Monografias.com > Administración y Finanzas
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Planificación Estratégica




Enviado por freddygianella



    Arq. A. Freddy Gianella Peredo.

    DIPLOMADO EN DESARROLLO
    LOCAL Y MUNICIPIOS

    1. – Introducción

    2. – La globalidad en la visión de la
    planificación urbana.

    3. – Objetivos de
    la planificación urbana.

    4. – Retos actuales de la planificación urbana.

    5. – Definiciones de plan director y
    planificación
    estratégica.

    6. – Principales diferencias entre plan director
    como acción urbanística y la planificación
    estratégica.

    7. – Principales similitudes entre plan director y
    la planificación
    estratégica.

    8. – Direccionamiento estratégico del
    plan
    director.

    9. – Objetivo de un
    plan director direccionado.

    10. – Contenido de un plan director
    "estratégico" o direccionado.

    11. – Conclusiones

    12. – Bibliografía

    1era
    PARTE

    1. – Introducción

    La complejidad que presenta hoy la realidad
    urbana, sometida a procesos de
    cambios sociales, políticos y fundamentalmente
    económicos, demandan revisión en la
    concepción de las herramientas
    de la planificación; en este contexto la
    relevancia de aspectos comunes en su estructura y
    metodología en la concepción de
    planes directores y planes estratégicos territoriales,
    deben ser contempladas como base y directriz de la acción,
    visión y misión en
    la promoción del desarrollo,
    objetivo de la
    planificación urbana, para integrarlos a
    través de estos mecanismos, como estrategia para
    el cambio, en la
    toma de conciencia,
    cultura
    urbana, y de educación, para
    profundizar y calificar el proceso
    político e ideológico, vía fundamental del
    desarrollo.

    La falta de visión global en la
    planificación urbana tradicional, de integralidad en sus
    enfoques, y ausencia de mecanismo de participación
    efectiva de la comunidad, en la
    concreción de sus herramientas,
    genera en muchos casos, planes directores desconectados de su
    realidad, con pocas probabilidades de incorporarse con cierto
    éxito en la gestión
    urbana, imposibilitada de observar el fenómeno social
    cultural y económico que se lleva a cabo en el territorio
    durante el proceso de
    ordenamiento.

    Reconceptualizar la planificación urbana,
    sus niveles, enfoques, y su relación con las variables
    territoriales, sociales, económicas, definidas en un
    ámbito de participación, fortalece los planes, la
    gestión, incorpora contenido
    estratégico y favorece planificación
    estratégica, para potenciarla partiendo de la
    reconceptualización de los planes
    directores.

    El objetivo de la
    presente monografía
    es direccionar estratégicamente los planes directores, a
    partir de la interacción entre los planes directores y la
    planificación estratégica, para
    fortalecer la Planificación urbana en la promoción del desarrollo
    posible.

    Fig. 1. (Elaboración
    propia)

    Para ello la monografía
    tratará la relevancia de aspectos comunes y diferencias en
    la concepción integral de planes directores y
    planificación estratégica, la figura 1, muestra un
    conjunto, donde insertos en la planificación urbana, los
    planes directores y la planificación estratégica
    interactuan, sin excluir otros.

    Se pretende dirigir el enfoque de planes
    directores y planificación estratégica
    correlacionadas en su visión, misión y
    acción, conducente a consolidar planes, sustentar estrategias, en
    un entorno incierto complejo sin participación plena,
    "para convalidar las variables
    sociales, culturales, económicas y territoriales que
    fueron descuidadas por la ortodoxia de la planificación en
    los años anteriores" (Victory, 1997). La primera
    parte,
    reflexiona sobre visión, objetivos y
    retos de la planificación urbana, que permiten modelar
    acciones
    conducentes a sus objetivos,
    basados en la visión global de la planificación;
    la segunda, parte se introduce en conceptos, diferencias y
    similitudes, la interacción de los planes directores y
    planificación estratégica, el objetivo de
    direccionar estratégicamente los planes directores, repasa
    los conceptos y reflexiona sobre ellos, para proponer un
    concepto de
    plan director estratégico o
    direccionado.

    2. – La globalidad en la visión de la
    planificación urbana.

    La planificación urbana contiene aspectos
    ideológicos, políticos y variables como
    las espaciales, poblacionales, económicas, sociales,
    culturales, territoriales, y otras que los enfoques por su
    interacción deberían integrar en su análisis, conducente a posibilitar
    visión y gestión, constituyéndose en un
    instrumento conceptual ajustado a la realidad, capaz de orientar
    la toma de decisión, encaminada a implantar los cambios
    posibles y necesarios para promover desarrollo y
    legitimizar gestión.

    La discusión y el análisis de autores sobre este tema
    coinciden en concebir la planificación urbana, como un
    instrumento capaz de establecer previsiones de futuro desde el
    presente, siempre que se conozca integralmente la realidad,
    consciente de los nuevos paradigmas de
    la planificación y el desarrollo, el marco
    ideológico del desenvolvimiento económico y social,
    las potencialidades y debilidades del territorio, para obtener
    visión de futuro posible.

    La globalización, en el marco de la economía neoliberal,
    ha iniciado un proceso de
    desregulación del Estado a
    partir de procesos de
    privatización y descentralización, que han creado un marco
    de oportunidades y desafíos para los gobiernos locales, en
    la medida que el Estado
    Nacional les a entregado mayores responsabilidades y recursos; esta
    realidad parecería afectar la importancia asignada a la
    relación o al carácter centralista de los niveles
    territoriales de la planificación (nacional –
    regional – local), por lo que la planificación
    urbana actual, demanda un
    fortalecimiento de sus enfoques en el ámbito local, como
    base para planificar estratégicamente el
    territorio.

    La crisis del
    urbanismo tecnócrata, la falta de innovación, su visión sectorial son
    factores que han invalidado la visión global de la
    problemática de las ciudades y han restado la posibilidad
    de contribuir significativamente en el proceso de su
    desarrollo, para lo cual
    citaré algunos autores que refuerzan esta idea.

    "La planificación centralizada de los
    años sesenta y setenta, en crisis
    actualmente por el cuestionamiento de un urbanismo
    tecnócrata sumado, que la tendencia actual se orienta
    hacia los conceptos y las técnicas basadas en la
    reflexión y gestión
    estratégica
    " (Fernández, s/f). Coordinando sus niveles e integrando
    sus enfoques.

    "En el umbral del siglo XXI, la
    planificación se perfila como una práctica
    político técnica al servicio de la
    innovación y la reinvención del
    territorio; renovando las disciplinas científicas o
    teorías
    de la planificación; Actualizando los métodos y
    técnicas del análisis territorial; Reenfocando la
    planificación como acción comunicativa;
    Sistematizando las prácticas y creación de
    redes
    " (Bervejillo, 1996).

    "La planificación tradicional separaba
    diseño
    y ejecución, y no establecía un camino
    sistemático para gestionar la evolución de la
    ciudad
    "(Fernández, s/f).

    "La planificación sectorial de las ciudades ha
    impedido la obtención de una visión global de su
    problemática y la formulación de un modelo
    integrado para su desarrollo futuro
    ".
    (Fernández, s/f).

    El urbanismo como base para una
    planificación estratégica, sería el plan al
    servicio del
    proyecto de
    una ciudad deseable y acordada por los agentes económicos
    y sociales desde sus objetivos
    hasta sus normas.
    Formulando o reformulando la estructura del
    territorio fijando usos y clasificación del suelo, los
    sistemas
    generales de comunicación y las zonas de
    protección, los equipamientos, el plan debe ser flexible,
    concertando con los actores privados, agentes económicos y
    sociales. "El proceso
    urbanizador ha de tener en cuenta no solo el contenido social de
    la propiedad sino
    también su sustentabilidad y daños que
    podría ocasionar este proceso al agua, atmósfera, suelo
    etc
    ".(Victory, 1997), como un plan general basado en la
    participación y concertación para la
    revisión de planes directores.

    La gestión democrática, las
    técnicas reflexivas y estratégicas son argumentos
    que garantizan la ejecución del planeamiento.
    "La gestión urbanística, para asegurar la
    ejecución del planeamiento
    requiere para la gestión, planes concertados con la
    población como presupuesta básica de
    la gestión democrática de la ciudad
    " (Victory,
    1996). "La planificación, normativa y centralizada,
    propia de los años sesenta y setenta, ha entrado en
    crisis debido
    al cuestionamiento de un urbanismo tecnócrata, entendido
    como disciplina
    positiva, la tendencia actual se orienta hacia los conceptos y
    las técnicas basadas en la reflexión y
    gestión estratégica
    "(Fernández,
    s/f).

    El proceso de globalización, sus nuevas relaciones entre
    el territorio y la industria de
    la información, la ausencia de visión
    común de instituciones
    públicas y privadas en los planes de desarrollo, sumados a
    débiles conexiones que se asignaron en el pasado a
    sociedad,
    cultura y
    economía,
    nos deben motivar a la actualización de métodos y
    técnicas de análisis territorial, para reenfocar la
    planificación.

    "Las tendencias masivas de dispersión
    espacial de las actividades económicas en escala
    territoriales, asociadas a la mundialización han
    contribuido a nuevas formas de centralización territorial
    de las operaciones
    administrativas y de control, las
    industrias de la
    información requieren vasta infraestructura
    física,
    proceso de trabajo que por lo menos en parte depende de su
    localización debido a la combinación de recursos que
    necesitan incluso en los casos en que los productos son
    hipermóviles
    " (Sassen, 1997).

    "El plan debería asignar los objetivos
    comunes en el territorio a las instituciones
    públicas y privadas y los agentes sociales que en
    él operan, objetivos que abarcan desde la educación, la
    coordinación institucional, las infraestructuras, usos de
    suelo y
    otros
    " (Victory, 1997).

    "Existe en la actualidad una fuerte
    revalidación de las relaciones Sociedad –
    Cultura
    – Economía – Territorio, que fueron
    descuidadas por la ortodoxia de la
    planificación
    "(Bervejillo, 1996).

    Podríamos resumir
    que:

    La planificación urbana pasa por ser una
    práctica innovadora en función de la
    reconceptualización del territorio de la revisión
    de sus métodos y
    sus herramientas,
    la integralidad de sus niveles enfoques y carácter de
    gestión, para obtener:

    • Visión global de la
      realidad.
    • Conjuncionar diseño y
      gestión.
    • Enfoques tendientes a contener acción
      comunicativa y participativa.
    • Por ello la planificación debe
      concebirse en su integralidad, como principio rector del
      desarrollo, bajo un proceso participativo y concertado de los
      agentes socio económico, como un principio y un fin en
      sí mismos.

    3. – Objetivos de la planificación
    urbana

    Un primer acercamiento a los objetivos de la
    planificación nos lleva a sostener que es prever y tomar
    decisiones en el presente para conducirnos a un futuro deseable y
    posible, deseable en el marco de las aspiraciones sociales
    y culturales, posible, ideológica y
    económicamente.

    La demanda de
    satisfacciones de las necesidades humanas como objetivo,
    responde al grado de información cultural y posesión de
    economía
    que ostentan las personas o grupos
    sociales, lo que exige de las políticas
    públicas, la compatibilización de necesidades y su
    satisfacción en función de su diversidad y los
    recursos que el
    marco societario e institucional cuenta. Para cumplir con
    objetivos sociales, se deben iniciar acciones sobre
    aquellos factores que representen situación de cambio,
    remitidas a factores ideológicos. Así la
    planificación tiene como objetivo no solo la
    proyección conducente de acciones
    tendientes al bien común, si no fundamentalmente a ser un
    factor de cambio
    contribuyendo con la transformación de la comunidad,
    dirigida a realidades mas participativas y equitativas en un
    marco de justicia
    social, promoviendo competitividad
    económica e integración social.

    La crisis del
    territorio, la ciudad, se derivan de la imposibilidad interna de
    generar o promover suficientes recursos, por
    políticas erráticas, falta de
    coordinación o ausencia de coordinación en los
    niveles de la planificación, inadecuada relación en
    la administración
    pública entre los responsables de la
    planificación y sus diversos enfoques, concepto en
    crisis
    agravada por anteriores paradigmas y
    realidad actual socioeconómica, ideológica y
    política,
    derivada de imposiciones externas insoslayable como la política neoliberal,
    expresión de la reestructuración del capitalismo, como
    afirman algunos autores.

    Como resultado de las dificultades inherentes de
    ciudades que crecen generalmente por presiones sectoriales y
    niveles administrativos sin coordinación e inadecuada o
    ausente participación ciudadana, nacen planes de bases
    físicas y gestiones desarticuladas, que no contienen la
    visión global de un territorio o ciudad o
    jurisdicción que pueda ser comprendida por sus habitantes,
    que no está integrada en la visión de territorio,
    no es sustentable en el tiempo y es
    incapaz de promover desarrollo. Para fortalecer los objetivos de
    la planificación es importante clarificar conceptos y
    establecer áreas comunes de acción, niveles de
    participación, para generar una visión integral y
    una acción estructurada, ideológicamente coherente,
    social y económicamente posible, en este marco los planes
    de ordenamiento territorial deben reconocer y contener los
    aspectos relevantes que marcan la integralidad de los enfoques de
    la planificación.

    Un plan para ordenar el territorio, que cumpla con
    los objetivos apuntados, requiere definiciones respecto
    a:

    • Su estructura
    • Sistemas de
      comunicación
    • Su sustentabilidad
    • Su igualdad en
      el ordenamiento
    • Flexibilidad en su
      aplicación.
    • Identidad en su
      proyección.
    • Concertación y participación en
      su visión concreción y
      aplicación.
    • Conjuncionar diseño y
      gestión
    • Factibilidad en su
      gestión.
    • Formas de evaluación y
      redireccionamiento.

    Conjunto de factores que conllevan a moldear
    objetivos de una gestión democrática del
    territorio, genera toma de conciencia urbana
    y contribuye con planes estratégicos consecuente de este
    proceso.

    Para enmarcar este sector del análisis podríamos resumir los
    objetivos de la Planificación urbana es concretar ciudad
    en los siguientes términos:

    • Desarrollo de la estructura
      urbana asegurando sanas condiciones de vida y de
      trabajo.
    • Mantener y mejorar las condiciones
      económicas, sociales y culturales, densificando las
      zonas residenciales y de trabajo.
    • Mejorar las condiciones residenciales y de
      trabajo, perfeccionando los servicios de
      tráfico y suministro robusteciendo las zonas
      periféricas.
    • Mantenimiento y mejora de sanas condiciones de
      vida, de trabajo, de educación, salud y esparcimiento en
      el área urbana y su equilibrada relación con las
      áreas intermedias y rurales.
    • Promover una sociedad basada
      en la justicia
      social, la equidad y la
      participación.
    • Promover oportunidades respecto a la vivienda,
      trabajo, educación y la cultura.
    • Basar el contenido del desarrollo en su
      carácter sustentable y equilibrado con su medio
      ambiente.

    4. – Retos actuales de la
    planificación.

    Reto como la capacidad de modelar la acción
    de los siguientes factores en el desarrollo:

    El futuro no es mas que la proyección del
    presente, decíamos que planificar es prever y decidir en
    el presente las acciones que
    nos conduzcan a un futuro deseable y posible.
    ¿Cuáles acciones en el
    presente?. Las que demandan satisfacción de las
    necesidades esenciales como, falta de agua potable,
    de equipamientos sociales, infraestructura, servicios de
    salud, educación, transporte,
    recreamiento, y otras más complejas como, la vivienda y el
    desafío económico que representa la
    generación de empleo que
    controle la producción y la distribución de la riquezas, equilibrando
    objetivos sociales.

    Desafío de profundizar y perfeccionar, la
    participación como instrumento generador de
    acciones conducentes al desarrollo equilibrado y
    equitativo, la democracia como espacio para el
    desarrollo de ésta, la legitimación social de los
    representantes del pueblo por sus acciones, conducentes a la
    gobernabilidad, como los mecanismos de coordinación
    y concertación de la ciudadanía a través de
    sus instituciones
    intermedias, llegan a los niveles institucionales y
    temáticos.

    Fig. 2. (Diapositivas, Diplomado en Desarrollo
    Local y Minicipios, Arq. Lombardi)

    La planificación de los años
    cincuenta y sesenta podría decirse que funcionó
    durante esa década, hoy las variables que
    se le contraponen, nos lleva a considerar otro reto, la
    incertidumbre, "El futuro ha pasado de ser un objeto
    relativamente estable a convertirse en un objeto volátil.
    Por esta razón, los planificadores contemporáneos
    se enfrentan a demasiadas fuerzas que obstaculizan la posibilidad
    de alcanzar predicciones correctas. Ante esta situación,
    la postura más inteligente es aceptar la incertidumbre,
    tratar de comprenderla y convertirla en parte de nuestro
    razonamiento
    ."(Fernández. s/f).

    La lucha por problemas de
    identidad en un mundo cada vez mas globalizado y
    cambiante, por mejores condiciones de vida ciudadana, dignidad y
    justicia
    social. Así enmarcada la
    globalización genera lógicas de gestión
    propias, en la medida que los procesos de
    descentralización y concertación se
    inician, la descentralización posibilita la
    participación, la concertación como un proceso de
    cohesión social, sustento del proceso democrático y
    fortalecimiento de la identidad social.

    La configuración del
    modelo de
    desarrollo, en los años 70 basado en la gran empresa y en
    economías de aglomeración, encierra el origen del
    deterioro de los resultados económicos y de la crisis que
    afectó la definición de los centros urbanos, y los
    criterios de la planificación, como sustentan algunos
    autores.

    La planificación urbana como sus herramientas y
    niveles, no solo esta exigida de integralidad como otro
    reto, de planes ajustados a la realidad y sus proyecciones, fines
    y objetivos, también en delinear proyectos
    políticos
    , que acompañen acciones
    territorializadas con menos contenido partidario, y mayor
    participación de los actores; el gasto público en
    lo que se refiere a la inversión y al nuevo factor que está
    tomando importancia determinante para el futuro, el gasto
    de la deuda
    , que en el proceso descentralizador, los
    gobiernos locales vienen a contraer con organismo financieros,
    los aspectos de gestión, ligado al carácter
    que los gobernantes decidan darle a la planificación y a
    su ves el potenciar sus recursos
    humanos y técnicos disponibles en la
    formulación globalizada y estratégica de los planes
    de gestión. Como el de observar, conducir e incentivar la
    iniciativa privada como factor de desarrollo,
    sin caer en la inercia ideológica
    para confiar ciegamente en las iniciativas privadas (Borja,
    Castells, 1997).

    En el marco de los niveles de políticas
    respecto a la gestión territorial, vemos que las
    directrices de ordenamiento, políticas
    sectoriales y grandes proyectos se
    integran para desarrollar gestión estratégica del
    territorio
    , ver fig. 3.

    Fig. 3. (Diapositivas, Diplomado en Desarrollo
    Local y Municipios, Arq. Lombardi)

    2DA.
    PARTE

    5. – Definiciones de plan
    director y planificación
    estratégica.-

    Analizaremos primeramente definiciones respecto
    de los conceptos involucrados.

    • Planificación.-

    Planificar es prever y decidir en el presente las
    acciones que nos conduzcan a un futuro deseable y
    posible.

    "En el umbral del siglo XXI la
    planificación se perfila como una práctica
    político técnica al servicio de la
    innovación y la reinvención del
    territorio; renovando las disciplinas científicas o
    teorías
    de la planificación; Actualizando los métodos y
    técnicas del análisis territorial; Reenfocando la
    planificación como acción comunicativa;
    Sistematizando las prácticas y creación de
    redes
    " (Bervejillo, 1997).

    "La planificación tradicional separaba
    diseño
    y ejecución, y no establecía un camino
    sistemático para gestionar la evolución de la
    ciudad
    "(Fernández, s/f).

    "La planificación sectorial de las ciudades ha
    impedido la obtención de una visión global de su
    problemática y la formulación de un modelo
    integrado para su desarrollo futuro
    ".
    (Fernández, s/f).

    Plan : Proyecto que
    establece objetivos y elementos estructurantes de una
    actividad.

    Plano Director: La expresión
    ordenada de los principios
    rectores que deben primar en un plan
    urbano.

    Estrategia: Habilidad, Destreza,
    Maniobra, Pericia.

    Plan general de acción para
    conseguir un objetivo.

    Conjunto de acciones Idóneas y
    precisas para la consecución de un
    objetivo.

    • Plan Director.-

    Es un instrumento de la planificación que
    contiene un conjunto de disposiciones relativas al orden del
    territorio, uso del suelo, como
    actividades que se destinan al suelo afectado,
    redes de
    infraestructura, servicios,
    normas de
    edificaciones, medidas de protección, conservación
    del suelo y demás recursos
    naturales, defensa, mejoramiento y desarrollo o
    renovación del medio ambiente
    natural, del patrimonio
    histórico y localización de la infraestructura;
    comprenden estudios que justifican la elección del
    modelo
    territorial, los planes, normas y programas que
    requiera su realización y las bases técnicas y
    económicas para el desarrollo y ejecución del
    propio plan.

    Tendencias urbanísticas, mantienen su
    creencia en las virtudes intrínsecas del planeamiento
    público y la necesidad de reforzar las técnicas de
    apropiación de la plusvalía que genera la
    clasificación del suelo. "Las tendencias liberales,
    abogan por la simplificación del planeamiento
    urbanístico y la inversión del principio clave en que los
    planes se sustentan: "todo lo que el plan no permite está
    prohibido
    " (Victory, 1997).

    "El hecho que los planes directores califican
    de distinto modo el uso del suelo desde un uso apetecible unas
    menos beneficiosas y otras en uso no rentable, surge la
    objeción de la igualdad
    basada en las exigencias técnicas del ordenamiento
    territorial
    "(Victory, 1997).

    "La gestión urbanística debe
    contemplar para asegurar la ejecución del planeamiento como
    la del retorno de parte de la plusvalía: Convenios
    urbanísticos entre la administración y los particulares.
    Flexibilidad en su tramitación, abreviando las
    aprobaciones teniendo en cuenta las necesidades y urgencias que
    requiere la gestión. Plan concertado con la población como propuesta básica de
    la gestión democrática de la ciudad
    "(Victory,
    1997).

    "La planificación normativa y centralizada,
    propia de los años sesenta y setenta, ha entrado en crisis
    debido al cuestionamiento de un urbanismo tecnócrata,
    entendido como disciplina
    positiva, la tendencia actual se orienta hacia los conceptos y
    las técnicas basadas en la reflexión y
    gestión estratégica
    "(Fernández,
    s/f).

    "Las tendencias masivas de dispersión
    espacial de las actividades económicas en escala
    territoriales, asociadas a la mundialización han
    contribuido a nuevas formas de centralización territorial
    de las operaciones
    administrativas y de control, las
    industrias de la
    información requieren vasta infraestructura
    física,
    proceso de trabajo que por lo menos en parte depende de su
    localización debido a la combinación de recursos que
    necesitan incluso en los casos en que los productos son
    hipermóviles
    ." (Sassen, 1997).

    • Planificación
      estratégica.-

    Es un proceso y un instrumento de la
    planificación. En cuanto proceso, se trata del conjunto de
    acciones y tareas que involucran a los miembros de la
    organización en la búsqueda de claridades
    respecto al que hacer y estrategias
    adecuadas para su perfeccionamiento. En cuanto instrumento,
    constituye un marco conceptual que orienta la toma de
    decisiones encaminadas a implementar los cambios que se hagan
    necesarios.

    La planificación estratégica es un
    planeamiento no normativo, basado en la participación de
    los agentes económicos y sociales, que tienen como
    denominador común dar una respuesta adecuada a los nuevos
    elementos socioeconómicos y de los que se preven que
    generen cambios sustanciales en el futuro inmediato de las
    ciudades, como un concepto resumido
    de autores.

    Considerado como un plan, "Tiene que asignar
    los objetivos comunes en el territorio a las instituciones
    publicas y privadas y los agentes sociales que en él
    operan, objetivos que abarcan desde la educación, la
    coordinación institucional, las infraestructuras, usos de
    suelo y otros
    " (Victory, 1997).

    "La planificación y gestión
    estratégica como método
    capaz de sustentar el diseño
    de estrategias en un
    entorno incierto y complejo, apoyado en la prospectiva, y en la
    concertación público – privada, característica del planeamiento territorial
    reciente
    "(Bervejillo, 1996).

    "La planificación estratégica
    debería ser parte regular del repertorio intelectual y de
    habilidades de todos los planificadores públicos
    "
    (Bervejillo, 1997).

    "Los planificadores estratégicos
    deberían ser técnicos solo cuando se usan enfoques
    de contenido. Cuando se usan todos los otros enfoques, el
    planificador estratégico debería ser un
    híbrido
    "(Técnico – Político)
    (Bervejillo, 1997).

    "La planificación estratégica
    como un proceso continuo y sistemático donde las personas
    toman decisiones acerca de los resultados futuros que pretenden,
    cómo se logran los resultados, y cómo se mide y
    evalúa el éxito
    " (Blackerby,
    1996).

    Planificación estratégica, "Como
    la formulación de hipótesis a los efectos de definir estrategias y
    programas para
    facilitar la concreción de determinada acción
    política.
    Para poder conocer
    las posibilidades y restricciones económicas
    administrativas, que podemos enfrentar en un proceso de
    descentralización
    "(Lombardi. 1995).

    "La planificación estratégica se puede
    definir como una forma sistemática de mejorar el cambio y de
    crear el mejor futuro posible para una
    ciudad
    "(Fernández, s/f).

    La planificación estratégica se
    caracteriza por no ser solo competencia de
    los gobiernos locales y corresponde a ciudades metropolitanas
    institucionalmente fragmentadas y su liderazgo
    dependerá de la iniciativa política, más
    que de competencias
    legales. Debe contener las siguientes características:

    • Proyecto global consensuado.
    • Modelo lógico viable y
      prioritario.
    • Visible y legítimo para la sociedad.
    • Concertado con los niveles del estado y los
      agentes sociales. (Borja,
      Castells, 1997).

    Resumiendo podemos decir que, la
    planificación estratégica es un plan integral de
    acciones tendientes a consolidar mecanismos de
    participación que incluye objetivos territorializables
    como los que no necesitan suelo, conducente al desarrollo y
    promoción de bienestar, racionalizando
    recursos, optimizando mecanismos de acción,
    cohesión social, estableciendo procedimientos de
    seguimiento y evaluación
    dando respuesta a las variables
    socioeconómicas y de los que se espera generen cambios
    sustanciales en el futuro inmediato de las ciudades, en
    función de los desafíos, amenazas, fortalezas y
    oportunidades.

    6. – Principales diferencias entre plan
    director como acción urbanística y la
    planificación estratégica.

    Como lo explica Jordi Borja
    (Borja, Castells, 1997).

    PLANIFICACION
    ESTRATEGICA:

    Plan integral que incluye objetivos
    territorializables como los que no necesitan
    suelo.

    Es un plan que en los aspectos territoriales fija
    criterios generales de orden, los prioriza pero no los ubica en
    el espacio.

    Lo esencial es el análisis DAFO de los
    factores críticos para el desarrollo
    económico, la cohesión social y la
    proyección de la ciudad también incluye el estudio
    DELPHI.

    No es un Plan impuesto, sino,
    se basa en el compromiso de las instituciones
    y agentes sociales para impulsarlo.

    Es un plan de acción.

    PLAN DIRECTOR

    Se fija en el ordenamiento del espacio
    urbano.

    Su tarea principal es fijar los usos de suelo y de
    las principales vías de comunicación.

    Aunque es posible plantearlo de manera mas
    abierta
    , la participación ciudadana se centra en el
    periodo de información pública y la
    presentación de quejas.

    Son básicos los estudios del medio
    físico, los estudios de arquitectura
    urbana y los estudios territoriales.

    Es plan impuesto por la
    autoridad,
    para regular la acción de los sectores públicos y
    privados.

    Plan regulador de acciones
    territoriales.

    Resumiendo, las diferencias son los aspectos que
    caracterizan cada plan, no para separarlos sino para
    diferenciarlos y fortalecerlos en el objetivo común que
    los contiene, "fortalecimiento de la planificación urbana
    como acción promotora del desarrollo".

    7. – Principales similitudes entre plan
    director y la planificación
    estratégica.

    Como lo explica Jordi Borja
    (Borja, Castells, 1997).

    1. Son instrumentos de planificación de
      amplio horizonte.
    2. Tienen tiempos de acción
      similares.
    3. Conceden importancia al desarrollo
      económico, calidad
      ambiental, equilibrio
      social y territorial.
    4. El diagnostico y pronóstico tiene gran
      relevancia.
    5. Parten de la base de que los proyectos
      están destinados a su ejecución
      inmediata.
    6. Facilitan la perspectiva y visión de
      futuro.
    7. Redefinen el papel de la
      ciudad y su relación con su entorno.
    8. Rehuyen la improvisación son exhaustivos
      en su análisis y evolución de las
      propuestas.

    Rescatando el carácter interactivo de
    las similitudes, un plan director debe:

    • En su formulación, legalización y
      legitimación, estar centrado en la
      participación.
    • Ser integral en su enfoque.
    • Ser concertado con la comunidad en su
      gestión.
    • Constituirse en un plan de acción
      estratégico en el territorio.
    • Ser sustento y formulación de planes
      estratégicos.

    Las similitudes implican no solo la necesidad de
    coordinación entre ambos procesos, por
    su carácter interactivo y por lo tanto establecen en el
    marco de su elaboración, aspectos que deben ser tomados en
    cuenta o que definitivamente deben ser revisados al definir
    planificación estratégica o revisión de un
    plan director, en el caso que se estuviera desarrollando planes
    estratégicos.

    El fin de establecer diferencias y similitudes es
    la de clarificar los conceptos en primer lugar y segundo ordenar
    la acción de ambos instrumentos de la planificación
    conducente al desarrollo.

    8. – Direccionamiento estratégico del
    plan director

    A partir de la consideración de que tanto la
    planificación estratégica territorial como los
    planes directores son parte de la planificación urbana,
    ambos se constituyen en conjuntos que
    interactuan en la medida que contienen áreas comunes. La
    concertación le transmite contenido "estratégico" a
    la acción urbanística y demanda
    "planificación estratégica", constituyendosé
    en una estrategia para
    definir planes y coordinar acciones que favorezcan la
    concreción de los objetivos de la planificación
    urbana. El direccionamiento se
    estructura a
    partir de definiciones, diferencias y similitudes de los planes
    directores con la planificación estratégica; el
    analizar el objetivo de direccionar estratégicamente los
    planes directores, es para llegar a los factores determinantes de
    cada enfoque que conduzcan a conceptualizar y valorizar el
    direccionamiento y contenido "estratégico" de los planes
    directores.

    Una acción estratégica podría
    resumirse en los siguientes términos: Para que exista una
    acción tiene que haber direccionalidad consecuentemente
    existirá una reacción, si la acción es
    mayor, la direccionalidad tendrá sentido, por ello la
    estrategia no es
    más que la expresión en primera instancia de la
    disminución de la reacción y en segunda, este
    segmento disminuido fortaleciendo la acción, esquematizado
    en la figura(5).

    Fig 5. (Elaboración propia)

    9. – Objetivo de un plan director
    Direccionado.

    El objetivo del Direccionamiento
    estratégico del plan director es el de concebirlos como
    herramienta estratégica para fortalecer la
    planificación urbana, a partir de la
    reconsideración del carácter de la
    formulación de los planes directores, su
    interacción con los enfoques y niveles, tal estrategia para
    la formulación de planes
    estratégicos.

    La falta de relevancia en los factores comunes que
    como parte de la planificación urbana contiene los planes
    directores con los planes estratégicos, dificultan la
    acción en los niveles administrativos, la falta de
    mecanismos de difusión resta posibilidades exitosas a la
    gestión, la participación, el consenso, establecen
    un camino que conduce a la promoción del desarrollo en función
    de sus objetivos.

    Los objetivos contenidos en los planes directores,
    el modelo de
    crecimiento, su estructura,
    redes, las
    normas y las
    áreas estructurantes del plan, contienen directrices
    estratégicas, en la medida que demandan para su
    concreción, mecanismos participativos de
    definición, seguimiento, evaluación
    de resultados y observancia de los procesos que
    fortalecen o debilitan al plan, directrices que deberán
    condicionar planes estratégicos, o que deberán ser
    reconsideradas por un plan
    estratégico.

    La globalización y las nuevas formas de
    economía
    han afectado los procesos productivos y los modos de
    producción, originando economías basada en la
    generalización de la pequeña empresa, la
    especialización y la mayor calificación del trabajo
    sumado la mayor relevancia del poder local en
    la economía del territorio, están dando paso a un
    lento proceso de recuperación del desarrollo que demanda nuevas
    reglas en la economía, pactos sociales imprescindibles,
    gestión participativa, estrategias
    institucionales, sin desconocer que en los procesos nuevos, los
    detalles parecerían opacar el proceso
    global.

    El trabajo, sus nuevos modos de
    ocupación y el protagonismo del territorio
    para concretar nuevas formas de economía a partir de
    recursos institucionales; son generadas por la
    globalización de la economía y la descentralización. La informática y el desarrollo de los servicios y
    las finanzas han
    modificado el carácter y la localización de los
    centros de producción, formas de distribución y sistemas de
    comercialización que afectan los modelos
    territoriales respecto a los usos de suelo, su infraestructura,
    formas de utilización del territorio y morfología
    urbana, exigiendo estrategias concordantes con estos cambios para
    cumplir con los fines y objetivos, por ello la revisión de
    planes directores y la formulación de planes
    estratégicos son procesos imperativos emergentes de una
    realidad nueva.

    10. – Contenido de un plan director
    "estratégico" o direccionado.

    Un plan director es un conjunto de normas, proyectos y
    lineamientos teóricos, que pretenden en un proceso ordenar
    el territorio en el que se armoniza el crecimiento con la defensa
    del suelo rústico y condiciones del medio
    ambiente, se establecen limitaciones demográficas, se
    plantean líneas maestras de planes sectoriales con el
    objeto de potenciar y consolidar el plan, se prevean áreas
    de protección, de reserva, se definan redes viales, lugares para
    la infraestructura y servicios
    públicos, se lanzan conceptos de ciudad que los aspectos
    normativos de gestión tendrán que reproducirlos, no
    siempre adecuadamente comprendidos por la población, se compatibiliza el crecimiento
    con la inversión, se equilibran áreas de
    uso público con las privadas, y en general se
    debería iniciar un proceso de conciliación social
    para su concreción.

    Partes que componen un plan director
    tradicional:

    • Análisis y diagnóstico de la
      realidad
    • Objetivos
    • Normas
    • Políticas.
    • Planes
    • Planos

    Las partes constitutivas de un plan director que
    considero "estratégicas" que detallaremos en los
    siguientes puntos, se derivan de acciones que por su complejidad
    deberían formularse como principios
    estratégicos en la medida que el
    conocimiento y su aceptación de parte de la sociedad, serian
    imperativo para la gestión exitosa. Gestión y
    planificación sustentan los planes, que al incorporar las
    variables sociales, culturales, económicas y
    territoriales, demandan una acción estratégica,
    dirigida a fortalecer los mecanismos de participación,
    para racionalizar recursos y establecer procedimientos de
    seguimiento y evaluación
    sobre lo que se espera generen cambios en el futuro inmediato en
    las ciudades, lo que convalida a estos contenidos, como
    estratégicos.

    Partes constitutivas de un plan director
    consideradas "estratégicas":

    • Objetivos.-

    En ellos se establecen principios
    rectores que podrían ser conceptualizados como principios
    estratégicos sobre los que las estructuras
    políticas o institucionales que tienen que
    ver con la planificación urbana comulgan para promover
    crecimiento y desarrollo. Se ordenan los criterios de ciudad
    sobre los que la población genera expectativa, la equidad, y
    los argumentos ideológicos lo sustentan para transformarlo
    en un plan viable.

    El que los planes directores sean planes impuestos por la
    autoridad en
    su aplicación, no significa que en su formulación o
    revisión la participación no sea un tema
    imperativo, pues en ellos existen aspectos que sin
    discusión en un ámbito adecuado de
    participación, los ciudadanos no interpretan o no llegan a
    entender sus principales objetivos, su visión de futuro,
    menos los detalles de gráficos y normas de
    presentación. Por ello si se partiera de la consulta
    previa se discutiera por sectores y áreas de interés
    sectorial, se recibieran sugerencias, se explicaran las dudas y
    se reconocieran los aspectos sobre los que ciertos sectores se
    opondrán enmarcado en una estructura funcional
    participativa, se generaría sin duda un proceso donde la
    planificación como acción urbanística
    trascendería el marco de la discusión a sus niveles
    y enfoques comprometiendo instituciones y ciudadanos en su
    implementación consolidando como objetivo su
    carácter estratégico.

    • Las
      afectaciones.-

    El carácter de las afectaciones por su
    connotación económica y legal representa el mayor
    obstáculo en la gestión, no en el marco tradicional
    de la aprobación vertical tradicional, por ello discutir
    las afectaciones formas y métodos
    que el plan contempla como prioritario para su
    consolidación, respecto a la estructura vial, los
    equipamientos sociales, áreas a reestructurar, planes de
    remodelación de sectores históricos y de
    preservación como de áreas de valor
    ecológico, representan la posibilidad histórica de
    la validez y concreción del plan, permitiendo en un
    proceso de concertación y conciliación, la
    racionalización del plan en el marco de la realidad que
    demanda
    necesidades públicas a concretar y sobre lo que la
    ciudadanía deberá tomar conciencia
    iniciando un proceso de cultura urbana
    enmarcada a los nuevos y complejos desafíos que demanda la
    gestión del urbanismo en sus aspectos técnicos,
    políticos, sociales, económicos y
    administrativos.

    Sobre este mismo carácter se suma la
    asignación de usos de suelo sobre los que los propietarios
    verán afectados sus intereses y valores
    urbanos de forma diferenciadas, o sobre recuperación de la
    plusvalía en el proceso de urbanización de terrenos
    destinados a usos públicos. De hecho éstos aspectos
    definen la gestión urbanística en gestión
    estratégica.

    • Políticas de
      urbanización.-

    El tratamiento participativo en la
    definición del modelo de crecimiento, la definición
    de la cuestión del proceso de transformación del
    suelo rural al uso urbano terminará por establecer
    estrategias de intervención tendientes a ordenar el
    crecimiento, contener directrices para los sistemas
    generales, disminuir la especulación de la tierra y a
    proteger los terrenos para uso agrícola y otros de apoyo a
    las necesidades de la ciudad afectando su economía, el
    carácter de revisión, aprobación mediante
    idóneos mecanismos de participación ciudadana
    parecería ser la estructura vertebral para proyectar desde
    el plan director planes estratégicos.

    • Normas de
      edificación.-

    Estas en su concreción conllevan
    políticas de densificación y formas de
    ocupación del suelo y carácter morfológico,
    aspectos que afectan la economía urbana, la inversión pública y privada,
    respecto a los servicios e infraestructura, al tráfico
    como manifestación de los resultados del modelo y la
    morfología del diseño urbano, sobre los que
    las estructuras
    sociales y culturales se hacen ideas que luego las reclaman como
    necesidad, la participación ciudadana en este contexto
    podría contribuir con un importante aporte dadas las
    estructuras
    sociales y culturales polivalentes en las ciudades actuales
    frente a procesos de globalización de la economía y la
    modernización, disminuyendo la incertidumbre sobre la idea
    de la ciudad que se quiere, consolidando así
    direccionamiento estratégico.

    Frente a sus diferencias y similitudes con la
    planificación estratégica y el análisis de
    las partes constitutivas "estratégicas", un plan director
    para considerarlo "estratégico" debe
    contener:

    • Marco de referencia
      ideológica
      que contribuya con los
      objetivos, de fortalecer a sus planes y
      viabilizar su implementación en la gestión
      urbanística.
    • Análisis y diagnóstico de la realidad del
      territorio que se va a intervenir para obtener las variables y
      los inputs y oputs para el desarrollo de modelos.
    • Políticas que definan
      directrices para los sistemas generales y grandes
      proyectos
      , mecanismos de protección al
      carácter social de la propiedad y
      a su sustentabilidad en la medida que el proceso
      urbanístico no provoque daños al agua,
      atmósfera, al suelo y a la calidad de
      vida en sociedad.
    • Normas que alienten la inversión privada, modos de
      ocupación del suelo, morfología y paisaje urbano
      en armonía con los intereses ciudadanos, la seguridad,
      saneamiento básico y salud
      pública.
    • Planes que fortalezcan las
      políticas, viabilicen su ejecución e
      implementación y activen el mecanismo de
      concertación social.
    • Planos confiables, legibles, y
      manejables, expresión de tecnología moderna puesta al servicio de
      las necesidades actuales y su complejidad.

    Frente a la globalidad de la
    planificación, las diferencias y similitudes con la
    planificación estratégica, y el análisis de
    las partes constitutivas "estratégicas", un plan director
    para considerarlo "estratégico" debe ser formulado a
    partir de:

    • La integralidad de su enfoque fortalecida por
      su interacción.
    • La participación como instrumento de
      legitimación.
    • La visión prospectiva como base para
      elaborar estrategias.
    • La definición de un modelo
      concertado.
    • La promoción de gestión
      concertada.
    • La construcción de un plan de acciones
      estratégicas.
    • La contención ideológica de
      conceptos para el cambio.
    • La definición de un modelo con
      equidad y flexibilidad.
    • La promoción del desarrollo local en un
      contexto abierto y competitivo.
    • Los grandes proyectos como
      motores de la
      transformación urbana deseada.

    De todos los aspectos apuntados vale la pena aclarar
    que, la flexibilidad en la formulación de un
    modelo (para algunos podría
    contener las base de una contradicción
    ideológica), es la condición que tiene
    el mismo capaz de aceptar modificaciones en el proceso de
    implementación sin sufrir cambios en sus objetivos, o como
    el modelo normativo que define lo que no se puede hacer y
    deja a libertad lo
    que se puede
    , motivando la innovación y la creatividad y
    bajo ciertas condiciones lo posible, siempre que
    (No, No – Pero).

    En forma general se afirma que las diferencias son
    los aspectos que le dan el carácter a cada plan, no para
    separarlos sino para diferenciarlos y fortalecerlos en el
    objetivo común que los contiene. Enmarcado en la propuesta
    de fortalecer la planificación urbana a partir de los
    planes directores mostraré las distinciones de los
    actuales enfoques del urbanismo, su relación y
    articulación con modos operativos en los procesos de
    transformación y ordenamiento territorial. Ver el
    siguiente cuadro:

    Modelo de Planificación /
    Gestión.

    Modelo
    Territorial

    Ordenamiento del medio
    físico.

    Planes Directores
    Sectoriales

    Grandes Proyectos

    Urbanismo tradicional ("plan director"),
    versión mínima.

    Sólo un modelo formal de
    ciudad. (un "diseño")

    Normativas de uso del suelo y
    edificación como núcleo operativo del
    Plan

    Ausentes o
    débiles.

    Ausentes o
    aislados.

    Urbanismo tradicional,
    versión amplia.

    Un modelo formal y un modelo
    técnico yuxtapuestos.

    Normativas de uso del suelo y
    edificación.

    Algunos planes sectoriales
    incluidos (esp. Vialidad y transporte)

    Grandes obras
    viales.

    Urbanismo
    estratégico.

    Un modelo de desarrollo,
    urbano-territorial engloba al modelo formal y al modelo
    técnico.

    Normativas, incentivos,
    áreas de ordenación
    concertada.

    (variedad de
    instrumentos)

    Directrices para todos los Sistemas
    Generales. (transporte, saneamiento, comunicaciones…)

    Grandes Proyectos
    Estratégicos lideran el cambio
    urbano.

    (F. (Bervejillo)- Documento Internet)

    El urbanismo estratégico a partir de los
    planes directores direccionados conlleva en sí
    planteamientos fundamentales de los planes estratégicos
    que sobre una realidad concreta se deben trazar. En su
    visión estratégica el modelo de desarrollo urbano
    territorial comprende y conecta el modelo formal y
    técnico, los grandes proyectos que si bien no son objeto
    de "dirección" sí de "conducción"
    y "promoción" en un urbanismo "ordenador", articula los
    modos operativos de la planificación:

    • El ordenamiento del medio
      físico.
    • Los planes y programas
      sectoriales.
    • Los grandes proyectos.

    En el intento de observar el proceso de
    la planificación y de sus
    herramientas, podemos bosquejar el siguiente
    planteamiento en el marco funcional: La misión,
    visión
    y acción conforman el laboratorio
    teórico, institucional, socio económico,
    físico, espacial y territorial, a través del cual
    se concreta realidad;
    la primera respondería a mandatos institucionales, la
    segunda es la concepción teórica y proyectiva que
    tienen los técnicos institucionales de la comunidad que la
    sustenta, la tercera la gestión enfrentando las
    contradicciones que la realidad impone en su entorno complejo y
    contradictorio respecto a respuesta y soluciones de
    sus problemas, del
    enfrentamiento de estos componentes surge la acción como
    producto.
    Mientras más consubstanciado esté el componente
    institucional de su realidad a través de mecanismos
    participativos, mayores posibilidades de éxito se
    esperaría de la acción. En este marco del
    análisis la acción debería ser la
    gestión estratégica, que a su vez seria el
    vínculo con el que se cierra el círculo de
    interacción entre la misión,
    visión y acción. En este espacio teórico el
    plan director seria el producto del
    enfrentamiento, institución y realidad.

    La integralidad de la visión que deben contener
    los planes directores respecto a
    los métodos de ordenamiento, el desarrollo,
    la gestión, gobernabilidad, participación,
    cohesión, identidad,
    equidad y prospectiva como proceso intelectual orientado hacia
    la acción
    , nos conduce a sostener que los enfoques de la
    planificación deben estar estructurados, atados por los
    mismos procedimientos y
    métodos comunicativos y técnicas de
    análisis, para obtener resultados conducentes,
    separándolos menos y
    uniéndolos más en su fin común.

    En el marco de la misión,
    visión y acción ensayaremos los siguientes
    conceptos tendientes a orientar aspectos comunes e
    importantes:

    Misión, como el mandato
    constitucional y legal, motivo sobre los que se ejerce la
    autoridad para
    desarrollar planes y programas. Con
    este fin la misión de
    la entidad debe contener principios
    de:

    • Responsabilidad
    • Lealtad y solidaridad con
      su comunidad.
    • Integridad y transparencia.
    • Creatividad y austeridad.
    • Liderazgo y
      participación.
    • Democracia y transparencia.

    Visión, es el establecimiento y
    proyección de la comunidad física,
    socioeconómica y poblacional del territorio a largo plazo,
    que pretende orientar y encauzar los planes y programas a corto
    plazo, ideológicamente posible y debe
    contener:

    • Carácter ideológico de la
      propuesta que involucre conceptos de libertad,
      democracia,
      autonomía, autosuficiencia, coordinación,
      participación, igualdad,
      justicia y
      solidaridad.
    • Elementos que promueva una sociedad basada en
      el ejercicio pleno de sus derechos y obligaciones.
    • Factores de cambio respecto a la
      generación de riquezas, formas de apropiación y
      bienestar común.
    • Mecanismos que promueva oportunidades para el
      acceso a la vivienda, el trabajo,
      la educación, la cultura y otros relativos a la vida en
      sociedad.
    • Fundamentos del desarrollo en su
      carácter sustentable y ambientalmente
      equilibrado.
    • Visión prospectiva.

    Acción, Para alcanzar objetivos de
    planes enmarcados en una administración con visión y
    misión estratégica, debería sustentarse en
    la participación y corresponsabilidad en la gestión
    de la sociedad y su gobierno, en la
    búsqueda de soluciones a
    sus problemas, la
    misma que debería construirse sobre la base
    de:

    • Transparencia.
    • Participación plena.
    • Concertación social.
    • Administración moderna y
      eficiente.
    • Funcionarios capaces y comprometidos con su
      comunidad.
    • Coordinada.
    • Efectiva.
    • Promotora de inversiones.
    • Promotora de identidad y
      valores
      culturales.
    • Comunicativa, educativa, veraz y
      oportuna.

    De este análisis podemos resumir como
    principios que:

    • La contención ideológica de
      conceptos para el cambio es una condición
      básica.
    • La participación una condición
      imperativa.
    • La concertación una condición
      imprescindible.
    • La equidad condición
      necesaria(dialéctica).
    • La prospetiva como concepción ética.

    Estos valores direccionados a promover
    desarrollo serían la base y pilares de cualquier plan
    estratégico, para promover y sustentar procesos de
    cambios tendientes a mejorar las condiciones de vida y sostener
    el bien común. La misión, visión y
    acción enfrentados con las contradicciones de la realidad,
    el pasado y el futuro como visión prospectiva enmarcan la
    dialéctica de las posibilidades de la acción como
    gestión estratégica, según muestra la figura
    4.

    Fig. 4.
    (Elaboración propia)

    11. – Conclusiones.

    De todo lo examinado podemos extraer las
    siguientes conclusiones:

    El analizar en un marco de generalidades los
    conceptos que exploran desde la visión global de la
    planificación urbana y sus retos, la integralidad en la
    visión de los planes directores, su área relevante
    del vínculo con planificación estratégica y
    su direccionamiento, identifican las
    características y mecanismos que deben
    constituirlo, modos operativos a relacionar, concluyendo
    con la formulación conceptual del plan director
    como herramienta estratégica.

    a.- Característica de la propuesta para
    elaborar o revisar planes directores direccionados o
    estratégicos:

    • Integral.
    • Participativa.
    • Concertada.
    • Plan de acciones
      estratégicas.
    • Visión prospectiva.
    • Contener ideología para el
      cambio.
    • Equitativa.
    • Flexible.
    • Promotora del desarrollo.
    • Promotora de grandes
      proyectos.

    Características que conforman los
    argumentos que deben vertebrar el terreno desde donde los planes
    directores contienen e interactuan con la planificación
    estratégica. Por lo expuesto en el desarrollo del
    trabajo, la interacción entre los planes directores y
    la planificación estratégica y su direccionamiento
    es indispensable para promover desarrollo
    posible.

    La relevancia de aspectos comunes en la
    concepción de planes directores y planes
    estratégicos territoriales son base y directriz de la
    acción, visión y misión en la
    promoción del desarrollo y contienen planteamientos
    estratégicos de ciudad en la medida que surjan de los
    valores direccionados, conceptualizados, como base de
    planes estratégicos.

    b.- Proporcionan centralidad
    estratégica a la acción del urbanismo, la
    interacción y correcta articulación
    de los
    modos operativos de la planificación:

    • El ordenamiento del medio
      físico.
    • Los planes y programas
      sectoriales.
    • Los grandes
      proyectos.

    Los planes directores al incorporarse a partir de
    un modelo de desarrollo que enmarca el modelo formal,
    técnico y al articular planes sectoriales, ordenamiento
    del medio físico, con los grandes proyectos que si bien no
    son objeto de "dirección" sí de "conducción"
    y "promoción" en un urbanismo "ordenador", como resultado
    se obtiene una gestión de "urbanismo
    estratégico
    ".

    c.- Entorno a lo expuesto, se afirma
    que los mecanismos de concreción, revisión y
    la integralidad de la visión como objeto de dirección y conducción, son factores
    determinantes en la direccionalidad y el establecimiento de los
    planes directores hacia la planificación
    estratégica y planes estratégicos en el contenido
    del mismo.

    Por ello los planes directores direccionados o
    estratégicos deben contemplar los siguientes
    mecanismos:

    • Mecanismos de
      definición

    De carácter participativo que evite ser
    impuesto por
    la autoridad en
    su formulación, compuesto por técnicos
    especializados de todos las áreas institucionales
    responsables de la planificación sus niveles y enfoques,
    sumando las organizaciones
    sociales y territoriales.

    • Mecanismos de gestión e
      implementación

    Instituciones públicas, privadas y
    ciudadanas, recursos
    humanos especializados, recursos económicos y tecnología de
    punta.

    • Mecanismos de
      evaluación

    Instituciones públicas, privadas,
    ciudadanas, territoriales y políticas.

    • Mecanismos de
      revisión

    Profesionales responsables por la gestión
    de todos los niveles y enfoques de la planificación, los
    que deberán encausar las observaciones a los mecanismos
    institucionales de definición y evaluación.

    d.- En función del fortalecimiento
    de la planificación urbana, un plan director
    estratégico se define como:

    "Plan ordenado de principios rectores urbanos
    de normas y directrices, integral, participativo, flexible,
    concertado, de visión prospectiva, capaz de promover
    cambios con desarrollo equitativo y
    sustentable".

    12. –
    Bibliografía:

    Bervejillo, Federico. "LA
    REINVENCIÓN DEL TERRITORIO".

    1997

    Bervejillo, Federico. "TERRITORIOS EN
    LA
    GLOBALIZACIÓN CAMBIO GLOBAL Y ESTRATEGIAS DEL
    DESARROLLO TERRITORIAL.

    1996.

    Borja Jordi y Castells Manuel. "LOCAL Y
    GLOBAL – LA GESTIÓN DE LAS CIUDADES EN LA ERA DE LA
    INFORMACIÓN"

    1997

    Blackerby, Philip. OPP/UC/AECI "COMIENCE
    AQUÍ. COMO ESCRIBIR UN
    PLAN-PARA-PLANIFICAR"

    1996

    Fernández Guell, José
    Miguel. "LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE
    CIUDADES".

    Fotocopias del diplomado En Desarrollo Local y
    Minicipios sin fecha.

    Lombardi, Mario. "EL MUNICIPIO EN CONCRETO".

    1995.

    Sassen, Saskia. "LA CIUDAD
    LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE EN EL NUEVO
    SIGLO".

    1997

    Sassen Saskia "LAS CIUDADES EN LA ECONOMIA
    GLOBAL"

    1997

    Victory, Catalina. "PLANIFICACIÓN
    ESTRATÉGICA MUNICIPAL Y DESARROLLO
    LOCAL".

    1997.

    Tutores:

    Arquitecto: Fernando Prado

    Arquitecto: Federico Bervejillo

     

     

    Autor:

    Freddy Gianella

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter