Monografias.com > Geografía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

América del Sur




Enviado por Digicentro Famal



  1. Introducción
  2. América del Sur
  3. Alonso
    de Ojeda
  4. Independencia
  5. Geología y relieve
  6. Hidrografía
  7. Clima
  8. Vegetación
  9. Cultura
  10. La
    Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra
    América
  11. El
    caso de Honduras
  12. Hugo
    Chávez
  13. Banco
    del Alba
  14. Aspecto social
  15. Conclusión

Introducción

Al inicial este trabajo conoceremos, cada una de las
características fundamentales que posee este basto
continente llamado América del Sur, las cuales
enumeraremos a continuación, su clima, hidrografía,
demografía, historia, que nos mostraran cual grande y
hermoso es este continente.

Además abordaremos el tema de la Alianza
Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), la cual es
una iniciativa tomada por el fallecido presidente Hugo
Chávez Frías, que propugna un clima de
cooperación entre los pueblos de América
Latina.

América del
Sur

América del Sur, también llamado
Sudamérica o Suramérica, es un subcontinente
atravesado por la Línea ecuatorial, con la mayor parte de
su área en el Hemisferio Sur. Está situado entre el
Océano Pacífico y el Océano
Atlántico.

En algunos países se suele incluir
erróneamente como parte de Sudamérica, a
países de otros espacios geográficos como
México, incluso a los países de las Antillas, los
cuales pertenecen a América del Norte y América
Central, respectivamente.

Esto se debe a una confusión muy común
entre la división geográfica y la división
lingüística del continente americano. Se confunde
así a Sudamérica con América Latina.
Sudamérica, por ejemplo, está integrado por algunos
países no latinoamericanos como son Guyana y Surinam, lo
mismo que Centroamérica y el Caribe con Belice, Jamaica
entre otros.

Está atravesada por la línea ecuatorial en
su extremo norte, quedando así con la mayor parte de su
territorio comprendida dentro del Hemisferio Sur.

Está situada entre el Océano
Atlántico y el Océano Pacífico. Ocupa una
superficie de 17,8 millones de km², lo que representa un 42%
del continente americano y un 12% de las tierras emergidas, y
está habitada por el 6% de la población
mundial.

Desde el Siglo XVI hasta principios del Siglo XIX la
mayor parte de América del Sur estaba dividida en colonias
gobernadas, mayoritariamente, por España y Portugal,
seguidas por una colonia del Reino Unido, una de Francia y otra
de Holanda las cuales se fueron convirtiendo en
repúblicas, con la excepción de la Guayana Francesa
y las Islas Malvinas e islas vecinas.

HISTORIA

Sudamérica fue habitada originalmente por grupos
nómadas que cruzaron un puente de tierra en Bering, ahora
el Estrecho de Bering, aunque otros investigadores sugieren la
posibilidad de migraciones a través de la zona sur del
Océano Pacífico.

El Homo sapiens sapiens, quien ya había
conquistado Asia, se había adaptado a Siberia. Los
estudios geológicos demuestran que durante los
últimos 40.000 años el "puente de Beringia" estuvo
por encima del agua y, por tanto, apto para ser cruzado, en dos
períodos: el primero, del 34000 a.C. al 30000 a.C., y el
segundo, del 24000 a.C. al 17000 a.C.

Ese corredor era una faja de tierra sin glaciares,
prolongación del "puente de Beringia" porque nacía
en Alaska en el Valle del Yukón y la Cordillera de Brooks
y bajaba por el valle del Río Mackenzie para seguir por la
vertiente oriental de las Montañas Rocosas hasta Dakota
del Norte y del Sur. Hasta hace 20,000 años (18,000 a.C.)
los glaciares alcanzaron su máximo ancho y el corredor se
cerró.

Seguramente, el motivo que empujó a estos hombres
a cruzar el "puente de Beringia" fue seguir a las manadas de
animales, su fuente de proteínas. Al igual que el Hombre
de Neanderthal, el Hombre de Cro-Magnon era recolector, cazador y
pescador indiferenciado, es decir, no expertos en ningunas de las
actividades referidas. Experiencia que adquirió en el
Nuevo Mundo, en forma autónoma de los del Viejo
Mundo.

La organización social era la de la "comunidad
primitiva", es decir, se agrupaban en bandas que reunían a
varias familias con fines de caza, recolección y
seguridad; lo extraído, era repartido en partes
iguales.

Los vestigios de la emigración se encuentran bajo
el agua del Mar de Bering o aún no están
descubiertos en el nordeste de Siberia o en Alaska. Las
evidencias son escasas o no existen.

La aventura de cruzar el estrecho de Bering, termina de
diez a quince generaciones después, quienes se asientan en
territorio americano. Cuanto más al sur avanzaban,
encontraban mejores condiciones climáticas y mayores
facilidades para la caza. Las condiciones del "puente de
Beringia" cambiaron: se hizo más pantanoso, por lo que el
viaje fue sin retorno. Fueron los primeros pobladores del suelo
americano.

Al sur de Chile se han encontrado restos fósiles
de recolección y caza de hace 7000 años (5000
a.C.). Si, como se dice al comienzo, el poblamiento de
América se inició hace 36.000 años y los
restos encontrados en Chile, que suponen la parte más
sureña del continente, tienen una data de 7000
años, el poblamiento de América duró 29.000
años.

Desde el siglo XVI hasta principios del siglo XIX la
mayor parte de América del Sur estaba dividida en colonias
gobernadas, mayoritariamente, por España y Portugal, las
cuales se fueron convirtiendo en repúblicas con la
excepción de la Guayana Francesa y las Islas Malvinas e
islas vecinas ocupadas militarmente por el Reino Unido
(actualmente, los únicos territorios no independientes).
El primer lugar alcanzado por los españoles fue
Necoclí (Colombia).

PERIODO PRECOLOMBINO

Después del Holoceno, un calentamiento global del
planeta que generó el proceso de sedentarización
humana, los primitivos suramericanos, como en el resto de
América, descubrieron la agricultura, especialmente en la
región de los Andes.

Los arqueólogos han encontrado alimentos
fósiles como maíz, patatas y animales
domésticos datados de hasta hace diez mil años en
los valles y vertientes de las cordilleras andinas. Caral, en
Perú fue construida durante el Periodo Arcaico de
América con una datación del año 2627
a.n.e., lo que la pone como la ciudad más antigua no
sólo de América del Sur, sino de todo el
Hemisferio.

Entre el 900 y el 300 a.n.e. se desarrolla la llamada
Cultura Chavín en las vertientes andinas del actual
Perú y Ecuador. Numerosos artefactos han sido encontrados
pertenecientes a esta antigua civilización que adoraban el
Dios Jaguar.

La presencia de tierra prieta en la región
amazónica ha sido visto por algunos científicos
como la prueba de que la selva tropical húmeda fue el
espacio natural de otra civilización contemporánea
a la Chavín.

Hacia el Periodo Posclásico de América se
da el esplendor del Imperio Inca, el cual dominaría gran
parte de la región andina desde territorios de lo que en
la actualidad es el norte de Chile, pasando por Bolivia,
Perú y Ecuador hasta la parte más meridional de
Colombia.

Por su parte, la Cordillera Occidental de Colombia vio
el surgimiento de la más grande confederación de
tribus de América del Sur, los Muiscas que dominaron el
Altiplano Cundiboyacense.

PERÍODO COLONIAL

El 4 de mayo de 1493 el Papa Alejandro IV expide la Bula
Intercostera que favorecía a los españoles en lo
que descubriesen en tierra firme. La bula fue rechazada por los
portugueses, porque consideraban que siendo el Papa
español, era de por sí viciada y por lo tanto
corrieron sus pretensiones más hacia el occidente que dio
como resultado el Tratado de Tordesillas del 7 de junio de 1494
entre Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón con
Juan II de Portugal, en virtud del cual se establecían un
reparto de las zonas de conquista y anexión del nuevo
mundo mediante una línea divisoria del Océano
Atlántico y de los territorios adyacentes.

Sería en el Tercer Viaje de Colón que los
españoles verían la parte meridional de
América. El 31 de julio llegó a la isla Trinidad y
entre el 4 y el 12 de agosto exploró el Golfo de Paria que
separa la isla de las costas de Venezuela. El recorrido lo
llevó a la cuenca del Río Orinoco.

Alonso de
Ojeda

El 18 de mayo de 1499 el navegante Alonso de Ojeda
inició una expedición que lo llevó a las
costas de Venezuela. En dicho viaje iba el cartógrafo
italiano Américo Vespucio. Ojeda le dio el nombre de
Venezuela a las costas que exploró.

Durante su Cuarto viaje el almirante tocaría por
segunda vez a Suramérica. Entre el 11 de mayo de 1502 y el
7 de noviembre de 1504 exploró las costas Caribes de
América Central hasta Panamá y exploró el
Golfo del Darién en Panamá y Colombia. Fue esa la
segunda y última vez que Colón estuvo en suelo
suramericano.

El 25 de septiembre de 1513 Vasco Núñez de
Balboa, considerado el primer español en habitar tierra
firme, descubrió el Océano Pacífico desde el
Istmo de Panamá, al cual llamó "Mar del Sur".
Núñez fundó la primera ciudad estable en
tierra firme, a la que llamó Santa María la Antigua
del Darién, en Panamá. Cumaná, fundada en
1515, tuvo que ser refundada posteriormente ante la continua
hostilidad de los indígenas caribes.

El 27 de noviembre de 1520 la expedición liderada
por Fernando de Magallanes logró pasar el estrecho en la
parte más meridional del continente y llegó al
océano al cual él mismo llamó Océano
Pacífico. Desde allí continuó al este y
descubrió Filipinas en donde fue asesinado el 27 de abril
de 1521. En su honor el paso es llamado Estrecho de
Magallanes.

El avance de los españoles hacia el sur se dio a
partir de sus campañas de conquista en un proceso que se
dio especialmente a través de la región andina y de
la costa Atlántica del subcontinente.

La primera forma administrativa creada por los
españoles en Suramérica fue en las costas caribes
de Venezuela, Colombia y Panamá, territorios explorados
por Colón. Alonso de Ojeda fundó una primera
colonia en La Guajira el 3 de mayo de 1502 con el nombre de
"Santa Cruz". Ese primer intento duró solo tres meses,
cuando Ojeda fue apresado, pues no tenía
autorización del Virrey de Indias, título que
ostentaba el Almirante Colón. Venezuela es hecha
"Capitanía General" en 1527, pero dependía de la
Real Audiencia de Santo Domingo. En 1717 es trasferida al
Virreinato de la Nueva Granada.

Portugal arrendó en 1503 sus conquistas en
Suramérica, llamadas entonces "Terra de Santa Cruz", a un
agente de la Banca Fugger para la explotación maderera. En
1511 terminó la concesión y el rey Manuel I de
Portugal dio paso a la creación de las llamadas
Capitanías del Brasil.

La esclavización de los aborígenes fue un
fracaso, porque muchos murieron a causa de las epidemias
importadas por los conquistadores y los malos tratos, por lo que
el 20 de noviembre de 1542 se aprobaron las Leyes Nuevas que
pretendía mejorar su condición a través del
sistema de la Encomienda, establecida en las Leyes de Burgos de
1512.

La protección de los indígenas
traería en cambio un nuevo drama: la esclavización
de pueblos africanos en América. En 1518 la Corona dio la
primera licencia para introducir a 4.000 hombres africanos a las
Indias durante ocho años. Este fue el primero de aquellos
asientos de negros, que por mucho tiempo fueron una ensangrentada
y lucrativa fuente de ingresos para los gerentes de
Europa.

En 1604 el rey Luis XIV de Francia envió un gran
número de personas para que se asentaran en Guyana, lo que
originaría la Guayana Francesa. Pero los primeros colonos
sufrieron una gran mortandad por enfermedades tropicales y
hostilidad de los indígenas.

En 1616 los holandeses, atraídos por la leyenda
de El Dorado, fundaron un fuerte en Guyana y crearon tres
colonias: Demerara, Berbice y Essequibo.

El 15 de agosto de 1801 el científico
alemán Alexander von Humboldt llega a Fontibón y
comienza su expedición por la Nueva Granada hasta Quito.
Humboldt viajó también por Venezuela,
México, Estados Unidos, Chile y Perú. Sus
observaciones de las diferencias de temperatura del Océano
Pacífico entre Chile y Perú en diferentes periodos
del año le hizo descubrir las corrientes frías que
se desplazan de sur a norte hasta las costas peruanas, lo que se
llamó en su honor la Corriente de Humboldt.

Independencia

A lo largo de 1808, las presiones del Emperador
Francés Napoleón I desencadenaron una serie de
acontecimientos que empeoraron aún más la ya
comprometida situación española.

El proceso de las Guerras de Independencia
Hispanoamericana se inició con la Revolución de La
Paz en 1809 en el Alto Perú y culminó con la
ocupación de las fortalezas del Callao en 1826. En el
año 1817, el general libertador José de San
Martín realiza el Cruce de los Andes y derrota a los
realistas en Chile. Finalmente se dirige a Lima con el fin de
impactar en el centro del poder español.

Monografias.com

Al mismo tiempo, San Martín dirigía las 6
columnas que cruzaban la cordillera por distintos puntos, con el
objetivo de confundir y dispersar las fuerzas realistas que los
esperaban para enfrentarlos.

Al arribar a Chile, el ejército patriota al mando
de San Martín, logra un triunfo clave en la batalla de
Chacabuco. La historia de la emancipación sudamericana
comenzaba a escribirse. Luego, se complementaría con las
acciones militares iniciadas por el libertador Simón
Bolívar al norte del continente, dando su primer gran
golpe en la batalla de Boyacá, donde consigue una decisiva
victoria patriota.

HISTORIA RECIENTE

Tras su independencia, América del Sur
sufrió en algunos de sus países diversos tipos de
dictaduras, sin embargo a finales del Siglo XX la mayor parte del
subcontinente logró hacerse de gobernantes elegidos
democráticamente, aunque no en todas las circunstancias se
han establecido instituciones duraderas.

El desarrollo económico de Argentina y Uruguay
desde principios de siglo haría de que se transformasen en
la meca de la inmigración, sobre todo desde Europa y
Asia.

Durante la Primera y Segunda Guerra Mundial, el
continente se mantuvo a salvo de la ola destructiva que
arrasó Europa, Asia y África y se volvió una
vez más receptor natural de miles de refugiados. No
obstante entre 1941 y 1942 se desarrolló la Guerra
peruano-ecuatoriana.

En la década de 1960 se inició una serie
de regímenes dictatoriales favorecidos por las
aristocracias locales con apoyo de los Estados Unidos cuando era
elegido un gobierno de tendencia progresista en diversos
países de América del Sur: Brasil, Argentina,
Uruguay, Chile, y Bolivia.

GEOGRAFÍA

El territorio de América del Sur tiene una
superficie de 17.819.100 km². Sus costas tienen una longitud
de 34.500 km (25.432 km las de la masa continental).

La Cordillera de los Andes destaca por ser la cadena
montañosa más larga y joven del mundo, así
como la más alta después de los
Himalayas.

América del Sur alberga una gran variedad de
climas: la humedad cálida de la Selva Amazónica, el
frío seco de la Patagonia, la aridez del Desierto de
Atacama, los vientos de la Tierra del Fuego.

Geología y
relieve

En la escala de tiempo geológica es, junto a
América del Norte, de formación reciente
(exceptuando la Guayana, una de las zonas más antigua de
la tierra). La Cordillera de los Andes aparece como el borde
occidental del continente; al este de los Andes se ubica la mayor
selva del mundo, la Selva Amazónica, drenada por el
río Amazonas. En el nordeste se destaca el Escudo
Guayanés.

América del Sur incluye varias islas, la mayor
parte de las cuales son controladas por los países del
propio continente. En este aspecto se suele incluir al
país insular independiente de Trinidad y Tobago, pero se
prefiere integrarlo en las Antillas.

Hidrografía

El 26% del agua dulce de la Tierra se encuentra en
Sudamérica, donde destacan por su enorme extensión
las cuencas del río Amazonas, la mayor del planeta, la del
río Orinoco y la del río Paraná.

Por su estructura geológica presenta dos
grandes tipos de ríos:

Los que desembocan en el Atlántico son largos,
caudalosos y torrenciales, mientras que los que desembocan en el
Pacífico y son cortos y torrenciales, ya que en su
recorrido desde los Andes hasta el océano deben salvar un
gran desnivel.

Además, los ríos que desembocan en el Mar
Caribe se asemejan mucho a los que desembocan en el
Pacífico. También se destaca el Acuífero
Guaraní, el más grande del mundo, capaz de
abastecer a la población mundial por 200 años. Es
compartido por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Clima

América del Sur alberga una gran variedad de
climas: la humedad cálida de la Selva Amazónica, el
frío seco de la Patagonia, la aridez del Desierto de
Atacama, los vientos gélidos de la Tierra del Fuego. La
explicación reside en:

  • La amplitud de latitudes que ocupa el continente. La
    mayor parte del subcontinente se encuentra dentro de las
    zonas tropicales, el ecuador lo atraviesa por la parte norte,
    el trópico de Capricornio pasa cerca de su latitud
    media. El extremo sur penetra en la zona
    subantártica.

  • La diferencia de temperaturas entre los
    océanos colindantes. Generalmente el lado
    atlántico es más cálido y el
    pacífico es más frío por la presencia de
    la corriente de Humboldt, procedente del
    antártico.

  • La presencia de los Andes, que presenta grandes
    diferencias térmicas según la altitud (cuenta
    con hielos eternos incluso en la zona ecuatorial), y que
    actúa como biombo climático.

En la región occidental, entre los Andes y el
océano Pacífico se encuentran las zonas más
húmedas y más secas del planeta: Chocó y
Atacama, respectivamente.

Vegetación

América del Sur abarca gran variedad de regiones
biogeográficas, la mayor extensión de selvas y
bosques lluviosos del mundo, debido a que dos terceras partes de
su superficie se hallan entre los trópicos. Alcanza su
máxima anchura cerca del ecuador, donde reina la Selva
Amazónica en los territorios de Bolivia, Perú,
Ecuador, Colombia, Venezuela, Brasil y Guyana.

ECONOMÍA

La economía sudamericana, caracterizada en las
últimas décadas por un bajo crecimiento y por poca
competitividad en comparación a mercados emergentes
más dinámicos como China y la India, está
marcada por inmensas diferencias regionales y por una
irregularidad en la distribución de la renta que destaca a
nivel mundial.

La mayor parte de las posesiones se concentran en manos
de una minoría de la población, mientras que
millones de individuos experimentan diferentes niveles de
privaciones llegando, en casos extremados, a la pobreza absoluta.
La economía sudamericana se divide entre el extrativismo
mineral en la región amazónica y la agropecuaria
presente en prácticamente todos sus Estados.

La industrialización es de nivel mediano a
elevado en diversas regiones, aunque sea muy fuerte la presencia
de industrias locales de origen extranjero
(multinacionales).

La extracción y exportación de
petróleo es notable en Venezuela, dueña de algunas
de las más grandes reservas mundiales, en Argentina y en
el océano Atlántico frente a los estados
brasileños de Río de Janeiro y São Paulo.
Bolivia destaca por la producción de gas natural, contando
con importantes reservas de esta materia.

Únicamente Argentina y Brasil forman parte del
Grupo de los 20 (países industrializados), mientras que
sólo Brasil forma parte del G8+5 (las naciones más
poderosas y con mayor influencia del planeta).

DEMOGRAFÍA

La región es una de las más diversas del
mundo. Esto es el resultado de la inmigración masiva de
europeos, la traída forzosa de esclavos negros de
África, los pueblos amerindios que habitaban la zona y la
mezcla entre las tres razas, originando numerosas
variantes.

El español y el portugués son los idiomas
principales del subcontinente. El portugués se habla
principalmente en Brasil, donde es el idioma oficial. El
español es oficial en todos los países a
excepción del ya mencionado Brasil y en las Guyanas. En
Guyana y en las Islas Malvinas (administradas por el Reino Unido)
se habla el inglés; en Surinam, el holandés y en la
dependencia de Guayana Francesa, el francés.

En la actualidad todavía se hablan más de
400 lenguas indígenas pertenecientes a multitud de
familias. (Casi la mitad de ellas se hablan en Brasil). Se han
reconocido más de 33 familias de tamaño grande o
medio, y existe un número elevado de lenguas aisladas e
incluso lenguas insuficientemente documentadas que no han podido
ser clasificadas adecuadamente.

Cultura

La cultura sudamericana está marcada por el
pasado colonial y el ancestro precolombino en principal medida a
los que se fueron sumando, en distinta medida, elementos
traídos por posteriores inmigrantes que fueron llegando a
la región. Así mismo se ve el creciente desarrollo
de una cultura enmarcada en el proceso de
Globalización.

En la primera mitad del siglo XX, el tango, un estilo
musical y una danza de origen rioplatense (argentino-uruguayo),
tuvo gran éxito en Europa y Colombia. Esta música
era interpretada en castellano lo que no fue un obstáculo
para su difusión en el exterior. También algunas
expresiones culturales de Brasil tienen una fuerte presencia a
nivel mundial donde elementos como el Capoeira, la bossa nova y
el samba cuentan con renombre universal.

La literatura tiene una importancia significativa en
Sudamérica y prueba de ello son sus tres escritores que
han sido laureados con el Premio Nobel de Literatura, Gabriela
Mistral, Pablo Neruda y Gabriel García Márquez.
Jorge Luis Borges es también un gran exponente.

La Alianza
Bolivariana para los pueblos de nuestra
América

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra
América – Tratado de Comercio de los Pueblos o ALBA-TCP
(en ocasiones denominada extraoficialmente por su nombre inicial
Alianza Bolivariana para América o ALBA) es una
organización internacional de ámbito regional,
enfocada para los países de América Latina y el
Caribe que pone énfasis en la lucha contra la pobreza y la
exclusión social con base en doctrinas de
izquierda.

Es un proyecto de colaboración y
complementación política, social y económica
entre ciertos países de América Latina y el Caribe,
promovida inicialmente por Cuba y Venezuela como contrapartida
del ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas),
impulsada por Estados Unidos.

El ALBA se fundamenta en la creación de
mecanismos que aprovechen las ventajas cooperativas entre las
diferentes naciones asociadas para compensar las
asimetrías entre esos países. Esto se realiza
mediante la cooperación de fondos compensatorios,
destinados a la corrección de discapacidades
intrínsecas de los países miembros, y la
aplicación del TCP (Tratado de Comercio de los
Pueblos).

El ALBA-TCP otorga prioridad a la relación entre
los propios países en pie de igualdad y en el bien
común, basándose en el diálogo subregional y
abriendo campos de alianzas estratégicas fomentando el
consenso y el acuerdo entre las naciones
latinoamericanas.

Antecedentes:

Según sus propios textos constitutivos, los
impulsores del ALBA consideran esta asociación como un
paso más en una integración latinoamericana, que
tendría sus antecedentes directos en el proceso
independentista del siglo XIX. Entre estos antecedentes se citan
esfuerzos progresistas relacionados al panamericanismo de
inspiración hispanoamericana.

Formación y Ampliación:

El ALBA se crea en La Habana (Cuba) el 14 de diciembre
de 2004 por el acuerdo de Venezuela y Cuba, con la
implicación personal de los presidentes de ambos
países, en Venezuela el entonces presidente Hugo
Chávez y el entonces presidente de Cuba Fidel Castro.
Luego, El 29 de abril de 2006 se sumó Bolivia al acuerdo.
En 2007 se incorporó al ALBA Nicaragua y en 2008,
Honduras.

Además de los cinco países citados, a
resultas de la suscripción del Memorando de Entendimiento
de 2007 por los pequeños estados caribeños no
hispanohablantes de Antigua y Barbuda, Dominica y San Vicente y
las Granadinas, pertenecientes a la CARICOM (Comunidad
Caribeña), Dominica pasó a ser miembro de pleno
derecho en enero de 2008, en tanto que San Vicente y las
Granadinas ingresa oficialmente en el ALBA en la cumbre
extraordinaria de jefes de estado y de gobierno del ALBA
celebrada en Cumaná en abril de 2009, pasando a ser el
séptimo miembro de la organización. Mientras que
Antigua y Barbuda, se incorporó plenamente poco
después en junio de ese mismo año.

Ecuador se incorporó en junio de 2009. El
presidente ecuatoriano, Rafael Correa, comunicó a su par
venezolano, Hugo Chávez, la adhesión de su
país a la Alternativa Bolivariana para las Américas
(ALBA), información ratificada públicamente el 24
de junio de 2009 durante una cumbre extraordinaria que el grupo
celebró en Maracay, estado Aragua, Venezuela.

En el año 2012, Santa Lucía y Surinam
pasaron a adherirse como miembros plenos de la
organización.[5]

Además se ha invitado al ALBA países como
Jamaica por invitación del Presidente de Venezuela, Hugo
Chávez, México por invitación del Presidente
de Nicaragua, Daniel Ortega, además Hugo Chávez
invitó a países centroamericanos a unirse, y
también se invitó a Argentina a utilizar la moneda
de este organismo. También se invitó a Vietnam como
miembro observador. En la XI Cumbre del ALBA en febrero del 2012
solicitaron la incorporación a la organización
Surinam, Santa Lucía y Haíti, al cual se le
otorgó la condición especial de miembro permanente,
en tanto los otros dos países fueron nombrados miembros
especiales mientras se gestiona su incorporación
plena.

El día 31 de Octubre de 2013, en una editorial
del Diario El País de España, el ex presidente de
Uruguay Julio María Sanguinetti se refiere a los
diferentes organismos e instituciones surgidos en la
región. Específicamente sobre el ALBA dice: "El
ALBA reúne a los Gobiernos populistas y al comunismo
monárquico de Cuba".

El caso de
Honduras

Tras un azaroso proceso de validación
parlamentaria Honduras se incorporó a la Alianza
Bolivariana. En este país, cabe destacar que a pesar de
los esfuerzos de su entonces presidente Manuel Zelaya, e incluso
ya firmado el tratado, la adhesión oficial al ALBA se
demoró un tiempo.

Los problemas presentados se debían a que la
integración al ALBA no era válida si no la
autorizaba el Congreso Nacional de Honduras y había
dificultades debido a la fuerte oposición por parte de la
diputación hondureña hacia el ALBA por el temor de
las posibles influencias intervencionistas de este ente en la
vida política nacional. Además Honduras ya tiene
tratados de libre comercio con Estados Unidos y otros
países que integran el CAFTA-RD.

También ya existe un Tratado Comercial bilateral
entre Honduras y Venezuela el cual podría complicar este
nuevo tratado. La Empresa Privada tampoco quería el ALBA
por temor a las posibles implicaciones ideológicas del
Acuerdo.[12] Finalmente, el 10 de octubre de 2008 el Congreso
Nacional de Honduras aprobó la adhesión.

Sin embargo y como medida de desapruebo del golpe de
estado de Honduras contra Manuel Zelaya, el 2 de julio de 2009
Venezuela suspendió a Honduras del programa
Petrocaribe para evitar que esta ayuda financiera
se usara para subsidiar al gobierno impuesto por el golpe y
seguidamente se anunció la suspensión por tiempo
indefinido de ese país centroamericano del
ALBA.

Luego el 15 de diciembre de 2009 se inició el
procedimiento para retirarse definitivamente del ALBA,
concluyendo el 12 de enero de 2010 cuando el Congreso Nacional de
Honduras con 123 votos a favor y 5 en contra aprobó
renunciar al tratado.

Hugo
Chávez

La denominación de «alianza» es
más acorde con los nuevos objetivos del ALBA-TCP y
quedó oficialmente asentada por escrito en el sexto
párrafo de la Declaración de la VI Cumbre
Extraordinaria del ALBA-TCP de Maracay del 24 de junio de
2009:

Decidieron que, a partir de esta Sexta Cumbre, el
ALBA-TCP se denominará «Alianza Bolivariana para los
Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de
los Pueblos» en el entendido de que el crecimiento y
fortalecimiento político del ALBA-TCP la constituye en una
fuerza real y efectiva.

Declaración de la VI Cumbre Extraordinaria del
ALBA-TCP

Principios:

Los principios rectores del ALBA-TCP fueron
promulgados por:

  • Mientras la integración neoliberal prioriza
    la liberalización del comercio y las inversiones, el
    ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra
    América) es una propuesta que centra su
    atención en la lucha contra la pobreza, la
    exclusión social, contra los altos índices de
    analfabetismos y de pobreza que existen principalmente de
    América Latina y el Caribe.

  • En la propuesta del ALBA se le otorga una
    importancia crucial a los derechos humanos, laborales y de la
    mujer, a la defensa del ambiente y a la integración
    física

  • En el ALBA, la lucha contra las políticas
    proteccionistas y los ruinosos subsidios de los países
    industrializados no puede negar el derecho de los
    países pobres de proteger a sus campesinos y
    productores agrícolas.

  • Para los países pobres donde la actividad
    agrícola es fundamental, las condiciones de vida de
    millones de campesinos e indígenas se verían
    irreversiblemente afectados si ocurre una inundación
    de bienes agrícolas importados, aún en los
    casos en los cuales no exista subsidio.

  • La producción agrícola es mucho
    más que la producción de una mercancía.
    Es la base para preservar opciones culturales, es una forma
    de ocupación del territorio, define modalidades de
    relación con la naturaleza, tiene que ver directamente
    con la seguridad y autosuficiencia alimentaria. En estos
    países la agricultura es, más bien, un modo de
    vida y no puede ser tratado como cualquier otra actividad
    económica.

  • ALBA tiene que atacar los obstáculos a la
    integración desde su raíz, a saber:

a. La pobreza de la mayoría de la
población;

b. Las profundas desigualdades y asimetrías entre
países.

c. Intercambio desigual y condiciones inequitativas de
las relaciones internacionales.

d. El peso de una deuda impagable.

e. La imposición de las políticas de
ajuste estructural del FMI y el BM y de las rígidas reglas
de la OMC que socavan las bases de apoyo social y
político.

f. Los obstáculos para tener acceso a la
información, el conocimiento y la tecnología que se
derivan de los actuales acuerdos de propiedad intelectual;
y,

g. Prestar atención a los problemas que afectan
la consolidación de una verdadera democracia, tales como
la monopolización de los medios de comunicación
social

  • Enfrentar la llamada Reforma del Estado que solo
    llevó a brutales procesos de desregulación,
    privatización y desmontaje de las capacidades de
    gestión pública.

  • Como respuesta a la brutal disolución que
    éste sufrió durante más de una
    década de hegemonía neoliberal, se impone ahora
    el fortalecimiento del Estado con base en la
    participación del ciudadano en los asuntos
    públicos.

  • Hay que cuestionar la apología al libre
    comercio perse, como si sólo esto bastara para
    garantizar automáticamente el avance hacia mayores
    niveles de crecimiento y bienestar colectivo.

  • Sin una clara intervención del Estado
    dirigida a reducir las disparidades entre países, la
    libre competencia entre desiguales no puede conducir sino al
    fortalecimiento de los más fuertes en perjuicio de los
    más débiles.

  • Profundizar la integración latinoamericana
    requiere una agenda económica definida por los Estados
    soberanos, fuera de toda influencia nefasta de los organismos
    internacionales.

Economía:

Los países miembros del bloque comercial
ALBA-TCP, que lidera Venezuela firmaron un acuerdo para crear una
moneda electrónica regional que se prevé
entrará en circulación en 2010, la
triplicación del comercio interno entre sus miembros
(liberalización), el aumento de la producción
agrícola en países como Cuba y
Nicaragua.

Las llamadas empresas "Gran-nacionales" en
contraposición a las transnacionales, son otra
característica de este grupo, existen en sectores como
pesca (Transalba), minería, transporte, telecomunicaciones
(Albatel) y agricultura. También la creación de
empresas como Puertos del ALBA, S.A, empresa para la
construcción de puertos en Cuba y Venezuela. Otra es Alba
de Nicaragua S.A. (Albanisa), empresa petrolera mixta entre
Nicaragua y Venezuela.

Entre los ejemplos se cuenta el cable submarino que se
concluyo en 2010, que conectará Venezuela con Cuba, en un
inicio y luego con Nicaragua y otras zonas de América
Central y el Caribe.

Banco del
Alba

Ente económico que se encarga de financiar los
proyectos multinacionales de los países miembros, otorga
además créditos blandos y soluciona litigios de
índole económica, contó con un capital
inicial de más de 1000 millones de dólares
aportados por todos los participantes según su capacidad
financiera, así los mayores aportes fueron hechos por
Venezuela y Cuba. Su sede principal está en Caracas,
aunque contará con sucursales en todos los estados
miembros, la sucursal en La Habana ya fue inaugurada en
2008.[

El 27 de enero del 2010 comenzó a ser utilizada
la moneda virtual SUCRE; la primera transacción comercial
que se realizó mediante el SUCRE fue la exportación
de arroz venezolano a Cuba el 4 de febrero de ese mismo
año. La decisión fue suscrita en la Cumbre del ALBA
celebrada en La Habana en diciembre de 2009 y será
válida para los ocho países que conforman la
Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América.
En la 11na Cumbre realizada en Venezuela se acordó por los
países miembros aportar el 1% de sus reservas
internacionales para la financiación de esta
entidad.

Ruta de los Libertadores:

Los países del ALBA han acordado crear circuitos
turísticos en torno a sus próceres y libertadores.
La ruta principal o "Ruta del Libertador" es iniciativa de los
gobiernos de Ecuador y Venezuela y posee un alto contenido
histórico relacionado con los procesos de Independencia
del colonialismo español y de la Gran Colombia que
lideró Simón Bolívar. Esta ruta se
complementa con otras similares como son la "Ruta del Che"
(Bolivia), la "Ruta de Sandino" (Nicaragua) y la "Ruta de
Martí" (Cuba).

ECO-ALBA

En el año 2012, durante la XI Cumbre de los
países del ALBA, se creó ECOALBA como un espacio
económico común para el desarrollo. Debido a que el
ALBA cuenta con más de 80 millones de habitantes y con
amplios recursos naturales pasaría a convertirse en la
tercera economía de América latina.

La zona económica del ALBA, ha construido un
mapa de mercancías, que implica el mejoramiento
de todas las posibles rutas de flujo de mercancías, con el
objetivo de orientar las inversiones públicas, orientar el
desarrollo industrial, aumentar el desarrollo del comercio y
sustituir importaciones de las grandes potencia económica
del mundo.

Aspecto
social

El ALBA-TCP en el ámbito educativo SE ha logrado
la eliminación del analfabetismo, en Venezuela, Bolivia,
Ecuador y Nicaragua, con el método de
alfabetización cubano "Yo, sí puedo";

Según UNICEF, la tasa de alfabetización de
Nicaragua promedio entre 2007 – 2011 es del 78% en adultos. Dicen
igualmente haber logrado una estabilidad energética entre
sus países miembros. Mediante las "Misiones milagro" del
ALBA, han recuperado la vista más de dos millones de
personas de bajos recursos, también la cooperación
económica de los países miembros del ALBA, ha
permitido garantizar su soberanía alimentaria,
además se ha ofrecido asistencia médica y social
gratuita a más de 1.280.000 personas con discapacidad
entre 6 países miembros del ALBA

Con el apoyo de La Alianza Bolivariana para los pueblos
de Nuestra América, se han instalado tres plantas
generadoras de electricidad que garantizan el 60% de la
energía eléctrica en Haití, produciendo a la
vez más de un centenar de empleos. Esta iniciativa
comenzó a ejecutarse en 2007 y en 2009 se hizo realidad la
construcción de la primera planta donada por Cuba y
Venezuela.

En Nicaragua con el apoyo del ALBA, se pudo eliminar los
racionamientos en el suministro de energía
eléctrica y los apagones, gracias a la construcción
de plantas eléctricas. Actualmente se construye en
Nicaragua la refinería "El Supremo sueño de
Bolívar", un complejo que permitirá cubrir el
41 % de la demanda de crudo y derivados en los países
centroamericanos. Cifras de la FAO revelan que Nicaragua
alcanzó el primer Objetivo del Milenio, al reducir la
pobreza extrema de 15,1 % en 2001 a 9,7 % en
2009.

Conclusión

Este trabajo ha sido de mucha satisfacción, para
cada uno de nosotros pues hemos aprendidos un poco mas sobre una
porción de nuestro planeta, que posee contrastes entre su
clima, vegetación, historia, pero que de igual manera es
fascinante saber, que gracias a las invasiones de otros pueblos
como los españoles tenemos la posibilidad de compartir en
gran medida un mismo idioma, culturas muy similares, pero sobre
todo un gran amor y respeto a nuestros símbolos y grandes
hombres como Simón Bolívar que dieron su vida para
que América fuero hoy lo que es una América libre
de toda dominación extranjera.

Les damos las gracias a usted profesor por habernos
asignado tan importante trabajo.

¡Que Dios le
bendiga!

Monografias.com

 

 

Autor:

Francisco Augusto Montás
Ramírez

Digicentro Famal

Estudiante Universitario

2014

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter