Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Características lucanas (página 2)



Partes: 1, 2, 3

En su discurso programático de Nazaret
Jesús se remite a la misión universal de
Elías y Eliseo (4,25-26; 1 R 17; 2 R 5), así como
al hecho de que fueron rechazados en Israel. Su ascensión
está modelada en la de Elías; el Espíritu
que reciben los discípulos después de ver a
Jesús subir al cielo es paralelo al "espíritu de
Elías" que recibió Eliseo cuando consiguió
verlo ascender (2 R 2,9), y son muchos los pasajes en el que la
historia de Jesús y sus discípulos ha sido escrita
en paralelo con la de los grandes profetas Elías y Eliseo
(cf. ficha 1-3). Es curioso que Lucas ha omitido varios
pasajes sinópticos que identificaban a Juan el Bautista
con Elías (Mt 3,4; 11,12-14; 17,10-13; Mc 9,13). El motivo
más obvio es que Lucas quiere reservar el título de
nuevo Elías para Jesús. Quizás por eso, como
apunta Dubois, Lucas ha omitido la burla al pie de la cruz, en
que se presentaba a Jesús pidiendo la ayuda de
Elías, como si fuera alguien distinto de sí mismo.
En la tradición sinóptica Moisés y
Elías estaban presentes en la transfiguración, pero
sólo Lucas nos dice que hablaban con él sobre su
éxodo (9,30), lo cual pone en paralelo el viaje de
Jesús a Jerusalén, en el cual va a ser "ascendido"
(9,51) con el viaje de Elías al Jordán para su
ascensión (2 R 2,1-11). En 9,54, poco después, los
discípulos piden que caiga fuego del cielo sobre las
aldeas samaritanas, en clara referencia a Elías (1 R
18,37-38; 2 R 1,10-14; Si 48,1). Jesús se niega a hacer
bajar este tipo de fuego, pero Inmediatamente acepta que
sí ha venido a traer un fuego a la tierra como
Elías, pero de otro modo distinto, refiriéndose al
fuego del Espíritu de Pentecostés (Lc
12,49).

4-7. Siervo

Jesús Hijo de Dios y siervo. Se ha acusado a
Lucas de tener una cristología demasiado baja. Los
títulos cristológicos que más abundan en
él, tal como profeta (14,24; 7,16.26.39; 9,8; 13,33;
24,19; Hch 3,22-23; 7,37), rey, Mesías, siervo,
señor, hijo del hombre, salvador (Lc 2,11; Hch 5,31; Hch
13,23) no implican necesariamente la divinidad y no hay alusiones
a una preexistencia al estilo de la teología de Juan y de
Pablo. Más bien en varias ocasiones Lucas afirma que la
constitución de Jesús como Mesías, Salvador
y Señor tiene lugar en el momento de su
resurrección. "Dios ha constituido Señor y Cristo a
este Jesús a quien vosotros habéis crucificado".
"El Dios de nuestros padres resucitó a Jesús, a
quien vosotros matasteis, colgándolo de un madero. A
éste lo ha exaltado Dios con su diestra como Jefe y
Salvador" (Hch 5,30-31). Jesús es "un hombre acreditado
por Dios, milagros prodigios y signos" (Hch 2,22). Dios ha
glorificado a su siervo Jesús, a quien vosotros
entregasteis (Hch 3,13); "ha suscitado Dios a su siervo y lo ha
enviado" (Hch 3,26); "se confabularon en esa ciudad contra tu
santo siervo, Jesús". Son expresiones de la
cristología más baja que se encuentra en todo el
Testamento.

4-8. Siervo de YHWH

La palabra siervo tiene inmediatas connotaciones al
"siervo de YHWH" del profeta Isaías. (R.F. O"Toole, "How
does Luke portray Jesus as servant of YHWH?", Biblica 81
(2.000) 328-346; J.J. Kilgallen, "Your servant Jesus whom you
anointed (Acts 4,27)", RB 105 (1998) 185-201.

Algunos piensan que "siervo de YHWH" no pertenece a la
cristología lucana. Las principales referencias lucanas
son a Is 53,7-8 (LXX) en Hch 8,32-33, cuando se nos habla de lo
que el eunuco leía en su carroza. "Oveja llevada al
matadero, no abrió su boca… En su humillación fue
privado de justicia… Su vida fue arrebatada de la tierra. En Lc
18,32-33b, tercera predicción, tenemos una referencia a Is
50,6. En el relato de la última cena hay una cita
explícita de Is 53,12:

Monografias.com

No se subraya el elemento expiatorio de la muerte del
siervo, tal como muchos exegetas echan de menos. Pero se subraya
el aspecto más importante de la cristología y
soteriología lucanas: la inocencia de Jesús de la
que hablaremos en la próxima nota. La muerte de
Jesús fue injusta. Jesús fue privado de justicia,
contado entre los malvados, siendo así que era inocente.
Salieron a por él como a por un ladrón (Lc 22,52).
Pero al recibir esta muerte inmerecida, la muerte propia de los
pecadores, Jesús inocente puede convertirse en salvador de
una nueva humanidad. Ver resúmenes de W. G. Kümmel,
"Luc en accusation dans la théologie contemporaine" en F.
Neyrinck ed., L"Évangile de Luc. The Gospel of
Luke,
Leuwen 1989, p.3-19, y de G.C. Bottini,
Introduzione all"opera di Luca, Jerusalem 1992, pp.
113-134, y el artículo de Carey en Internet.

4-9. Acusaciones contra Jesús

En Lucas los cargos presentados contra Jesús son
de naturaleza claramente política: pervertir a la gente,
impedir los impuestos y decir que es rey (Lc 23,2). En Marcos no
se explicita cuáles fueron las acusaciones presentadas por
los sacerdotes a Pilato contra Jesús (Mc 15,3.4.).
Quizás aquí nos encontramos con algo no meramente
redaccional, sino con un recuerdo histórico.
También en Juan las acusaciones ante Pilatos son de
naturaleza puramente política. Lucas deja bien claro que
estas acusaciones eran falsas. Jesús no habría
prohibido los tributos (Lc 20,20-26), Pilato tres veces
proclamará su inocencia y Herodes una vez (Lc 23,15). Esto
mismo declararán el buen ladrón, la multitud
penitente y el centurión al pie de la cruz. También
esta inocencia de Jesús quedará subrayada en los
discursos de Hechos de Pedro, Esteban y Pablo (3,13-15; 7,52;
13,27-29). Para lograr este efecto Lucas ha cambiado las palabras
del centurión en Marcos: "Este hombre era Hijo de Dios"
(Mc 15,39) por las palabras "este hombre era justo" ofreciendo
así una protesta más de inocencia (23,47). Pero el
significado de "justo" en Lucas es más intenso que el de
inocente; "justo" significa fiel, obediente a la voluntad de Dios
(Lc 1,6.17;2,25; 5,32; 14,14; 15,7; 18,9;20,20; 23,50; Hch 10,22;
24,15). La palabra "justo" en Hechos pasa a designar ya otro
título cristológico más (Hch 3,14; 7,52;
22,14). Ananías le dice a Pablo que Dios le había
destinado para conocer su voluntad, y ver al "Justo" (Hch 22,14).
"Justo" equivale también a santo, "el santo de Dios" (Lc
4,34); "tu santo siervo Jesús". Pedro recrimina al pueblo:
"vosotros renegasteis del "Santo" y del Justo" (Hch
3,14).

4-10. Expiación

Ya Cadbury y Dodd, pero sobre todo Conzelmann afirmaron
que falta en Lucas una theologia crucis, un valor expiatorio a la
muerte de Jesús por nuestros pecados en el sentido al que
estamos acostumbrados en la teología de Pablo. En Lucas
queda más evidente una theologia gloriae. Es sobre todo
mediante su resurrección como Jesús nos redime.
Otros teólogos como Jeremías y Marshall han
contestado esta visión reduccionistas, defendiendo que,
aunque la soteriología de Lucas es distinta de la de
Pablo, eso no quiere decir que carezca de una visión del
valor salvífico de la muerte de Jesús, sólo
que Lucas la considera sólo en la totalidad de su vida,
muerte y glorificación. Las citas del canto de
Isaías, dad la manera lucana de citar la Escritura, no se
deben relacionar sólo con las palabras citadas
expresamente, sino con el sentido global de todo el texto. Y no
cabe duda de que el canto del Siervo da un valor expiatorio a la
muerte del siervo. Sobre este tema cf. Zedda, S., Teologia
della Salvezza nel Vangelo di Luca
, Dehoniana, Bologna 1991;
Zehnle, R., "The Salvific Character of Jesus". Death in Lucan
Soteriology", TS 30 (1969).

4-11. "Señor"

Es un título cristológico que Lucas
atribuye a Jesús incluso durante su vida terrena, unas
veces en labios del narrador (7,13.19; 10,1.39.41; 11,39; 12,42;
13,5; 19.8.31; 22,61 -2 veces-: 24,3) y otras en labios de los
distintos personajes que se dirigen a él o hablan de
él (1,43; 2,11; 5,8.12; 6,46; 7,6; 9,54.59.61; 10,1.40;
11,1; 12,41; 13,23.25; 17,5.37; 18,6.41; 22,33.38.49). Una vez en
labios de Jesús mismo. Cuando envía a los
apóstoles a buscar el borrico les dice que si alguien les
pregunta algo deben contestar que el Señor lo necesita
(19,34). Ver artículo "Señor en Lucas"

4-12. Nuevo Adán

La única mención explícita de
Adán tiene lugar en la genealogía: "Hijo de
Adán, hijo de Dios" (3,38), pero si prestamos
atención podemos ver cómo Adán está
omnipresente en toda la escena de las tentaciones lucanas. En
Lucas bautismo (3,22), genealogía (3,23.38) y tentaciones
(4,3.9) son tres episodios ligados por la triple referencia a
Jesús como hijo de Dios.

Su genealogía se remonta hasta Adán y no
simplemente a Abrahán como en Mateo. En Jesús
termina una era y comienza otra nueva. Tanto Adán como
Jesús se nos presentan como hijos de Dios. En el
judaísmo tardío esto viene a significar justo y
obediente (Filón, Jubileos, Sabiduría), idea tomada
básicamente de Dt 14,1. Lucas vincula a Jesús con
Adán, no en cuanto pecador, sino en cuanto justo y cabeza
de la humanidad. Las genealogías implican una personalidad
colectiva en la que algo de los antecesores se reproduce en los
descendientes. Tanto Adán como Jesús viven sus
vidas como "Hijos de Dios". Adán no pudo pasar a sus
descendientes esta condición, pero Jesús restaura
este título para la humanidad. Hay a la vez una
comparación y un contraste. Ambos son cabeza de un
período de historia. Adán es la cabeza de la
historia de pecado de la humanidad. Jesús es la cabeza del
tiempo de la salvación.

Como hemos dicho, en el trasfondo de Mateo estaba
Jesús como nuevo Moisés, con abundantes referencias
a la experiencia del desierto en el libro del Deuteronomio El
trasfondo de Lucas es el libro del Génesis y las
tentaciones en el jardín. La tentación del fruto
prohibido (Lc 4,2 = Gn 3,6), la del ser como dioses (Lc = Gn 3,5)
y la de la inmortalidad.

Para Lucas el papel del ángel del jardín
no es, como para Mateo, impedir la captura de Jesús (Mt
26,53), sino fortalecerle. Dios no envía sus
ángeles para librarnos del peligro, sino para darnos
fuerza para ser fieles en medio de él. La figura del
ángel encaja por otra parte en el contexto del
jardín. Los ángeles expulsaron a Adán
pecador del paraíso. El segundo Adán en cambio
tiene un ángel junto a él para protegerle. El
ángel de Lucas viene a confirmar que verdaderamente
Jesús es el hijo de Dios que permanece fiel a su Padre en
Getsemaní..

4-13. Alabanza de la multitud

Jesús es amado y alabado por la multitud: 4,22;
8,25; 9,43; 11,27; 13,17; 19,48. Su fama se extendía 4,37;
5,15; 7,17; Hch 2,41+, 6,7 (cf. TL p. 68-69).

4-14. Jesús lleno del Espíritu
Santo
.

La expresión "lleno del Espíritu Santo" es
típica de Lucas. Aparte de un texto en que es aplicada a
Jesús (Lc 4,1), se atribuye también a los
diáconos (Hch 6,3-5), Esteban (7,55) y Bernabé
(11,24).

Monografias.com

a) En textos lucanos: El Bautista será lleno del
Espíritu Santo (1,15); el Espíritu Santo
vendrá sobre María (1,35); Isabel fue llena del
espíritu Santo (1,41); Zacarías fue lleno del
Espíritu Santo (1,67); el Bautista crecía fuerte en
el Espíritu (¿espíritu?) (1,80); el
Espíritu Santo estaba en Simeón (2,25);
Simeón recibió una revelación del
Espíritu Santo (2,26); Simeón fue al templo guiado
por el Espíritu (2,27); Jesús lleno del
Espíritu Santo (4,1); regresó a Galilea en el poder
del Espíritu (4,14); el Espíritu del Señor
está sobre mí (4,18); la promesa del Padre (24,48 =
Hch 1,4-5), exultación en el Espíritu Santo
(10,21); el Padre dará el Espíritu Santo a los que
le piden (11,13 Mt);

b) en textos de triple tradición: os
bautizará con el Espíritu Santo (3,16);
Jesús guiado por el Espíritu al desierto (4,1); El
Espíritu descendió sobre Jesús en el
bautismo (3,22) blasfemia contra el Espíritu Santo (12,10)
el Espíritu Santo os enseñará lo que
tenéis que decir (12,12).

4-15. Jesús y la Ley

Sólo Lucas nos dice que Jesús acostumbraba
a ir los sábados a la sinagoga (4,16). En las dos
ocasiones en que cura a leprosos, les manda presentarse a los
sacerdotes, según las prescripciones de Lv 13-14; una vez
Lucas sigue a Marcos (Lc 5,12-26), la otra vez, la del leproso
samaritano, Lucas compone libremente (Lc 17,11-19). Lucas ha
modificado el texto de la pregunta del escriba en Marcos:
"¿Cuál es el primer mandamiento?" (Mc 12,28) por
"¿Qué he de hacer para heredar la vida eterna?" (Lc
10,25). Jesús confirma la respuesta del escriba y le dice:
"Haz esto y vivirás" (Lc 10,28), dejando abierto que la
adhesión a la Ley puede ser causa de vida eterna, mientras
que el texto de Marcos se centra más en distinguir los
mandamientos principales de los secundarios. Al describir la
transfiguración, sólo Lucas nos dice que
Jesús, Moisés y Elías aparecieron en gloria
(Lc 9,31), glorificando de ese modo a la Ley y a los
profetas.

Monografias.com

En Hch 1,12 da por sentado que sus oyentes conocen
cuál es la distancia que se puede recorrer en
sábado.

Hay cuatro incidentes en que se le acusa de violar el
sábado (6,1-5-6-11; 13,10-17; 14,1-6), los dos primeros
tomados de Marcos, y los dos segundos en textos lucanos.
Jesús no aprueba la violación del sábado,
pero dice que en la conducta de sus discípulos no ha
habido verdadera violación. Se arroga el derecho de
definir lo que es el sábado, o rechaza la
interpretación que enfrenta al sábado con las obras
de misericordia, llegando a decir que el sábado es el
día más adecuado para curar.

Parece que una parte de la comunidad lucana, compuesta
de judíos, continúan guardando el sábado,
mientras que los gentiles no lo guardan. La eucaristía
común es el sábado por la noche. La ley es buena y
no fue abolida por Jesús, pero éste, como
señor del sábado, puede regular esta observancia
(cf. P.F. Esler, Community and Gospel in Luke-Acts; the
social and political motivations of Lucan theology,
Oxford
1984, p. 110-130).

Discípulos

5-1. Los discípulos en Lucas

Lucas no usa el término discípulos tanto
como los otros sinópticos (Mt 71; Mc 43; Lc 37). Sin
embargo el tema del discipulado está desarrollado con
mucha mayor extensión y radicalidad. Claramente en Lucas
el término "discípulo" no se reserva
únicamente para los Doce, al revés de lo que sucede
en Marcos. No en todas las ocasiones es posible determinar con
precisión si en el evangelio de Lucas el término
"discípulos" comprende sólo a los Doce o a todos
los seguidores de Jesús, pero es claro que en el conjunto
de Lucas se trata de un término
genérico.

Sin embargo en Lucas el término de
discípulos no se circunscribe a ninguno de los grupos con
una autoridad o con una misión especial, sean los Doce,
los Setenta, o los presbíteros (cf. ficha
13-9).

. Cuando Jesús elige a los Doce, Lucas observa
que llamó a sus discípulos y eligió "de
entre ellos" a Doce -prosefw,nhsen tou.j maqhta.j auvtou/( kai.
evklexa,menoj avpV auvtw/n dw,deka- (Lc 6,13). También
habla de "una gran multitud de discípulos" (Lc 6,17;
19,37). En una ocasión Jesús realiza una llamada
general a todos los que quieran ser sus seguidores, diciendo: "Si
alguno viene a mí y no ama menos a su padre o a su
madre…, no puede ser mi discípulo; el que
no toma su cruz y me sigue, no puede ser mi
discípulo" (Lc 14,26). Y un poco más
adelante, "cualquiera de vosotros que no renuncia a todo lo que
tiene, no puede ser mi discípulo"
(14,37).

En los Hechos de los apóstoles se usa el
término discípulo para designar a cualquiera de los
hermanos de la comunidad, como es el caso de Ananías de
Damasco (Hch 9,10), Timoteo de Listra (Hch 16,1), Mnasón
de Chipre (Hch 21,16), Tabita de Jaffa (Hch 9,36); el uso de la
palabra en plural sirve para designar a todos los creyentes. Es
más, en el libro de los Hechos nunca se usa el
término discípulo para designar a los
Doce.

5-2. Los apóstoles en Lucas

En Marcos no existe la categoría de
apóstol. La palabra sólo aparece una vez en 6,30,
en el sentido literal de "enviados" al referirse a los Doce que
regresan de su misión. La afirmación "y los
llamó apóstoles" de 6,14 no tiene base textual, y
es una contaminación de Lucas. Tampoco Juan conoce la
categoría de "apóstol" referida a un grupo especial
de personas. En Mateo aparece sólo una vez la palabra en
10,2 para designar a los comprendidos en la lista de los Doce,
pero en un contexto misionero, con lo que la palabra se debe leer
simplemente en su sentido literal, igual que en Mc
6,30.

Es solamente en Lucas donde existe una
identificación entre los Doce y los apóstoles. Esta
identificación está presente ya en el evangelio,
donde Lucas afirma expresamente que Jesús designó a
los Doce con el nombre de "apóstoles" (Lc 6,13).
En otros lugares apóstoles es sinónimo de
los Doce –u Once- (Lc 9,10; 17,5; 22,14; 24,10).
También en los Hechos el término
"apóstoles" se usa 28 veces para designar al
grupo de dirigentes de la comunidad. (1,2; 2,37; 5,18.40; 9,27;
15,12). Matías fue agregado a los once
apóstoles
(Hch 1,26). A partir de 6,6 dicho grupo de
los apóstoles se ve acompañado por los
presbíteros (cf. ficha 13-9), y ya no queda claro
siempre claro si se restringe a los Doce o no (8,1.14.18; 9,27;
11,1). En las referencias al concilio de Jerusalén (Hch
15,2.4.6.22.23; 16,4) quizás incluya en el grupo de los
apóstoles a Santiago, el hermano del Señor, pero no
queda claro si Santiago entra en el grupo de dirigentes como
"apóstol" o como "presbítero".

Sólo en una ocasión Lucas va a aplicar el
término apóstol a alguien distinto de los Doce. Se
trata de Hch 14,4.14 en el que Pablo y Bernabé son
denominados apóstoles. Quizás usa este
término no en sentido técnico, sino sólo en
el sentido genérico de "enviados", o quizás es una
reliquia de la antigua acepción del término, tal
como se usaba en la época del propio Pablo.

Por tanto vemos que Lucas no parece ser coherente en su
uso del término apóstol. Probablemente es heredero
de tres tradiciones diversas: una más moderna que
identifica al apóstol como "miembro de los Doce";
otra que interpretaba el término apóstol
como predicador itinerante, y una tercera que identificaba
apóstol con "predicador que ha sido testigo
cualificado de la resurrección de Jesús y ha sido
llamado por él este ministerio".

Lucas parece conocer todas ellas. Es el primer
representante de la tendencia tardía a identificar el
término apóstol con el de miembro de los Doce,
aunque no creemos que fuera él su iniciador; esta
identificación aparece también en Ap 21,14, por lo
que pensamos que se fue estableciendo y afirmando progresivamente
en la Iglesia. Sin embargo Lucas no parece ignorante de otras
tradiciones más primitivas que utilizaban el
término apóstol en un sentido más amplio. En
Hechos 14,4.14 llama apóstoles a Pablo y a otros,
dejándonos la huella de una costumbre en trance de
desaparición, que todavía asoma en Lucas aunque de
forma poco consistente.

5-3. Los discípulos en la
pasión

La actitud que se espera en el lector de la
pasión es la de contemplación y discipulado. Lucas
no es una narrador imparcial de la pasión. Su relato es el
de un discípulo que vuelve a vivir la historia de su
maestro.

Exhorta a sus lectores a seguir a Jesús en el
camino de la cruz. En el relato hay una exhortación a
comprometerse personalmente. Se nos invita a reconocernos en la
debilidad de Pedro, a dejarnos mirar con ternura por
Jesús, a llevar su cruz junto con Simón.

Lucas menciona repetidamente cómo los
discípulos seguían a Jesús. Siguieron a
Jesús al jardín (Lc 22,39); Pedro le seguía
a distancia (22,54). Lucas cambia el aoristo de Marcos por un
imperfecto, para denotar una actitud, más bien que una
ocurrencia puntual. Al omitir la referencia al lugar adonde se
dirigían, el verbo "seguir" está tomado en un
sentido absoluto, y puede expresar una actitud global,
generalizada. La expresión "a distancia" reaparece cuando
Lucas menciona a un grupo de amigos (23,49).

Hay también una gran multitud en pos de
Jesús sin ninguna indicación de hostilidad. Las
palabras de Jesús son una llamada al arrepentimiento. En
seguimiento de Jesús vemos un grupo de tres partidos
favorables: (Simón, las mujeres y la multitud), paralelo
al grupo de tres partidos favorables después de la
crucifixión (centurión, multitud, José). La
mención de Simón pretende mover al lector a
asociarse más a la pasión. No se dice que tuvieran
que forzar a Simón a llevar la cruz (23,26; "cada
día" 9,23; 14,27). Lucas explicita que Simón
llevaba la cruz "detrás de Jesús".

5-4. Somnolencia

La somnolencia de los discípulos en el Tabor
recuerda la de Getsemaní (9,32).

5-5. Visión más positiva

Lucas trata de minimizar la culpa de los
discípulos y nos ofrece una imagen de ellos mucho
más benévola (cf. TL p. 32). En 9,28 omite
la protesta de Pedro contra Jesús y la reprensión
subsiguiente de Jesús que le llama a Pedro
"Satanás". Omite la petición de los hijos del
Zebedeo (Mc 10,33-40). Camino del huerto no registra la
predicción del abandono (Mc 14,27 ( Lc 22,30). La
predicción tiene lugar en el discurso de despedida y en un
tono más suave. Cuando los discípulos se duermen en
el jardín, Lucas trata de excusarlos diciendo que se
durmieron de tristeza (Lc 22,45). Lucas no dice
explícitamente que los discípulos abandonaros a
Jesús, sino que más bien afirma que al pie de la
cruz se encontraban todos sus conocidos (Lc 23,49). Cuando
menciona las negaciones de Pedro omite los juramentos (Lc 22,60 (
Mc 14,71).

5-6. La familia de Jesús

No sólo de los discípulos ofrece Lucas una
imagen más benévola, también de la familia
de Jesús. Lucas ha omitido el texto en que la familia de
Jesús quiere apoderarse de él pensando que
está fuera de sí (Mc 3,21). En cuanto al momento en
que sus familiares llegan a la casa, en la redacción de
Marcos la familia parece alinearse con los escribas que han
venido de Jerusalén y participan de una violenta
discusión sobre Beelzebul En 3,35, hay una
comparación claramente desfavorable entre la familia
escatológica de los discípulos que hacen la
voluntad de Dios, y la familia carnal que no la hace. Esta visita
de la familia ha sido retrasada por Lucas a otro contexto menos
hostil (Lc 8,19.21), después de la parábola del
sembrador, en que se nos ha hablado del buen suelo que recoge la
semilla de la palabra (Lc 8,15). Los familiares parecen quedar
incluidos, y cumplen el requisito necesario para entrar en la
familia escatológica. "Mi madre y mis hermanos son los que
escuchan la palabra y la cumplen". Comparando en detalle los
textos de Marcos y Lucas, vemos cómo en Lucas no son los
familiares los que envían a llamarle, sino la gente la que
le informa de que sus familiares están ahí y no
pueden entrar. De la respuesta de Jesús Lucas ha omitido
la pregunta retórica de Marcos, que podría resultar
más ofensiva y marcar más las distancias
("¿Quiénes son mi madre y mis hermanos?": Mc 3,33).
Cuando la visita de Jesús a su pueblo, Lucas ha editado la
frase de Marcos de que un profeta es honrado pero no en su
patria, entre sus familiares y en su casa (Mc 6,4). Mateo
dejó sólo la patria y la casa, y excluyó a
los familiares (Mt 13,57). Lucas va más allá y
suprime la mención de la casa (Lc 4,24).

5-7. Sentado a los pies

La actitud de sentarse a los pies de Jesús es
para Lucas la característica del discípulo, como
vemos en el caso del endemoniado de Gerasa (8,35), María
de Betania (10,39) y Pablo a los pies de Gamaliel (Hch
22,3).

5-8. Escucha de la palabra

El discípulo debe escuchar la palabra de
Jesús, como hacía María de Betania
(10,39).

Monografias.com

Aparece como objeto de los verbos escuchar y acoger
(5,1.8; 8,13.15; 10,39; 11,28); escuchar y poner en
práctica (6,47.49; 8,21); ser arrancada (8,12; ser juzgada
(20,20); dar fruto (8,15). Tiene como sujeto a Dios (8,11); a
Jesús (9,26.28.43; 21,33; 24,44); el Señor (10,39;
22,61) y al hombre (12,10; 16,2; 20,3; 24,17). Jesús es
poderoso en obras y palabras (24,19). Los Hechos de los
apóstoles se centran también en la palabra (10
veces), la palabra de Dios (10 veces) y la palabra del
Señor (7 veces). Cf. I. M. Fornari-Carbonell, La
Escucha del Huésped
, p. 95.

5-9. Pedro y Juan

En el evangelio de Lucas Pedro está
íntimamente asociado a Juan. Ha conservado dos de las
referencias de Marcos al status especial de los tres
apóstoles (Pedro, Juan y Santiago) en la
transfiguración (Lc 9,28) y en la entrada a la casa de
Jairo (Mc 5,37); pero no ha querido subrayar excesivamente el
status privilegiado de esta terna, y ha omitido la otra
mención de Marcos en Getsemaní (14,33), y el pasaje
de los hijos del Zebedeo pidiendo los primeros puestos (Mc
10,35). Lo que Lucas quiere subrayar es el status especial de la
pareja Pedro-Juan. Así en el evangelio aparecen actuando
ya juntos los dos cuando Jesús les envía a preparar
la cena de Pascua (Lc 22,8). Pero es sobre todo en los Hechos
donde van a actuar coordinadamente en la curación del
tullido de la puerta hermosa (Hch 3,1.11), su presentación
ante el sanedrín (4,13.19), el ministerio en
Samaría (8,14).

5-10. Paralelismo
Jesús-discípulos

La vida de Jesús en Lucas se prolonga en la vida
de sus discípulos, como podemos ver en la tabla
XVIII. Un ejemplo es el de los juicios de Jesús y
de Pablo. Otro ejemplo es el de la experiencia del
Espíritu en el bautismo que abre el ministerio de
Jesús, y la experiencia de Pentecostés que da
inicio al ministerio de la Iglesia. Otro ejemplo podemos ver en
el paralelismo entre el discurso de despedida de Jesús
antes de su muerte (Lc 22,14-38) y el de Pablo a los
presbíteros de Éfeso en Hch 20, Lucas ha reunido
una serie de materiales para crear un pequeño
"sermón de la cena", usando un género literario
convencional, el del discurso de despedida, ya convencional en el
AT y la literatura intertestamentaria, como el testamento de los
12 patriarcas, el de Jacob (Gn 47-50), Josué (Jos 23-24),
Moisés (Dt 31-34), y Jubileos 21. El tema del paralelismo
entre apóstoles y Jesús ha sido desarrollado en
detalle por R. F. O"Toole, "Parallels between Jesus and his
Disciples in Luke-Acts. A Further Study", Biblische
Zeitschrift
27 (1983) 195-212.

5-11. Juicios de Jesús y
Pablo

Como Jesús, Pablo fue juzgado cuatro
veces.

Ante el sanedrín (Lc 22,66-71) Ante los
judíos reunidos (Hch 21,27-22,29)

Ante el gobernador Pilato (Lc 23,1-5) Ante el
sanedrín (Hch 23,1-10)

Ante el rey Herodes -Antipas- (Lc 23,6-12) Ante el
gobernador Félix (Hch 24,1-21)

Ante los judíos reunidos (Lc
23,13.25) Ante el gobernador Festo y Herodes Agripa

(Hch 25)

Pablo es contrastado con el egipcio que guió
4.000 asesinos en el Desierto. Jesús fue comparado a
Barrabás. Los cargos presentados contra Pablo fueron los
mismos que contra Jesús: pervertir la nación (Lc
23,2-Hch 21,18), y agitar al pueblo (Lc 23,5-Hch 24,5). Ambos dan
testimonio durante su juicio. Ambos son repetidamente declarados
inocentes por el gobernador y por el rey. Ambos juicios tienen
lugar en la mañana, después del arresto el
día anterior. Al final de ambos juicios la reacción
de los judíos es decir "¡Fuera con él!" (Lc
23,18; Hch 21,36; 22,22).

5-12. Ministerio

Monografias.com

En Lucas designa igualmente el servicio de
preparación de la comida en el caso de Marta o la suegra
de Pedro (10,40; 4,39), o el servicio que realizaban las mujeres
atendiendo al Señor con sus bienes (8,3), o el servicio a
la mesa (12,37; 17,8), el servicio de un modo general, tal como
Jesús se presentó a los suyos como un servidor
(22,26.27). En Hechos el verbo sólo aparece dos veces, una
para indicar el servicio asistencial de las mesas (Hch 6,2) y
otro para designar a dos de los asistentes de Pablo, Timoteo y
Erasto (Hch 19,22).

En los textos de otros evangelios, aparte de los textos
paralelos a Lucas (el servicio de la suegra de Pedro o el de
Jesús que no vino a ser servido sino a servir, las mujeres
que asistían a Jesús) .este verbo puede designar el
servicio de los ángeles a Jesús después de
su ayuno, o el de la asistencia al hambriento, encarcelado o
peregrino,

Monografias.com

En los otros evangelios se usa sólo 5 veces. En
Mt 22,13 para designar a los criados del rey, y en Mt 20,26/23,11
(y sus paralelos en Mc 10,43/9,35) para designar la actitud de
servidor que debe adoptar el que sea el más grande, o el
que quiera ser grande.

5-13. Inocencia de Pablo

Se da también un claro intento de probar la
inocencia de Pablo frente a cualquier acusación
política contra él. Lucas quiere dejar bien sentado
que ni Pablo, ni el cristianismo, suponían un peligro para
el imperio romano. Su arresto y la brutal paliza que
recibió en Filipos fueron injustos e ilegales (Hch 16,37);
Galión reconoció que no existía una
verdadera causa contra él (Hch 18,14); Lisias lo retuvo
sólo pro deferencia con el Sanedrín (Hch 22,30;
23,10.30); Félix lo retuvo en prisión por ese mismo
motivo, y además en la esperanza de obtener algún
soborno. Festo lo declaró inocente (Hch 25,18). Agripa
confirma su inocencia (Hch 26,32) [Maddox, Purpose, p. 94]. Cf.
también la inocencia de Jesús en ficha
4-1.

5-14. María perfecta
discípula

Indudablemente Lucas es el autor del NT que más
ha recogido y trabajado las tradiciones referentes a la madre de
Jesús, presentándola como modelo perfecto del
discípulo que sigue los pasos de Jesús y acoge la
salvación ofrecida, dando un testimonio profético
sobre ella.

Ya al principio de su camino, la gracia salvadora de
Dios y su gozo están (1,28). Una plenitud de gracia que la
transforma completamente y le propone el desafío de
aceptar ser la madre del Mesías, a pesar de su llamada
virginal (Lc 1,30-35), que es expresión de su pobreza
interior. Para cumplir esta misión recibe el
Espíritu Santo que hará posible una
concepción virginal, porque nada es imposible para
Dios.

María personifica a la Hija de Sión, los
pobres y humildes que han puesto su esperanza en el Señor
y esperan recibir de él la salvación. Acepta el
plan de Dios con un "sí" humilde que sólo florece
en el corazón de los pobres. (Lc 1,38). El Magnificat es
la perfecta expresión de estos sentimientos: responde con
gozo a la invitación a alegrarse y da gracias por el don
de su fecundidad virginal, considerando cómo en su
abajamiento y humillación ha sido salvada por la mano de
Dios. Se pone en camino como un profeta, llevando consigo la
alegría de la salvación mesiánica, y pronta
a compartir con su prima que está necesitada (Lc
1,39-45.56). Camina en la fe, confiando en el Dios fiel que
cumple sus promesas (Lc 1,50-54), profundizando cada vez
más en el don que ha recibido, para llegar a una plena
comprensión de los sucesos de su vida oscura y dolorosa
(Lc 2,19.50). Actúa de acuerdo con la voluntad de Dios y
por ello Lucas la considera modelo del creyente (1,45) que
escucha y pone en práctica la palabra de Dios (8,21;
11,28; cf. ficha 5-7). Avanza continuamente en su vida de
oración (Lc 1,46-55; Hch 1,14), en la acción de
gracias y en la perseverancia.

Finalmente, en cuanto discípula, recorre todo el
camino hasta el final, asociándose a la muerte y a la
resurrección (Lc 1,34-35). Porque Dios ha hecho en ella
maravillas como "madre del Señor" (Lc 1,43) y todas las
generaciones la llamarán bienaventurada (Lc
1,48).

5-15 La relación amo-siervo

Además de usar la terminología de maestro
y discípulos para definir la relación de
Jesús con los suyos. Lucas ha hecho uso de otra
metáfora propia y es la de la relación amo-siervo.
Los discípulos son siervos de Jesús en sus tareas
ministeriales, pero de un modo especial en la
administración de sus bienes. Como los siervos los
discípulos no son los verdaderos dueños de los
bienes que administran, y tiene que dar cuenta al "señor"
que es siempre Jesús,

Este motivo aparece añadido por Lucas en algunos
pasajes derivados de Marcos (Lc 5,8; Lc 12,35-36.40), y en otros
pasajes que tienen cierta correspondencia en Mateo (Lc 12,42-48;
19,11-27). Pero es sobre todo en los materiales exclusivos de
Lucas donde el motivo amo-siervo es más prominente, como
puede verse en las narraciones de la infancia (Lc 1,26-56;
2,22-40), en las parábolas de la higuera (Lc 13,6-9), del
hijo pródigo (Lc 15,11-32), del administrador infiel (Lc
16,1-13) y del siervo indigno (Lc 17,5-10).

Escatología

6-1. "Los días del Hijo del
hombre
"

Se trata de un discurso propio de Lucas, que hace una
clara distinción entre Jesús profetizando la
destrucción de Jerusalén (21,6-24) y su venida al
final de los tiempos (17,22-37). Parece ser que este discurso
pertenecía a la fuente Q. Lucas lo ha dejado en su lugar
original en la secuencia de Q, mientras que Mateo ha trasladado
algunos de los pasajes de este discurso al sermón
escatológico: Mt 24. Allí Mateo ha juntado en sus
dos fuentes, Marcos y Q, mientras que Lucas las ha dejado
separadas, lo mismo que hizo en los dos discursos de la
misión.

6-2. Designio divino

Monografias.com

Sólo una vez en Mc (8,31) y Mt (16,21) y 28 veces
en Lc-Hch.

6-3. Escatología e historia de
salvación

Lucas ha reemplazado la escatología final de
inminencia por la "historia de salvación" Así
aplica a la vida ordinaria de los cristianos algunos logia que en
los otros sinópticos tiene un alcance claramente
escatológico (8,11-15; 9,23; 12,52). Lo que hay que ver
más bien es una escatología en dos fases. La
primera fase es ya presente. Jesús en su
resurrección inaugura las bendiciones
escatológicas. Dada nuestra identificación con
él, también nosotros en cierto modo hemos
resucitado. El cristiano está identificado con Cristo.
(¿Por qué me persigues? Hch 9,4), y el enviado
está identificado con el que lo envía. Jesús
es ya el hijo de la resurrección (Lc 20,36). Esta
consumación ya ha empezado en la tierra con Jesús.
Al invitarnos a identificarnos con él no se nos invita a
salirnos de la historia sino a integrar la historia en una
dimensión celeste, en una relación con aquél
que está ya en el cielo hasta el día de la
apokatástasis universal.

Hay una continuidad y una discontinuidad entre la era
presente y la futura. Los milagros indican un cumplimiento, una
restauración del paraíso que ya se empieza a hacer
sentir ahora. Pero aún estamos en un tiempo de prueba.
Pero supuesto que la realidad escatológica está ya
presente, la duración del intervalo hasta que venga la
consumación final no tiene una importancia crucial. El
retraso de la parusía no es algo excesivamente grave, sino
que incluso es una oportunidad para la misión.

¿Cómo está ya presente la edad
futura? A través del Espíritu. Los poderes
escatológicos del Espíritu están ya a la
obra en los discípulos en una primera fase del
cumplimiento escatológico (cf. R. Maddox,
Purpose, p. 100-145)

Espíritu
Santo

7-1. El Espíritu en Lucas

Lucas puede considerarse el evangelista del
Espíritu Santo: 1,15.35.41.67.80; 2,25.26.27; 3,16.22;
4,1.14.18; 10,21; 11,13; 12,10.12; Hch 1,8+. Mientras que Marcos
sólo menciona el Espíritu 6 veces, y Mateo 11,
Lucas menciona el Espíritu Santo 17 veces en el Evangelio
y 54 en los Hechos. Lucas es también el que
proporcionalmente se refiere al Espíritu con el nombre de
"Espíritu Santo" (12 de las 17 veces en el evangelio, 41
de las 54 veces en los Hechos), mientras que Mateo sólo
usa la expresión "Espíritu Santo" 4 de las 11 veces
que se refiere a él, y Marcos 4 de sus 6 referencias cf.
TL p.64-66).

7-2. "Lleno del Espíritu
Santo
"

Esta expresión es típica de Lucas. Aparte
de un texto en que es aplicada a Jesús (Lc 4,1), se
atribuye también a los diáconos (Hch 6,3-5),
Esteban (7,55) y Bernabé (11,24). También en los
relatos de la infancia es aplicada al Bautista (1,15), Isabel
(1,41), y Simeón (2,25.27), los discípulos en
Pentecostés (Hch 2,4; 4,31), Pedro (4,8),

Monografias.com

Nunca aparece en los otros evangelios.

¿Dónde encaja la Ascensión? Se
puede entender en paralelo con el rapto de Elías al cielo,
y el subsiguiente paso de su Espíritu a Eliseo. Tal como
el ministerio terreno de Jesús se inauguró por el
descenso visible del Espíritu sobre él en el
Bautismo, el periodo de la Iglesia se abre por la efusión
visible del Espíritu.

7-3. Espíritu y oración

La llegada del Espíritu está siempre
relacionada con la oración. Lucas relaciona el descenso
del Espíritu sobre Jesús con su oración
(3,22). También el descenso del Espíritu Santo
sobre los apóstoles en Pentecostés estuvo precedido
por la plegaria insistente de los discípulos junto con
María (Hch 1,14; 2,21). También en el
pequeño Pentecostés (Hch 4,31), la venida del
Espíritu tiene lugar cuando terminan la oración
(Hch 4,31). El Pentecostés de los gentiles ocurre como
respuesta a la oración de Cornelio (Hch 10,4.31) y de
Pedro (Hch 10,9.19). El mismo ligamen entre oración y
Espíritu aparece en la conversión de Saulo (Hch
9,11.17).

7-4. Protocatolicismo en
LucasHechos

El Espíritu es dado para la reconstitución
de Israel, Sólo se concede cuando Israel. El
Espíritu se da sólo cuando los 12 están
presentes, o un miembro o delegado de los Doce. Cuando uno de los
Doce evangeliza la Samaría y bautiza allí, Pedro y
Juan tienen que ser para la efusión del Espíritu.
Sólo cuando Pablo llega a Éfeso algunos
discípulos que ya habían sido bautizados, reciben
el Espíritu Santo (19,1-6). (La única
excepción es Pablo mismo que recibió el
espíritu de manos de Ananías que no era uno de los
doce).

Encontramos en Lucas elementos de una temprana comunidad
cristiana que se caracteriza por ser una institución con
sacramentos, oficios jerárquicos, y una tradición
que comprende un depósito de fe.

7-5. Espíritu y poder

Lucas ha relacionado el Espíritu con el poder.
Estos dos temas aparecen juntos 3 veces en el Evangelio (1,17.35;
4,14), y 3 veces en los Hechos (1,8; 6,8; 10,32). Este poder unge
a Jesús en su bautismo, como él mismo lo declara al
comienzo de su ministerio en Nazaret. Guía a Jesús
al desierto (Lc 4,1) y a Galilea (4,14), penetrando su
enseñanza y sus obras, "ungido con Espíritu y
poder" (Hch 10,38).

Monografias.com

Este poder de lo alto va a ungir también a los
discípulos (Hch 10,38) para llevar a cabo una
misión carismática.

Geografía e
historia lucanas

8-1. Sincronismo entre la historia profana y la
sagrada

Lucas trata de relacionar el evento de Jesús con
la historia profana universal, cf. Lc 1,5; 2,1-3, 3,1 Pablo dijo
delante del rey Agripa: "Estas cosas no han sucedido en un
rincón, y no pueden haber pasado inadvertidas para el rey"
(Hch 26,26). En cambio, en lo que respecta a Juan o a Mateo, lo
que ellos nos cuentan bien podría haber pasado en un
rincón, dado el poco interés que muestran por la
historia contemporánea. En Lucas toda la historia de
Jesús sucedió a la vista de la historia universal.
Recordemos la afirmación de uno de los discípulos
de Emaús: "¿Eres tú el único
extranjero que no se ha enterado de lo que ha pasado en
Jerusalén? (Lc 24,18).

El evangelista presenta a Jesús como figura de la
historia universal, sin que esto le prive de significación
escatológica. Es consciente de que en Jesús ha
alumbrado una era nueva y llama la atención sobre el
cumplimiento de las promesas. En Jesús una nueva era
milagrosa ha amanecido.

Lucas relaciona los eventos salvíficos con la
historia de Roma. El nacimiento de Jesús relacionado con
el decreto de Augusto; la palabra de Dios llega al Bautista en
año 15 del emperador Tiberio (año 29), y esta fecha
sirve para datar el inicio del ministerio de Jesús
algún tiempo más tarde. En el libro de los Hechos
hay otras fechas que pueden ayudar a sincronizar los
acontecimientos con fechas de la historia universal, así
como por ejemplo la hambruna de los tiempos de Claudio
(años 41-44), la orden dada a los judíos de
abandonar Roma (año 49), la referencia a Galio como
prefecto de Acaya (año 52), los encuentros de Pablo con
dos procuradores romanos sucesivos, Félix y Festo
(año 60).

Lucas relaciona también a Jesús con la
historia de Palestina. La visión de Zacarías tiene
lugar en los días de Herodes, rey de Judea. (Sin embargo
aquí cabe dudar de cuál de los Herodes es el
mencionado). Según la interpretación más
común sería Herodes el Grande, 37-4 antes de
Cristo; pero otros que quieren mantener el dato del censo de
Quirinio, defienden que se trata de Herodes Arquelao (4 antes de
Cristo a 5 de nuestra era). La llamada de Juan tuvo lugar
mientras Pilato era gobernador de Judea (26-36). Pilatos
envió a Jesús a Antipas que fue rey de Galilea
desde el año 4 antes de Cristo hasta el 36 de nuestra era.
La llamada de Juan tuvo lugar durante el sumo sacerdocio de
Anás y Caifás. Sin embargo estos sincronismos
tienen lugar sólo al comienzo de una nueva página
histórica. Al final de los relatos se hacen más
tenues las conexiones cronológicas, quizá porque el
interés kerigmático ha tomado la primacía
como centro del interés del autor.

8-2. Vaguedad en
localizaciones

Sin embargo, en otras ocasiones tiende a
ser mucho más vago. A las cifras demasiado precisas les
añade "como unos" tres meses (Lc 1,56); unos treinta
años (3,23); unos cinco mil hombres (9,14); como una hora
(22,59); hacia el mediodía (23,44). En otras ocasiones
omite datos geográficos de Marcos como la mención
de Cafarnaúm (5,17; 9,14); en 5,27; 6,17 y 9,43b no habla
de Galilea; en 8,39 no habla de la Decápolis. En la
confesión de Pedro no habla de Cesarea de
Filipo.

8-3. Conocimiento de la
geografía

Conzelmann pretende que Lucas tiene un sentido muy
confuso de la geografía (The Theology of Luke,
New York 1981; cf. también S. Freyne, Galilee from
Alexander the Great to Hadrian
, Wilmington 1980, p.
364-367). Esta opinión ha sido refutada por otros como H.
F. D. Sparks, en su recensión del libro de Conzelmann,
JThS 14 (1963) 455-57.

Nosotros pensamos que Conzelmann exagera; sin embargo
sí parece que no esté tan bien informado sobre
geografía de Palestina como Marcos o Juan. En cambio a
veces interpreta datos culturales y sociales como si se tratase
de una cultura más helenística: el modo de
construir las casas (al paralítico los descendieron por el
tejado quitando tejas -5,19-; la construcción de casas
sobre la roca -6,48-49-); costumbres como la del manto y la
túnica (6,29), entierros (7,14), manera de sembrar
(8,5-6), clima y signos de lluvia (12,54-55), la higuera y el
verano (21,29).

8-4. El país judío

Lucas nos dice que la fama de Jesús se iba
corriendo por el país judío. (Lc 1,5; 4,44; 6,17;
Lc 7,17; 23,5; Hch 2,9; 10,37). El tercer evangelista ha dado
mucho relieve al hecho de que junto con los discípulos
galileos, Jesús tenía también
discípulos en el país de los judíos. En esto
vemos una coincidencia con el planteamiento de Juan (Cf. Maddox,
Purpose p. 168).

En Mateo predomina absolutamente el ministerio de
Jesús en Galilea. Su viaje a Jerusalén empieza muy
tarde y sólo dura de 20,17 a 21,11. En cambio en Lucas
gran parte del material Q que Mateo situaba en Galilea aparece
ahora situado en el viaje a Jerusalén, y por tanto fuera
ya de Galilea. Aunque Lucas es muy impreciso en la
localización geográfica del viaje, muestra un
verdadero interés editorial en mostrar a Jesús por
Judea y Samaría, aunque no tenía ninguna
información sobre detalles de la misión en Judea.
Maddox opina que la misión de los 70 está formulada
en términos amplios, después de que Jesús ya
ha pasado por Samaría, y puede bien abarcar una
misión en Judea.

Inclusive cuando Jesús está en Galilea, un
sumario nos dice que predicaba en las sinagogas de Judea (Lc
4,44)., y Lucas menciona Judea en primer lugar cuando edita un
sumario de Marcos sobre la gente que acudía a oír a
Jesús. Lucas ha eliminado también cualquier
referencia a apariciones en Galilea, con lo cual todos los
encuentros del Resucitado tienen lugar en Jerusalén y sus
zonas aledañas. Es justo la impresión contraria que
obtenemos en Marcos y Mateo, donde parece que no hubo encuentros
en Jerusalén, sino sólo en Galilea.

En Hechos Galilea sólo se menciona
refiriéndose a la vida de Jesús de manera
retrospectiva (Hch 10,37; 13,31). Sólo una vez se nos
habla de la iglesia de Galilea, junto con la de Samaría y
Judea, pero Galilea está ausente del plan de misión
de Hch 1,8. No hay ningún relato sobre la
evangelización de Galilea, ni sobre el crecimiento de la
Iglesia en esa región.

El libro de los Hechos supone que hubo una actividad de
Jesús en Judea. En 2,41 nos habla de tres mil bautizados
en Pentecostés y no es creíble pensar que esa gente
oía hablar de Jesús por primera vez, o de que se
trataba de peregrinos de Galilea. Zaqueo, Marta y María,
los fariseos que invitan a Jesús a su casa (Lc 11,17;
14,1) podrían localizarse en Judea.

Lucas pudo haber tenido contacto personal con Felipe en
Cesarea (Hch 21,8), y pudo haber sido ésta una de sus
fuentes de información sobre todo lo referente a los
discípulos helenistas en Judea.

8-5. Jerusalén

Jerusalén aparece en la obra de Lucas mucho
más a menudo que en todo el resto del NT.

Monografias.com

En total de 139 referencias a Jerusalén en el NT,
90 se encuentran en la obra lucana (31 en Lc y 59 en Hch). Mateo
usa el término semítico de "ciudad santa" (Mt 4,5;
27,53), pero Lucas no lo usa nunca.

8-6. Templo

No se insistirá nunca bastante en la
función que el Templo tiene en el evangelio de Lucas, que
comienza con el culto de Zacarías (1,5-23), y termina con
los discípulos participando del culto
(24,50-53).

Monografias.com

La palabra encierra una básica ambigüedad.
De una parte es el lugar de culto del Israel fiel, representado
por los personajes del evangelio de la infancia, sacrificios,
oración, alabanza, revelación, esperanza,
observancia legal, enseñanza… Pero por otra parte es el
centro del poder político corrupto, disparidad
económica, explotación de los pobres, arrogancia de
los escribas, complot contra Jesús.

Jesús en Lucas se relaciona siempre con el templo
de un modo positivo. En el tercer evangelio han desaparecido los
falsos testigos que decían que Jesús hablaba contra
el Templo. Y es curioso que dichas acusaciones son formuladas
contra Esteban (Hch 6,14). A pesar de que Lucas no pierde
ocasión para subrayar los paralelismos entre la
pasión de Jesús y la de Esteban, en este caso ha
omitido la oportunidad de dar otro paralelismo más.
Consecuentemente con esta omisión lucana de los testigos
durante el juicio, hay la omisión de las burlas al pie de
la cruz contra Jesús por haber dicho que iba a destruir el
templo (cf. P.F. Esler, Community and Gospel, p.
131-163).

Jerusalén y el
relato del viaje

9-1. Centralidad de Jerusalén

Tanto el evangelio como los Hechos tienen su eje central
en Jerusalén. Primero Jesús tiene que llegar
a Jerusalén sin distracciones por el camino.
Después desde Jerusalén la palabra se
extenderá en círculos concéntricos, primero
a los judíos de Jerusalén (los discípulos),
luego a los judíos de la diáspora reunidos en
Pentecostés (Hch 2,5,6; 6,8), luego a los samaritanos
(8,4), y a un etíope prosélito (8,27), luego a los
judíos de Lida, Sarón y Joppe (9,32-43), finalmente
a los gentiles con la conversión de Cornelio .

9-2. Galilea

El comienzo del ministerio galileo de Jesús es un
tema común a todos los evangelios, pero Lucas es el que
más énfasis ha puesto en la transición entre
un ministerio en Galilea y un desenlace final en
Jerusalén. Hay una continua referencia a Galilea como
lugar de comienzo. "Jesús volvió a Galilea con la
fuerza del Espíritu", y su fama se extendió… y
predicaba en la región" (Lc 4,14-15.31). Más tarde
le acusarán: "Este subleva al pueblo enseñando por
toda Judea, después de empezar en Galilea" (Lc 23,5). En
el discurso de Pedro a Cornelio se dice "Conocéis lo que
ha sucedido en Judea, comenzando de Galilea" (Hch 10,37). Se
alude a las mujeres como "aquellas que le habían
acompañado desde Galilea (23,49.55; 24,6). En el discurso
de Antioquía de Pisidia Pablo dice: "Se apareció
durante muchos días a los que habían subido con
él de Galilea a Jerusalén" (Hch 13,31). En cambio,
una vez que Jesús ya culmina su viaje en Jerusalén,
Lucas cuidadosamente evita mencionar ninguna aparición de
Jesús en Galilea. Galilea es en Lucas una referencia al
pasado, a los comienzos, pero no es un lugar de cita para el
futuro. El futuro del evangelio será en Judea,
Samaría y hasta los confines de la tierra.

9-3. Viaje

Monografias.com

Aparece 51 veces en el evangelio y 37 en los Hechos, en
fuerte contraste con 1 sola vez en Marcos, 3 en el epílogo
de Marcos y 15 veces en Mateo. No siempre tiene un sentido
físico, sino que en ocasiones podemos percibir una
actitud, como cuando en la sinagoga de Nazaret Jesús
"anduvo" por medio de ellos (4,30), o cuando Jesús dice:
"El Hijo del Hombre se va, conforme está establecido"
(22,22).

En realidad la idea de viajar se convierte en un
poderoso referente de la existencia humana. Ya el evangelio de la
infancia se estructura en torno a los distintos viajes de
María desde Nazaret. Un primer viaje la lleva a la
montaña de Judea a visitar a su parienta. Un segundo viaje
será la ocasión de que Jesús nazca en un
contexto de itinerancia. Todavía un tercer y cuarto viaje
a Jerusalén contienen desarrollos importantes en el
descubrimiento del significado salvífico de Jesús.
Los viajes del evangelio de la infancia terminan con el retorno a
Nazaret (1,56; 2,39.51). Sobre todo el tema del viaje cf.
TL p. 16-20.

9-4. Referencias al viaje

* Decididamente puso rumbo a Jerusalén:
9,51.

* La gente no le quería acoger porque se
dirigía a Jerusalén: 9,53.

* Se fueron a otro pueblo: 9,56.

* Mientras viajaban: 9,57.

* Les envió por delante a todos los lugares que
pensaba visitar: 10,1.

* en el curso de su viaje llegó a un pueblo:
10,38.

—————————————————————————————————

* Seguía enseñando camino de
Jerusalén: 13,22.

* Debo continuar, porque no conviene que un profeta
muera fuera de Jerusalén: 13,33.

——————————————————————————————————

* Camino de Jerusalén viajaba a lo largo del
confín de Samaría y Galilea: 17,11.

——————————————————————————————————-

* Estamos subiendo a Jerusalén: 18,31.

* Al acercarse a Jericó: 18,35.

* Entró en Jericó y se paseaba por la
ciudad: 19,1.

* Les contó esta parábola porque estaba
cerca de Jerusalén: 19,11.

* Siguió adelante subiendo a
Jerusalén: 19,28.

* Cuando llegó cerca de
Betfagé y Betania: 19,29.

* Al acercarse y llegar a la vista de la
ciudad: 19,41.

* Y entró en el templo:
19,45.

Podemos ver 17 informaciones acerca del
viaje que son transmitidas en cuatro bloques de material
separados: 9,51-10,42 (6) / 13,22-35 (2) / 17,11-19 (1) /
18,31-19,46 (8).

Los textos intercalados son de naturaleza
didáctica o parenética, revelando la verdadera
naturaleza de este viaje en Lucas. Las "informaciones" son
secundarias y sirven como introducción a los materiales
que no tenían ningún marco en sus fuentes.
Sólo tres de las escenas estaban localizadas en las
fuentes de Lucas: una en Samaría (9,52-56), y dos en
Jericó (18,35-46; 19,1-10). Todas las otras no
tenían ninguna referencia geográfica, y Lucas las
inserta, como hemos dicho, a lo largo del viaje con una gran
vaguedad, sin dar ninguna localización concreta. Durante
el viaje a Jerusalén se difuminan aún más
las referencias geográficas. No importa tanto el por
dónde, sino el hacia dónde. Encontramos varias
agrupaciones con un trío de elementos. Tres vocaciones en
el camino (9,57-62); tres palabras sobre el privilegio de ser
discípulo (10,18-24); tres enseñanzas sobre la
oración (11,1-13); tres parábolas sobre la
misericordia (15,1-32. El marco general del viaje es una
elaboración lucana sobre el marco literario que ya estaba
presente en Marcos.

9-5. Muerte de Jesús en
Jerusalén

Jerusalén es el lugar de la muerte de
Jesús (18,31-33). Ningún profeta muere fuera de
Jerusalén (13,33-34). Jerusalén es el centro
predestinado para la salvación: 4,9; 9,31.51.53; 13,22.
23; 17,11; 18,31; 19,11; 24,47-49.52; Hch 1,8+.

9-6. Ascensión

Monografias.com

Juicio

10-1. Juicio de Dios

Junto con la misericordia y la continua oferta de
perdón y salvación, hay que considerar
también el juicio de Dios que reivindica la causa del
inocente Jesús, del leño verde injustamente
condenado. Este juicio se expresa en el evangelio en distintos
lugares, pero de una manera dramática en el oráculo
de Jesús a las mujeres de Jerusalén .

Las palabras de Jesús a las mujeres de
Jerusalén son las más duras de todo el evangelio.
Neyrey ha hecho ver que esas mujeres representan al Israel
endurecido. No deben lloran por Jesús, sino por sus hijos.
Sus lágrimas son precursoras de las que tendrán que
llorar un día. La alocución de Jesús es un
juicio sobre Jerusalén. Mientras que a las lágrimas
en el evangelio se les promete una bienaventuranza (cf. ficha
3-3), las lágrimas de Jerusalén, en cambio,
son el "llanto y el rechinar de dientes", las lágrimas
terminales del juicio divino por el que habrán de pasar
los que ríen ahora, las lágrimas por sus hijos que
irán a la muerte y al exilio, cuando Jerusalén sea
cercada por los ejércitos (21,20), y pisoteada por los
gentiles (21,24).

"Vendrán días" (23,29) es un
término técnico del vocabulario profético,
como resulta evidente por la cita del profeta Oseas:
"Dirán a los montes: "¡Cubridnos!", y a las colinas:
"¡Sepultadnos!"" (Os 10,8; cf. Ap 6,26). Nos ayuda a ver en
todo este pasaje un oráculo y un juicio divino sobre
Jerusalén.

10-2. El sanedrín

Mientras que Lucas exonera al pueblo de toda
responsabilidad colectiva, va a cargar las tintas sobre la
estructura oficial de "Jerusalén" en los organismos que la
representan. Por eso en el relato del juicio de Jesús ante
el sumo sacerdote, la asamblea es más inclusiva, abarcando
a todos los estamentos oficiales de las autoridades
judías, "el consejo de ancianos del pueblo, sumos
sacerdotes y escribas, le hicieron venir a su sanedrín"
(22,66); se trata de una amplísima representación
del Israel oficial. Aunque Lucas sabe que el juicio tuvo lugar en
el palacio del sumo sacerdote (22,54), sin embargo no se nos da
su nombre en ese momento, ni tiene ninguna relevancia durante el
juicio. Al contrario que Marcos, donde la iniciativa es siempre
del sumo sacerdote, en Lucas el diálogo con Jesús
durante el juicio es llevado a cabo por todo el grupo
corporativamente.

10-3. La visita de Dios

Monografias.com

Hay una sola vez en el resto del NT donde se usa el
verbo en el sentido lucano, y es Hb 2,6 "¿Qué es el
hombre para que lo visites?", pero se trata de una cita del salmo
8.

Como hemos dicho, en Lucas se trata siempre de una
visita como oportunidad de salvación. El Señor ha
visitado y redimido a su pueblo (Lc 1,68). "Nos visitará
el sol que nace de lo alto" (Lc 1,78). "Un gran profeta ha
surgido y Dios ha visitado a su pueblo" (Lc 7,16). "No has
conocido el tiempo de tu visita (Lc 19,44). Podemos ver el
contraste con el uso que hace el AT de esta palabra. Allí
esta acción divina puede ser tanto la visita del Dios que
bendice como a la visita del Dios que castiga (Ex 20,5; 34,7; Nm
14,18; Dt 5,9; Jb 35,15; Jr 11,22; 32,2; 29,32; 44,29; 50,18; Lm
4,22). En Lucas en cambio, la visita de Dios es siempre una
visita salvadora.

Monografias.com

En los Hechos de los apóstoles el verbo aparece
ya citado para designar el hecho de visitarse la gente unos a
otros (Hch 7,26; 15,36; cf. también Mt 25,36.43; Sant
1,27), o en otros sentidos diversos (Hch 6,3; 15,14; cf 1,20).
Sobre este tema ver R, Maddox, Purpose,
p.46-51).

10-4. Persecución

¿Estaba siendo perseguida la Iglesia lucana?
Según G. Braumann y F. Schütz, estaba sometida a
graves persecuciones (cf. Maddox, Purpose p.
80).

Sin embargo un análisis de los textos no da la
impresión de que Lucas estuviese obsesionado con la
persecución.

Monografias.com

Mujeres

11-1. Abundancia de personajes
femeninos

El tercer evangelio puede ser considerado como el
evangelio de las mujeres. María, Isabel (1,39-45,
57-60), la profetisa Ana (2,36-38), Herodías
(3,19 común a los sinópticos), la suegra de
Simón (4,38-39 común a los sinópticos), la
viuda de Naím (7,11-15), la pecadora en
casa de Simón (7,36-50), las mujeres que servían a
Jesús (8,2-3), la hija de Jairo y la hemorroísa
(8,46-56 común a los sinópticos), María
y Marta
(10, 38-42 también en Juan), la
mujer que llamó a María bienaventurada
(11,27-28), la mujer encorvada (13,10-17), la referencia
a la mujer de Lot (17,32), la viuda pobre (21,1-4
también en Marcos), la criada en el patio del sacerdote
(22,56 común a los 4 evangelios. dos veces en Mt y en Mc),
las mujeres en el camino del calvario (23,27-31), las
mujeres presentes en la crucifixión (23,49, común a
los sinópticos), las mujeres en la tumba (común a
Mc y Mt).

Podemos añadir dos parábolas propias de
Lucas en las que aparecen mujeres: la moneda perdida
(15,8-10), la viuda y el juez injusto (18,1-8), y la
parábola de la mujer y la levadura (13,20-21 común
con Mt), o la parábola de las mujeres moliendo
(común con Mt).

Podemos notar estas mujeres ausentes en Lucas: la mujer
sirofenicia (Mt, Mc), la mención de Salomé, hija de
Herodías (Mt, Mc), la madre de los hijos del Zebedeo (Mt),
la mujer que ungió a Jesús en Betania (paralelo de
la mujer pecadora en Lc), y la parábola de las diez
vírgenes (Mt).

Hay 20 menciones de mujeres, de las cuales 9 son comunes
con la tradición de Marcos. Esto nos deja 11 historias
originales con personajes femeninos, y dos parábolas
originales sobre mujeres, lo cual nos da un total de 13 menciones
originales. A esto hay que añadir el tratamiento especial
dado a María y el número de relatos originales
sobre ella (Sobre todo el tema del mujer en Lucas ver la
sección bibliográfica correspondiente en nuestra
bibliografía de Lucas)..

11-2. Mujeres discípulas

Sólo Lucas reseña el hecho de que
había un grupo de mujeres discípulas, asociadas a
Jesús en su ministerio, incluso en un tiempo anterior a la
época de Hechos en la que todos los seguidores de
Jesús son llamados discípulos.

Monografias.com

Lucas no tiene problema en presentar a las mujeres
ejerciendo un ministerio como profeta (las hijas de Felipe: Hch
21,9), o como maestra de un importante dirigente varón
cristiano (caso de Priscila y Apolo: 18,26), o como anfitriona de
una domus ecclesiae (María, la madre de Marcos: 12,12-17),
o como primera convertida de una nueva región (Lidia:
16,14). Las mujeres están siempre presentes en el
crecimiento de la Iglesia en Jerusalén (1,14; 12,12-17),
Joppe (9,36-42), Filipos (16,11-15), Tesalónica (17,4),
Berea (17,12), Atenas (17,34), Corinto (Priscila.- 18,1-3),
Éfeso (18,19-26).

11-3. Ascetismo sexual

Sólo Lucas menciona entre la lista de las
personas a las que habría que renunciar por el evangelio a
la "mujer" (18,29; 14,26). El haberse casado puede ser un
impedimento para responder a la llamada al banquete (14,20). En
el texto sobre la ley del levirato, uno podría leer en la
formulación lucana que los hijos de la resurrección
no se casan ni siquiera en esta vida (20,36 Mc 12,25). Marcos
dice "Cuando resuciten los muertos, no se casan"; en cambio Lucas
dice: "los hijos de este siglo se casan… pero los que sean
dignos de poseer el siglo futuro, no se casan". Se alaba la
virginidad de María y la abstinencia de Ana la profetisa.
Las hijas de Felipe que profetizaban eran vírgenes (Hch
21,9).

11-4. Pudor

Lucas es muy recatado en su lenguaje acerca de la
sexualidad. Donde Marcos decía "semilla de
Abrahán", Lucas dice "hijos de Abrahán" (Lc 20,29
Mc 12,20).

Monografias.com

11-5. Parejas de hombre y mujer

Aunque esta técnica no es original de Lucas, el
evangelista la ha empleado repetidamente para insistir en el
carácter inclusivo de la llamada de Jesús,
emparejando hombres y mujeres en su respuesta al Evangelio.
Flender (St. Luke Theologian of Redemptive History), nos
explica el paralelismo complementario que hay en el
emparejamiento de hombre y mujer en Lucas. "Gracias a este
emparejamiento Lucas expresa que el hombre y la mujer
están emparejados en la presencia de Dios. Son iguales en
el honor y en la gracia, tienen los mismos dones y las mismas
responsabilidades.

Veamos las parejas en Lucas, aunque él no haya
sido el creador de este género. Hay dos tipos de
parejas:.

clase– Unidad de dos historias breves en las que
se subraya el mismo punto o que tienen una función
similar, una a propósito de un hombre, y otra a
propósito de una figura femenina. Algunas de estas parejas
vienen ya de Q, mientras que otras están tomadas de
Marcos. Pero en muchos casos la historia acerca del hombre viene
de las fuentes mientras que la historia de la mujer es original
de Lucas. Por ejemplo el hombre que tenía 100 ovejas
(Mateo) y la mujer con las diez monedas (original de Lucas).
Algunas veces ambas historias son propias de Lucas
(Zacarías e Isabel, Simeón y Ana, la viuda y el
juez, Eneas y Tabita).

2ª clase- Parejas arquitectónicas. Relatos
semejantes en contextos y partes diferentes del evangelio quedan
vinculados mutuamente por la presencia en ellos de figuras
masculinas y femeninas (por ejemplo, el sermón de la
montaña viene precedido por una lista de diez
discípulos, mientras que el sermón de las
parábolas viene precedido por una lista de mujeres que
servían a Jesús.

Veamos una lista en la que se incluyen parejas de ambos
tipos, la primera lista es del evangelio y la segunda de los
Hechos:

1.- 2 anunciaciones: María y
Zacarías.

2.- 2 canciones: María y
Zacarías.

3.- 2 profetas: Simeón y Ana.

4.- 2 milagros de curaciones de extranjeros en el AT, la
viuda de Sarepta y Naamán.

5.- 2 primeros milagros: el poseído de la
sinagoga y la mujer de Pedro.

6.- 2 listas de discípulos: apóstoles
(6,12-19), y mujeres que servían a Jesús
(8,1-3).

7.- 2 liberaciones de la muerte: el siervo del
centurión y el hijo de una viuda.

8.- 2 gentiles serán acusadores contra Israel:
los Ninivitas y la reina del sur.

9.- 2 "liberaciones": la mujer encorvada y el hombre
hidrópico (13,10-16; 14,1-6).

10.- 2 hijos de Abrahán en necesidad de
salvación: Zaqueo y la mujer encorvada.

11.- 2 jóvenes que son resucitados. Un joven y su
madre, y una niña y su padre.

10.- 2 parábolas de escondimiento: el hombre y la
mostaza, la mujer y la levadura.

11.- 2 parábolas de hallazgo: el hombre, las
ovejas; la mujer, las monedas.

12.- 2 personas son tomadas: hombre durmiendo, mujeres
moliendo.

13.- 2 ejemplos de oración: la mujer que suplica
al juez, el publicano en el templo.

14.- 2 grupos de seguidores de Jesús en la
vía dolorosa: Simón y las mujeres.

15.- 2 grupos de observadores en la cruz: mujeres y
conocidos masculinos.

16.- 2 grupos de testigos de la resurrección:
mujeres, discípulos de Emaús

1.- El Espíritu es derramado sobre mis siervos y
mis siervas (Hch 2,18)

2.- Ananías y Safira

3.- Eneas y Tabita

4.- El tullido de Listra y la sirvienta mántica
de Filipos

5.- Dionisio y Damaris

6.- Priscila y Áquila

7.- Félix y Drusila

8.- Agripa y Berenice.

La importancia de esta técnica de emparejamiento
se muestra sobre todo en lo que hemos llamado parejas
arquitectónicas, como la de las mujeres ministras y los
discípulos.

Oración

12.1. Alabanza

Lucas es el evangelista de la alabanza:. 1,46; 1,64;
2,13.20.28.38; 5,25-26; 7,16; 13,13; 17,15; 18,43; 19,37; 23,47;
24,53; Hch 2,47+; 4,21; 11,18; 21,20. Es típico de Lucas
introducir un coro de la multitud que juntan sus voces para
cantarle. Los pastores se regresaron alabando y dando gloria a
Dios por todo lo que habían visto" (Lc 2,20). Tras la
curación del paralítico, "quedaron todos asombrados
y alababan a Dios llenos de pasmo diciendo: "Hemos visto hoy
cosas extraordinarias"" (5,26). Después de la
curación del ciego de Jericó: "Toda la gente que lo
vio alababa a Dios por lo que había ocurrido" (18,43).
Incluso en el momento de la muerte de Jesús el
centurión al pie de la cruz alababa a Dios
(23,47).

12-2. Himnos

En el evangelio de la infancia aparecen los cuatro
himnos: Benedictus, Magnificat, Gloria, Nunc dimittis. Una parte
importante del evangelio de la infancia está en verso. Los
cantos de Zacarías y de María, y el cántico
de Simeón son salmos según el estilo del AT. Otros
textos que podrían imprimirse como versos son las palabras
de Gabriel a Zacarías y a María, el canto de los
ángeles en Belén, la profecía de
Simeón… No es difícil componer salmos a la
manera del Antiguo Testamento. En Qumrán hay un manuscrito
de salmos mostrando cómo eran piezas habituales de la
literatura de aquella época.

Los cánticos de Lucas están todos ellos
incrustados con referencias al Antiguo Testamento, hasta el punto
de parecer un collage de versos de los LXX. Pero no se trata
simplemente de un barniz bíblico, ni de un polvillo de
expresiones bíblicas espolvoreado para dar una
pátina de antigüedad

Sin embargo Lucas no se ha limitado a usar el
método de cortar y pegar. Esos mismos salmos están
llenos de referencias literarias a los grandes temas que
estructuran su evangelio, la visita de Dios a su pueblo, la
acción divina que subvierte el orden establecido, el
cumplimiento de las antiguas promesas a Israel, la alegría
de la salvación, las referencias a Abrahán. En el
cántico de Simeón hay ya un prenuncio de la
salvación a los gentiles, que será un tema tan
importante de la doble obra lucana.

12-3. Alegría

La alegría es la nota dominante en el evangelio
de la infancia 1,28.46.58; 2,10. y en el resto del evangelio y
los Hechos. 10,17.20; 13,17; 15,7,32; 19,6.37; 24,41. Hch
2,46+

El vocabulario utilizado en Lucas/Hechos para expresar
la alegría es enormemente rico y lleno de
matices.

Monografias.com

Describen la reacción de Zacarías al
nacimiento del Bautista (1,14), la propia reacción de Juan
en el vientre de su madre (1,44), el canto de María
(1,47), y la exultación de Jesús en el
Espíritu (10,21).

Monografias.com

Tal es la alegría anunciada por los
ángeles a los pastores (2,10); la alegría de los
discípulos que retornan de su jira apostólica
(10,20), la de Zaqueo al recibir a Jesús en su casa
(19,6); la alegría de los discípulos a la vista del
Señor resucitado (24,1) o al regresar a Jerusalén
después de la ascensión (24,52).

Monografias.com

Especialmente durante el relato del viaje, que contiene
el material más típicamente lucano, encontramos 20
referencias a la alegría, y diez perícopas en las
que este tema es básico. Los motivos para esta
alegría son sorprendentes: ser pobre, llorar, tener
hambre, ser perseguido (6,20-22), los signos ya presentes del
Reino, el hecho de que los demonios sean expulsados (10,17), y el
que el nombre de los discípulos esté escrito en el
cielo (10,20), la revelación de la gracia a los pobres
(10,21), la escucha y la guarda de la palabra de Dios (10,38-41),
la sanación de los enfermos (13,36), y el ser servidos por
el amo a quien uno ha sido fiel (12,37).

En el libro de los Hechos vemos cómo esta
alegría sigue estando presente no menos que en el
evangelio. La ciudad de Samaría se llenó de gozo al
escuchar la noticia de la salvación (Hch 8,8). Es la misma
alegría del eunuco etíope que regresó a casa
después de haber sido bautizado (Hch 8,39), o del
carcelero de Filipo invitando a Pablo y a Silas a hospedarse en
su casa (Hch 16,34) o la de los gentiles de Antioquía de
Pisidia (Hch 13,48.52), y la de todos al enterarse de la noticia
de que los Gentiles habían comenzado a creer en
Jesús (Hch 15,3). Es la alegría de los creyentes de
Antioquía de Siria cuando se enteraron de que la disputa
entre las iglesias había terminado (Hch 15,31). De un modo
especial la alegría se expresa en la alabanza (Hch 5,41;
8,8.39; 11,23; 12,4; 13,48-52; 15,3. 23.31; 20,24).

12-4. La oración de
Jesús

Lucas se refiere a la oración de Jesús 13
veces. Sus oraciones son siempre escuchadas. Siempre se dirige a
Dios con la palabra Padre En el evangelio de Lucas hay 13
referencias a la oración de Jesús, tres de ellas
tomadas de Marcos, 1 más tomada de Marcos pero
reelaborada, 1 de Q y 2 de sus propias fuentes. Un total de 6 se
pueden considerar como adiciones redaccionales de la pluma de
Lucas mismo.

1.- oración en el Bautismo (3,21)
Redaccional

2.- después de la curación del leproso
(5,16) Redaccional.

3.- la noche antes de escoger a los doce (6,12)
Redaccional

4.- en la bendición de los panes (9,16)
M/M

5.- antes de la confesión de Pedro (9,18)
Redaccional.

6.- en la transfiguración (9,28-29)
Redaccional

7.- exultación en el Espíritu Santo
(10,20) Q

8.- antes de enseñar el Padre Muestro
(11,1) Redaccional

9.- bendición de pan y vino en la última
cena (22,17.19) M/M

10.- oración en favor de Pedro (22,31-32)
L? Redaccional?

11.- oración en el monte de los Olivos
(22,42) M/M

12.- oración por sus verdugos (23,34) L?
Redaccional?

13.- oración en el momento de morir
(23,46) Reelaborada

En la mayor parte de estos casos no hay necesidad de
postular nuevas fuentes; las adiciones de Lucas pueden ser
simplemente redaccionales. Cuando Lucas insiste tanto en la
oración de Jesús su intención es
parenética. Jesús ora en los momentos clave de su
vida y su misión, cuando el propósito del Padre
está siendo revelado. Así la oración de
Jesús puede ser fuente de inspiración para la
plegaria de los discípulos.

12-5. Jesús ora a Dios como
Padre

Todas las oraciones de Jesús en Lucas comienzan
con la palabra "Padre", aunque, como ya hemos dicho, Lucas nunca
trae el original "Abba" dada su tendencia a evitar palabras
arameas (cf. ficha 1-8). Esta palabra se repite cinco
veces durante la plegaria de exultación. Después de
haber llamado a Dios "Padre", cuando luego se dirige a sus
discípulos se refiere a él en tercera persona como
"mi Padre".

Esta oración no sólo revela la
relación única que une a Jesús con Dios,
sino también su capacidad para extenderla a sus
discípulos. Las palabras y oraciones de Jesús en
relación con el Padre son muy originales en el relato
lucano. Padre es la primera palabra que Jesús pronuncia en
el templo, a la edad de 12 años. Padre es la última
palabra que pronuncia en la cruz antes de morir. Hay una
vitalidad radiante en la vida de oración de Jesús
que causó una profunda impresión en sus oyentes.
Esta oración de "Abba" debe ser relacionada con
Jesús mismo, según el famoso estudio de
Jeremías. El vocativo muestra una facilidad de acceso y
una intimidad que constituyen el perfecto equilibrio entre la
inmanencia y la trascendencia.

En su oración Jesús mora en la intimidad
del Padre y el Espíritu. En momentos deja a sus
discípulos para quedarse a solas con Dios. En la escena de
Getsemaní Jesús no toma consigo a los tres
discípulos, no vuelve a ellos tres veces pidiendo
solidaridad. En la escena de Getsemaní de Lucas
Jesús ora solamente una vez. Sólo vuelve a los
discípulos después de acabar su oración.
Durante su oración Jesús está solo.
Jesús en realidad no está solo cuando está
en oración. Es en la oración cuando Jesús se
encuentra verdaderamente acompañado, en la
compañía de quien se encuentra en su mismo
nivel.

12-6. La oración de Jesús es siempre
atendida

Las oraciones de Jesús siempre son atendidas.
Cuando ora en el Jordán recibe el Espíritu Santo.
Después de orar en el monte, escoge a sus doce
apóstoles. Después de su oración nocturna
Pedro recibe la revelación divina para confesarle como
Mesías. Después de su oración los
discípulos aprenden el Padre Nuestro. Pedro se convierte
porque Jesús había orado por él.

12-7. Intercesión

Lucas insiste en el valor de la oración de
petición y la intercesión. En el intervalo entre la
primera y la segunda venida, la Iglesia tiene que orar para
evitar la tentación (Lc 22,40, 46; Hch 2,42.46). La misma
oración del Padre Nuestro que reconoce la prioridad del
Reino de Dios, nos lleva a considerar también las
necesidades humanas (11,2-4). La petición de
Zacarías fue escuchada (1,13), como también las
oraciones de Ana (2,37).

Vemos a mucha gente dirigiéndose a Jesús
con sus ruegos, la familia de Simón (4,38), el leproso
(5,12), los siervos del centurión (7,4), Jairo, el padre
del niño epiléptico (9,38), el mendigo ciego
(18,37-42). Mediante pequeños toques redaccionales Lucas
ha puesto de relieve el valor de la súplica.

Monografias.com

Como hemos visto, no se trata sólo de orar por
uno mismo, sino que también se puede interceder por otros.
Cuando Jesús oraba antes de la confesión de Pedro,
sus discípulos estaban con él (9,18). La
revelación que Pedro recibe es fruto de la oración
de Jesús también oró por Pedro (22,31). Y
nos anima a orar para que el Señor envíe
trabajadores a su mies (10,2).

Si Lucas se interesa tanto por los momentos de
oración de Jesús durante su existencia terrestre,
no es principalmente para proponérnoslos como modelo de
oración, sino para que nos ayuden a comprender cómo
es la intercesión que sigue realizando ahora en el cielo,
como continuación de aquella oración que
realizó en la tierra. Jesús ha intercedido por sus
discípulos y por Pedro especialmente y la oración
de intercesión de Jesús es siempre
escuchada..

Personas

13-1. Valor de los nombres

En Lucas las personas se dirigen unas a otras por sus
nombres: Simón, el fariseo (7,43), Marta (10,40), Zaqueo
(19,5), Simón Pedro (22,31), el ladrón a
Jesús (23,42). Ver también los Hechos de los
Apóstoles: 5,3; 9, 4.10.17.34.40; 10, 3.13.31; 11,7;
22,7.13; 26,14.24.

13-2. Abrahán

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter