Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La democracia (página 4)




Enviado por rgg13



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7

Sigue explicando "The Economist" que el apoyo brindado
por Weinberger fue de tres clases: en primer término,
permitiendo a los ingleses el uso de la base estadounidense en la
Isla Ascensión, lo que incluyó 12,5 millones de galones
de combustible para los bombarderos ingleses e hizo que durante
semanas esa base fuese más activa que el famoso aeropuerto
O’Hare de Chicago. En segundo lugar la provision de misiles
aire-a-aire Sidewinder AIM-9L que
fueron responsables de la mayor cantidad de "muertes" contra
aviones argentinos y de todo tipo de equipamiento bélico
incluyendo los famosos visores nocturnos. "En tercer luga y para
las fuentes britanicas lo mas importante de todo, fue la
provision de inteligencia ya que no existían satelites
militares en la ubicación apropiada para ello…..Es sabido
que en las posteriores estapas de la guerra, Gran Bretaña
persuadió a los estadounidenses para que desplazaran un
satélite militar ubicado sobre la Unión Soviética
en el hemisferio norte para que cubriera la zona en torno a las
Falkland. Esta operación consumió buena parte del poco
combustible de ese satelite, acortando su vida util lo que no fue
del agrado de muchos en el Pentágono…. Se cree que los
estadounidenses rompieron los códigos secretos militares
argentinos y se los brindaron a los ingleses…..La orden del
gabinete de Margaret Thatcher de hundir el crucero argentino
"General Berlgrano" fue comunicado al submarino britanico "HMS
Conqueror" a través de la red satelital militar
estadounidense…" Por último, agrega esta parte del
análisis de "The Economist", "Weinberger ofreció cubrir
lo peor que le podía ocurrir a la flota: el posible
hundimiento por los argentinos de los portaviones "Hermes" o
"Invincible". Para tal eventualidad, Estados Unidos ofreció
lisa y llanamente entregar a los ingleses el portaviones "USS
Guam".

Concluye este artículo diciendo que "No es ninguna
falta de respeto a la calidad de las fuerzas
británicas en operaciones decir que ellas no hubieran podido
ganar esa campaña si no hubiesen contado con la escala y la
rapidez del apoyo brindado por los estadounidenses. Este punto de
vista es compartido por buena parte de los comandantes militares
británticos".

Todo esto lo dice un informe emanado del propio
riñón del Establishment, que hace hincapié en un
operador clave para los ingleses entre Abril y Junio de 1982,
quien fuera la pieza clave para lograr la "escala y rapidez del
apoyo" norteamericano: Caspar Weinberger. Hoy colega y socio de
Domingo Cavallo en la revista Forbes y en la Trilateral
Commission. No nos cansaremos de repetirlo: "Dime con quien
andas…."

Apéndice 09

CIERRAN LA MITAD DE LAS BASES
ARGENTINAS EN LA ANTARTIDA

Como un "gran logro de la diplomacia Argentina", el
gobierno del presidente Fernando De la Rua anunció, hace
pocos días, que la "primera secretaría permanente del
Tratado Antártico" funcionará permanentemente en
nuestro país.

Gran Bretaña había vetado a la Argentina
durante 9 años, debido, según palabras inglesas, a la
"excesiva presencia militar argentina en la
Antártida".

De repente, todo cambió. No habían servido las
propuestas de Guido Di Tella de trasladar el manejo de las
bases al área civil (léase Presidencia de la
Nación), ni el cambio de los nombres que recordaban a
heroicos personajes de nuestras Fuerzas Armadas (la base
Vicecomodoro Marambio quedó como "Marambio" a secas).
Seguíamos teniendo "excesiva presencia militar".

El gobierno aliancista no necesitó más que un
decreto, el del ajuste, para dar en el clavo de las
pretensiones británicas. No hay plata, no hay bases, no
más vuelos mensuales a Marambio. A lo sumo, los habrá
cada dos meses.

Eso sí, no le echemos la culpa al ajuste. Los
cierres de las bases se deben exclusivamente a "razones de
organización de las actividades antárticas
nacionales", según palabras del director nacional de la
Antártida del Palacio San Martín, Ruben Patto.

Mantener las bases que van a cerrar (Orcadas, Esperanza y
San Martín) más Marambio, Belgrano II y Jubany
cuestan actualmente $ 1.587.850 anuales. Casi un millón
anual se gasta en transporte que cubre las necesidades de la
gente que allí trabaja bajo 20° bajo cero.

El ahorro de dos millones y
medio de pesos anuales eliminando la presencia argentina en la
Antártida, no merece más comentarios. Es un hecho que
habla por sí mismo.

 

ANTECEDENTES DE LA PRESENCIA ARGENTINA EN LA
ANTARTIDA

Casi inmediatamente después de la Revolución de
Mayo, se registran antecedentes de la presencia de nuestro
país en la Antártida.

Por ejemplo, en 1818, el Síndico del Consulado de
Buenos Aires, don Juan Pedro
Aguirre, solicitó permiso para la pesca de lobos marinos "en
alguna de las islas que en la altura del Polo del Sud de este
continente se hallan inhabitadas".

También lo hizo el foquero "Spiritu Santo"
matriculado en Buenos Aires para la pesca y caza en
"Patagónicas", perseguido por el foquero norteamericano
Nathaniel Brown Palmer, a bordo del "Hersilia", siguiera desde
las Islas Malvinas hasta "las islas inhabitadas del Polo del
Sud".

Siguieron mucho otros, cuyos registros han desaparecido,
hasta el establecimiento ballenero de la "Compañía
Argentina de Pesca" en Grytviken, en la isla San José de
las Georgias del Sur.

 

Oficialmente, la Argentina ha colaborado desde 1901 en
distintas expediciones:

  • Expedición Antártica Sueca del Dr. Otto
    Nordenskjóld (1901-1903), que cumplía un programa
    de investigaciones científicas de acuerdo a lo
    solicitado por el VII Congreso Internacional de Geografía de
    Berlín (1899), incorporando un colaborador argentino a
    la misma: el entonces Alférez de Marina D. José
    M. Sobral.
  • La instalación, a pedido del citado Congreso
    de Berlín y de la Real Sociedad Geográfica de
    Londres, por nuestro país, el 1º de marzo de
    1902, en la Isla Año Nuevo, del archipiélago de
    las Islas del Estado, y que forma parte del Territorio de
    Tierra del Fuego, de un observatorio meteorológico y
    geomagnético que funcionó hasta el 31 de
    diciembre de 1917. Quince años de importantes
    registros únicos a esa latitud.
  • La expedición Nacional Antártica
    Escocesa del Dr. Williams S. Bruce. Los trabajos efectuados
    en las Orcadas del Sur son comprados por nuestro país,
    que el 22 de febrero de 1904, al enarbolar la bandera
    argentina, inicia nuestra presencia permanente en la
    Antártida, la primera a nivel mundial.
    Allí comenzó a funcionar la primera estafeta
    postal de correos antártica en tierra firme. Años
    más tarde, el 20 de marzo de 1927, la Argentina
    establecería la primera estación
    radioeléctrica antártica. El 22 de febrero de
    1942 se establece la oficina postal de
    correos y en 1948 la oficina radio-postal que continúa
    hasta nuestros días. Esta base se cerrará en
    agosto de 2001 (Gobierno de De la Rua)
  • El 1º de enero de 1905 se inaugura el
    Observatorio de la Isla San Pedro (Georgias del Sur),
    dependiente del Servicio Meteorológico Nacional, el
    que funcionaría hasta el 1º de enero de 1950, en
    que fuerzas británicas lo desmantelaron para luego
    poner sus elementos a disposición del Gobierno
    Argentino en el puerto de Montevideo.
  • Durante los años 1932-1933, en que se
    realiza el Segundo Año Polar Internacional, nuestro
    país colabora los datos del Observatorio Orcadas,
    únicos con continuidad.
  • En 1939, a pedido del Gobierno de los EE.UU., se
    envían desde la Base Orcadas partes
    meteorológicos de apoyo a la Expedición
    Antártica del Almirante Byrd, durante toda la
    duración de la misma.
  • Durante el transcurso de la segunda guerra
    mundial, en 1941, los Oficiales de Marina argentinos, Poch
    y Díaz, por invitación del Almirante Byrd,
    participan en su gran expedición
    antártica.
  • Durante el verano de 1942-1943, el Capitán
    de Fragata Silvano Harriague, al mando del ARA "1º de
    Mayo", continúa los trabajos hidrográficos al
    Oeste de la Península Antártica, penetrando en la
    Bahía Margarita (futuro asiento de la Base
    Antártica Argentina "General San Martín"),
    recuperando el instrumental abandonado por la
    expedición de Byrd, y entregandolo al Gobierno de los
    EE.UU.
  • El 13 de diciembre de 1947, el Contraalmirante
    Gregorio Portillo, al mando de un avión Douglas C-54,
    piloteado por el Capitán Gregorio Lloret, vuela al sur
    del Círculo Polar Antártico en la primera
    penetración desde territorio continental al que
    retorna luego de unas quince horas y media de vuelo sin
    escalas.
  • En febrero de 1948 la Flota del Mar de la Marina
    de Guerra integrada por los cruceros "Almirante Brown" y
    "25 de Mayo" y los destructores "Santa Cruz". "Misiones",
    "Entre Ríos", "San Luis", "Mendoza" y "Cervantes", el
    mando del Vicealmirante Juan M. Carranza, efectúa
    maniobras en el archipiélago de las islas Shetland del
    Sur, Melchior e Islas Orcadas del Sur.
  • El 7 de febrero de 1952, dos aviones Catalina, el
    2 P-3 y el 3 P-5, de la Marina de Guerra, unen en un vuelo
    de cinco horas y veinte minutos la base de Río Grande,
    en la Isla de Tierra del Fuego, con la isla Decepción,
    en la Antártida, en lo que fue "Primera Estafeta
    Aeronaval Antártica Argentina", que transportó
    dos sacas de correspondencia para los miembros de la base
    argentina ubicada en esa isla y correspondencia
    filatélica conmemorativa de ese vuelo.
  • En 1955, el Capitán Alicio E. Ogara, en su
    carácter de Comandante Conjunto del rompehielos "Gral.
    San Martín", los transportes "Bahía Buen Suceso"
    y "Bahía Aguirre", el buque tanque "Punta Loyola", los
    hidrográficos "Chiriguano" y "Sanarivón" y el
    buque de salvamento "Yamana", dirigidos por el rompehielos
    penetraron en el Mar de Weddel y al sur de éste para
    el relevamiento de la Barrera de Hielos Filchner,
    alcanzando la latitud más alta a que había
    llegado buque alguno hasta ese momento: 78º 01’
    Sur.
  • El Coronel del Ejército Hernán Pujato,
    en un pequeño avión monomotor, descubrió los
    cordones montañosos de Santa Teresita, Diamante y la
    meseta Ejército Argentino, al Sur de los 82º de
    latitud, en el verano de 1955.
  • En el verano de 1958, la Fuerza Aérea
    Argentina establece con carácter permanente un
    servicio de apoyo aéreo para las tareas
    antárticas argentinas.
    Dentro de las actividades antárticas de la
    Campaña 1960-1961, el presidente de la República,
    Dr. Arturo Frondizi, inspecciona varias bases
    antárticas argentinas y en la Base Decepción el
    provicario-castrense Monseñor Bonamín celebra la
    primera misa en el sector reivindicado por nuestro
    país.
  • De las cooperaciones de auxilio humanitario
    llevadas a cabo por la Argentina en la Antártida, la
    más espectacular fue la penetración del
    rompehielos ARA "Gral. San Martín" en pleno invierno
    antártico para trasladar a un científico muy
    enfermo de la Base Inglesa "F" al continente para salvarle
    la vida. De esta hazaña existen piezas
    filatélicas realizadas por el Capitán del citado
    buque, mataselladas en la Base Argentina "Almirante Brown"
    y fechadas el 19 de agosto de 1958.
  • Tanto el Ejército Argentino como la Marina
    de Guerra instalaron refugios antárticos, para ser
    utilizados todos ellos por quien fuere que lo necesite en
    una emergencia.
  • Por decreto del 5 de mayo de 1961, el Gobierno
    Nacional ratifica el Tratado Antártico, suscrito en
    Washington el 1º de diciembre de 1959 por todos los
    países que intervinieron en los trabajos del Año
    Geofísico Internacional de 1957-58 en este continente.
    A partir de la firma de ese Tratado, los signatarios deben
    concretar todas sus investigaciones científicas a
    través de un comité especial denominado
    Comité Científico para la Investigación
    Antártica (SCAR) y los principales trabajos argentinos
    entregados al mismo abarcan las siguientes disciplinas:
    Meteorología, Radiación Nuclear, Auroras,
    Glaciología, Ionósfera y Silbidos, Mareas,
    Oceanografía, Geomagnetismo, Geoelectricidad,
    Sismología, Gravimetría, Radicación
    Cósmica, Biología, Microbiología y
    Fisiología
    Humana.
  • Durante los días 6 y 8 de febrero de 1965 se
    efectúa la "Operación Matienzo". En la Base
    Aérea "Teniente Matienzo", la Fuerza Aérea
    Argentina lanza dos cohetes Gamma-Centauro, en
    combinación con otro lanzamiento simultáneo desde
    la Base Chamical, en la provincia de La Rioja, para medir
    la radiación cósmica.
  • En enero de 1970 se instala en la Base "General
    Belgrano I" un laboratorio Label para
    estudios de alta atmósfera.
  • Fortín "Sargento Cabral". Durante la
    campaña 77/78 se inaugura en la Base "Esperanza" un
    conjunto habitacional denominado "Fortín Sargento
    Cabral", para oficiales y suboficiales del Ejército
    Argentino, sus esposas e hijos, provisto de comodidades
    extras, tales como guardería, escuela y capilla. En el
    mismo nacieron los siguientes antárticos argentinos:
    7/1/78, Emilio Marcos Palma; 27/5/78, Marisa de las Nieves
    Delgado; 21/9/79, Daniel De Carli; 12/10/79, Francisco
    Javier Sosa; 14/1/80, Silvia Analía Arnouil, y el
    4/2/80, Lucas Daniel Posse.

 

El resto de las bases argentinas que se fueron
estableciendo en la Antártida son:

  • 2a: Destacamento Naval Melchior, inaugurado el 31
    de marzo de 1947 a lat. 64º 20’ S., long. 67º
    08’ W. Fue clausurado el 30 de noviembre de 1961,
    quedando como refugio.
  • 3a: Destacamento Naval Decepción, inaugurado
    el 25 de enero de 1948 a lat. 62º 59’ S., long.
    60º 43’ W. Fue clausurado en diciembre de 1967
    por erupción del volcán, quedando como
    refugio.
  • 4a: Base Ejército General San Martín,
    inaugurada el 21 de marzo de 1951 a lat. 68º 07’
    S., long. 67º 08’ W. Base permanente en
    actividad, que se clausuraría en agosto de 2001
    (Gobierno De la Rua)
  • 5a: Destacamento Naval Bahía Esperanza,
    inaugurado el 31 de marzo de 1952 a lat. 63º
    24’S., long. 56º 59’ W. Destruida por un
    incendio en 1957.
  • 6a: Base Ejército Esperanza, inaugurada el
    17 de diciembre de 1952 a lat. 63º 24’ S., long.
    56º 59’ W. Base permanente en actividad, que se
    clausuraría en agosto de 2001 (Gobierno De la
    Rua)
  • 7a: Destacamento Naval Teniente Camara,
    inaugurado el 1º de abril de 1953 como Bahía
    Luna, a lat. 62º 36’ S., long. 59º
    54’ W. Base cerrada el verano 59/60, quedando como
    refugio.
  • 8a: Base Ejército Belgrano I, inaugurada el
    18 de enero de 1955 a lat. 77º 47’ S., long.
    38º 15’ W. Cerrada por fractura de la barrera de
    hielos.
  • 9a: Base Aérea Teniente Matienzo, inaugurada
    el 15 de marzo de 1961 a lat. 64º 58’ S., long.
    60º 04’ W. Cerrada durante el verano de 1981/82,
    quedando como refugio.
  • 10a: Destacamento Naval Almirante Brown,
    inaugurada el 6 de abril de 1951 a lat. 64º 53’
    S., long. 62º 53’ W. Base destruida parcialmente
    durante un incendio el 12 de abril de 1984. Quedó un
    depósito como refugio.
  • 11a: Estación Científica Alférez
    de Navío Sobral, inaugurada el 2 de abril de 1965 a
    lat. 81º 05’ S., long. 40º 30’ W.
    Base cerrada el 28 de octubre de 1968, quedando como
    refugio.
  • 12a: Destacamento Naval Petrel, inaugurada el 22
    de febrero de 1967 a lat. 63º 28’ S., long.
    56º 17’ W. Base cerrada durante los meses de
    febrero-marzo de 1978, quedando como refugio.
  • 13a: Base Aérea Vicecomodoro Marambio,
    inaugurada el 29 de octubre de 1969 a lat. 64º
    14’ S., long. 56º 43’ W. Base permanente
    en actividad.
  • 14a: Base Ejército Primavera, inaugurada el
    8 de marzo de 1977 a lat. 64º 09’ S., long.
    60º 57’ W. Base cerrada durante el verano 81/82,
    quedando como refugio.
  • 15a: Base Ejército Belgrano II, inaugurada
    el 5 de febrero de 1979 a lat. 77º 52’ S., long.
    34º 37’ W. Base permanente en actividad. Esta
    base es la más austral, está al sur del Mar de
    Weddell, flanqueada por la Barrera de Hielos Filchner, cuya
    fractura obligó al cierre de la base que
    sigue.
  • 16a: Base Ejército Belgrano III, inaugurada
    el 30 de enero de 1980 a lat. 78º 03’ S., long.
    34º 36’ W. Base cerrada en abril de 1984 por
    fractura de la barrera de hielos.
  • 17a: Estación Científica Teniente
    Jubany, inaugurada el 9 de abril de 1985 a lat. 62º
    14’ 18’’ S., long. 58º 40’ W.
    Base permanente en actividad.
  • 18ª: Estación Científica
    Ellsworth, ubicada a lat. 77º 39’ S., long.
    41º 02’ W., en la barrera de hielo de Filchner,
    en el Mar de Weddell. Fue establecida por los EE.UU. el
    1º de abril de 1957 en ocasión del Año
    Geofísico Internacional 57-58, y al término del
    mismo fue transferida al dominio de nuestro país para
    que continuara con los estudios científicos allí
    comenzados por ese país. Fue administrada por el
    Instituto Antártico Argentino, dependiente de la
    Dirección Nacional del Antártico, desde el 17 de
    enero de 1959 hasta su clausura el 30 de diciembre de 1962,
    por haber sido cubiertas sus instalaciones por los
    hielos.

Resumiendo:

Se levantarán las bases Orcadas, (en el
archipiélago del mismo nombre), Esperanza y San Martín
(en la Península Antártica), todas ellas ubicadas entre
los paralelos 60° y 70°, quedando como permanentes las
bases Jubany y Marambio (al norte del Círculo Polar
Antártico) y Belgrano II (bien al sur del
Círculo).

De las bases originales quedarán 3 permanentes y
7 temporarias.

 

Apéndice 10

PLAN DE ESTADOS
UNIDOS SOBRE ARGENTINA

Si buscamos en la Publicación " LE MONDE
DIPLOMATIC"
del 20 de Septiembre de 2001,
encontraremos un muy buen artículo que muestra la
hipótesis de trabajo de Estados Unidos sobre América
latina. 

Veamos entonces un extracto con su correspondiente
análisis:

¿A QUIÉN LE TEME WASHINGTON? … es el
título de esta nota que abarca unos análisis
relacionados Con la "Instalación de Bases Militares ",en
particular , habla de una dispositivo bélico
hemisférico. En este sentido: "….Salta, en el vértice
de un triángulo de crisis social y política extrema que
abarca a Perú, Bolivia y Paraguay y apoya su lado más
sensible sobre Brasil; y el Puerto de Ibicuy, en la embocadura
del Paraná, a tiro de piedra de Zárate-Campana, el
centro industrial más importante de Argentina…"dice parte
de esta Nota.

La operación abarca, no solo el "Control Militar de
las Zonas", bajo el paraguas del Contraterrorismo y el
Narcotráfico, sino además "del Control de la
Insurgencia Opuesta. Así como operaciones para evitar la
aparición de Un Chávez en cualquier país
Latinoamericano, en particular Argentina:

Es simple, con el 87 % de la gente en disconformidad con
la Política Local, y la dirigencia, los que controlan el
Poder, llámese Estados Unidos, las Corporaciones, Entidades
Financieras Transnacionales etc. Controlan la Aparición de
"Los Populares".Como se logra esto:  "Con algunas
consideraciones", en particular Infiltración y Control
Mediático:

El Control Mediático: se logra, financiando
y tratando de armar un Monopolio de Medios y " Acordar",
elementos de la propaganda, por ejemplo, sobre el Atentado a
Estados Unidos y " Fomentar el apoyo a sus políticas", sin
perder la credibilidad de las masas " ( También con la
inversión de cadenas extrajeras en medios locales,
controlando a funcionarios del gobierno que legislan la
radiodifusión, etc)

Generando un candidato y/o candidatos mediáticos,
desde la Derecha a la Izquierda: fomentando una acción
psicológica adaptada al mercado electoral, como lo fue en su
momento Fernández  Meijide, y el apoyo del Grupo
Clarín, y como se habla ahora de la Diputada Carrió.
"La candidata de Clarín", dicen su detractores.-

Sin importar si es verdad o no este análisis, o si
concuerda o no con la realidad, lo interesante es considerar, la
manipulación "HACER CREER EN LA ESPERANZA DE CAMBIO PARA QUE
NADA CAMBIE", en este contexto EE.UU. y algunas empresas,
están operando para que haya un Gobierno de
coalición, es decir , SI ESTE GOBIERNO NO LE ES FUNCIONAL LO
CAMBIAN, o sea, FUNCIONAL = HACE CASO DE TODO LO QUE PIDE, esto
ya esta demostrado, sino, el hecho que "Popularmente" la
curva de la disconformidad es muy amplia como para mantenerlo en
el poder. Por Ejemplo caso  Duhalde- Menem, En esa
época la gente estaba cansada de menemismo, por lo tanto era
necesario un cambio y una campaña mediática somos mas,
los que queremos el cambio, la seriedad a la fiesta Menemista
etc…

Y este argumento, lo encaraba la "Alianza", y bueno, se
engaño una vez mas a la gente. Pero el Resultado Colateral,
es que La GENTE NO LE CREE A NADIE, y esto esta basado desde " La
Imagen de Farinello desde la Izquierda" a Lilita por " la centro
Izquierda" pasando por Duhalde y Cavallo.-

La idea sería, " UNA NUEVA IMAGEN POLÍTICA" ,
por esto, desviar la atención sobre la corrupción, usar
la Estrategia de Menem preso ( alguien dijo un NORIEGA local), O
Bin Laden , que cuando no le sirve, lo bajan, o lo dejan donde
esta. Típico dirían de la CIA.- Y… algunos dicen que
Menem apoyaría a de la Rúa en secreto, en algunos
temas, y a la vez haría algo a favor de EE.UU. para tener
algo que negociar para su libertad"…Pero también se dice
que Menem esta preso, porque, era opositor y uno de los cerebros
del Plan local de desestabilización ( recuerden las
acusaciones del Gobierno sobre Pedro POU). Y Además, era
parte de la Operación desde la Muerte de Perel ( CIA- SIDE
– MOSSAD ) por decir lo que no debía a Carrió ,
así como la desestabilización, el ataque a Moneta
Funcional a Clarín, el tema del Lavado y la mani Pulite.
RECUERDEN QUE TODO EMPEZÓ DE ESTADOS UNIDOS .Las famosa
cajas del Senado. Y por supuesto a Perel los relacionan con las
cámaras Ocultas de Telenoche.

Pueden ver las coincidencias?

Si tenemos en cuenta estos detalles; hasta
podríamos arriesgar sobre la existencia de una segunda fase,
NO?

La Infiltración: Una vez logrado controlar
los focos opositores reales (son los que nunca llegan), ya sea
por el ahogo económico o Político, se produce la
Infiltración en los sectores populares, o nacionalistas,
tanto de derecha como de Izquierda, Estos dos factores son
determinantes, ya que es, NECESARIO EVITAR LA APARICIÓN DE
UN CHÁVEZ.

Y considerando esas acciones, en Los Partidos
Políticos, no hay representación, no hay legitimidad.,
ante el descreimiento de la gente.

Por esta Razón, los servicios secretos extranjeros,
analizaron  a la sociedad Argentina, basados en las
reacciones populares, control de la insurgencia , y capacidad de
malestar y reacción. En ese contexto no solo se analizaron
las capacidades electorales, de los políticos actuales, sino
además, la capacidad  de potenciales candidatos
.-

A Través de estas acciones, se "Crearon Partidos y
dirigentes"  de control sobre los elementos con capacidad de
Reacción.-  

Un Dato para tener en cuenta:

Lugar: casa de Mariano Grondona, en Barrio
Parque.

Día: 28 de agosto.

Duración del encuentro: desde la 19.50 hasta las
22.40, con una cena incluida.

Participantes: Dueño de Casa , Eduardo Escasany y
Elisa Carrió.

Como es de imaginar, riguroso secreto:

  1. Al mediador no le gusta ese oficio aunque sirva para
    esclarecer relaciones
    humanas;
  2. A la combativa "Lilita" tampoco le interesa la
    difusión de la entrevista luego del alud
    de barbaridades que lanzó contra el banquero (se
    podría sospechar que esos embates en rigor buscaban una
    negociación), sobre
    todo en su inmaculada grey que ya había crucificado a
    Escasany;
  3. Al titular del Banco Galicia, por su parte, le debe
    molestar que trasciendan datos de la reunión,
    especialmente frente a otros banqueros. Todo sea por la hora
    clave.

El Marketing de Lilita
Carrió: 

En un análisis sobre La Diputada  Elisa
Carrió, vemos, una suerte de cruzada contra la
corrupción, y un frente opositor distinto a otros partidos,
tradicionales y una operación por medio de mani pulite. Esta
operación es Una cruzada " Apoyada tal ves por un sector
local mediático, así como de un sector de Estados
Unidos".

Y que el discurso sea duro contra los
capitalistas y empresarios, basados, en DIOS, Se busca darle un
perfil diferente que atraiga el descontento popular. En este
ensayo, es necesario
preservarlo, para que llegue al 2003, y arme una nueva Alianza
con un candidato del tipo Establishment. O sino que llegue. Pero
condicionada a las acciones mediáticas.-Por esto, no quita
que aparezca una nueva línea mediática.

En este contexto, y ante lo que se ve, es posible que un
sector nacionalista llegue, cercano a los militares, pero,
están tan desprestigiados, que son difíciles las
acciones. No obstante no hay líder carismático, y si lo
hubiera, esta controlado por el "CONTROL DE MEDIOS " Y por la
misma Infiltración de estos servicios de
Inteligencia.-

Y esto no se hace desde ahora, sino desde  la Misma
época, anterior a 1970-.

Veamos por ejemplo la campaña de APOYO DE LOS
ATENTADOS A ESTADOS UNIDOS : Desde varios medios se hace
campaña a favor, no solo desde el multimedio, sino, de otros
medios , afines a las políticas de Menem, porque
lícitamente el ex presidente considera  que "es Bueno
Apoyarlo", en esto vemos a Hadad, Radio 10 , Feiman, etc,etc.
Bernardo Neustard. También Cecilia Bolocco, se reunió
(dicen) en la embajada de Estados Unidos.

El propio de la Rua  que llegó (dicen) a la
Presidencia con el Apoyo de la Embajada de Estados Unidos,
así lo demostrarían informes de prensa etc.

Pero, aunque así no sea, es evidente que Cavallo se
mantiene en el poder por el apoyo del FMI, y de la Rua es
"Afín" a los intereses de Estados Unidos, pero no le
sería funcional.

Por esto se busca armar "El gobierno de Coalición"
a fin de mantener el Control.-De las políticas
sociales.-

En este contexto, el pueblo estaría demasiado
controlado, y no realizaría una revolución, salvo otras
acciones. Y si esto ocurre, evalúan el control del desorden,
con hombres que les responden.

Obviamente, las Organizaciones piqueteras y Gremiales
están infiltradas y algunas controladas por agentes
externos.-

Esto nos llegó oportunamente y creemos que es
conveniente que lo lean.

ELECCIONES 2001 – Quién es Lilita
Carrió

"Lilita" Elisa Carrió es otra de las figuras
mediáticas que se utilizan para impulsar el gran cambio
cultural en ARGENTINA. Se presenta como una ferviente
católica a pesar de actuar ostesiblemente en contra de la
doctrina y moral de la Iglesia.
Ferviente partidaria del divorcio, disciplina que personalmente
practica, es también impulsora de los programas de
"educación sexual" y "salud reproductiva" desde su banca de diputada nacional. A
pesar de su declamado catolicismo está a favor del control
artificial de la natalidad y de la provisión por medio del
Estado con fondos públicos de anticonceptivos a la
población , en especial a los jóvenes como pide el
BANCO MUNDIAL y otros organismos.
Esta deteriorada y progresista ex reina de la belleza en su Chaco
natal, proviene de la UCR y del ALFONSINISMO, y ha fundado ahora
otro bloque llamado ARI junto al conocido masón socialista
ALFREDO BRAVO. Las reuniones iniciales del ARI se efectuaron en
la casa de la diputada frepasista ALICIA CASTRO en el edificio
CAVANAGH donde también habitan JOSÉ ALFREDO MARTINEZ DE
HOZ Y JOAQUIN MORALES SOLA.
El perfíl que se intenta construir es para engañar al
"CATÓLICO PROMEDIO ARGENTINO", pero sabemos que todo es un
show mediático montado para tal fin.
Desde los alrededores de la Plaza Vicente López, donde vive,
intenta presentarse como una nueva ABANDERADA DE LOS HUMILDES
junto al padre FARINELLO. En Resistencia fué camarista por
simple acomodo y su madre era, hasta hace muy poco Secretaria de
Desarrollo Social del
gobernador radical ROZAS.
Fue confirmante de un proyecto de Ley, que felizmente no se
sanciono, para equiparar las "uniones de hecho" con el
matrimonio. Si firmó, en cambio la ley de media sanción
denominada PROGRAMA NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y PROCREACIÓN
RESPONSABLE (Elsa Carrió, Hilda de Duhalde, Marcela
Bordenave, Silvia Martínez, CRistina Guevara, América
Gonzalez, Graciela Gianettasio, entre otras.)
Esta ligada al Partido Demócrata de EEUU (dialogo
Inter-Americano) y es asistida financieramente por fundaciones
externas que buscan IMPONER UN CAMBIO MORAL ANTICRISTIANO
fundamentalmente en Latinoamérica. Hoy, a sido elegida por
el grupo CLARÍN (Clarín, Página 12, La razón,
Canal 13, Todo Noticias, Radio Mitre, La Voz del Interior , Los
Andes-Mendoza, en sociedad con La Nación ) como REEMPLAZANTE
de GRACIELA FERNÁNDEZ MEIJIDE que han terminado resultando
al igual que Chacho Alvarez, un fiasco publicitario inservible
hoy a los que los fabricaron.
En el CELS que dirige el ex-guerrillero izquierdista HORACIO
VERBISTKY y que integran, entre otros, otro "católico"
notable como German Bidart Campos, se han manifestado partidario
del aborto y de los derechos de los
homosexuales. Recordemos que al CELS al igual que las Madres de
Plaza de Mayo, es financiado por la fundación FORD
(www.fordfoundation.org) y es una de las PRINCIPALES IMPULSORAS
MUNDIALES DEL CONTROL llamados EMERGENTES.
Lilita sigue al pié de la letra de las recomendaciones sobre
el control demográfico que el delegado del USAID le
efectúa en sus frecuentes visitas a la embajada de EEUU en
Bs. As. Por tal razón, esta confidente del senador
norteamericano LEVIN se pone nerviosa cuando se la interroga
sobre : QUE HIZO COMO REPRESENTANTE DEL PUEBLO ANTE LA SENTENCIA
DEL JUEZ BALLESTEROS GIRADA AL CONGRESO POR HABER DETECTADO MAS
DE 400 ILÍCITOS EN LA FORMA DE CONTRAER LA DEUDA EXTERNA QUE
HOY AGOBIA A NUESTRA NACIÓN ??
…PUEDE ALGUIEN PARTIDARIO DEL ABORTO, DEL DIVORCIO , DE LA
DESTRUCCIÓN DEL MATRIMONIO, DE LA FAMILIA, DEL CONTROL
DEMOGRÁFICO, DE LA HOMOSEXUALIDAD COMO VALOR, DE LA
PROHIBICIÓN DE LA ENSEÑANZA RELIGIOSA Y DE
LA SUMISIÓN A LA USURA INTERNACIONAL REPRESENTARNOS A LOS
CATÓLICOS Y AL PUEBLO ARGENTINO …???
… HABRÁ UN HILO CONDUCTOR ENTRE LOS PLANES E INTERESES DE
GRANDES CORPORACIONES Y CIERTOS POLÍTICOS LOCALES PARA
CAMBIAN LA ESENCIA DE NUESTRA PATRIA…????

Apéndice 11

RUMORES SOBRE LAS
BASES ESPÍAS

16 de agosto de 2001

Laguna del Indio. En la Ruta N° 3, km 15 al sur
de Tolhuin. 

La instalación de una de las bases en la Argentina
podría ser para el sistema ECHELON.
Según nuestra información, Australia, UK y Alemania
estarían evaluando darle la espalda a EE.UU. de una vez por
todas en algún momento, cerrando sus bases
completamente.
Por esa razón, instalarían una gran base en el sur de
nuestro país, con un gran radio que abarcaría
África, Australia y Latinoamérica.

Las otras en evaluación podrían ser
Taiwan y algún estado de África del norte frente al
Mediterráneo.
Si esto es así, igualmente no habría que descartar la
instalación de estaciones y bases que comprendan al sistema
de defensa norteamericano, ya que nuestra información sigue
firme hasta ahora. Es mas, podrían instalarse en el mismo
lugar por una razón de conveniencia y captación de
datos para inteligencia militar e industrial-

Una versión que nos llego de Washington habla de
que se podría bajar entre un 20 y 35 % la deuda a cambio
de diversas concesiones, entre las que se incluirían
terrenos para bases y estaciones de monitoreo para EE.UU. Pero no
terminaría allí, habría tratativas por empresas,
commodities y otras concesiones.
ATENCIÓN!!!!!!!!

HASTA ÉSTE MOMENTO ESTA INFORMACIÓN NO
ESTA CONFIRMADA, NO SE HALLA PROCESADA, ASÍ QUE
DEBERÍA TOMARSE COMO UN RUMOR; PERO….HABIDA CUENTA QUE
EN NUESTRO PAIS TODO COMIENZA COMO RUMOR, CREEMOS CONVENIENTE
QUE SEA ANALIZADA Y… PROCESASDA.

Sobre las bases:

La información con que contábamos hasta el
momento indicaba que no habría novedades hasta mediados del
2002, pero no descartamos como lo hemos dicho, que debido a la
complejidad técnica, medidas de seguridad y relevamiento, es
posible que envíen a un equipo para evaluar ubicación,
posición, terreno, etc.

Sobre Inglaterra, es posible que esta sea otra maniobra de Europa
contra Bush. Sabemos que suena ilógico, menos dentro del
contexto con la situación con el FMI.
Pero… acá el tema se complica:

Sabemos que, posiblemente EE.UU. era la que no estaba
interesada en dar el apoyo del FMI a la Argentina.

EE.UU. y su Banca apostaba ( y lo sigue haciendo…) a
que Argentina caiga, para devaluar y dolarizar, y así
comenzar a cerrar el ALCA desde el Sur, pero Europa se
habría opuesto para que se cierre el acuerdo con el Fondo.
Quiso entrar con el EURO a través de Cavallo, pero no lo
logró. Parece que USA puso como condición para aprobar
el plan del FMI, que Cavallo retire el Euro en las
exportaciones.
USA busca como se sabe tomar el control de América
"oficialmente" (ALCA), Europa tiene sus intereses. Si bien
Latinoamérica esta abajo en la lista (primero deben ingresar
a Europa del Este, y posiblemente luego le ofrezcan el EURO a
Putin, desembolsando de las arcas Europeas BILLONES en oro que
conservan para soportar al Euro y su
expansión…)

Pero no se quedan atrás. A fines de agosto viaja
Schroeder al país y no olviden la pasada visita de Blair.
…y mientras siguen entrando Rusos…alguien dijo no hace mucho
que, si se despoblara la Argentina y se dejara que los Chinos la
ocupen, seria una potencia mundial en 1 año…. o menos.
Posiblemente lo que quería Europa era asegurar las islas
británicas por una posible instalación de bases
norteamericanas si estuvieran en soberanía Argentina, porque
sabemos que EE.UU. ofreció muy buen dinero en la década
pasada para que a través de cancillería Argentina, se
compre a los Kelpers. esto viene de hace años
camaradas…..!!!!!!!!!!!

Olviden el reclamo de la soberanía, es muy tarde
ya!.

Según el modelo teórico el sistema de defensa
antimisiles planeado por los EEUU necesita, además de los
famosos satélites "Guerra de las
Galaxias", de ciertos puntos fijos de transmisión y
recepción de datos, así como también de bases de
lanzamiento de misiles inteceptores.

Tendrá esto algo que ver?—-Las distancias
transpolares? —-La antártida?—El Cono Sur como necesidad
estratégica global? —Cuántos otros puntos australes y
bajo control dispondría EEUU y serían
viables?

DE ÁMBITO FINANCIERO

Quieren saber si la Argentina formará parte del
proyecto Guerra de las Galaxias que impulsa Bus —–Piden informe por escudo
antimisil

El supuesto interés de Estados Unidos de instalar
una base militar en la Patagonia, que formaría parte del
anunciado escudo antimisiles que proyecta George W. Bush, ya
generó reacciones en el sector político.
El diputado nacional Mario Das Neves (PJ Chubut) presentó
ayer un pedido de informes al Ministerio de Relaciones Exteriores
para que explique si es real la posibilidad de que la Argentina
pase a integrar el proyecto de defensa norteamericano, conocido
también como Guerra de las Galaxias.
El legislador reclama, además, que se informe si la supuesta
radicación de la base antimisiles en la Patagonia «se
debe a un acuerdo entre el gobierno nacional y el país del
Norte, a cambio de asistencia financiera para que la Argentina
supere la crisis económica que padece actualmente».
• Auxilio financiero
El tema fue puesto en evidencia por el analista económico
David Hale, en el diario londinense «Financial Times» y
difundido por diferente sitios de Internet. En su artículo
Hale menciona la posibilidad de que la Argentina acceda al
auxilio financiero a cambio de utilizar su posición
geoestratégica.
«El gobierno argentino podría dividir en dos los costos
de sus préstamos si pudiera convencer al Departamento de
Defensa de Estados Unidos para que implante en ese país
algún tipo de base militar.»
Según el analista, la región quedaría mejor
posicionada que otros países del Hemisferio Sur como
Australia, Nueva Zelanda o Sudáfrica.
Según se señala, existiría un documento en el
Pentágono en el que se hace referencia a los planes que
tiene el gobierno norteamericano para su «escudo
antimisiles» y de la necesidad de instalar una base en el
Hemisferio Sur.
También se da cuenta de que la base no sería de misiles
sino de control de satélites y de información y que
estaría ubicada en la provincia de Chubut, con un despliegue
de 600 personas entre personal técnico y militares.
La información (recogida y publicada por el diario «La
Mañana del Sur»), motivó la oposición de los
legisladores patagónicos que ya adelantaron que
analizarán el tema en la próxima reunión del
Parlamento Patagónico que se realizará en
Neuquén.
• Basurero nuclear
Das Neves recordó una situación similar cuando se
pretendió instalar un basurero nuclear en Gastre.
«Primero fue un rumor, una versión, después nos
sorprendimos cuando estuvo a punto de suceder», dijo.
También puso como antecedente cuando se estudiaba una
supuesta inversión de Japón para instalar un
centro de estudios especiales en la ex mina de Hipasam, en la
ciudad de Sierra Grande.
«Ahora la versión que circula responde a intereses
reales de los Estados Unidos de instalarse en el sur del
continente con fines militares. Si a esto le sumamos la
situación de necesidad en la que se encuentra nuestro
país con negociaciones por ayuda financiera, el rumor que
dice que sería un intercambio de «base por deuda»
se hace más creíble», puntualizó el
legislador.

Apéndice 12

REPERCUSIÓN
PERIODÍSTICA POR LAS BASES

Se habría Detectado una Base NORTEAMERICANA en
Capital Federal.

24 de Agosto de 2001

Existe en el corazón de la ciudad de
Buenos Aires una base de inteligencia electrónica del gobierno de
los EEUU.

Esta instalación se encuentra a 5.000 metros de la
Casa Rosada y forma parte del famoso sistema ECHELON de
espionaje.
Esta instalación que está a 1.500 metros de una
instalación de la SIDE Argentina se encuentra en un lugar
residencial, ubicada sobre un cómodo y moderno edificio de
lofts que bien podría ser utilizada por un matrimonio de
clase media-alta.
Este centro de espionaje se encuentra situado enfrente de la
vivienda de un importante político y sabemos que ese
edificio fue construido hace unos seis años pudiendo haberse
construido para ese fin puesto que no todos los departamentos
están ocupados.
En la terraza del edificio se encuentran por lo menos diez
antenas de diversas
frecuencias con su correspondiente señalización de
tráfico aéreo junto con equipos satelitales y
meteorológicos.
SOBRE LAS OPERACIONES MILITARES EN ENTRE
RÍOS.

24 de Agosto de 2001
El terreno seleccionado por las
Fuerzas Combinadas en Entre Ríos para desarrollar sus
operaciones, durante una semana, fue: Mazaruca, La Argentina y
Puerto Ibicuy, en jurisdicción de la Municipalidad de
Ibicuy.

Según los datos que pudimos obtener de Prefectura,
los participantes habrían sido unos 450 hombres.
Mazaruca, La Argentina y Puerto Ibicuy, en el departamento Islas,
fueron los puntos utilizados por fuerzas combinadas, durante una
semana, operaciones militares de adiestramiento en "ambientes
ribereños", habrían desplegado unos 450 efectivos, tres
buques, helicópteros y un número importante de
vehículos terrestres.

Uno de los puntos centrales de los operativos fue el
paraje Mazaruca, donde hasta no hace mucho tiempo funcionó
una base de la Fuerza Aérea y que hoy es habitada por tan
sólo unas 200 personas.
"Estos operativos no se hacen de forma muy seguida, ni tampoco es
habitual, pero de vez en cuando utilizan esta zona para estos
ejercicios", aseguró ayer a EL DIARIO el ayudante principal
Oscar Roda, del Destacamento Reforzado de Ibicuy de la Prefectura
Naval Argentina.

Si bien desde esa fuerza no contaban con demasiados
detalles –"ellos se manejan de forma bastante autónoma",
dijeron–, confirmaron que se trató de ejercicios militares
conjuntos entre la Marina y fuerzas extranjeras. Al respecto,
Roda puntualizó que "nosotros, desde Prefectura, no
participamos absolutamente en nada. Simplemente, como somos
fuerza afincada en la zona, los recibimos y colaboramos en
coordinar, y además en aportar información o
sugerencias. Pero por lo demás, se manejan en forma
autónoma en los días que permanecieron aquí".
La presencia de tropas conjuntas de la Armada y de la Marina de
Estados Unidos –más comúnmente conocidos como
marines– fue publicada ayer por EL DIARIO haciéndose eco de
una información difundida por la prensa de
Gualeguaychú.

Curiosamente, ayer fuentes consultadas no se
extrañaron por la presencia de fuerzas internacionales en
jurisdicción de Entre Ríos que, dijeron, es corriente
que suceda. "Nosotros teníamos conocimiento de la
realización de este operativo –dijo el integrante del
destacamento Reforzado de Prefectura de Ibicuy– por
información de nuestra superioridad. En función de eso,
sabíamos de la presencia de efectivos militares tanto en
Mazaruca como en La Argentina y también en Puerto
Ibicuy".

La importancia de la incursión de tropas militares conjuntas
en jurisdicción de la provincia, sin embargo, fue
relativizada ayer por el intendente de Ibicuy, el justicialista
Angel Tramontín, un dirigente que ocupa ese cargo desde
1991, aunque en las primeras declaraciones periodísticas que
hizo en Paraná –asistió al acto en Casa de Gobierno
junto al ministro del Interior de la Nación, Ramón Mestre– deslizó
algunos errores. Esos datos los corrigió ante EL DIARIO. "Yo
dije que la presencia de esas fuerzas se debió a un convenio
de Prefectura con la Marina de Estados Unidos, y no es así.
Es en realidad un convenio de la Armada con la Marina
estadounidense. En Ibicuy se instalaron marinos norteamericanos
para hacer ejercicios comunes, que son los que se hacen todos los
años. Los pedidos de autorización para hacer estas
operaciones se piden entre mayo y junio de cada año ante la
Municipalidad de Ibicuy", explicó Tramontín.

El jefe comunal dijo que se trata de actividades que "son
simulacros de combate, suponemos nosotros, utilizando lo agreste
de la región, que no afectan el medio ambiente, ni la
región, no perjudican la pesca ni tampoco hemos recibido
comentarios de gente de las islas. No sabemos qué hicieron,
pero pasaron totalmente inadvertidas. Fueron nada más que
ejercicios de práctica entre fuerzas conjuntas".
Tramontín explicó luego que Mazaruca "es una
población donde existió un sector de Yacimientos
Carboníferos Fiscales, y supo tener una pista de aterrizaje
donde se realizaban ejercicios aéreos. Pero hoy quedó
convertido en un campo tipo estancia, con una población de
unas 200 personas. Y La Argentina es un poco más chico, es
un paraje con escuela y servicios sanitarios.

Las dos son áreas que están dentro de la
jurisdicción de la Municipalidad de Ibicuy".
OPERACIÓN FLUVIAL: 500 MARINES EN IBICUY
Estamos manejando la información que 400 marines
estadounidenses han hecho un desembarco helitransportado hace
pocas horas en la zona de IBICUY, en la provincia de Entre
Ríos. Los pescadores de la zona han sido expulsados por
personal norteamericano armado y han establecido posiciones
defensivas en Isla LECHIGUANA y MAZARUCA.
Este operativo es conocido como "Operación Fluvial" y
están utilizando una vieja instalación de YCF donde
aterrizan helicópteros tipo Sikorsky Black Hawk, Bell 212 y
412 y el helicóptero artillado Bell 209 "Super Cobra" que
mencionamos hace una semana.

Las aeronaves norteamericanas utilizan la base
aérea de MORÓN para proteger a las aeronaves de la
vista de los curiosos. Recordemos que dicha base aérea
está desactivada y ha sido elegida para ser sede del museo
aeronáutico nacional. Esta noche había en la cabecera
de pista un Lockheed C-141B "Starlifter" de la U.S.AIR FORCE
(pintado de gris de baja visibilidad) en esa base militar
conjuntamente con un UH-60 Blackhawk camouflado con tonos de
verde según nuestro observador apostado en ese lugar.
Igual que en Salta
La información sobre la
presencia de efectivos militares dentro de territorio entrerriano
despertó suspicacia en el sur provincial a raíz de
ejercicios similares que por estos días se realizan en
Salta, una zona de alta conflictividad social.

Allí, se desarrolla el ejercicio militar
Cabañas 2001, en el cual toman parte unos 1.300 efectivos de
nueve ejércitos americanos. El Cabañas se inició
hace ocho años en Puerto Rico y el año pasado
también tuvo una sede local, la IV Brigada Aerotransportada
de Córdoba.

Diario Página 23—Tierra del Fuego – Asamblea
por la Soberanía.

27 de Agosto de 2001

Concentración contra bases extranjeras

La recientemente conformada Asamblea Popular en Defensa de la
Soberanía convoca a concentrarse hoy en la esquina de las
avenidas San Martín y Belgrano. El motivo de la convocatoria
es el de manifestarse contra el Decreto 1369/01, que habilita a
los Estados Unidos a implantar una serie de bases en nuestra
provincia. Río Grande – (J.P.) – La
recientemente conformada "Asamblea Popular en Defensa de la
Soberanía", que integran, entre otros, el Grupo Trashumante,
la Red Patagónica de Derechos Humanos, veteranos de guerra,
estudiantes universitarios, la Asociación Trabajadores del
Estado, el SUTEF, la UOM, el Polo Social, el Partido Socialista
Auténtico, el Frente de Reconstrucción Ciudadana,
legisladores, y vecinos independientes; convoca a una
concentración hoy, a partir de las 18 hs, en la
céntrica esquina de las avenidas San Martín y Belgrano.
La convocatoria es para pronunciarse contra el Decreto 1369/01,
que habilita a los Estados Unidos a instalar una serie de bases
en territorio provincial. El texto informando de la
concentración expresa "debemos sumar voluntades para que
nuestra provincia –cuya razón de ser es la
afirmación de la soberanía- no se vea involucrada en
conflictos ajenos a nuestros intereses". Finalmente plantean
"Exijamos la derogación del decreto 1369/01, que cede
tierras de Tolhuin para este fin. Solo el pueblo movilizado
podrá resistir esta intención de Estados Unidos, de
avanzar militarmente. Ya De la Rúa y Manfredotti aceptaron
sus órdenes. Nos queda a nosotros la posibilidad y rechazar
cualquier intento de intrusión que afecte nuestra
soberanía".

Diario Provincia 23

28 de Agosto de 2001

Asamblea Popular en Defensa de la
Soberanía

Convocatoria contra las bases

Ayer se realizó la primer convocatoria de la
Asamblea Popular en Defensa de la Soberanía.
Continuarán con la campaña contra el Decreto 1369/01.
Presentarán firmas solicitando su derogación en la
Legislatura Provincial.

Río Grande – Ayer se realizó la primer
concentración de la Asamblea Popular en Defensa de la
Soberanía, en la céntrica esquina de las avenidas San
Martín y Belgrano. La convocatoria fue amplia y contuvo a
sectores tales como la Red Patagónica de Derechos Humanos,
el Grupo Trashumante, Veteranos de Guerra, estudiantes
universitarios, militantes y dirigentes del ARI, el Polo Social,
Frente Grande, la UOM, el SUTEF, la ATE y vecinos que
concurrieron en forma independiente.

La idea de los integrantes de la Asamblea es seguir
convocándose para rechazar la instalación de bases
norteamericanas en el territorio provincial, acompañando la
campaña con una recolección de firmas pidiendo la
derogación del Decreto Provincial 1369/01.

Un volante distribuido ayer plantea que en realidad no
se trata "solo de cinco antenas; serían instaladas por
militares norteamericanos. Nuestro país no debe convertirse
en un objetivo estratégico de los enemigos de los EEUU. No a
la cesión de ningún punto de nuestro territorio a
cambio de ayuda financiera", concluye el texto del volante que
plantea los motivos de convocatoria de la Asamblea
Popular

DIARO  TIEMPO FUEGUINO

Ayer se realizó en Río Grande la primera
movilización de la Asamblea Popular en Defensa de la
Soberanía, en contra de la instalación de bases
norteamericanas en la provincia de Tierra del Fuego.

CONVOCATORIA CONTRA LAS BASES ESTADOUNIDENSES
Tibio reclamo por la soberanía provincial

Ayer se convocaron en San Martín y Belgrano
distintas agrupaciones y asociaciones que conforman la llamada
Asamblea Popular en Defensa de la Soberanía. La convocatoria
no tuvo la repercusión deseada en la población, aunque
esto no desalentará las protestas.

Río Grande – Las distintas agrupaciones sociales,
sindicales y políticas que conforman la Asamblea Popular en
Defensa de la Soberanía, se dieron cita ayer en la
intersección de Avda. San Martín y Belgrano de esta
ciudad. Allí, poco más de medio centenar de personas
formaron parte del acto en repudio a la instalación de bases
norteamericanas en el territorio provincial.
La protesta consistió en una convocatoria frente al
monumento al Gral San Martín, donde los manifestantes se
remitieron a entonar el himno nacional y posteriormente pasaron a
dar lectura a un documento de
repudio a la actitud de las autoridades provinciales y
nacionales.
La indignación contra autoridades locales reside en el
decreto provincial 1369/01 firmado por el gobernador, Carlos
Manfredotti, además del consentimiento del Gobierno Nacional
en cuanto a la autorización de instalación para estas
bases. Esto motivará en la presente semana la
radicación de denuncias contra ambos ejecutivos por el
delito de "traición a la
patria", impulsado por la misma asamblea.

"Objetivo cumplido"

En base a la escasa respuesta de la población, fue
consultada la Dra. Cristina Aguado, quien forma parte de diversas
agrupaciones sindicales y sociales. Aguado comentó que el
objetivo estuvo cumplido, al menos por ayer: "El objetivo creo
que se cumplió, porque esta convocatoria fue lanzada en
medio de diversas agrupaciones y hoy estuvieron todas presentes.
Igualmente queremos que esta convocatoria se amplíe y
participe toda la población".
Uno de los factores que según los organizadores
contribuyó a la escasa concurrencia fue que la convocatoria
tuvo un solo día de difusión. Más allá de que
la misma aún no se ha podido masificar, la Dra. Aguado
señaló que las protestas seguirán con actos
similares todas las semanas: "Además no nos vamos a quedar
quietos, vamos a ir a la zona donde quieran asentar estas bases y
plantar allí la bandera argentina, defendiendo nuestra
soberanía. No vamos a permitir la instalación de
ninguna antena yanqui y queremos hacer esto como ocurrió en
otros lugares del país donde hubo una fuerte resistencia de
parte de la población".

Tierra del Fuego en el blanco

Respecto de la versión oficial, que señala que
se trataría sólo de una base científica, los
mismos manifestantes apuntaban: "Esto es una base secundaria de
una primaria que se ubicará en Chubut.

Si fuera una base científica supongo que el CADIC
hubiera tenido algo que informarnos, y no hubiera salido por
medio de un decreto firmado entre gallos y medianoche. Aunque
fuera una base científica no nos parece correcto ceder
territorio argentino".
Mañana a las 18 la asamblea nuevamente se convocará en
el gremio de ATE donde la preocupación mayor, señalan,
es que "Tierra del Fuego será a partir de esto un blanco del
terrorismo internacional y de los enemigos de Estados
Unidos".

Apéndice 13

DECRETO SOBRE LA
EMBAJADA DEL REINO UNIDO—-

Decreto 767/2001

Declárase monumento histórico nacional al
edificio sede de la Embajada del Reino Unido de Gran Bretaña
e Irlanda del Norte, sita en la Ciudad de Buenos
Aires.

Bs.As. 11/6/2001

VISTO el Expediente n° 7909/00 del registro de la SUBSECRETARIA DE
CULTURA de la entonces SECRETARIA DE CULTURA Y COMUNICACIÓN
DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION, por el que se propone
la declaración como monumento histórico nacional al
edificio sede de la EMBAJADA DEL REINO UNIDO DE GRAN BRETAÑA
E IRLANDA DEL NORTE, sita en la Ciudad de BUENOS AIRES,
y

CONSIDERANDO
Que la transformación del barrio de la Recoleta se
inició a fines del año 1880, cuando el intendente
Torcuato de ALVEAR logró que los propietarios de las
residencias de veraneo de la zona aceptaran la apertura de
calles.

Que, con los jardines proyectados por Carlos THAYS a
partir del año 1890 en los bosques de Palermo, donde
funcionaba el Hipódromo desde el año 1883, el lugar se
convirtió en el paseo predilecto de los
porteños.

Que en mayo de 1905 el intendente Doctor Alberto CASARES
dictó un decreto de compra a la Baring Brothers & Cia
del terreno situado entre las calles ALVEAR (actual Avenida del
LIBERTADOR), AGÜERO, GENERAL LAS HERAS y ANCHORENA (actual
Doctor Luis AGOTE), con una superficie total de OCHENTA Y DOS MIL
CIENTO SETENTA Y TRES CON SESENTA Y SIETE METROS CUADRADOS
(82.173,067 m2).

Que el objetivo era convertir el solar que ocupara la
llamada Quinta HALE, de la familia HALE PEARSON, en un barrio de
importantes residencias rodeadas de parques, en una
situación privilegiada por la perspectiva que permitía
la altura de los terrenos sobre las barrancas.

Que el Municipio contrató al arquitecto
francés José BOUVARD, Director de Parques de
París, quien diseñó la planta del nuevo barrio,
trazó las calles, la Plaza Mitre – concebida como un
"Belvedere" – y construyó las terrazas y escalinatas que lo
caracterizan.

Que la venta en subasta pública fue un éxito, y se construyeron
en estos terrenos, entre otras, las residencias de las familias
GOWLAND MORENO y ALZAGA.

Que entre los años 1914 y 1917 se levantó en
uno de los terrenos surgidos del loteo la vivienda del señor
Carlos María MADERO y su familia.

Que la casa fue diseñada por los arquitectos
británicos Walter BASSET SMITH y B.H. COLLCUT quienes, entre
otras obras importantes en nuestro país, habían
construído el casco de la Estancia Chapadmalal, para el
señor Miguel Alfredo MARTINEZ DE HOZ.

Que el edificio es el más importante ejemplo de
residencia urbana del llamado estilo "Eduardiano" (Edwardian
Style, por el Rey Eduardo VII) construído en el país, y
único sobreviviente de este tipo de arquitectura.

Que en la obra, los arquitectos combinaron los elementos
de influencias borbónicas con los de origen "noepaladiano"
inglés del siglo XVIII, conocido como estilo "Adam", llamado
así por el arquitecto escocés Robert ADAM, generando un
volumen compacto y bien
proporcionado, con un modelado arquitectónico contenido y
severo, y con una sencilla distribución funcional – a
tono con la creciente depuración que se verifica en los
diseños académicos de la segunda década del siglo
XX -; que en tal sentido, resulta significativa la rotunda
implantación de la escalera de tres tramos que se abre
directamente sobre el fondo de la entrada, marcando el eje de
simetría que ordena el proyecto; y que la simetría
sugerida por el ordenamiento de la fachada no se verifica en el
interior por cuestiones funcionales.

Que la casa se encuentra retirada de la línea
municipal tras un (1) muro perimetral y luego de un (1)
pequeño jardín; que el acceso se produce atravesando un
(1) pórtico; y que se desarrolla en tres niveles –
basamento, "piano nobile" y el ático en mansarda ordenados
por el eje que une el acceso con la escalera
principal.

Que a continuación del vestíbulo se accede al
jardín de invierno, una (1) terraza enmarcada, desde la cual
se desciende por escaleras hacia un jardín pintoresco,
inspirado en el diseño
característico del paisajismo inglés del siglo
XV.

Que en sus salones transcurrieron importantes eventos de la vida social en el
período en la habitaron Carlos MADERO y su familia, de los
que da testimonio la asidua visita del Doctor Marcelo Torcuato de
ALVEAR, amigo del propietario.

Que la familia MADERO la habitó hasta el año
1945, año en que la compró el REINO UNIDO DE GRAN
BRETAÑA E IRLANDA DEL NORTE para que fuera utilizada como
residencia de sus embajadores; y que posteriormente se le
incorporó la propiedad adyacente, sobre la
calle AGOTE, que aún pertenecía a los sucesores de la
familia HALE.

Que el Gobierno Británico equipó la residencia
con elementos de gran valor y antigüedad, elegidos en museos
y colecciones de LONDRES, entre los que se destacan piezas del
Victoria and Albert Museum; y que se conservan en su interior,
como parte de la decoración, un (1) arcón de viaje que
perteneció a Sir Woodbine PARISH, primer representante
británico en el RIO DE LA PLATA.

Que desde el punto de vista de la evolución de la
arquitectura residencial – esta obra fue precursora del gusto por
ese lenguaje particular que se
difundió en la década siguiente; y que, junto a la
residencia HUME (en la Avenida ALVEAR y RODRIGUEZ PEÑA), de
estilo "Victoriano Tardío", es un testimonio único de
la influencia británica en la arquitectura de BUENOS
AIRES.

Que su valor intrínseco se ve incrementado por
haber sido construida siguiendo los cánones estéticos
ingleses, con materiales y mano de obra nacionales, debido a la
dificultad de acceso a productos de importación durante la
Primera guerra Mundial, y que el conjunto formado por el edificio
y el parque que lo circunda, con especies de gran antigüedad
y característica disposición ambiental, presentan un
notable valor patrimonial y paisajístico, siendo el
último reducto sobreviviente de la antigua Quinta
Hale.

Que la COMISION NACIONAL DE MUSEOS Y DE MONUMENTOS Y
LUGARES HISTORICOS aconseja su declaratoria.

Que la presente medida se dicta en el marco de lo
establecido por el artículo 4° de la Ley 12.665 y su
modificatoria.

Por ello,
EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA DECRETA:

Artículo 1° – Declárase monumento
histórico nacional al edificio sede de la residencia del
Embajador del REINO UNIDO DE GRAN BRETAÑA E IRLANDA DEL
NORTE
, con acceso desde la calle GELLY Y OBES N° 2301, y
delimitada por las calles doctor Luis AGOTE, GUIDO, NEWTON y REPUBLICA DEL LIBANO,
y la Plaza Mitre, de la Ciudad de BUENOS AIRES. (Datos
Catastrales: Circunscripción 19, Sección 15, Manzana
152, Fracción A; Manzana 153, Parcelas 1, 2, 3, 4 y 5 y
Manzana 154, Fracción A).

Artículo 2° – la COMISION NACIONAL DE MUSEOS Y
DE MONUMENTOS Y LUGARES HISTORICOS realizará las gestiones y
procedimientos establecidos en los artículos 3°,
4° y 6° de la Ley 12.665, modificada por la Ley N°
24.252; artículos 1° y 2° del Decreto n°
9830/51, y en los artículos 8° (modificado por el
Decreto n° 144.643/43), 9°, 10° y 11° de su
decreto reglamentario n° 84.005/41, notificando a las partes
interesadas los alcances de las disposiciones citadas y las
responsabilidades previstas en el artículo 8° de la Ley
citada en primer término y en los artículos 40, 41 y 42
de su reglamentación, así como también
practicará las inscripciones correspondientes en los
Registros Catastrales de la Propiedad Inmueble.

Artículo 3° – Comuníquese,
publíquese, dese a la Dirección Nacional de Registro
Oficial y archívese. DE LA RUA – Chrystian Colombo –
Ramón Mestre

Apéndice 14

Decreto N°
1369 / 2001, del 26 de Julio de 2001

DECRETO DEL GOBERNADOR MANFREDOTTI PARA LA INSTALCION
DE BASES- POR PEDIDO DE PRESIDENCIA DE LA NACION AUTORIDAD
COMPETENTE NUCLEAR

NO SERIA UNA HECTAREA SINO 5 PARCELAS DE 1 HECTAREA
CADA UNA.

Decreto N° 1369 / 01

Visto el Expediente N° 01175/01 del registro de
Esta Gobernación , y

CONSIDERANDO:

Que mediante Ley Nacional N° 25022 se
aprueba el "TRATADO DE PROHIBICIÓN COMPLETA DE ENSAYOS
NUCLEARES "Adoptado por la Asamblea General de Naciones Unidas en
Nueva York . Estados Unidos de América , el 10 de septiembre
de 1996 que como obligación Básica el tratado establece
que los Estados Partes se comprometen a no realizar Ensayos o
explosiones Nucleares , y ha prohibir y prevenir cualquier
explosión nuclear dentro de la Jurisdicción .Que el
Articulo IV frl Tratado se establece u sistema Internacional de
Vigilancia compuesto por estaciones monitoras hidoacústicas
sismológicas de radionucleidos y de infrasónido
.

Que el cuadro I-B del Anexo I del Protocolo del Tratado se
encuentra Ushuaia como parte de la lista de estaciones
sismológicas que constituyen la red auxiliar del sistema de
vigilancia .

Que del Estudio de Emplazamiento para la
instalación de Ushuaia realizado por la autoridad
Regulatoria Nuclear en conjunto con la secretaria técnica
del tratado . Surge Como resultado la identificación dela
zona del Río Valdéz cerca de la Laguna del Indio ,
según las coordenadas de ubicación como Adjunto I de la
Nota N°1733/00 de la Auroridad Regulatoria
Nuclear..

Que dichas coordenadas corresponden a puntos que
requieren una superficie de una(1) Hectárea para ser
afectada a cada estación, debiéndose garantizar el
libre entre los mismos.

Que mediante la Nota N°1733/00 La Autoridad
Regulatoria Nuclear de pendiente de la Presidencia de la
Nación, solicita a la Provincia la afectación de las
tierras identificadas en el considerando quinto por el tiempo que
subsista la obligación del Estado Argentino que consagra la
ley 25022

Que en consecuencia corresponde afectar a las tierras en
cuestión para la implementación del Sistema
Internacional de Vigilancia para la prevención y
Prohibición de Ensayos y Explosiones Nucleares.

Que el Suscripto se encuentra facultado para el dictado
del presente acto administrativo en virtud de los dispuesto por
el art. 135de la Constitución Provincial
.

Por ello 

EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO,
ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO
SUR 

DECRETA 

ARTICULO 1: Declárese de Interés Publico
Provincial el espacio geográfico delimitado por las 5
parcelas de tierra fiscal rural de superficie de una (1)
hectárea cada una , ubicada en la zona en la zona del
Río Valdez en cercanías de la laguna del Indio

Cuyas Coordenadas de centro de parcela croquis de ubicación
e identificación con las letras A; B; C; y D se agregan
Formando parte del presente como ANEXO I

ARTICULO 2 : Autorizar usos no forestales en las tierras
Fiscales delimitadas por cinco (5) parcelas detalladas en el
articulo 1 del presente ,

ARTICULO 3 : Afectar las cinco(5) Parcelas de tierra
Fiscal rural detalladas en el
artículo 1 del presente para la implementación del
Sistema Internacional de Vigilancia para la Prevención y
Prohibición de Ensayos y Explosiones Nucleares.

ARTICULO 4 : Determinar la vigencia dela reserva por
Afectación, mientras subsista la Obligación del Estado
Argentino para con el Tratado de Prohibición Completa de
Ensayos Nucleares, Adoptado Por la Asamblea General de las
Naciones Unidas y aprobada por ley nacional 25022

ARTICULO 5: Garantizar el libre Transito del personal
técnico a través de los predios rurales que sean
necesarios, a fin de desarrollar sus tareas de control en las
estaciones de Ultrasonido .

ARTICULO 6: Arbitrar los medios a fin de gestionar la
mesura correspondiente hasta su registro definitivo en la
dirección de Catastro.

ARTICULO 7: Remitir copia del presente a las siguientes
dependencias : Secretaria de Planeamiento y desarrollo,
Subsecretaria de Recursos naturales , Dirección de
Planificación Y Ordenamiento Territorial , Dirección de
Catastro Dirección de Desarrollo Agropecuario,
Dirección de Pesca y Agricultura ,Dirección de
Bosques Y Ambientes Naturales, Dirección de Minería , y Dirección
de Gestión y Evaluación Ambiental .

ARTICULO 8: de forma.

MANFREDOTTI

Raúl. O RUIZ

El decreto 1369/01 por el que se ceden 5 parcelas de 1
hectárea en la zona rural de Tierra del Fuego para la
instalación de la base militar norteamericana y se habilita
a la libre circulación de las tropas norteamericanas en el
territorio de Tierra del Fuego sin que puedan ser
requisadas.

Pero… lo más grave sería que remite a una
misteriosa "ley secreta" que data de 1998 que habilita a las
tropas norteamericanas a establecerse en nuestro territorio y
levantar bases militares.

Las instalaciones militares se instalarían en el
paraje rural conocido como RÍO VALDEZ y en la cercanía
de la LAGUNA DEL INDIO.

Este decreto provincial fue firmado el 26 de Julio del
2001. La otra base se instalaría en la provincia de
NEUQUEN.

LEY 25022

Esta ley secreta, sancionada a espaldas del pueblo
argentino habilita el establecimiento de BASES NORTEAMERICANAS EN
EL TERRITORIO ARGENTINO.

Ley 25.022

Apruébase el Tratado de Prohibición Completa
de los Ensayos Nucleares, adoptado por la Asamblea General de las
Naciones Unidas en Nueva York.

Sancionada: Septiembre 23 de 1998 —–Promulgada:
Octubre 20 de 1998—Publicada en el B.O: 28/10/98

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación
Argentina reunidos en Congreso. etc., sancionan con fuerza de
Ley:

ARTICULO 1°- Apruébase el TRATADO DE
PROHIBICION COMPLETA DE LOS ENSAYOS NUCLEARES, aceptado por la
Asamblea General de las NACIONES UNIDAS en Nueva York -ESTADOS
UNIDOS DE AMERICA-, el 10 de septiembre de 1996, que consta de
diecisiete ( 17) artículos, dos (2) anexos y UN (1)
protocolo con dos (2) anexos, cuya fotocopia autenticada forma
parte de la presente ley.

ARTICULO 2°- Comuníquese al Poder Ejecutivo
Nacional.

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN
BUENOS AIRES, A LOS VEINTITRES DIAS DEL MES DE SEPTIEMBRE DEL
AÑO MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y OCHO.

REGISTRADA BAJO EL N° 25.022

ALBERTO R. PIERRI.-Carlos F. Ruckauf.-Esther H. Pereyra
Arandía de Perez Pardo.- Mario L. Pontaquarto.

TRATADO DE PROHIBICION COMPLETA DE LOS ENSAYOS
NUCLEARES

PREAMBULO

Los Estados Partes en el presente Tratado (denominados
en lo sucesivo "los Estados Partes").

Acogiendo con agrado los acuerdos internacionales y
demás medidas positivas adoptadas en los últimos
años en la esfera del desarme nuclear, incluidas reducciones
de los arsenales de armas nucleares, así como en la esfera
de la prevención de la proliferación nuclear en todos
sus aspectos,

Subrayando la importancia de la plena y pronta
aplicación de esos acuerdos y medidas,

Convencidos de que la situación internacional
actual ofrece la oportunidad de adoptar nuevas medidas eficaces
hacia el desarme nuclear y contra la proliferación de las
armas nucleares en todos sus aspectos, y declarando su
propósito de adoptar tales medidas,

Subrayando en consecuencia la necesidad de seguir
realizando esfuerzos sistemáticos y progresivos para reducir
las armas nucleares a escala mundial, con el objetivo último
de eliminar esas armas y de lograr un desarme general y completo
bajo estricto y eficaz control internacional,

Reconociendo que la cesación de todas las
explosiones de ensayo de armas nucleares y de todas las
demás explosiones nucleares, al restringir el desarrollo y
la mejora cualitativa de las armas nucleares y poner fin al
desarrollo de nuevos tipos avanzados de armas nucleares,
constituye una medida eficaz de desarme nuclear y de no
proliferación en todos sus aspectos,

Reconociendo también que el fin de todas las
explosiones de esa índole constituirá por consiguiente
un paso importante en la realización de un proceso
sistemático destinado a conseguir el desarme
nuclear,

Convencidos de que la manera más eficaz de lograr
el fin de los ensayos nucleares es la concertación de un
tratado universal de prohibición completa de los ensayos
nucleares es internacional y eficazmente verificable, lo que ha
sido desde hace mucho tiempo uno de los objetivos de mayor
prioridad de la comunidad internacional en la
esfera del desarme y la no proliferación,

Tomando nota de las aspiraciones expresadas por las
Partes en el Tratado de 1963 por el que se prohiben los ensayos
con armas nucleares en la atmósfera, en el espacio
ultraterrestre y debajo del agua de tratar de lograr la
suspensión permanente de todas las explosiones de ensayo de
armas nucleares,

Tomando nota también de las opiniones expresadas en
el sentido de que el presente Tratado podría contribuir a la
protección del medio ambiente,

Afirmando el propósito de lograr la adhesión
de todos los Estados al presente Tratado y su objetivo de
contribuir eficazmente a la prevención de la
proliferación de las armas nucleares en todos sus aspectos y
al proceso del desarme nuclear y, por lo tanto, al
acrecentamiento de la paz y la seguridad
internacionales,

Han convenido en lo siguiente:

Artículo I

Obligaciones básicas

1. Cada Estado Parte se ha comprometido a no realizar
ninguna explosión de ensayo de armas nucleares o cualquier
otra explosión nuclear y a prohibir y prevenir cualquier
explosión nuclear de esta índole en cualquier lugar
sometido a su jurisdicción o control.

2. Cada Estado Parte se compromete asimismo a no causar
ni alentar la realización de cualquier explosión de
ensayo de armas nucleares o de cualquier otra explosión
nuclear, ni a participar de cualquier modo en ella.

Artículo II.

La Organización

A) Disposiciones Generales

1. Los Estados Partes en él presente Tratado
establecen por el la Organización del Tratado de
Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (denominada en
lo sucesivo "la Organización"), para lograr el objeto y
propósito del presente Tratado, asegurar la aplicación
de sus disposiciones, incluidas las referentes a la
verificación internacional de su cumplimiento, y servir de
foro a las consultas y cooperación
entre los Estados Partes.

2. Todos los Estados Partes serán miembros de la
Organización. Ningún Estado Parte será privado de
su condición de miembro de la Organización.

3. La Organización tendrá su sede en Viena,
República de Austria.

4. Por el presente artículo se establecen los
siguientes órganos de la Organización: La Conferencia de los Estados
Partes, el Consejo Ejecutivo y la Secretaría Técnica,
que incluirá un Centro Internacional de Datos.

5. Cada Estado Parte cooperará con la
Organización en el ejercicio de sus funciones de conformidad con el
presente Tratado. Los Estados Partes. Celebrarán consultas,
directamente entre sí, o por medio de la Organización u
otros procedimientos internacionales apropiados, entre ellos
procedimientos celebrados en el marco de las Naciones Unidas y de
conformidad con su Carta, acerca de cualquier cuestión que
pueda plantearse en relación con el objetivo y el
propósito del presente Tratado o la aplicación de sus
disposiciones.

6. La Organización realizará las actividades
de verificación previstas para ella en el presente Tratado
de la manera menos intrusiva posible que sea compatible con el
oportuno y eficiente logro de sus objetivos. Solicitará
únicamente la información y datos que sean necesarios
para cumplir las responsabilidades que le impone el presente
Tratado. Adoptar toda clase de precauciones para proteger el
carácter confidencial de la información sobre las
actividades e instalaciones civiles y militares de que venga en
conocimiento en el cumplimiento del presente Tratado y, en
particular, acatará las disposiciones sobre confidencialidad
contenidas en el presente Tratado.

7. Cada Estado Parte tratará confidencialmente y
manipulará de modo especial la información y datos que
reciba a título reservado de la Organización en
relación con la aplicación del presente Tratado.
Tratará esa información y datos exclusivamente en
relación con sus derechos y obligaciones con arreglo al
presente Tratado.

8. La Organización, en cuanto órgano
independiente, se esforzará por aprovechar la experiencia y
las instalaciones existentes siempre que sea posible y por lograr
la mayor eficiencia de costos promoviendo
arreglos de colaboración con otras organizaciones
internacionales tales como el Organismo Internacional de
Energía Atómica. Estos arreglos, con la excepción
de los de menor importancia y los de carácter comercial y
contractual, constarán en acuerdos que se presentarán a
la Conferencia de los Estados Partes para su
aprobación.

9. Los costos de las actividades de la Organización
serán sufragados anualmente por los Estados Partes de
conformidad con la escala de cuotas de las Naciones Unidas
ajustadas para tener en cuenta las diferencias de
composición entre las Naciones Unidas y la
Organización.

10. Las contribuciones financieras de los Estados Partes
a la Comisión Preparatoria se deducirán de manera
adecuada de sus contribuciones al presupuesto
ordinario.

11. El miembro de la Organización que esté
atrasado en el pago de su cuota a la Organización no
tendrá voto en esta si el importe de los atrasos es igual o
superior a la cuota debida por dicho miembro por los dos
años anteriores. No obstante, la Conferencia de los Estados
Partes podrá permitir que dicho miembro vote si esta
convencida de que la falta de pago se debe a circunstancias
ajenas a su voluntad.

B. La Conferencia de los Estados Partes

Composición. Procedimientos y adopción de
decisiones

12. La Conferencia de los Estados Partes (denominada en
lo sucesivo "la Conferencia") estará integrada por todos los
Estados Partes. Cada Estado Parte tendrá un representante en
la Conferencia, quien podrá estar acompañado de
suplentes y asesores.

13. El período inicial de sesiones de la
Conferencia será convocado por el Depositario 30 días
después a más tardar, de la entrada en vigor del
presente Tratado.

14. La Conferencia celebrará períodos
ordinarios de sesiones anualmente, salvo que decida otra
cosa.

15. Se convocará un período extraordinario de
sesiones de la Conferencia:

a) Cuando lo decida la Conferencia;

b) Cuando lo solicite el Consejo Ejecutivo; o

c) Cuando lo solicite cualquier Estado Parte con el
apoyo de la mayoría de los Estados Partes.

El período extraordinario de sesiones será
convocado 30 días después, a más tardar. de la
decisión de la Conferencia, de la solicitud del Consejo
Ejecutivo o de la obtención del apoyo necesario, salvo que
se especifique otra cosa en la decisión o
solicitud.

16. La Conferencia podrá también ser convocada
como Conferencia de Enmienda, de conformidad con el artículo
VII.

17. La Conferencia podrá también ser convocada
como Conferencia de Examen, de conformidad con el artículo
VIII.

18. Los períodos de sesiones se celebrarán en
la sede de la Organización, salvo que la Conferencia decida
otra cosa.

l9. La Conferencia aprobará su reglamento. Al
comienzo de cada período de sesiones, elegirá a su
Presidente y a los demás miembros de la Mesa que sea
necesario. El Presidente y los demás miembros de la Mesa
ejercerán sus funciones hasta que se nombre un nuevo
Presidente y una nueva Mesa en el próximo período de
sesiones.

20. El quórum estará constituido por la
mayoría de los Estados Partes.

21. Cada Estado Parte tendrá un voto.

22. La Conferencia adoptará decisiones sobre
cuestiones de procedimiento por mayoría de
los miembros presentes y votantes. Las decisiones sobre
cuestiones de fondo se adoptarán en lo posible por consenso.
Si no pudiera llegarse a un consenso cuando haya que adoptar una
decisión sobre una cuestión, el Presidente de la
Conferencia aplazará la votación por 24 horas y durante
ese aplazamiento hará todo cuanto sea posible para facilitar
el logro del consenso e informará a la Conferencia antes de
que concluya dicho aplazamiento. En caso de que no fuera posible
llegar a un consenso transcurridas 24 horas, la Conferencia
adoptará la decisión por mayoría de dos tercios de
los miembros presentes y votantes, a menos que se disponga otra
cosa en el presente Tratado. Cuando se suscite el problema de si
una cuestión es, o no, de fondo, se tratará como
cuestión de fondo, a menos que se decida otra cosa por la
mayoría necesaria para adoptar decisiones sobre cuestiones
de fondo.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter