Monografias.com > Biología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Desarrollo vegetativo y reproductivo en plantas de Maracuya amarillo



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Materiales y
    métodos
  4. Resultados y
    discusión
  5. Conclusiones
  6. Bibliografía

Resumen

El maracuyá amarillo (Passiflora edulis
Sims), es un planta de gran importancia económica en
diferentes países ya que sus frutos son muy apreciados
para la producción de jugos, néctares y mermeladas.
Como parte de la diversificación de los frutales en la
Empresa Citrícola "Victoria de Girón", se
establecieron plantaciones de este cultivo, sin embargo, es
escaso el conocimiento de su comportamiento en las condiciones de
Cuba, y es necesario demostrar su factibilidad agronómica
y económica a escala de producción. Se determinaron
el crecimiento de las plantas, producción y calidad de los
frutos en las plantaciones establecidas en diferentes momentos
del año. Los resultados mostraron que las plantas de
maracuyá amarillo necesitan de 88 días para la
formación de los brazos segundarios y de 123 días
para llegar a formar los brazos terciarios. En plantas podadas,
fue mayor el número de nudos vegetativos, brotes florales
y frutos cuajados, aunque la poda retardó la entrada en
producción.

Introducción

El Grupo Empresarial Frutícola de Cuba (GEF),
tiene como objetivo estratégico a corto plazo,
diversificar su agroindustria de manera acelerada, e incrementar
la calidad, y el valor agregado de sus producciones con destino a
la comercialización al turismo en Cuba. La Empresa
Citrícola "Victoria de Girón" cuenta con las
capacidades instaladas para la producción y el
procesamiento de jugos y pulpas con destino a las ventas al
turismo, por lo que se le dio la tarea por parte del Ministerio
de la Agricultura de desarrollar el cultivo de
maracuyá.

El maracuyá es un fruto tropical, ampliamente
conocido y demandado en el mundo, sin embargo las experiencias en
Cuba acerca de la formación de la plantación,
producción, calidad de los frutos, cosecha y poscosecha de
este fruto, son muy escasos y los trabajos de
investigación se limitan a los realizados a principios de
los años 90 en la entonces Estación Nacional de
Frutales.

Desde el punto de vista productivo no se cuenta con
antecedentes de su comportamiento agronómico y calidad de
los frutos, que permita la valoración productiva y
económica del cultivo. El objetivo de este trabajo es
determinar el comportamiento del crecimiento vegetativo y
reproductivo de las plantas de maracuyá amarillo en las
condiciones de Jagüey Grande.

Materiales y
métodos

El trabajo se desarrolló en las 10 ha plantadas
de maracuyá amarillo (Passiflora edulis L.) que
se encuentran ubicadas en la Unidad Empresarial de Base de Casas
de Cultivo de la Empresa Citrícola 'Victoria de
Girón', localizada entre los 22°30" – 22°50" de
latitud norte y los 81°35" – 81°51" de longitud oeste, en
el municipio Jagüey Grande, provincia de Matanzas, en la
región occidental de Cuba.

El clima de la localidad se caracteriza por una
temperatura media mensual en el mes más frío de
14.4 °C (enero) y de 33.4 °C en el mes más
cálido (julio), una precipitación media anual de 1
494 mm, con el período lluvioso entre mayo y octubre,
humedad relativa media superior a 80 % y 7.6 horas de luz solar
(Aranguren, 2009).

Se trabajó durante los años 2011 y 2012
entre los meses de septiembre a mayo, en plantaciones comerciales
de maracuyá amarillo (Passiflora edulis L.),
destinadas a la cosecha con destino a la venta de su jugo al
turismo. Para la propagación del material se prospectaron
semillas de 100 frutos del eco tipo cubano, un poco diverso
debido a las condiciones propias de cada lugar de donde se
recogieron los frutos. Se realizaron los viveros y se produjo la
postura que se utilizó para la siembra.

La plantación se realizó en surcos a las
distancias entre plantas que se muestra en la tabla 1
según el módulo de cultivo. La conducción
para el soporte de las plantas fue en espaldera vertical con dos
alambres; el primero a 0.50 cm del suelo y el segundo a una
altura de 1.80 m con una distancia entre ellos de 1.30 m. Se
tuvieron en cuenta las fechas de plantación de los
diferentes módulos de cultivo.

La evaluación del crecimiento de las plantas de
maracuyá durante la etapa de fomento, se realizó en
el módulo 7 plantado de mayo del 2011; se seleccionaron 19
plantas al azar en tres surcos a los que se les midió el
diámetro del tallo en la base (mm) con un Pie de Rey, el
largo del tallo (cm) con una cinta métrica hasta que
alcanzó el primer y segundo alambre y se
contabilizó el número de nudos desde la base al
punto de crecimiento en cada estrato.

Las evaluaciones se realizaron con una frecuencia
quincenal y con estos datos se determinó la tasa de
crecimiento promedio (TCx) de cada variable (mm/día), a lo
largo de la etapa de formación de la planta.

El desarrollo reproductivo se determinó en cinco
plantas podadas y cinco sin podar en el módulo 4, con
fecha de plantación 12/02/2011. Las evaluaciones se
realizaron en cinco plantas podadas y cinco sin podar, el
24-08-2011 (193 días desde la plantación) y
07-09-2011 (207 días de plantadas) en las que se
realizaron conteos de ramas laterales por cada brazo, nudos
vegetativos por cada rama, y estimados por estrato, conteo de
botones florales por estrato, flores abiertas, caídas y
frutos cuajados por estrato.

Se realizó un muestreo de los niveles de
floración y fructificación en diferentes estratos
de plantas seleccionadas, para determinar la relación
entre estas variables fenológicas y la producción
en función de la poda. En las plantas no podadas resulto
imposible determinar algunas de las variables estudiadas por la
gran masa vegetal formada cuando no se realizó la
poda.

Resultados y
discusión

La evaluación del crecimiento de las plantas de
maracuyá realizadas en el módulo 7 plantado en mayo
2011, que se muestra en la figura 1, permite establecer los
períodos de desarrollo de este cultivo en las condiciones
de Jagüey Grande. Se aprecia que el diámetro en la
base y la longitud del tallo de las plantas, crecen de forma
proporcional y se llega al primer alambre alrededor de los 109
días de establecida la plantación. Estas mediciones
permiten conocer el momento en que se debe tener presente la
primera poda para la educación de la planta y la
formación de los brazos laterales (primer
alambre).

La velocidad de crecimiento promedio de las plantas en
función de su diámetro ecuatorial resultó
alta en los primeros 72 días y comenzó a disminuir
con la edad de la planta, para una media de 0.09 mm/día
durante todo el período de formación de la
plantación y se produjeron en total entre 15-20 nudos en
el tallo, lo que es importante conocer a la cantidad de posibles
pulgares o ramas terciarias que se
desarrollarán.

Monografias.com

Figura 1. Crecimiento de las
plantas de maracuyá amarillo durante su fase de fomento en
Jagüey Grande (agosto, 2011). N=19 plantas.

La altura de la planta mostró una alta velocidad
de crecimiento en las primeras fases de desarrollo y
disminuyó después de alcanzar el primer alambre con
una media total de 0.85 mm/día durante todo el ciclo de
formación de la planta. Estas observaciones indican que
las plantas crecen a un ritmo acelerado en una primera etapa y
reducen su tasa de crecimiento hasta alcanzar el segundo alambre.
En la figura 2 se muestra la formación de los brazos y
pulgares en las plantas de maracuyá amarillo durante su
desarrollo vegetativo en Jagüey Grande.

Monografias.com

Figura 2. Plantación de
maracuyá amarillo en Jagüey Grande (Módulo 7)
durante su etapa de crecimiento vegetativo.

Hafle, (2008) encontró diferencias en el
número promedio de nudos, según la intensidad de la
poda, pues cuando fue más intensa se formaron de 14 a 20
ramas terciarias, con un mayor porcentaje de brotes vegetativos,
menor número de ramas productivas, menor productividad y
número de frutos por planta, mientras que los con la poda
menos drástica se formaron entre 24 y 40 ramas
terciarias.

Estas observaciones indican que las plantas de
maracuyá del modulo en que se realizaron las evaluaciones,
demoraron para su formación alrededor de 123 días
desde la plantación en el mes de mayo, además,
presentan un bajo numero de nudos formados que pueden dar lugar a
brotes terciarios (productivos) y esto puede limitar la
producción de frutos y los rendimientos.

En la tabla 2 se muestran los resultados de las
evaluaciones realizadas durante la etapa de inicio del desarrollo
reproductivo en las plantas, teniendo en cuenta los porcentajes
de floración y cuajado de frutos, en función del
total de nudos vegetativos con posibilidades de emitir flores y
frutos.

Tabla 2. Desarrollo reproductivo del
maracuyá amarillo (Passiflora edulis) en plantas
podadas y sin poda de formación en el Módulo 4 de
Jagüey Grande.

Monografias.com

DDP (Días desde la plantación), Promedio
de cinco plantas.

La poda se realizó en las plantas para inducir la
emisión de yemas florales en las ramas secundarias
laterales (brazos) y en las ramas terciarias (pulgares) ya que
solo se observaban flores y frutos en las puntas de las ramas
cuando no se realiza la poda, además las plantas se
entrecruzaban y se formaba una masa vegetal de poca
producción. Bautista y Salas (1995), establecieron un
período de 52 a 60 días desde antesis hasta la
maduración.

En la evaluación realizada a los 193 días
de la plantación se observa que en las plantas podadas, se
presentaron mayor número de nudos vegetativos, botones,
flores abiertas y frutos cuajados en el estrato superior de las
plantas en comparación con el inferior. Este
comportamiento se atribuye a que en el estrato superior es mejor
la incidencia de la luz y por lo tanto el desarrollo vegetativo y
reproductivo se favorece, teniendo en cuenta que este cultivo es
muy sensible al sombreado y que de esto depende la
producción.

En segunda evaluación a los 207 días de la
plantación, en las plantas no podadas el porcentaje de
nudos con flores abiertas fue similar en ambos estratos (0.3%),
aunque el número de frutos cuajados (1.3%) resultó
mayor en el estrato superior. Una evaluación realizada a
plantas no podadas reveló que los frutos solo se
localizaban en las puntas de las ramas no podadas y
resultó imposible realizar una evaluación del resto
de las variables, no obstante el número de flores abiertas
(3.8%) y frutos cuajados (0.8%) es superior al de las plantas
podadas.

Bautista y Salas (1995) plantean que la
ramificación de primer y segundo orden es intensa, pero no
continua y se requiere del desarrollo de 20 nudos o más en
la rama parental para que comiencen a formarse brotes laterales.
Si las zonas floral y de fructificación contienen 30
nudos, la intensidad de ramificación es alta en la
porción basal de la rama, disminuyendo la importancia de
la poda como práctica para estimular la brotación.
Aunque se plantea que la poda es necesaria esta puede afectar la
producción cuando se realiza tardíamente durante la
formación de la planta, la poda se realizó cuando
las plantas estaban en su entrada en producción, por lo
que pudo afectar su desarrollo reproductivo y favorecer el
vegetativo.

De forma general se destaca que las ramas o brazos
terciarios emiten más flores y frutos que los secundarios,
esto puede estar relacionado a que en el estrato superior,
además de que llega más luz, también es
menor la humedad y esto favorece la apertura de las flores, la
viabilidad del polen y una mejor polinización.

Hafle, (2008) encontró que las plantas con poda
tenía un mayor porcentaje de brotes vegetativos y menor
número de ramas productivas, menor productividad,
número de frutos por planta aunque con mayor peso medio de
la fruta, mientras que los sistemas con poda menos
drástica dieron un resultado neto positivo. Estas
observaciones se corresponden con los resultados de las
evaluaciones realizadas en las condiciones del estudio efectuado
en Jagüey Grande.

Desde otro punto de vista Bautista y Salas (1995),
exponen que la floración se inicia cuando la guía
principal alcanza de 24 a más nudos, seguida por la
aparición de flores en las ramas laterales. La planta
ramificó hasta el tercer orden con tres porciones: la
distal o de floración, la intermedia o de
fructificación y la basal o de ramificación. Los
rendimientos oscilaron entre 18.5 y 23.9 t/ha por
año.

Aular et al. (2004) indican que los mayores
porcentajes de cuajado de fruto correspondieron a las flores
sometidas a polinización libre y cruzada, mientras que en
las autopolinizadas la fructificación fue de 7,6 %, En
este trabajo el cuajado resultó bajo tanto en podadas
(0.1-0.5%) como no podadas (0.8%) en comparación con los
resultados de estos autores. Es necesario destacar que en esta
plantación la presencia de insectos polinizadores es muy
pobre y se realiza en algunos momentos con abejas que no son los
insectos más eficientes, además no se realiza
polinización manual y todo esto se traduce en una baja
polinización y producción.

En las ramas evaluadas de segundo y tercer orden se
encontraron estructuras reproductivas, con predominancia de
botones florales y flores en antesis, lo que se corresponde con
las observaciones de Bautista y Salas (1995).

El porcentaje de flores abscisadas, fue de 0.8 y 1.3%
para el segundo y tercer orden respectivamente, en
comparación con el 9.9 y 6.4 %, referidos por Bautista y
Salas (1995). Estas observaciones hacen suponer que la eficiencia
reproductiva resulto superior a la obtenida por estos autores,
aunque existen factores de clima, genéticos y de manejo
que pueden incidir en este comportamiento (Ruggiero et
al.,
1996).

Conclusiones

  • Las plantas de maracuyá amarillo necesitan de
    88 días para la formación de los brazos
    segundarios y de 123 para llegar formar los brazos
    terciarios, con un crecimiento de la planta de 0.85
    mm/día durante su etapa de fomento.

  • El desarrollo reproductivo mostró que a los
    207 días de la plantación, en plantas podadas,
    el número de nudos vegetativos, brotes florales y
    frutos cuajados es mayor en los brazos terciarios. La poda
    retrazó la entrada en producción.

Bibliografía

ARANGUREN, M. Pronósticos de madurez y otras
especificaciones de calidad para el ordenamiento de la cosecha en
los cítricos de Jagüey Grande. Tesis Doctorado.
Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical. Ministerio
de la Agricultura. 2009. h.115.

AULAR, J., PARÉS, J., LADE, PATRICIA Y
RODRÍGUEZ, YESENIA. Crecimiento reproductivo de Passiflora
cincinnata MAST. Bioagro 16(3): 205-212. 2004.

BAUTISTA, D. Y SALAS, A. Crecimiento vegetativo,
reproductivo y rendimientos de la parchita conducida en
emparrado. Agronomía Tropical. 45(3) 331-345.
1995.

HAFLE, O. M. Crescimento vegetativo, rendimento e
qualidade dos frutos do maracujazeiro-amarelo sob diferentes
formas de condução e poda de
renovação. Tese (Doutorado em Agronomia/Fitotecnia)
– Universidade Federal de Lavras, Lavras, UFLA, Brasil.
2008. 72 p.

RUGGEIRO, C. Implantacao da cu/twa empagacao. En:
Cultura do maracujazeiro. Editado por Carlos Ruggiero.
Jaboticabal, FCAV. Brasil. 1980, pp. 23-31.

RUGGIERO, C. Alguns fatores que podem influir na
fructificacao. En: Ruggiero, C. Cultura do maracujazeiro.
Ribeirao Preto, Ed Legis Summa. 1987. pp. 250.

 

 

Autor:

Taimi González Licor,

Miguel Aranguren González,

José Pérez
Rodríguez

Roberto Luzbet Pascual.

Unidad Científico Tecnológica de Base
Jagüey Grande, Matanzas, Cuba.

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter