Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Filósofos Cubanos (página 2)



Partes: 1, 2

En 1868 al estallar la Guerra de los Diez Años se
incorpora al campo de batalla, al finalizar ésta en 1878
con el Pacto del Zanjón, se une al movimiento
autonómico y reinicia sus actividades literarias las que
se vuelven más intensas, dicta y publica en La Habana sus
célebres «Conferencias Filosóficas sobre
Lógica, Psicología y Moral», más tarde
ante el fracaso de su gestión como diputado a las Cortes
de España representando a Cuba, rompe con el
autonomismo.

Entre 1885 y 1895 colabora con El Libre
Pensamiento
, La Habana Elegante, La
Ilustración Cubana
y La Revista Cubana, en
la que publica varios trabajos de carácter
filosófico, político, literario y
científico.

A solicitud de José Martí en 1895, asume
en Nueva York la redacción del periódico
Patria, órgano oficial del independentista
Partido Revolucionario Cubano (PRC), y en 1896 pronuncia la
conferencia titulada: «El Fracaso Colonial de
España».

Durante la ocupación norteamericana
desempeña el cargo de Secretario de Hacienda y
posteriormente el de Instrucción Pública y Bellas
Artes, implantando la modernización de la enseñanza
mediante el Plan Varona.

Con el establecimiento de la República en 1902 se
dedica íntegramente a su labor como catedrático de
la Universidad de La Habana, reedita sus conferencias
filosóficas actualizándolas con lo más
avanzado del pensamiento de principios de siglo, regresa a la
política y funda el Partido Conservador Nacional, y asume
la vicepresidencia de la República durante el gobierno de
Mario García Menocal, entre (1913-1917).

Sin embargo, frustrado por la realidad social y el
comienzo de la Primera Guerra Mundial entra en un periodo de un
marcado carácter escéptico que se plasma en sus
aforismos de su obra Con el eslabón.

En 1921 pronuncia su discurso «El imperialismo
yanqui en Cuba». Y también colabora en la
Revista bimestre cubana, fue presidente de honor de la
Academia de Historia y miembro de la Academia de Artes y
Letras.

En 1923 preside en La Habana, a solicitud del
líder estudiantil comunista Julio Antonio Mella, el acto
de fundación de la Federación Estudiantil
Universitaria (FEU). En sus últimos años de vida se
convirtió en el mentor y maestro de los jóvenes
universitarios cubanos, por su actitud ante la suspensión
del homenaje a Rafael Trejo González, apoya el movimiento
de la reforma universitaria y la luchas de los jóvenes por
derrocar la dictadura de Gerardo Machado.

Tratamiento de los
temas filosóficos en Cuba durante la etapa
neocolonial

Los temas filosóficos en Cuba, comienzan a
tratarse en la prensa escrita en la etapa neocolonial, de 1946 a
1959, cuando circuló en Cuba una revista dedicada a los
temas de Filosofía (la primera de su tipo) de aspecto muy
sencillo, con trabajos que a la luz de un estudioso de hoy dan
muestra de las preocupaciones, los temas estudiados, las
perspectivas de análisis y el curso de los acontecimientos
principales del gremio dedicado a esta actividad.

Ésta no era una muestra total de todos los
recovecos de la obra del pensamiento y mucho menos
expresión de todos los intelectuales dedicados a esta
empresa intelectual.

La actual Revista Cubana de Filosofía, no es su
continuidad, ni tampoco su nombre tiene algo que ver con la
pasada. Más bien en coincidencia lógica de
pretender llevar una revista que sea cubana y de
filosofía, como lo fue aquella o las tantas aparecidas por
esos años en Latinoamérica, con nombres como
revista mexicana, revista argentina, revista
costarricense.

Sin embargo, bien merece hacer referencia a la Revista
Cubana de Filosofía, que aparecida hace ya más de
50 años, fue el resultado de la preocupación por la
Filosofía que desde inicios de los años cuarenta
comenzaba a manifestarse con mayor profundidad en los medios
intelectuales cubanos.

Aquella nació del empeño de un grupo de
profesores e intelectuales cubanos interesados en la
filosofía quines a partir de 1945 comenzaron a reunirse
para discutir diferentes temas denominándose luego a
sí mismos "Grupo filosófico de La Habana"
proponiéndose, entre otras cosas, crear una revista de
filosofía.

La Revista Cubana de Filosofía estuvo vinculada
durante doce años al esfuerzo de intelectuales como Rafael
García Bárcena, Raúl Roa, Humberto
Piñera Llera y otros.

En sus páginas se daban a conocer acontecimientos
importantes del gremio filosófico como la creación
de la Sociedad Cubana de Filosofía (1948), del Instituto
de Filosofía (1950), y sus actividades sistemáticas
durante la década del cincuenta, la visita al país
de destacados intelectuales latinoamericanos y españoles
republicanos.

Esta publicación pertenecía a un grupo de
letrados dedicados exclusivamente a la actividad académica
e investigativa, gremial, sin encontrase en sus páginas
artículos que valorasen de forma crítica el estado
de cosas en el país, tanto en lo económico, lo
político, como lo social, o que fuese comprometida con los
acontecimientos socio-políticos de estos
años.

La revista no dejó de ser un suceso meramente
intelectual al margen de la vida real y muy a pesar de la labor
de figuras como las antes mencionadas. Tampoco encontraron lugar
allí trabajos de la totalidad de los intelectuales ni
expresión de todas las tendencias desarrolladas en el
país por estos tiempos. Más bien se
circunscribió en los cincuenta a la labor de los miembros
de la Sociedad Cubana de Filosofía.

En esta etapa se destaca la figura de Jorge
Mañach Robato
, como intelectual y político
cubano. Doctor en Filosofía y Letras y escritor y
periodista. Publicó importantes libros y cientos de
artículos en los principales diarios y revistas cubanas.
Participó en la Protesta de los Trece contra el gobierno
de Alfredo Zayas y perteneció al Grupo
Minorista.

Miembro de la Academia Nacional de Artes y Letras, de la
Real Academia Española de la Lengua y de la Academia de
Historia de Cuba. Fundador e ideólogo del ABC,
organización desde la cual se opuso a la dictadura de
Gerardo Machado. Fue partidario y activo defensor de la
mediación de Sumner Welles y a la caída del
Gobierno de los Cien Días fue secretario de
Instrucción pública del presidente Carlos
Mendieta.

Delegado a la Asamblea Constituyente de 1940, fue
representante a la Cámara y al Senado de la
República por el ABC. Durante los últimos meses del
gobierno constitucional de Fulgencio Batista fue Ministro de
Estado. Al disolverse el ABC en julio de 1947, pasó a
militar en las filas del Partido Ortodoxo.

En 1952 se pronunció contra el golpe de Estado de
Fulgencio Batista y en 1957 abandonó el país
radicándose en España. Volvió a Cuba tras el
triunfo de la Revolución, pero inconforme con el proceso
revolucionario abandonó el país en 1960 y
murió en Puerto Rico un año
después.

Se vincula al movimiento intelectual, artístico,
y político cubano que lo lleva tomar parte en importantes
acontecimientos como la Protesta de los Trece (1923)m contra la
corrupción administrativa en el gobierno de Alfredo Zayas,
el Movimiento Minorista junto a Juan Marinello, Alejo Carpentier,
Rubén Martínez Villena, Fernando Ortiz y otros
relevantes intelectuales de la época; y en la Revista de
Avance (1927-1930) precursora de un movimiento de
renovación cultural y del vanguardismo en Cuba.

Su desempeño intelectual inicial está
estrechamente relacionado con los ímpetus críticos
e iconoclastas de su generación, cuestionadora de su rol
en la república surgida en 1902, llena de frustraciones y
contradicciones políticas. Estas circunstancias provocan
que su obra gire alrededor del proyecto nacional cubano,
interesándose en los problemas del rol de la
intelectualidad, de la cultura, los cambios en esta esfera, que
lo llevan a acciones prácticas y al desempeño
político, así como que sus trabajos sean una
reflexión desde perspectivas teóricas,
filosóficas y metodológicas, diferentes a las
decimonónicas, en correspondencia con el desarrollo de la
ideas en España y Europa en general, de influencias de la
Filosofía de corte fenomenológico.

Fue además, el creador y conductor de la
Universidad del Aire, un novedoso proyecto instructivo radial.
Catedrático Titular de Historia de la Filosofía,
profesorado que surgió con él en la Universidad de
La Habana (1940-1960), donde pretendió renovar los planes
de estudio y las concepciones prevalecientes de enseñanza
de esta disciplina.

El estudio y
desarrollo de la filosofía en cuba después del
triunfo de la revolución

Nuestro país en la etapa revolucionaria, tiene
una rica tradición en el estudio y enseñanza de la
filosofía.

En primer lugar, debemos mencionar el homenaje que se
hace a nuestros precursores; José de la Luz y
Caballero, Félix Varela, Enrique José Varona
,
por solo mencionar algunas de las estrellas más
brillantes, y la vocación Martiana en el estudio de
la Filosofía.

Existen un sinnúmero de exponentes de la escuela
cubana de la filosofía actual. La mayoría de ellos
con numerosas publicaciones y estudios filosóficos que lo
han destacado como filósofos e intelectuales cubanos muy
brillantes, en el ámbito nacional y extranjero.

A continuación hacemos una referencia a unos
pocos de ellos, pues la lista sería muy
extensa.

3.1 Vicentina Antuña
Tabío

Nació el 22 de enero de 1909en Güines, La
Habana. Muere el 8 de enero de 1993 en Ciudad de La Habana. Se
graduó de doctora en Pedagogía y Filosofía y
Letras en la Universidad de La Habana

Fue una de las primeras educadoras que alcanzó la
condición de Heroína del Trabajo de la
República de Cuba. Recibió la Orden José
Martí, la más alta condecoración que concede
el Estado Cubano a personalidades relevantes nacionales y
extranjeras. Ostentaba la condición de Profesora de
Mérito de la Universidad de La Habana.

Tuvo a su cargo la dirección técnica de
varios cursos en la Universidad Popular José Martí,
que funcionó en el Sindicato de la Madera desde 1936 hasta
1939.

Durante la dictadura de Fulgencio Batista,
colaboró con el Movimiento 26 de Julio. Por su
proyección personal e idoneidad fue Fundadora y Secretaria
del Movimiento por la Paz, desde 1948.

Comenzó a trabajar en 1933 como maestra en la
Escuela Anexa de la Universidad de La Habana y desde 1934 como
profesora de la bicentenaria Universidad de La Habana. Fue
profesora de Lengua y Literatura Latinas, Jefa del Departamento
Filológico de la Escuela de Letras de la Universidad de La
Habana, centro del que llegó a ser su Directora.
Impartió latín en la Facultad de Letras de la
Universidad, su sabiduría sobrepasaba los límites
de la cátedra.

Su amplio dominio de las lenguas clásicas y de la
pedagogía de la lengua materna se evidencia en los textos
publicados a lo largo de su vida por distintas editoriales para
asignaturas que abarcan las disciplinas de Español,
Lectura, Lectura Literaria, Escritura, Redacción y
Composición, Literatura General e Infantil,
Metodología de la Enseñanza de la Lengua
Materna… dentro de la educación preescolar,
primaria, secundaria básica, preuniversitaria, superior y
especial relacionadas con la formación y el
perfeccionamiento del personal pedagógico.

La forma de proyectarse en los análisis de los
libros de estas materias que se revisaban en la
Subcomisión del Instituto Central de Ciencias
Pedagógicas del Ministerio de Educación, y las
soluciones que daba a las cuestiones dudosas o polémicas,
demostraban sus conocimientos y capacidad.

Como profesora y dirigente universitaria, no solo se
ocupaba del desarrollo de los programas a su cargo, sino
también de la preparación y formación
integral de los estudiantes. Ninguno de sus alumnos se
graduó sin conocer la rica tradición de la
Universidad de La Habana, la única existente entonces en
toda Cuba. Hacía largos recorridos con ellos
enseñándolos a traducir e interpretar las
simbólicas inscripciones impresas en las tarjas y fachadas
o en el Alma Máter de la antigua y venerable
institución, ya en ese tiempo trasladada para las
edificaciones de la llamada colina universitaria.

En el aspecto humano, realizaba obras de asistencia
social entre sus vecinos más necesitados y con cuantos a
ella se acercaban en busca de ayuda. No hacía diferencia
alguna entre los que la trataban. Nadie se quedaba en el camino,
si de ella dependía, y no desaprovechaba la oportunidad de
enaltecer el trabajo de los que con ella colaboraban.

Presidió nacionalmente la investigación
sobre el español hablado en Cuba, desarrollada por
numerosas instituciones y dirigida por el Instituto de Literatura
y Lingüística y las Facultades de Artes y Letras de
las universidades del país.

Su quehacer profesional y político fue reconocido
por diferentes instituciones, entre ellas
están:

  • Maestra Destacada en el Primer Congreso Nacional de
    Educación y Cultura, en 1971.

  • Medalla de Oro de la Universidad de La Habana para
    festejar sus 40 años de profesora
    universitaria.

  • Título de Profesora Emérita de la
    Universidad de La Habana.

  • Orden Ana Betancourt otorgada por la
    Federación de Mujeres Cubanas (FMC).

  • Medalla XX Aniversario, concedida por el Consejo de
    Estado.

Se considera a Vicentina Antuña, una promotora
cultural, animadora tanto de tertulias y círculos
estudiantiles como de importantes proyectos de difusión de
las artes en la antigua Sociedad Lyceum, a cuya directiva
perteneció.

Fue fundadora del Consejo Nacional de Cultura, organismo
creado al Triunfo la Revolución Cubana,
destacándose por su activa incorporación al
movimiento a favor del desarrollo del arte y la cultura para
todos, iniciado por el naciente proceso
revolucionario.

Su mayor mérito es el de haber contribuido a la
formación humanista de varias generaciones de
profesionales, artistas e intelectuales que han brindado valiosos
aportes al universo cultural.

3.2 Ana Cairo Ballester.

Doctora en Ciencias Filosóficas y Profesora
Titular de la Universidad de La Habana. Miembro de la
Unión de Escritores y Artistas de Cuba y de la
sección cubana de la Asociación de Historiadores de
América Latina y el Caribe. Dirige el colectivo profesoral
encargado de la docencia de Literatura Cubana en la Facultad de
Artes y Letras.

Nacida en el año 1949. Ha impartido cursos en
universidades en México, Panamá, Francia y
España. Es secretaria ejecutiva de la Cátedra Alejo
Carpentier de la universidad y miembro del Consejo Asesor de la
Fundación Alejo Carpentier. Integra los consejos
científicos de su facultad y del Centro de Estudios
Martianos y la Junta Directiva de la Fundación Fernando
Ortiz. Forma parte de los consejos editoriales de las revistas
Temas, Universidad de La Habana, Debates Americanos y Revista de
la Biblioteca Nacional José Martí.

Ha tenido a su cargo la Colección Letras. Cultura
en Cuba, de la cual se han publicado hasta el momento 8 tomos,
así como la coordinación del libro Mella: 100
años (Centro Pablo de la Torriente Brau en
coedición con la Editorial Oriente, 2003) y de la
antología de documentos Heredia: entre cubanos y
españoles (Editorial Oriente, 2003).

Es la autora de treinta artículos y cuatro
libros:

  • El movimiento de veteranos y patriotas
    (Dirección Política de las FAR,
    1976)

  • El Grupo Minorista (Editorial de Ciencias
    Sociales,1978)

  • Historia de La Universidad de la Habana (Editorial
    de Ciencias Sociales, 1983, coautora)

  • La Revolución del treinta en la narrativa y
    el testimonio cubano (Editorial Letras Cubanas,
    1993).

3.3 Ada Berta Frómeta
Fernández

Doctora en Ciencias Filosóficas. Profesora de
Marxismo y especialista en la obra martiana.

Se gradúa de Historia por el Instituto Superior
Pedagógico Pepito Tey y fue miembro del III Contingente
Pedagógico Manuel Ascunce Domenech, cursó la
Escuela Nacional de Marxismo-Leninismo y la Licenciatura en
Educación, en esta misma especialidad.

En la Universidad de la Habana cursó la facultad
de superación para profesores de Marxismo- leninismo y un
diplomado especializado en estudios martianos. Es Master en
Ciencias de la Educación Superior y se doctora en la
Universidad de La Habana, con la tesis Acercamiento a la
filosofía de la educación en José
Martí
.

Ha sido profesora, metodóloga, jefa de
cátedra, profesora del Centro Universitario de Las Tunas,
Vicedecana de universalización, Decana de la Facultad de
Ciencias Sociales y Humanísticas y Directora de Relaciones
Internacionales. Actualmente imparte en la maestría
Desarrollo cultural Comunitario los cursos Pensamiento y
nación
y Problemas actuales de la cultura
cubana
.

Es miembro del Consejo provincial de las Ciencias
sociales, del Consejo científico asesor de la Universidad
y de la Facultad de Ciencias sociales y Humanísticas, del
Comité Académico de la maestría. Coordina e
imparte cursos en el Doctorado Historia y Cultura.

Ha realizado diferentes investigaciones y dirigido
proyectos de corte histórico, filosófico,
pedagógico, temas martianos, pensamiento cubano, entre
otros.

Por los resultados de las investigaciones ha
obtenido:

  • Siete premios CITMA, entre ellos el Premio al libro
    científico por ser coautora del libro Las ciencias
    políticas y los desafíos del siglo
    XXI

  • Vanguardia Nacional del sindicato de
    Educación y de la ANIR por varios
    años.

  • Premio del Rector como profesor más
    integral.

Ha participado en eventos nacionales y en el
extranjero

Sus resultados científicos se han publicado en
Cuba, Argentina, Costa Rica, México e
Inglaterra.

Es coautora de tres libros y dos monografías
sobre temas martianos y artículos suyos aparecen en las
Memorias de las conferencias internacionales.

3.4 Georgina Alfonso González

La Habana, l966. Licenciada en Filosofía por la
Universidad "M. Lomonosov", (Moscú, 1990) y Master en
pensamiento filosófico latinoamericano por la Universidad
Central de Las Villas (1996). Doctora en Filosofía (2004).
Investigadora Auxiliar del Instituto de Filosofía de La
Habana. Trabaja en el grupo "América Latina:
filosofía social y axiología" (GALFISA).

Trabaja temas de Axiología, Ética,
Pensamiento Cubano y Latinoamericano, Feminismo. Profesora
Titular de Filosofía por la Universidad de La
Habana.

Tiene publicaciones disponibles en la Biblioteca Virtual
de Filosofía y Pensamiento Cubanos La mujer en la
lógica económica, cultural y simbólica de la
globalizaciónTexto inédito o manuscrito
Identidades múltiples, diversidad plural y sentidos de
vida: Referentes valorativos para el cambio
civilizatorio

3.5 Jesús Pastor García
Brigos

Instituto de Filosofía de Cuba: Es
Licenciado en Física por la Universidad de la Habana
(1973). De 1974 a 1980 trabaja como geofísico. En 1986
defiende tesis doctoral (Ph.D.) en la Academia de Ciencias de la
URSS, Moscú, con una tesis sobre el tema de lo
empírico y lo teórico en el proceso del
conocimiento físico.Actualmente es investigador del
Instituto de la Filosofía y trabaja los temas relacionados
con la sociedad cubana, participado en diferentes proyectos
investigativos referidos a este tema, fundamentalmente dedicado a
la esfera económica y su vínculo con la
política.Nació en La Habana, el 18 de noviembre de
1951. Se gradúa de Licenciado en Física en la
Universidad de la Habana en 1973. Desarrolló
investigaciones geofísicas en magnetismo, física
marina y física de la atmósfera desde 1974 a 1980.
Doctor en Ciencias Filosóficas en 1986, grado que
defendió en la Academia de Ciencias de la URSS, con el
tema "Particularidades de la interacción entre lo
empírico y lo teórico en el proceso del
conocimiento físico".

  • Investigador Titular del Instituto de
    Filosofía del Ministerio de Ciencia, Tecnología
    y Medio Ambiente (CITMA), donde trabaja desde diciembre de
    1982. Desde 1986 participa en los estudios que en el centro
    se realizan acerca de la sociedad cubana en la etapa actual
    del desarrollo, especializándose en el funcionamiento
    de la esfera económica, su interacción con la
    esfera política y en particular el Estado, el
    desarrollo de la democracia en Cuba, la gobernabilidad y la
    participación popular, en su interacción con el
    funcionamiento de la economía cubana. Miembro del
    Grupo de Expertos del Programa Nacional Sociedad Cubana desde
    el año 2000 Miembro del Grupo de Expertos del Programa
    Nacional de Trabajo con los cuadros desde el 2001. En
    diciembre de ese año es designado para dirigir el
    programa. En el año 2005 integró el grupo de
    investigadores que convocó el Buró
    Político del PCC para el estudio de las causas y
    condiciones de los fenómenos de corrupción,
    dentro del cual dirigió la tarea número 8 y
    coordinó conjuntamente con la Vice Ministra Lina
    Domínguez los trabajos del Objetivo 3 asignado al
    CITMA.

  • Ha impartido cursos de postgrado en
    universidades y otros centros de estudios superiores del
    país y numerosas conferencias a estudiantes y
    especialistas cubanos y extranjeros sobre el desarrollo de la
    sociedad cubana desde 1959 hasta fines de la década de
    los noventa. Ha impartido cursos y conferencias invitado en
    España, Suecia, Venezuela y Brasil. Profesor de
    Postgrado de la Universidad de Ciencias Informáticas
    (UCI). . Autor del curso Economía y política en
    la construcción socialista. Análisis desde la
    experiencia cubana que imparte regularmente. Impartió
    conferencias sobre este tema en la Escuela Venezolana de
    Planificación, adscrita al Ministerio de
    Planificación de la República Bolivariana de
    Venezuela, en julio de 2007. En septiembre de 2007 lo
    impartió como parte de la preparación de la
    Reserva del Comandante en Jefe en la UCI. .

Ha presentado numerosos trabajos en eventos
científicos nacionales e internacionales, entre los cuales
se encuentran:

  • El VIII Congreso Internacional sobre
    lógica, metodología y filosofía de las
    ciencias celebrado en Moscú en 1987

  • Los encuentros entre filósofos
    cubanos y norteamericanos en los tres talleres
    internacionales sobre Ciencia Política organizados por
    la Universidad de la Habana (1997- 98, 99, 2000, 2001, 2002,
    2003 y 2004)

  • En mesas redondas sobre propiedad
    social celebradas en los marcos de las comisiones
    económicas de los encuentro de filósofos
    cubanos y norteamericanos de 2000, 2001.

  • Taller Internacional Cultura
    Política y desarrollo social, coauspiciado por la
    sección de Ciencias Políticas de la Sociedad
    Cubana de Investigaciones Filosóficas y la Facultad de
    Filosofía de la Universidad de la Habana

  • IV Taller Internacional Hacia Nuevos
    Paradigmas de Articulación de las demandas
    emancipatorias en América Latina, La Habana, 11- 14 de
    enero del 2001.

  • V y VI y VII Talleres Internacionales
    de Paradigmas emancipatorios, La Habana, enero 2003 y
    2005…

  • Taller "Los cambios en la estructura
    socioclasista de la sociedad cubana actual", organizado por
    la revista Cuba Socialista, Marzo 28, 2001.

  • Taller "Fidel y el pensamiento
    estratégico de la revolución cubana", Inst. de
    Filosofía, 2001

  • Mesa redonda sobre sociedad civil en
    Cuba (previa al XIII Encuentro de Filósofos Cubanos y
    Norteamericanos, Junio, 2001

  • Conferencias Internacionales "La Obra
    de Carlos Marx y lo desafíos del siglo XXI", La
    Habana, 2003 , 2004 y 2006

  • Conferencia internacional "Democracia
    Participativa", Caracas, noviembre 2005

  • IV Encuentro Internacional sobre la
    Sociedad y sus retos frente a la corrupción, La
    Habana, Noviembre 2007

Ha publicado en artículos y
compilaciones de trabajos en libros en la antigua Unión
Soviética, Chile, Francia, Brasil, México,
España, Estados Unidos y en Cuba,

Ha escrito cinco libros sobre aspectos
actuales de la economía, el Estado cubano y la
interacción entre estos aspectos de la sociedad, y las
concepciones de Marx, Engels y Lenin acerca de la
dirección en la construcción socialista, de los
cuales fue publicado en 1998 por la Editorial de Ciencias
Sociales "Gobernabilidad y Democracia: Los Órganos del
Poder Popular en Cuba" (propuesto para Premio de la Academia de
Ciencias en 1999) y los restantes están disponibles en
soporte magnético.

3.6 Ana María Luna
Moliner

Instituto de Filosofía de
Cuba:
Geógrafa, Doctora en Ciencias (Ph.D) dedicada al
estudio de la problemática medio ambiental. Ha investigado
en diferentes disciplinas de la Geografía
Económica, Geografía de la Industria, de la
Agricultura, Recursos Naturales y Geografía del Turismo.
En la actualidad es Investigadora Auxiliar en el Instituto de
Filosofía, y coordina el Grupo de Trabajo Medio Ambiente y
Sociedad además de ser la responsable del proyecto
Participación Popular para la Gestión Ambiental que
se desarrolla por esta instituciónPublicaciones
disponibles en la Biblioteca Virtual de Filosofía y
Pensamiento Cubanos

Actores, agentes: nuevos referentes de la
construcción de lo político desde el paradigma
ambiental – Ponencia a evento

Desarrollo sustentable del turismo en la
región caribeña. Principios y estrategia regional,
elementos nacionales – Capítulo de libro

El Enfoque interdisciplinario de las
adaptaciones emergentes en la praxis de la construcción de
resiliencia – Texto en el Web

Entre la política ambiental y la
ecología política. Acoplamientos en la
construcción de la gestión ambiental. – Ponencia a
evento

Morfogénesis de lo político
en los tensos condicionamientos ecológicos actuales –
Ponencia a evento

Pensamiento y conciencia ecológica
individual, social y global sobre un tema clave – Texto en el
Web

3.7 Roberto Lima Ferrer;
Instituto de Filosofía de Cuba

Es Licenciado en Filosofía por la
Universidad de La Habana. Actualmente es investigador del
Instituto de FilosofíaPublicaciones disponibles en la
Biblioteca Virtual de Filosofía y Pensamiento Cubanos El
trabajo como universal. La explotación por el capital de
la clase que vive del trabajo. – Ponencia a evento Propiedad y
propiedad socialista: reflexiones para un debate desde la
experiencia cubana. – Artículo de revista
Revolución social-Propiedad-Clases: Coordenadas
teóricas de un eje paradigmático – Texto en el
Web

3.8 Yohanka León del Río;
Instituto de Filosofía de Cuba

(La Habana, 1962), licenciada en
Filosofía por la Universidad Estatal de Bielorrusia,
Minsk, 1985 y Master of Arts en Filosofía, Lic. en Idioma
Ruso por esta universidad. Master en Pensamiento Latinoamericano
por la UCLV, en 1998. Doctora en Filosofía por el
Instituto de Filosofía (2006). Actualmente es
investigadora auxiliar del Instituto de Filosofía de La
Habana, Profesora Titular Adjunta de Filosofía de la
Universidad de La Habana.Publicaciones disponibles en la
Biblioteca Virtual de Filosofía y Pensamiento Cubanos Con
Freire y las utopías posibles: Paulo Freire y los
movimientos sociales – Texto en el Web El pensamiento
crítico en pos de la emancipación humana. Fundar
políticas, éticas y simbólicas sin
exclusiones – Capítulo de libro

3.9 Humberto Miranda Lorenzo: Instituto
de Filosofía de Cuba

Humberto Miranda Lorenzo es graduado de
Filosofía por la Universidad de La Habana en 1985.
Investigador Agregado del Instituto de Filosofía. Desde
1995 forma parte del Grupo GALFISA en temas referidos a los
impactos de la globalización y las políticas de
ajuste en América Latina, así como la
crítica de la economía y las alternativas al orden
actual en la región. Es colaborador de la
Organización No Gubernamental "El Taller Internacional",
con sede en Túnez. Miembro del Instituto Internacional
para la Autogestión (International Institute for
Selfmanagement, IIS). Es también profesor adjunto del
departamento de Ciencias Políticas del College of
Charleston, Carolina del Sur.

Investigaciones y publicaciones.

Contradicciones de la sociedad cubana
(1986-1990); Viabilidad del sistema político cubano
(1987-1988). Estructura socioclasista de la sociedad cubana.
(1988-1990); Ideología y procesos ideológicos en
Cuba. (1990-1991). Estudios comparativos sobre
Cubanología. (1991-1992). Sistema conceptual y
legitimación ideológica. (1992-1993). Referentes
teóricos, valorativos y prácticos en la
reconstrucción del paradigma emancipativo en
América Latina. (1994- ); Algunas nociones de democracia
como forma de Estado, cultura y relaciones intersubjetivas en el
pensamiento latinoamericano en los "90. (1994-1995).
América Latina: derroteros actuales de la búsqueda
democrática. (1994-1995); La reflexión
democrática alternativa en el movimiento popular
latinoamericano en los "90. (Folleto publicado en México);
La política «negativa» del neoliberalismo.
¿Cuál alternativa? (Coautor, editado en
España por la FIM, 1996); Democracia y Neoliberalismo en
América Latina (1996, ciclo de conferencias impartido en
el Centro Nacional de Investigaciones Científicas, CNIC, y
publicado en forma de folleto por la editorial CNIC)

Filósofos de
origen cubano radicados actualmente en el exterior

Desde la segunda mitad del siglo XX, las
condiciones políticas mundiales han encauzado la
filosofía cubana en dos direcciones diferentes, si no
opuestas. Los cambios en la misma política hacen ahora
necesario establecer un diálogo para estudiar las
influencias que han contribuido al desarrollo de ambas
tradiciones y de indagar si existen temas comunes.

El criterio de nacionalidad, el ser cubano,
significa una autoidentificación como tal, ya al haber
nacido en Cuba, ya al haber cursado alguna educación en la
isla; criterio que sugiere elementos culturales similares, y que
nos permite incluir a hijos de cubanos nacidos en el extranjero.
El tercer criterio, ausencia del país, no solo recalca una
división causada por razones históricas sino que
también advierte la presencia de diferentes
influencias.

Se incluyen en esta síntesis a
exponentes de una generación que nace en los años
40, que comienza a formarse intelectualmente a principios de la
Revolución, y que llega a realizar aportes significantes a
fin de siglo y en tres continentes.2 Se incluyen en esta
etapa algunas figuras como son Pedro Amaral, Jesús
Díaz, Carlos Fernández Rocha, Raúl
Fornet-Betancourt, Jorge Gracia, Alicia Juarrero, Julio
Martínez, Vicente Medina, Lourdes Rensoli Laliga, Ofelia
Schutte, Ernesto Sosa, entre otros.

Ignacio Delgado González
nació en Camagüey, en 1945. Emigró a
España, estudiando en Salamanca, y licenciándose en
teología de la Universidad Pontificia de Salamanca, en
1969, y de filosofía en la Universidad Civil de Salamanca,
en 1972. Continuó la carrera de filosofía,
doctorándose de Salamanca con la tesis, La Revista
Europea (1874-1879) y su significado filosófico

(1982). Desde 1977, ejerce una función docente en la
Universidad de Salamanca, como Profesor Titular desde 1985, y
como Catedrático de Filosofía de Escuela
Universitaria desde 1990, especializándose en la
filosofía de la educación y en la filosofía
contemporánea en España y en Cuba. Delgado
González también imparte cursos especiales en el
Instituto de Estudios de Ibero América y Portugal
(Salamanca). Es miembro del Seminario de Historia de la
Filosofía Española e Iberoamericana de la
Universidad de Salamanca, del Consejo de Redacción de
Concordia, miembro fundador de la Sociedad
Castellano-Leonesa de Filosofía, y de la Sociedad
Internacional de Estudios Cubanos, con sede en Aachen,
Alemania.

Delgado González ha logrado una
investigación extensa en dos ramas: en la filosofía
de la educación y en la historia de las ideas en Iberia e
Iberoamérica. Sobre la primera ha publicado La
educación personalista. Selección de Textos

(1985), y varios artículos, entre ellos "Los problemas
pedagógicos en la obra de Ortega y Gasset" (1985), y
"Antropología Filosófica y educación"
(1992). Sobre los filósofos españoles se destaca su
libro Miguel de Unamuno. Historia de su Cátedra
(1992). Ha investigado, además, los pensadores cubanos en
España, los neokantianos Rafael Montoro (1986) y
José del Perojo, y José de la Luz y Caballero
(1988); y, desde luego, a José Martí, en su libro
José Martí y Nuestra América
(1996), en donde realiza una investigación cuidadosa de
las influencias filosóficas en el pensamiento de
Martí.

Raúl Fornet-Betancourt reside
en Alemania desde 1972, y es profesor de Filosofía en la
Universidad de Bremen, y Director de la Sección para
América Latina del Missionswissenschaftliches Institut,
Aachen.8 Nació en Holguín, en 1946.
Emigró a Europa, cursando sus estudios secundarios y
doctorándose en filosofía de la Universidad de
Salamanca con la tesis De la ontología
fenomenológica-existencial a la concepción marxista
de la historia
(1978). Recibió un segundo doctorado
de la Technische Hochschule Aachen con la tesis Philosophie
der Befreiung: die phänomenologische Ontologie bei Jean-Paul
Sartre
(1983). Desde 1982, es editor de Concordia,
Revista Internacional de Filosofía
. Ha sido profesor
en la Universidad de Aachen, profesor invitado de la Universidad
Pontificia de México, y de la Universidad de São
Leopoldo, Brasil. Es miembro activo de la Asociación
Filosofía y Liberación, de la Sociedad Europea de
Cultura, de la Sociedad Filosófica de Lovaina, y de la
Sociedad de Filosofía Intercultural.

La formación intelectual de
Fornet-Betancourt cae dentro de la tradición
fenomenológica europea contemporánea que encaja a
los problemas éticos y axiológicos dentro del marco
hombre-historia —un enfoque manifiesto en De la
ontología fenomenológica-existencial a la
concepción marxista de la historia
(1978). La
influencia de Sartre es evidente en la obra de Fornet-Betancourt,
en su tesis doctoral ya citada, y en Introducción a
Sartre
(1989). También están presente el
pensamiento de Hegel, Comentario a la fenomenología
del Espíritu de Hegel
(1987), y de Martí,
obvio en los ensayos "Anotaciones sobre el pensamiento de
José Martí y la posibilidad de interpretarlo desde
un punto de vista marxista" (1978), "Martí und die Kritik
an der etablierten theologischen Vernunft im Kontext der
Kubanischen Unabhängigkeitsbwegung" (1993), y "Martí
y la Filosofía" (1994).

Temprano en su desarrollo Fornet-Betancourt
examina la filosofía latinoamericana desde dos
perspectivas: la de una filosofía universal y la de una
filosofía de la liberación. En una serie de
estudios importantes enfoca el problema de la autenticidad de la
filosofía en Latinoamérica, siendo los más
destacados Problemas actuales de la filosofía
latinoamericana
(1985), premiado por la fundación
argentina FEPAI, y Estudios de filosofía
latinoamericana
(1992). Esta labor es derivativa y
secundaria a su esfuerzo principal, un examen de los problemas
éticos y sociales en Latinoamérica por medio de la
filosofía y la teología de la liberación,
los que profundiza en Annäherung an Lateinamerika: die
Theologie der Befreiung und die gesellschaftliche Entwicklung
Lateinamerikas (1984) y Philosophie und Theologie der
Befreiung
(1987).

El resultado de estos estudios estimula a
Fornet-Betancourt a examinar críticamente los presupuestos
de la filosofía, ya la latinoamericana, ya la europea, ya
la misma filosofía de la liberación. Como
consecuencia reformula la filosofía de la
liberación como una filosofía transcultural o
intercultural que funciona como expresión y
manifestación de las distintas interpretaciones que dan
las culturas sobre el mundo. Realiza esta temática en
Apuntes de método para una filosofía
intercultural
(1994), y Hacia una filosofía
intercultural latinoamericana
(1994).

Otro aporte importante de Fornet-Betancourt
es su labor de vehículo para la difusión de las
ideas filosóficas entre Europa y Latinoamérica,
tarea que cumple en las páginas de Concordia
desde 1982. Su intervención ha sido más que una de
difusor activo. En una serie de ensayos sobre el tema, se
convierte en un dialogante vigoroso, sobre todo en las
entrevistas, primero con filósofos europeos como el ya
mencionado Sartre, con Foucalt (1984), Levinas (1983), Walter
Biemel (1989), Garaudy (1986), Apel (1988) y más tarde con
filósofos latinoamericanos, con Luis Villoro, Enrique
Dussel (1989), y Leopoldo Zea (1988), quien ha tenido una gran
influencia en el proyecto intercultural de
Fornet-Betancourt.

Lourdes Rensoli Laliga se
graduó de la Universidad de La Habana, en 1976, con un
título en filología hispánica,
especializándose en literatura medieval española, y
en la historia de la filosofía. Realizó
investigaciones en el Instituto de Filosofía de la
Academia de Ciencias de Cuba, en conjunto con las academias de
ciencia de la URSS y la República Democrática
Alemana. Se destacó como profesora e investigadora en la
Universidad de la Habana, y recibió premios nacionales de
crítica literaria por sus trabajos sobre Goethe y Lezama
Lima. Fue, desde 1981, catedrática de la Historia de la
Filosofía en la Universidad de la Habana, y
dirigió, desde 1985, el Seminario Permanente de Historia
de la Filosofía hasta 1991, cuando emigró a
España. Ha impartido conferencias sobre filosofía y
filología en la Universidad Complutense de Madrid, ha sido
profesora invitada en las universidades de Leipzig, la
Autónoma de Puebla, y la Leibniz-Gesellschaft, en Hannover
(miembro desde 1990). Es además miembro de la Sociedad
Española Leibniz. Sus intereses incluyen la historia de la
filosofía, y tiene publicada una extensa y distinguida
serie de poemas.

Aunque la formación
filosófica de Rensoli Laliga y su obra —su
traducción de Leibniz Noveaux essais al
castellano ("Nuevo tratado sobre el entendimiento
humano
, 1988), o sus estudios sobre la historia de la
filosofía, Quimera y realidad de la razón: El
racionalismo del siglo XVII
(1987), y las conferencias del
curso de Postgrado de Historia de la Filosofía,
Historia de la filosofía (1988), se han hecho en
Cuba hasta principios del 90.

Los filósofos aquí tratados
han ejercido la docencia a nivel universitario en Europa y en las
Américas, muchos radicándose con permanencia en
facultades de filosofía. Una comparación con el
resto de la profesión,12 revela que como grupo han
tenido un éxito relativo: Han logrado cátedras
distinguidas (Sosa y Gracia), han recibido reconocimiento
internacional (Fornet-Betancourt), y se han destacado en la
docencia (Juarrero y Schutte). Pero no todos han logrado un
profesorado. Varios han trabajado bajo condiciones laborales
difíciles, en posiciones de medio tiempo, impartiendo
cursos de lenguas, literatura, o psicología, o
moviéndose de universidad a universidad en busca de
permanencia, o en una la labor bibliotecaria. Tal suerte se debe,
quizás a las condiciones económicas que imperaban
en las universidades durante las décadas de los 70 y 80,
quizás al ser refugiados y
extranjeros.13

Los filósofos cubanos fuera de la
isla, se han destacado impartiendo conferencias o presentando
ponencias en un gran número de grupos profesionales
locales, nacionales, o internacionales, entre ellos, la APA, la
SILAT, los Congresos Mundiales y los Interamericanos de
Filosofía, logrando establecer lazos con el resto del
mundo académico. Han logrado, contactos con
filósofos que residen en Cuba, esfuerzos modestos, pero
importantes, logrando un diálogo.

Conclusiones

A través de este estudio, hemos realizado un
breve recorrido por el estudio y desarrollo de la
filosofía en Cuba, por medio del cual hemos podido
comprobar lo siguiente:

En Cuba existe una tradición filosófica
muy profunda, desde los mismos inicios de la nacionalidad
cubana.

Este pensamiento inspirador ha tenido un marcado
carácter clasista y nacionalista, enfocado la
mayoría de las veces hacia temas que enfocan y tienden a
reafirmar la nacionalidad cubana, el autonomismo y el
independentismo.

El cubano tiende a ser "filósofo por naturaleza",
con una tendencia arraigada a seguir profundizando en las
enseñanzas de los fundadores (Varela, José de la
Luz y caballero, Martí), los cuales son recurrentes en su
obra, y ocupan muchos de los temas debatidos.

Podemos decir que sí existe una escuela cubana de
filosofía, por la influencia del pensamiento y la
tradición cubana en el ámbito latinoamericano y
mundial, por la vocación cubana por la libertad, por su
carácter antiimperialista e internacionalista inculcado
por Martí desde sus raíces, por su vocación
humanista.

El carácter cubano se ha arraigado, primero en la
lucha contra el colonialismo español, por la independencia
y una vez lograda ésta, la lucha por la liberación
del estatus neocolonial impuesto, que nos llevó a un
enfrentamiento ideológico con los Estados unidos, que en
su afán de doblegarnos, nos ha obligado a fortalecer
nuestro nacionalismo y recurrir una y otra vez a nuestras
raíces.

El pensamiento y el ejemplo cubano se expandan por el
mundo, como símbolo de tenacidad y fortaleza ante una
potencia tan poderosa, que tiene a su disposición todos
los recursos tecnológicos, económicos, militares y
control sobre los medios de difusión masiva y que usa
todos estos contra nuestra patria.

Solo nos queda nuestra fuerza ideológica interior
para encontrar vías y caminos para resistir y vencer, como
nos ha enseñado e inculcado nuestro máximo
líder, que es suma y resumen de todas nuestras tradiciones
emancipadoras, ideológicas y filosóficas en aras de
la independencia y la libertad, por un mundo mejor,
Fidel..

Recomendaciones

Hacer un estudio más sistemático de
nuestras raíces y herencia filosófica,
sorprendentemente rica y profunda, pero casi desconocida para
muchos.

Hacer un trabajo de divulgación más amplio
entre las nuevas generaciones de la tradición
filosófica en Cuba, a partir de sus fundadores, y quienes
la han desarrollado y han elevado su prestigio a nivel nacional e
internacional.

Divulgar más los aportes realizados por los
filósofos cubanos al estudio y divulgación de la
filosofía, los logros alcanzados por su
implementación en Cuba en favor del desarrollo,
afianzamiento de la nacionalidad cubana y preservación de
la independencia nacional.

Bibliografía

  • 1. Biblioteca de Consulta Microsoft Encarta,
    2008

  • 2. Biblioteca Virtual de
    Filosofía y Pensamiento Cubanos
    ;
    biblioteca.filosofia.cu, 2007

  • 3. Chávez Rodríguez,
    Justo A.: Bosquejo histórico de las ideas educativas
    en Cuba, Ed. Pueblo y Educación, La Habana
    1996.

  • 4. Luz Caballero, José de
    la. En: Cien figuras de la Ciencia en Cuba/ Rolando
    García Blanco…/et-al/.- La Habana: Editorial
    Científico-Técnica, 2002.

  • 5. Marí, Oscar R. Ensayo
    (Internet), Filosofía, teología,
    literatura:aportes cubanos
    .

  • 6. Medardo Vitier,: Las ideas y la
    filosofía en Cuba. Editorial de Ciencias Sociales. La
    Habana, 2002. P. 250

  • 7. Jorge Mañach. Ensayos.
    Selección y prólogo de Jorge Luis Arcos.
    Editorial Letras Cubanas. La Habana, 1999

  • 8. Revista Bohemia. No 14.
    2004

  • 9. Sitio WEB,
    www.ecured.cu/index.php/Revista_Cubana_de_Filosofía
    ,
    Ediciones digitales, 1995 – 2012

  • 10. Sitio WEB:
    www.filosofia.cu, 2013

  • 11. Wiquipedia, la
    enciclopedia libre, es.wikipedia.org/wiki/,
    2013

Anexos

ANEXO 1

JOSÉ AGUSTÍN CABALLERO
DE LA TORRE

Monografias.com

Nacimiento 28 de agosto de 1762 La
Habana

Fallecimiento 6 de abril de 1835, La
Habana

Se le conoce como uno de los
más importantes representantes de la Ilustración
Reformista criolla desde los finales del siglo XVIII y principios
del XIX, un movimiento ideológico que dio comienzo a la
reforma de los estudios de la Filosofía en
Cuba.

ANEXO 2

FÉLIX VARELA Y
MORALES

Monografias.com

Félix Varela. También
conocido como el Padre Varela. Sacerdote, maestro, escritor,
filósofo y político cubano;

"El primero que enseñó a
los cubanos a pensar en el patriotismo"

ANEXO 3

JOSÉ DE LA LUZ Y CABALLERO

Monografias.com

Nacimiento: 11 de julio de 1800La
Habana, Cuba

Fallecimiento: 22 de junio de 1862La
Habana, Cuba

Formador de conciencias que
engrandeció el sentido de la nacionalidad
cubana

ANEXO 4

RAFAEL MARÍA DE
MENDIVE

Monografias.com

Maestro y guía espiritual de
José Martí

Nombre: Rafael María de Mendive y
Daumy

Nacimiento: 24 de octubre de 1821, La
Habana, Cuba

Fallecimiento: 24 de noviembre de 1886,
La Habana.

Ocupación: Maestro y
poeta

ANEXO 5

JOSÉ JULIÁN MARTÍ
Y PÉREZ

Monografias.com

José Julián Martí
Pérez (La Habana, Cuba, 28 de enero de 1853 – Dos
Ríos, Cuba, 19 de mayo de 1895) fue un político
republicano democrático, pensador, periodista,
filósofo y poeta cubano de origen español , creador
del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la Guerra del
95 o Guerra Necesaria.

Perteneció al movimiento literario
del modernismo.

ANEXO 6

VICENTINA ANTUÑA

Monografias.com

Vicentina Antuña Tabío.
Pedagoga y filosofa. Una de las primeras educadoras que
alcanzó la condición de Heroína del Trabajo
de la República de Cuba. Recibió la Orden
José Martí, la más alta condecoración
que concede el Estado Cubano a personalidades relevantes
nacionales y extranjeras. Ostentaba la condición de
Profesora de Mérito de la Universidad de La
Habana.

ANEXO 7

JORGE MAÑACH
ROBATO.

Monografias.com

Intelectual y político cubano.
Doctor en Filosofía y Letras

Escritor y periodista. Publicó
importantes libros y cientos de artículos en los
principales diarios y revistas cubanas. Participó en la
Protesta de los Trece.

ANEXO 8

ANA CAIRO BALLESTER

Monografias.com

Ana Cairo Ballester. Doctora en
Ciencias Filosóficas y Profesora Titular de la Universidad
de La Habana. Miembro de la Unión de Escritores y Artistas
de Cuba y de la sección cubana de la Asociación de
Historiadores de América Latina y el Caribe. Dirige el
colectivo profesoral encargado de la docencia de Literatura
Cubana en la Facultad de Artes y Letras.

ANEXO 9

GEORGINA ALFONSO
GONZÁLEZ

Monografias.com

La Habana, l966.

Investigadora Auxiliar del Instituto
de Filosofía de La Habana. Trabaja en el grupo
"América Latina: filosofía social y
axiología" (GALFISA). Trabaja temas de Axiología,
Etica, Pensamiento Cubano y Latinoamericano, Feminismo. Profesora
Titular de Filosofía por la Universidad de La
Habana.

ANEXO 10

JESÚS PASTOR GARCÍA
BRIGOS

Monografias.com

Instituto de Filosofía de
Cuba

(La Habana 1951).

Licenciado en Física por la
Universidad de la Habana (1973). En 1986 defiende tesis doctoral
(Ph.D.) en la Academia de Ciencias de la URSS, Moscú, con
una tesis sobre el tema de lo empírico y lo teórico
en el proceso del conocimiento físico.Actualmente es
investigador del Instituto de la Filosofía

ANEXO 11

ANA MARÍA LUNA
MOLINER

Monografias.com

Instituto de Filosofía de
Cuba

Geógrafa, Doctora en Ciencias
(Ph.D) dedicada al estudio de la problemática medio
ambiental.

En la actualidad es Investigadora
Auxiliar en el Instituto de Filosofía, y coordina el Grupo
de Trabajo Medio Ambiente y Sociedad además de ser la
responsable del proyecto Participación Popular para la
Gestión Ambiental que se desarrolla por esta
institución

ANEXO 12

ROBERTO LIMA FERRER

Monografias.com

Instituto de Filosofía de Cuba
Roberto Lima Ferrer es Licenciado en Filosofía por la
Universidad de La Habana.

Actualmente es investigador del
Instituto de FilosofíaPublicaciones disponibles en la
Biblioteca Virtual de Filosofía y El trabajo como
universal. La explotación por el capital de la clase que
vive del trabajo.

Propiedad y propiedad socialista:
reflexiones para un debate desde la experiencia
cubana.

ANEXO 13

YOHANKA LEÓN DEL
RÍO

Monografias.com

Instituto de Filosofía de Cuba
(La Habana, 1962),

Licenciada en Filosofía por la
Universidad Estatal de Bielorrusia, Minsk, 1985 y Master of Arts
en Filosofía.

Actualmente es investigadora auxiliar
del Instituto de Filosofía de La Habana, Profesora Titular
Adjunta de Filosofía de la Universidad de La
Habana.Publicaciones disponibles en la Biblioteca Virtual de
Filosofía y Pensamiento Cubanos

Con Freire y las utopías
posibles: Paulo Freire y los movimientos sociales

El pensamiento crítico en pos
de la emancipación humana. Fundar políticas,
éticas y simbólicas sin exclusiones

 

 

Autor:

Martha de la Caridad Fajardo Olivera

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter