Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Educación y sociedad




Enviado por mgpastor



     

    Indice
    1.
    ¿Qué mantiene unida la sociedad

    2. ¿Cómo se
    reproduce?

    3. ¿Qué nos hace
    pobres?

    4. Bibliografía

    1. ¿Qué mantiene
    unida la sociedad
    ?

    Necesariamente un elemento que nos conduzca a la
    unión social: El Estado.
    ¿Porqué razón? Porque la sociedad
    está compuesta de seres todos distintos entre si, y con
    fines, ideas y logros diferentes.
    Como la intención de los seres los distingue estos van a
    buscar un lugar que consideran merecido o al menos
    pretendido.
    Sin el estado
    tendríamos un situación de anarquismo que
    iría en contra de los intereses generales de la sociedad.
    Sin Estado y por
    lo tanto sin coacción, que les impediría a unos
    aniquiliar a los demás, y a otros vengarse de los
    primeros, creando una ley de la selva
    (aunque hay estados religiosos que si lo permiten, pero dichos
    actos son amparados y controlados por este).
    Un estado no solo une a la gente sino que les da garantía
    de existencia a los seres que lo habitan y a su vez los encierra
    en un círculo del cual no se puede salir.
    La unión del Estado no es voluntaria de los seres que lo
    componen sino que son obligados a comportarse unidos socialmente
    mediante la coacción (posibilidad de represión ante
    un mal comportamiento).
    Tal vez si lo miramos desde afuera pareceriera anarquista este
    concepto,pero
    cuando nacemos en una sociedad que es así, al no conocer
    otras ideas tampoco las objetamos.
    Aunque las quisiéramos objetar el Estado no
    nos da el lugar para exponer nuestras ideas, si fuesen opuestas a
    los intereses del Estado.
    El Estado impone la burocracia que
    nos atrapa y que nos crea un vínculo de dependencia con el
    mismo, haciéndonos sentir parte del mismo.
    Una parte que tiene derechos y obligaciones,
    y que el estado nos da (o lo intenta o busca instrumentar) de
    darnos las garantías para que ello se cumpla.
    Una solución para convivir sin Estado sería la
    solidaridad de
    los individuos. Si todos fueran solidarios en sus acciones, se
    podría vivir sin Estado. Pero esta salida a la
    solución es utópica.
    Solo en una sociedad trival se podría vivir sin Estado, o
    por lo menos no reconocerlo. Pero en esa sociedad trival existe
    un jefe, que de todas formas cumple el rol del Estado.
    Ahora bien, la sola presencia del Estado no basta.
    Es necesario que marque normas, que las
    escriba, que las promociones y que tenga un brazo que haga que
    esas normas se
    cumplan.
    Por supuesto que estas normas, que si bien redundan en beneficio
    de la sociedad, van a ser transgredidas y es necesario hacer que
    estos individuos vuelvan a la senda de la norma.
    La forma de hacer eso es mediante la coacción.
    Solución que me permite llevar por la fuerza a los
    individuos a cumplir con la normativa vigente.
    Concluyendo: lo que nos mantiene unido es el Estado, que dicta
    normas para nuestro comportamiento, que se cumplen mediante la
    coacción.

    2. ¿Cómo se
    reproduce?

    La sociedad se reproduce y se mantiene en el tiempo al igual
    que desde el punto de vista físico, una molécula se
    mantiene estable, unida internamente o a otras.

    Para ello, tanto la sociedad como las moléculas
    tienen internamente fuerzas de acción y reacción
    que las mantienen unidas y estables.
    Esas fuerzas sociales son las acciones que
    se desprenden de dos o mas personas que mantienen contacto mas o
    menos directo.
    No tienen validez esas fuerzas para los individuos aislados.
    Esas acciones se producen de una a otra persona, pero
    toman importancia cuando la segunda reacciona al
    estímulo.
    Esta acción se puede propagar en el sistema o quedar
    entre unos pocos. Cuando mas personas sean afectadas por las
    fuerzas internas de la sociedad, mejor será el
    entendimiento y mayor la coección entre ellas.
    Es necesario analizar como se producen, se mantienen o se
    eliminan.
    Para que se produzcan es necesario que dos o mas personas entren
    en contacto, haya comunicación entre si y respondan de una
    forma u otra a la
    comunicación iniciada.
    Para que esa comunicación sirva debe haber una respuesta
    o cambio de
    acción entre por lo menos una de las distintas partes.
    Esa acción se va a propagar cuando se encuentren intereses
    en común, solidaridad o
    sentimientos afectivos. Cualquiera de ellos lleva a que la
    acción se propague o al menos se mantenga.
    Cuando los integrantes de la sociedad tienen intereses en
    común existe una conciencia
    colectiva de mantenerlos, y por lo tanto se va a mantener estable
    aunque normalmente no sabe hacia donde conduce ese
    comportamiento. Esto es imposible de determinar.
    Estas acciones en conjunto llevan a la creación de una
    conciencia
    colectiva. Si esa conciencia de disipa, se pierde, la sociedad o
    busca una solución alternativa o desaparece.
    Los griegos, al derrumbarse sus intereses comunes, buscaron una
    solución alternativa. Al no encontrarla: la sociedad se
    disgregó y desapareció.
    No es posible aislar la acción individual porque esta
    regida por todos los demás, de la misma forma que nuestra
    acción regula las otras.
    Si bien nuestra acción es particular esta enlazada en
    forma general con todos los demás.
    El que esta acción tome una forma impersonal, nos lleva a
    un fin individual no buscado pero a un fin general necesario para
    que la sociedad sea consistente.
    Estas acciones individuales (que dan lugar a las acciones
    generales) pueden venir de distinta índole (tanto
    racional, afectiva, tradicional…) lo que nos permite la
    variedad.
    Cuanto mas impersonal sea la acción, mejor va a redundar
    en la acción general y proceder plural de la sociedad.
    Podemos decir que nuestra acción redunda en la
    acción y relación general de la sociedad, y que la
    acción general conduce la nuestra.
    Esta relación bidireccional nos garantiza la consistencia
    y la existencia de la sociedad.
    En resumen: el individuo realiza acciones que la sociedad regula,
    la cual (la sociedad) es creada por la suma de las acciones
    individuales, eso hace que esta exista y se siga regenerando.
    Explicar la categoría del valor para dar
    cuenta desde la perspectiva de la teoría
    objetiva del carácter
    del capitalismo
    La categoría del valor ha ido
    cambiando a través del tiempo y se hace
    notoria su diferencia de la sociedad precapitalista a la sociedad
    capitalista.
    Esto me lleva a que el empleado genera mercadería donde
    existe un plusvalor.
    Si un producto tiene
    un precio, este
    surge de dos elementos: del Trabajo Socialmente Necesario y del
    Plusvalor que le agregó el comerciante o el empleador.
    La línea divisoria va a intentar moverse: hacia la
    izquierda por el industrial que va a pretender que el obrero
    trabaje menos y que el plusvalor aumente.
    El obrero lo va a intentar llevar hacia la derecha para trabajar
    menos.
    De esa forma es necesario implantar la jornada laboral, de forma
    de medir la productividad del
    obrero, y la plusvalía del industrial.
    De todo esto deducimos la ley del Valor:
    producir más en menos tiempo.
    El alcance del concepto para
    explicar las diferencias del concepto de clase.
    Cuando logramos determinar la existencia de la Plusvalía,
    logramos ver que existe una parte del trabajo del trabajador que
    no va para el sino que va para el empleador.
    Logramos apreciar que existe una fuerte fuerza de
    acción y reacción entre los medios de
    producción y el resultado del mismo.
    Esto quiere decir que depende de donde trabajemos es el lugar que
    ocupemos en la sociedad.
    Esto indica que quienes tiene el poder en la
    sociedad son los intermediarios, que se apropian del trabajo
    ajeno (su plusvalor) y lo colocan en el mercado.
    Esto hace que el proletariado tenga mas fuerza que la
    burguesía al punto tal que logró quitarle el
    poder social a
    los burgueses, porque ellos eran quienes controlaban el mercado.
    No quiere decir que los proletarios tengan mas riquezas que los
    burgueses, pero si que tienen mas poder económico y
    social.
    Cuanto mas se disputen un lugar en la sociedad los individuos
    (lucha de clases) mas oportunidades de quedarse con el control de la
    sociedad tendrán los proletarios.
    Como ellos son quienes vinculan las relaciones entre las clases
    altas y bajas, al ver de Martín Fierro: "cuanto mas se
    pelean entre ellos (los trabajadores), mas los devoran los de
    afuera (los burgueses)"
    La lucha de clases se va a ver aumentada, cuanto mas pose el
    tiempo, cuanto mas los individuos tengan necesidad de trabajar
    para abastecer sus necesidades mínimas y cuanto mas se
    apropien de su trabajo.
    Podemos resumirlas en una máxima de Lenin: "las clases
    sociales son grupos humanos
    uno de los cuales puede apropiarse del trabajo del otro por
    ocupar puesto diferentes en un régimen determinado de
    economía
    social"

    3. ¿Qué nos hace
    pobres?

    Actualmente en nuestra sociedad existen dos fuerzas
    activas con respecto al trabajo, la cual nos distingue en dos
    grandes grupos: los
    grupos de dominación y los grupos de sometimiento.
    Quienes necesitan trabajar se someten intelectual y fisicamente a
    quienes los empleadores, los cuales tratarán de sacar el
    máximo de provecho al empleado.
    Cuando el empleado no pueda rendir lo suficiente, por ejemplo:
    por la edad, será sustituido por otro mas joven, o mas
    capaz o mejor preparado, o tal vez menos pago.

    Eso hace que el empleado se quede sin trabajo y esa es
    una causa de empobrecimiento del mismo.
    Debemos considerar que todo ser siempre gasta, porque necesita
    comer, beber, habitar, dormir… funciones
    mínimas para el organismo.
    Si no trabaja necesita dinero de
    otro, entonces no solo se empobrece el sino que a su va
    empobreciendo a los demás.
    Pero esta es una forma de medir el empobrecimiento, basado en lo
    que un individuo ganaba y dejó de ganar.
    Podemos enfocarlo de otras formas, como ser que nos empobrecemos
    cuanto mas gastamos.
    La sociedad capitalista nos lleva a ello. Nos ofrece
    continuamente elementos para mejorar nuestra calidad de
    vida, pero
    sacrificando el dinero que
    ganamos con nuestro trabajo.
    Nos empobrecemos cuando la plusvalía aumenta, porque
    perdemos de ganar nosotros y se lo entregamos a otros.
    El país se empobrece cuando la oferta se
    sobrepone a la demanda, de
    esa forma existe mercadería que sobra, por lo tanto sobra
    el trabajo
    puesto en ella, sobra el capital de
    cambio que
    quedó estacionado y que no llegó al destino
    deseado.
    Entonces me empobrezco cuando no gano dinero con mi
    trabajo, cuando gano poco para que otro gane mas, cuando lo que
    produje no se vende y mi trabajo que almacenado en stock.
    Todas estas contras no solo afectan al trabajador (primer
    perjudicado) sino que redunda al final en perjuicio de los
    empleadores.
    Si el trabajador no gana, no gana el capitalista que
    empleó trabajadores para generar su mercancía que
    no tuvo colocación.

    4.
    Bibliografía

    Baran, Paul A., "La economía
    política del crecimiento", Fondo de Cultura
    Económica, México
    Durkheim,
    Emile, "La división del trabajo social",
    Akal Editor
    Fromm, Erich, "Marx y su
    concepto del hombre", Fondo
    de Cultura
    Económica, México
    Hernández, José, "Martín Fierro", Bs. As.,
    1971
    Lenin, "Una gran iniciativa"
    Marx, Karl,
    "Manuscritos Económicos y Filosóficos
    de1844",Editorial Propesa, Moscú, 1989
    Parsons, Talcott, "El sistema social",
    Revista de
    Occidente, Madrid
    Weber, Max,
    "Conceptos sociológicos fundamentales", Fundación
    de Cultura Universitaria.
    Weber, Max,
    "Economía y
    Sociedad", Fondo de Cultura Económica, México,
    1972

     

     

     

    Autor:

    Gonzalo Pastor

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter