Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Evaluacion del programa de prevención y control de cancer de cuello uterino. Barinas, Venezuela



Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Planteamiento del
    problema
  4. Marco
    teórico
  5. Marco
    metodológico
  6. Análisis de
    los resultados
  7. Conclusiones y
    recomendaciones
  8. Recomendaciones
  9. Referencias
    bibliográficas
  10. Anexos

Resumen

A partir de un estudio epidemiológico
observacional descriptivo de tipo transversal, se evaluó
el programa de prevención y control de cáncer de
cuello uterino en el estado Barinas, Venezuela años
2003-2005, con la finalidad de conocer el comportamiento de los
indicadores de salud publica que coordina y ejecuta el programa
de prevención y control de cáncer de cuello uterino
en esta entidad; la información fue procesada utilizando
la metodología cuantitativa a través del programa
Excel, obteniéndose resultados concluyentes de un programa
con numerosas fallas e inoperancia manifestándose esto en
su baja cobertura, con resultados de 6,42% en el 2003, 4,59% en
el 2004 y de 6,66% en el 2005; con un porcentaje de mujeres
biopsiadas de 67,2 en 2003, 67,8 en 2004 y de 84,0 para el 2005,
y un registro de mujeres operadas para el 2003 de 5,6%, 2004 con
17,3% y el 2005 con 5,3%; además de una altas tasas de
mortalidad con un 12,24 en el 2003, 13,4 en 2004 y de 13,95 en el
2005 por 100000 mujeres; corroborándose esto en el resto
de sus indicadores que no lograron los estándares
nacionales e internacionales, determinándose que el
programa de prevención y control de cáncer de
cuello uterino en el estado Barinas, en el trienio 2003-2005 no
cumplió las expectativas del programa nacional.

Palabras Claves: Programa, Cáncer de
Cuello Uterino, Indicadores, Estándares, Estudio
Epidemiológico, Cobertura, Tasas.

Introducción

La evaluación esta asociada a la
valoración, confrontación y esta se entiende como
la actividad realizada con el propósito de apreciar la
mayor o menor efectividad de un proceso, en cuanto al
cumplimiento de los objetivos, en correspondencia con el contexto
en el cual el evento ocurre.

Así, podemos entender a la evaluación como
una aplicación sistemática de los procedimientos de
investigación social con el propósito de valorar la
conceptualizacion, el diseño, la aplicación y la
utilidad de los programas de acción social.

Partiendo del concepto de evaluación, Briones (
1991 ) señala que la investigación evaluativa es
aquella que analiza la estructura, el funcionamiento y los
resultados de un programa con el fin de proporcionar
información de la cual se pueden derivar criterios
útiles para la toma de decisiones con respecto a la
administración y desarrollo del programa evaluado, en
otras palabras, la investigación evaluativa permite
estimar la efectividad de uno o varios programas, propuestas,
planes de acción o diseños, los cuales han sido
aplicados anteriormente con la intención de resolver o
modificar una situación determinada.

En base a las premisas anteriores se realizara una
evaluación del programa de prevención y control de
cáncer de cuello uterino en el estado Barinas en el
trienio 2003 – 2005. Para lograr tal evaluación se
analizara los resultados del programa ante mencionado.

Para la evaluación de los resultados se estimaran
hasta que punto se han alcanzado los objetivos, así como
el impacto del programa en la comunidad.

En los últimos 50 años los programas de
prevención y control del cáncer de cuello uterino,
en los países desarrollados, basadas en una excelente
cobertura de pesquisa a través de la toma de
citologías anual, bianual o trianual han logrado disminuir
la incidencia de este tipo de neoplasia a menos de 5 casos por
100.000 mujeres al año, ( OPS. 2002 ).

En los países en vías de desarrollo el
cáncer de cuello uterino sigue constituyendo la principal
causa de muerte en las mujeres, indicada por el programa como
población objeto, debido a las bajas coberturas y a la
realización de citologías con intervalos
irregulares de frecuencias, asignación deficientes de
recursos, entre otros.

En Venezuela, a partir del año 1986 se crea el
programa de prevención control y tratamiento de
cáncer de cuello uterino, el cual ha sido instalado
progresivamente en todas las entidades del país. En la
actualidad existe una coordinación regional del mismo a
nivel estadal.

El programa se define como un conjunto de actividades
especificas, destinadas a disminuir las tasas de morbilidad y
mortalidad causadas por el cáncer de cuello
uterino.

En el estado Barinas el programa es llevado en todas las
dependencias sanitarias llaméense estas hospitales tipo 1,
ambulatorios urbanos o rurales distribuidos en toda la
geografía del estado, donde son tomadas las muestras
citologicas para luego ser procesadas en el laboratorio de
citología ubicado este en el hospital central Dr. "Luis
Razetti" de esta entidad llanera.

CAPITULO I

Planteamiento del
problema

El cáncer de cuello uterino es una de las
diversas formas de manifestación de la enfermedad
denominada cáncer. El cual es un crecimiento anormal de
las células del cuello del útero; el útero
es un órgano hueco, en forma de pera, que esta ubicado, en
la mujer, entre la vejiga y el recto; el cuello uterino
representa la parte inferior, formado el mismo, por un canal que
desemboca en la vagina.

En el mundo 231.000 mujeres fallecen cada año por
cáncer de cuello uterino, siendo esta, una de las causas
de muerte mas frecuente en la población femenina de
América latina y el caribe; encontrándose que cada
año una de cada mil mujeres entre 30 y 35 años
aproximadamente, desarrollan esta afección.

4

El cáncer de cuello uterino, es la principal
causa de muerte en mujeres de los países en desarrollo,
según informe de la organización panamericana de la
salud en Febrero del 2002, en el mundo, el numero de casos de
cáncer de cuello uterino alcanzo los 466.000 al
año, representando el 15% de todos los canceres en la
mujer y es el segundo tipo de cáncer mas común en
el sexo femenino.

En general el cáncer de cuello uterino ataca con
mayor frecuencia al grupo femenino comprendido entre los 25 y 64
años de edad. En la población deprimida en lo
sociocultural y en lo económico se presenta una alta
morbilidad y mortalidad aun cuando esta afección puede
prevenirse precozmente o tratarse oportunamente lográndose
una tasa de curación cercana al 100%.

En Venezuela este cáncer representa un problema
de salud pública por cuanto su magnitud ocupa desde 1984
el segundo lugar de mortalidad general; y en particular el
cáncer de cuello uterino es la primera causa de mortalidad
en mujeres mayores de 25 años. Así el cáncer
de cuello uterino es un problema de salud publica a nivel
mundial, ya que constituye una de las principales causa de muerte
en las mujeres entre los 35 y 60 años; razón por la
cual los entes gubernamentales y de salud; a nivel mundial han
diseñado y aplicado diferentes programas de
prevención y control del cáncer de cuello
uterino.

En los últimos 50 años, los países
industrializados, en donde se controla a las mujeres una vez cada
2 – 3 años mediante la toma de muestra de secreciones
cervicales, lograron un descenso significativo tanto en la
incidencia como en la mortalidad del cáncer de cuello
uterino. Por ser esta patología un problema de salud
publica durante más de 2 décadas en Venezuela,
en1986 es creado, por el entonces ministerio de sanidad y
asistencia social, el programa de prevención del
cáncer de cuello uterino, el cual se extendió
progresivamente a todas las entidades federales del país,
existiendo en la actualidad una coordinación del mismo en
cada estado, en particular en el estado Barinas.

A nivel nacional, el programa de cáncer cuello
uterino, está definido como un conjunto de actividades
especificas destinadas a disminuir las tasas de morbilidad y
mortalidad de este tipo de enfermedad, para tal fin se hace
énfasis en la pesquisa, lo que garantiza el diagnostico
precoz, el tratamiento oportuno y adecuado de las lesiones en
etapa inicial de esta patología, empleando su campo de
aplicación en todos los establecimientos de salud publica
del pías.

El programa de prevención del cáncer de
cuello uterino, esta en marcado dentro del plan
estratégico de salud y desarrollo social (2000- 2006) el
cual pretende generalizar la atención integral a la
población, en particular a los grupos vulnerable en
situación de riesgo, para prevenir y controlar la
morbilidad y mortalidad prevalentes y garantizar el
funcionamiento eficiente, efectivo, equitativo y solidario del
sistema publico nacional de salud.

En el estado Barinas según la coordinación
regional de oncologia, en el trienio a evaluar se registraron
dentro de la mortalidad general; 41 defunciones representando una
tasa de 12,4 x 100.000 en el 2003, 46 con una tasa de 13,4 x
100.000 en el 2004 y 49 para 13,75 en el 2005 con un total de 136
mujeres fallecidas por cáncer de cuello uterino en la
población femenina sometida a riesgo. En esta entidad
federal el programa de prevención y control de
cáncer de cuello uterino se realiza con las tomas de
muestras citologicas, biopsias y el tratamiento medico –
quirúrgico, en cada una de las dependencias sanitarias del
ministerio del poder popular para la salud (MPPS).

En la actualidad los programas de salud pública
son una de las prioridades en el proceso de reforma de la
atención social, en particular los programas estadales de
prevención y control de cáncer de cuello uterino,
razón por la cual es inminente realizar un seguimiento que
nos permita dar repuestas a:

¿Cuáles son los resultados del programa de
prevención y control de cáncer de cuello uterino en
el estado Barinas durante los años 2003 – 2005?

¿En qué porcentaje se cumplieron las metas
de las tomas de citologías formuladas para los años
2003 – 2005?

¿Qué porcentajes de citologías se
reportaron en los años 2003 – 2005?

¿Cuál es la tasa de cobertura anual de la
población en riesgo, del programa de prevención y
control de cáncer de cuello uterino en el estado Barinas
en el periodo 2003 – 2005?

¿Cuál es la tasa de lesiones intra
epiteliales de alto y bajo grado en el periodo 2003 –
2005?

¿Cuáles son los indicadores de impacto
asociados al programa de prevención y control de
cáncer de cuello uterino en el estado Barinas en los
años 2003 – 2005?

OBJETIVOS GENERALES

Evaluar el Programa de Prevención y Control de
Cáncer de Cuello Uterino en el Estado Barinas Durante los
Años 2003 – 2005

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

-Determinar que Porcentaje de la Meta Citologíca
Anual se ha Venido Cumpliendo en el Estado, y la Tasa de
Cobertura de la Población a Riesgo durante el Periodo 2003
– 2005

-Determinar el Porcentaje de Citologías
Inadecuadas Reportadas en Cada Uno de los Años en
Estudio

-Determinar la Tasa de las Lesiones Intra epiteliales (
LIE ) de Alto y Bajo Grado, el porcentaje de mujeres biopsiadas y
operadas de Cada Año en Estudio

-Estimar las Tasas de Mortalidad General y Mortalidad
Especifica, por cáncer de cuello uterino en el Estado
Barinas, durante el Trienio, 2003 – 2005.

JUSTIFICACIÓN

El Ministerio del Poder Popular para la Salud se ha
planteado, como una de las prioridades en el proceso de reforma
la promoción de la salud como eje prioritario a
través de todas sus acciones. En la actualidad los
programas de salud pública contemplan entre sus
componentes el área de promoción y
prevención como pilar fundamental; en tal sentido la
evaluación de los logros de los programas de salud
pública son herramientas indispensables para el
seguimiento y reformulaciones futuras de los
programas.

El programa de prevención y control del
cáncer de cuello uterino sirve de indicador de las
políticas públicas enfocado a resolver un problema
de salud pública prioritario como lo es el cáncer
de cuello uterino. Por otra parte, dentro de los lineamientos de
las políticas – estratégicas del MPPS los programas
prioritarios de salud, en particular, el programa de
prevención y control de cáncer de cuello uterino
nacional y estadal constituyen una de las estrategias
educacionales básicas para el nuevo modelo organizativo
del sector salud venezolano.

ALCANCES Y LIMITACIONES

En este estudio se evaluaran los resultados del programa
de prevención y control de cáncer de cuello uterino
del estado Barinas durante los años 2003 al 2005 con el
fin de analizar los alcances y la aplicación del programa
y redefinir posibles modificaciones futuras del mismo.

Los resultados de esta evaluación pueden servir
para medir los alcances locales del modelo organizativo del
sector salud del MPPS en el estado Barinas, en su lucha por
prevenir y controlar el cáncer de cuello
uterino.

Limitaciones:

En relación a este punto cabe señalar los
inconvenientes que se han presentado en la recolección de
la información ya que esta por no encontrarse en un
archivo sistematizado ha dificultado el hallazgo de la misma, por
otro lado los registros existente ya revisados están
transcritos con equipos de escribir de teclados de vieja data con
soporte de papel carbón lo que hace que algunos de estos
datos se hagan ilegibles, generando duda sobre los mismos y
utilización de un mayor tiempo para su
verificación.

CAPITULO II

Marco
teórico

Evaluar implica establecer un juicio o merito de algo,
una condición valorativa para ello se requiere de la
comparación con algún estándar o punto de
referencia, que ha ido establecido explicita o
implícitamente.

En evaluación, al igual que en cualquier o otra
investigación científica, se debe recolectar,
analizar e interpretar evidencias empíricas para
fundamentar las conclusiones. Entre mas sólida sea la
evidencia mas credibilidad tendrá el juicio evaluativo
según (Rossi et al, (1999) la evaluación de un
programa permite contestar preguntas como las
siguientes:

1- Sobre la necesidad de los servicios
(Valoración de necesidades) ¿hay necesidad de este
programa? ¿Cuales son las condiciones sociales y de salud
a las que debe dirigirse el programa?

2- Sobre la conceptualización del programa y
diseño ¿Esta el programa apropiadamente
diseñado?

11

3- Sobre la operación del programa y la
prestación de servicios ¿Se esta implementando el
programa adecuadamente?

4- Sobre los resultados e impacto ¿Realmente
tiene el programa los resultados deseados? ¿Hay efectos
colaterales no esperados?

5- Sobre el costo y la eficiencia ¿Cual es el
costo del programa? ¿Es costo – efectivo? ¿Es
sostenible?

No solo en un solo proceso evaluativo se pretende
contestar cabalmente a estas cinco dimensiones de interrogantes,
mas bien dependiendo del grado de desarrollo que presenten los
programas y los objetivos de la evaluación, el proceso
puede con centrarse en responder específicamente solo
algunas de estas interrogantes.

En particular, se espera evaluar en el presente proyecto
de investigación las dimensiones 3 y 4 formuladas
anteriormente, mediante las interrogantes:

¿Se está implementando adecuada mente el
programa de prevención y control de cáncer de
cuello uterino en el Estado Barinas?

¿Realmente tiene el programa de prevención
y control de cáncer de cuello uterino en el estado
Barinas, los resultados deseados. Existen algunos efectos
colaterales producto de los resultados?

Entonces a partir de la discusión anterior, es
claro, que la evaluación es una herramienta poderosa, pues
informa de la toma de decisiones, ayuda a identificar y corregir
errores en la implementación de los programas y permite
hacer las intervenciones más eficientes y
efectivas.

No debe ser usado como un instrumento de castigo, ni
tampoco como una excusa para realizar auditorias o
contralorías. El enfoque que inspira la evaluación,
a diferencia de una auditoria, se basa en recolectar
información útil que permite juzgar el valor o
merito del programa para así orientar la toma de
decisiones, pero no bajo la óptica de revisar, enfrontar,
recoger "pruebas" o identificar responsables, que sí, se
aplica en la auditoria.

Pero, es de hacer notar que, la incorporación
explicita de procesos de evaluación en los sistemas y
programas de salud han llegado algo tardíamente, si lo
comparamos con otros tipos de programas de desarrollo. Ya desde
los años 50 se realizaban evaluaciones en los EE.UU. para
buscar evidencias de efectividad en programas de
capacitación laboral. Muchos programas educativos fueron
pionero en cuanto ha ser valorado con modelo de
evaluación.

En el campo de la salud pública desde hace varias
décadas se realizan evaluaciones de intervención
específicas, especialmente aquellas que involucran un
fuerte componente psicosocial, tales como proyectos para evitar
el abuso en el consumo de ciertas sustancias y drogas.

Por otro lado, la creación después de la
segunda guerra mundial, de organismos internacionales de
asistencias para el desarrollo de las naciones menos
industrializadas llevo consigo la incorporación de
procesos evaluativos, para muchas de esas intervenciones. En el
campo de la salud se puede mencionar especialmente las
evaluaciones de los programas nacionales de planificación
familiar y salud reproductiva. Sin embargo, el interés por
evaluar de manera global todo el sistema de la salud
pública de una nación es selectivamente
reciente.

ANTECEDENTES DE LA
INVESTIGACIÓN

En el año 2000, se calculo que habría
470.606 casos nuevos y 233.372 defunciones por cáncer de
cuello uterino al año entre las mujeres de todo el mundo.
Además, se calculo que mas del 80 porciento de estas se
presentarían en los países menos desarrollados,
donde esta enfermedad es la principal neoplasia maligna entre las
mujeres.

En la región de las América, se
pronosticaron 92.136 casos y 37.640 defunciones por cáncer
cervicouterino, de los cuales 83,9 y 81,2 por ciento
corresponderían a América Latina y el Caribe
respectivamente.

Hoy en día, el cáncer cervicouterino sigue
siendo una causa preponderante de mortalidad en las mujeres a
nivel mundial, aunque es la neoplasia con el mayor potencial
demostrado de prevención secundaria. Esta enfermedad es
totalmente prevenible y curable, a bajo costo y con un bajo
riesgo, cuando se cuentan con métodos para tamizaje en
mujeres asintomaticas, junto con un diagnostico, tratamiento y
seguimiento apropiados. No obstante, los programas de
prevención en América Latina y el Caribe han tenido
poco o ningún éxito.

En México, donde ha estado en marcha un programa
de tamizaje durante más de 20 años, se ha evitado
menos de 13 por ciento de los casos potencialmente
prevenibles.

De manera análoga, en Costa Rica, ninguno de los
programas de tamizaje implementados desde 1960 ha tenido
repercusión sobre la incidencia o la mortalidad.
Según el análisis de la situación del
cáncer cervicouterino en América y el Caribe (OPS).
En Cuba, donde existe un programa de tamizaje desde 1968, se han
observado ligeros incrementos en la incidencia y la mortalidad,
especialmente entre mujeres jóvenes.

Cuando se mide la carga de morbilidad en años de
vida ajustados en función de la discapacidad (AVAD),
según lo cual un AVAD es igual a la perdida de un
año de vida saludable, cálculos recientes de OMS
sugieren que, en las Amétricas, el cáncer
cervicouterino actualmente causa 471.000 AVAD.

América Latina y el Caribe tienen algunas de las
tasa de incidencia y mortalidad por cáncer cervicouterino
mas altas del mundo, solo superadas por las de África
Oriental y Melanesia.

Durante los 40 últimos años, las
reducciones en la incidencia de cáncer cervicouterino han
dado lugar a tasa significativamente bajas, inferior a 10 casos
por cada 100.000 mujeres, en Canadá, Estados Unidos, que
son países con economías de mercado consolidadas.
Sin embargo, en la mayoría de las países de
América Latina y el Caribe, las tasas anuales de
cáncer cervicouterino se mantienen altas, generalmente por
arriba de 20 casos por cada 100.000 mujeres.

Pocos países de América Latina mostraron
reducciones significativas en la mortalidad notificada durante el
periodo de 1968 a 1993, en notable contraste con la experiencia
norteamericana. Los datos anuales ajustados por edad relativos al
Caribe indican que la mortalidad por cáncer de cuello
uterino sigue siendo alto en esta subregión, con un
promedio anual de 25 defunciones por cada 100.000
habitantes.

Los datos recientes de mortalidad de la OPS, indican una
mortalidad por cáncer cervicouterino estandarizada por
edades (TMEE) persistentemente altas en Nicaragua, El Salvador y
Perú. Si bien las tasas de mortalidad en algunos otros
países parecen menores, ningún país en
particular muestra una tasa tan baja como la de Canadá,
donde, en el 2000, se registro una tasa de mortalidad por
cáncer de cuello uterino estandarizada por edades de 1,17
defunciones por cada 100.000 mujeres.

Las muertes por cáncer cervicouterino en toda la
región de las Américas representan un gran
número de años de vida potencial perdidos. En 1995,
murieron de cáncer de cuello uterino 6.065 mujeres entre
los 35 y 64 años de edad en 16 países, lo cual
ocasiono la perdida de 183.487 años de vida potencial, si
se supone una esperanza de vida al nacer de 75, 8
años.

Con base en los datos mas recientes proporcionados a la
OPS, entre 1996 y 2001, 74.855 mujeres de 13 países
latinoamericanos murieron de cáncer cervicouterino. De
ellas, 50.032 tenían entre 25 y 64 años de edad, y
su muerte prematura ocasiono mas de 1,56 millones de años
de vida potencial perdidos.

El cáncer de cuello uterino ocasiona una mayor
proporción de muerte por cáncer en la mujer en
América Latina y el Caribe que en América del
norte. Si se considera las defunciones por todas las neoplasias (
excluidas las de piel ) en mujer en las Americas, la mortalidad
proporcional por cáncer cervicouterino varia desde 2,5 por
ciento en América del Norte hasta 49,2 por ciento en
Haití.

En Venezuela , el cáncer de cuello uterino es un
problema nacional, siendo la primera causa de muerte por
cáncer en nuestras mujeres desde hace mas de cuatro
décadas, con 2.500 muertes anualmente, esta
patología sigue siendo en nuestro país, el tipo de
cáncer mas común en la mujer, causando estrago en
edades relativamente jóvenes, generalmente después
de los 30 años. En el 2000, de acuerdo a datos del MSDS
(ahora MPPS) 3.262 mujeres estaban afectadas por cáncer de
cuello uterino.

En la Republica Bolivariana de Venezuela, según
lo publicado en el anuario de mortalidad del MPPS, en el 2005, en
las mujeres la causa líder de mortalidad por
cáncer, en este genero es el cáncer de cuello
uterino, al cual se le adicionan las muertes por útero no
especificado ( se ha demostrado por estudios de muestreo de
historias de pacientes con diagnósticos de
defunción señalado como útero no
especificado, que mas del 99 por ciento corresponden a cuello
uterino ), en contándose en el primer lugar con 1.612
defunciones, representando esto el 18 por ciento de muerte por
cáncer en mujeres. De acuerdo a la incidencia estimada en
este mismo periodo de tiempo, con un registro de 3.659 casos de
cáncer de cuello uterino, para una tasa cruda de 27,60 por
100.000 mujeres y una especifica de 29,69 por 100.000 mujeres, y
una tasa acumulativa de 3,05 significando el 22,24 por ciento de
riesgo de morir por esta enfermedad, antes de los 74 años
de edad.

Motivo por el cual en el país se lleva, el
programa de prevención y control del cáncer
cervicouterino al cual el. Estado Venezolano a través del
ministerio popular para la salud lo fortifica cada
día.

Evaluación del Programa nacional de Control de
Cáncer del Cuello Útero en Venezuela.

A fin de fortalecer la organización y la eficacia
del programa de control del cáncer cervicouterino en
Venezuela, el Ministerio de Salud y Desarrollo Social
invitó a la Organización Panamericana de la Salud a
efectuar una evaluación rápida de su programa y los
laboratorios de citología.

A pesar de que por mas de 30 años Venezuela ha
venido efectuando tamizaje de cáncer cervicouterino, y de
la creación de un programa integral en 1996, la incidencia
y mortalidad debidas a este tipo de cáncer siguen siendo
altas; en el 2000, la tasa de incidencia fue de 38,3 por 100.000
mujeres, y la tasa de mortalidad de 15,2 por 100.000
mujeres.

La evaluación se llevo a cabo en tres estados del
país: Aragua, Mérida y Miranda; la que incluyo
visitas de observación a los Departamentos de Salud,
laboratorios de citología y consultorios de
ginecología, a si como entrevistas con empleados en lo
referente a las funciones y aplicación de normas del
programa. En los tres estados se observaron diferentes grados de
organización y, por consiguiente, de eficacia. El
Ministerio de Salud de Venezuela ha logrado considerables avances
en la organización del programa de cáncer
cervicouterino; como el establecimiento de normas y
procedimientos nacionales, coordinación en todos niveles
para la implementación, y la integración del
programa en los servicios de atención primaria. Al mismo
tiempo, no obstante, se observan puntos débiles y
desafíos, principalmente la aplicación de normas a
niveles locales, que obstaculizan la eficacia del programa
nacional.

En base a estas observaciones se realizaron
recomendaciones para seguir a corto, mediano y largo plazo para
fortalecer la organización, administración,
implementación y evaluación del programa;
enfocándose en el cumplimiento de Normas del Programa
entonos los niveles operativos; establecimiento del sistema de
información para monitoreo y evaluación;
fortalecimiento de los laboratorios y el sistema de referencia y
contrarreferencia; el reclutamiento activo de mujeres
prioritarias a ser tamizadas y tratadas.

Como resultado de la evaluación, el Ministerio de
Salud y Desarrollo Social ha implementado varias acciones para
fortalecer el programa de control de cáncer
cervicouterino. Se han realizado reuniones para la
elaboración y para discutir el documento preliminar de las
normas de diagnóstico y tratamiento de cáncer
invasor de cuello de útero, con especialistas
multidisciplinarios la OPS. También se realizo una
reunión de evaluación del Programa de
Prevención y Control de
Cáncer Cervicouterino con todos los
coordinadores de oncología de los estados para medir
la eficiencia y mejorar la entrega y la cobertura de los
servicios de pesquisa para el diagnóstico precoz  y
tratamiento oportuno, así como la calidad de los
laboratorios, incluido el control de calidad con el fin de
corregir las deficiencias presentes en el programa a todos los
niveles de la red de servicios.

Esto ha permitido la revisión, de la
evaluación del programa de prevención y control de
cáncer de cuello uterino realizada en el estado Aragua,
para determinar fortalezas y debilidades del mismo.

Una revisión de los diagnósticos de 341
mujeres en el programa de control del cáncer
cervicouterino en el estado Aragua entre 1995 y 1996 determino
que, en 22 porciento ( 75 / 341 ), se había diagnosticado
en la citología una neoplasia intraepitelial cervical
(NIC) de grado 3, mientras que el estudio histológico
confirmó la misma lesión en 31 pociento (105 /
341).

Entre 1991 y 1994, 93% de las 84016 sometidas a tamizaje
en el estado Aragua, lo hicieron en el servicio de
planificación familiar y atención prenatal. En
consecuencia, las mujeres atendidas eran jóvenes,
generalmente entre los 20 y 30 años, con riesgo mucho
menor de cáncer invasor del cuello uterino que las mujeres
mayores. En el Programa Venezolano de control de cáncer
cervicouterino, la mayoría de las mujeres sometidas a
tamizaje tenían entre 25 y 35 años de edad o menos,
aun cuando se definió a la población destinataria
como las mujeres entre los 25 y 64 años de edad.
Así pues, en términos generales se logro una
cobertura baja, ya que apenas cerca de 35 por ciento de la
población destinataria se sometió al
tamizaje

El MPPS, lleva el programa de prevención y
control de cáncer de cuello uterino en todo el territorio
nacional implementado el mismo desde 1986, el cual se describe a
continuación.

El Programa de Cáncer de Cuello Uterino, es el
conjunto de resultados organizados y actividades especificas,
destinadas a lograr la reducción de la mortalidad por
cáncer cervicouterino, haciendo énfasis en el
diagnostico y tratamiento de las lesiones
intraepiteliales.

Por otro lado la pesquisa de cáncer de cuello
uterino es responsabilidad de todos los niveles de
atención y a través de los integrante del equipo de
salud debe promoverse la detección de esta enfermedad y
realizar campañas educativas que faciliten la
participación de la comunidad y de la mujer y en
particular en las actividades relacionadas con la
prevención y el diagnostico oportuno.

Objetivo general del programa: este consiste, en
realizar acciones de prevención de cáncer
cervicouterino, mediante la detección temprana,
tratamiento adecuado y referencia pertinente de la paciente con
lesiones precancerosas o factores de riesgo, para lograr
así la reducción de la morbilidad y mortalidad por
esta dolencia.

Las disposiciones generales del Programa consisten
en:

Realizar un diagnostico precoz y tratamiento oportuno
del cáncer cervicouterino mediante la información,
educación y comunicación con participación
de la comunidad y los prestadores de servicio. Toma de
citologías a grupo de riesgo de 25 a 64 años, que
participan o no en las consulta de salud sexual y
reproductiva.

La consulta de atención a la mujer, debe
convertirse en un puente de comunicación y
educación hacia la comunidad, a fin de motivar a la
población a riesgo que no cumplen periódicamente
sus controles citológicos.

Cobertura: Esta debe alcanzar el 80 por ciento de
la población objeto en un periodo de tres
años.

Factores de riesgo: La edad correspondiente a las
mayores de 35 años, inicio de las relaciones sexuales
antes de los 18 años, la promiscuidad sexual de la mujer o
su pareja, bajo nivel educativo e infección genital por
VPH, falta de control ginecológico y la
multiparidad.

En cuanto a las disposiciones específicas
tenemos:

En todo establecimiento de atención integral se
debe practicar la citología vaginal; en coso de
detección de cáncer cervicouterino, debe asegurarse
el tratamiento medico- quirúrgico y oncológico
oportuno y adecuado de acuerdo al nivel de complejidad de la
enfermedad y las posibilidades terapéuticas de cada centro
hospitalario.

Las actividades de educación para la salud
relacionadas con la prevención son de carácter
obligatorio en todos los establecimientos de salud de cualquier
nivel de atención.

Para establecer un diagnostico de cáncer uterino,
es indispensable la sospecha clínica y la presencia de
células malignas en estudios citológicos o
imágenes anormales en los estudios colposcopicos,
histopatológico del material de biopsia o pieza
anatómica.

Actividades a realizar para la prevención y
control del cáncer de cuello uterino:

Promover la participación de miembros de la
comunidad capacitados para captar y educar a la población
de alto riesgo a las consultas preventivas; e informar la
importancia del diagnostico precoz y tratamiento oportuno del
cáncer cervicoueterino, mediante estrategias alternativas
no convencionales dirigidos a la comunidad y al
equipo.

Toma de muestra para citologías cervical a nivel
de todas las consultas de atención primaria, preventiva y
curativa, mediante la toma del exo-endocervix en lamina
única tipo pool a las mujeres de 25 a 64 años;
envió de la muestra citologica de exo y endocervix al
laboratorio de citología, de referencia regional, que se
halla asignado para este fin, donde se procesarán las
muestras y se enviarán los resultados al centro respectivo
donde fue tomada la muestra.

Conducta frente a los diferentes reporte
citológico:

Sin anormalidades durante dos años consecutivos,
realizar control trianual (en aquellos centros donde se pueda
satisfacer la demanda, deberá realizarse
anualmente).

Insatisfactorias; repetir la toma citologica, a los tres
meses; aplicar tratamiento con antibiótico oral y/o local,
si hay un exudado infamatorio severo asociado, previo al
examen.

En caso de existir un cerviz clínicamente
sospechoso de cáncer invasor, referir a consulta de
patología cervical, aunque el resultado citológico
sea sin anormalidad.

Los resultados que informen citologías anormales
( LIE alto grado, Agus y Carcinoma) deberán ser referidos
a la consulta de patología cervical.

Conducta del medico del primer nivel frente a una
citología alterada:

LIE de bajo grado(NIC I asociado o no VPH) y Ascus,
referir a la consulta de patología de cervical.

LIE de alto grado y cáncer invasor, referir a la
consulta de patología cervical, en esta consulta se
confirmará el diagnostico realizado biopsia dirigida por
colposcopía.

Conducta del medico en el segundo nivel de
atención:

La biopsia de canal se practicará selectivamente
en los siguientes casos:

Colposcopía no satisfactoria, resultado
citológico con anormalidad; y lesiones que se extiende a
canal.

En citología con anormalidades y
colposcopía normal de exocervix.

En cuanto al manejo terapéutico según el
resultado histopatológico la conducta a seguir
será: NIC I, escisión local; NIC II y NIC III, con
asa de radiofrecuencia o cono en frió, el seguimiento
dependerá del resultado histopatológico.

Vértice y márgenes con lesión, se
realizará conizacion o histerotomía simple
según las características de la paciente (paridad,
edad, condición física, etc.) si la mujer
menstrúa normalmente se conservarán los
ovarios.

Vértice y márgenes libre de lesión,
se realizará control citológico y colposcopico cada
seis meses en el primer año y luego espaciar según
la evolución; si al año no hay evidencia de la
enfermedad, control anual en el primer nivel.

Estadio I referir para cirugía radical; estadio
II-III-IV referir para radioterapia.

Es importante señalar, la no suspensión de
los métodos anticonceptivos utilizados por la paciente,
hasta tanto sea evaluada en la consulta de patología
cervical.

Neoplasia intraepitelial y embarazo: la
coexistencia de neoplasia cervical intraepitelial y embarazo
plantea algunas consideraciones particulares que es necesario
tener en cuenta; las biopsias dirigidas deben ser tomadas con una
pinza de shubert y bajo visión colposcopica. Esto reduce
el riesgo de hemorragia y se obtiene tejido representativo de la
lesión.

Si la biopsia dirigida reporta NIC I; NIC II ó
NIC III, se puede diferir el tratamiento hasta el puerperio,
permitiendo un parto vaginal; en embarazo a termino, con
microinvacion o invasión temprana, se recomienda que la
paciente continúe con el embarazo hasta el termino. No se
considera que la cesárea sea necesaria y la vía del
parto será determinada por el obstetra.

Cáncer invasor y embarazo: la
confirmación histológica de un cáncer
invasor del cerviz en una embarazada, requiere el estudio
excautivo del caso por un grupo de especialistas de diferentes
disciplinas, (patólogo, oncólogo, radioterapeuta,
obstetra, neonatólogo, etc. ), que le den un enfoque
adecuado en la decisión del plan terapéutico
más conveniente para cada circunstancia patológica
y cada condición gestacional en particular.

Los indicadores del Progra de Prevención y
Control de Cáncer de Cuello Uterino, descritos
anteriormente se señalan en el siguiente
cuadro.

Monografias.com

En el estado Barinas, la situación
epidemiológica del cáncer de cuello uterino no
escapa de la realidad nacional, así tenemos que la
morbilidad de esta enfermedad, para el 2000 al 2006, es de 286
casos lo que equivale al 17,2 por ciento, en el registro de las
morbilidades por tumores malignos, comprometiendo con mayor
frecuencia al grupo de mujeres de 25 a 44 años de edad; en
cuanto a la mortalidad general por esta patología, son 247
defunciones en el periodo 2000 al 2005, según datos
recabados del departamento de registro y estadística del
hospital Dr. "Luis Razetti" Barinas.

Por otra parte el cáncer de cuello uterino, en el
estado Barinas según la información extraída
de la sociedad venezolana de oncologia, para el quinquenio 2001 –
2005, se reporta una tasa de incidencia en esta región de
37,2 por 100.000 mujeres, ocupando el cuarto lugar a nivel
nacional como entidad federal, por encima del promedio nacional,
cuya incidencia es del 28,6 por 100.000 mujeres. En
relación a lo anteriormente expuesto, en el estado
Barinas, se esta llevando el programa de prevención y
control de cáncer de cuello uterino del MPPS desde el
primer momento que el mismo fue implementado a nivel nacional en
busca de la cobertura de las metas de su programación
anual tratando de lograr la reducción de la morbilidad y
mortalidad por cáncer de cuello uterino.

Al investigar sobre la evaluación de programas de
salud, se encuentran en el Portal de la Organización
Mundial de la salud más de 600 publicaciones sobre el
descriptor "program evoluation", pero casi en su totalidad se
refiere a evaluaciones de intervenciones específicas, que
no hacen referencias a programas de prevención y control
de cáncer de cuello uterino.

Lewis (2004) reporta en su trabajo "Análisis de
la situación del cáncer cervicouterino en
América Latina y el Caribe que:

1- Los programas de Prevención en América
Latina y el Caribe han tenido poco o ningún
éxito

2- En Cuba, donde existe un programa de tamizaje desde
1968, se han observado ligeros incrementos en la incidencia y
mortalidad, específicamente entre mujeres
jóvenes

3- Un programa eficaz de prevención y control del
cáncer de cuello uterino debe abordar varios, aspectos,
entre ellos la cobertura y la calidad de los servicios de
tamizaje y detección temprano, así como la
disponibilidad de un diagnostico, tratamiento y atención
seguimiento rápidos, fiables y asequibles.

4- Respecto a Venezuela reporto que era frecuente el
desacuerdo entre oncólogos, ginecólogos y
patólogos, respecto a las políticas nacionales y
los procedimientos de los programas, a pesar de los esfuerzos
para lograr un consenso en los temas de tratamiento. Situaciones
que podrían socavar los esfuerzos de las autoridades
sanitarias nacionales.

6- Finalmente reporto que, en todas las discusiones
subregionales se menciono las insuficiencias de recursos
financieros como un factor que limita la eficacia de los
programas, y se reconoció que hace falta inversiones
cuantiosas en la prevención secundaria.

Según Capurro, et al, (2002) en su trabajo:
"Programa de detección y control de cáncer de
cuello uterino en el servicio de salud Araucania sur"

Se aprecia que el cáncer de cuello uterino
constituye el 68,19% de los canceres ginecológicos, que la
cobertura citologica promedio es de 56,2%, la focalización
citológica en grupos de 25 – 64 años ha mejorado
hasta un 89,67%, la proporción CIS/Ca invasor se
incrementado desde 0,12 a 1,35, las etapas precoces de
invasión (Etapa I) ascendieron hasta el 62,5 %, la
mortalidad ha tenido un descenso de 34% (14,45 x 100000 en 1991,
9,46 x 100.000 en 2000). Subsisten problemas de calidad de la
muestra citológica necesidad de aumentar su cobertura y
bajar en forma aun mas significativa la mortalidad, objetivo
ultimo del programa.

Informes similar son reportados por Salinas –
Martínez, et al (1997) en "Calidad del Programa de
Detección oportuna de Cáncer cervicouterino en el
estado de Nuevo León", según estos
autores:

La calidad de programa fue moderadamente satisfactoria
en el ámbito estatal. La calidad de la toma de la muestra
fue poca satisfactoria; 39,9% presento células
endocervicales. La calidad en términos de la cobertura fue
poca satisfactoria; 15,6% correspondió a mujeres de 25 y
mas años atendidas por primera vez. La calidad en
términos de la oportunidad fue muy satisfactoria; 8,5 +o
-. 7 días hábiles entre las fechas de la toma e
interpretación. Se requiere de estrategias para
incrementar el impacto del programa en el estado, tales como el
mejoramiento en la calidad de la toma d la muestra y de la
cobertura.

Por su parte, Rivas (2005) en su Evaluación del
Programa de Prevención de Cáncer de Cuello Uterino
en el Estado Carabobo periodo 1999 -2003, concluye
que:

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter