Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Análisis de la transmisión de la opinión pública




Enviado por Annabella Domínguez



  1. Introducción
  2. Opinión
    pública
  3. Análisis de
    las maras o pandillas juveniles en dos medios de
    comunicación social
  4. Bibliografía

INTRODUCCIÓN

La importancia que tiene el estudio de la
sociología es la investigación sobre los patrones
de las agrupaciones sociales, teniendo dentro de su contexto la
fórmula para entender el comportamiento de las personas
dentro de los grupos que componen una determinada célula
social.

El presente trabajo trata de entender las reacciones de
la opinión pública por las opiniones de los medios
de comunicación, con respecto a determinado grupo
social.

La investigación conlleva la opinión de
los medios de comunicación cuando se trata de estudiar a
las maras o pandillas juveniles, que durante mucho tiempo han
permanecido activos dentro de la sociedad
guatemalteca.

Se estudian los medios de comunicación con
relación a la opinión pública y las
teorías de pensadores que han existido des tiempos
históricos.

CAPÍTULO I

1. Opinión
pública

  • Definición

"Opinión. Parecer, concepto, juicio dictamen
acerca de alguna cosa o asunto. Gama, idea que merece algo o
alguien"[1].

En el primer aspecto cabe una gradación que se
concreta así:

  • a) Juicio que se considera verdadero por
    corresponder a un proceso lógico o intelectual, aun
    carente de la prueba que cerciore de su evidencia;

  • b) Apreciación, meramente subjetiva,
    parcial o interesada por lo general, y casi invariablemente
    superficial e improvisada, acerca de cuestiones de actualidad
    y candentes; sean personales, familiares, del círculo
    profesional, de la pasión deportiva, de la
    política nacional o de una guerra exterior
    importante;

  • c) Afirmación o informe del perito,
    entendido o experto en una materia, en que al juicio personal
    se suma como valoración el influjo técnico o de
    especialidad que se estima común, al menos en su base,
    a todos los colegas; así, no es sino extravagancia la
    opinión de un médico universitario que admita
    la solidez de las prácticas del curanderismo, y por
    ello su opinión se juzga siempre experimental,
    realista o fundada en autores apoyados en tales
    criterios.

"En la noción escolástica, Santo
Tomás entiende por opinión el acto del
entendimiento que abraza con verdadero uno de los partidos en
contradicción, con recelo de que pueda serlo el opuesto,
por algo descocido o por lo complejo del análisis. El
dictamen preferido entre razones que favorecen pareceres
diversos. También el juicio que se tiene por verdadero en
cuanto no conste o se demuestre que es
falso"[2].

Opinión pública es el sentir general que
se manifiesta coincidente, en amplios sectores, acerca de muy
diversos asuntos y por muy distintos medios: el comentario en los
círculos particulares, en las reuniones, manifestaciones y
asamblea; en la prensa, la radio, la televisión y los
demás órganos de publicidad y de las relaciones
sociales.

En la voz popular, de igual modo que existe una
conciencia individual, cabe advertir una conciencia colectiva en
la sociedad; y si la primera cuenta con sus manifestaciones
propias, a través de la palabra oral o escrita, de los
gestos y ademanes, con las actitudes y con los hechos o
abstenciones; asó también la segunda se expresa,
aun cuando no pueda contrastarse en forma definida muchas veces.
De haber lealtad y garantías, no existen medios superiores
de consulta de la opinión pública que el
plebiscito, el referéndum y las elecciones, de
representantes, todos con el voto como medio de expresión,
siempre que rija al menos el secreto del mismo, para evitar la
coacción del Poder o la de otras esferas.

En la diferencia sutil, los sociólogos distinguen
entre sentimiento público, donde predomina lo emotivo, sin
base real incluso, y la opinión pública, reflejo de
actitud más o menos intelectual de una porción
considerable de la población de un lugar, territorio o
país, e incluso del mundo entero (en guerras o conflictos
generales), acerca de determinadas proposiciones o
hechos.

Como auxiliar de la consulta oficial que las elecciones
significan, sobre todo con carácter previo, existe la
tendencia en la prensa de nuestro tiempo, y en sólidas
instituciones norteamericanas imitadas en otros países, de
explotar la opinión pública por medio de
cuestionarios dirigidos a amplios sectores nacionales, y con una
composición variada en clases sociales preocupaciones
mentalidad y actividades que puedan constituir una miniatura del
cuerpo electoral y de su pensamiento, también se utiliza
esa información para sondear el espíritu nacional
sobre los más diversos problemas; pues la opinión
pública abarca todos los temas y problemas que al hombre
quepa plantearle o sugerirle individual y
colectivamente.

Ortega y Gasset, señala que la rebelión de
las masas, asocia la opinión pública con mandar,
diciendo que esto es tan antiguo como el hombre mismo.
Independientemente de cuando haya aparecido el término o
del lugar donde haya surgido, la opinión pública es
la fuerza radical que en las sociedades humanas produce el
fenómeno de mandar y esto es tan antiguo como el hombre
mismo.

1.2. Pensadores

1.2.1. HOBBES, siglo XVI – XVII

Habla de conciencia y de opinión. Llega a
identificar ambos conceptos. Su obra: El leviatan, hace
referencia al planteamiento del conflicto social, paradigma que
se puede aplicar a la comunicación y por ello con la
opinión pública.

  • LOCKE, Siglo XVII

Habla de 3 leyes: Divina, Estatal y de la Opinión
(o del vicio o la virtud, ley de la reputación, de la
moda…) relacionado con el concepto romano, El Príncipe
de Maquiavelo.

Ensayo sobre el entendimiento humano. Ley de la
opinión: conjunto de costumbres que actúa sobre un
grupo para que no se salga de lo establecido: concepto de Vox
Populi: Clima de Opinión de Glanwill: Elisabeth Noelle
Newman.

  • MONTESQUIEU, siglo XVII – XVIII

El estudio de las leyes: estudio comparativo de las tres
formas de gobierno: república, monarquía y
despotismo. Hace referencia a la separación de
poderes.

  • HUME

Tratado de la naturaleza humana: recoge las ideas
aportadas por Locke y las convierte en teoría del Estado.
Parte de la idea de que la gente tiende naturalmente a prestar
atención a las opiniones públicas y amoldarse a
ellas, la opinión tiene que ser, entonces, esencial para
los asuntos del Estado. El gobierno sólo se basa en las
opiniones. Hay una diferencia importante con Locke. Para Locke la
presión que ejerce la opinión pública la
dirige a un ámbito individual y Hume dice que ejerce la
presión sobre los gobiernos. Hay un capítulo: "Del
amor a la fama", sigue en la línea del concepto de
opinión romano, del Príncipe…

1.2.5. ROUSSEAU

Esta relacionado con la utilización de la
expresión de opinión pública y tiene una
obra El contrato social donde se habla de la "voluntad general"
muy relacionada con la opinión pública.

Utilización de la expresión OPINIÓN
PÚBLICA por primera vez en 1750. Cuando se presentó
al premio de la Academia de Dijon con su "Discurso sobre las
ciencias y las artes". Un estudio llevado a cabo por Noelle
Newman dice que Rousseau había utilizado ya el concepto en
1744, estando en Venecia, en una carta dirigida el 2 de mayo al
secretario del embajador francés, recogida en la Obra
Despacho desde Venecia. En 1984 un estudiante encuentra un nuevo
dato, se llama Michel Raffel, en su tesis de licenciatura: en
1588 un personaje llamado Michel de Montaigne utiliza la
expresión de opinión pública en una obra
llamada Ensayos. Justifica la utilización de citas en esa
obra de la antigüedad clásica y dice que "es en
atención a la opinión pública que hace uso
de esas citas". Se hace referencia al concepto de la
opinión espontánea, común del
pueblo.

1762: El contrato social. La opinión
pública adquiere un sentido político y es
importante para el concepto nuevo de Estado que construye
Rousseau. La voluntad general es la unión de todas la
voluntades individuales. Este concepto importa porque para
él la opinión pública debe ser la
expresión de la voluntad general y tiene 2 funciones: Ser
el árbitro moral de la sociedad y Sirve para formular la
voluntad de la sociedad elaborando leyes a través del
legislador.

1.2.6. MADISON

1788, El federalista: intenta investigar sobre las
implicaciones de que todo gobierno se basa en la opinión
(Hume).

1.2.7. TOCQUEVILLE

Ees el primer intelectual que trata la idea de la
Teoría de la Espiral del Silencio.

John Millton: hace defensa de la libertad de
expresión en el siglo XVII

Una serie de textos, cuestiones puntuales recogidas en
documentos que demuestran la existencia de esos
cambio.

1.2.8. MOVIMIENTO FISIÓCRATA

Movimiento intelectual, francés, finales de siglo
XVIII, aporta cosas en el mundo de la economía, de
él surgen ministros de hacienda francesa como Turgot o
Necker. Desde aquí se dan los primeros esbozos de la
opinión pública.

  • SEBASTIAN MERCIER DE LA
    RIVIÈRE:

Hace una defensa del absolutismo monárquico pero
dice que quien gobierna en realidad no es el rey sino el pueblo
por medio de la opinión pública. Habla de un doble
concepto de autoridad:

  • Sabios o Ilustrados: tienen la función de
    proclamar y descubrir las leyes

  • Gobernantes: tienen que cumplir las leyes
    descubiertas por los sabios.

La opinión pública, según el
planteamiento es la expresión de los puntos de vista de
los ilustrados. La opinión pública se concentra en
un sector muy concreto de la sociedad que racionalmente descubren
cual es el orden natural y hacen llegar éstas a los
gobernantes.

  • REVOLUCIÓN AMERICANA:

Conseguir la independencia de las metrópolis con
una serie de datos:

  • 1776: Declaración de Derechos de Virginia,
    donde se recogen los derechos de libertad, poder del pueblo,
    poderes del gobierno, división de poderes,
    etc.

  • Art. 12. Libertad de prensa

  • Art. 16. Libertad de religión

  • 1791: Declaración de Derechos. Se recogen las
    10 primeras enmiendas a la que se recoge la
    constitución.

  • REVOLUCIÓN FRANCESA:

Existen dos ámbitos de tensión:

  • conflictos entre estamentos (nobleza, clero y tercer
    estado)

  • crisis económica, déficit que supone
    la imposición de impuestos que pagan los menos
    adinerados.

Lo que propicia la toma de la Bastilla el 14 de Julio de
1789 fue el enfrentamiento al estado de las dos cuestiones
anteriores, de una ideología: la ilustración, y de
la clase privilegiada y la burguesa.

ILUSTRACIÓN: Forma importante de
pensamiento que ejerce una crítica a lo que ocurre y a
través del cual se dan consignas de igualdad y libertad.
Voltaire.

NOBLEZA: las ideas de la Ilustración hacen huella
también en la nobleza

1791: Declaración de derechos del hombre y
del ciudadano: se recogen principios como igualdad, libertad,
propiedad, soberanía, separación de poderes,
libertad de expresión y opinión.

1793: Declaración de derechos: se recogen
los derechos anteriores y se amplían. Inclusión de
una idea apreciada por los liberales: acceso de todos a la
educación (Art. 22).

1.4.1. NECKER:

Fisiócrata, ministro de hacienda con Luis XVI,
popularizó en 1871 la expresión opinión
pública consideraba que existía un poder invisible:
la opinión pública. Para ello era necesario que la
opinión pública tuviera conocimiento de las
actuaciones del poder para que este estuviera controlado.
Considera que hay que dar publicidad a las actuaciones del poder
y de hecho publicó las propuestas del estado para que la
elite francesa conociera que hacía el poder, en gran
medida la intención era que esa elite apoyara al poder.
Defensa de la publicidad de las actividades estatales.

1.4.2. FOX:

Miembro de la cámara de los comunes. En una de
sus intervenciones habló de la necesidad de consultar a la
opinión pública y de poner los medios adecuados
para la formación de la misma.

1.4.3. LIBERALISMO:

  • Sociedad civil con dinámica propia, formada
    por un conjunto de ciudadanos que vienen a constituir la
    esfera de lo privado.

  • Estado, es quien administra los asuntos de
    interés general y que debe intervenir lo menos posible
    en los asuntos de la esfera de lo privado.

  • Público formado por personas de la esfera de
    lo privado que se interesan por los asuntos de interés
    público, por el poder y su actuación.
    Burguesía, propietarios, ilustrados. Poder
    económico y político.

  • El público demanda los medios necesarios para
    hacer oír su voz ante el poder (medios de
    comunicación, necesidad de instrucción, acceso
    a la educación, acceso a la información,
    determinación de la vida política a
    través de elecciones… )

  • El debate será posible primero en el
    Parlamento, supuesto todo lo anterior y después a
    través del raciocinio público que ejercen las
    personas privadas sobre los asuntos de interés
    general.

  • Saber donde localizamos la opinión
    pública: en el ejercicio de raciocinio público
    que ejercen las personas del ámbito de lo privado
    sobre asuntos del interés general.

1.4.4. MARXISTAS:

  • No hay una única opinión
    pública. Hay tantas como clases sociales.

  • La opinión pública del liberalismo da
    la sensación de representar a toda la sociedad. La
    opinión público liberal es la opinión
    pública de la burguesía, de los que tienen
    poder.

CAPÍTULO II

2. Análisis de
las maras o pandillas juveniles en dos medios de
comunicación social

  • Definición

"Banda de niños o adolescentes donde predomina el
prurito de sobresalir en malicia, audacia o picardía,
peligrosa escuela de ociosidad y de delito. Incubada en la
infancia callejera, en la orfandad, por el abandono paterno, los
malos ejemplos conyugales de los padres y, sobre todo, por las
terribles crisis morales de las guerras y
posguerras"[3].

2.2. Causas de su formación

Las bandas juveniles es uno de los problemas sociales
que afecta con mayor intensidad la vida en Centroamérica.
Su origen probablemente es en los Estados Unidos de Norte
América, en donde millares de centroamericanos han
emigrado en busca de mejores oportunidades
económicas.

Los hijos de inmigrantes guatemaltecos y
centroamericanos, entraron en contacto con las culturas de las
maras juveniles existentes en Estados Unidos desde la
década de los 50´s. Es así como los
centroamericanos inmigrantes, primero integraron las pandillas
juveniles ya existentes y luego conformaron sus propios grupos,
como la Mara Salvatrucha.

En muchas oportunidades, la formación de las
maras o pandillas juveniles se deben a la falta de empleo, la
pobreza extrema y la falta de programas de educación,
salud y protección, lo que da lugar a que las familias
busquen nuevos sistemas de abastecimiento económico,
obligando a los niños a trabajar y a ser explotados,
además de esto la guerra interna crea otra serie de
niños abandonados por la situación de la muerte de
sus padres, al extremo que muchos abandonan sus lugares de origen
para trasladarse a comunidades más prósperas
económicamente, por lo tanto éstos tendrán
que sobrevivir en las poblaciones donde se cree que hay
más recursos económicos y para huir de la violencia
generalizada en sus poblaciones. Esto no significa que antes de
1980 no existieran niños en situación de abandono,
pero si es significativo que se incrementara esta
población de niños abandonados e hicieran sus
grupos para protegerse de la violencia y buscar formas de
sobrevivencia.

"La principal causa para que el niño abandone el
hogar es la violencia que se da en la familia, los malos tratos
que sufre el niño hace que busque mejores derroteros, que
según él, los encontrará en la calle al lado
de otros niños que por su misma causa y condición
se encuentran viviendo su vida en
libertad"[4].

En casi todos los casos la violencia que vive un
niño en su hogar se da por el alcoholismo, es el hecho que
el padre o la madre son enfermos alcohólicos y bajo los
efectos del licor tratan al niño en forma violenta, lo que
desespera al menor para abandonar el hogar. Pues los constantes
malos tratos harán insoportable la vida
familiar.

"Como es sabido, desde inicios de la década de
los 80, la región centroamericana se vio afectada por una
crisis económica sin precedentes en su historia. La
respuesta de los gobiernos a la misma fue la aplicación de
las políticas de estabilización y programas de
ajuste estructural recomendadas por los organismos financieros
internacionales, que en aras de alcanzar una recuperación
productiva, privilegiaron -entre otras medidas- la apertura de
las economías nacionales a los intereses internacionales y
la reducción de la intervención directa del Estado
en actividades productivas, así como la reducción
de los presupuestos estatales destinados al gasto social. Todo
esto, en un contexto signado por la militarización de los
Estados y de las sociedades de la región, que
exigió invertir grandes cantidades de recursos para el
mantenimiento de los aparatos militares, en desmedro de las
condiciones de vida de las población mayoritaria y de la
propia vida de cientos de miles de
centroamericanos/as"[5].

"En este sentido, la aplicación de las medidas y
programas de estabilización y ajuste estructural no
sólo acrecentaron los índices de
desocupación y redujeron significativamente los salarios,
sino que también agudizaron y generalizaron la pobreza,
generando mayor exclusión y acentuación de la
desigualdad social preexistente. Tal situación
también derivó en una mayor polarización
económica, en la cual por un lado, se concentra el ingreso
en un grupo poblacional minoritario y por otro, se reducen
dramáticamente los ingresos de la mayoría, obligada
a sobrevivir en la carencia generalizada y/o en la
indigencia"[6].

En el año de 1996 se calculaba que en Guatemala
existían de tres mil quinientos a cinco mil niños
de la calle, sin embargo, funcionarios de Gobierno mencionaban
que más de cien mil jóvenes estaban involucrados en
pandillas juveniles denominadas maras.

Los niños en situación de abandono
proliferaron durante los años ochentas y va creciendo su
número conforme el grado de pobreza y malos tratos que se
les dan a los mismos, formando grupos que velan por su
sobrevivencia, pero estos grupos han degenerado para cometer
fechorías, posteriormente, en muchos casos, se integran a
pandillas o maras, y en consecuencia en el futuro serán
delincuentes con pocas posibilidades de readaptación
social.

Los niños en situación de abandono se
hacen acompañar de otros niños en la misma
situación, y para sobrevivir tienen que pedir desde una
limosna hasta robar, por lo que es natural que éstos
niños se encuentren sobreviviendo no importándoles
los hechos que puedan cometer.

Las causas generales del abandono del hogar para formar
pandillas o maras se debe a tres
factores[7]

  • a)  La violencia doméstica: Que
    es una causa que obliga al niño o niña a huir
    del hogar. Generalmente los malos tratos de obra o de palabra
    que se le dan al niño es lo que genera la salida del
    niño a la calle, en estos casos los niños se
    ven obligados a huir de sus hogares para no sufrir los malos
    tratos que les dan sus padre, o para alejarse de los malos
    tratos que ocasiona el padre a la madre, asimismo los casos
    de alcoholismo de sus padres, quienes en este estado golpean
    al menor o se produce un abuso físico o
    psicológico llegando al extremo de abusar sexualmente
    de los menores, principalmente mujeres.

  • b)  La situación económica
    familiar (miseria y pobreza
    ): En estas condiciones es
    fácil que se dé la explotación
    económica, el niño es obligado a aportar el
    presupuesto familiar, y en algunos caso, no lo aceptan si no
    trae dinero al final de cada día, por lo que se
    empieza a quedar en la calle. También incide la
    distancia entre el lugar de la vivienda y el lugar donde el
    niño pasa el día, ya sea vendiendo o
    mendigando, solo o con sus padres; esto junto a la eficacia,
    horario y precio del transporte público, factores que
    combinados, hacen que el niño solo o con su familia,
    se quede a dormir en el lugar de trabajo, que generalmente es
    la calle o los mercado. La calle empieza a convertirse en
    parte de su vida cotidiana, y a la vez, le genera mayores
    satisfactores materiales y efectivos que la casa.

  • c)  La fragilidad de la organización
    familiar (hogares desintegrados o reintegrados etc
    .):
    Esto ocasiona que el niño sea entregado a algún
    familiar, o que llegue un nuevo compañero de la madre
    o del padre, que lo agreda. En estos casos de que dos
    familiar desintegradas se unan, aumenta las exigencias
    financieras hacia los niños. En otros casos el
    hacinamiento y la promiscuidad, hacen intolerable para el
    niño la vida en la casa.

Ricardo Lucchini, citado por María Magdalena
Molina, establece por lo menos dos categorías de los
momentos de fuga: "Por un lado presenta a los niños y
niñas que optan o eligen abandonar su espacio familiar,
porque no pueden responde a las exigencias de sus padres en lo
relativo a la explotación laboral; cuando quieren
reafirmarse como personas, y porque en la calle no juega a ser
niño víctima, se siente como sujeto, no busca
compasión como estrategia para satisfacer sus necesidades.
Por otro lado están los niños y niñas a los
que las circunstancias lo obligaron a abandonar la casa, es
decir, no optaron por la vida en compasión del adulto;
exigen compensación; y buscan obtener ventajas materiales
a través de su situación
económica"[8].

Desde este orden de ideas la principal causa para que el
niño abandone el hogar es la violencia que se da en la
familia, los malos tratos que sufre el niño hace que
busque mejores derroteros, que según él, los
encontrará en la calle al lado de otros niños que
por su misma causa y condición se encuentran viviendo su
vida en libertad.

En casi todos los casos la violencia que vive en
niño en su hogar se da por el alcoholismo, es el hecho que
el padre o la madre son enfermos alcohólicos y bajo los
efectos del licor tratan al niño en forma violenta, lo que
desespera al menor para abandonar el hogar. Pues los constantes
malos tratos harán insoportable la vida
familiar.

  • Análisis por dos medios de
    comunicación

  • Prensa Libre, Guatemala.
    20.09.2005

a) Antecedentes del periódico: Prensa
Libre es un periódico de Guatemala. Con una tirada de 130
000 ejemplares diarios, es uno de los primeros periódicos
en el país. Prensa Libre fue fundada el 20 de agosto de
1951 por Pedro Julio García, Álvaro Contreras
Vélez, Salvador Girón Collier, Mario Sandoval
Figueroa e Isidoro Zarco Alfasa. Desde entonces se ha basado y
consolidado como periódico y marca con una premisa
sencilla pero ambiciosa: Trabajar por un "periodismo
independiente, honrado y digno".

b) Caso concreto

Al menos catorce pandilleros han
muerto y otros diez han resultado heridos en un ataque de
varios miembros de la peligrosa banda de la Mara Salvatrucha
contra un centro juvenil de detención de la capital de
Guatemala. Según varios medios locales, los asaltantes
lograron burlar la seguridad del lugar e ingresaron al centro con
armas. Todos los fallecidos formaban parte de la Mara 18 (M-18),
otro de los grupos violentos que asola varios países de
América.

Según ha informado el diario Prensa Libre de
Guatemala, los Salvatrucha

ingresaron al centro fuertemente armados con varios
cuchillos, machetes, pistolas de 9mm, fusiles "AK-47" e incluso
granadas. Algunos de los muertos fueron degollados y
varios de los cadáveres fueron amontonados por los propios
asesinos.

 El ministro guatemalteco de Gobernación,
Carlos Vielmann, dijo a la prensa que los hechos ocurrieron en el
Centro de Rehabilitación para Menores "Fase II", en el
municipio de San José Pinula. Vielmann explicó que
"de momento se han contabilizado catorce reclusos
fallecidos, dos de ellos degollados, y se han trasladado a
centros asistenciales a más de diez jóvenes con
heridas de gravedad".

 Un portavoz de los bomberos municipales dijo a
periodistas que "la cabeza de una de las víctimas no ha
sido encontrada" y que se presume que "más personas pueden
morir debido a la gravedad de las heridas". Mas de un centenar de
miembros de la Policía Nacional Civil y miembros del
Ejército iniciaron un operativo para localizar a los
atacantes.

 Uno de los pandilleros heridos en el momento de
ser ingresado en el hospital "Roosevelt" narró a la prensa
que se encontraba descansando junto a sus compañeros
cuando cuatro personas armadas entraron en sus habitaciones y les
dispararon. "Estábamos en nuestro sector y llegaron cuatro
chavos de la Mara Salvatrucha y empezaron a disparar; tiraron
directamente a matar", explicó el joven.

 Varias fuentes señalan que esta masacre
podría ser una venganza por asesinatos del pasado. Durante
el fin de semana, tres pandilleros de las "maras" murieron a
tiros y golpes en la prisión de la ciudad atlántica
de Puerto Barrios. Además, el pasado quince de agosto
murieron 36 pandilleros y 60 resultaron heridos en varios
enfrentamientos entre dichos grupos violentos.

  • d)  Editorial de otro caso
    concreto

En el Instituto Básico por Cooperativa del
municipio San Miguel Chicaj, Baja Verapaz se suspendieron las
clases porque los estudiantes son amenazados de muerte por un
grupo de pandilleros. Los delincuentes han llegado a extremos, ya
que después de que se suspendieron actividades, estos
ingresaron al plantel y dejaron pintas en los salones con las que
advierten del posible asesinato de estudiantes.

De acuerdo con la Policía Nacional Civil, los
pandilleros escribieron en varias aulas las leyendas "Soy la
muerte, ando en busca de sangre y mis victimas son Carlos y
Santiago", y "Son las siguientes muertes".

Al leer esta noticia queda expuesta delante de nuestros
ojos la realidad que hoy por hoy impera en nuestra sociedad, al
ser presa del miedo, la inseguridad y la violencia que grupos de
maras infunden.

Pareciera que el lema de nuestra Guatemala, "el
país de la eterna primavera" ha cambiado por "el
país de la eterna violencia e inseguridad" hoy   nos
enfrentamos a un tipo de vida muy distante al que teníamos
hace treinta años atrás, donde los grupos de
jóvenes no pasaban a mas de ser un grupo esquinero que
resolvía sus problemas uno a uno, con alegatos y
puñetazos. A diferencia de hoy como lo dice el enunciado,
están sedientos de sangre, buscan la muerte de sus
victimas.

Hoy nuestra sociedad esta plagada de jóvenes que
han buscado refugio en grupos al que llamamos pandillas o maras.
Las preguntas que nos hacemos son ¿Qué hace que
nuestros jóvenes sean atraídos a estos grupos?, y
¿Cuál es el papel que juegan lo padres, la iglesia
y el estado en esta problemática?Este escrito procura
abordar la temática de las maras en el contexto
guatemalteco, considerando el origen de las mismas, haciendo
énfasis en las dos maras que más se han
desarrollado y expandido; como lo son la mara (XV3) 18 y la
mara…

  • Notisiete, Guatemala

a) Caso concreto

Los símbolos de la Mara Salvatrucha son el
número 13 y las letras MS, que suelen tatuarse  junto
a otros motivos, en diferentes zonas del cuerpo. Lo mismo con el
número 18, en el caso de la Mara rival. Sus integrantes se
distinguen por tener el cabello rapado, pantalones muy holgados y
el cuerpo decorado con tatuajes, sobre todo en los brazos, pecho,
espalda y rostro. En las maras de frontera (Guatemala-
México) algunos de los cabecillas se distinguen por
tatuarse una lágrima por cada vida cobrada. Tres puntos en
la zona del codo, en los nudillos o en el espacio entre el dedo
pulgar y el índice significarían, según
algunos, "la-vida-loca", que es como los jóvenes definen
su forma de vida. Otros motivos de tatuaje son: calaveras, cruces
gamadas, la imagen de la Virgen -en la mayoría de los
casos la Virgen de Guadalupe-, telas de arañas,
ataúdes, las dos caras simbolizando la tragedia y la
comedia (2), murciélagos, tigres, dragones, serpientes,
alacranes.

Los integrantes de las maras son jóvenes de entre
12 a 35 años, aunque se da el caso de que niños de
hasta 9 años de edad se integran a estos grupos.
Además de identificarse con los tatuajes, utilizan una
especie de código gestual que denota pertenencia. Al
principio, se utilizaron muchas palabras y expresiones
provenientes del inglés, pero con el tiempo se han
substituido por giros locales. Suelen también "marcar" sus
zonas de control con graffitti, con símbolos que denotan
la clica que "gobierna" la zona. Imágenes religiosas, como
la de la Virgen María, o leyendas en estilo gótico
son también muy frecuentes. Así como los tatuajes
pretenden reflejar la historia del individuo que los porta, los
graffitti simbolizarían la "historia" del
Barrio.

  • b)  Editorial de caso
    concreto

Son células descompuestas de la sociedad que se
multiplican como átomos en la atmósfera. De no
combatirlas a tiempo, llegará el día en que su
estatus mejore y lleguen a tener premios a nivel 
internacional como sucedió con la guerrilla guatemalteca y
estar en condiciones de negociar acuerdos con el
estado.

Cuando son capturados y vistos por televisión,
dan señales de identidad y amenazas a otras
maras.

  • Pelean entre maras por dominio de
    terreno.

  • Para ingresar a la mara hay que cometer una
    fechoría.

  • Al incumplir una regla se ganan la temible cartilla
    o luz verde (muerte)

  • Para salvarse de luz verde hay que matar a un
    soplón o malquerido por el jefe.

  • Las principales maras existentes son tres:
    Salvatrucha, 18 y Breikeros.

  • En las maras pequeñas lo que cambia es la
    "clica" (apellido), pero todas derivan o descienden de las
    tres mayores). Ejem.: Mara 18 "clica" Cobras.

  • No le temen a la policía, más bien se
    unen a ellos cuando se trata de golpear a otra
    mara.

  • Dicen no temerle a la muerte.

  • Toman la cárcel como su casa, oficina o
    escuela donde se profesionalizan.

  • Cuando están presos se unen y se respetan en
    base a la fraternidad "SUR". La causa lo exige.

  • Imitan a los mareros norteamericanos.

  • Están ligados a narcotraficantes en comercio
    pero no en dependencia.

  • Entre robo, "impuestos a buses" y protección
    de negocios, un día puede significarles de tres mil a
    veinte mil quetzales de ingreso.

  • Albergan niños y jóvenes que no tienen
    hogar estable y les enseñan a sobrevivir en las
    calles, a cambio de ser un miembro más para sus
    fechorías.

  • Practican actos satánicos

  • Las originaron salvadoreños en el sur de Los
    Angeles en la década de los 70.

  • La otra variedad es el Brekero o Breikero, que viste
    bien (cholo), es un don Juan con las chicas, utilizando un
    vocabulario "elegante". Regularmente usa camisa manga larga
    para ocultar sus  tatuajes, sus pantalones son flojos,
    con tirantes, pelo largo, aretes y los clásicos
    chapulines (tenis Allt Star). 

REQUISITOS PARA SER JEFE:

  • Preferiblemente haber sido deportado por delitos
    relacionados a maras en Estados Unidos

  • Saber pelear 

  • Haber cometido varios delitos acá en
    Guatemala

  • Saber utilizar bien las armas blancas y de
    fuego

  • Liderazgo demostrado (Brindar ayuda a necesitados,
    padres, viudas y familiares cercanos de mareros fallecidos.
    También saber invertir el dinero robado (armas o
    drogas).

  • Por herencia de padres o familiares que fueron
    buenos jefes.

BIBLIOGRAFÍA

Textos:

PÉREZ LÓPEZ, Julio Eduardo (2000):
Filosofía del Derecho y de los Derechos Humanos.
Guatemala, Talleres Gráficos Ran-Her.

BLANC ALTEMIR, Antonio (1990): La Violación
de los Derechos Humanos Fundamentales como Crimen
Internacional
. Barcelona, España, Editorial
Bosch.

CABALLERO, María Ester (2000): La Paz no les
ha Llegado
. Guatemala, Impresos García
Hermanos.

GÓMEZ DA COSTA, Antonio Carlos (1999):
Niños y Niñas de la Calle. Buenos Aires,
Argentina,Editorial De Palma.

Human Rights Watch (1998): Los Niños
Olvidados de Guatemala
. New York, Ediciones Human Rights
Watch.

ORTIZ, María José (2001):
Atención a la Niñez y Juventud de la
Calle
. Guatemala, Secretaría de Bienestar Social de
la Presidencia

Diccionarios:

CABANELLAS, Guillermo (1989): Diccionario de Derecho
Usual
. Buenos Aires, Argentina, Editorial Heliasta,
S.R.L.

Fundación Tomás Moro (1999):
Diccionario Jurídico Espasa. Madrid,
España,Editorial Espasa Calpe S.A.

OSSORIO, Manuel (1994): Diccionario de Ciencias
Jurídicas, Políticas y Sociales
. Buenos Aires,
Argentina, Editorial Heliasta S.R.L

Legislación:

Código Penal. Congreso de la República de
Guatemala, Decreto Número 17-73, 1973.

Código Procesal Penal. Congreso de la
República de Guatemala, Decreto Número 51-92,
1992.

Constitución Política de la
República de Guatemala. Asamblea Nacional Constituyente de
1986.

Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Asamblea General de las Naciones Unidas, 1984.

Ley del Organismo Judicial. Congreso de la
República de Guatemala, Decreto Número 63-94,
1994.

Ley de Protección Integral de la Niñez y
Adolescencia. Congreso de la República de Guatemala,
Decreto Número 27-2003, 2003.

 

 

Autor:

Silvia Annabella Domínguez
Higueros

Curso

El proceso de formación y transmisión de
la opinión pública:

Profesora: Doctora Margarita Campoy Lozar

Guatemala, abril de 2012

UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA

FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIOLOGIA

Programa de Doctorado en Guatemala

[1] Cabanellas, Guillermo. Diccionario
enciclopédico de derecho usual. Pág. 680.

[2] Ibid.

[3] Cabanellas, Guillermo. Diccionario
enciclopédico de derecho usual. Pong. 63.

[4] Marroquín, William. La
violación al derecho a la educación de los
niños de la calle por parte del Estado de Guatemala.
Pág. 3.

[5] Caballero, María Ester. La paz no
les ha llegado. Pág. 9.

[6] Ibid.

[7] Molina, María Magdalena; Yagenova,
Simona Violeta; Monroy, José Guillermo. El Sentido de la
Acción Social o la Acción Social sin Sentido.
Pag. 53.

[8] Caballero, María Ester. Ob. Cit.
Pag. 11.

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter