Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Impacto de los avances científico-técnicos en la salud pública cubana




Enviado por Adalberto Pérez



  1. Resumen
  2. Cuerpo
    de la monografía
  3. Bibliografía

Resumen

Uno de los resultados más relevantes de la
Revolución es el desarrollo profesional y
científico, esbozado como política por el
Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el 15 de enero de 1960:
¨ el futuro de nuestra Patria, tiene que ser necesariamente
un futuro de hombres de ciencia… El objetivo del presente
informe es exponer algunas consideraciones acerca de la
evolución histórica e impacto de los avances
científico-tecnológicos en la esfera de la salud en
Cuba a partir del triunfo de la Revolución en 1959.La
comunidad científica cubana, los profesionales que brindan
servicios científico-técnicos, el profesorado, los
innovadores, los estudiantes, obreros y campesinos, participan de
experiencias marcadas por el contexto social. La
aplicación de las nuevas técnicas
determinarán un salto cualitativo, que redundará en
la culminación exitosa de todos los proyectos existentes a
favor de la elevación de la calidad de vida del pueblo
cubano.

Palabras claves: Ciencia;
Tecnología; Sociedad; Desarrollo.

Cuerpo de la
monografía

El desarrollo científico y tecnológico es
uno de los factores más influyentes de la sociedad
contemporánea. La globalización mundial,
polarizadora de la riqueza y el poder, sería impensable
sin el avance de las fuerzas productivas que la ciencia y la
tecnología han hecho posibles. El sistema de ciencia e
investigación tecnológica en Cuba abarca todas las
ramas del proceso socioeconómico, cultural y ambiental. El
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA)
rige tal actividad. (Batard Martínez Lorgio F.
2010)

Igualmente los polos científicos constituyen una
concepción organizativa que vincula funcionalmente a
universidades, instituciones, empresas y
fábricas.

Pudiera decirse que en la comprensión de las
interrelaciones entre ciencia, tecnología y sociedad, se
contraponen dos enfoques. Al primero, muy influyente hasta la
primera mitad del siglo XX, le denominamos "tradicional"; al
segundo le denominamos "CTS". Las tesis de uno y otro enfoque son
contrapuestas en varios puntos clave. La concepción
tradicional identifica la ciencia con un conjunto de verdades y
la tecnología con artefactos y técnicas, asumiendo
que el desarrollo tecnológico, de modo inexorable,
determina a la sociedad (determinismo tecnológico) y los
"expertos" son los únicos competentes para influir en las
decisiones sobre el desarrollo tecnológico. La
visión o imagen CTS comprende la ciencia y la
tecnología como procesos, cuyas trayectorias son
socialmente construidas a partir de la constelación de
circunstancias sociales, valores e intereses que actúan en
la sociedad. En consecuencia, se defiende la idea de la
democratización del conocimiento, en particular el derecho
de la sociedad a intervenir en el curso tecnocientífico.
(Colectivo de Autores 2004).

Pudiera decirse que los estudios CTS en Cuba pretenden
participar y fecundar tradiciones de teoría y pensamiento
social, así como estrategias educativas y
científico tecnológicas que el país ha
fomentado durante las últimas décadas. En
particular entre nosotros es clave el problema de las
interrelaciones entre ciencia, tecnología,
innovación y desarrollo social, con múltiples
consecuencias en los campos de la educación y la
política científico –
tecnológica.

". Los estudios sociales de la ciencia y
tecnología, (CTS), constituyen hoy, un vigoroso campo de
trabajo donde se trata de entender el fenómeno
científico- tecnológico en contexto social, tanto
en relación con sus condicionantes sociales como en lo que
atañe a sus consecuencias sociales y ambientales. Es de
carácter interdisciplinario, concurriendo en dichos
estudios disciplinas tales como la filosofía, la historia
de la ciencia y la tecnología, la sociología del
conocimiento científico. (Colectivo de Autores.
2004)

Cuba enfrenta una crítica situación
económica resultado del colapso del campo socialista y de
la situación del mercado internacional, y el brutal
bloqueo económico y científico a que estamos
sometidos. . Sin embargo, ha cumplido desde 1983 con el
compromiso de Alma Alta en lo nacional, al garantizar
accesibilidad y cobertura universal a todos los ciudadanos, a
través de sus programas de colaboración en el campo
de la salud. La salud en Cuba ha sido reconocida como un derecho
humano y una responsabilidad del Estado, quien financia todos los
servicios de salud con el presupuesto nacional. Este sistema se
basa en los logros de la ciencia y la técnica, profesa una
filosofía humanista con orientación a la
prevención y promoción de salud que implica una
alta participación social y el respaldo de la voluntad
política, sostenida a lo largo de más de 40
años. (Díaz Balart Fidel C 2002).

En la actualidad las Ciencias Médicas han operado
una evolución importante y es que han incorporado en sus
estudios el reconocimiento de la complejidad del fenómeno
de la salud, permitiendo la entrada del pensamiento
filosófico científico cada vez con mayor claridad a
sus determinantes sociales.

Desde los primeros meses del 1959 el gobierno
revolucionario se propuso una transformación radical en el
campo de la actividad científica a pesar de las
condiciones tan desfavorables que existían. Dos pasos
gigantes fueron:

  • 1- Campaña Nacional de
    Alfabetización en el 1961 que redujo un gran por
    ciento del analfabetismo.

  • 2- La Reforma Universitaria emprendida en 1962,
    que concebía la introducción de la
    investigación científica como actividad
    esencial en la Educación Superior.
    Simultáneamente se crearon los programas de becas a
    nivel nacional y el proceso de universalización de la
    enseñanza continuo lo que hace que en la actualidad
    cada municipio cuente con una Sede Universitaria.

Con el triunfo de la Revolución la Academia de
Ciencias que se mantuvo sumergida en el olvido y la indiferencia
por más de cincuenta años entró en un
proceso de transformación y en Febrero de 1962 la Academia
de La Habana pasó a ser la Academia de Ciencias de Cuba
con aspiraciones y objetivos mucho más amplios. En 1996
cedió las tareas ejecutivas al Ministerio de Ciencia,
Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) abarcando todas las
ramas del proceso socioeconómico, cultural y ambiental y
rigiendo dicha actividad. Este sistema financia y gerencia los
proyectos de mayor impacto en la esfera nacional. (Batard
Martínez Lorgio F. 2010)

Entre las líneas de investigación
fundamentales de la química pueden señalarse la
síntesis de fármacos, de biocidas que no son
más que sustancias químicas sintéticas,
naturales o de origen biológico o físico destinadas
a destruir, contrarrestar, neutralizar, impedir o ejercer un
control de otro tipo sobre cualquier microorganismo nocivo para
el hombre y de biorreguladores de crecimiento vegetal, la
obtención de vacunas y anticuerpos monoclonales contra
grupos sanguíneos y como diagnóstico, y la
síntesis y la caracterización de compuestos con
potencial actividad contra las inflamaciones.

En la década de los 60 se fundó el Centro
Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC) que
constituyó un apoyo importante en las investigaciones de
las áreas de la Biología, Biomedicina y las
Ciencias Naturales. Se concibieron las primeras instituciones
médicas del país con el objetivo de elevar la
calidad de vida y mejorar la asistencia hospitalaria al
pueblo.

Un logro notable en la década de los 70 fue la
producción de interferones, que situó a Cuba entre
los primeros países en este aspecto. Con esto se
inició un amplio desarrollo de la biotecnología y
la industria médico -farmacéutica.

En 1986 se logró la obtención de la vacuna
contra la meningitis meningocóccica, única efectiva
en el mundo para combatir la meningitis producida por los
meningococos B y C, utilizada con éxito en varios
países. Aparecen nuevas tecnologías y productos
novedosos como el Sistema Ultramicroanalítico (SUMA), la
obtención de la vacuna contra la hepatitis B, del
policosanol (PPG) y de la estreptoquinasa que ha tenido
resultados excelentes en el tratamiento del infarto del
miocardio, entre otros.

El Departamento de Investigaciones Médico
Militares (DIMM) que en 1992 pasa a laboratorio de medicina
herbaria donde se elaboran productos como el aloe vera como
inmunoestimulantes en pacientes quemados y el aloe inyectable
validado científicamente, surge además aquí
y se comercializa con Labiofam y un grupo de centros
pertenecientes a las universidades y que en su conjunto se
vinculan al desarrollo de la tecnología médico
cubana. De esta forma Cuba ha llegado alcanzar niveles de salud
comparable en muchos casos a los de países
desarrollados.

Se crearon centros como:

  • 1- Centro de Ingeniería Genética
    y Biotecnología.

  • 2- Centro de Inmunoensayo.

  • 3- Centro Nacional de Animales de
    Laboratorio.

  • 4- Centro Nacional de Biopreparados.

  • 5- Centro de Neurociencias.

  • 6- Instituto de Medicina Tropical ¨Pedro
    Kourí¨.

  • 7- Instituto Carlos J Finlay.

  • 8- Centro de Química
    Farmacéutica.

  • 9- Centro de Inmunología
    Molecular.

Monografias.com

Centro de Ingeniería
Genética y Biotecnología.

Monografias.com

Estas instituciones junto a otros centros con resultados
relevantes en sus investigaciones, han permitido que Cuba
disponga hoy de trece productos biotecnológicos, dos de
patente propia y únicos en el mundo (vacunas contra la
meningitis y la estreptoquinasa recombinante)

En el caso del cáncer, la primera vacuna
terapéutica para el tratamiento del cáncer de
pulmón avanzado fue registrado en Cuba en el 2008 con el
nombre CIMAVAX EGF, la única inscrita hasta ese año
en el mundo.

En el 1995 se inició el primer ensayo
clínico en Cuba de dicha vacuna. Agrupó a
más de 400 enfermos. Entre las ventajas del fármaco
figuran la disminución o desaparición de la falta
de aire, los enfermos ganan en peso corporal, mejoran su apetito,
el dolor resulta controlable y así pueden incorporarse a
la vida social.

Estos trabajos forman parte de un compromiso suscrito en
Julio del 2004, es el convenio del Centro de Inmunología
Molecular y la firma norteamericana CANCERVAX para el desarrollo
y producción de vacunas contra el cáncer derivadas
de la investigación científica del CIM. Solo la
calidad del trabajo materializado en el Centro de
Inmunología Molecular y el prestigio alcanzado por los
científicos cubanos, pueden explicar que una firma
norteamericana supere la espinosa barrera de restricciones y
obstáculos impuestos por el gobierno de los Estados
Unidos.

La unidad de trasplantes de Holguín se
abrió en el año 1996 en el hospital provincial
Vladimir Ilich Lenin y en 1999 fue trasladada hacia el hospital
Clínico Quirúrgico Lucía Iñiguez,
donde se mantiene prestando servicios hasta el momento.
Actualmente funciona aquí un centra de coordinación
de trasplantes, que atiende también a las provincias de
Granma y Las Tunas y forma parte de una red nacional, encargada
de controlar toda la actividad y, especialmente, destinar los
órganos donados.

Desde 1996 se han realizado 551 trasplantes renales en
Holguín, con un nivel de supervivencia de 80 por ciento al
año de practicada la operación, por encima de la
media nacional. Es una actividad muy costosa y exigente, propia
de países del tercer mundo, que requiere de muchos
recursos, apoyo y seguimiento y por eso nacionalmente ha
disminuido un tanto el nivel de ejecución.

Se incorporan además producción de vacunas
del Hemophilus, cuádruple DRT-Hepatitis más de 20
nuevos fármacos genéricos, entre ellos 3 para el
tratamiento del SIDA, una nueva vacuna para cáncer de
pulmón.

Actualmente el CIM trabaja en dos direcciones, una para
desarrollar vacunas que generan anticuerpos para levantar el
sistema inmunológico y la otra genera anticuerpos
monoclonales para evitar el crecimiento de tumores. Es oportuno
destacar la vacuna para el tratamiento del cáncer de mama.
El Heber-prot-P, medicamento único en el mundo, utilizado
en el tratamiento de la úlcera en pies de personas con
diabetes. El uso de la MNT que ha adquirido en los últimos
años una nueva dimensión y enfoque. Sumado a estos
logros, hospitales cubanos han logrado importantes avances en la
ortopedia, cardiología, neurología,
parasitología, cirugía estética y otras
ramas de la medicina. La esperanza de vida supera los 78
años.

Monografias.com

El Heber-prot-P, medicamento único
en el mundo, utilizado en el tratamiento de la úlcera en
pies de personas con diabetes.

. Algunos logros de la ciencia cubana en el primer
trienio del siglo XXI en la esfera de la Salud Pública han
sido:

  • 1- Vacuna cubana contra el Hemophilus
    Influenzae tipo B, causante de la meningitis,
    neumonías y otitis en los primeros años de
    vida. Logro más relevante en el 2003.

  • 2- Notable avance en la producción de
    anticuerpos monoclonales y vacunas terapéuticas para
    diferentes tipos de cáncer.

  • 3- Obtención de nuevos fármacos
    para la terapia trivalente SIDA. Desde el 2001 los
    laboratorios NOVATEC garantizan su aplicación a todos
    los pacientes que lo necesitan.

  • 4- .Obtención del vimang a partir de la
    corteza de ciertas especies de mango. Sus propiedades
    específicas como suplemento nutricional antioxidante y
    para los procesos de envejecimiento de la piel se debe a la
    presencia mayoritariamente en su composición de los
    flavonoides, polifenólicos, los que junto con
    oligoelementos y ácidos grasos polinsaturados. El
    estudio clínico avala su efectividad en la
    mayoría de la calidad de vida en pacientes afectados
    por diferentes enfermedades donde se incluye el
    VIH-SIDA.

  • 5- Investigaciones sobre las personas
    discapacitadas realizadas por equipos multidisciplinarios,
    con el objetivo de lograr su incorporación a la
    sociedad con la mayor plenitud posible.

  • 6- Informatización de la ciencia y la
    tecnología a niveles no concebidos hasta hace una o
    dos décadas, situación que ha obrado de manera
    notable en diferentes ramas del desarrollo
    nacional.

  • 7- Progreso en la divulgación y
    popularización de la ciencia, y en la
    superación general de la cultura del pueblo. Entre
    otras vías, con los cursos de Universidad para todos,
    impartidos por prestigiosos especialistas del Ámbito
    nacional.

Durante la década de los noventa del siglo XX
cobran auge las técnicas tradicionales,
denominándose Medicina Alternativa a esta
ciencia.

En campo de la Estomatología dadas las
condiciones socio-económicas existentes en el llamado
período especial, momento en que el imperio agudiza el
bloqueo económico contra Cuba que incluso prohíbe
la venta por un tercer país de fármacos que pueden
salvar vidas, Cuba se vio obligada a desarrollar una cultura
científica – técnica para dar respuesta a las
necesidades del país, creándose centros de
investigación encaminados a desarrollar la medicina
tradicional dándose a la tarea de desentrañar los
mitos, así como darle una respuesta científica a
los efectos de los principios activos de estas plantas
medicinales.

Se puede mencionar por ejemplo: la Medicina
Bioenergética y Natural que incluye un conjunto de
métodos, no convencionales, desarrollados a partir de las
técnicas antiguas, con la finalidad de restablecer y
mantener el funcionamiento armónico del organismo humano.
Trae consigo muchas ventajas, siendo este un método
terapéutico económico e inocuo cuando es aplicado
correctamente, que no requiere de medicamentos, es de
fácil aplicación, muy eficaz y pocos efectos
secundarios. Esta medicina está dotada de las tradiciones
heredadas, aunque estas han sido investigadas y aprobadas
científicamente.

El siglo XXI se avizora con grandes perspectivas para el
desarrollo integral del país. La ciencia cubana
está entrando en un nuevo período histórico,
donde la experiencia acumulada y la creciente aplicación
de las nuevas técnicas informáticas
determinarán un notable salto cualitativo, que
redundará, sin dudas, en la culminación exitosa de
todos los proyectos existentes a favor de la elevación de
la calidad de vida del pueblo cubano. No hay bloqueo o
limitaciones materiales que puedan impedir el desarrollo de la
inteligencia, cuando se tiene la posibilidad de ejecutar el
pensamiento. Cuando se cuenta con un sistema social como el
nuestro, que favorece el desarrollo pleno del hombre; con una
Revolución como la nuestra, que ha expresado claramente la
voluntad política de desarrollar la ciencia propiciando el
ambiente para ello, creando las condiciones y buscando recursos
para ellos.

Bibliografía

  • 1. Adell, Jordi (2001). Tendencias en
    Educación en la Sociedad de las Tecnologías de
    la Información
    . [en línea] [Consulta1
    Abril 2005] Disponible en http://www.iji.es.

  • 2. Batard Martínez Lorgio F(2010). Las
    Ciencias Exactas y Naturales en Cuba. Editorial
    Científico-Técnica.

  • 3. Colectivo de Autores (2004). – Lecturas de
    Filosofía, Salud y Sociedad. Editorial Ciencias
    Sociales Médicas. La Habana, pp. 16 – 55.

  • 4. CIEM (2004). Investigación sobre
    Ciencia, Tecnología y Desarrollo Humano en Cuba, 2003.
    Publicada con el patrocinio del programa de las Naciones
    Unidas para el Desarrollo (PNUD). ENPSES. Ciudad de la
    Habana.

  • 5. C.Dovale Borjas, W. Rosell Puig
    (2001).Elementos Básicos de Bioenergética para
    estudiantes de Ciencias Medicas. Editorial Ciencias
    Médicas.

  • 6. Díaz Balart Fidel C (2002). Cuba
    Amanecer del Tercer Milenio: Ciencia, Sociedad y
    Tecnología.

  • 7. . Núñez Jover,
    J(1999). De la ciencia a la tecnología. Pongamos los
    conceptos en orden. La ciencia y la tecnología como
    procesos sociales. Editorial Félix Varela, La
    Habana.

  • 8. Núñez de Villavicencio F
    (2006). Psicología y Salud. Editorial Ciencias
    Médicas: Ciudad de la Habana.

  • 9.  Sauter SL, Murphy L, Hunell J. Prevention
    of work-related psychological

 

 

Autor:

Dra. Johanna F.Falcón
Sotomayor1,

Dr. Michel Verdecia
Reyes2

Lic. Miguel Angel Quintela
Chávez3

1. Universidad de Ciencias Médicas
de Matanzas Guiteras Juan "Dr. Juan Guiteras Gener" Fum Ciencias
Médicas ¨ Dr. José Félix de Vera
Suárez¨ Jagüey Grande, Matanzas, Cuba.

2. Empresa de Cítrico ¨Victoria
de Girón¨ Jagüey Grande, Matanzas,
Cuba.

3. ONAT, Jagüey Grande. Matanzas,
Cuba.

Enviado por:

Adalberto Pérez

 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter