Monografias.com > Tecnología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Cien años de Rayos X en El Salvador



    En conmemoración del primer Centenario de los
    Rayos X

    Desde las borrosas placas radiológicas
    de finales del siglo XIX hasta los trabajos con
    imaginología 3-D actuales que combinan los puntos
    fuertes de exploración del diagnóstico por
    imágenes
    , se ha observado toda una evolución encaminada a formar de la
    radiología una herramienta de primera mano para la
    Medicina.

    En este escrito se evalúa la historia de los rayos X y el
    aparecimiento de las distintas técnicas
    radiológicas. También se explica sobre los trabajos
    de la medicina nuclear, desde la
    roentgentarapia hasta las derivaciones de
    radioterapia en el uso de energías altas e
    isótopos.

    Por otra parte está la historia de los rayos X en El
    Salvador, describiendo además algunos aspectos relevantes
    para la Historia de la
    Medicina
    Salvadoreña, hasta tratar de reflejar su estado actual
    en el sector público y privado.

    Al final se evalúan las modalidades de diagnóstico por imágenes,
    detallando ampliamente, así como se hace en los
    tópicos de las técnicas radiológicas
    tradicionales, en una descripción puramente técnica
    de los fenómenos físicos asociados a la
    radiología. Brevemente se trata de formar una
    visión del futuro para la generación de imagenes
    diagnósticas, por la vía de la
    digitalización de las mismas, que abre
    posibilidades difícilmente antes
    soñadas.

    Contenido

    INICIOS DE LA RADIOGRAFIA 1

    Alcances iniciales

    Los medios de
    contraste

    Aparecimiento de las técnicas

    HISTORIA DE LA RADIOLOGIA EN EL SALVADOR 7

    Los inicios

    Radiología tradicional: Técnicas
    aplicadas

    LA RADIOTERAPIA 20

    Las radiaciones

    Roentgenterapia tradicional

    Terapéutica con energías altas

    Los isótopos

    DIAGNOSTICO POR IMAGENES 23

    La Resonancia Magnética

    El Ultrasonido

    La Tomografía Computarizada

    El futuro para los diagnósticos

    BIBLIOGRAFIA 33

     

    Marcas Registradas

    Los nombres de productos y
    fabricantes son marcas
    registradas. Su mención es únicamente para fines
    ilustrativos del contexto tecnológico de los rayos
    X.

    XP Xcelerator es marca registrada
    de Acuson Corporation.

    Hewlett Packard, SONOS y HP son marcas
    registradas de Hewlett-Packard Company.

    Toshiba y SONOLAYER-a son marcas
    registradas de Kabushiki Kaisha Toshiba.

    Pielograf, Reliev y Radialar son marcas
    registradas de Juste, S.A.Q.F.

    Philips, DIAGNOST, Integris y Gyroscan son
    marcas
    registradas de Philips International, B.V.

    Varian y Clinac son marcas registradas de
    Varian Medical Equipment.

    Telebrix es marca registrada
    de Laboratoires Guerbet.

    Macintosh y HyperCard son marcas registradas de
    Apple Computer, Inc

    Windows y X-Windows son
    marcas registradas de Microsoft
    Corporation.

    Photoshop es marca registrada
    de Adobe Systems, Inc

    General Electric en marca registrada
    de General Electric Corporation

    Siemens, SONOLINE Versa y SOMATON son marcas
    registradas de Siemens AG

    Aquasonic es marca registrada
    de Parker Laboratories, Inc

    Performa es marca registrada de Acoustic
    Imaging

    Aloka es marca registrada de Aloka Co.
    Ltd

    Sonicator es marca registrada de Electronics
    Corp.

    Kodak, Ektascan y X-Omat son marcas registradas
    de Eastman Kodak Company

    Otras nombres de productos son
    marcas registradas de sus fabricantes o
    concesionarios.

    INICIOS DE LA RADIOLOGIA

    Alcances iniciales

    El 8 de noviembre de 1895 Wilhelm Conrad Roentgen,
    profesor de física de la Universidad de
    Wurzburg, Alemania,
    descubrió 'una nueva clase de rayos', a los que
    llamó Rayos X. A continuación se describe
    este acontecimiento histórico tal como lo relató el
    5 de noviembre de 1897 Sylvanus P. Thompson, físico
    fundador de la British Roentgen Society.

    "El 8 de noviembre de 1895 será siempre una fecha
    inolvidable en la historia de la ciencia. En
    este día se observó por primera vez una luz que el ojo
    humano nunca había visto ni en la tierra ni
    en el mar. La observó el profesor Wilhelm Conrad Roentgen,
    en el Instituto de Física de la Universidad de
    Wurzburg en Baviera. Lo que vio con sus propios ojos fue una
    iluminación débil y temblorosa de color verdusco
    sobre un pedazo de cartón cubierto de un preparado
    químico fluorescente. Sobre la superficie
    débilmente iluminada se veía una sombra obscura
    lineal. Todo esto sucedía en una habitación
    cuidadosamente obscurecida, de la cual se habían excluido
    escrupulosamente toda clase de rayos o luces conocidas". "En la
    habitación había un tubo de Crookes estimulado
    internamente por las chispas producidas por un carrete de
    inducción, pero cuidadosamente protegido
    por cartón negro, impermeable a toda clase de luz conocida,
    aún la más intensa. Sin embargo, en esta oscuridad
    arreglada exprofesamente para que el ojo pudiera observar
    fenómenos luminosos, no se veía nada hasta que
    aparecieron los rayos desconocidos, emanados del tubo de Crookes
    y penetrando la cubierta de cartón hasta llegar a la
    pantalla luminiscente, revelando de esta forma su existencia, y
    haciendo visible la obscuridad."

    "Para el investigador avezado, no fue cuestión
    más que de unos minutos, observar en la pantalla
    fluorescente la iluminación producida por los rayos
    invisibles, y la línea sombreada que la atravesaba y darse
    cuenta, inmediatamente de que en el tubo de Crookes estaba la
    fuente de los rayos. Los rayos invisibles, ya que invisibles eran
    hasta que caían sobre la pantalla tratándose
    químicamente, tenían un poder
    penetrante hasta entonces nunca imaginado. Penetraba
    cartón, madera y tela,
    con gran facilidad. Atravesaban incluso una tabla gruesa, un
    libro de 2,000
    páginas, iluminando la pantalla colocada en el otro lado.
    Ciertos metales como el cobre, el
    hierro, el
    plomo, la plata y el oro, eran menos penetrados, siendo los
    más densos prácticamente opacos. Lo más
    sorprendente de todo fue que atravesaban la piel humana,
    que era muy transparente, mientras que los huesos eran
    bastante opacos. Así fue como el descubridor interponiendo
    sus manos entre la fuente de rayos y el pedazo de cartón
    fluorescente vio la silueta de los huesos de su
    propia mano, en la pantalla. El gran descubrimiento se hizo
    realidad".[1]

    [Ref.: Thompson, S. P.: Discurso
    presidencial en la British Roentgen Society]

    Wilhelm Conrad Roentgen dio inicio a
    grandes posibilidades médicas, mediante la radioscopia y
    la radiografía para reproducir las partes internas del
    cuerpo humano.
    Su aplicación inicial fue en el estudio del esqueleto y
    los pulmones, en vista de su facilidad de observación por su contraste natural. Los
    huesos tienen
    muchas sales de calcio que los hacen más radio-opacos que
    otras partes, mientras que los pulmones, por su contenido de
    aire, son mucho
    menos densos que las otras partes cercanas, lo que hace que sean
    más transparentes.

    De esta manera se pudo observar y establecer
    alteraciones de otros órganos que se exteriorizan hacia
    los campos pulmonares, o sea, alteraciones del corazón y
    de los órganos mediastínicos que determinan un
    agrandamiento o una deformación de la imagen normal del
    mediastino, que por contraste destaca entre las dos
    transparencias pulmonares como una sombra media muy opaca.
    También, gracias a la radiología se demostraron
    derrames pleurales y otras alteraciones de la pleura que
    cubrían o enmascaraban la transparencia de un campo
    pulmonar.

    En cuanto a los demás órganos y
    vísceras internos, que eran no susceptibles al examen
    radiológico por estar constituidos por tejidos de
    densidad
    parecida que los hacía poco diferenciables
    radiológicamente, no bastaba una simple
    radiografía, sino que era necesario aplicar una
    técnica que permitiera seleccionar un órgano o
    víscera en especial. Para ello se debía buscar la
    forma de hacerlo resaltar sobre los demás
    órganos.

    En el caso de las vísceras delimitadas por
    paredes (la cavidad peritoneal, las celdas renales, los espacios
    subaracnoideos, etc.), desde un principio se intentó
    hacerlas más visibles a las radiaciones roentgen desde dos
    maneras: haciendo que sus cavidades fuesen distendidas por
    medios de
    contraste opaco de forma que pudieran reproducirse el molde de la
    luz y
    demostrar los caracteres de la pared interna y, a partir de sus
    eventuales alteraciones, deducir la enfermedad causal, o bien
    intentando lograr medios de
    contraste transparentes en torno a la
    víscera sometida a examen, de forma que fuera revestida
    por un halo de transparencia, que permitiera una
    representación nítida de sus contornos, y en
    consecuencia, de su forma, tamaño, y de eventuales
    deformaciones externas en alguna parte, como puede ser en caso de
    tumores y abscesos.

    La radiografía se utiliza también en
    disciplinas como la arqueología, la metalurgia y
    la criminología.[2]

    Los medios de
    contraste

    En su orden cronológico de introducción:
    el sulfato de bario, las suspensiones oleosas de yodo y los
    compuestos orgánicos estables de yodo hidrosoluble, los
    que se pueden inyectar en la circulación sin ningún
    temor, ya que son rápidamente eliminados por el
    hígado y riñón, sin provocar
    fenómenos de yodismo ni dar lugar a embolias.
    (Más adelante, en Radiologia tradicional:
    técnicas aplicas en El Salvador, se amplia sobre la forma
    de aplicación de los Medios de
    contraste.)

    Aparecimiento de las
    técnicas

    El radiodiagnóstico, desde los inicios, se
    valió de dos técnicas fundamentales: la
    radioscopia y la radiografía.
    La radioscopia, basada
    en la fluorescencia que provocan los rayos X en
    algunas sustancias como el platinocianuro de bario y el tungsteno
    de calcio, permite ver una imagen
    caracterizada por sombras oscuras, que corresponden a las partes
    que absorben más las radiaciones e impiden la
    iluminación de la pantalla fluorescente, como los huesos, y por
    zonas de intensa luminosidad en los lugares en que las
    radiaciones conservan su efecto fluorescente por haber atravesado
    partes muy permeables a los rayos, como los pulmones. La
    radiografía, basada en el efecto fotográfico de los
    rayos X, da una representación de las partes corporales
    totalmente distinta: los huesos aparecen
    blancos porque impiden la reducción de la gelatina al
    bromuro de plata como consecuencia de su gran absorción de
    los rayos X, y los pulmones, más permeables, aparecen
    oscuros por el intenso ennegrecimiento de la película
    fotográfica. Todas las otras partes (músculo,
    conjuntivo, órganos parenquimatosos, etc.), que
    están constituidos por tejidos de
    densidad
    equivalente a la del agua,
    determina una iluminación mediocre de la pantalla
    radioscópica y una escasa impresión de la
    película, que a su nivel tomará una tonalidad
    grisácea muy diferente de la sombra blanca de los huesos o
    de la negra de los pulmones, tal como se observa en la
    radiografía.

    Ha sido posible tener buenas representaciones del
    aparato
    digestivo, las glándulas salivales, la vejiga y el
    útero debido al alcance de su luz desde el
    exterior; inyectando mediante una sonda introducida en el
    orificio externo correspondiente el medio de contraste adecuado
    (sustancias yodadas), se obtiene una buena reproducción de
    los caracteres de las cavidades de estos órganos. Los
    métodos
    para estos últimos son la sialografría,
    cistografía e histerosalpingografía. La
    representación del árbol urinario y del
    árbol bronquial con la pielografía y la
    broncografía ha sido más trabajosa, ya que la
    luz
    correspondiente se comunica con el exterior a través de
    otras vísceras. En las cavidades cerradas, es decir que no
    se abren más o menos directamente al exterior, se ha
    recurrido a la inyección trascutánea del medio de
    contraste, clavando la aguja en el punto más propicio para
    alcanzar fácilmente la cavidad a explorar.

    La técnica denominada neumoencefalografía
    (desarrollada por Bingel en 1922) trata con la
    introducción en el canal vertebral de cantidades
    suficientes de gas, mediante
    punción lumbar o suboccipital, y se hace realizar a la
    cabeza del paciente movimientos adecuado, obteniéndose la
    representación de los espacios que contienen
    líquido cefalorraquídeo, situados alrededor y en el
    interior de la masa cerebral; el gas, por su
    ligereza, tiene a subir, a penetrar en los espacios
    subaracnoideos intracraneales y a dibujar casi toda la pared de
    cisternas que surcan la superficie del encéfalo.
    Después, a través de los agujeros de Luschka y de
    Magendie y del acueducto de Silvio, llega a las cavidades de los
    ventrículos cerebrales, mostrando su morfología en
    una forma muy clara.

    La mielografía trata la introducción
    directa de sustancias yodadas en el canal vertebral, permitiendo
    ver la médula espinal, con las raíces de los
    nervios espinales. Permite también demostrar la
    localización exacta y las características de los procesos
    propios de las formaciones nerviosas, como los tumores, y otros
    procesos que
    sobresalen en la luz vertebral provocando manifestaciones de
    compresión medular y radicular, como las hernias
    discales.

    Otra técnica, la ventriculografía,
    desarrollada por Dandy y Bingel en 1918, trabaja con la
    introducción directa de gas en los
    ventrículos, previa trepanación quirúrgica
    del cráneo, examen que manifiesta únicamente los
    ventrículos cerebrales.

    Entre estos exámenes radiológicos se
    mencionan también la introducción directa en la
    cavidad articular de contrastes gaseosos o radioopacos
    (neumoartrografía y artrografía opaca), con los que
    es posible estudiar el espacio articular y las formaciones
    relacionadas con él, incluyendo alteraciones
    anormales.

    En 1924 Graham y Cole idearon el opacar la bilis
    mediante la administración de sustancias yodadas unidas
    de forma estable a compuestos orgánicos, correspondientes
    a aquellos que son sustraidos de la sangre por el
    hígado para ser eliminados por la bilis. Primero fue usada
    la tetrayodofenolftaleína (yodo unido a grupos
    fenólicos) y después otros compuestos yodados menos
    tóxicos; por medio de la colecistografía oral se
    obtuvo la representación de la vesícula biliar.
    Desde entonces han sido elaborados nuevos medios de contraste
    yodado, intensamente opacos a los rayos X, inyectados por
    vía intravenosa, que son excretados principalmente por el
    hígado y en muy poco tiempo se
    concentran en las vías biliares en cantidad tal que
    permiten una visión radiológica clara.

    Con el uso de los medios de contraste, la
    colangiocolecistografía permite una visualización
    completa de todas las vías biliares, del conducto
    hepático común y del colédoco y,
    posteriormente, del conducto cístico y de la
    vesícula biliar.

    Una modalidad es la colangiografía operatoria, en
    la que se introducen los citados productos en
    el árbol biliar, combinándolos con diversas tomas
    de presión del mismo: radioneumonía operatoria
    (Mallet-Guy y Caroli). Modernamente se ha introducido una nueva
    técnica: la opacificación de las vías
    biliares mediante punción de los canales
    intrahepáticos, por vía
    percutánea.

    En 1922 Swick y Lichtenberg hicieron el primer trabajo
    de urografía, que permite la representación de la
    morfología normal, y por lo tanto de alteraciones
    eventuales, de la pelvis renal, de los uréteres y de la
    vejiga.

    Al igual que otras disciplinas, por necesidades
    estratégicas, la medicina
    recibió impulsos fuertes durante las guerras
    mundiales, dedicando los gobiernos muchos recursos para la
    investigación. General Electric® y
    Siemens® desde hace varias décadas se dedican a la
    investigación y el desarrollo de
    la radiología. En la década de los noventas otros
    fabricantes de aparatos de rayos X también participan en
    el mercado, llevando
    las posibilidades de exploración a niveles nada
    despreciables, con niveles de radiación muy equilibrados,
    velocidad,
    etc.

    Por ejemplo, El DIAGNOST® 96 de Philips®,
    conocido como D96, hace estudios normales gastro-intestinales,
    pulmonares, urográficos y radiología del esqueleto.
    Realiza también procedimientos
    especiales de angiografía digital, a una dosis
    mínima de rayos X, con sencillez de uso y gran ahorro de
    película médica. El Integris® C2000
    también de Philips® tiene la gran ventaja de tener un
    brazo en forma de C, que facilita encañonar los rayos
    X.

     

    HISTORIA DE LA RADIOLOGIA EN EL
    SALVADOR

    Los inicios

    La historia del origen de la
    salud
    pública en El Salvador encuentra un serio obstáculo
    en la falta de información al respecto, lo que hace
    relevante las palabras de un maestro de la medicina
    salvadoreña, el Dr. Roberto Masferrer, cuando dice en el
    prólogo de las Memorias de 25
    años del Colegio Médico: "…la historia de la
    medicina, como
    cualquier otro aspecto de la historia, se escribe todos los
    días en las páginas del tiempo;
    desgraciadamente son pocos los que se han dedicado a recoger en
    el papel de los
    hechos, maravillas y tristezas de todas las épocas y
    lugares. De allí resulta que la historia de la medicina en
    general es fragmentaria e incompleta y en algunos paises casi
    ausente, debido a la falta de un médico que en forma
    imparcial se haya propuesto escribir la historia de la medicina
    nacional…" [3]

    En El Salvador la Institución Sanitaria Nacional
    fue creada bajo el nombre de Consejo Superior de Salubridad,
    conforme a disposiciones contenidas en el primer código de
    sanidad del país, decretado por la Asamblea Legislativa el
    30 de mayo de 1900. El 23 de julio de 1900, se emitió el
    acuerdo del Poder
    Ejecutivo en que se nombraron las autoridades del Consejo
    Superior de Salubridad, siendo los fundadores el Dr. Tomás
    García Palomo, Dr. Carlos Bonilla y Dr. Francisco Guevara.
    En su primer año el Consejo financió su presupuesto en
    parte por arbitrios especiales, llegando a
    ¢10,000.00

    En 1908 hubo una epidemia de viruela, una de
    disentería basilar en 1917 y una de fiebre amarilla en
    1919. El 16 de octubre de 1911 se creó el Departamento de
    Ingeniería Sanitaria del Consejo. Dicho
    Consejo Superior de Salubridad en 1918 pasó a denominarse
    Dirección General de Sanidad,
    institución que perduraría con este nombre hasta
    1964, cuando se transformó en Dirección General de Salud.

    En 1930 se promulga un nuevo código de sanidad,
    en donde se advierte ya un perfeccionamiento organizativo,
    apareciendo normas de trabajo
    en la institución[3]. En 1936 se emitió un decreto
    por medio del cual las municipalidades debería consignar
    en su presupuesto un 5%
    de sus ingresos para
    campañas de higienización y saneamiento.

    En 1938 se creó el Departamento de Lucha
    Antipalúdica. En 1940 se organizó en Santa Tecla la
    primera Unidad Sanitaria, contando con servicios de
    salud, unidad
    sanitaria, delegación sanitaria y de
    inspectoría.

    En 1943 se fundó el Colegio Médico de El
    Salvador. En 1949 se celebró el Primer Congreso de Sanidad
    y en 1953 se iniciaron los Puestos Sanitarios Rurales. En 1954 se
    publicó el Plan de Organización de Servicios
    Médicos y se inauguraron el Hospital de Maternidad y el
    Hospital de Tuberculosis de
    Soyapango.

    En el Diario Oficial de fecha viernes 28 de septiembre
    de 1945, Tomo No. 139, página 3281 y siguientes, se
    lee:

    MINISTERIO DEL INTERIOR

    Ramo de Asistencia Social

    No. 730 Palacio Nacional

    San Salvador, 22 de septiembre de
    1945.

    A propuesta de la Dirección del Hospital Rosales, el Poder
    Ejecutivo, ACUERDA: aprobar las tarifas generales de los
    distintos servicios del
    mencionado centro y que regirán en los
    sucesivo:

    …GABINETE RADIOLOGICO Y FISIOTERAPICO

    SECCION RADIOLOGICA

    Dentarias de 1 a 2, ¢2.00 por examen Columna
    dorsal, ¢20.00 por examen

    Dentarias de 3 ó más, ¢1.50 por
    Columna lumbar, ¢20.00 por examen

    examen Cráneo, ¢20.00 por
    examen

    Dedos, ¢2.00 por examen Cara, ¢10.00 por
    examen

    Mano, ¢4.00 por examen Senos, ¢10.00 por
    examen

    Muñeca, ¢6.00 por examen Mastoides,
    ¢10.00 por examen

    Codos, ¢8.00 por examen Tórax, ¢10.00
    por examen

    Rodilla, ¢10.00 por examen Hígado,
    ¢15.00 por examen

    Tobillo, ¢10.00 por examen Vesícula
    biliar, ¢35.00 por examen

    Brazo, ¢8.00 por examen Riñones,
    ¢15.00 por examen

    Antebrazo, ¢8.00 por examen Riñones con
    contraste, ¢50.00 por

    Pierna, ¢10.00 por examen examen

    Pie, ¢6.00 por examen Examen completo
    Gastro-intestinal,

    Muslo, ¢15.00 por examen ¢60.00 por
    examen

    Cuello, ¢15.00 por examen Estómago y
    Duodeno, ¢20.00 por examen

    Hombro, ¢10.00 por examen Enema de Bario,
    ¢25.00 por examen

    Clavícula, ¢10.00 por examen
    Apéndice, ¢20.00 por examen

    Cadera, ¢10.00 por examen Radioscopías,
    ¢2.00 por examen

    Pelvis, ¢15.00 por examen Superficiales,
    ¢2.00 por cada área

    Vejiga, ¢15.00 por examen Profundos, ¢5.00
    por cada área

    Las radiografías que los enfermos solicitaren se
    cobrarán según el

    tamaño de las placas respectivas, y son las
    siguientes:

    Dentarias (Gratis)

    Placas 5 x 7 2.00

    Placas 8 x 10 3.50

    Placas 10 x 12 4.00

    Placas 11 x 14 5.00

    Placas 14 x 17 6.00

    En este Diario Oficial de 1945 de igual manera se
    establecen para el Hospital Rosales tarifas médicas para
    otros servicios:

    – Servicios de
    pensionistas

    Laboratorio
    químico bacteriológico

    – Gabinete de anatomía
    patológica, metabolismo
    basal y electrocardiográfico

    – Gabinete de Radium y
    electrocoagulación

    Servicio de
    transfusiones

    – Arsenal quirúrgico

    – Tratamiento de penicilina

    Dos años más tarde, en el Diario Oficial
    de fecha 28 de enero de 1947, Tomo No. 142, páginas 223 y
    siguientes, se establece una nueva tarifa para los servicios de
    rayos X y otros servicios, observándose un ajuste de
    precios para
    los distintos tipos de placas. Como se verá, algunos
    exámenes suben de precio
    mientras que otros bajan.

    MINISTERIO DE ASISTENCIA SOCIAL

    Acuerdo No. 3 Palacio Nacional

    San Salvador, 8 de enero de 1947.

    A propuesta de la Dirección del Hospital Rosales, el Poder
    Ejecutivo, ACUERDA: aprobar las tarifas generales de los
    distintos servicios del mencionado centro y que regirán en
    los sucesivo

    …TARIFAS DE GABINETES RAYOS X

    _______________________________________________________________________

    Dentarias de 1 a 2, cada placa ¢1.00 Pelvis, cada
    placa……….. 20.00

    Dentarias de 3 ó más, cada placa
    ¢1.00 Vejiga, cada placa………. 15.00

    Cadera………………….. 15.00 Columna dorsal,
    cada placa… 15.00

    Dedos…………………… 4.00 Cráneo,
    cada placa……….. 12.00

    Manos…………………… 4.00 Cara, cada
    placa…………. 12.00

    Muñeca………………… 4.00 Mastoides,
    cada placa…….. 10.00

    Codos………………….. 5.00 Tórax, cada
    placa………… 15.00

    Rodilla…………………. 6.00 Hígado,
    cada placa……….. 15.00

    Tobillo…………………. 5.00 Riñones,
    cada placa………. 15.00

    Brazo…………………… 6.00 Intestinos, cada
    placa……. 20.00

    Antebrazo…………….. 6.00 Examen completo
    Gastro-intestinal,

    Pierna………………….. 6.00 cada placa…
    75.00 a 100.00

    Pie…………………….. 5.00 Apéndice,
    cada placa……… 30.00

    Muslo………………….. 8.00 Radioscopías,
    de 2.00 a 5.00

    Cuello………………….. 10.00 Superficiales por
    cada aplicación de

    Hombro……………….. 10.00 minuto, por cada
    área…. 4.00

    Clavícula………………. 5.00 Profundas
    por cada aplicación de

    minuto, por cada área…. 8.00

    _______________________________________________________________________

    Las radiografías que los enfermos solicitaren se
    cobrarán según el tamaño de las placas
    respectivas y son las siguientes:

    Dentarias (Gratis)

    Placas 5 x 7, cada una 2.00

    Placas 8 x 10, cada una 3.50

    Placas 10 x 12, cada una 4.00

    Placas 11 x 14, cada una 5.00

    Placas 14 x 17, cada una 6.00

    En este referido Diario Oficial se presentan
    además otros datos muy
    interesantes, como son las nuevas tarifas para servicios
    médicos del Hospital Rosales, que de alguna manera dejan
    ver modificaciones en los servicios que se prestaban, al comparar
    con 1945.

    Las nuevas tarifas se referían a:

    – Servicios de Pensión especial, general,
    económica y mínima.

    – Sala de operaciones y
    anestesia.

    – Medicinas.

    – Gabinete de fisioterapia, electroterapia y
    mecanoterapia.

    – Laboratorios de sangre.

    Estas tarifas tenían un descuento del 50% para
    los enfermos en Pensión General, y un 75% de descuento
    para los enfermos de Pensión Económica.
    Además se establece que sólo a las personas
    calificadas como pobres se les daría servicio
    médico-quirúrgico con provisión de
    medicamentos. Para los otros enfermos se establecía una
    tarifa adicional que incluía precios para
    consultas médico-quirúrgicas, inyecciones, operaciones de
    cirugía menor, curaciones, extracciones dentales, etc. La
    punción lumbar, por ejemplo, tenía un costo que
    oscilaba entre ¢1.00 y ¢5.00.

    Obviamente el Hospital Rosales es un protagonista de la
    Historia de la Medicina Salvadoreña. De allí se
    derivaron el Hospital Bloom y el Hospital de Maternidad. Por
    tratarse de un hospital con amplios servicios, y ante la
    inexistencia de centros privados altamente especializados,
    llegaban a él enfermos de cualquier estrato. Habían
    tarifas selectivas, como se refleja en los Diarios Oficiales
    referidos.

    En 1958 habían 23 hospitales, 18 generales y 5
    especializados. Se tuvo el primer Congreso Nacional de Hospitales
    y se emitió la Ley del Consejo
    Superior de Salud Pública y de la
    Juntas de Vigilancia de las profesiones médicas,
    odontológicas y farmacéuticas.

    En radioterapia, este año se instaló una
    bomba de cobalto en el Hospital Rosales a un costo de
    ¢68,321.36.

    En 1965 se registraron en El Salvador 680
    médicos, 2 por cada 10,000 habitantes. Ya distribuidos por
    departamento varía desde 8.0 a 0.4 médicos por cada
    10,000 habitantes [4].

    En 1965 el país contaba con las siguientes
    instituciones
    públicas de salud: El Ministerio de
    Salud Pública y Asistencia Social, el Instituto
    Salvadoreño del Seguro Social,
    el Ministerio de Educación, el
    Instituto de Colonización Rural, la Administración de Centros Penales y la
    Administración Nacional de Telecomunicaciones (ANTEL).

    "En 1964 se firmó un convenio por parte de la
    Secretaría de Estado con
    UNICEF y OSP/OMS, mediante el cual UNICEF se compromete a aportar
    equipos de rayos X montados en vehículos auto-motores, los
    vehículos mecánicos para el transporte de
    personal, los
    equipos para el laboratorio
    móvil…" menciona el Informe
    Cuadrienal del Ministerio de Salud presentado a la Conferencia
    Sanitaria Panamericana, celebrada en Washington D.C. del 26 de
    septiembre al 15 de octubre de 1966.

    El Dr. Fabio Molina Vaquerano en su trabajo "Diagnóstico y análisis del sector salud de El
    Salvador"
    menciona que actualmente se notan en los hospitales
    departamentales y centros de salud la falta de subespecialidades
    médicas y quirúrgicas. Faltan varios servicios de
    diagnóstico y tratamiento como anatomía
    patológica, electrodiagnóstico, endoscopía,
    medicina física
    y rehabilitación, electrocardiografía,
    gasometría, terapia respiratoria, fisioterapia (en
    algunos) y unidad de cuidados intensivos; la falta de algunos
    establecimientos, de adecuadas áreas de emergencia, de
    consulta externa, de servicios de laboratorio,
    de salas de partos, de operaciones, de
    rayos X y de hospitalización.

    En los últimos años Japón se ha
    hecho una donación de 6.6 millones de dólares en
    equipo moderno para implementar en hospitales, incluyendo el
    Hospital Rosales. Los equipos de rayos X han sido parte del
    material donado.

    En el sistema
    público de salud de todo el país, en 1992 el
    número de radiografías tomadas fue de 276,345, que
    corresponde a un incremento del 57.3% en relación al
    año de 1984 y del 1.3% en relación a
    1989.

    El ISSS, al parecer, cuenta con el equipo más
    moderno sobre todo para la atención de pacientes
    crónicos, enfermedades
    cardiovasculares, traumas por accidentes y
    enfermedades
    ocupacionales. En 1980 se introdujo en el Hospital General del
    ISSS el ultrasonido como método de
    diagnóstico de patologías
    abdominales no gineco-obstétricas (ver Ultrasonido, en
    la sección
    Diagnóstico por
    Imágenes
    ). Entre septiembre de 1980 y julio de 1981 se
    aplicaron los primeros 100 colecistosonogramas. Estos
    exámenes no son considerados invasivos; se detectó
    en esos 100 análisis que el ultrasonido era una ayuda
    eficaz para detectar colelitiasis[5].

    Se cuenta a nivel nacional con dos aparatos de cobalto,
    ubicados en el ISSS y en el Instituto Nacional del Cáncer.
    Este último realizó de junio de 1992 a mayo de 1993
    31,169 aplicaciones de cobalto. En 1991 el promedio de diario de
    exámenes de rayos X por consulta médica fue en los
    hospitales de 0.2 y en los centros de salud de 0.3; de los
    exámenes de rayos X tomados en los establecimientos
    hospitalarios el 91.3% correspondió a hospitales y 8.7% a
    centros de salud; el 65.1% de los exámenes de rayos X se
    realizó en los Hospitales de San Miguel, Bloom, Rosales,
    Santa Tecla y Santa Ana.

    En 1991 en número de exámenes de rayos X
    por hora técnico de rayos X, fue de los hospitales de 0.9
    y en los centros de salud de 0.3. Obviamente aquí hay una
    subutilización del técnico de rayos X.

    Por cada 100 consultas médicas se realizaron
    en el país:

    – en 1984 7.2 exámenes de rayos X

    – en 1989 11.1 exámenes de rayos X

    – en 1992 9.5 exámenes de rayos X

    – en 1993 11.2 exámenes de rayos X

    En el sector privado hay muchas clínicas con
    médicos de especialidades. El Dr. Molina Vaquerano explica
    también en su trabajo que "…Existen muchas
    clínicas radiológicas sobresalientes en el
    país. La de Brito Mejía Peña, Maza, Centro
    Scan, Hospital de la Mujer y la de
    San Miguel, todas ellas cuentan con Scan, realizando la
    tomografía axial computarizada; también pueden
    realizar exámenes de ultrasonografía y otros.
    Tienen Scan los hospitales públicos Benjamin Bloom, de
    Especialidades (arrendado al Seguro Social)
    y el Hospital Militar. Solo la clínica radiológica
    de Brito Mejía Peña hace el examen de resonancia
    electromagnética; hacen mamografías la
    Clínica Brito Mejía Peña y la clínica
    radiológica de Maza…"

    El Dr. Molina Vaquerano menciona también que los
    hospitales privados tiene atención hospitalaria para casi
    todas las subespecialidades médicas y quirúrgicas.
    Se cuentan con buenos servicios de ojos y oídos, con
    excelentes equipos e instrumental en los hospitales privados y en
    el Hospital Bloom y Rosales. En rayos X, continúa el Dr.
    Molina Vaquerano, hay una concentración de exámenes
    realizados en los hospitales en relación a los centros de
    salud y otros establecimientos. Una descentralización sería conveniente
    para este problema.

    Radiología tradicional: Técnicas
    aplicadas

    Las técnicas radiológicas se pueden
    clasificar de acuerdo a varios criterios: por los órganos
    que se exploran, por el tipo de contraste utilizado, por el
    tamaño de la exploración, etc. Aquí se
    presenta una clasificación en base a los órganos
    que se exploran.

    Métodos radiológicos para enfermedades del aparato
    respiraratorio y circulatorio

    n Senos paranasales

    n Laringografía

    n Tórax

    n Broncografía

    n Gammagrafía pulmonar

    n Angiografía pulmonar

    n Quimografía cardíaca

    n Angiocardiografía

    n Angiografía coronaria

    n Registro
    hemático cardíaco

    Métodos radiológicos en enfermedades
    genitourinarias

    n Examen radiológico simple

    n Urografía intravenosa

    n Urografía retrógrada

    n Cistouretrografía

    n Insuflación retroperitoneal de aire

    n Angiografía renal

    n Renografía

    n Gammagrafía renal

    n Linfografía

    n Neumografía pélvica

    n Histerosalpingografía

    Métodos radiológicos en enfermedades
    gastrointestinales

    n Radiografía simple

    n Serie gastrointestinal superior

    n Examen del intestino delgado

    n Enema de bario

    n Angiografía meséntrica y
    celiaca

    n Gammagrafía hepática

    n Panangiografía hepática

    n Colecistografía y
    colangiografía

    n Esplenoportografía

    n Gammagrafía esplénica

    n Gammagrafía pancreática

    Métodos radiológicos en las
    enfermedades del sistema
    nervioso

    n Radiografía simple

    n Gammagrafía cerebral

    n Angiografía

    n Ventriculografía

    n Intratecografía

    En cuanto a los medios de contraste utilizados en El
    Salvador, se mencionan Conray®, que durante la década
    de los ochentas fue de mucha aplicación para pielogramas
    en las clínicas privadas, mientras que para los
    años noventas generalmente se usa en los hospitales
    públicos; cuentan además Myodil®, Telebrix®
    [Colebrina], Pielograf® y Radialar®.

    Pielograf® 70% es medio de contrate hidrosoluble de
    aplicación intravenosa para estudios de urografías,
    angiografías, flebografías y artografías. Su
    contenido es yodado y está contraindicado para la
    mielografía.

    Radialar®, conocido en algunos países como
    Reliev® y en otros como Pielograf® 60%, está
    indicado para urografía intravenosa, angiografía
    cerebral, arteriografías selectivas, aortografías,
    TAC, y exploraciones radiológicas diversas. Hace buen
    trabajo en regiones como el corazón y
    el cerebro, pero
    está contraindicado para mieloma múltiple o casos
    de insuficiencia renal o hepática grave. Carece de sal
    sódica y está constituido básicamente por
    sal meglumínica.

    Los estudios radiológicos tienen su propia
    técnica. A continuación se describen algunos
    métodos,
    según detalles del estudio de Gladis Yanira Ruano
    Gámez en su tesis de
    graduación de la Universidad de El
    Salvador. Las modificaciones al texto original
    son únicamente de sintaxis.

    ARTERIOGRAFIA CEREBRAL POR VIA
    CAROTIDEA
    . Se inicia aplicando un sedante al
    paciente, se desinfecta la zona a puncionar, se aplica la
    anestesia local y se procede a puncionar la arteria. Una vez que
    se ha logrado tomarla mediante una aguja de Cournand y utilizando
    un catéter con llave de tres vías, se inyectan 10cc
    de medio de contraste; luego se toma la placa en posición
    anteroposterior, siguiendo con la toma lateral si obtiene
    exploración clara en la primera. En algunos casos, para
    facilitar el estudio, se puede bloquear el paso del flujo
    sanguíneo del lado contrario al que se está
    inyectando y al mismo tiempo inyectar
    en el lado que se está examinando.

    ARTERIOGRAFIA FEMORAL. Es una técnica
    parecida a la anterior, diferenciándose en que la arteria
    a puncionar es la es la femoral a nivel de la ingle. Una vez
    rasuradas las vellosidades de la zona, se comprueba la
    permeabilidad arterial inyectando 10cc de suero salino o
    dextrosa, se inyectan 45cc de medio de contraste y se procede a
    tomar las placas, cubriendo el fémur, la pierna, y si es
    necesario, también el pie.

    VENOGRAMAS. Previa asepcia, se liga el miembro a
    examinar, se canaliza una vena a nivel del pie y luego se prueba
    la permeabilidad mediante una inyección de 10cc de suero
    (dextrosa). Luego se inyectan 40cc de medio de contraste
    (Conray®) y se toma una placa; luego se inyectan otros 10cc
    de medio de contraste y se toman el resto de placas. Las primeras
    tres placas se toman con el miembro ligado, mientras que para las
    otras dos se desliga el miembro.

    FISTULOGRAMAS. El radiólogo coloca al
    paciente sobre la mesa en decúbito supino. El
    médico caliza la fístula e introduce un
    catéter lo más posible. La cantidad de contraste
    (Conray®) a inyectar depende de la profundidad de la
    fístula.

    HISTEROSALPINGOGRAFIA. El especialista hace
    primero asepcia de la región genital, introduce un
    espéculo para abrir más la vagina y toma el cuello
    del útero mediante una pinza. Se auxilia demás de
    un histerómetro; por medio de una cánula para
    histerosalpingografía conecta la jeringa que contiene 10cc
    de medio de contraste (Conray®). Cuando todo está
    listo se posiciona a la paciente para tomar la primera placa
    después de que el médico inyecta 5cc de medio de
    contraste; luego se toma otra placa en la misma posición
    después de inyectarle otros 5cc. Para este estudio la
    paciente debe adoptar la 'posición
    ginecológica
    '.

    MIELOGRAFIA. En El Salvador generalmente se
    realizan mielografías lumbares, pocas veces se hacen
    cervicales. Se coloca un soporte en la mesa en la parte donde
    quedan los pies del paciente, para que éste se pueda parar
    al momento de angular la mesa. El paciente se coloca sobre la
    mesa en posición lateral haciendo que la frente llegue a
    las rodillas para arquear la espalda. El médico desinfecta
    la región a puncionar, se aplica la anestesia local y se
    espera el efecto. Se continúa puncionando con agujas de
    punción lumbar, hasta que sale líquido medular,
    aplicando entonces 10cc de medio de contraste (Myodil®); el
    paciente es colocado en decúbito prono y se toman las
    placas angulando previamente la mesa a unos 30° ó
    45°, según indicaciones del médico. La lateral
    se toma con el rayo en sentido horizontal a través de la
    mesa. Una vez las placas están completas y claras se
    procede a extraer el medio de contraste, indicando al paciente
    que se mantenga acostado sin levantar mucho la cabeza,
    haciéndole ingerir suficiente agua.

    COLANGIOGRAFIA POR TUBO EN T. Se inyecta a
    través de la sonda del tubo que tiene el paciente. Se le
    inyectan 15cc de medio de contraste (Conray®) y se toman las
    placas, mientras, la sonda permanece pinzada.

    COLANGIOGRAFIA ORAL. Inicialmente el paciente
    debe hacer dieta blanda y tomar medio de contraste en
    cápsulas durante la noche anterior. Se hace el examen en
    completo ayuno. Se toma primero una placa y si se observan
    gases sobre la
    vesícula se toma otra angulando el tubo en sentido caudal
    para desplazar gases y
    descartar cálculos; en caso de que estos últimos
    existan se suspende el examen, de lo contrario si la
    vesícula se visualiza bien se toma otra una después
    de haberle hecho tomar un vaso de leche con
    bastante grasa, con la idea de examinar el funcionamiento de la
    vesícula. Si en la primera placa fue necesario tomarla con
    ángulo, así se tomarán las siguientes; la
    última placa es la de control, usando
    cono. En el caso de visualización dificultosa de la
    vesícula, se prepara al paciente de igual manera para el
    día siguiente. Si persiste el problema, se abandona el
    estudio.

    PIELOGRAFIA DE RUTINA. En este estudio, como en
    los demás tipos de pielogramas, se requiere una
    preparación previa, aplicando la noche anterior un
    purgante (p.e. aceite de ricino) y dieta blanda sin grasa para
    que llegue limpio y no aparezcan gases o heces
    que entorpezcan la visualización de alguna
    patología al momento de leerse la placa. El examen debe
    hacerse en completo ayuno. El paciente debe orinar antes de tomar
    la primera placa. Si se considera que no hay limpieza suficiente,
    se pospone el estudio para el día siguiente, de lo
    contrario se continúa. Se investiga si hay alergia a los
    mariscos, para prever cualquier reacción al medio de
    contraste. Si no es alérgico, se inyectan 30cc de medio de
    contraste, pero si pesa más de 135 libras, se inyecta una
    cantidad mayor, según criterio del
    médico.

    PIELOGRAMA POR INFUSION. El medio de contraste es
    diluido en suero salino normal, dejándose pasar a chorro
    con aguja no. 18. En el momento que termina de pasar el medio de
    contraste se toma una radiografía y luego se siguen
    tomando todas las demás a cada cierto tiempo.

    PIELOGRAMA DE SECUENCIA RAPIDA. En este estudio
    se sigue todo el procedimiento del
    pielograma de rutina, excepto la secuencia con que se toman las
    placas.

    PIELOGRAMA RETROGRADO. Se introduce el
    catéter desde la uretra hacia los riñones, se
    inyecta el medio de contraste y se toman placas con medio de
    contraste. Luego el médico tira de los catéteres y
    sigue tomando placas hasta que estos son sacados por
    completo.

    CISTOURETROGRAMA. Se diluye el medio de contraste
    en 300cc de suero normal, previa asepcia de la parte genital del
    paciente. Se introduce una sonda Folly ya sea número 8
    ó 10 según el grosor de la uretra, y por medio de
    esta se llena la vejiga con el medio de contraste. Por
    último se procede a tomar las placas.

    URETROGRAMA. Se hace asepcia en la parte genital
    y se introduce una sonda, de igual manera que en el
    cistouretrograma. Se diluye un frasco de medio de contraste en
    20cc de suero salino y unos 15cc de gel para lograr la
    estabilidad de esta mezcla en la uretra. La solución se
    inyecta a través de la sonda por medio de una jeringa de
    50cc. El medio de contraste se inyecta en dos momentos: primero
    una mitad y luego la otra.

    TUBO DIGESTIVO SUPERIOR. Como en todos los
    estudios de tubo digestivo se usa sulfato de bario diluido en
    agua como
    medio de contraste, evitando que se formen grumos. El paciente
    debe someterse al examen en ayuno. La primera radiografía
    se toma con el paciente de pie, las demás acostado sobre
    la mesa de rayos X. El bario se aplica al paciente en un vaso
    para que lo ingiera con pajilla y se procede a tomar la placa del
    esófago; las demás son del
    estómago.

    ESOFAGOGRAMA. El paciente no necesita
    preparación previa, y solo se toma una vista.

    El paciente es acostado sobre la mesa de rayos X en
    posición decúbito prono, elevando el costado
    izquierdo de manera que quede oblicuo; en esta posición se
    le da a tomar sulfato de bario en un vaso por medio de una
    pajilla perforada, para que también haya entrada de
    aire al organismo
    y se obtenga un doble contraste para mejor visualización
    de las paredes del esófago.

    TRANSITO INTESTINAL. No requiere
    preparación previa, pero cuando el paciente tiene junto
    con este un estudio de tubo digestivo superior, se toma
    éste primero y luego se hace ingerir un vaso adicional de
    medio de contraste y se procede con el estudio de tránsito
    intestinal. Las placas en este caso van seriadas, es decir cada
    intervalo de media hora a partir de la toma de medio de
    contraste.

    ENEMA BARITADO (COLON). Además de bario se
    usa el aire como medio
    de contraste.

    La preparación previa incluye toma de purgante,
    dieta blanda y enemas de agua tibia
    para evacuar las heces que se encuentran en el colon. En paciente
    debe estar en completo ayuno. El bario es introducido por el
    recto hacia el colon por medio de una cánula, la que
    está conectada a una bolsa plástica que contiene el
    material de contraste en polvo. Esto se diluye con agua hasta
    alcanzar unos 400cc, inflándose a la vez con aire.

    Se coloca al paciente sobre la mesa de modo que quede
    lateral. La cánula debe lubricarse antes que el paciente
    se la introduzca. Una vez dentro, se deja pasar el material de
    contraste a la vez que el paciente va girando sobre su mismo eje
    para que el bario se disperse y se llene por completo el colon.
    Se cierra entonces el paso al líquido y se toman las
    placas, cubriendo todo el abdomen.

    Si la placas resultan buenas, se evacua el bario y se
    introduce aire de la misma
    bolsa, con precaución, para darle doble contraste y ver
    mejor la mucosa. El paciente debe ir al baño a evacuar
    todo y luego tomar la última placa.

    SERIE CARDIACA. Para el contraste debe usarse
    sulfato de bario mezclado con agua. El paciente debe mantener un
    poco de material de contraste en la boca mientras se coloca en la
    posición correspondiente. Al tomar la placa debe ingerirse
    la mezcla y respirar profundamente a la vez. Como se examina el
    tórax la inspiración es muy importante.

    ARTROGRAMA. Se punciona la articulación de
    la rodilla con una aguja de punción lumbar, previa asepcia
    de la región a puncionar. Se inyecta 40cc de aire y luego
    5cc de medio de contraste. El paciente debe hacer que se expanda
    el aire y el medio dentro de la articulación, haciendo
    movimientos o caminando algunos pasos. Antes de tomar las placas
    se hace sostener del pie del paciente un peso, sostenido por una
    cuerda. El paciente debe acostarse sobre la mesa en
    decúbito prono quedándole los pies a un extremo de
    la mesa.

    Por otra parte, se acostumbran hacer exámenes
    misceláneos menores como de cráneo, cara, nariz,
    senos paranasales, maxilar superior, mandíbula y
    demás radiografía oral; órbita, columna
    cervical, dorsal, lumbar, sacro y coxis, pelvis, cadera, abdomen,
    costillas, tórax pulmonar, hombro, húmero,
    antebrazo, mano, dedos de la mano, muñeca, codo, muslo,
    rodilla, pierna, tobillo, pie, dedos de pie, series óseas,
    series abdominales. También cuentan: mastoides, conductos
    auditivos, agujero óptico, silla turca, serie
    cardíaca y senos paranasales con tres vistas.

    En el mercado se
    encuentra diversas películas médicas para
    radiografía, como Fuji®, Konica® y Kodak®.
    También Kodak® cuenta con una amplia línea de
    procesadores de
    imágenes, como el Kodak X-Omat® y la
    impresoras
    láser Kodak Ektascan®. Los nuevos fabricantes de
    materiales
    para radiología y diagnóstico por imágenes,
    para ser competitivos ante la exigencia del mercado, trabajan
    productos con
    resultados digitales con el objetivo de
    mejorar la calidad de la
    imagen y
    ahorrar material radiológico.

     

    LA RADIOTERAPIA

    Las radiaciones

    No se puede hablar de los Rayos X o de Roentgen sin
    mencionar la radioterapia, que es otro gran recurso de la
    medicina. La radioterapia es la utilización de las
    radiaciones ionizantes con fines terapéuticos.

    Estas radiaciones poseen la capacidad de ionizar la
    materia que
    atraviesa. Ceden su energía para desplazar o captar
    electrones de las órbitas de algunos átomos (efecto
    fotoeléctrico y efecto Compton) o para materializarse en
    un positrón y un electrón en las cercanías
    de un núcleo pesado cargado positivamente; los
    átomos que han perdido los electrones transforman en iones
    positivos, mientras que aquellos en se fijan los electrones
    liberados se convierten en iones negativos. La ionización
    de átomos que forma parte de moléculas
    constituyentes de la materia viva
    es la causa de transformaciones químicas capaces de
    determinar modificaciones en el metabolismo y
    estructura de
    la
    célula. Los efectos finales se manifiestan por
    degeneración y necrobiosis celular, o bien por mutaciones
    genéticas cuyos efectos serán distintos
    según que la célula
    afectada sea somática o germinal. Las radiaciones
    ionizantes son de dos tipos: radiaciones electromagnéticas
    y radiaciones corpusculares. Las primeras están
    representadas por los rayos X y los rayos gamma, y las segundas
    por los electrones, protones, neutrones, núcleos de helio,
    etc., cuya energía depende de la velocidad del
    las partículas.

    La energía de una radiación ionizante se
    expresa en electronvolt (eV) y sus múltiplos: keV y MeV,
    que corresponden a 1,000 y un millón de eV
    respectivamente. El eV es la energía que posee un
    electrón acelerado por una diferencia de potencial de 1
    volt.

    La radioterapia usa radiaciones de energía
    comprendidas dentro de límites muy amplios: desde algunos
    keV de los tubos radiógenos para rayos blandos, hasta los
    50 MeV y más de los betatrones. Estas amplias
    posibilidades se deben tanto a la investigación de la física nuclear como
    al desarrollo de
    la técnica constructora de aparatos aceleradores de
    partículas (ver más adelante, en
    Terapeútica con energías altas, ampliaciones
    sobre los aceleradores)
    . Entre las fuentes de
    radiaciones ionizantes, en radioterapia, se utilizan los rayos X
    (roentgenterapia), los rayos gamma (gammaterapia) y los rayos
    beta (betaterapia); las radiaciones protónicas sólo
    se emplean en experimentos.

    Al inicio las radiaciones usadas generalmente eran los
    rayos X producidos por tubos radiógenos alimentados con
    tensiones máximas de 250 kV, debido a lo cual actualmente
    se entiende por roentgenterapia tradicional la que utiliza
    energía hasta ese valor.

    En la actualidad también se usan en radioterapia
    radiaciones de energía superiores a 1 MeV, que han sido
    calificadas como energías altas,
    denominación muy discutible ya que estas radiaciones, si
    bien alcanzan la energía de varias decenas de MeV, no
    pueden clasificarse, desde un punto de vista estrictamente
    físico, en el grupo de
    energías altas, ya que en física nuclear se
    utilizan energías muy superiores, de hasta miles de
    millones de eV. En el campo de radioterapia se ha intentado
    utilizar, dentro de ciertos límites, radiaciones de
    energía cada vez mayores para poder irradiar
    con dosis adecuadas los focos tumorales profundos. En efecto, la
    penetración está en función de la
    energía y para energías comprendidas entre los 1 y
    10 MeV la absorción es homogénea en los huesos y en
    los tejidos blandos.
    Al aumentar la energía de la radiación no
    varía la fuerza del
    efecto biológico, pero en cambio hay una
    mayor penetración y, en ciertas condiciones, una mejor
    distribución de la dosis.

    La radioterapia comprende:

    _ Roentgenterapia tradicional

    _ Radiumterapia o curieterapia

    _ La terapéutica con energías
    altas

    _ La radioisotopoterapia.

    Roentgenterapia tradicional

    La fuente de radiaciones usada son los tubos de rayos X
    alimentados con tensiones que generalmente alcanzan un
    máximo de 250 kV. Los tubos radiógenos que se usan
    todavía son semejantes a los tubos realizados en 1913 por
    Coolidge; las partes fundamentalmente están constituidas
    por un estuche a un vacío muy intenso, un cátodo
    representado por un filamento y un anticátodo desde el que
    se emiten los rayos X. Entre el cátodo y el
    anticátodo se aplica una diferencia de potencial (que
    califica la radiación X) que impulsa los electrones
    emitidos por el filamento del cátodo hacia el
    anticátodo; éste detiene los electrones produciendo
    calor y Rayos
    X. Los problemas que
    plantea la construcción de un tubo radiógeno
    son: lograr un vacío intenso en la ampolla y proteger y
    enfriar el tubo y el material de que está compuesto el
    anticátodo. Estos problemas han
    sido bien resueltos por la técnica moderna, gracias a lo
    cual se dispone actualmente de tubos de rayos X altamente
    perfeccionados. Para obtener radiaciones poco penetrantes, usadas
    para el tratamiento de lesiones cutáneas o mucosas,
    fácilmente accesibles desde el exterior, se utilizan tubos
    que operan a tensiones muy bajas (40-50 kV) y a distancias
    focales próximas: plesioroentgenterapia. Los tubos
    radiógenos para plesioroentgenterapia son de dos tipos:
    tubo Chaoul y tubo Philips.

    Curieterapia

    Utiliza como fuente principal el radio, que emite
    radiaciones alfa a, beta ß y gamma . No se usa en estado puro,
    sino en forma de sal, el sulfato, contenido en recipientes
    especiales de platino en forma de placas, agujas o tubitos. La
    pared de platino de estos recipientes, cuyo espesor varía
    desde 0.5mm hasta 1mm, tienen la función de absorber las
    radiaciones gamma más blandas, dejando pasar las
    radiaciones gamma más duras y homogéneas. Las
    placas están constituidas por soportes metálicos a
    los que se ha incorporado el radio cubierto
    por una lámina de metal. La placas suelen tener una
    cantidad de radio comprendida
    entre los 2 y 10 mg por cm2.

    El radio es un metal
    alcalimotérreo que se funde a 700°C y hierve a
    1,140°C. Es difícil encontrarlo en su estado
    natural, pero es extraído de algunos minerales como la
    pecblenda, donde se encuentra en ínfimas proporciones. Su
    período de desintegración se eleva a 1,620
    años. La actividad de una masa de un gramo de radio es
    casi o igual a la un curie. La desintegración del radio
    genera el radón o 'emanación de radio'
    [2].

    Terapéutica con energías
    altas

    En la Medicina Nuclear actual, donde se
    trabaja con generadores para radiaciones de energías
    altas, se tienen tres grupos:

    – Generadores de rayos X de alto voltaje, que
    producen radiaciones roentgen de energía hasta de 2 MeV:
    transformador de resonancia, generador electrostático de
    Van de Graaff.

    – Aceleradores de partículas, capaces de
    producir radiaciones corpusculares o rayos X de 4 a 50 MeV:
    aceleradores lineales y terminales (betatrones). La firma
    Varian® dispone de modelos de
    aceleradores lineales como el Clinac® 2100C y el Clinac®
    600C, con gran maniobrabilidad de uso por su sistema
    computarizado.

    – Unidades de radioisótopos para
    teleterapia
    : bomba de Cobalto (Co 60) y bomba de Cesio (Cs
    137).

    La radioisotopoterapia.

    Se utilizan elementos radiactivos artificiales como el
    Co, el Cs, el Ta, El I, el Sr, el Y el P. El fósforo, el
    estroncio y el itrio se usan principalmente como emisores beta
    [6].

    También se usa el Iridio 192, pero tiene la
    desventaja de poseer una vida de corta duración: 74.2
    días.

    Se trata de abandonar el radio en los usos
    radioterapéuticos por las precauciones severas que exige
    su aplicación. El cobalto 60 y el cesio 137 lo han ido
    reemplazando porque no son tóxicos [2].

    DIAGNOSTICO POR IMAGENES

    Resonancia Magnética
    Nuclear

    Es una técnica no ionizante ni invasora que ha
    sido utilizada por químicos orgánicos,
    bioquímicos, y algunos médicos desde la Segunda Guerra
    Mundial para identificar y analizar moléculas
    intrincadas de líquidos o sólidos
    homogéneos, encontrando también aplicaciones en
    medicina.

    Al enfocar el núcleo de los átomos de un
    solo elemento (como el hidrógeno) en un tejido
    biológico por vez, la Resonancia Magnética Nuclear
    (RMN) puede distinguir si esos núcleos se comportan
    normalmente en respuestas a determinadas fuerzas externas, como
    el magnetismo.

    Algunos investigadores sugieren que estos núcleos
    atómicos pueden ser considerados como las versiones
    submicroscópicas de los trompos que hacen girar los
    niños. Los núcleos tienden tanto a girar como a
    tambalearse, como les ocurre a los trompos. Al traducir esto a
    los estudios clínicos, el tejido a ser estudiado
    (cualquiera, desde un dedo hasta el cuerpo entero, dependiendo
    del tamaño del equipo) se coloca dentro del
    diámetro de acceso de un electroimán, exponiendo a
    los núcleos de los elementos incluidos a un campo
    magnético uniforme. Como resultado, la mayoría de
    los núcleos se alinean en la dirección del campo magnético.
    Luego, los núcleos alineados y, girando como los trompos,
    son sometidos, en una breve explosión, a un campo
    magnético alternante. Esta corriente se genera a la misma
    frecuencia en la que los núcleos están rotando,
    pero a un ángulo de 90° con respecto al primer campo
    magnético. Los núcleos que giran comienzan a
    ampliar su oscilación.

    Cuando se corta la honda, la oscilación de los
    núcleos que rotan se estrecha nuevamente y la
    energía que los mismos absorbieron se transforma en un
    pequeño voltaje eléctrico. El voltaje puede ser
    detectado por una bobina receptora superficial y retransmitido a
    una computadora
    para su análisis. Esta señal indica el
    comportamiento
    normal o anormal de los núcleos en respuesta a las fuerzas
    magnéticas.

    La reconstrucción computarizada presenta la
    pérdida de densidad y
    voltaje del núcleo de un elemento en particular. A causa
    de la distribución de ese elemento en el cuerpo,
    las imágenes
    de algunos órganos se parecen en cierta forma a
    exámenes tomográficos computarizados.

    A. Everette James, Jr., MD, JD, Jefe del Departamento de
    Radiología y Ciencias
    Radiológicas de la Escuela de
    Medicina de la Universidad de
    Vanderbilt, Nashville, menciona que tradicionalmente "hemos
    considerado a la enfermedad en función de la
    histología y patología, utilizando la anatomía alterada
    como nuestro parámetro más importante. Pero, como
    es lógico, antes del cambio
    estructural debe haber un cambio
    funcional que involucra una química bastante
    compleja. Como mínimo, la RMN nos ofrece los que
    probablemente será una oportunidad para evaluar este
    desorden químico". El imán utilizado puede ser un
    imán resistente, llamado de esa forma porque la corriente
    eléctrica pasa a través de una bobina en la que
    encuentra resistencia
    (provocando calor), o un
    imán superconductor cuyas bobinas se enfrían hasta
    -296°C con helio líquido y nitrógeno
    líquido. Es más barato preparar imanes resistentes,
    pero requieren grandes cantidades de potencia mientras
    están en operación, se los debe enfriar con agua, y
    requieren mucho ajustes. Los imanes superconductores cuestan
    más inicialmente y necesitan menos potencia al no
    encontrar resistencia en la
    conducción de electricidad,
    pero deben ser recargados con nitrógeno y helio para
    mantener su estado
    superfrío.

    En los estudios preclínicos y clínicos, la
    imagen RMN de
    los núcleos de hidrógeno (protones) se
    popularizó a causa del gran contenido de agua del cuerpo.
    Sin embargo, muchos otros núcleos tienen propiedades
    magnéticas, a pesar de que son menos abundantes en tejido
    biológico. En la primera mitad de la década de los
    ochentas se hicieron pruebas que
    con los espectros del metabolito de fosfato, los cuales, cuando
    se notaban variaciones, mostraron indicios de enfermedades o
    estados de tales, como la isquemia. Sin embargo, las enfermedades
    cardíacas y circulatorias recibirían también
    gran atención por parte de los investigadores.

    Otras pruebas hechas
    en la cabeza (para mayor referencia ver Moore, Med. Phys.
    1981; 8:435-458)
    han mostrado registros de gran
    calidad,
    semejante a los de la tomografía computarizada. Puede
    también determinar con detalle depósitos excesivos
    de grasa en los vasos sanguíneos principales. Se
    descubrió también que la RMN es tan sensible que
    como el ultrasonido y más sensible que la
    centellografía para detectar metástasis de menos de
    1.5cm de diámetro, y más sensible que las otras dos
    modalidades para detectar la cirrosis (Lancet 1981, 1:78-79,
    963-966)
    [7].

    Con respecto a los problemas
    neurológicos, la RMN proporciona buena
    diferenciación entre materia blanca
    y gris en le cerebro. Este
    diagnóstico potencial puede extenderse a enfermedades
    desmielinantes como por ejemplo la escleroris múltiple,
    problemas
    nutricionales o tóxicos que implican
    desmielinación, y enfermedades neuronales
    degenerativas.

    También puede obtener imágenes
    de huesos y tejidos
    blandos.

    Algunos informes dicen
    que las imágenes obtenidas con la RMN con protones son muy
    exactas para determinar la configuración, situación
    y volumen de la
    hipófisis y pueden detectar microadenomas y hasta tejidos que
    están funcionando anormalmente dentro de la
    glándula.

    El mesencéfalo, la parte axial del cerebro, el
    cuarto ventrículo, el cerebelo y la médula se ven
    con exactitud y se pueden relacionar rápidamente con la
    estructuras
    óseas que los circundan.

    La familia de
    Gyroscan®, como el Gyroscan® NT y el Gyroscan® S 15
    ACS de Philips® han tenido mucha aceptación desde 1993
    por maniobrabilidad y demás ventajas técnicas.
    Toshiba® ha presentado modelos
    capaces de depositar imagenes en disco óptico (disco
    compacto), dando con esto gran capacidad de almacenaje y calidad de
    recuperación. Los equipos de años anteriores
    depositaban las imágenes en cinta de VCR, como el formato
    VHS, terminando con el tiempo y uso con
    recuperación borrosa de imagenes por el desgaste de la
    cinta, el polvo y la acumulación de óxidos en las
    cintas magnéticas.

    Precauciones con la RMN

    Es normal que se recomiende no exponerse a mujeres
    embarazadas o personas con epilepsia, injertos metálicos,
    o con problemas
    cardiovasculares, agregando que el cristalino y los testículos
    también podrían ser particularmente susceptibles a
    cualquier efecto adverso. Sin embargo, estas recomendaciones
    sólo se aplican a voluntarios (la decisión el caso
    de los pacientes la toma el médico), y al parecer no
    existe evidencia de efectos patológicos, genéticos,
    de desarrollo o
    de comportamiento
    provocado por la RMN [7].

    El Ultrasonido

    El ultrasonido es vibración
    sónica cuya frecuencia se sitúa entre los 16 y 100
    Kilohertz. La vibración sónica es energía
    mecánica que necesita un medio material
    para su propagación, la que se realiza como un movimiento
    ondulatorio en línea recta y a una velocidad
    determinada, que depende de las características acústicas del
    medio.

    La producción de sonido puede
    hacerse por medio de diversos procedimientos:

    1- Silbatos y sirenas

    2- Generadores magnetofónicos

    3- Generadores piezoeléctricos

    Los dos primeros métodos
    tan solo consiguen la producción de ondas de sonido de
    frecuencia relativamente baja (30~300 KHz). Como en medicina se
    requiere la utilización de ondas
    sónicas de frecuencias más elevadas (ultrasonido),
    se emplean los generadores piezoeléctricos, como los
    cristales. Algunos cristales presentan cargas eléctricas
    en la superficie de los mismos cuando se les somete a
    compresión o tracción mecánica ejercida sobre su eje principal.
    Las sustancias que presentan esta propiedad se
    denominan 'piezoeléctricas' (cuarzo, sal de la
    Rochels, titanato de bario, zirconato de bario). Los cristales de
    estas sustancias carecen de centro de simetría y tienen
    uno o más ejes de simetría que son polares, es
    decir, que son equivalentes a

    los dos sentidos del mismo.

    Un cristal natural de cuarzo tiene la forma de un prisma
    hexagonal terminado en dos pirámides. El eje
    OO es el eje óptico del cristal. Cuando se
    coloca una lámina tallada en el cristal perpendicular a
    uno de sus ejes eléctricos entre dos electrodos y se
    aplica una tensión eléctrica, la lámina
    sufrirá una deformación mecánica variando sus dimensiones. Las
    variaciones que experimenta la lámina son paralelas a las
    alternancias del campo eléctrico. Para la producción de ultrasonido se aplica una
    corriente alterna
    de alta frecuencia, teniendo el ultrasonido una frecuencia
    constante y característica para cada lámina o
    placa piezoeléctrica. El factor físico más
    importante a considerar es el medio, de cuya absorción se
    va a derivar una serie de factores fisiológicos que son la
    base de su indicación terapeútica. En
    ecodiagnóstico interesa más la detección de
    las reflexiones (ecos) producidos en virtud de la
    intersección del haz de sonido con el
    medio, porque tales reflexiones proporcionarán la información diagnóstica
    deseada.

    La onda ultrasónica tiene ciertas características que forman la base de su
    acción:

    Intensidad, que es la energía
    sónica que llega a una superficie de 1 cm2 x
    segundo.

    Frecuencia y longitud de onda, que conociendo la
    frecuencia de un haz de ultrasonido y su velocidad de
    propagación en un medio se puede conocer la longitud de
    onda aplicada a la fórmula.

    F = Vs/L

    donde

    F= frecuencia

    Vs= velocidad
    sónica

    L= longitud de onda

    La gama de frecuencias más utilizadas en
    ecodiagnóstico oscila entre 1 y 10 MHz. Las frecuencias
    más elevadas van ligadas a una atenuación
    más rápida del haz sónico por
    absorción por el medio, lo que condiciona un alcance
    limitado a zonas superficiales. Si el diámetro del haz es
    menor, su poder de
    definición es mayor. Por el contrario, a frecuencias
    más bajas la atenuación es menor, en virtud de su
    menor absorción, permitiendo exploración a planos
    más profundos. Si el diámetro del haz es mayor, su
    definición es menor y se tiene mayor influencia de los
    fenómenos de dispersión, refracción y
    difracción.

    Velocidad de propagación del
    ultrasonido.

    Se define como la distancia recorrida por el haz
    ultrasónico durante la unidad de tiempo. El haz sale del
    generador con una velocidad de propagación dependiente de
    la densidad del
    medio donde se inicia la propagación. Por
    ejemplo:

    Aire…. 340 mt/seg

    Agua…. 1,540 mt/seg

    Hueso… 3,000 mt/seg

    Interacción del haz ultrasónico y el
    medio

    El sistema
    esquelético por su gran absorción, y el aire con su
    reflexión son los más indicados para la
    exploración con ultrasonido ya que ambos provocan una
    atenuación energética considerable del ultrasonido
    hasta el punto de poder llegar a
    comprometer seriamente la formación de la imagen
    ecográfica. Con respecto al medio, la característica física más
    importante a considerar es la resistencia que
    opone al paso del sonido, que se
    denomina impedancia acústica, que es
    característica y constante para cada medio. El grado de
    impedancia entre dos medios es la causa de que a nivel de la
    superficie limitante de ambos (interfase) se produzcan las
    reflexiones de ecos, que una vez detectados y registrados van a
    proporcionar información sobre los medios atravesados
    por el haz ultrasónico.

    Cuando un haz de ultrasonido se dirige al interior del
    organismo ocurre lo siguiente: atraviesa la piel, lo que
    se facilita interponiendo entre el transductor y ésta una
    sustancia transmisora, como aceite mineral. Una vez dentro, en
    cada interfase se va a originar una reflexión del haz,
    cuya importancia dependerá del grado de impedancia
    acústica que existe entre los medios separados por esa
    interfase. Las sucesivas reflexiones le irán restando
    energía, la cual también se pierde por la
    absorción de ondas por cada
    medio atravesado.

    Sistemas de detección y análisis de la información
    diagnóstica

    El equipo de ultrasonido consta de dos elementos
    principales:

    – el transductor

    – el sistema
    analizador-amplificador

    El transductor. Es el elemento explorador del
    ecógrafo y contiene un generador piezoeléctrico
    laminar variable para frecuencias de 2.25 a 10 MHz y su
    función incluye la producción de ondas
    ultrasónicas y la recolección de ecos
    (reflexiones). Según el fenómeno inverso de la
    piezoelectricidad, si al transductor se le hace llegar una
    corriente alterna
    de alta frecuencia cuyo número de alternancias coincida
    con la frecuencia de resonancia del generador, esto
    producirá ultrasonido de una frecuencia constante y
    característica para cada uno de ellos. La emisión
    de ultrasonido se realiza en forma discontinua intermitente y de
    este modo los intervalos de emisión del ultrasonido; el
    generador puede recibir los ecos provenientes de las estructuras
    atravesadas

    Sistema Analizador-Amplificador. Tiene tres
    funciones

    1-Producir corriente alterna
    de alta frecuencia que transmitida al

    transductor produzca ultrasonido.

    2-Recibir la corriente eléctrica en que el
    generador a convertido los ecos que le llegan, y
    amplificarla.

    3- Representar las señales eléctricas en
    un osciloscopio.

    La imagen ecográfica es la representación
    gráfica obtenida en el sistema de registro del
    ecógrafo y de cuyo análisis podremos obtener los datos
    diagnósticos en la exploración del enfermo con
    ultrasonido. El tipo de imagen obtenido depende del sistema
    técnico empleado.

    Técnica exploratoria.

    Hay varios tipos de exploración, entre los que se
    cuentan el transversal, longitudinal, oblicuo y coronal. Hay
    también diferentes tipos de rastreo, que incluyen simple,
    sectorial o en abanico, y el rastreo compuesto o combinado.
    [8]

    Estudios en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social
    muestran que la ultrasonografía es útil para
    estudios en casos de nosologías abdominales como litiasis
    biliar, patologías renales, mal formaciones
    congénitas, neoplasias, etc. [10] (En Historia
    de la Radiología en El Salvador
    se menciona sobre
    la ultrasonografía en el país)
    .

    Tecnología de los
    años noventas como los aparatos XP Xcelerator®, de
    Acuson, disponen de capacidad para aplicaciones abdominales,
    obstétricas y ginecológicas, de endocavidad,
    vasculares y cardíacas, etc; la presentación se
    hace a escalas de grises y en el sistema conocido como Doppler y
    el Doppler a color.

    En el estudio de algunas patologías se prefiere
    el ultrasonido porque tiene ventajas como como rapidez, economía relativa,
    capacidad de producir imagen a tiempo real y en cualquier plano
    sin revisión de formato. La rapidez permite también
    estudios intervencionistas. En la mayoría de países
    es el método
    indicado para el análisis de la pelvis femenina. Supera a
    la tomografía en sujetos astémios [10].

    Entre las desventajas se tienen: dificultad de manejo de
    algunos equipos o modelos, menor
    resolución espacial y poder de
    resolución si se compara con la tomografía
    computarizada y la resonancia magnética, y dificultades
    eventuales con la disposición de medios de contraste
    adecuados en el mercado. Se
    señala además que por la baja impedancia
    acústica de áreas con grandes volumenes de gases como los
    pulmones y la columna vertebral, hay dificultades de
    exploración [10].

    En ultrasonido, Philips® también cuenta con
    aparatos semejantes. Siemens® dispone del SONOLINE
    Versa®, también con capacidad de ampliación
    Doppler y Doppler a color. Hewlett
    Packard® dispone de equipo para ultrasonido cardíaco y
    otros diagnósticos como monitoreo obstétrico,
    neonatal y de gases
    anestésicos, cateterismo, electrocardiografía y
    diagnóstico cardíaco. El SONOS® 100CF de
    HP®, por ejemplo, tiene Doppler PW/CW.

    El SONOLAYER-a® conocido como SSA-270A de
    Toshiba®, el Performa® y la familia de
    los Aloka® SSD-680, SSD-1200 y SSD- 2000 al igual que otros
    fabricantes, también disponen de imagenes a escalas de
    grises y por sistemas Doppler,
    con aplicaciones en monitoreo del flujo sanguíneo, para
    biopsias y operaciones e
    imaginología 3-D en aplicaciones cardíacas,
    neonatales, etc. En El Salvador está muy difundida la
    ultrasonografía debido a su precio y la
    facilidad de uso.

    Esta generación brinda lo último en
    cartografía lineal, convexa, de sector, Doppler, anular y
    coloreada. Incluye exploración por ultrasonido 'a tiempo
    real'. Para el uso en ultrasonido, en el mercado se
    encuentran varios accesorios, como la gelatina Aquasonic®
    Clear y sistemas afines
    como el ultrasonido terapéutico (radioterapia)
    Sonicator® 715 y 716.

    Precauciones en el uso del ultrasonido

    En la década de los ochentas se iniciaron en
    Estados Unidos
    pruebas para
    determinar la influencia de la ultrasonografía sobre los
    fetos. En el corto plazo no se comprobaron consecuencias
    positivas ni negativas (Dr. Edward A. Lyons del departamento
    de diagnóstico por ultrasonido de la Universidad de
    Manitoba, Winnipeg, Canadá)
    . Habría que esperar
    los resultados a largo plazo.

    De todas maneras se puede partir de que el ultrasonido
    no provoca ninguna malformación ni tumores malignos, pero
    el embarazo no es
    una de sus indicaciones, por lo que no debería usarse como
    un procedimiento de
    rutina. La Dra. Doreen Liebeskind, radióloga del Colegio
    de Medicina de medicina Albert
    Einstein, Nueva York, opina que habría posibilidad de
    lesiones sutiles porque consta que el ultrasonido puede originar
    modificaciones genéticas en cultivos de células.
    Podrían presentarse alteraciones de los reflejos, del
    cociente de inteligencia,
    de la capacidad de concentración, u otras perturbaciones
    psicológicas, psiquiátricas o
    neurológicas.

    Puesto que la naturaleza
    asegura la mayoría de funciones
    fisiológicas por múltiples vías, es posible
    que lesiones mínimas ninguna consecuencia perceptible. En
    Estados Unidos
    existe mucho excepticismo respecto a la práctica alemana
    de sonografiar rutinariamente dos veces cada embarazo.

    Tomografía computarizada
    (TC)

    Tuvo sus inicios en 1972-75, trayendo la novedad en la
    forma de grabar las imágenes. Un haz de rayos X es
    dirigido al paciente; el atenuante remanente de radiación
    es medido por un detector, que a su vez lo transmite a una
    computadora.
    Esta reconstruye la imagen en base a múltiples ecuaciones
    matemáticas (algoritmos).

    La imagen obtenida es distinta a la de rayos X
    convencional (radiografía). Los rayos X forman una imagen
    directamente en el detector de radiación
    (película). Con la tomografía computarizada (TC),
    como los rayos X forman una imagen electrónica que es depositada y presentada
    como una matriz de
    intensidades. El formato de la imagen de TC es de celdas
    imaginarias, asignando un número a cada una y
    presentándolas en densidad o
    niveles de brillantez distintos en un monitor. La
    celda imaginaria es un pixel (unidad bidimensional). La unidad
    tridimensional es el voxel.

    Los nuevos monitores de
    video permiten
    altas resolución de imagen, mientras que la forma digital
    del archivo de la
    imagen permite su ampliación y manipulación. Los
    avances en monitores de
    alto pixelaje para informática y para la
    televisión convencional han permitido disponer de
    imágenes más claras y más detalladas,
    disminuyendo las dificultades por la velocidad de
    exposición. La exploración radiográfica por
    medio del 'escáner' tomográfico tiene la
    ventaja de poder examinar órganos comprendidos entre dos
    planos paralelos a así identificar con exactitud la
    naturaleza de
    una lesión.

    Los escáneres han venido evolucionando desde sus
    inicios por medio de generaciones continuas. Desde la primera
    generación en los 70's se han logrado mejoras
    técnicas y alcances de acuerdo a las necesidades. A
    finales de los 80's apareció la cuarta generación,
    en donde fabricantes líderes de sistemas
    médicos como Toshiba® y Philips® han logrado
    escáneres muy veloces y con gran alcance de
    exploración.

    En tomografía computarizada, se encuentra
    también el SOMATON® AR.HP de Siemens.

    Las capacidades de ese tipo facilitan la
    Imaginología, que consiste en el estudio con
    imagenes tridimensionales del cuerpo humano
    que permite ver al interior del organismo de una manera que antes
    era imposible sin la intervención quirúrgica [9].
    Se crea una representación anatómica completa a
    partir de la combinación de distintos métodos:
    Resonancia magnética, tomografía computarizada y
    tomografía por emisión de positrones (PET). La
    imaginología es una herramienta única para la
    planificación quirúrgica y para
    cualquier otro objetivo
    médico porque combina los "puntos fuertes de cada tipo de
    modalidad diagnóstica" (Dr. Matthew D. Rifkin, profesor
    de radiología del Hospital de la Universidad Thomas
    Jefferson, de Filadelfia).

    El futuro para los
    diagnósticos

    Ya se ha comenzado a conformar la manera en que se
    manipularán los diagnósticos por imagenes en el
    futuro. La nueva generación de escáneres tiene ya
    un formato digital para las imágenes, lo que abre la
    exploración a múltiples usos. En el ambiente
    Macintosh®, ya se han diseñado programas en
    HyperCard® para expedientes integrales de
    pacientes, pudiendo visualizar fotografías, imagenes de
    diagnósticos, historial médico del paciente,
    diagnósticos clínicos, etc., y todo para cuerpo
    entero.

    Para el ambiente
    Windows®
    está Photoshop®
    y las otras aplicaciones de Multimedia para
    programas con
    bondades semejantes, que trabajan con imagenes gráficas,
    video y audio.
    Estos programas
    permiten emular las imagenes digitales de disco óptico
    provenientes del software de los
    escáneres. En X-Windows®
    hay programas para
    uso hospitalario que cuentan con utilidades completas para el
    diagnóstico médico. Aunque el ambiente de la
    Mac es avanzado, para El Salvador, así como para la
    mayoría de países, es más conveniente el
    ambiente
    Windows®
    porque tiene también avances que son más dominados
    por los usuarios, así como mayor cantidad de software
    disponible.

    Es difícil predecir hasta qué punto los
    diagnósticos por imágenes pueden hacer desaparecer
    los análisis convencionales con rayos X, porque hay muchos
    factores que influyen en eso. El costo del equipo
    y la limpieza en la exploración, el grado de conocimiento
    técnico de las tecnologías nuevas y la
    disposición en el mercado de productos
    afines (como químicos y medios de contraste), determinan
    el predominio de una modalidad diagnóstica. En El Salvador
    es común encontrar, como ya se había
    señalado antes, muchas clínicas privadas que
    trabajan con rayos X convencionales, notándose
    también la abundancia de ultrasonido. En el futuro, ante
    la contínua aparición de tecnología de
    radiología convencional, se podría decir que
    seguirá existiendo, pero cediendo cada vez mayor cuota a
    las imágenes diagnósticas y su amplitud de
    exploración.

    Existen ya bibliotecas
    enteras de imágenes diagnósticas del cuerpo humano
    en discos compactos (CD-ROM) que
    facilitarán en un futuro cercano la enseñanza de
    estas disciplinas médicas. Lo que se busca es que el
    médico tenga a la mano todas las herramientas,
    confiables y suficientes, para un mejor análisis del
    paciente, y garantizar así que la Medicina cumpla sus
    misión.

     

    BIBLIOGRAFIA

    ¬ Elementos de Radiografía

    International Medical Section

    Eastman Kodak Company

    ­ Diccionario
    Enciclopédico Hachette Castell

    Vol. 9

    ® Apuntes de clases para Salud Pública en
    una visión integral

    Dr. Roberto de J. Badia

    Facultad de Medicina, Universidad de El Salvador,
    marzo de 1975

    ¯ Salud en El Salvador, 1962-1965

    Ministerio de Salud Pública y Asistencia, El
    Salvador

    ° Colesistosonografía

    Revisión de los primeros 100 casos del
    ISSS

    Dr. F. E. Mónico, Dr. A. R. Amaya y Dr. M. G.
    Polanco

    ± Hombre, Ciencia y
    Tecnología

    Enciclopedia Británica, Vol. 7

    ² Informaciones Roemmers, edición
    bimestral No. 66 Oct-Nov/83

    Laboratorios Roemmers, S.A.R.L.,
    Argentina

    – Informaciones Roemmers, edición bimestral
    No. 67 Dic/83-Ene/84

    Ibídem

    ³ La ultrasonografía como método
    diagnósticos en las hepatopatías.

    Dr. Nelson Aníbal Montalvo U., Nov.
    1992

    Instituto Salvadoreño del Seguro
    Social

    ´ El Hospital, revista
    bimestral

    Volumen 46 No. 5, Oct-Nov 1990

    Volumen 47 No. 1, Feb-Mar 1991

    Volumen 50 No. 5, Oct-Nov 1994

    Volumen 50 No. 6, Dic-Ene 1995

    El Hospital, Inc.

    µ Patologías más frecuentes
    diagnosticadas mediante ultrasonografía abdominal en el
    Hospital Médico Quirúrgico del ISSS

    Dr. Marco Antonio Lemus B.,
    mar-may/1992

    Instituto Salvadoreño del Seguro
    Social

    Otras referencias

    – Radiologic Science for Technologist. Physics,
    Biology, and protection

    Stewart C. Bushong, fourth edition

    C.V. Mosby Company, 1988

    – Rayos X

    Tesis de grado en radiotecnología, Universidad
    de El Salvador, 1988

    Gladis Yanira Ruano Gámez

    – Diagnóstico y análisis del sector
    salud de El Salvador

    15 de oct 1993 ~ 15 may 1994

    Dr. Fabio Molina Vaquerano

    Ministerio de Salud Pública y Asistencia
    Social

    – Diario Oficial, viernes 28 de septiembre de
    1945

    Tomo No. 139, El Salvador

    – Diario Oficial, 28 de enero de 1947

    Tomo No. 142, El Salvador_

    Trabajo realizado por
    José Eduviges Rivas

    Lic. en Economía

    El Salvador 1995

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter