida en que concierne a la planificación de un proceso
    completo enseñanza/aprendizaje las unidades
    didácticas necesitan unos objetivos, unos bloques
    elementales de contenidos, unas actividades de aprendizaje y unas
    actividades de evaluación."

    Cada unidad didáctica elaborada da respuesta a
    las mismas preguntas que el Proyecto Curricular de Etapa
    (qué, cuándo y cómo enseñar evaluar),
    pero con una mayor concreción y desarrollo curricular.
    Cuando hablamos de U.D nos referimos no sólo a una
    definición de intenciones educativas para un grupo de
    alumnos sino también a la
    organización metodológica y a su desarrollo en
    el aula.

    Los decretos que regulan los diferentes
    currículos de las diferentes etapas especifican que la
    unidad didáctica debe elaborarse teniendo presente el
    Proyecto Curricular de Etapa y partiendo en todo momento, de los
    conocimientos e intereses del grupo de niños al que va
    dirigida la práctica educativa.

    Las unidades didácticas serán unos
    elementos vivos, reales, abiertos y flexibles en los que se
    ofrezca al alumno la posibilidad de ser participe de su propio
    aprendizaje a través de la investigación y el descubrimiento. Deben
    tener como punto de partida la experiencia previa, es decir, de
    programaciones ya existentes en el centro.

    Bajo el punto de vista del enfoque globalizador de
    primaria las distintas posibilidades metodológicas para
    diseñar una unidad didáctica son: centros de
    interés, proyectos, tópicos…

    Universidad:

    Órgano a través del cual la sociedad
    conserva y transmite el saber de alto nivel al tiempo que forma a
    los profesionales superiores. La universidad va a
    tener varias funciones:

    • Con el saber: observar, transmitir y
      acrecentar.
    • Con la sociedad: Formar profesionales y establecer
      las bases cientifico-técnicas que permitan resolver los
      problemas que tiene la sociedad y la humanidad.

    La Universidad
    promueve la investigación y el desarrollo.

    BIBLIOGRAFÍA

    -COLL, CESAR (1987) Psicología y
    curriculum Barcelona Ediciones Paidós. Cuadernos de
    Pedagogía.

    -M.E.C (1989) Diseño Curricular
    Base.

    -M.E.C (1992) Materiales para la reforma (cajas
    rojas).

    -M.E.C (1992) Guía General de
    Primaria.

    -SAÉNZ BARRIO, O (1985) Didáctica
    General. Madrid. Anaya.

    -SÁNCHEZ CEREZO (1983) Diccionario de las
    ciencias de la
    educación Publicaciones Diagonal-Santillana.
    Madrid.

    -Vocabulario Básico de la Reforma
    Educativa. Edebé.

    -Exposición de Rocío López
    Ordóñez y Manuel Muñoz Castellanos. 1º
    Ed. Física
    Tarde Curso 1996/97

     

     

    Autor:

    Arteaga

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter