Monografias.com > Deportes > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Algoritmo CHAID aplicado al deporte



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Método
  4. Resultados
  5. Discusión de los
    resultados
  6. Referencias
    bibliográficas
  7. Anexos

Resumen

Introducción: El elevado sedentarismo e
incremento de la obesidad en los estudiantes universitarios, ha
suscitado el interés de numerosas disciplinas y ha sido
objeto de múltiples investigaciones.

Objetivo: Determinar el estado físico, el
grado de satisfacción de los estudiantes de medicina con
respecto a su práctica de actividades físicas o
deportivas.

Métodos: Se realizó un estudio
analítico observacional para determinar la
asociación de algunas variables con el estado
físico. El universo constituido por 100 estudiantes (50
hembras y 50 varones) pertenecientes segundo año de la
carrera de medicina de la Filial de Ciencias Médicas
"Efraín Benítez Popa" del municipio de Bayamo de la
provincia Granma, Se aplicó la técnica de
segmentación jerárquica empleando el algoritmo
CHAID (Chi Cuadrado de Iteraciones Múltiples); la variable
dependiente: el grado del estado físico (normopeso o
sobrepeso) de cada sujeto.

Resultados: El sobrepeso predominó en el
sexo masculino (56,3 %), en los solteros (82,8%), en individuos
que vivían muy cerca de la universidad (39,1%) y en el
92,2 % de aquellos que manifestaron no practicar ningún
deporte, el 85,9% si utilizaron el descanso pasivo; si utilizaban
computadora el 64,0 %, si la utilizaban para el estudio el 84,4
%, cuando no realizaban ejercicios físicos el 85,9 % de
ellos presentaron sobrepeso. El motivo para inicio de los
ejercicios fue la atracción por los ejercicios en el 75,0
y 84,4 y para abandonar los ejercicios físicos fue el
estudio para el 55,6 % y 67,2 % los normopeso y obesos
respectivamente. Respecto a la precisión, el árbol
de decisión clasifica correctamente al 51,4% de los
individuos normopeso y al 90,3% de los sobrepesos.

Conclusiones: El estado físico, el grado
de satisfacción de los estudiantes de medicina estuvo
relacionado significativamente con respecto a su práctica
de actividades físicas o deportivas.

Palabras clave: Ejercicio físico.
Obesidad. Grado de satisfacción. Estudiantes
universitarios. Condición física.

Introducción

La relación entre la actividad físico
deportiva y la salud ha suscitado el interés de numerosas
disciplinas y ha sido objeto de múltiples investigaciones
(1). Según Perea, y colaboradoras (2) afirman que diversos
estudios epidemiológicos han constatado, los efectos
negativos de la vida sedentaria, y de los beneficios que se
obtienen de la practicar ejercicio físico.

Según Eulenis Morillo (3) según la
Organización Mundial de Salud (OMS), aproximadamente 1.600
millones de personas (mayores de 15 años) viven con
sobrepeso, 400 millones obesos y para el 2015 habrá
aproximadamente 2.300 millones con sobrepeso y más de 700
millones de obesos.

La misma autora señala una serie de beneficios
que aporta la ejercitación a la salud entre los que sita:
atenúa la sensación de fatiga, baja los niveles de
colesterolhemia, y refuerza la capacidad de la sangre para
disolver los coágulos que pueden conducir a una trombosis,
sumamente eficaces en trastornos psicológicos ligados con
emociones depresivas, libera endorfinas, que amortiguan dolores
en el plano corporal y facilitan sentimientos de placer y hasta
de euforia, reducen el estrés, el sobrepeso, factor de
longevidad comprobado contribuye a la calidad de vida en la
vejez.

La combinación de la reducción de
calorías con la actividad física puede producir una
pérdida de grasa corporal del 98% y una pérdida de
peso que se logra con esta combinación es más
efectiva (3). Esto se explica por la acelerada
gluconeogénesis hepática y su liberación
posterior al torrente sanguíneo (4).

Mientras que (5) afirma que un 60% de la
población mundial no realiza la actividad física
necesaria para gozar de una buena salud, en los países
desarrollados, más de la mitad de los adultos son
sedentarios, causa el 6% de las muertes registradas, responsables
del 30% de las enfermedades coronarias, 27% de los casos de
diabetes y del 21%-25% de los cánceres de mama y de
colon.

Aproximadamente 36.5 % de los adultos en Cuba son
sedentarios de acuerdo a la II Encuesta Nacional sobre Factores
de Riesgo (6), y se ha comprobado que en nuestro centro un
aumento creciente del sedentarismo. Atendiendo a lo anteriormente
explicado se plantea como Problema científico:
insuficiente conocimiento sobre la relación entre el
ejercicio físico con el estado físico, en la
población universitaria de la Filial de Ciencias
Médicas "Efraín Benítez Popa" de
Bayamo,

El objetivo de la investigación, es determinar el
estado físico, el grado de satisfacción de los
estudiantes de medicina con respecto a su práctica de
actividades físicas o deportivas.

Método

Se realizó un estudio analítico
observacional para determinar la asociación de algunas
variables con el estado físico. El universo constituido
por 100 estudiantes (50 hembras y 50 varones) pertenecientes
segundo año de la carrera de medicina de la Filial de
Ciencias Médicas "Efraín Benítez Popa" del
municipio de Bayamo de la provincia Granma, Cuba. Los individuos
formaron parte de la matrícula oficial del curso
2011-2012; pertenecientes a cuatro brigadas seleccionadas por
muestreo aleatorio simple, de seis grupos de segundo año
de medicina de dicha institución.

Se aplicó la técnica de
segmentación jerárquica empleando el algoritmo
CHAID (Chi-squared Automatic Interaction Detection), según
las recomendaciones de Sanz y Ponce de León (7). Para ello
se establecen dos bloques de de variables: la dependiente, las
que miden el grado del estado físico (normopeso o
sobrepeso) de cada sujeto.

A las anteriores se definieron las variables
independientes dispuestas en tres grupos: las de
identificación o personales (edad, sexo, estado civil,
talla, peso, índice de masa corporal (IMC)), las
ambientales (lugar de procedencia, lugar de residencia, medio de
transporte empleado, tiempo de desplazamiento), las de
Disponibilidad de tiempo libre (cantidad de tiempo libre,
distribución del tiempo libre) que se corresponden con
ocupación de tiempo libre (ocupación del tiempo
libre, satisfacción con el tiempo libre).

También se añadieron variables
relacionadas con la historia de práctica
físico-deportiva (años de práctica, lugar de
práctica, contexto de práctica, las de
práctica físico-deportiva (lugar de práctica
y con quién practica) correspondientes a los motivos para
practicar actividad física deportiva: por inicio de la
práctica deportiva, mantenimiento, abandono, para no
practicar nunca, para practicar en la universidad y motivos para
practicar fuera de la universidad.

La evaluación de los sujetos se basó en la
aplicación de un cuestionario elaborado por el equipo de
investigación, a los datos obtenidos se les realizó
el análisis utilizando el Paquete Estadístico para
Ciencias Sociales (Statistical Package for Social Sciences, PASW
Statistics SPSS) versión 19.

Resultados

Se encontró que el sobrepeso predominó en
el sexo masculino (56,3 %), en los solteros (82,8%), en los
sujetos que viven en el municipio de Bayamo provincia de Granma
(62,5%), en los que utilizaron la bicicleta o ninguno como
principal medio para ir al colegio (40,6 % y 37,5%)
respectivamente, y en individuos que vivían muy cerca de
la universidad y utilizaban un tiempo nulo en su desplazamiento
(39,1%) y definieron las en el 92,2 % de aquellos que
manifestaron no practicar ningún deporte.

Mientras que la tabla 2 pauta los resultados de que el
estudiante sea sobrepeso o normopeso relacionado con la cantidad
de tiempo libre y se constató que cuando el mismo
disponía entre 2-3 horas el 51,6%; si utilizaron el
descanso pasivo el 85,9%; si utilizaban computadora el 64,0 %, si
la utilizaban para el estudio el 84,4 %, cuando no realizaban
ejercicios físicos el 85,9 % de ellos presentaron
sobrepeso.

Por otro lado la misma tabla, muestra la
satisfacción que experimentan los estudiantes sobre el uso
del su tiempo libre donde se encontró que el sobrepeso
predominó en los que reconocieron que estaban satisfechos
con el tiempo libre (82,8 %), en los que nunca los practican
ejercicios físicos de forma voluntaria (82,8%), en los
sujetos que reconocen como contexto de esas prácticas el
de bajar de peso (62,5%), en los que no deseaban mantener la
figura corporal (92,2 %), en el 90,6 % individuos que eran
indiferentes a mejorar su calidad de vida.

Se encontró que el sobrepeso predominó en
los que reconocieron que estaban satisfechos con el tiempo libre
(82,8 %), en los que nunca los practican ejercicios
físicos de forma voluntaria (82,8%), en los sujetos que
reconocen como contexto de esas prácticas el de bajar de
peso (62,5%), en los que no deseaban mantener la figura corporal
(92,2 %), en el 90,6 % individuos que eran indiferentes a mejorar
su calidad de vida y en el 92,2 % de aquellos que manifestaron no
practicar ningún deporte. (tabla3)

La tabla 4 mostró que el motivo para inicio de
los ejercicios fue la atracción por los ejercicios en el
75,0 y 84,4 para los normopeso y obesos respectivamente,
resultados muy parecidos cuando se consideró la
estética personal, cuando se indagó si el motivo
era el mantenimiento las respuestas presentaron el mismo
patrón que en el caso ya visto. Cuando la
motivación se correspondía con el incremento de la
calidad de vida el 75 % y el 85,2 % de los normopeso y obesos
coincidieron en que si.

También se indagó sobre qué los
motivaba para realizar los ejercicios fuera de la universidad, el
86,1 % y 90,6 % de los normopeso y obesos concordaron en la
lejanía de los gimnasios, con resultados similares 86,1 %
y 89,1 % para la existencia de medios en los mismos para la
práctica deportiva.

Por otro lado la tabla 5 informa sobre los principales
motivos que indujeron el abandono de los ejercicios
físicos por los normopeso y sobrepeso fueron el estudio
para el 55,6 % y 67,2 % respectivamente; falta de tiempo 55,6 % y
70,3 % en orden; desinterés y la no motivación por
el ejercicio en el 86,1 % y 85,9 % correspondientemente, mientras
que las lesiones fueron responsables del 13,9 % y 7,8 % de los
abandonos en los normopeso y sobrepeso
equitativamente.

(Gráfico 1) El árbol de decisión
predice, con un riesgo del 0,203, si un individuo
clasificará como normopeso o sobrepeso en función
del IMC que hacen referencia a la relación talla/peso y al
estado civil del sujeto ya sea soltero o casado. Respecto a la
precisión, el árbol de decisión clasifica
correctamente al 51,4% de los individuos normopeso y al 90,3% de
los sobrepesos.

Discusión de
los resultados

Existe en las mujeres una mayor predisposición
por la práctica de educación física y una
mayor percepción de sus competencias a la hora de
realizarla, a diferencia de lo encontrado en otros estudios como
el de Cerezo y Casanova en 2004 (8).

Los resultados discrepan con la realizada por
Pavón y Moreno (2006), en la que no se encuentran
diferencias significativas en la práctica
físico-deportiva en función de la edad
(9).

Jesús María de Miguel y colaboradores (10)
comprueban que el ejercicio físico programado ha tenido un
efecto positivo sobre los indica dores de condición
física y salud (peso, índice de masa corporal,
porcentaje de grasa corporal y consumo de oxígeno
máximo).

Los participantes en la condición de
entrenamiento manifiestan mayor nivel de bienestar, de
satisfacción que quienes participaron en el grupo control.
El nivel de actividad física no mostró
relación con la satisfacción o
insatisfacción con el trabajo.

Controlada la influencia de esta covariable mediante el
ANCOVA se pudo comprobar que los participantes en la
condición de entrenamiento percibieron significativamente
menor grado de estrés (M = 16.91; DE = 05.63) que quienes
participaron en la condición de no entrenamiento (M =
28.00; DE = 7.44), F (1, 89) = 33.91, p < .001, ?2=
.276.

También, encontraron diferencias significativas
en la percepción de estrés en ambos grupos, a favor
del que hacia ejercicio físico. En un estudio previo,
Remor en 2006 y Remor (11) y Pérez-Llantada en 2007 (12),
obtuvieron resultados similares: a mayor práctica de
actividad física y ejercicio físico, se tiene una
menor percepción de estrés.

Respecto a las medidas de bienestar y
satisfacción se ha observado que se verifican las
evidencias y resultados previos de investigación. Las
personas asignadas a la condición de entrenamiento
manifiestan mayor nivel de bienestar que quienes eligieron la
condición de no entrenamiento. Esta relación entre
el ejercicio y el bienestar está recogida en la literatura
científica (13).

Mientras que para (14) el estudio de la
motivación constituye un aspecto relevante en el
análisis de la práctica físico-deportiva,
dado que nos ayuda a demarcar las causas del inicio o no inicio,
así como las referentes al abandono o la continuidad en la
misma.

En síntesis, de acuerdo con Moreno,
Cervelló y González-Cutre (15), la
motivación es un elemento clave para lograr el inicio y
mantenimiento en la práctica físico-deportiva, para
Iso-Ahola y St.Clair (16), constituye uno de los determinantes
cardinales de nuestro comportamiento, porque para Roberts (17),
el mismo lo estimula, lo gobierna y lo regula,
estableciéndose en un dispositivo psicológico que
administra la dirección, la intensidad y la persistencia
de la conducta según Sage (18).

En virtud a lo apuntado se plantea que cada alumno se
motiva por razones diferentes, pero lo que sí está
demostrado (Lozano, García-Cueto y Gallo (19) es que la
motivación por el aprendizaje parte del grado de
aproximación a las realidades que suscitan gusto,
curiosidad e interés por el descubrimiento.

De ahí que el mismo Lozano (19), recomiende
apoyarse en los intereses de los alumnos y conectarlos con los
objetivos y contenidos del aprendizaje así como con las
mismas actividades, y teniendo en cuenta los aspectos
socio-culturales del entorno en el que nos encontremos y el
desarrollo evolutivo de nuestros alumnos. Para Sáez y
Gutiérrez (20), debe garantizarse el máximo sentido
y significado para ellos, adecuándolos a las necesidades e
intereses de los mismos y analizando, pues, todo aquello que les
pueda motivar, teniendo en cuenta factores relacionales,
sociales, ambientales, culturales, etc., según
Álvarez en 2007 (21).

Para Dosil (22) todos estos factores hacen moverse al
individuo hacia la relación, orientación,
mantenimiento y/o abandono de cualquier tipo de actividad,
incluida la físico-deportiva y favorecen el aprendizaje
Lozano y otros, (19). No se puede obviar que lo importante es
fomentar el adecuado uso de la actividad físico-deportiva,
para evitar, desviaciones del aparato locomotor según
García y Barcala (23) y fomentar el conocimiento de partes
corporales como la columna vertebral, de acuerdo con Lorenzo y
García (24). Si la persona realiza actividad
físicodeportiva motivada y acorde a sus intereses, se
implicará en mayor medida en la realizaron correcta de la
misma.

Mientras que para Jiménez y coadjutores (25), el
bienestar psicológico y los hábitos saludables,
están íntimamente relacionados con la
práctica del ejercicio físico y en los adolescentes
se ha demostrado las ventajas de practicar ejercicio deportivo,
en comparación con aquellos que no lo practican
según Annesi y otros (26).

Por tales razones para Moreno y otros (27), la
ejercitación física es un área curricular de
importancia, desde lo físico y psicológico y
afirman que los procesos psicológicos de la
motivación y emoción en la actividad física
y el deporte, constituyen uno de los campos con mayor volumen de
trabajos publicados, tanto de carácter científico,
como aplicado.

Además Hernández-Rodríguez (28);
Ruiz-Juan (29) y Sanz (30) encontraron en poblaciones
universitarias, que el escaso interés, el cansancio, no
contar con amigos para realizar la actividad, la pereza y la
desgana; la ausencia de instalaciones accesibles, la falta de
tiempo, motivada por las obligaciones académicas,
constituyen el factor principal de desmotivación que
desemboca en la no realización o abandono de la actividad
físicodeportiva Arribas (31); Gálvez (32); Palou
y otros (33), Rodríguez-Allen, (34) y
Gómez (35). En este sentido, la motivación
intrínseca quedaría determinada por condicionantes
externos relacionados con las cuestiones espacio-temporales, los
cuales darían lugar a que la práctica quedase
supeditada a otras actividades.

Otros autores como Lorenzo y Martín-Ayllón
(35); Robbins, Pender y Kazanis, (36) estudiando chicas
adolescentes, demostraron que uno de los mayores
obstáculos para no practicar guardaba relación con
una falta de seguridad en sí mismas o la ausencia de
experiencias placenteras anteriores adaptadas a los intereses
personales. En este caso, la motivación intrínseca
quedaría condicionada, fundamentalmente, por factores
personales, afectivos y emocionales.

Otros motivos, menos relevantes, son el sentimiento de
incompetencia según Valdemoros en 2010 (37), la
disolución del equipo por causas ajenas, así como
las desavenencias con el entrenador Arribas (31), o los
impedimentos de los padres para que sus hijos realicen la
práctica para Sanz, Valdemoros, Ponce de León, y
Ramos (14).

El escaso interés hacia la práctica
físico-deportiva es la principal barrera de acceso y
mantenimiento de la misma. Estos resultados han sido obtenidos
para otras muchas poblaciones de estudio, entre las que
destacamos las analizadas por Hernández-Rodríguez
(28), Ruiz-Juan (29) y Sanz (30).

Se estima que la práctica físico-deportiva
puede llegar a ser un espacio increíblemente favorecedor
de la autoestima y el autoconcepto (46); Otros autores, como
Sacker y Cable (47), constatan la relación constante entre
el bienestar psicológico del adulto y la práctica
física de tiempo libre que llevó a cabo en su
época adolescente y Ussher, Owen, Cook y Whincup (48)
revelan fuertes asociaciones entre el bajo estado de bienestar
psicológico del adolescente y los niveles de actividad
física reducidos.

El interés de este trabajo reside en analizar los
datos a través de árboles de decisión, una
de las técnicas predictivas de Data Mining más
populares, sencillas y gráficas. Así pues, este
trabajo subraya la utilidad de utilizar los árboles de
decisión para aumentar el conocimiento de los factores que
inciden en mantener una condición física normal o
sobrepeso. En este sentido, el árbol de decisión
obtenido pone de manifiesto la importancia del IMC (índice
de masa corporal) asociado al estado civil y permite clasificar a
los individuos como normales o con peso elevado estos
factores.

Rodolfo Iván Martínez Lemos (52) confirma
una alarmante prevalencia del hábito sedentario entre los
estudiantes de la Universidad de Vigo. Las mujeres suponen el
64,4% del alumnado con signos de un estilo de vida sedentario y
el 72,3% que no alcanza el nivel mínimo de AF recomendado
y necesario para la mejora de la salud.

Además la comparación del patrón de
hábito sedentario entre los estudiantes pertenecientes a
los distintos ámbitos de conocimiento de dicha universidad
se ha documentado que los alumnos pertenecientes al ámbito
humanístico y científico presentan las mayores
tasas de permanencia en estadios pasivos de cambio, lo cual puede
ser interpretado como una mayor predisposición a adoptar
un estilo de vida sedentario.

Para Medina-Blanco y otros (53) aunque los efectos
beneficiosos que otorga la actividad física regular
están bien documentados, la mayoría de los
individuos independiente de la edad, no son físicamente
activos a un nivel suficiente para mantener un adecuado estado de
salud. Resultados de una revisión sistemática de
intervenciones que promueven la actividad física al
interior del sistema escolar, muestran resultados positivos poco
consistentes y heterogéneos. Esto constituye una
oportunidad, para desarrollar intervenciones que incorporen
ejercicio físico en vez de la promoción de
actividad física en el curriculum escolar.

Se recomienda que los individuos con sobrepeso u
obesidad tengan como objetivo una reducción mínima
de peso corporal que bordee un 5-10% y que esta pérdida se
mantenga en el tiempo. Este monto de pérdida de peso es
consistente con el monto alcanzado durante la aplicación
de programas estándares de pérdida de peso,
enfocados en la modificación hábitos de
alimentación y de ejercicio, asociado a una mejoría
en los factores de riesgo y en una reducida probabilidad de
desarrollar enfermedades crónicas, como enfermedad de
arterias coronarias, diabetes tipo 2 hipertensión e
hiperlipidemia (ACSM, 2001).

Todo lo anteriormente expuesto proporciona indicios
importantes que explican el comportamiento de la muestra
estudiada y que permiten trazar pautas para nuevos estudios, si
se estima que la práctica físico-deportiva puede
llegar a ser un espacio favorecedor de la autoestima y el auto
concepto; además de sugerir para futuras investigaciones
utilizar variables laborales y de bienestar personal, el
compromiso, valores, estados de ánimo, motivación,
capacidad, entre otras que pueden resultar explicativas de las
diferencias halladas en el presente estudio.

Referencias
bibliográficas

  • 1. Ramos Echazarreta R, Sanz
    Arazuri E, Ponce de León Elizondo M A, Valdemoros San
    Emeterio A. La percepción del ocio saludable en la
    práctica físico-deportiva juvenil. Un
    análisis cualitativo. Apunts Educación
    Física y Deportes. 2009; (95): 24-31

  • 2. Educación para la
    Salud: Educación para la salud y actividad
    física
    . Madrid: UNED-FUE; 2000

  • 3.  Morillo E. Programa de
    ejercicios físicos para reducir el sobrepeso en los
    adultos de la comunidad. [internet]. [citado 4 Sep 2013].
    Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos93/program
    aejerciciosfisicos-reducir-sobrepeso-adultos-comunidad/programa-ejercicios-fisi
    cos-reducirsob re peso-adultos-comunidad3

  • 4. Firman G. Fisiología del
    ejercicio físico. Fisiología Humana.
    [internet]. Facultad de Medicina de la UNNE. [citado 10 jul
    2013]. Disponible en: http://www.intermedicina.com/
    Avances/InteresGeneral/AIG05.html

  • 5. Ferrante D, Virgolini M.
    Encuesta Nacional de Factores de Riezgo. Resultados
    Principales: Prevalencia de factores de riezgos de
    enfermedades cardiovasculares en Argentina. Rev. Argentina de
    Cardiología. 2007 [internet]; 75 (1). Dsiponible en
    http://www. Scielo. Org. Ar/Scielo.

  • 6.  Sanz E, Ponce de León
    A. Claves en la aplicación del algoritmo Chaid. Un
    estudio del ocio físico deportivo Universitario.
    Revista de Psicología del Deporte. [internet]. 2010.
    [citado 2 jul 2013]; 19 (2): 319-333. Disponible en:
    http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=235116352011

  • 7.  Cerezo M T, Casanova P F.
    Diferencias de género en la motivación
    académica de los alumnos de Educación
    Secundaria Obligatoria. Revista Electrónica de
    Investigación Psicoeducativa. 2004; 2:
    97-112.

  • 8. Pavón A, Moreno J A.
    Diferencias por edad en el análisis de la
    práctica físico-deportiva de los
    universitarios. Cuadernos de Psicología del Deporte.
    [internet]. 2006 [citado 18 abr 2013];6:53-65. Disponible en:
    http://www.um.es/ univefd/Difprac.pdf

  • 9.  Calvo J M, Schweiger I, Majo O
    M, Hernández JM. Efecto del ejercicio físico en
    la productividad laboral y el bienestar. Revista de
    Psicología del Deporte 2011; 20 (2);
    589-604.

  • 10.  Remor E. Psychometric
    properties of a european spanish version of the Perceived
    Stress Scale (PSS). Spanish Journal of Psychology. 2006; 9:
    86-93.

  • 11. Remor E, Pérez-Llantada
    MC. La relación entre niveles de la actividad
    física y la experiencia de estrés y de
    síntomas de malestar físico. Revista
    Interamericana de Psicología. 2007; 41:
    313-322.

  • 12.  U. K. Department of Health.
    At least five a week. Evidence of the impact of physical
    activity and its relationship to health. A report from the
    Chief Medical Officer. Londres: HMSO; [internet]. 2004
    [citado 22 jul 2013]. Disponible en:
    http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S003496902007000300006&script=sci_arttext

  • 13.  Sanz E, Valdemoros M A, Ramos
    R, Ponce de León A. Claves educativas para aumentar la
    motivación de los jóvenes físicamente
    inactivos. European Journal of Education and Psychology 2011.
    [internet]. 2011 [citado 2 may 2013]; 4 (2): 109-118.
    Disponible en: www.ejep.es

  • 14.  Moreno J A, Cervelló
    E, González-Cutre D. Analizando la motivación
    en el deporte: un estudio a través de la teoría
    de la autodeterminación. Apuntes de
    Psicología.
    [internet]. 2007[citado 14 abr 2013];
    1:35-51. Disponible en:
    http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2350995

  • 15.  Iso-Ahola S E, Clair B.
    Toward a theory of exercise motivation. Quest.
    [internet]. [10 jul 2013]; 52:131-147. Disponible
    en:
    http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00336297.2000.10491706

  • 16.  Roberts G C. Understanding
    the dynamics of motivation in physical activity: The
    influence of achievement goals on motivation processes. En: G
    C. Roberts, editor. Advances in motivation in sport and
    exercise; 2001. p. 1-50.

  • 17.  Sage G. Introduction to motor
    behaviour: A neuropsychological approach. Reading MA.
    Addison-Wesley. 1977

  • 18.  Lozano L M,
    García-Cueto E, Gallo P. Relación entre
    motivación y aprendizaje. Psicothema. 2000; 12:
    344-347.

  • 19.  Sáez F,
    Gutiérrez A. Los contenidos de las capacidades
    condicionales en la Educación Física. Revista
    de Investigación en Educación. [internet]. 2007
    [citado 10 jul 2013]; 4:36-60. Disponible en:
    http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?c
    odigo=3215949

  • 20.  Álvarez S. Procesos
    cognitivos de visualización espacial y aprendizaje.
    Revista de Investigación en Educación2007;
    4:
    61-71.

  • 21.  Dosil J.
    Psicología de la actividad física y del
    deporte
    . Madrid: McGraw Hill [internet]. 2004. [citado
    22 jul 2013]. Disponible en: dialnet.unirioja.es/descarga/a
    rticulo/1075721.pdf

  • 22.  García J L, Barcala R.
    Repercusiones orgánicas de la práctica
    deportiva. Revista de Investigación en
    Educación. 2006; 3:
    193-207.

  • 23.  Lorenzo M E, García J
    L. Elaboración y aplicación de un programa de
    educación postural en Educación Secundaria.
    Revista de Investigación en Educación.
    [internet]. 2005 [citado 11 may 2013]; 2: 63-88.
    Disponible en:
    http://www.doaj.org/doaj?currentYear=2013&id=502133&go=1&func=abstract&fromYear=&toYear=

  • 24.  Jiménez M J,
    Martínez P, Miró E, Sánchez A I.
    Bienestar psicológico y hábitos saludables:
    ¿están asociados a la práctica de
    ejercicio físico? International Journal of Clinical
    and Health Psychology. [internet]. 2008 [citado 20 may 2013];
    8:185-202. Disponible en:
    http://www.aepc.es/ijchp/articulos_pdf/ijchp-272.pdf

  • 25.  Annesi JJ, Faigenbaum A D,
    Westcott W L., Smith A E, Unruh J L, Hamilton F G. Effects of
    the Youth Fit For Life protocol on physiological, mood,
    self-appraisal, and voluntary physical activity changes in
    African American preadolescents: Contrasting afterschool care
    and physical education formats. International Journal of
    Clinical and Health Psychology. 2007; 7: 641-659.

  • 26.  Moreno J A, Zomeño T
    E, Marín L M, Cervello E, Ruiz L M. Variables
    motivacionales relacionadas con la práctica deportiva
    extraescolar en estudiantes adolescentes de educación
    física. Apunts: Educación Física y
    Deportes. [internet]. 2009 [citado 20 jul 2013]; 95: 38-43.
    Disponible en:
    http://europa.sim.ucm.es/compludoc/AA?articuloId=789537

  • 27.  Hernández AI.
    Análisis de la demanda de la comunidad
    universitaria almeriense en actividades
    físico-deportivas. Estudio de adecuación de la
    oferta. Almería
    : Servicio de publicaciones de la
    Universidad de Almería. 2001

  • 28.  Ruiz JF.
    Análisis diferencial de los comportamientos,
    motivaciones y demanda de actividades
    físico-deportivas del alumnado almeriense de
    enseñanza secundaria postobligatoria y de la
    Universidad de Almería. Almería: Servicio de
    publicaciones de la Universidad de Almería.
    2001

  • 29.  Sanz E. La
    práctica físico-deportiva de tiempo libre en
    universitarios
    . Logroño: Universidad de La Rioja.
    2005

  • 30.  Arribas S. La
    práctica de la actividad física y el deporte
    (PAFYD) en escolares de 15-18 años de
    Guipúzcoa: creencias sobre su utilidad y
    relación con la orientación motivacional,
    diversión y satisfacción
    . Bilbao: Servicio
    Editorial de la Universidad del País Vasco.
    [internet]. 2005 [11 may 2013]. Disponible en:
    http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=259065

  • 31.  Gálvez A.
    Actividad física habitual de los adolescentes de
    la región de Murcia. Análisis de los motivos de
    práctica y abandono de la actividad
    físico-deportiva
    . [Tesis doctoral]. Facultad de
    Educación. Universidad de Murcia. Murcia.
    España; 2004

  • 32.  Palou P, Ponseti F, Gili M,
    Borrás P, Vidal J. Motivos para el inicio,
    mantenimiento y abandono de la práctica deportiva de
    los preadolescentes de la isla de Mallorca. Apunts:
    Educación Física y Deportes. [internet].2005
    [citado 21 abr 2013]; 81:
    5-11. Disponible en:
    http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codi
    go=1985356

  • 33.  Rodríguez A.
    Adolescencia y Deporte. Oviedo: Ediciones Nobel;
    2000

  • 34.  Gómez M. La actividad
    físico-deportiva en los centros almerienses de
    Educación Secundaria Post Obligatoria y en la
    Universidad de Almería. Evolución de los
    hábitos físico-deportivos de su alumnado.
    [Tesis Doctoral] Facultad de Educación. Universidad de
    Almería. Almería, España.
    2005

  • 35. Lorenzo F, Martín
    Ayllón F. Un estudio sobre intereses, actitudes y
    práctica de actividad físico-deportiva y
    género con la población de Educación
    Secundaria Obligatoria. Habilidad Motriz; 2005: 5-19
    23-24 [internet].[citado 22 may 2013] Disponible en:
    http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1113799

  • 36.  Robbins L B, Pender N J,
    Kazanis A S. Barriers to physical activity perceived by
    adolescent girls. Journal of Midwifery and Women"s
    Health. [internet]. 2003 [citado 19 may
    2013];48
    :206-212. Disponible en:
    http://onlinelibrary.wiley.com/doi/
    10.1016/S1526-9523%2803%29000540/abstract;jsessionid=8DD091A2B00E49F02
    FCD7428EFF84897.f04t02?deniedAccessCustomisedMessage=&userIsAuthenticated=false

  • 37.  Valdemoros M A. Los valores
    en el ocio físico-deportivo. Análisis y
    propuestas educativas. Logroño: Universidad de La
    Rioja. [internet]. 2010 [citado 19 may 2013]. Disponible
    en:
    http://publicaciones.unirioja.es/ojs2.4.2/index.php
    /contextos/ article/download/621/584

  • 38.  Ponce de León Elizondo
    A, Sanz Arazuri E, Valdemoros San Emeterio M A, Ramos
    Echazarreta R. Los valores personales en el ocio
    físico-deportivo. Un estudio con jóvenes,
    padres y profesores. Bordón. [internet]. 2009
    [citado 25 abr 2013];
    61 (1): 29-41. Disponible en:
    dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2968 972.pdf

  • 39.  Sacker A, CABLE N. Do
    adolescent leisure-time physical activities foster health and
    web-being in adulthood? Evidence from two British birth
    cohorts. European Journal of Public Health. 2006; 16(3):
    331-335.

  • 40.  Ussher M, Owen C G, Cook D,
    Whincup P. The relationship between physical activity,
    sedentary behaviour and psychological wellbeing among
    adolescents, Social Psychiatry and Psychiatry Epidemiology
    [internet]. 2007 [citado 2 may 2013];
    42:851-856.Dsponible en:
    http://link.springer.com/article/10.10
    07/s00127-007-0232-x

  • 41. Larose D T. Discovering
    Knowledge in Data: An Introduction to Data Mining. Hoboken,
    NJ: Wiley. [internet]. 2005 [citado 29 mar 2013].
    Disponible en:

    http://scholar.google.com.cu/scholar?q=Discovering+Knowledge+in+Data%3A+An+Introduction+to+Data+Mining.+Hoboken%2C+NJ%3A+Wiley.&btnG=&hl=es&as_sdt=0%2C5

  • 42. Larose D T. Data Mining
    Methods and Models. Hoboken. NJ: Wiley. 2006

  • 43.  Medina Blanco R I,
    Jiménez Cruz A, Pérez Morales M E,
    Armendáriz Anguiano A L, Bacardí Gascón
    M. Programas de intervención para la promoción
    de actividad física en niños escolares:
    revisión sistemática. Nutr Hosp 2011;
    26 (2): 265-270.  

Anexos

Tabla 1. Relación entre el sexo, estado civil,
lugar de residencia, medio de transporte, tiempo de
desplazamiento y la práctica de ejercicio con el estado
físico del individuo. Filial de Ciencias Médicas
"Efraín Benítez Popa" de Bayamo. Año
2013.

Monografias.com

Tabla 2. Relación entre la cantidad del tiempo
libre, como lo ocupa, si utiliza la computadora, si realiza
ejercicio físico, satisfacción con el tiempo libre,
años de práctica de ejercicios físicos de
forma voluntaria (APEFFV), el contexto en que hace la actividad
física con el estado físico del individuo. Filial
de Ciencias Médicas "Efraín Benítez Popa" de
Bayamo. Año 2013.

Monografias.com

Tabla 3. Relación entre el lugar donde practica,
con quién lo hace con el estado físico del
individuo. Filial de Ciencias Médicas "Efraín
Benítez Popa" de Bayamo. Año 2013.

Monografias.com

Tabla 4. Relación entre los motivos para el
inicio y del mantenimiento de la práctica deportiva con el
estado físico del individuo. Filial de Ciencias
Médicas "Efraín Benítez Popa" de Bayamo.
Año 2013.

Monografias.com

Tabla 5. Causas que motivaron el abandono de los
ejercicios físicos por los individuos estudiados. Filial
de Ciencias Médicas "Efraín Benítez Popa" de
Bayamo. Año 2013.

Monografias.com

Figura 1. Modelo teórico CHAID y
resultados de la segmentación jerárquica para el
estado físico con la situación de práctica
físico-deportiva.

Monografias.com

Riesgo

Estimación

Típ. Error

,203

,010

Métodos de crecimiento:
CHAID

Variable dependiente: Estado
Físico

 

 

Autor:

Lic. Alejandro Díaz Castillo
I,

Lic. Ernesto Guevara Hernández
II,

Lic. Orlando Guerra Jerez
III,

Lic. Pavel Eng López
IV,

Lic. Alexandre López
Mora

I Filial de Ciencias Médicas de
Bayamo.M.N. Granma, Cuba.IIFilial de Ciencias Médicas de
Bayamo.M.N. Granma, Cuba.IIIFilial de Ciencias Médicas de
Bayamo.M.N. Granma, Cuba.IVFilial de Ciencias Médicas de
Bayamo.M.N. Granma, Cuba.MINISTERIO DE SALUD
PÚBLICA

FILIAL DE CIENCIAS
MÉDICAS

DR. "EFRAÍN BENÍTEZ
POPA"

DE BAYAMO.M.N.

GRANMA

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter