Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Paleontología (página 3)




Enviado por eporatti



Partes: 1, 2, 3

Las áreas de distribución están limitadas por fronteras, y al límites en el coinciden dos o más fronteras se denomina barrera. Las barreras pueden ser físicas, climáticas o bióticas.

Hay que advertir que la vagilidad o el cosmopolitalismo no están relacionado con una mayor dispersión. La mayoría de los estrategas R suelen ser más dispersalistas pero no por ello cosmopolitas.

BIOGEOGRAFÍA INSULAR.

MacArthur & Wilson (1957) desarrollan la teoría del equilibrio insular. Defienden que el número de especies por unidad de superficie que viven en un área insular depende no sólo de su extensión sino que es inversamente proporcional a la distancia del área fuente del que provienen los organismo colonizadores.

Por ejemplo, en islas grandes y cercanas al continente la diversidad es mayor que en islas pequeñas y lejanas.

CRITERIOS DE INSULARIDAD.

1.- El número de especies por unidad de superficie es relativamente bajo, en comparación con regiones no aisladas de semejantes condiciones ecológicas.

2.- Menor complejidad de la comunidad, consecuencia del bajo número de especies y del acortamiento de las cadenas tróficas.

3.- Tendencia a la perdida de movilidad de los organismos, disminuyendo la capacidad locomotora.

4.- Presencia de organismos arcaicos o con rasgos primitivos.

5.- Reducida competitividad frente a especies colonizadoras.

En las islas se han podido observar casos de gigantismo o enanismo. Especies que en el continente tienen un tamaño pequeño, tales como ratas, lagartijas, etc…, en las islas adquieren un tamaño relativamente grande. Por contra, especies grandes en los continentes reducen su tamaño en las islas.

Estos cambios de tamaño se achacan a la presión que ejercen los depredadores. Al ser esta mayor en los continentes, obtenemos organismo o muy grandes o muy pequeños, pero nunca con el tamaño ideal.

ÍNDICES DE SEMEJANZA FAUNÍSTICA.

Véase fotocopia.

MÉTODOS EN PALEOBIOGEOGRAFÍA.

La menor unidad de distribución biogeográfica es el área de distribución de una especie. La síntesis o agrupamiento de los patrones de áreas individuales permiten definir unidades biogeográficas de rango superior, que representan el área común de distribución de 2 o más especies.

Por su metodología se pueden distinguir dos tipos de PBG:

– una PBG fénetica, y

– una PBG casual.

La PBG fénetica utiliza coeficientes de similitud taxonómicos para compara faunas y floras de distintas regiones. No se requiere conocer datos ecológicos ni históricos, y puede ser aplicada a grupos no endémicos.

Dentro de la PBG casual podemos distinguir entre PBG ecológica y PBG histórica. La PBG ecológica considera la distribución de determinados taxones que han sido seleccionados por presentar adaptaciones morfofuncionales concretas. De esta forma se establecen las biomas o dominios que son unidades BG o PBG establecidas teniendo en cuenta afinidades ecológicas de los taxones agrupados. La zona de solape entre dos biomas se denomina interfase.

La PBG histórica considera la historia de los taxones intentado averiguar su centro de origen, reconocer las vías de migración, y sus medios de dispersión. Se llama biota o bioprovincia a los agrupamientos de taxones con una historia BG común. Las áreas de solape entre dos o más biotas se denomina área de intergradación.

Dentro de la PGB histórica se pueden distinguir a su vez una PBG dispersalista y una PBG vicariante.

La escuela dispersalista utiliza hipótesis sobre vías de dispersión para explicar las modificaciones BG. Su herramienta fundamental es el cladograma, es decir, un diagrama jerárquico ramificado que muestra las similitudes compartidas por la unidades representadas en él. En un cladograma podemos representan tanto taxones como áreas. En un cladograma de área representamos las relaciones filogéneticas de un grupo taxonómico, para lo cual hay que reconstruir primero la filogenia del grupo. El problema principal de la cladística es que estos diagrama ofrecen más de una solución.

La PBG vicariante se basa en la vicarianza, proceso que ocurre cuando dos o más poblaciones previamente unida son separadas por un barrera.

El método empleado en esta PBG se puede resumir en cuatro puntos:

1.- obtener datos de las relaciones de 3 o más taxones de un grupo monofilético.

2.- correlacionar las relaciones filogénticas con las relaciones espaciales entre áreas geográficas.

3.- constatar la correlación entre las áreas así obtenidas empleando otros grupos taxonómicos.

4.- inferir el factor causal no biológico que explique las relaciones entre las áreas definidas.

CONCEPTO DE DÉMIA Y ADÉMIA.

No se puede estudiar la localización de los fósiles cómo el lugar donde se desarrollaron los organismos.

La referencia espacial es la sucesión estratigráfica en la que aparecen dichos restos.

Un resto es autóctono cuando se encuentra en el lugar o región donde ha sido producido. Por el contrario, un resto es alóctono cuando se encuentra fuera del lugar o región donde ha sido producido.

Los criterios para identificar la autoctonía de los fósiles son:

1.- que se encuentren en la posición de producción (no confundir con la posición de vida)

2.- la coexistencia de individuos que representen los diferentes estadios ontogénicos, es decir, que no haya selección por transporte.

3.- coherencia ecológica entre los componentes de una asociación.

Los organismos o especies démicos son los que se desarrollaron en el lugar o región en donde los encontramos, mientras que los organismos y especies adémicos son los que se desarrollaron fuera del lugar o región en la que los encontramos.

Estos conceptos, démico y adémico, se aplican a organismos o a especies pero nunca a fósiles. Para los fósiles se emplean los términos de autóctono y alóctono.

Dentro de los restos démicos podemos distinguir entre:

-. endémico: los organismo se reproducían allí.

-. miodémico: sólo aparece un estadio ontogénico.

-. paradémico: cuando no existe ni transporte ni selección.

PROCESOS Y RESULTADOS TAFONÓMICOS RELEVANTES EN SEDIMENTOLOGÍA Y ANÁLISIS DE CUENCAS. BIODEGRADACIÓN-DESCOMPOSICIÓN. ENCOSTRAMIENTO E INCLUSIÓN. RELLENO SEDIMENTARIO. ABRASIÓN. BIOEROSIÓN. DISOLUCIÓN. NECROCINESIS. CONDENSACIÓN TAFONÓMICA. YACIMIENTOS DE FÓSILES Y TAFOFACIES.

BIODEGRADACIÓN-DESCOMPOSICIÓN.

Por regla general las partes blandas de los organismos se degradan rápidamente por la acción bacteriana. Se suelen distinguir dos tipos según sea el ambiente en el que se produzcan: la biodegradación aeróbica y la biodegradación anaeróbica.

La biodegradación aeróbica representa un proceso de oxidación de la materia orgánica, del que resultan sustancias más simples, y durante el cual se desprenden abundantes volátiles tal como el anhídrico carbónico, ácido sulfúrico y agua.

En la biodegradación anaeróbica las sustancias orgánicas son degradadas y metabolizadas por microorganismos, al mismo tiempo que son sintetizados nuevos compuestos orgánicos de mayor peso molecular. A este procesos se le conocen también como fermentación, aunque este término se utiliza principalmente para designar la descomposición de glúcidos, en contraposición al término de putrefacción o descomposición de prótidos.

Los procesos de descomposición anaeróbica son reacciones que tienen lugar en la interfase agua-sedimento. Se ha observado una 'zonación' según aumentamos la profundidad:

-. reducción del manganeso

-. reducción del nitrato

-. reducción del hierro

-. reducción del sulfato

-. metanogénesis (reducción del carbonato)

Los principales compuestos orgánicos son:

1.- prótidos: simples o proteínas (colágeno, queratina, espongina, conquiolina);compuestas o protéidos (mucinas,condrinas)

2.- lípidos: Cutina. Ceras (liberina, suberina, cerina).

3.- glúcidos: Polisacáridos complejos (quitina, tectina, celulosa). Pectinas (lignina).

4.- resinas naturales: contienen fundamentalmente ácidos.

PRÓTIDOS

Colágeno: compuesto fibroso de los componentes cartilaginosos.

Queratina: material córneo de las epidermis, escamas, plumas, uñas, pezuñas, garras, etc, de los vertebrados.

Espongina y conquiolina: proteínas que se encuentran en las …

Mucinas: todas las sustancias mucosas.

Condroproteidos (condrina): forma parte de los tejidos cartilaginosos.

Las proteínas son insolubles en agua y en soluciones alcalinas, en tanto que los proteidos se comportan como ácidos y se disuelven en soluciones alcalinas, por lo que es muy raro encontrar restos cartilaginosos en ambientes marinos o hipersalinos.

LÍPIDOS

Cutina: componente de las cutículas de las plantas

Ceras: ésteres de ácidos grasos complejos.

GLÚCIDOS

Quitina: compuesto córneo y componente principal de los esquisto y tegumentos de los insectos así como de los exoesqueletos y las muchas de otros artrópodos. Se encuentra también en tejidos esqueléticos de otros grupos taxonómicos: cnidarios, briozoos, braquiópodos, moluscos, graptolitos, anélidos.

Rectina: Sustancia mucosa parecida a la quitina segregada por los protozoos.

Celulosa: principal componente de las paredes celulares de las plantas

Lignina: principal componente de la madera de las esperidofitas y espermatofitas.

RESINAS NATURALES

Ámbar: es un compuesto más resistente que se produce como resultado de la modificación de las resinas naturales.

Todos estos compuestos tienen diferente grado de resistencia a los procesos de biodegradación-descomposición. Ordenados de menor a mayor grado de resistencia:

quitina ? celulosa ? lignina ? cutinas ? ceras ? resinas

Los procesos de biodegradación-descomposición afectan también al pH y Eh del sedimento, y a la textura y estructura del mismo.

Los procesos de biodegradación-descomposición pueden ser retardados e incluso inhibidos por diferentes factores ambientales:

1.- intervención de organismo depredadores de los organismo degradantes

2.- presencia de sustancia tóxicas o antibióticas (cadaverina o algún compuesto fenólico derivado de sustancias húmicas)

3.- ausencia de oxígeno que impiden la actividad de organismos necrófagos y descomponedores aeróbicos.

4.- existencia de moléculas, sustancia o minerales con propiedad antienzimáticas o curtientes, como la sílice, el hierro, los taninos, o algunos minerales de la arcilla.

5.- altas concentraciones salinas o de sustancia hidroscópicas, así como calor interno y desecación, que producen un estres osmótico que reduce la actividad bacteriana.

6.- frío intenso o congelación.

ENCOSTRAMIENTO E INCLUSIÓN.

Muchos elementos conservados han sido recubiertos por otros materiales antes de ser enterrados. Son frecuentes las envueltas, las costras calcáreas, y los encostramientos fosfáticos.

Tradicionalmente estas envueltas o costras se han interpretados como resultado de procesos físicos y químicos (la turbulencia en las aguas carga a esta de anhídrido carbónico que facilita la precipitación de CaCO3, o el cambio de temperatura que sufren las aguas kársticas al salir por un surgencia). Posteriormente se pensaba que estos encostramiento podían deberse a la fotosíntesis realizada por algas, o que en procesos de biodegradación-descomposición se liberaban base nitrogenadas que producían un cambio de acidez en el agua y la precipitación de CaCO3. En elementos inorgánicos, tales como botellas y otros restos, se piensa que la precipitación de carbonato se debe a la acción de microbios y algas, que además sirven de pantalla para la fijación de partículas detríticas. Otro tipo frecuente de encostramiento es el que producen organismos colonizadores, tales como braquiópodos, bivalvos, sérpulidos, briozoos, esponjas, etc. Este tipo de encostramiento lo encontramos sobre los moldes externos.

En cuanto a los encostramientos fosfáticos, estos parecen deberse a la acción de bacterias sobre organismo incrustrantes. De momento no está muy claro sí la producción de este fosfato es bioinducido cuando el organismo estaba vivo, si cuando murió o si ambas cosas a la vez.

Los restos incluidos también son muy importantes. Estos restos aparecen dentro de coprolitos, pellets, cantos de barro, o en gotas de ambar.

Los restos carbonatados o silícicos que aparecen dentro de los coprolitos y los pellets pueden dar lugar a concentraciones importantes, incluso por debajo de las líneas de compensación del carbonato o de la sílice.

Dentro de las gotas de ambar se encuentran principalmente insectos. Cuando el ambar está ligeramente carbonizado, lo que encontramos son finas películas de materia orgánica que reproducen fielmente la morfología del resto. Excepcionalmente se han encontrado algunos anfibios y reptiles de pequeño tamaño incluidos en ambar.

RELLENO SEDIMENTARIO.

El relleno sedimentario se produce por corriente hidráulicas aspiradas (CHA). Estas corriente se forman cuando el régimen de flujo es turbulento y cuando el resto tiene dos o más orificios. En régimen laminar o cuando el resto tiene sólo un orificio no se produce relleno. El relleno también depende de la granulometría del material en suspensión, y del número de orificios.

En ambientes muy turbulentos y con una importante tasa de sedimentación no se produce relleno, mientras que en ambientes de con un turbulencia normal aunque la sedimentación sea baja se llega a conseguir moldes internos completos.

En ocasiones el relleno es parcial. Cuando esto ocurre es posible emplear estos restos como criterio de polaridad para definir techo y muro.

Además de las CHA hay que tener en cuenta infiltración gravitatoria. Este tipo de infiltración es la responsable del relleno de cavidades cuando el resto ya se encuentra enterrado.

ABRASIÓN.

La abrasión o desgaste mecánico puede ser debido al impacto de partículas transportadas en un fluido (agua o viento) o bien al rozamiento entre los propios restos cuando son transportados. En cualquier caso, la superficie externa del resto puede ser pulida y sus salientes positivos desgastados e incluso obliterados. Para describir el grado de abrasión se consideran los grados de redondez y de esfericidad. La redondez corresponde al grado de irregularidad y la esfericidad al de parecido con una esfera.

En ocasiones y debido a una corriente se desarrollan sobre una porción de la superficie del resto unas facetas de desgaste.

Miller distinguió tres tipos de facetas de desgaste: de anclaje, de rodamiento y de deslizamiento.

1.- ANCLAJE: se forman cuando los elementos conservados están fijos al sustrato y expuestos a la acción de un agente abrasivo. Son típicas de ambiente turbulentos y sustrato duro. Aumenta la angulosidad del resto.

2.- RODAMIENTO: tienden a desarrollarse en los relieves más prominentes que existen en los restos conservados sometidos a la acción de un agente abrasivo. Suelen incrementar la redondez y la esfericidad. Un caso tipo son las facetas umbonales.

Estos tipos de facetas están condicionadas por la composición y la estructura del resto. En los gasterópodos puede ser más resistente el labro o la última vuelta de la espira. En los ammonites aparecen facetas en el último cuarto de la espira. Estas facetas pueden dar lugar a un surco que afecta a toda la región externa. Estas facetas se explican por la posición de los centro de gravedad y geométrico en las conchas y los moldes internos. En las primeras ambos centro están muy próximos y la concha se orienta paralela a la dirección de la corriente. En los moldes internos sucede los mismo pero el centro de gravedad se encuentra en el último cuarto de la espira, por lo que ofrece esta a la corriente. La aparición de estas facetas también nos indica que la profundidad de la lámina de agua debía ser igual al tamaño del ammonites.

3.- DESLIZAMIENTO: se produce cuando una corriente empuja un resto sobre un sustrato duro. El desgaste se produce de abajo a arriba. Los cangrejos ermitaños produce este tipo de faceta cuando arrastran las conchas.

El grado de abrasión es indicativo de la turbulencia del medio.

La durabilidad de los restos suele disminuir al aumentar el tamaño o al disminuir el grado de selección de la partículas del medio. Se ha comprobado que las partículas más finas e irregulares son más eficaces que las gruesas y redondeadas.

La durabilidad está también influenciada por factores intrínsecos al resto. Los restos más esferoidales, de estructura interna más fina, de menor porosidad y menor contenido en materia orgánica son más resistente que los restos discoidales, de grano grueso y alta porosidad.

DISOLUCIÓN.

La composición química de los restos condiciona la disolución de los mismos. Como ya vimos los restos se componen principalmente de calcita (HMG y LMG), aragonito, opalo, y apatito, siendo la calcita HMG la menos resistente a la disolución y el apatito el más resistente.

La profundidad a la que la disolución comienza a hacerse evidente se denomina lysoclina y a la profundidad a partir de la cual ya no quedan restos se denomina superficie de compensación.

La superficie de compensación de los carbonatos está a menor profundidad que la superficie de compensación se la sílice, por ello en los fondos más profundos de los océanos tan sólo aparecen lodos silíceos

El aragonito es un mineral metaestable que se transforma a calcita. Ambos minerales se disuelven en un medio ácido. La calcita HMG, el aragonito y la calcita tienen respectivamente valores decrecientes de solubilidad. Por este motivo los restos formados por aragonito y calcita HMG suelen ser disueltos preferentemente frente a la calcita en medios subsaturados (zona vadosa).

En medios ácidos el apatito suele disolverse y da lugar a restos más frágiles y flexibles.

El ópalo es débilmente soluble en agua y en soluciones alcalinas.

En ambiente marino encontramos valores creciente de resistencia a la disolución de los restos compuestos por prótidos, calcita HMG, aragonito, calcita LMG, ópalo amorfo y apatito.

La solubilidad de la calcita aumenta con la salinidad y disminuye con la temperatura. Al aumentar la profundidad, y por consiguiente la presión hidrostática, y descender la temperatura aumenta la concentración de anhídrico carbónico disuelto en las aguas. Este hecho puede disolver total o parcialmente los restos calcáreos. Este proceso se denomina subsolución.

En la disolución también influye la estructura y el tamaño del resto. En ocasiones se ha observado la disolución de microfósiles de calcita mientras que macrofósiles de aragonito no eran afectados.

La disolución también puede deberse a un ataque diferencial. En bivalvos se sabe que pueden coexistir la calcita y el aragonito. Este aragonito se encuentra sobre todo en la inserción muscular, así que en esta zona se produce una disolución mayor que en el resto de la concha. También se ha podido ver que la disolución produce un adelgazamiento de las paredes y tabiques de las conchas.

Para poder distinguir entre procesos de disolución y de desgaste mecánico hay que observar si afectan a toda la superficie (disolución) o si están restringidos a determinadas áreas.

En ambientes continentales y aplicado a pólenes, la resistencia de estos es directamente proporcional a la concentración de esporopolinina.

En ambientes anaerobios y euxínicos, con una alta concentración de ácido sulfídrico, los componentes cálcareos (o de cualquier otro mineral) de las conchas suele desaparecer antes que el periprocto (o cualquier otra película orgánica). En ambientes aerobios es generalmente el periprocto el que antes desaparece mientras que se mantiene las sustancias inorgánicas.

BIOEROSIÓN.

Muchos organismos son capaces de degradar centrípetamente los restos mineralizados y los tejidos más resistentes por medios mecánicos y/o por la actuación de ácidos orgánicos, anhídrico carbónico, enzimas u otros productos de su metabolismo.

Las algas, hongos y bacterias son importantes agente de bioerosión en ambientes marinos junto con las esponjas, algunos gusanos y moluscos litofagos. En medios continentales los insectos juegan un importante papel bioerosivo en ambientes subáereos. Las plantas provocan bioerosión sobre el sustrato.

NECROCINESIS.

La necrocinesis hace referencia a cualquier desplazamiento ascendente, descendente o lateral de un elemento conservado antes de su enterramiento.

En ambientes subacuático los elementos se desplazan verticalmente hasta la posición de equilibrio hidrostático.

El contenido en gases de un resto organógeno depende de sus características originales (cavidades, presencia de vegiga natatoria,…). Los gases generados en la descomposición de la materia orgánica hincha los tejidos y hace que el peso específico de los restos disminuya.

La presión hidrostática condiciona la capacidad de inundación de las cavidades internas de los restos, por lo que un resto puede experimentar desplazamientos ascendentes, descendentes en fases sucesivas y entre episodios de flotabilidad neutra (entre dos aguas)

A mayor profundidad, los efectos de la presión hidrostática son más rápidos que los de la descomposición microbiana, la inundación de las cavidades de los restos no se compensa con la liberación de gases por descomposición. A cientos de metros de profundidad, la inundación es inmediata a la degradación biogénica y ocurre por implosión de los restos producidos.

Además de los desplazamientos en la vertical los restos pueden sufrir movimientos en la horizontal por acción de la fuerza de la gravedad o por acción de un medio de carga (corrientes hidráulicas, superficiales o de fondo, tormentas, mareas, corrientes de turbidez) antes de ser enterrados.

Como consecuencia los deplazamientos afectan a la ubicación y posición mecánica, orientación azimutal, distribución, patrón de agrupamiento, y grado de remoción o removilización. También son responsables de cambios en la abundancia, concentración y proporción de cada grupo tafonómico.

Dentro de la necrocinesis podemos diferenciar entre: reorientación, desarticulación, dispersión, reagrupamiento, remoción.

I.- REORIENTACIÓN.- Los elementos tienden a adquirir la posición mecánicamente más estable.

Al actuar un régimen turbulento las direcciones preferentes de la corrientes influyen en la orientación e inclinación preferencial de los elementos.

La posición, orientación azimutal e inclinación se usan para intrepretar los procesos de reorientación.

Sólo en ambientes de aguas tranquilas encontraremos restos con concavidad hacia arriba.

En formas cónicas la posición de mayor estabilidad es con la zona pedúncular hacia arriba. Los ortoceratítidos se orientan con el ápice apuntado aguas arriba si la corriente es unidireccional, si esta es bidireccional se orientan perpendiculares a ella.

Además de la orientación de los restos, la distribución de los distintos elementos esqueléticos también son indicativos de corrientes, y a veces de una dirección).

II.- DESARTICULACIÓN.- Consiste en la desconexión y separación de los diferentes componentes de un resto. Esto puede producirse por la degradación biológica de las partes no mineralizadas, por disolución, predación, etc.

Si el resto tiene muchos componentes esqueléticos se puede llegar a reconocer patrones de desarticulación de los componentes. En la desarticulación de los mamíferos, reptiles, aves y anfibios se reconocen los siguientes estadios: 1.- elementos dérmicos, 2.- mandíbula inferior, 3.- cráneo, 4.- extremidades, 5.- costillas, y 6.- vértebras.

En los peces la secuencia de desarticulación es similar pero los otolitos se desarticulan antes que las escamas. El orden en los equínidos es la siguiente: radiolas ? linterna de Aristóteles ? sistema apical ? desarticulación de los componentes de la linterna de Aristóteles ? porciones de la corona.

III.- DISPERSIÓN.- Implica separación y diseminación de componentes o elementos desde una localidad a otra geográficamente distanciada.

Un caso frecuente en los casos de dispersión es que se den fenómenos de clasificación y selección de componentes de una entidad conservada.

Existe una correspondencia entre el tamaño de grano del sedimento y el de los fósiles conservados en él. Para tamaños arcilla encontramos nanofósiles y pólenes, mientras que para tamaños arena encontramos esporas.

Suspensibilidad.- probabilidad que tienen los restos de ser levantados del sustrato. Influye la orientación de los restos, el tamaño, la forma, peso específico, grado de desarticulación, etc.

Velocidad de caída.- las formas discoidales tienen bajo potencial de transporte, mientras que una esfera tienen la máxima suspensibilidad. Esto implica que una forma discoidal llegará antes al fondo que una forma esférica, que además sufrirá transportes laterales.

Flotabilidad.- tiempo de permanencia en suspensión. Las hojas flotan más que el resto de restos.

IV.- REAGRUPAMIENTO.- Los elementos conservados se agrupan de nuevo (durante la fosilización) de forma distinta a como estaban distribuidos en vida.

A veces se representa por su abundancia (elementos conservados por unidad de superficie o de volumen) o por su concentración (valor del volumen de elementos conservados por unidad de superficie o de volumen de cuerpo rocoso). También se utilizan representaciones ideográficas mostrando la morfología, orientaciones preferentes, etc, de los restos.

La representación más común se realiza a partir de datos cuantitativos

Los agrupamientos pueden ser en dos dimensiones (un plano) o en tres dimensiones (un espacio). Dentro de los primero se distinguen los cordones, producidos por la acción del oleaje, y los pavimentos. En los agrupamientos en tres dimensiones destacan las capas, la agrupación en vida, y la reagrupación tras el enterramiento.

El patrón de agrupamiento suele ser indicativo de la dinámica de los fluidos que actúan, y de la forma del resto:

– los elementos discoidales presentan un patrón imbricado

-. los elementos planoespirales o turriculados presentan un patrón encadenado, con el vértice aguas arriba.

-. los elementos alargados, cilíndricos, o cónicos presentan dos agrupamientos mecánicamente estables: un paralelo a la corriente y otro en forma de T (con elementos perpendiculares a la corriente).

En ocasiones, los elementos de menor tamaño se colocan a sotavento de otro de mayor tamaño, protegiéndose así de la corriente (es el caso de concha de pequeño tamaño dentro de ammonites, con reagrupamiento en la zona umbilical)

Otros organismos reagrupan restos alrededor de su morada como es el caso de las gaviotas. Estas acumulaciones constituyen un caso de la llamada estratificación biogénica.

V.- REMOCIÓN.- Hay que distinguir entre los restos acumuladoss (mueren y pasan a ser parte del sedimento en el lugar de su muerte), los restos resedimentados (que han sufrido algún tipo de desplazamiento antes del enterramiento) y los restos reelaborados (desenterrados y desplazados).

Los criterio para saber si ha habido reelaboración son:

1?.- diferencias en la composición química, mineralógica o petrológica entre el fósil y la matriz.

2?.- presencia de rellenos geopetales en posiciones incongruentes

3?.- varias generaciones sucesivas de rellenos sedimentario con fases de cementación entre ellas.

4?.- fracturas en los moldes internos.

5?.- superficies de desarticulación por zonas de mayor resistencia

6?.- facetas de rodamiento o truncamiento

7?.- encostramientos

8?.- señales de colonizadores cementantes

Entre los efectos de remoción y reelaboración destaca la formación de asociaciones mezcladas. Una asociación es mezclada si los elementos que la constituyen corresponden a dos o más entidades biológicas de distintos ambientes.

Una asociación condensada es el proceso de mezcla de restos y/o señales de entidades biológicas del pasado temporalmente sucesivas.

YACIMIENTOS FÓSILES

El término alemán de Fossil Lagerst?tten es sinónimo de yacimiento de fósiles.

Los yacimientos de fósiles son cuerpos rocosos con una inusitada calidad y/o cantidad de información paleontológica.

bonanza: etapa de máximo rendimiento de un yacimiento ya sea por demanda del usuario o por otras causas.

Se distingue entre:

DEPÓSITOS DE CONCENTRACIÓN: cuerpos rocosos en los que existe material esquelético desarticulado

Depósito de condensación: concentraciones esqueléticas por escasa tasa de sedimentación.

Depósito de placer: concentración por transporte y reagrupamiento de los restos.

Trampas de concentración: relleno de fisuras y cavidades.

DEPÓSITOS DE CONSERVACIÓN: se caracterizan por tener evidencias de partes blandas y conservación de esqueletos articulados.

Depósito de estancamiento: en ambientes reductores o con baja concentración de oxígeno (turberas o calizas litográficas de lagoons).

Depósitos de obrupción: enterramiento rápido (los organismos son enterrados vivos).

Trampas de conservación: por caída rápida e inclusión de los organismos en un material que los protege de la biodegradación-descomposición (p.e. ámbar o asfalto).

PROCESOS DE CARBONIFICACIÓN. ÍNDICES DE COLOR Y PALEOTEMPERATURAS DIAGENÉTICAS. MINERALIZACIÓN. EFECTOS DE LA DISOLUCIÓN BAJO PRESIÓN. DISTORSIONES TAFONÓMICAS Y DEFORMACIONES FOSILDIAGENÉTICAS. DESPLAZAMIENTOS FOSILDIAGENÉTICOS.

Carbonificación.

La carbonificación es un proceso de enriquecimiento en carbono de restos organógenos a partir de componentes orgánicos inicialmente producidos y de nuevas sustancias orgánicas sintetizadas en la biodegradación (descomposición).

La carbonificación provoca la aparición de nuevas sustancias por policondensación y polimerización. Además implica cambios en la composición química, perdida de hidrógeno y oxígeno con cambios texturales y estructurales e incremento en presión y temperatura.

La materia orgánica oscura pasa a negra, más reflectante y translúcida.

A partir de la Geoquímica orgánica y de métodos ópticos se pueden establecer índices de alteración térmica de los restos organógenos contenidos en la roca sedimentaria para evaluar paleotemperaturas entre los 50 y los 400 ?C alcanzados por los sedimentos en la diagénesis.

Procesos de carbonificación. Carbón de leña o charcoal, que se encuentra asociado a incendios naturales. Se trata de restos carbonosos productos de la pirólisis que se distinguen de los restos no quemados por tener formas cuboidales, brillo sedoso, opacos, alta reflectividad y ausencia de lamela media entre las paredes celulares adyacentes (al microscopio electrónico de barrido).

Mineralización.

La migración de fluidos y la difusión de sustancias posibilita cambios en la composición mineralógica y en la estructura de los restos conservados. Estos cambios pueden ser adicción de nuevos componentes minerales (cementación) o por sustitución de componentes minerales existentes en ellos (recristalización).

Mineralizción.

1.- Cementación: adición de nuevos minerales.

1a.- Permineralización.

1b.- Concreción.

1c.- Cementación.

2.- Neomorfismo: sustitución de minerales de igual composición química.

2a.- Recristalización: cambio textural.

2b.- Inversión: cambio polimórfico.

3.- Reemplazamiento: sustitución de minerales de distinta composición química.

1.- CEMENTACIÓN.

Permineralización. Relleno de cavidades inter e intracelulares o de las estructuras histológicas de los restos mediante sustancias minerales cristalinas o amorfas. Los tejidos hidratados y congelados en los hielos cuaternarios son permineralizados por hielo cristalino.

Permineralizaciones típicas.

a.- Por sílice (en forma de ópalo ó calcedonia), se produce en restos de troncos, esporas …

b.- Por calcita en restos óseos. El caso más típico es el de coal balls o tacañas, son concreciones en materiales carboníferos que conservan estructuras. Son episodios transgresivos en áreas de lagoon o aportes de aguas saladas y tormentas o por aguas subterráneas de mayor alcalinidad.

c.- Por fosfato, sobre todo en dientes, que por ser de composición fosfática se permineralizan en fosfato más fácilmente.

d.- Por pirita, fundamentalmente en restos óseos de ambiente marino.

Concreción. Consiste en la formación de nuevos minerales en intersticios y poros entre partículas que rellenan los elementos conservados dando lugar a su conservación total.

Se forman moldes o nódulos que se son réplicas incluso de partes blandas más resistentes a la ulterior compresión fosildiagenética. Estos moldes o nódulos pueden ser calcáreos (ambiente marino), silíceos, fosfáticos y ferruginosos. Las concreciones sideríticas se forman por un mayor aporte de Fe en ambientes fluviales o deltaicos.

Proceso de formación. Una vez el resto está recién muerto sufre un proceso de desgasificación, luego se debe crear un microambiente para producir la degradación y la piritización. Se produce la alcalinización y la precipitación del carbonato por los componentes expulsados en la descomposición de la materia orgánica.

Fauna de Ediacara: poseen una composición química especial que favorece la cementación temprana.

Efecto escudo, un resto hace de obstáculo favoreciendo la precipitación de carbonato en él.

Cementación. Se produce un relleno de cavidades por cemento. Se forman moldes internos que reproducen el resto ya enterrado.

Monografias.com

Además de pseudomorfósis en carbonatos y fosfatos también hay piritizaciones, que producen por ejemplo como un revestimiento o relleno antes de que finalice el relleno de las conchas y a la vez que la bioturbación. la formación de pirita sólo se produce en ambientes reductores y ligeramente ácidos (73). También se pueden producir recrecimientos superficiales de pirita.

2.- NEOMORFISMO.

Inversión. Sustitución de un componente mineral por otro polimorfo de su misma clase (de igual composición química y distinta estructura cristalina) y termodinámicamente más estable.

Transformación del aragonito esquelético en calcita, como en los ammonites generalmente los septos se transforman en calcita). el aragonito puede protegerse del efecto agua por minerales de la arcilla (que tienen efecto catalizador). Reacciones en estado sólido:

ej.- Calcita de Mg, pierde Mg y da calcita dolomítica. Se producen dos fases, disolución y relleno (cementación).

Recristalización. Cambio textural (forma, tamaño u orientación) de los componentes minerales de los elementos conservados.

Ejemplo. Estudio de corales paleozoicos. Cambio en forma y tamaño:

.- incremento del tamaño de los cristales que lleva a la obliteración o destrucción de los restos o a su deformación.

.- reducción del tamaño de los cristales: microorganismos endolíticos reducen a tamaño microcristalino a los elementos carbonáticos y llevan a la mineralización de los restos (desaparece el aspecto microcristalino o macrocristalino). en el caso de elementos silíceos se recristalizan el propio ópalo y la cristobalita.

3.- REEMPLAZAMIENTO.

Cambia la composición mineralógica de los restos por procesos de difusión a nivel molecular o atómico.

En restos carbonáticos suele haber estructuras en manchas más o menos concéntricas, como áreas superficiales silificadas (anillos de Beeckita) más profundas en el centro (esto es un criterio de silificación temprana).

También sustitución de espículas inicialmente silíceas que son conservadas en calcita, llegando a conservar la morfología inicial.

Se producen dos etapas: el tejido vivo produce las espículas silícicas; los epizoarios en la parte inferior actúan cuando el organismo muere y desaparece la cubierta tóxica más el velo micribiano, entonces se produce un textura laminada por la precipitación del carbonato. seguidamente se produce el relleno sedimentario y la cementación.

En diagénesis avanzadas los fosfatos piritosos son oxidados dando lugar a minerales de Ca (leuconita) y de Fe (óxidos de Fe).

Efectos de la disolución bajo presión.

Disolución y corrosión de partes sometidas a mayor presión, los restos se rompen y se suturan, estos se conocen como estirolitos. Se dan con altas concentraciones de restos insolubles.

Señales en los sedimentos a mayor presión y temperatura. Sometiendo los restos a la acción del agua oxigenada desaparecen el aragonito y la calcita, con ácidos solo quedan los restos silíceos. Los restos fosfáticos son de mayor resistencia y por último desaparecen los restos carbonosos.

Los fósiles más resistentes son los moldes que tienen el mismo relleno que la matriz.

Distorsión.

Cambios de forma, tamaño y/o textura de los elementos conservados como consecuencia de fenómenos mecánicos. Las distorsiones pueden ser:

a.- Continuas, por cambios en las proporciones y dimensiones lineales de los restos.

-homogéneas: las líneas o áreas del resto original cambian de tamaño proporcionalmente;

-heterogéneas: cuando las líneas se curvan durante la distorsión.

b.- Discontinuas: aparecen superficies de discontinuidad en los materiales que constituyen los restos.

Monografias.com

Muchas de las distorsiones se deben a factores biológicos, como por ejemplo el ataque de depredadores u organismos necrófagos. Ejemplos de fracturas discontinuas:

– en crustáceos fracturas abiertas y bordes lobulados;

– trampling o pisoteo por tetrápodos;

– fracturación por zonas incongruentes antes del enterramiento.

La tasa de fracturación varia según las condiciones climáticas, así en ambientes subaéreos la desgasificación en la degradación-descomposición produce distorsiones en los restos a favor de la gravedad. lo mismo ocurre en los ambientes hipersalinos, donde la perdida de agua produce una variación de la presión osmótica que provoca la contracción del resto.

En los medios marinos la fracturación suele producirse por procesos de turbulencia, además esta fracturación depende de la composición y de la estructura del resto. Según la batimetría distinguimos:

a) de 40 a 60 metros de profundidad la turbulencia no tiene efectos graves;

b) de 60 a 1000 metros las corrientes de fondo por diferencias de salinidad y peso específico producen el arrastre y el impacto de los restos.

c) en zonas de más de 1000 metros de profundidad se producen procesos de implosión (rotura de las áreas más débiles del resto).

Tipos de deformaciones:

Monografias.com

? Cerca de la interfase agua-sedimento se produce fracturación debido a que se forma un elipsoide de deformación (máximo esfuerzo vertical).

? Por esfuerzos mecánicos en rocas.

? Los objetos de mayor tamaño son los que sufren mayor tasa de deformación.

? En las distorsiones discontinuas en restos esqueletos todo se reduce a un plano.

? Interferecia entre mineralización temprana y disolución.

Si se disuelven los tabiques de una concha, por procesos de compactación se reduce a un plano (distorsión continua), a partir de aquí el resto puede plegarse, …

Si se produce un relleno y procesos de concreción el resto no cambia la forma. Si el relleno no está cementado al compactarse el sedimento, el resto se fractura y deja la impresión de las fracturas en los moldes internos y externos.

? La compactación diagenética produce cambios morfológicos.

? A profundidades del orden de tres kilómetros las rocas pasan a tener un comportamiento dúctil, con el elipsoide de deformación con tres ejes homogéneos. Los restos pierden su composición original, el molde interno y externo interaccionan entre sí dando lugar a un molde compuesto, es decir se produce una deformación continua con esfuerzo en ejes, este fenómeno se denomina pelomorfismo o pelomorfosis.

? Por efectos tectónicos, se producen esfuerzos distintos en los ejes, distensión, compresión horizontal, etc. Por ejemplo.- distintos fósiles de la misma especie que presentan diferencias (unos son más anchos o largos que otros).

? Por patrones de pliegues, la mayor deformación se produce en la charnela o en los flancos de un pliegue, según el tipo de plegamiento.

? Por descomposición de las rocas al ser exhumadas se dan deformaciones paralelas a la superficie ó deformaciones, tanto continuas como discontinuas, por tres esfuerzos distintos en ejes.

? Hay casos que se confunden con esfuerzos tectónicos como el fenómeno de slamping que se produce por deslizamiento. En ambos casos la deformación es paralela a la estratificación.

CONCEPTOS BÁSICOS DE BIOESTRATIGRAFÍA CUANTITATIVA. ATRIBUTOS BIOESTRATIGRÁFICOS LOCALES Y REGIONALES. HOMOTAXIA Y CRONOTAXIA.

Los conceptos básicos de Bioestratigrafia Cuantitativa nos permiten el establecimiento de entidades bioestratigráficas, datos paleobiogeográficos y datos tafonómicos de interés en estratigrafía secuencial. Su objetivo es enumerar criterios para caracterizar las capas.

Una sucesión bioestratigráfica es una sucesión de niveles estratigráficos con espesor positivo y debe estar constituida por cuerpos rocosos fosilíferos. Además, está debe cumplir que:

a.- los fósiles no estén ni reelaborados ni infiltrados, ya que sino no son contemporáneos con las rocas;

b.- la menor sucesión bioestratigráfica debe estar formada por al menos dos niveles estratigráficos consecutivos.

Atributos bioestratigráficos locales.

El nivel de primera presencia local de un taxón se refiere a la primera vez que aparece dicho taxón. Se dice que la primera presencia de un taxón es consistente cuando aparece en niveles consecutivos.

Rango estratigráfico local de un taxón es el intervalo estratigráfico entre la primera y la ultima presencia de los representantes del taxón. Puede ser estimado en función de la potencia, la amplitud o la posición relativa estratigráfica.

a.- potencia: el valor de la longitud de dicho intervalo en magnitudes lineales;

b.- amplitud: valor máximo del espesor de sedimentos de la sección ocupados por el taxón respecto al espesor total de la sección;

c.- posición relativa:

Monografias.com

Espectro estratigráfico local de asociación de un taxón es el conjunto de especies registradas en el mismo intervalo estratigráfico.

Abundancia estratigráfica local de un taxón es el número de elementos registrados por unidad de superficie o de volumen en cada nivel estratigráfico.

Frecuencia estratigráfica local de un taxón, abundancia relativa (%) en cada uno de los niveles estratigráficos.

Persistencia estratigráfica local de un taxón, es la proporción de niveles muestreados que contienen restos o representantes de un taxón.

Constancia estratigráfica local de un taxón, es la proporción de niveles entre los de primera y última presencia que contienen representantes del taxón.

Si se dispone de un biozonación previa se pueden emplear los conceptos de constancia bioestratigráfica local de un taxón (proporción de niveles de la unidad bioestratigráfica que contienen representantes del taxón) y fidelidad bioestratigráfica local de un taxón ( proporción de niveles con representantes del taxón que pertenecen a la unidad bioestratigráfica).

Cambio bioestratigráfico local en la:

a.- riqueza de taxones: en base a los conceptos ecológicos de riqueza y equitabilidad;

b.- tasa de aparición de taxones;

c.- tasa de desaparición de taxones;

d.- relación entre ambos

Proporción de lagunas de registro de un taxón, es el valor complementario de la constancia estratigráfica (1 – constancia estratigráfica).

Se dice que hay una laguna de registro de un taxón en un nivel estratigráfico dado, si el taxón está representado en los niveles inmediatamente superior e inferior pero no lo está en dicho nivel estratigráfico.

Proporción de lagunas de registro en un nivel estratigráfico, es la proporción de taxones que están representados en niveles inmediatamente superiores e inferiores, pero no lo están en un nivel estratigráfico dado.

Perfección (completeness) bioestratigráfica de una sucesión local, es la proporción de unidades bioestratigráficas representadas. De tal forma que el porcentaje de unidades no representadas en una sucesión estratigráfica será mayor cuanto menor sea la duración de dichas unidades.

Monografias.com

Cuanto mayor es el espesor de los sedimentos mayor es el número de lagunas que podemos encontrar, así en las zonas abisales donde la tasa de sedimentación es menor es donde menos lagunas podemos hallar.

Así cuando se trabaja en el campo hay que evitar buscar los cortes o perfiles de mayor tamaño, ya que son los que pueden presentar mayor número de lagunas.

Generalmente, a partir de los datos obtenidos de sucesiones locales podemos obtener datos a escala regional o de cuenca gracias al uso de los atributos bioestratigráficos regionales. Esto nos permite la biozonación de una cuenca.

El mejor fósil guía es aquel que tenga una persistencia geográfica máxima, un rango estratigráfico regional mínimo y una independencia de facies máxima, es decir, aquel que tenga una duración corta pero que tenga un extensión geográfica alta y que haya vivido en una gran variedad de ambientes.

El mayor valor bioestratigráfico es el de los fósiles con menor rango bioestratigráfico.

Atributos bioestratigráficos regionales. (ver fotocopia)

Cenocorrelación, son correlaciones en las que no se emplean las unidades bioestratigráficas sino que se emplean otros criterios. Por ejemplo: las asociaciones de diversidad de organismos bentónicos, de las que se obtienen transgresiones y regresiones en la cuenca, de estas se sacan las isocronas que nos permiten una correlación temporal por cambios ambientales en las asociaciones.

Homotaxia y Cronotaxia.

Homotaxialidad es la similitud en el orden de sucesión de estratos, fósiles o asociaciones.

Cronotaxia es la equivalencia temporal o cronocorrelación entre estratos, capas, fósiles o asociaciones de distintas localidades.

?Dos taxones sucesivos bioestratigráficamente pueden ser contemporáneos?, si pueden serlo, pero hay que distinguir que dominios de existencias sucesivos pueden tener intervalos temporales solapados parcialmente o coexistir.

El orden de sucesión estratigráfica no implica cronotaxia, es decir la homotaxia no implica sincronismo. Lo contrario de homotaxia es heterotaxia (ej.- localidad 1: sucesión A, B, C / localidad 2: sucesión C, A, B). La heterotaxia no implica diacronismo, sólo diferencias en la sucesión.

MÉTODOS DE SERIACIÓN BIOESTRATIGRÁFICA: DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN, ÍNDICES DE SIMILITUD, MÉTODOS DE ANÁLISIS MULTIVARIANTE, MÉTODO DE LAS ASOCIACIONES UNITARIAS.

A partir de las ordenaciones estratigráficas locales y de las relaciones entre los distintos taxones registrados obtenemos las sucesiones bioestratigráficas regionales.

Con dos o más perfiles (sucesivos no continuos) de una localidad podemos desarrollar una generalización.

Métodos de Seriación.

Método de generalización gráfica, también se denomina diagramas de dispersión ó de Shawn. Se trata de obtener una nube de puntos que represente la primera y la última presencia del taxón.

Monografias.com

Este método es útil para columnas con tasas de sedimentación similares, si tenemos horizontes de referencia, taxones bien identificados temporalmente, …, es decir para series semejantes. Si las columnas no son semejantes pueden aparecer soluciones falsas.

Método de seriación por índices de similitud. Ordenación de las relaciones espaciales, estratigráficas de posición o topológicas. Estos índices tratan de expresar el grado de semejanza entre dos muestras, asociaciones o yacimientos.

En bioestratigrafía se comparan pares de especies, buscando el número de muestras en que aparece el taxón más común y el menos común, y las especies coexistente juntas. Así, con los datos obtenidos se puede realizar un cladograma que nos da información sobre la proximidad estratigráfica de los pares de especies de presencia conjunta, conociendo el grado de agrupamiento o exclusión, tanto lateral como vertical.

Monografias.com

Inconsistencia (proporcional al número de entrecruzamientos) bioestratigráfica de eventos: se basa en la distribución de los intereventos y en la secuencia óptima de eventos.

Método de las asociaciones unitarias. Sirve para averiguar el orden de sucesión de los rangos bioestratigráficos de dos o más taxones a partir de varias sucesiones locales. (Ver Práctica 10)

Representa una relación espacial, por lo que no es isocrona necesariamente.

ECOESTRATIGRAFÍA. CONCEPTOS PROPUESTOS. SUCESIONES Y SECUENCIAS PALEOBIOLÓGICAS. SUCESIONES ECOLÓGICAS Y REEMPLAZAMIENTOS FAUNÍSTICOS. GRADIENTES Y CLINOS PALEOECOLÓGICOS. PALEOCLIMATOLOGÍA. EVENTOS PALEOBIOGEOGRÁFICOS Y CAMBIOS PALEOGEOGRÁFICOS. PATRONES PALEOBIOGEOGRÁFICOS.

Según Schindewolf utilizando los datos ecológicos podríamos intentar interpretar el registro geológico y las condiciones de formación en las distintas cuencas sedimentarias.

La ecoestratigrafía es la reconstrucción de los distintos ecosistemas del pasado y sus respectivos ambientes (Boucot).

En ecoestratigrafía o paleobiogeografía una sucesión paleobiológica está constituida por dos o más entidades paleobiológicas sucesivas en el tiempo en una localidad o región concreta, de ellas sólo una puede ser actual.

Una secuencia paleobiológica sería aquella en la que los distintos componentes de una sucesión paleobiológica difieren gradualmente entre sí por los valores de una variable particular. Dicha variación gradual es el resultado de modificaciones evolutivas, biogeográficas y/o ecológicas.

Variaciones evolutivas por procesos de especiación y adaptación en un mismo grupo monofilético, pueden surgir sucesivas variaciones graduales, es decir, sucesivos ecotipos que representan distintos estadios de una radiación adaptativa desde un grupo taxonómico primitivo hasta otro derivado y la consiguiente adaptación a nuevas condiciones ambientales. Esto es lo que ha sido llamado una cronoclina. Las formas ancestrales y las derivadas no vivían en los mismos ambientes.

Variaciones biogeográficas. Se denomina clino a las variaciones graduadas interpoblacionales (poblaciones del mismo grupo taxonómico) en un mismo taxón, desarrollándose distintos ecofenotipos. Por ejemplo en secuencias de somerización de plataformas no solo cambia la litología sino los organismos, con lo que se puede realizar una zonación batimétrica por la variación gradual en las asociaciones de poblaciones.

Los clinos son especies que coexisten en el espacio no en el tiempo.

Ej.- Variación de organismos bentónicos limnófagos a epibentónicos, si presentan el mismo morfotipo no existen evidencias de distintos ecotipos, luego son ecofenotipos.

Ej.- En áreas marinas y oceánicas, al aumentar la profundidad hay un gradiente de los factores ambientales. Concretamente, la cantidad de biomasa disminuye en las zonas profundas, mientras que la estabilidad ambiental aumenta. Como consecuencia de estos gradientes ambientales algunos caracteres estructurales de las comunidades también presentan variaciones geológicas gradualmente. Si la densidad de población es máxima la productividad aumenta, pero si la diversidad se vuelve máxima lo que aumenta es la estabilidad pese a un descenso de la productividad.

La densidad de población es mayor en las comunidades marinas que en las oceánicas, en tanto que las comunidades de ambientes oceánicos profundos son de mayor diversidad y equitabilidad, aunque suelen estar constituidas por individuos de menor tamaño corporal.

Variaciones ecológicas. Una secuencia ecológica se caracteriza por la tendencia a la organización comunidades o biocenósis, y la influencia ejercida por las comunidades sobre su ambiente externo. En una sucesión ecológica ideal hay tres estadios:

1?.- Instalación de la comunidad o biocenosis pionera, constituida por poblaciones biológicas r-selectivas, con abundantes individuos, baja diversidad y valores específicos de equitabilidad.

2?.- Reemplazamiento sucesivo de la comunidad por instalación de nuevas poblaciones adaptadas a las nuevas condiciones, con predominio de estrategas k e incremento en diversidad y equitabilidad específica.

3?.- Climax de la sucesión o estadio de la máxima, que teóricamente permanece hasta que es perturbado por un factor ambiental.

Ej.- La separación de placas o la aparición de barreras dan en un momento dado a la aparición de distintas faunas. Si se reúnen dos placas separadas pueden llegar a homgeneizarse las distintas especies.

TAFONOMÍA APLICADA EN ESTRATIGRAFÍA SECUENCIAL. SUCESIONES Y SECUENCIAS REGISTRADAS. GRADIENTES Y CLINOS TAFONÓMICOS. DISCONTINUIDADES DEL REGISTRO GEOLÓGICO.

Conceptos tafonómicos útiles para el análisis de cuencas.

El orden temporal del registro fósil no coincide con el orden del registro estratigráfico. Por ejemplo, Ophiomorfa y Condrites se forman al mismo tiempo pero se encuentran en distintos niveles.

El número de entidades registradas no es indicador del número de entidades paleobiológicas, ni siquiera del orden. Además, podemos encontrar entidades de distintos tiempos en un mismo nivel estratigráfico.

Hay factores tafonómicos que modifican el registro paleontológico.

registro geológico = registro estratigráfico + registro fósil

Gradientes y clinos tafonómicos.

Con datos tafonómicos podemos interpretar gradientes, es decir variaciones en los caracteres morfológicos en función de la distancia.

Gradientes tafonómicos: variaciones en los caracteres secundarios. Al cambiar las condiciones ambientales los restos organógenos adquieren nuevos caracteres secundarios, luego en los distintos ambientes aparecerán nuevos caracteres secundarios.

Clino es la variabilidad interpoblacional entre organismos del mismo grupo taxonómico, entonces cuando varían las condiciones ambientales varia la morfología de los organismos.

Clino tafonómico son las variaciones espaciales en caracteres secundarios de los fósiles de un mismo grupo taxonómico.

Ej.- Clino taxonómico por abrasión. (??)

Se pueden realizar correlaciones temporales por transgresiones-regresiones observando por ejemplo las concentraciones de determinados restos.

Taforegistro, asociaciones de restos en el registro .

Discontinuidades del registro geológico.

Las diagrafías son el primer dato gráfico donde realmente se ve una sucesión de estratos, apreciándose una continuidad en el registro.

Máximo transgresivo: se produce un déficit de sedimento en la cuenca, es decir, deja de producirse carbonato.

Espacio de acomodación, deriva de ese déficit de sedimento y depende de:

a.- del fondo marino por subsidencia;

b.- del nivel del mar por los cambios eustáticos (transgresión-regresión) en la producción de carbonato en los 10 primeros metros. Al aumentar la profundidad se forman grandes espesores en áreas someras (a unos 10 metros en la transgresión) y pequeños en áreas distales.

Monografias.com

Condensación Estratigráfica.

Modelos del grupo exo. A partir de eventos individuales llegamos a deducir secuencias de somerización-profundización.

Monografias.com

Relación entre secuencias sucesivas.

Parasecuencias individuales (??).

Podemos llegar a la determinación de un proceso de somerización estudiando secuencias de organismos ( el paso de organismos bentónicos a organismos cementantes implica somerización de la cuenca) o secuencias estratigráficas (en zonas someras se observa estructura granocreciente).

Las plataformas tienden a colmatarse, es decir a la somerización.

Los niveles condensados son criterios batimétricos (máxima profundización), que en ocasiones conducen a errores.

Condensación Tafonómica: mezcla de fósiles ó asociaciones de distinta edad. Ej.- fósiles de un registro que desaparece (laguna) quedan junto con los de otros niveles. También se denomina asociación condensada.

Condensación Estratigráfica: disminuye la tasa de sedimentación. Da secciones condensadas.

Condensación Sedimentaria: disminuye la velocidad de sedimentación o la tasa de acumulación de sedimento.

Criterios para caracterizar secciones condensadas:

.- frecuencia de superficies de hardground;

.- alta concentración de fósiles planctónicos y bentónicos;

.- minerales antigénicos (ej.- fosforita), a veces con costras;

.- alta bioturbación;

.- concentración de materia orgánica o bentonitas;

.- minerales de platino (ej.- iridio).

La condensación tafonómica no implica condensación estratigráfica, no hay que interpretarla como provocada por una disminución de la tasa de sedimentación.

Las condensaciones estratigráfica y tafonómica aparecen tanto en zonas proximales y someras como en zonas distales y profundas de la cuenca. Sin embargo, la condensación sedimentaria solo se da en las zonas distales y profundas.

Lo contrario a condensado es expandido.

BIOCRONOLOGÍA. FUNDAMENTOS Y TEORÍAS RELEVANTES. DURACIÓN Y EXTENSIÓN DE LOS EVENTOS BIÓTICOS. CLASIFICACIONES Y ESCALAS DE TIEMPO BASADAS EN DATOS PALEONTOLÓGICOS. DATACIONES PALEONTOLÓGICAS Y CALIBRACIONES GEOCRONOLÓGICAS.

La biocronología es el estudio de las relaciones espacio temporales entre los fósiles y/o entre las entidades paleobiológicas. La biocronología no estudia capas, sino fósiles o entidades paleobiológicas.

En el registro los taxones más abundantes corresponden a taxones de estrategas r (organismos euritópicos) que persisten con una tasa evolutiva baja, los menos abundantes son taxones que duran poco y tienden a un cierto provincialismo, son estenotópicos; también hay que tener en cuenta la aparición de taxones raros.

Origen o aparición de taxones.

Monografias.com

A partir de la primera presencia de un taxón no se puede determinar la simultaneidad o la sucesividad si los taxones son contemporáneos.

Simultánea: aparecen a la vez, la primera presencia puede ser conjunta o no.

Sucesiva: aparición consecutiva, primera presencia disjunta o no.

Monografias.com

En las relaciones espacio temporales el origen o la extinción de taxones puede se confundida con procesos de migración, …, llevándonos a un error interpretativo.

Efecto Lazaro. Se da cuando más de dos zonas con registro de un taxón están separadas por un intervalo de no registro, es decir, no hay evidencias de un taxón en un tiempo determinado pero las hay antes y después de éste.

Para algunos se trata de un fenómeno de pseudoextinción, aunque puede no existir registro ó darse una identificación errónea de los taxones por homomorfismo, es decir, los taxones presentarían semejanzas por tener un origen común del mismo grupo ancestral que origina dos radiaciones adaptativas y da lugar a organismos distintos.

Monografias.com

Hay que distinguir entre entidades biológicas y entidades registradas.

Monografias.com

Cuando son parcialmente contemporáneos puede variar el orden de sucesión en el registro.

Hay que tener en cuenta:

.- el orden de sucesión de los restos en el registro, y si fueron o no sucesivos:

contemporáneos: sucesivos o no en el registro;

sucesivos: sucesivos en el registro;

.- el orden de las secuencias evolutivas irreversibles (primitivas o derivadas);

.- el orden entre los desarrollos ontogénicos relacionados con periodicidades e irreversibilidades astronómicas

.- si los cambios están relacionados con periodicidades que han ocurrido en la historia de la Tierra, por ejemplo el número de días por año y por mes ha variado (más días en el Cámbrico que en la actualidad).

Calibraciones.

Las escalas cronoestratigráficas y las cronométricas calibran eventos biológicos. Los valores numéricos de la escala geocronométrica se obtienen a partir de la descomposición isotópica.

LA ESCALA DE TIEMPO GEOLÓGICO. SUBDIVISIONES DEL FANEROZOICO. SIGNIFICADO DE LOS TÉRMINOS: PRESENTE, RECIENTE, VIVIENTE, MODERNO Y ACTUAL. PRINCIPALES EVENTOS BIÓTICOS DE INTERÉS GEOCRONOLÓGICO.

VER FOTOCOPIAS.

TEMA 16.- ACTUOPALEONTOLOGÍA Y GEOLOGÍA AMBIENTAL.

Estudio de los procesos que suceden en la actualidad y que afectan a los restos orgánicos actuales, ya que pueden ser útiles para la interpretación del registro fósil.

TEMA 17.- APLICACIONES TÉCNICAS DE LA PALEONTOLOGÍA.

TEMA 18.- LEGISLACIÓN.

Ley del patrimonio artístico. Define las figuras de: sitio histórico y zona arqueológica. En algunas comunidades se introduce el concepto de zona paleontológica. Depende de cada comunidad.

Ley de espacios protegidos. Depende de Medio Ambiente.

 

 

Autor:

Exequiel Poratti

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter