INTRODUCCIÓN Actualmente en la segunda década del
siglo XXI con el vertiginoso avance tecnológico, surgen
nuevas
herramientas para administrar las
organizaciones y con
ella nuevos conceptos, uno de ellos es el de la
e-
organización.
LIDERAZGO FLEXIBLE DENTRO DE UNA
ESTRUCTURA AGIL El Liderazgo es
un factor crítico de
éxito para la
e-organización. La e-organización es estar
dispuesto a experimentar y adaptarse oportunamente a las
condiciones cambiantes. Es formular constantemente una
visión y crear una
cultura de posibilidades,
innovación y disposición al
cambio. No es un
proceso estático de
diseño de
productos o
servicios, el esquema de
trabajo es interactivo para modernizar
un
producto a la
velocidad de la
red y en forma continua.
El conocimiento es una herramienta clave para crear
demanda,
transformando estos hábitos en necesidades. La
anticipación deja de ser importante para ser
indispensable. Pegar primero significa obtener mayor
penetración en el
mercado, mayor
conocimiento, mayor
lealtad de
clientes y mejor
posicionamiento de
marca. Con la
planificación se identifica una partida y una llegada, hoy
es difícil visualizar el punto de llegada como
antes.

LOS ROLES Y LAS POSIBILIDADES CAMBIAN Se redefinen los papeles de
jefe y empleado, La velocidad de las transformaciones exige
nuevos líderes capaces de tomar decisiones con menor
información y mayor intuición en menos
tiempo. Se
promueve
los valores de autonomía, crecimiento y
cohesión colectiva. Se trabaja de manera fluida dentro y
fuera de las líneas tradicionales de mando, creando su
propio
valor para
la organización y su
misión.

Se estimula la generación de ideas estableciendo
objetivos
para crear valor. Los líderes deben contar con
conocimientos tecnológicos, aunque no sea su
formación. Se crea la e-organización para obtener
las ganancias del futuro, y mantener la
competitividad en el
mercado.

NUEVOS COMPORTAMIENTOS Y NUEVOS CONOCIMIENTOS Las habilidades,
conocimientos y
valores que deberán estar presentes en las
nuevas organizaciones. Flexibilidad: adaptación a cambios
continuos sin caída en el rendimiento (performance).
Alerta: antes “estar informado”, hoy “ser parte
de la información” Velocidad: habilidad para
trabajar en red con alto nivel de ambigüedad e
incertidumbre.
Aprendizaje continuo: capacidad para construir
sobre la base del día anterior, entiendo lo que hacen
otros
Creatividad: capacidad para soñar el futuro, viendo
lo que otros no ven. Diversidad: disposición a trabajar
con desconocidos en forma virtual.

Las organizaciones juegan para ganar o desaparecen
instantáneamente. Los plazos son más cortos. Los
cambios continuos están asociados con la innovación
y la
competencia. La organización se mueve a la velocidad
del más importante de sus componentes: Sus
recursos
humanos.

DESARROLLAR EL SABER EN LA
ECONOMÍA DIGITAL Con la
aparición de la
economía digital, el mercado de
recursos humanos está modificando sus reglas de
juego.
Aparecen nuevas modalidades de contratación e innovadoras
maneras de dar premios y castigos. Cada país difiere en
relación con las habilidades y conocimientos que posee su
fuerza de trabajo y coste de emplear individuos para determinadas
competencias.

Las
empresas se ven obligadas a crear puestos y
estructuras que
atraigan a aquellas personas con las competencias requeridas. La
economía digital deja de ser una declaración y pasa
a ser un principio del negocio. La gran ironía es que en
la era digital la gente hace la diferencia.

EL PERFIL DE LA GENERACIÓN @ Se hablaba de una
generación X, ahora lo más probable es que sea una
generación @. Los e-workers constituyen una de las
principales fuerzas de trabajo del futuro. Estos rasgos son
recientes y combinan
dinero,
riesgo y futuro. Conocimiento
profundo del mercado de trabajo. Mentalidad de “trabajador
nómade”, buscando mejores oportunidades Expectativa
de un entorno ágil y no jerárquico.
Pretensión de buenas recompensas, por buen
desempeño y ser parte del negocio.

CONCLUSIÓN El vertiginoso avance tecnológico en un
mundo global, hace que en esta segunda década del siglo
XXI, se entienda a las organizaciones como permanentemente
dinámicas, donde el
concepto de e-organización se
viene incorporando como práctica común en las
organizaciones para adaptarse a los cambios y sobrevivir.