Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La auditoria integral como instrumento para orientar a la mejora continua institucional (página 3)



Partes: 1, 2, 3, 4

Para la determinación de distribución de
lo Remanentes de la Cooperativa, se observaran las siguientes
normas: Para determinar los Remanentes se deducirán de los
ingresos brutos, como gastos: los costos, los interese de
depósitos y los demás cargos que, según la
legislación tributaria común, son deducibles de la
renta de tercera categoría, en cuanto le sean aplicables;
y, Los Remanentes se distribuirán por acuerdo de la
Asamblea General, para los fines y en el orden que siguen: No
menos del 20% para la reserva Cooperativa, sin perjuicio de que
el Reglamento de la Ley General de Cooperativas señale
porcentajes mayores o diferenciales; El porcentaje necesario para
el pago de los intereses a las aportaciones que corresponden a
los socios, en proporción a la parte pagada de ellos. El
interés que percibirán la Aportaciones, no
podrá exceder en caso alguno del máximo legal, que
se autorice pagar por los depósitos bancarios de Cuenta de
Ahorros; No menos del 10%, como provisión para desarrollar
"Programas de educación Cooperativa"; y, Finalmente los
excedentes serán distribuidos entre los socios, en
proporción a las operaciones que hubieran efectuado con la
Cooperativa.

Cuando los socios adeuden a la Cooperativa, parte de las
Aportaciones que hayan suscrito, los excedentes o interese que
les corresponda por parte del capital que hubieran pagado,
serán aplicados, hasta donde alcancen, a cubrir el saldo
exigible. Los excedentes, intereses, aportaciones,
depósitos y fondo rotatorio que un socio tenga en la
Cooperativa, podrán ser aplicados por esta, en ese orden y
hasta donde alcancen, a extinguir otras deudas exigibles a su
cargo por obligaciones voluntarias o legales a favor de la
cooperativa.

Según el Estatuto[50]la Reserva de
la Cooperativa es irrepartible, y, por lo tanto no tiene derecho
a reclamar y a recibir parte alguna de ella, los socios. Los que
hubieran renunciado, ni los excluidos. La Reserva Cooperativa
será destinada exclusivamente a cubrir pérdidas u
otras contingencias imprevistas de la Cooperativa; la reserva
utilizada deberá ser repuesta en cuanto sus resultados
anuales arrojen remanentes, con no menos del 25% de ellos. La
Reserva Cooperativa será automáticamente integrada
con los siguientes recursos: Los beneficios que la Cooperativa
obtenga como ganancias del Capital o como ingresos por
operaciones diferentes a los objetivos del presente Estatuto; La
parte del producto se las revaloraciones que le correspondan en
aplicación del Estatuto; Los beneficios generados por
operaciones con no socios y/o terceros; Las donaciones, legados y
subsidios que reciba la Cooperativa, salvo que ellos sean
expresamente otorgados para gastos específicos, y, Otros
recursos destinados a esta reserva, por acuerdo de la asamblea
general.

La Cooperativa podrá revalorizar sus activos,
previa autorización de la Entidad Estatal correspondiente,
sin perjuicio de hacerlo en los casos que ordene la ley. La suma
resultante de la revalorizacion incrementara la reserva
cooperativa y el Capital Social, en la proporciones que estos
integren el Patrimonio neto de la Cooperativa.

Según el Estatuto[51]la asamblea
general autorizara que la Cooperativa retenga, en calidad de
fondo rotatorio, para operaciones de acopio y
comercialización de café, que será deducido
como una cantidad fija o proporcional del valor bruto de las
ventas o de los servicios de comercialización de
café que la Cooperativa realice por cuentas de los socios
y que tendrá carácter intangible y permanente para
dicho propósito. Los intereses que percibiera el Fondo
Rotatorio, no podrá exceder en caso alguno, del
máximo legal que se autorice pagar por los
depósitos bancarios de ahorros y constituye gastos, de
conformidad con el articulo 42º inciso 1.1, de la ley
General de Cooperativas.

Según el Estatuto[52]la
Cooperativa podrá ser disuelta por acuerdo de la Asamblea
General Extraordinaria, especialmente convocadas para este fin,
cuando así lo solicites, por escrito, por lo menos lo 2/3
de los socios. La resolución respectiva deberá ser
comunicada a la Entidad estatal correspondiente. La cooperativa
se disolverá necesariamente por cualquier de las
siguientes causales: Por disminución de numero de socios,
a menos del mínimo fijado por el reglamento de la ley
General de Cooperativas; Por la perdida total del capital social
y de la reserva Cooperativa, o de una parte de estos que ah
juicio de la Asamblea General, haga imposible la
continuación de la Cooperativa; por la aplicación
del articulo 103º de la Ley General de Cooperativa; Por
fusión con otra cooperativa, mediante incorporación
total en esta, o constitución de una Cooperativa, que
asuma la totalidad de los patrimonios de las fusionadas; Por el
cambio de personería jurídica no cooperativa, o se
fusionare con otra organización que tampoco lo fuere; y,
Por quiebra o liquidación extrajudicial.

La liquidación se efectuara de conformidad con
las normas señaladas en el artículo 54º de la
Ley General de la Cooperativa.

Concluida la liquidación, después de
realizado el activo y solucionado el pasivo, el haber social
resultante se destinara, hasta donde alcance y en el orden
siguiente: Satisfacer los gastos de la liquidación; Abonar
a los socios el valor de sus aportaciones pagadas o la parte
proporcional que les corresponda, en caso de que el haber social
fuera insuficiente; los intereses de sus aportaciones pagadas, su
fondo rotario y los excedentes pendientes de pago; y, Transferir
el saldo neto final, a la Entidad designada por la ley si lo
hubiera, para ser destinado exclusivamente a fines de
educación Cooperativa.

  • REGION HUANUCO Y JUNIN

REGION HUANUCO:

Según la información sobre la
Región de Huánuco[53]se tiene que
está ubicada en la parte nor-central del Perú. A la
fecha comprende al Departamento del mismo nombre cuya capital es
ciudad de Huánuco. Huánuco, fue fundado el 15 de
agosto de 1539 bajo el nombre de La muy noble y leal de los
Caballeros del León de Huánuco, por el comandante
español Gómez de Alvarado y Contreras, en las
pampas de Huánuco Viejo, antigua comarca Yarowilca, de la
que fue trasladada al valle del Huallaga por el capitán
Pedro Barroso, debido a los continuos ataques del ejército
yarowilca mandado por Illa Túpac. Huánuco tuvo
importante participación durante la guerra de la
independencia y en la guerra con Chile. En Huánuco, se
organizaron múltiples batallones de guerrillas y
montoneros que combatieron a los chilenos en la Campaña de
la Breña, los más destacados de estos cuerpos de
guerrilla estaban comandados por el coronel Leoncio
Prado.

Huánuco se ubica a los 1800 metros sobre el nivel
del mar en el valle formado por el río Huallaga.
Está en la tierra templada de la vertiente oriental de los
Andes centrales. La altura del territorio regional
huanuqueño oscila entre los 250 y 6.632 metros de altitud,
siendo los pueblos de menor altitud Tournavista y Yuyapichis
(capitales del distrito del mismo nombre, en la provincia de
Puerto Inca), en tanto que el pueblo de Yarumayo (capital del
distrito de Yarumayo, provincia de Huánuco), está
ubicado a 4.100 metros de altitud.

Según la información sobre la
Región de Huánuco[54]por su especial
ubicación en el Centro Oriental peruano, cuenta con
nevados, cordilleras, cálidos valles y selvas
amazónicas, que atraen turistas y andinistas como son los
nevados de Yerupajá de una altitud de 6.617 metros, el
Siulá con 6.356 metros, el Nenashanca de 5.637 metros, el
Rondoy con 5.870 metros; en las faldas de los nevados existen
muchas lagunas que nacen de los deshielos. También se
puede decir que el Yerupajá está considerado como
el segundo pico más alto del Perú, y tiene gran
fama mundial por las numerosas expediciones que se realizan desde
el lado huanuqueño, que ofrecen retos a los andinistas.
Hacia el sur-oeste del departamento, se presenta el sistema
montañoso conocido como la Cordillera Huayhuash, en la que
se destaca majestuosa la cresta del Yerupajá denominado
una sucesión de colosos junto al Siulá, el Sarapo y
el Rondoy. Por el norte, nor-este y este, el territorio cambia de
estructura y apariencia: las alturas ceden su presencia al
paisaje de la región Rupa-Rupa o Selva Alta y más
al oriente, la Omagua o Selva Baja. Huánuco pertenece a 3
cuencas: Al oeste con la del Marañón, en la zona
central con el Huallaga y al este con la de Pachitea.

Según la información sobre la
Región de Huánuco[55]esta
Región cuenta con una temperatura promedio de 24 °C,
llamado por propios y visitantes como "La ciudad del mejor clima
del mundo" ó "La ciudad de la eterna Primavera", es tan
agradable y benigno su clima que el sol brilla todo el
año, en un cielo limpio y celeste intenso. La temperatura
más baja es en el invierno, es decir en los meses de julio
y agosto (21 °C en el día y 17 °C en las noches) y
la temperatura más alta es en la primavera, en los meses
de noviembre y diciembre (30 °C en el día). Cruzan la
ciudad el imponente río Huallaga y el río Higueras
con sus limpias aguas, en cuya travesía se pueden apreciar
hermosos paisajes de variada vegetación. Este clima por
ser seco y soleado es muy benéfico para las personas que
adolecen de asma.

El río Marañón que corre de sur a
norte, tiene sus nacientes en el nevado del Yerupajá en la
llamada cordillera de Rauna. Se origina en lagunas de
formación reciente, que colectan las aguas de
fusión que descienden del nevado de Yerupajá. En su
origen, localizado en la provincia de Lauricocha, se llama
río Gauco, nombre con el cual penetra en las lagunas de
Santa Ana y Lauricocha, saliendo de esta última con le
nombre de río Marañón. El río
Huallaga, con nacimiento en el departamento de Pasco, al sur de
la llamada Cordillera de Rauna, en la laguna de Huascacocha, en
sus orígenes se llama río Ranracancha y luego se
llama sucesivamente río Blanco y río
Chaupihuaranga, hasta unirse con el río Huariaca, lugar a
partir del cual toma la denominación de río
Huallaga. En Huánuco forma un importante valle interandino
entre Ambo – Huánuco y Santa María del Valle, luego
de cruzar el relieve de Carpish ya en la Selva Alta, forma el
valle de Tingo María. El Huallaga es afluente del
Marañón, al que vierte sus aguas por la margen
derecha y en territorio del Departamento de Loreto, luego de
recorrer aproximadamente 1.300 km. Al este, el río
Pachitea, de la cuenca del río Ucayali, toma su
denominación desde la unión de los ríos
Palcazu y Pichis. Es uno de los mayores afluentes del río
Ucayali, al que da sus aguas por la margen izquierda.

Otros ríos importantes son el Pozuzo, afluente
del río Palcazu, formador del Pachitea; los ríos
Monzón, Magdalena y Marta, afluentes del Huallaga por su
margen izquierdo; Tulumayo y Aucayacu, que vierten sus aguas al
Huallaga por la margen derecha. Estos cinco ríos
están en la zona de Tingo María.

Según la información sobre la
Región de Huánuco[56]el Departamento
de Huánuco cuenta con lagunas, aguas termales y
medicinales: Laguna de Carpa, ubicado en la provincia de
Huamalies, distrito de Tantamayo; Laguna de Carhuacocha, ubicado
en el distrito de Llata, provincia de Huamalies; Laguna de
Susucocha, ubicado en la misma provincia y distrito anterior;
Laguna de Lauricocha, ubicado en la provincia del mismo nombre,
distrito de San Miguel de Cauri; Laguna de Pichgacocha, ubicado
en los distritos de Conchamarca Amarilis. Estas lagunas
están asentadas en los diferentes niveles de manera
irregular, de 3.500 a 4.100 de altitud y están
consideradas como atractivo turístico. Además
Huánuco cuenta con aguas termales ubicadas en el distrito
de Ripán, provincia de Dos de Mayo; en el distrito de
Baños, y otros ubicados en la provincia de Lauricocha y en
el distrito de Huácar, provincia de Ambo.

La actividad principal de Huánuco es la
agricultura. Además de los cultivos alimenticios propios
de la serranía, Huánuco es un centro
hortícola (tomates, zanahoria, frijoles, apio, col,
lechuga, etc.) y frutícola de primer orden, produciendo
palta, mango, plátanos, papayas, naranjas, lucuma,
chirimoya, guayaba y otros frutales. Además, produce en
sus valles cálidos, café, piña, coca y
caña de azúcar. En la ganadería, el cruce de
cebú con vacas criollas ha dado buenos resultados. Dentro
del campo de la minería, Huánuco es productor de
petróleo (Aguas Calientes) en la cuenca del Río
Pachitea; y en la industria extractiva, sobresale la maderera
(Huánuco, Tingo María y Puerto Inca). La Carretera
Central conecta Huánuco con la Amazonía peruana
(Pucallpa), con la zona altoandina (Cerro de Pasco) y la capital
peruana de Lima. Por vía aérea está
accesible por el Aeropuerto Alf. FAP David Figueroa
F..

Huánuco cuenta con atractivos turísticos
como la Plaza de Armas con su pileta hecha de una sola piedra; El
Puente Calicanto (puente de pura piedra); Quilla Rumi, con su
pintura de arte rupestre; La Catedral;

Según la información sobre la
Región de Huánuco[57]Tingo
María: Ciudad capital de la provincia de Leoncio Prado, se
le llama con razón "Puerta de la Amazonía".
Está ubicada estratégicamente en la región
de selva alta donde se encuentran unas montañas que forman
la silueta de una mujer durmiendo, a la que denominan como "La
bella durmiente", y que acaba de ser designada una de las siete
maravillas del Perú. Es sede de la UNAS y el PEAH, tiene
muchos atractivos turísticos que vale la pena visitar. El
viaje desde Huánuco dura dos horas por una excelente
carretera con un paisaje sin par y espectacular. El "Parque
Nacional de Tingo María", área protegida donde se
encuentran las montañas de la Bella Durmiente y la
célebre "Cueva de las Lechuzas"; tiene unas 4.000 ha de
superficie apenas accesible para los visitantes.

Huánuco es sede principal de la Universidad
Nacional Hermilio Valdizán y de la Universidad de
Huánuco.

REGION JUNIN:

Según información de la Región de
Junín[58]esta región comprende al
Departamento de Junín que está ubicado en la parte
central del país. Abarca territorios de la vertiente
oriental de la Cordillera de los Andes en diversas altitudes,
incluyendo valles y punas de la sierra y la zona cubierta por la
Amazonia. Limita con los departamentos de Pasco, Ucayali, Cuzco,
Ayacucho, Huancavelica y Lima. Hasta 1825 se llamó
Departamento de Tarma.

Su clima en la sierra baja (valles y quebradas a menos
de 3.500 msnm) es templado y seco con marcadas diferencias de
temperatura entre el día, en que sube hasta 25 °C, y
la noche, cuando baja hasta 5 °C, siendo la época de
lluvias entre noviembre y abril. En la sierra alta (altiplanos y
cordilleras a más de 3.600 msnm) el clima es frío y
seco con temperaturas que descienden a menos de 0 °C. La zona
de selva, provincias de Chanchamayo y Satipo, tiene clima
tropical, cálido y húmedo con lluvias intensas de
noviembre a marzo y temperaturas que superan los 25 °C.
Latitud sur: 10º 41´ 55". Longitud oeste: entre
meridianos 75º 1´ 8" y 76º 31´
8".

Según información de la Región de
Junín[59]esta es la región dotada de
todos los climas y riquezas, aunque en la sierra baja (pisos
ecológicos de Yungas y Quechua), su clima es templado y en
la sierra alta (pisos ecológicos de Suni, Punas y
Cordilleras), su clima es frío. En Tarma y el Valle del
Mantaro, la época lluviosa va de octubre a abril. La zona
de selva, Satipo, San Ramón y La Merced, tiene clima
tropical con lluvias intensas de noviembre a marzo.

Lagos más importantes: Lago Chinchaycocha o de
Junín, Laguna de Paca.

Ríos más importantes: Mantaro, Ene, Tambo,
Chanchamayo y Satipo.

Nevados: Tunsho (5.730 msnm), Antachape (5.700 msnm),
Sullcón (5.650 msnm) y Huaytapallana (5.557
msnm).

Cordilleras: Cordillera Huaytapallana y Cordillera La
Viuda

Abras: Negro Bueno (a 4.630 msnm) en Concepción;
Acopalca (a 4.600 msnm) en Huancayo; La Cumbre (a 4.350 msnm) en
Yauli.

Pongos: Paquipachango (a 5.768 msnm) en Pariacaca; Tambo
(a 5.350 msnm) en Alcoy.

Las llanuras de Junín eran conocidas como la
región Pampus, que hasta la llegada del Inca el Valle de
Tarma fue habitada por los Tarumas, siendo el poblado de
Tarmatambo un centro administrativo muy importante. Mientras
tanto, el Valle del Mantaro fue habitada por los huancas. Inca
Pachacútec conquistado todos estos pueblos en 1460, que
luego se convirtió en parte de la Imperio Inca. Huancayo
se convirtió en la carretera principal de la región
de descanso parada en el Camino Inca.

Fábricas de lana (conocido en español como
obrajes) se crearon durante el virreinato, cuando el tejido y el
tejido se convirtieron en una tradición que
continúa en nuestros días. El 13 de septiembre,
1825, Simón Bolívar expidió un decreto
creando lo que hoy es la Región de Junín, para
conmemorar su victoria en las Pampas de Junín (Batalla de
Junín), la última de carga de la caballería
real en el mundo occidental donde no fue un balazo disparado,
pero saber sólo se utilizó. Grandes acontecimientos
de importancia nacional se produjeron durante este periodo:
Huancayo fue sede de la Asamblea que dictó la 1839
Constitución y en 3 de diciembre, 1854, Ramón
Castilla firmó un decreto que concedió la libertad
a Afroperuana esclavos.

Según información de la Región de
Junín[60]históricamente la
región fue ocupada primero por las pumpas (provenientes de
la selva). En la parte Oriental por los aguerridos Tarumás
y en la parte Sur por los huancas, durante el intermedio
tardío, pastores y cazadores, Tarumás y chancas de
Apurímac, opusieron feroz resistencia al avance incaico,
pero cayeron bajo su dominio. En la región de selva de la
región (54% del territorio) se desarrollaron las culturas
de las etnias ashaninka y yanesha, a las cuales el imperio inca
no conquistó y que serían contactados durante la
colonia. En 1534 se fundó la primera capital del
Perú con el nombre de Jauja. Tarma se convirtió en
la mayor contribuyente de la corona española. Una
rebelión organizada por Juan Santos Atahualpa
expulsó a los misioneros cristianos de la selva
central.

En Huancayo, la independencia fue proclamada el 20 de
noviembre de 1820. Y el 6 de agosto de 1824, en las Pampas de
Junín, se ganó una de las batallas más
importantes de la historia americana, la Batalla de Junín.
Sólo 45 minutos duró el violento combate, donde
mostraron coraje soldados trujillanos y lambayecanos que formaban
el regimiento de caballería "Húsares de
Junín" apoyados por campesinos Tarmeños y
Huancainos. Más de las dos terceras partes de la
población local perecieron luchando.

Según información de la Región de
Junín[61]durante la guerra con
España, otro ejemplo de valor elevó el ánimo
de las tropas peruanas, cuando las Toledo, una madre y dos hijas
de la actual Provincia de Concepción, al mando de un grupo
de campesinos y ciudadanos armados con hachas y unos cuantos
fusiles, impidieron el paso del adversario sosteniendo un duro
combate, hasta lograr cortar las amarras de un puente cuando era
cruzado por una vanguardia del ejército Español.
Asimismo, fue en Junín donde el Mariscal Andrés
Avelino Cáceres creó el Ejército del Centro
durante la Guerra del Pacífico, compuesto mayormente por
campesinos de toda el área geográfica de
Junín, así como soldados y oficiales sobrevivientes
de las Campañas del Sur y de Lima, con quienes
desarrolló la famosa Campaña de la Breña que
expulsó al ejército chileno dos veces del centro
del Perú.

Según información de la Región de
Junín[62]los suelos agrícolas del
valle del Mantaro son sumamente productivos (papa, maíz,
habas). En ellos se cría ganado vacuno y lana y al mismo
tiempo, se desarrolla una serie de industrias locales de tejidos,
derivados lácteos y artesanía. En el valle de
Chanchamayo se produce café, frutales y maderas de
excelente calidad. En La Merced se cultiva uña de gato de
importancia médica a nivel mundial. Además, se
cosechan muy buenos cítricos, paltas y muchos otros
frutales. Por otro lado, en La Oroya está la
fundición de minerales más grande del Perú.
La región cuenta con las centrales hidroeléctricas
de el Mantaro y Malpaso, ambas utilizando las aguas del
río Mantaro.

Según información de la Región de
Junín[63]el Departamento de Junín es
un privilegiado para el turismo por sus ferias y fiestas
patronales, pero la más importante es la Feria Dominical
de Huancayo, que se realiza en un eslabón del famoso
Camino del Inca. Otra curiosidad es la típica
posición de los comerciantes de los puestos feriales, que
permanecen largas horas, en cuclillas, en un alarde popular de
dominio físico. El valle del Mantaro ofrece
magníficos paisajes como la laguna de Paca. En
Concepción está el criadero de truchas de Ingenio.
San Jerónimo de Tunán es un pueblo de artesanos en
filigrana de plata y Hualhuas, de tejedores.

El Convento de Ocopa, en el distrito de Santa Rosa de
Ocopa, provincia de Concepción, tiene una biblioteca
colonial fascinante.

Tarma es la ciudad centro peruana de mayor importancia
durante los tiempos colonial y republicano. Fue centro de la
Intendencia de Tarma y del Departamento de Tarma. Mantiene
arraigadas costumbres religiosas, que encuentran su máxima
expresión en Semana Santa, cuando las calles de su hermoso
centro histórico se llenan de hermosas alfombras de flores
multicolores.

La parte selvática abre al turista un mundo
exótico: San Ramón, Chanchamayo, La Merced, Satipo.
Puerto Ocopa es un lugar atractivo para pescar (es posible ver la
unión de los ríos Perené y Pangoa, que dan
nacimiento al río Tambo) y, por supuesto, el Gran Pajonal.
Destaca también la Misión de Cutivireni, a orillas
del río del mismo nombre, paraíso natural donde se
deleita el visitante con las impresionantes cataratas formadas
por los afluentes del río Cutivireni, de cientos de metros
de caída. A 30 minutos por avioneta o 4 horas de camino a
pie se encuentra el Santuario Nacional Asháninka de
Cutivireni, donde se puede visitar las aldeas de ésta
tribu y explorar los territorios de densa vegetación e
interesante fauna silvestre.

Según información de la Región de
Junín[64]el plato juninense más
conocido en de la gastronomía peruana es la Papa a la
huancaína, la cual se ha extendido por todo el
país. Cabe recalcar que lo que se conoce hoy por hoy como
Papa a la Huancaína ya es un plato criollo (de origen
limeño), su antecedente data desde la época
colonial, en que la mujer del ande secaba al sol el uchú
(rocoto) y en un batán lo molía con queso fresco y
lo servia sobre papas amarillas, oriundas de esta región.
Con la llegada del ferrocarril en 1908, los organizadores del
evento deciden que esta fecha debe tener un plato representativo
y que fusione a Lima con Huancayo y es así como este plato
se modifica hasta llegar a convertirse en lo que hoy conocemos
como Papa a la Huancaína. También hay otros potajes
que por su sazón original e ingredientes diferentes, son
típicos. Destacan la pachamanca que su antecedente
histórico es la Huatia que se elabora con carne de cuy,
alpaca y pato silvestre, el human caldo o como lo conocen
también en la feria dominical de Huancayo: Levanta
Muertos, la trucha frita, la patasca que es un plato afroandino
que data de la época en que los negros esclavos llevaban
sobre sus lomos la carga para la Capital Jauja y que fusiona el
alimento milenario de los indios con las costumbres de los negros
caucajan de comer las partes blandas de la res y cerdo en una
suculenta y nutritiva sopa, el yacu chupe sopita de verduras y
queso fresco ideal para las mañanas frias, el picante de
cuy, el carnero al palo (que la mejor preparación se
encuentra en Concepción, el cuy y chicharrón
colorado, el huallpa chupe que dista mucho del caldo de gallina
limeño, la gallina tarmeña y el sancochado
oroyino.

Según información de la Región de
Junín[65]entre sus postres figuran la
gelatina de pata, el dulce de melocotón y sus bizcochos en
forma de guaguas (niños recién nacidos). Para beber
existe la chicha de jora y el "calientito" (aguardiente mezclado
con té) para el frío. En la parte selvática
de la Regió Junín se tiene como bebida
típica nativa al masato, bebida preparada a base de yuca
(Cañiri) y camote (Koricha). Esta bebida es preparada en
forma general por los nativos de la amazonia y los que perviven
en la zona de Selva Central son los nativos Asháninkas,
Amueshas, Piros, Nomatsiguengas, entre otros.

Según información de la Región de
Junín[66]entre los principales atractivos
se tiene al Convento de Santa Rosa de Ocopa. A 25 km de la ciudad
de Huancayo. Construido hace casi 250 años con la
misión de evangelizar a los pobladores de la
Amazonía. Su biblioteca tiene más de 25 mil
volúmenes, guardando ejemplares que datan del siglo XV.
También tiene un museo natural* Santuario de Warivilca.
Levantado durante el imperio Wari. Guarda construcciones y el
árbol sagrado del Molle. Tiene un museo de
sitio.

Sapallanga. Destaca por sus escenarios naturales y los
restos arqueológico de Ullacoto y Ahumaica.

Pucara. Poblado con gran significación
histórica debido a su participación durante la
Campaña de la Breña.

Cutivireni. Reserva Natural que se encuentra dentro de
la CC.NN. del mismo nombre.

Museo Salesiano. Junto al colegio del mismo nombre.
Colección numerosa de animales disecados y de
cerámica.

Otros atractivos del departamento: Capilla del Cristo
Pobre en Jauja. Concepción. Provincia ubicada en el valle
del Mantaro, de gran belleza natural y con casas de arquitectura
colonial que hasta hoy se conservan.

Jauja. La iglesia matriz guarda en su interior hermosos
tallados en madera de estilo barroco. La Capilla de Cristo Pobre
cuenta con cuadros del Viacrucis traídos desde Francia.
Tiene un clima inmejorable y paisajes naturales
incomparables.

Laguna de Paca. A 4 km de Jauja. Se encuentra rodeada de
un totoral, donde se ubica el hábitat de la fauna
existente en la laguna. Su origen se debe a vasos comunicantes y
filtraciones subterráneas.

Cordillera de Huaytapallana. A 40 km de Huancayo por la
carretera afirmada a Parihuanca. Bellos paisajes andinos, con
nevados y lagunas.

Tarma. Llamada "La Perla de Los Andes" se encuentra
ubicada a 3.080 msnm

San Pedro de Cajas. A 41 km de Tarma. Distrito conocido
mundialmente por sus famosos tapices de algodón, fibra
sintética y lana de oveja.

Gruta de Guagapo (Huagapo). A 33 km de Tarma. En su
interior se puede apreciar pinturas rupestres con escenas de caza
de animales, además de estalactitas de diferentes
tamaños. Es la más profunda de Sudamérica,
es más no se ha llegado a saber cual es su
profundidad.

Pampas de Junín. A 4.105 msnm, cuenta con la
Reserva Nacional Lago de Junín, habitada por una
diversidad de fauna silvestre. En su explanada se celebró
la Batalla del mismo nombre en defensa de la libertad.

La Oroya. Ubicada a 3.726 msnm, conocida como la capital
metalúrgica del país. Es un centro de
bifurcación terrestre de rutas que unen Junín,
Tarma, Jauja y Huancayo.

Aguas Termales de Yauli. Ubicadas a 18 km de La Oroya,
sobre los 4.140 msnm, sus aguas son de gran propiedad medicinal y
alcanzan temperaturas de 52 °C

Valle de Chanchamayo. Ubicado en la Selva Central y que
comprende, además de la ciudad del mismo nombre, a San
Ramón y La Merced. Sus principales atractivos son el
Jardín Botánico Perezoso, los restos de Juan Santos
Atahualpa, los fundos frutícolas y las distintas cataratas
naturales existentes (Tirol, Velo de la Novia,
Bayoz,etc).

Satipo. Ciudad ubicada en plena ceja de selva donde
pueden visitarse a las comunidades nativas. Además de
cataratas, y no son pocas como en otros lugares de Junín.
La provincia de Satipo cuenta con más de cien repartidas
en sus 8 distritos.

Calendario turístico: Primera semana de enero. La
Huaconada, una añeja estampa de los sacerdotes del dios
Kon, que como viejos sabios recorren el pueblo de Mito cuidando
de las buenas costumbres e impartiendo justicia. Una de las pocas
danzas que no tiene motivo ni agrícola ni religioso y que
además fue proclamada en el 2010 como parte de la Lista
representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
por la Unesco.[1]

Carnavales. En cada pueblo sus habitantes participan en
el tumbamonte o también conocido como cortamonte (llamado
yunza en la zona costeña), que consiste en la danza
alrededor de un árbol (generalmente eucalipto) que ha sido
previamente adornado con mantas, globos, serpentinas y objetos
(canastas, baldes, juguetes, generalmente hechos de
plástico). En Marco, cerca a Jauja, se puede presenciar el
Carnaval Marqueño, que consiste en una danza muy
particular de esta región, cuyo paso principal es dar
saltos por cada pie según los intervalos de tiempo de la
música. Cada barrio prepara a sus elencos que se enfrentan
entre sí para demostrar quién baila
mejor

  • CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA
    INVESTIGACION

  • CONCEPTOS DE AUDITORIA INTEGRAL

  • AUDITORIA INTEGRAL

Actividades de control gerencial: Se refieren a
las acciones que realizan la gerencia y otro personal de la
entidad para cumplir diariamente con las funciones asignadas. Son
importantes porque en sí mismas implican la forma correcta
de hacer las cosas, así como también porque el
dictado de políticas y procedimientos y la
evaluación de su cumplimiento, constituyen el medio
más idóneo para asegurar el logro de objetivos de
la entidad.

Alcance: Implica la selección de aquellas
áreas o asuntos que serán revisados a profundidad
en la fase de ejecución. Esta decisión debe ser
efectuada teniendo en cuenta la materialidad, sensibilidad,
riesgo, factibilidad y costo, así como la trascendencia de
los posibles resultados a informar.

Ambiente de Control Interno: Se refiere al
establecimiento de un entorno que estimule e influencie las
tareas de las personas con respecto al control de sus
actividades. Como el personal resulta ser la esencia de cualquier
entidad, sus atributos constituyen el motor que la conduce y la
base sobre la que todo descansa. Los factores del ambiente
interno de control son: integridad y valores éticos;
asignación de autoridad y responsabilidad; estructura
organizacional; política de administración de
personal; respondabilidad; clima de confianza en el
trabajo.

Áreas generales de revisión: Son
aquellos asuntos seleccionados en esta etapa de la
auditoría. Tales áreas están referidas a:
Protección y control de recursos públicos,
Cumplimiento de leyes, normas y regulaciones aplicables,
Economía y eficiencia, Procedimientos para medir e
informar sobre la efectividad el programa o actividad;
Evaluación del programa o actividad; Procesamiento y
control del sistema de administración financiera y el
sistema de información computarizada-SIC; Auditoría
interna.

Asuntos más importantes: Representan
aquellas actividades clave de los sistemas y controles aplicados
que, de acuerdo a la opinión del auditor, resultan vitales
para el éxito del ente a ser examinada. Constituyen
asuntos que tienen importancia en esta etapa, pero que deben ser
examinados y confirmados en la fase de ejecución de la
auditoría.

Carta de representación: Documento
mediante el cual el nivel competente de la entidad examinada
reconoce haber puesto a disposición del auditor toda la
información requerida, así como cualquier hecho
significativo ocurrido durante el período bajo examen. Si
se ha examinado varias áreas de la entidad, deberá
recabarse varias cartas de representación.

Causa: Representa la razón básica
(o las razones) por la cual ocurrió la condición, o
también el motivo del incumplimiento del criterio o norma.
La simple expresión en el informe de que el problema
existe, porque alguien no cumplió apropiadamente con las
normas, es insuficiente para convencer al usuario del
informe.

Condición: Comprende la situación
actual encontrada por el auditor al examinar un área,
actividad u transacción. La condición, entendida
como lo que es, refleja la manera en que el criterio está
siendo logrado. Es importante que la condición haga
referencia directa al criterio, en vista que su propósito
es describir el comportamiento de la entidad auditada en el logro
de las metas expresadas como criterios.

Conclusiones: Son juicios del auditor, de
carácter profesional, basados en las observaciones
formuladas como resultado del examen. Estarán referidas a
la evaluación de la gestión en la entidad
examinada, en cuanto al logro de las metas y objetivos,
utilización de los recursos públicos, en
términos de eficiencia y economía y cumplimiento de
la normativa legal.

Controles: Medios a través de los cuales
la gerencia de una entidad asegura que el sistema es efectivo y
es manejado en armonía con eficiencia y economía,
dentro del marco legal vigente.

Control de calidad: Conjunto de métodos y
procedimientos implementados dentro de la Contraloría
General de la República u otra entidad auditora para
obtener seguridad razonable que la auditoría llevada a
cabo y el informe correspondiente cumplen con las Normas de
Auditoría Gubernamental – NAGU-.

Control Interno: Es un proceso continuo realizado
por la dirección y gerencia y, el personal de la entidad;
para proporcionar seguridad razonable, respecto a sí
está lográndose los objetivos de control interno
siguientes: Promover la efectividad, eficiencia y economía
en las operaciones y, la calidad en los servicios que debe
brindar cada entidad pública; Proteger y conservar los
recursos públicos contra cualquier pérdida,
despilfarro, uso indebido, irregularidad o acto ilegal; Cumplir
las leyes, reglamentos y otras normas gubernamentales; y,
Elaborar información financiera válida y confiable,
presentada con oportunidad.

Control interno financiero: Comprende el plan de
organización y los métodos, procedimientos y
registros que tienen relación con la custodia de recursos,
al igual que con la exactitud, confiabilidad y oportunidad en la
presentación de información financiera,
principalmente, los estados financieros de la entidad o
programa.

Control interno gerencial: Comprende el plan de
organización, política, procedimientos y
prácticas utilizadas para administrar las operaciones en
una entidad o programa y asegurar el cumplimiento de las metas
establecidas, así como los sistemas para medir, presentar
informes y monitorear la ejecución de los
programas.

Comunicación: Implica proporcionar un
apropiado entendimiento sobre los roles y responsabilidades
individuales involucradas en el control interno de la
información financiera dentro de una entidad.

Criterios de auditoría: Comprende la norma
con la cual el auditor mide la condición. Es
también la meta que la entidad está tratando de
alcanzar o representa la unidad de medida que permite la
evaluación de la condición actual. Igualmente, se
denomina criterio a la norma transgredida de carácter
legal-operativo o de control que regula el accionar de la entidad
examinada.

Economía: La economía está
relacionada con los términos y condiciones en los cuales
se adquiere recursos, sean éstos financieros, humanos,
físicos o de sistemas computarizados, obteniendo la
cantidad y nivel apropiado de calidad, al menor costo, en la
oportunidad requerida y en el lugar apropiado.

Ejecución (fase): Fase de la auditoria de
gestión focalizada, básicamente, en la
obtención de evidencia suficiente y competente sobre los
asuntos significativos (líneas de auditoría)
aprobados en el plan de auditoría.

Efectividad: Se refiere al grado en el cual un
programa o actividad gubernamental logra sus objetivos y metas u
otros beneficios que pretendían alcanzarse, previstos en
la legislación o fijados por otra autoridad.

Eficiencia: Está referida a la
relación existente entre los bienes o servicios producidos
o entregados y los recursos utilizados para ese fin, en
comparación con un estándar de desempeño
establecido.

Efecto: Constituye el resultado adverso o
potencial que resulta de la condición encontrada.
Generalmente, representa la pérdida en términos
monetarios originada por el incumplimiento en el logro de la
meta. La identificación del efecto es un factor importante
al auditor, por cuanto le permite persuadir a la gerencia acerca
de la necesidad de adoptar una acción correctiva oportuna
para alcanzar el criterio o la meta.

Estructura de control interno: Es el conjunto de
planes, métodos, procedimientos y otras medidas,
incluyendo la actitud de la dirección de una entidad, para
ofrecer seguridad razonable respecto a que están
lográndose los objetivos del control interno.

Estructura organizacional: Proporciona el marco
dentro de la cual se planean, ejecutan, controlan y supervisan
sus actividades, a fin de lograr los objetivos u metas
establecidos

Ética: Está conformada por valores
morales que permiten a la persona adoptar decisiones y tener un
comportamiento correcto en las actividades que le corresponde
cumplir en la entidad

Hallazgo de auditoría: Este concepto es
utilizado para describir el resultado de la comparación
que se realiza entre un criterio y la situación actual
encontrada durante el examen a un área, actividad u
operación o circunstancias en las cuales el criterio fue
aplicado. Un hallazgo de auditoría representa algo que el
auditor ha encontrado durante su examen y comprende una
reunión lógica de datos, así como la
presentación objetiva de los hechos y otra
información pertinente. Es toda información que a
juicio del auditor, permite identificar hechos o circunstancias
importantes que inciden en forma significativa en la
gestión de la entidad auditada, tales como debilidades o
deficiencias en los controles gerenciales o financieros y que,
por lo tanto, merecen ser comunicados en el informe; siendo sus
elementos: condición, criterio, causa y efecto.

Integridad: Constituye una calidad de la persona
que mantiene principios morales sólidos y vive en un marco
de valores.

Evidencia de auditoría: Se denomina
evidencia al conjunto de hechos comprobados, suficientes,
competentes y pertinentes que sustentan las conclusiones del
auditor.

Reporte de revisión estratégica:
Documento que contiene los resultados de la ejecución del
plan de revisión estratégica que deberá
servir de base para la formulación del plan y programa de
auditoría para la fase ejecución. Constituye uno de
los elementos más importantes resultante del proceso de
planeamiento de la auditoría. Este documento es elaborado
por el auditor encargado y el supervisor responsable y es
aprobado por el nivel gerencial correspondiente.

Monitoreo: Representa al proceso que
evalúa la calidad del control interno en el tiempo y
permite al sistema reaccionar en forma dinámica, cambiando
cuando las circunstancias así lo requieran. Se orienta a
la identificación de controles débiles,
insuficientes o innecesarios y, promueve su reforzamiento. El
monitoreo se lleva a cabo de tres formas: (a) durante la
realización de actividades diarias en los distintos
niveles de la entidad; (b) de manera separada por personal que no
es el responsable directo de la ejecución de las
actividades, incluidas las de control; y, (c) mediante la
combinación de ambas modalidades.

Observación: Esta referida a hechos o
circunstancias significativos identificados durante el examen que
pueden motivar oportunidades de mejoras. Si bien el resultado
obtenido adquiere la denominación de hallazgo, para fines
de presentación en el informe se convierte en
observación.

Papeles de trabajo: Documentos que contienen la
evidencia que respalda los hallazgos, observaciones, opiniones de
funcionarios responsables de la entidad examinada, conclusiones y
recomendaciones del auditor. Deben incluir toda la evidencia que
se haya obtenido durante la auditoría.

Planeamiento: Fase de la auditoría durante
la cual el auditor se aboca a la identificación de que
examinar, como, cuando y con que recursos, así como la
determinación del enfoque de la auditoría,
objetivos, criterios y estrategia.

Plan de revisión estratégica:
Acciones limitadas de evaluación, durante la fase
Planeamiento, tendientes a determinar el alcance del examen
así como su auditabilidad.

Plan de Auditoría: Tiene por
propósito definir el alcance global de la auditoria de
gestión, en términos de objetivos generales y
objetivos específicos por áreas que serán
materia de examen. Este documento incluye:

Política: Se define como la
declaración general que guía el pensamiento durante
la toma de decisiones. La política es una línea de
conducta predeterminada que se aplica en una entidad para llevar
a cabo todas las actividades, incluyendo aquellas no
previstas.

Políticas de administración de recursos
humanos:
Se relacionan con la contratación,
orientación, capacitación, evaluación,
asesoría, promoción, remuneración del
personal de la entidad.

Procedimientos operativos: Son los métodos
utilizados por el personal de la entidad para efectuar las
actividades de acuerdo con las políticas establecidas.
También son series cronológicas de acciones
requeridas, guías para la acción que detallan la
forma exacta en que deben realizarse ciertas
actividades.

Programa de auditoría: Documento,
preparado por el auditor encargado y el supervisor encargado,
donde se señala las tareas específicas que deben
ser cumplidas por el equipo de auditoría para llevar a
cabo el examen, así como los responsables de su
ejecución y los plazos fijados para cada
actividad.

Procedimientos de auditoría: Son
operaciones específicas que se aplican en una
auditoría e incluyen técnicas y prácticas
que son considerados necesarios en las circunstancias.

Recomendaciones: Constituyen las medidas
sugeridas por el auditor a la administración de la entidad
examinada para la superación de las observaciones
identificadas. Deben estar dirigidas a los funcionarios que
tengan competencia para disponer su adopción y estar
encaminadas a superar la condición y las causas de los
problemas.

Revisión estratégica: Tiene como
objetivo explorar en forma efectiva y eficiente las áreas
de trabajo de auditoría establecidas durante la etapa de
revisión general y profundizar el conocimiento inicial de
los asuntos más importantes.

Síntesis: Tiene como objetivo hacer que el
informe sea de mayor utilidad para los usuarios. Como de los
receptores de los informes sólo leerán la
síntesis, es importante que ésta refleje el
contenido del informe de manera clara y precisa. La
síntesis debe presentar en forma exacta, clara y justa los
aspectos más importantes del informe, a fin de evitar
errores de interpretación.

Sistema de información contable:
Está constituido por los métodos y procedimientos
establecidos para registrar, procesar, resumir e informar sobre
las operaciones financieras de una entidad. La calidad de la
información que brinda el sistema afecta la capacidad de
la gerencia para adoptar decisiones adecuadas que permitan
controlar las actividades de la entidad.

Sistema de Información Computarizada
(SIC):
Parte de un sistema general de información que
emplea el equipo, los métodos y los procedimientos
necesarios para procesar la información por medios
electrónicos.

Sistema: Cualquier conjunto cohesionado de
elementos que están dinámicamente relacionados para
lograr un propósito determinado.

Técnicas de auditoría: Son
métodos prácticos de investigación y prueba
que utiliza el auditor para obtener evidencia necesaria que
fundamente su opinión

  • CONCEPTOS DE MEJORA CONTINUA
    INSTITUCIONAL

Producto: resultado de un proceso.

Proceso: conjunto de actividades mutuamente
relacionadas o que interactúan, las cuales transforman
elementos de entrada en resultados.

Calidad: grado en que el conjunto que
características inherentes cumple con los
requisitos.

Requisito: necesidad o expectativa establecida,
generalmente implícita u obligatoria.

Satisfacción del cliente:
percepción del cliente sobre el grado en que se han
cumplido sus requisitos.

Capacidad: aptitud de una organización,
sistema o proceso para realizar un producto que cumple con los
requisitos para ese producto.

Sistema: Conjunto de elementos mutuamente
relacionados o que interactúan.

Sistema de Gestión: Sistema para
establecer la política y los objetivos y para lograr
dichos objetivos.

Sistema de Gestión de la Calidad: Sistema
de gestión para dirigir y controlar una
organización con respecto a la calidad.

Política de la Calidad: Intenciones
globales y orientación de una organización
relativas a la calidad tal como se expresan formalmente por la
alta dirección.

Objetivo de la Calidad: Algo ambicionado, o
pretendido, relacionado con la calidad.

Gestión: Actividades coordinadas para
dirigir y controlar una organización.

Alta dirección: Persona o grupo de
personas que dirigen y controlan al más alto nivel una
organización.

Gestión de la Calidad: actividades
coordinadas para dirigir y controlar una organización en
lo relativo a la calidad,

Planificación de la Calidad: Parte de la
gestión de la calidad enfocada al establecimiento de los
objetivos de la calidad y a la especificación de los
procesos operativos necesarios y de los recursos relacionados
para cumplir con los objetivos de la calidad.

Control de la Calidad: Parte de la gestión
de la calidad orientada al cumplimiento de los requisitos de la
calidad.

Aseguramiento de la Calidad: Parte de la
gestión de la calidad orientada a proporcionar confianza
en que se cumplirán los requisitos de la
calidad.

Mejora de la Calidad: Parte de la gestión
de la calidad orientada a aumentar la capacidad de cumplir con
los requisitos de la calidad.

Mejora continua: Actividad recurrente para
aumentar la capacidad para cumplir los requisitos.

Eficacia: Extensión en la que se realizan
las actividades planificadas y se alcanzan los resultados
planificados.

Eficiencia: Relación entre el resultado
alcanzado y los recursos utilizados.

Organización: Conjunto de personas e
instalaciones con una disposición de responsabilidades,
autoridades y relaciones.

Estructura de la organización:
Disposición de responsabilidades, autoridades y relaciones
entre el personal.

Infraestructura: Sistema de instalaciones,
equipos y servicios necesarios para el funcionamiento de una
organización.

Ambiente de trabajo: Conjunto de condiciones bajo
las cuales se realiza el trabajo.

Cliente: Organización o persona que recibe
un producto / servicio.

Proveedor: Organización o persona que
proporciona un producto o servicio.

Parte interesada: Persona o grupo que tenga un
interés en el desempeño o éxito de una
organización.

Proyecto: Proceso único consistente en un
conjunto de actividades coordinadas y controladas con fechas de
inicio y finalización, llevadas a cabo para lograr un
objetivo conforme con requisitos específicos, incluyendo
las limitaciones de tiempo, costo y recursos.

Diseño y desarrollo: Conjunto de procesos
que transforma los requisitos en características
especificadas o en la especificación de un producto,
proceso o sistema.

Procedimiento: Forma especificada para llevar a
cabo una actividad o un proceso.

Característica: Rasgo
diferenciador.

Trazabilidad: Capacidad para seguir la historia,
aplicación o localización de todo aquello que
está bajo consideración.

Conformidad: Cumplimiento de un
requisito.

No conformidad: Incumplimiento de un
requisito.

Defecto: Incumplimiento de un requisito asociado
a un uso previsto o especificado.

Acción preventiva: Acción tomada para
eliminar la causa de una no conformidad potencial u otra
situación potencialmente indeseable.

Acción correctiva: Acción tomada
para eliminar la causa de una no conformidad detectada u otra
situación indeseable.

Corrección: Acción tomada para
eliminar una no conformidad detectada.

Reproceso: Acción tomada sobre un producto
no conforme para que cumpla con los requisitos.

Concesión: Autorización para
utilizar o liberar un producto no conforme con los requisitos
especificados.

Información: Datos que poseen
significado.

Documento: Información y su medio de
soporte.

Especificación: Documento que establece
requisitos.

Manual de la Calidad: Documento que especifica el
Sistema de Gestión de la Calidad de una
organización.

Plan de Calidad: Documento que especifica
qué procedimientos y recursos asociados debe aplicar,
quién debe aplicarlos y cuándo deben aplicarse a un
proyecto, proceso, producto o contrato
específico.

Registro: Documento que presenta resultados
obtenidos o proporciona evidencia de actividades
desempeñadas.

Ensayo / prueba: Determinación de una o
más características de acuerdo con un
procedimiento.

Verificación: Confirmación mediante
la aportación de evidencia objetiva de que se han cumplido
los requisitos especificados.

Validación: Confirmación mediante
un suministro de evidencia objetiva de que se han cumplido los
requisitos para una utilización o aplicación
específica prevista.

Proceso de Calificación: Proceso para
demostrar la capacidad para cumplir los requisitos
especificados.

Revisión: Actividad emprendida para
asegurar la conveniencia, adecuación y eficacia del tema
objeto de la revisión, para alcanzar unos objetivos
establecidos.

Reclamante: Persona, organización o su
representante que expresa una queja.

Queja: Expresión de insatisfacción
hecha a una organización con respecto a sus productos o al
propio proceso de tratamiento de las quejas, donde se espera una
respuesta o resolución explícita o
implícita.

Servicio al cliente: Interacción entre la
organización y el cliente a lo largo del ciclo de vida del
producto.

Retroalimentación: Opiniones, comentarios
y muestras de interés acerca de los productos o el proceso
de tratamiento de las quejas.

Oportunidad de mejora: Diferencia detectada en la
organización, entre una situación real y una
situación deseada. La oportunidad de mejora puede afectar
a un proceso, producto, servicio, recurso, sistema, habilidad,
competencia o área de la organización.

Fuente de oportunidad de mejora: Fuente de
información cuyo análisis puede llevar a la
identificación de una oportunidad de mejora.

PHVA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar): Ciclo de
mejora continua o Círculo de Deming.

Plan del proyecto de mejora: Documento que
especifica lo que es necesario para alcanzar los objetivos del
proyecto de mejora.

Proceso de mejora: Proceso sistemático de
adecuación de la organización a las nuevas y
cambiantes necesidades y expectativas de clientes y otras partes
interesadas, realizada mediante la identificación de
oportunidades de mejora y la priorización y
ejecución de proyectos de mejora.

Proyecto de mejora: Proyecto seleccionado por los
órganos competentes de la organización, cuyo
objetivo es la eliminación o reducción de la
diferencia identificada entre la situación deseada y la
real relativa a una o más oportunidades de
mejora.

Realización del Sistema de Gestión de
la Calidad:
Proceso de establecimiento, documentación,
implementación, mantenimiento y mejora continua de un
Sistema de Gestión de la Calidad.

Consultor/a de Sistemas de Gestión de la
Calidad
: Persona que ayuda a la organización en la
realización de un Sistema de Gestión de la Calidad
dando asesoramiento o información.

Análisis SWOT: Análisis de la
situación actual de la compañía y
perspectivas (Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y
Amenazas).

Enumeración de atributos: Listado de los
atributos o propiedades de un producto para modificar algunos de
los mismos y encontrar una nueva combinación que mejore el
producto.

Brainstorming: Reunión convocada
específicamente para generar ideas o redefinir un
problema.

Análisis morfológico: Separar las
dimensiones más importantes de un problema para
después estudiar todas y cada una de las relaciones
existentes entre ellas.

Alianzas: Relaciones de trabajo entre dos o
más partes que crean un valor añadido para el
cliente. Entre los parteners de una alianza podemos encontrar a
proveedores, distribuidores, joint ventures.

Aprendizaje: La adquisición y
comprensión de información que puede conducir a la
mejora o al cambio.

Conocimiento: Es uno de los elementos de la
trilogía formada por los datos, la información y el
conocimiento. Los datos son los hechos en sí. La
información son los datos dentro de un contexto y con una
perspectiva. El conocimiento es la información más
las directrices que permiten pasar a la acción.

Creatividad: La generación de ideas que da
lugar a prácticas de trabajo y/o productos y servicios
nuevos o mejorados.

Cultura: El conjunto de comportamientos,
principios éticos y valores que los miembros de la
organización transmiten, practican y refuerzan.

Excelencia: Prácticas sobresalientes en la
gestión de la organización y logro de resultados
basados en conceptos fundamentales que incluyen: la
orientación hacia los resultados, orientación al
cliente, liderazgo y perseverancia, procesos y hechos,
implicación de las personas, mejora continua e
innovación, alianzas mutuamente beneficiosas y
responsabilidad social.

Líderes: Aquellas personas que coordinan y
equilibran los intereses de todos los grupos que de una u otra
forma tienen interés en la organización, incluidos
el equipo de dirección, los demás directivos y
todos aquellos que dirigen equipos o participan de la
función de liderazgo.

Rendimiento: Medida de lo alcanzado por un
individuo, equipo, organización o proceso.

Visión: Declaración en la que se
describe cómo desea ser la organización en el
futuro.

Valores: Los conceptos y expectativas que
describen el comportamiento de las personas de la
organización y determinan todas sus relaciones.

  • CONCEPTOS DE COOPERATIVAS
    CAFETALERAS

Cooperativas: Toda organización
cooperativa debe constituirse sin propósito de lucro, y
procurará, mediante el esfuerzo propio y la ayuda mutua de
sus miembros, el servicio inmediato de éstos y el mediato
de la comunidad. Toda organización cooperativa
adquirirá la calidad de persona jurídica, desde su
inscripción en los Registros Públicos, sin
necesidad de resolución administrativa previa de
reconocimiento oficial y quedará obligada, en todo caso,
al estricto cumplimiento de las disposiciones.

Principios cooperativos: Toda cooperativa tiene,
el deber de observar los siguientes principios Cooperativos:
Libre adhesión y retiro voluntario; Control
democrático; Limitación del interés
máximo que pudiera reconocerse a las aportaciones de los
socios; Distribución de los excedentes en función
de la participación de los socios en el trabajo
común o en proporción a sus operaciones con la
cooperativa; Fomento de la educación cooperativa;
Participación en el proceso de permanente
integración; Irrepartibilidad de la Reserva Cooperativa;
Normas básicas de las cooperativas: Toda
cooperativa debe cumplir lo siguiente: Mantener estricta
neutralidad religiosa y política partidaria; Reconocer la
igualdad de derechos y obligaciones de todos los socios, sin
discriminación alguna; Reconocer a todos los socios el
derecho de un voto por persona, independientemente de la
cuantía de las aportaciones; Tener duración
indefinida; Estar integrada por un número variable de
socios y tener capital variable e ilimitado, no menores a los
mínimos que, de acuerdo con su tipo o grado le
corresponda.

Prohibiciones que deben tener en cuenta las
cooperativas:
Ninguna organización cooperativa
podrá: Establecer pactos con terceros para permitirles
participar directa o indirectamente de la prerrogativas o
beneficios que la ley otorga a las organizaciones cooperativas;
Pertenecer a entidades de fines incompatibles con los del Sector
Cooperativo; Conceder ventajas, preferencias u otros privilegios,
a sus promotores, fundadores o dirigentes; Realizar actividades
diferentes a las previstas en su estatuto; Efectuar operaciones
económicas que tengan finalidad exclusivista o de
monopolio; Integrar sus asambleas, consejos o comités con
personas que no sean miembros de la propia organización
cooperativa, ni con trabajadores de ésta, salvo
situaciones especiales.

Cooperativas primarias: Las cooperativas
primarias se organizarán con sujeción a las
siguientes reglas: Por su Estructura Social: toda cooperativa se
constituirá y funcionará necesariamente en una de
las siguientes modalidades: i) Cooperativas de Trabajadores: cuyo
objeto es ser fuente de trabajo para quiénes al mismo
tiempo sean sus socios y trabajadores; ii) Cooperativas de
Usuarios: cuyo objeto es ser fuente de servicios para quienes
sean o puedan ser los usuarios de éstas. Por su Actividad
Económica: toda cooperativa deberá adecuarse a
cualquiera de los tipos: Cooperativas agrarias; Cooperativas
agrarias azucareras; Cooperativas agrarias cafetaleras;
Cooperativas agrarias de colonización; Cooperativas
comunales; Cooperativas pesqueras; Cooperativas artesanales;
Cooperativas industriales; Cooperativas mineras; Cooperativas de
transportes; Cooperativas de ahorro y crédito;
Cooperativas de consumo; Cooperativas de vivienda; Cooperativas
de servicios educacionales; Cooperativas de escolares;
Cooperativas de servicios públicos; Cooperativas de
servicios múltiples; Cooperativas de producción
especiales; Cooperativas de servicios especiales.Relaciones de
trabajo en las cooperativas:
Las relaciones de trabajo en las
organizaciones cooperativas regulan por las siguientes normas
básicas: Tienen la calidad jurídica de trabajadores
dependientes y en consecuencia están sujetos al
régimen laboral de la actividad privada, para todos sus
efectos: Los trabajadores de las cooperativas de usuarios; Los
trabajadores no socios de las cooperativas de trabajadores que
fueren excepcionalmente contratados por éstas; Los
trabajadores de las organizaciones cooperativas de grado
superior;

Socios de las cooperativas: Para ser socios de una
organización cooperativa es necesario, según los
casos y sin perjuicio de lo dispuesto en el Artículo
siguiente: Que las personas naturales tengan capacidad legal,
salvo los casos de menores de edad; Que las personas
jurídicas estén constituidas e inscritas con
arreglo a ley y sean autorizadas por su estatuto, o por su
órgano competente, para integrar la organización
cooperativa; Que, en todo caso, reúnan los demás
requisitos exigidos por el estatuto

Régimen Administrativo de las
cooperativas
: La dirección, administración y
control de la cooperativa estará a cargo de la asamblea
general, el consejo de administración y el consejo de
vigilancia, respectivamente. Determinadas funciones
específicas podrán ser encomendadas a los
comités que establezcan el Reglamento, o el estatuto de la
cooperativa.

Asamblea general: La asamblea o junta general es
la autoridad suprema de la organización cooperativa. Sus
acuerdos obligan a todos los socios presentes y ausentes, siempre
que se hubieren tomado en conformidad con esta Ley y el estatuto.
Compete a la asamblea general de la cooperativa: Aprobar,
reformar e interpretar el estatuto y el reglamento de elecciones
en sesiones extraordinarias convocadas exclusivamente para tales
fines; Elegir y remover, por causa justificada, a los miembros de
los consejos de administración y de vigilancia y del
comité electoral; Remover al consejo de vigilancia cuando
declare improcedentes o infundados los motivos por los que este
órgano la hubiere convocado; Fijar las dietas de los
miembros de sus consejos, comités y/o comisiones por
asistencia a sesiones, y/o las asignaciones para gastos de
representación; Examinar la gestión administrativa,
financiera y económica de la cooperativa, sus estados
financieros y los informes de los consejos; Determinar el
mínimo de aportaciones que deba suscribir un socio;
Autorizar a propuesta del Consejo de Administración: La
distribución de los remanentes y excedentes; La
emisión de obligaciones; El gravamen o enajenación
de los bienes inmuebles, salvo disposición diferente del
estatuto; Pronunciarse sobre los objetivos generales de
acción institucional, cuando lo proponga el consejo de
administración; Disponer investigaciones,
auditorías y balances extraordinarios; Resolver sobre las
reclamaciones de los socios contra los actos de los consejos de
administración y de vigilancia; Resolver sobre las
apelaciones de los socios que fueren excluidos en virtud de
resoluciones del consejo de administración,
etc.

Consejo de administración de las
cooperativas:
El consejo de administración es el
órgano responsable del funcionamiento administrativo de la
cooperativa, y, como tal, ejerce las siguientes atribuciones:
Cumplir y hacer cumplir la ley, el estatuto, las decisiones de la
asamblea general, los reglamentos internos y sus propios
acuerdos; Elegir, de su seno, a su presidente, vice-presidente y
secretario, con cargo de que los demás consejeros ejerzan
las funciones de vocales; Aceptar la dimisión de sus
miembros y la de los integrantes de los comités salvo la
de los miembros del Comité Electoral; Dirigir la
administración de la cooperativa y supervigilar el
funcionamiento de la gerencia; Elegir y remover al gerente y, a
propuesta de éste, nombrar y promover a los demás
funcionarios y otros trabajadores cuya designación no sea
atribución legal o estatutaria de aquél; Designar a
un integrante del propio consejo o a otra persona que debe
ejercer la gerencia de la cooperativa cuando en ésta no
exista plaza de gerente rentado o fuere necesario reemplazarlo;
Autorizar el otorgamiento de poderes, con determinación de
las atribuciones delegables correspondientes; Aprobar, reformar e
interpretar los reglamentos internos, excepto los del consejo de
vigilancia y del comité electoral; Aprobar los planes y
presupuestos anuales de la cooperativa; Controlar y evaluar
periódicamente la ejecución de las medidas que
apruebe según el inciso anterior; Apoyar las medidas
necesarias y convenientes que la gerencia adopte para la
óptima utilización de los recursos de la
cooperativa y la eficaz realización de los fines de
ésta; Aceptar los actos de liberalidad que se constituyan
a favor de la cooperativa; Fijar, a propuesta del Gerente, los
límites máximos de los gastos para las
remuneraciones fijas y eventuales; Acordar la integración
de la cooperativa en organizaciones cooperativas de grado
superior con arreglo a la presente Ley y con cargo de dar cuenta
a la asamblea general; Aprobar, en primera instancia, la memoria
y los estados financieros preparados por la presidencia y/o
gerencia y someterlos la asamblea general; Convocar a asamblea
general, con determinación de su agenda, y a elecciones
anuales; Denunciar, ante la asamblea general, los casos de
negligencia o de exceso de funciones en que incurrieren el
consejo de vigilancia y/o el comité electoral; Ejercer las
demás funciones que, según la ley o el estatuto, no
sean privativas de la asamblea general o de la gerencia; Ejercer
las demás atribuciones de su competencia según la
Ley y el estatuto.

Consejo de vigilancia de las cooperativas: El
consejo de vigilancia es el órgano fiscalizador de la
cooperativa y actuará sin interferir ni suspender el
ejercicio de las funciones ni actividades de los órganos
fiscalizados y con las atribuciones determinadas a
continuación, las cuales no podrán ser ampliadas
por el estatuto ni la asamblea general: Elegir, de su seno, a su
presidente, vice-presidente y secretario, con cargo de que los
demás consejeros ejerzan las funciones de vocales; Aceptar
la dimisión de sus miembros; Aprobar, reformar e
interpretar su reglamento; Solicitar al consejo de
administración y/o gerencia, informes sobre el
cumplimiento de los acuerdos de aquél y de la asamblea
general y de las disposiciones de la ley, el estatuto y los
reglamentos internos, así como sobre los actos
administrativos realizados; Vigilar que los fondos en caja, en
bancos y los valores y títulos de la cooperativa, o los
que ésta tenga en custodia o en garantía
estén debidamente salvaguardados; Verificar la existencia
y valorización de los demás bienes de la
cooperativa y particularmente de los que ella reciba de los
socios en pago de sus aportaciones; Disponer, cuando lo estime
conveniente, la realización de arqueos de caja y
auditorías; Velar por que la contabilidad sea llevada con
estricta sujeción a la Ley; Verificar la veracidad de las
informaciones contables; Inspeccionar los libros de actas del
consejo de administración y de los comités y los
demás instrumentos a que se refiere el Artículo 37
de la presente ley; Verificar la constitución y
subsistencia de las garantías y/o seguros de fianza que el
gerente y otros funcionarios estuvieren obligados a prestar, por
disposición del estatuto, la asamblea general o los
reglamentos internos; Comunicar al consejo de
administración y/o a la asamblea general su opinión
u observaciones sobre las reclamaciones de los miembros de la
cooperativa contra los órganos de ésta; Vigilar el
curso de los juicios en que la cooperativa fuere parte; Disponer
que en el orden del día de las sesiones de asamblea
general se inserten los asuntos que estime necesarios; Convocar a
asamblea general cuando el consejo de administración
requerido por el propio consejo de vigilancia no lo hiciere;
Denunciar las infracciones, de la presente Ley, ante el Gobierno
Regional que corresponda; Hacer constar, en las sesiones de
asamblea general, las infracciones de la ley o el estatuto en que
incurrieren ella o sus miembros; otras

Comités y comisiones de las cooperativas:
Los comités y comisiones de la cooperativa se
regirán por las siguientes normas básicas: Toda
cooperativa tendrá, obligatoriamente, un comité de
educación y un comité electoral; Rigen para el
comité electoral los incisos 1 a 3 del Artículo 31
de la presente Ley, en cuanto le corresponda; La asamblea general
y el consejo de administración podrán designar las
comisiones que crean convenientes.

La gerencia de las cooperativas: El gerente es el
funcionario ejecutivo del más alto nivel de la cooperativa
y, como a tal, le competen con responsabilidad inmediata ante el
consejo de administración, las siguientes atribuciones
básicas: Ejercer la representación administrativa y
judicial de la cooperativa, con las facultades que, según
la ley, corresponden al gerente, factor de comercio y empleador;
Suscribir, conjuntamente con el dirigente o el funcionario que
determinen las normas internas las órdenes de retiro de
fondos de bancos y otras instituciones, los contratos y
demás actos jurídicos en los que la cooperativa
fuere parte; los títulos-valores y demás
instrumentos por los que se obligue a la cooperativa; Representar
a la cooperativa en cualesquier otros actos, salvo cuando se
trate, por disposición de la ley o del estatuto de
atribuciones privativas del presidente del consejo de
administración; Ejecutar los programas de conformidad con
los planes aprobados por el consejo de administración;
Ejecutar los acuerdos de la asamblea general y del consejo de
administración; Nombrar a los trabajadores y demás
colaboradores de la cooperativa y removerlos con arreglo a ley;
Coordinar las actividades de los comités con el
funcionamiento del consejo de administración y de la
propia gerencia, de acuerdo con la presidencia; Asesorar a la
asamblea general, al consejo de administración y a los
comités y participar en las sesiones de ellos, excepto en
las del comité electoral, con derecho a voz y sin voto;
Realizar los demás actos de su competencia según la
ley y las normas internas.

Responsabilidades de la gerencia: El gerente
responderá ante la cooperativa, por: Los daños y
perjuicios que ocasionare a la propia cooperativa por el
incumplimiento de sus obligaciones, negligencia grave, dolo o
abuso de facultades o ejercicio de actividades similares a las de
ella, y por las mismas causas, ante los socios o ante terceros,
cuando fuere el caso; La existencia, regularidad y veracidad de
los libros y demás documentos que la cooperativa debe
llevar por imperio de la ley, excepto por los que sean de
responsabilidad de los dirigentes; La veracidad de las
informaciones que proporcione a la asamblea general, al consejo
de administración, al consejo de vigilancia y a la
presidencia; La existencia de los bienes consignados en los
inventarios; El ocultamiento de las irregularidades que observare
en las actividades de la cooperativa; La conservación de
los fondos sociales en caja, en bancos o en otras instituciones y
en cuentas a nombre de la cooperativa; El empleo de los recursos
sociales en actividades distintas del objeto de la cooperativa;
El uso indebido del nombre y/o de los bienes sociales;

Régimen económico de las
cooperativas
: El capital social de la Cooperativa se
constituirá con las aportaciones de los socios. El
estatuto señalará el capital inicial de la
cooperativa y la suma mínima que un socio debe pagar a
cuenta de las aportaciones que suscriba, como requisito para ser
admitido con la calidad de tal, de acuerdo con lo que establezca
el Reglamento. La reducción del capital no podrá
exceder del diez por ciento anual de éste.

Disolución y liquidación de las
cooperativas
: Las cooperativas podrán ser disueltas
por acuerdo de la asamblea general extraordinaria especialmente
convocada para este fin, cuando así lo soliciten, por
escrito, por lo menos los dos tercios, de los socios. La
resolución respectiva deberá ser comunicada al
gobierno regional que corresponda. La cooperativa se
disolverá necesariamente por cualquiera de las causales
siguientes: Por disminución del número de socios: A
menos del mínimo fijado por el Reglamento, cuando se trate
de cooperativas primarias; A una sola cooperativa, cuando se
trate de centrales cooperativas; Por la pérdida total del
capital social y de la reserva cooperativa; o de una parte tal de
éstos que, según previsión del estatuto o a
juicio de la asamblea general, haga imposible la
continuación de la cooperativa; Por conclusión del
objeto específico para el que fue constituida; Por
fusión con otra cooperativa, mediante incorporación
total en ésta, o constitución de una nueva
cooperativa que asuma la totalidad de los patrimonios de las
fusionadas; Por quiebra o liquidación
extrajudicial.

Integración cooperativa: Las
organizaciones de integración cooperativa son las
siguientes: Las centrales cooperativas; Las federaciones
nacionales de cooperativas; La Confederación Nacional de
Cooperativas del Perú;

Régimen de protección de las
cooperativas:
Rigen para las organizaciones cooperativas y
los actos señalados a continuación que ellas
celebren, las siguientes normas tributarias básicas: Las
cooperativas están afectas por el impuesto a la renta,
sólo por los ingresos netos, provenientes de las
operaciones que realicen con terceros no socios; Las aportaciones
que las organizaciones cooperativas paguen a la central o
centrales en las que ellas se integren o estén integradas,
serán deducibles, como gastos, antes de la
determinación de sus remanentes, para todos los efectos de
la legislación tributaria; Los intereses y excedentes que
las cooperativas distribuyan a sus socios o en su caso, a los
herederos de éstos, se hallan exentos de todo impuesto,
incluso el de la renta, dentro de los mismos límites de
exención o exoneración tributarias y demás
términos que la ley señala para los
depósitos de ahorros en bancos; La base imponible para la
aplicación del impuesto al patrimonio empresarial
será determinado del siguiente modo: En las cooperativas
de usuarios exclusivamente sobre el valor contable de los
activos, menos la suma de: la reserva cooperativa, las deudas a
terceros y el noventa por ciento de las aportaciones de los
socios; En las cooperativas de trabajadores exclusivamente sobre
el valor contable de los activos menos: la suma de la reserva
cooperativa y las deudas a terceros; El Impuesto a las
revaluaciones será aplicado, en cualquier cooperativa,
solamente sobre el excedente de la revaluación que
incremente su capital social, de conformidad con el
Artículo 49 de la presente Ley; No están afectas al
impuesto de alcabala, ni al adicional de alcabala, las
transferencias de bienes inmuebles que las cooperativas adquieran
para el cumplimiento de sus fines. Tampoco están afectas a
dichos impuestos las transferencias que las cooperativas hagan a
favor de sus socios para fines de vivienda; El saldo neto
derivado de la liquidación que la cooperativa practique al
cancelar la inscripción de un socio y que deba ser pagado
a los herederos de éste, deberá ser entregado a los
beneficiarios tan pronto acrediten su derecho, sin necesidad de
autorización especial de órgano administrativo
alguno. Si los bienes adjudicados fueren inmuebles la
transferencia se halla exenta del impuesto de alcabala y del
adicional al de alcabala; Los contratos de mutuo y de
financiación que celebren las cooperativas, y los
intereses que éstas perciban por tales causas,
están exentos del impuesto a la renta y de todo otro
tributo así como de retenciones especiales; Los
créditos provenientes de gobiernos extranjeros, organismos
internacionales y/o de organizaciones cooperativas del exterior a
favor de organizaciones cooperativas del país, se hallan
exentas del impuesto a la renta; Las excepciones, exoneraciones,
beneficios y demás disposiciones tributarias
correspondientes a las cooperativas amparan, necesariamente, a
las organizaciones cooperativas de grado superior.

Beneficios para las cooperativas agrarias
cafetaleras:
Rigen exclusivamente para las cooperativas
agrarias cafetaleras, los siguientes beneficios: Las cooperativas
que promueven los gobiernos regionales y que los adjudicatarios
de unidades familiares se comprometan a integrarlas,
recibirán de la Banca Regional de Fomento en forma
inmediata y preferente, la ayuda crediticia que ellas requieran;
El Poder Ejecutivo adjudicará preferente y gratuitamente a
las cooperativas, las tierras de selva, de ceja de selva o
eriazas, cuando ellas las necesiten para cumplir sus fines; Las
cooperativas gozarán de prioridad y facilidades en la
adjudicación de otras tierras de propiedad estatal o de
las provenientes de irrigaciones o de colonizaciones efectuadas
por el Estado, en armonía con las disposiciones
pertinentes de la Ley de Reforma Agraria; Las tierras afectadas
por la Reforma Agraria que deban ser lotizadas entre un grupo
determinado de campesinos podrán ser adjudicadas a las
cooperativas que éstos constituyan, con el objeto de
trabajarlas en común, a fin de mantener la unidad de la
explotación sin mengua de su productividad o de evitar los
gastos, demora u otros problemas a que daría lugar la
parcelación. La resolución respectiva será
dictada por el gobierno regional que corresponda; Las
cooperativas agrarias de usuarios tendrán derecho a que,
en el proceso de Reforma Agraria, se les adjudique tierras en
igualdad de oportunidades que a las cooperativas agrarias de
trabajadores, para que las exploten por intermedio de todos sus
socios o de parte de éstos, en forma simultánea o
rotativa y que los excedentes generados por tal actividad sean
distribuidos sólo entre quienes las trabajan, en
proporción a su participación en el trabajo
común; El Gobierno Central y otras entidades competentes
del Sector Público deberán, en cuanto sea de su
competencia, conceder a las cooperativas señaladas en el
presente Artículo y a las centrales que éstas
integren, facilidades para la industrialización,
transporte y comercialización de sus productos, mediante
el establecimiento de mercados de productores, la
instalación de depósitos, silos y cámaras de
refrigeración para almacenamiento, u otros medios que
contribuyan al fomento de la producción agropecuaria y a
la regulación o estabilización de los precios; Los
socios de las cooperativas a que se contrae el presente
Artículo que no se encuentren comprendidos en los
beneficios del Instituto Peruano de Seguridad Social, ni del
Sistema Nacional de Pensiones de la Seguridad Social,
podrán acogerse a ellos, voluntariamente, en las
condiciones establecidas para el régimen del seguro
facultativo; la remuneración asegurable, en este caso,
será equivalente al sueldo mínimo vital vigente en
la provincia del domicilio de la respectiva cooperativa para la
actividad agropecuaria.

Hipótesis

La auditoria integral orienta a las cooperativas
cafetaleras de la Región Huánuco y Junín a
la mejora continua institucional; mediante las recomendaciones
sobre eficiencia, efectividad y competitividad.

  • HIPÓTESIS SECUNDARIAS

  • 1) El proceso de la auditoria integral facilita
    la eficiencia de las cooperativas cafetaleras de la
    Región Huánuco y Junín; mediante el
    examen de los beneficios y costos de los recursos y
    actividades.

  • 2) El informe de auditoria integral contribuye
    a la efectividad de las cooperativas cafetaleras de la
    Región Huánuco y Junín; mediante las
    recomendaciones para lograr las metas y objetivos.

  • 3) El valor agregado que genera la auditoria
    integral facilita la competitividad de las cooperativas
    cafetaleras de la Región Huánuco y
    Junín; mediante las recomendaciones para imponerse a
    la competencia.

  • OPERACIONALIZACION DE LAS
    VARIABLES

Monografias.com

Metodología

  • TIPO DE INVESTIGACION

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter