Monografias.com > Historia
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La Historia de Güines, Cuba.(Capítulo 3)



  1. Mercedación
    de tierras
  2. Actividades
    económicas fundamentales y su incidencia en el
    surgimiento del núcleo poblacional. Relaciones con la
    capital y con el resto de la isla
  3. Explotación
    de la fuerza de trabajo. Composición y
    evolución de la población. Las visitas
    pastorales
  4. Comercio.
    Influencia del sistema de flotas y comercio de contrabando.
    Corso y piratería
  5. Construcciones
    religiosas y civiles. Relación con la economía
    y la sociedad regional
  6. Relaciones del
    núcleo poblacional con la Capital
  7. Bibliografía
    consultada

Mercedación de
tierras

En 1559 se mercedan, entre otros, los hatos
Batabanó y San Pedro del Mayabeque, así como el
corral Guanamón. En 1569 se otorgaron 19 mercedes de
tierra, entre las que se encontraban los corrales Yamaraguas
(concedido éste el 18 de marzo de 1569) y La Bija o Rija
(en ese mismo año, los cuales se interceptaban. Entre
ambos se encontraba la zona ocupada por una población
aborigen al oeste del río. En el tomo I del libro de las
Actas Capitulares del Ayuntamiento de La Habana, consta que el
indio Diego Hernández solicitó un sitio para corral
de… "crianza de puercos " (…) "que es el pueblo
viejo dos leguas de Yamaraguas o doce leguas de esta Villa " de
forma tal que se creó una zona central entre ambos
corrales, que se convirtió en "tierra de todos y / o
tierra de nadie", la cual estaba dividida en dos por el
río: una porción al este, y otra al oeste y en cuyo
sitio surgió la semilla poblacional o núcleo
embrionario de Güines: el posteriormente llamado barrio de
Leguina ubicado al sur de la actual calle Reina, (hoy avenida
91), cuyo casco o centro histórico se encontraba
exactamente en el desaparecido parque de La Villa, hoy Centro
Escolar "Tony Briones".

Si consideramos que cada corral poseía 421
caballerías, en ese núcleo se asentaron los
trabajadores que de una u otra forma debían laborar en las
842 caballerías aproximadas; esos habitantes conformaron
una pequeña población que se concentró en lo
que llegó a ser el actual barrio de Leguina, coincidente
con la zona donde hasta la conquista y la colonización
existió una población aborigen.

En 1573 son mercedadas 20 haciendas.

En 1587 se merceda el corral Melena; en 1598 el Pilar de
Zaragoza y el corral de Güines, este último el 22 de
octubre de ese año a Diego de la Rivera, quien obtuvo
permiso para establecer una hacienda de ganado mayor. (Este
había sido Gobernador de La Habana como Teniente
Gobernador del Adelantado Pedro Menéndez de
Avilés). Este corral de los Güines tenía por
centro al ya mencionado núcleo primigenio llamado
después Leguina, al oeste del río, en la zona que
se convirtió en "tierra de todos o tierra de nadie", y
lindaba al norte con el Bija o Rija; y al sur con el Yamaraguas.
(Los herederos de Diego de la Rivera, posteriormente,

en el año 1725, vendieron este corral en 25,000
ducados a Miguel de Ayala y Fernández de Velázquez,
escribano de Gobierno, Guerra, Gracia y Justicia).

Ya a fines de esta etapa, lo que es el municipio de
Güines acorde con la actual división
político-administrativa del país, estaba conformado
por parte de los hatos San Pedro de Mayabeque y Río
Bayamo, y por los corrales Umoa (Omoa), el Barbudo, Bija
(también conocido por Rija y después por Cruz), El
Cangre y el Yamaraguas completo, así como el corral
mercedado y conocido por Güines en 1598, que es nuestro
principal objeto de estudio, y partes de La Catalina, San Blas y
Gabriel, además de sitios, vegas, estancias y tierras
realengas.

En 1632 se crean los primeros barrios: al norte Candela
y Bija o Cruz; al sur, Babajagua o Nombre de Dios y Yamaraguas;
al este, El Rubio; y al oeste San Julián.

En 1671, Juan de la Gama, (Agama), obtiene el rancho de
Julián, lindando con Güines, Río Bayamo y
Nombre de Dios, firmado por el Cabildo de La Habana, en escritura
fechada el 26 de mayo de 1673. En 1690 había 20
casas.

Monografias.com

Actividades
económicas fundamentales y su incidencia en el surgimiento
del núcleo poblacional. Relaciones con la
capital y con el
resto de la isla

El territorio se fue ocupando y poblando lentamente a
expensas de las mercedes de tierra, al servicio de la
ganadería en primera instancia, y a la agricultura de
subsistencia. Como renglones importantes, sobresalen la carne
salada, tasajos, cebo, pieles o cueros y yuca.

Ya a fines de esta etapa se evidencia la presencia del
tabaco en nuestra zona, propagándose lentamente su
cultivo. El territorio era a propósito para las vegas que
se establecían en las márgenes del río y sus
innumerables afluentes y efluentes. Así, de una
economía recolectora-cazadora-pescadora de nuestros
siboneyes, -también llamada de apropiación-, tras
la conquista y colonización, fuimos muy ricos en
abundantes bosques de grandes riquezas forestales, y productores
de ganado mayor y menor y sus consiguientes derivados, y de una
agricultura de subsistencia basada en viandas y frutas menores,
iniciamos un lento desarrollo del tabaco, pues éramos
productores de una importante variedad llamada "Verdín",
la cual poseía rama gruesa, con mucho cuerpo, que se
secaba más rápido y apta para ser molida con
facilidad y ser reducida a polvo rapé, la cual comenzaba a
ser demandada y con muy buena cotización en los grandes
salones de Europa. Es justo afirmar que se avizoraba ya el futuro
desarrollo posible que vislumbraba el tabaco, el cual aún
no cobraba fuerzas pero proponía altos
augurios.

Con la obtención el 22 de octubre de 1598 del
Corral Los Güines por parte de Diego de la Rivera, el
autóctono barrio de Güines, hoy su sur coincidente
con el actual barrio de Leguina, mantuvo en la zona su
protagónico papel central, y afluyen a la misma la
presencia de los apellidos más influyentes y
aristocráticos de la sociedad capitalina: Basnuevo,
Cepero, De La Gama (Agama), Justiniani, Maldonado, Rivera, etc.
Una verdadera oligarquía de potentados terratenientes con
sus descendientes comienza a apropiarse lentamente del
territorio, en el cual va creciendo el número de
labradores españoles que afluyen a las zonas para explotar
sus tierras y vende sus fuerza de trabajo al mejor postor, por lo
cual va creciendo la población.

El desarrollo es escaso y prácticamente interno y
autónomo. Producto de los despojos a los vegueros y a los
problemas enfrentados por estos en otras zonas, muchos de ellos
se asentaron en nuestro territorio; el tabaco, los frutos menores
y las viandas, además de sus tierras y riquezas
hidráulicas y forestales, eran el fértil tesoro
productivo nuestro; en 1640 ya había fuertes asentamientos
poblacionales que constituyen las semillas de grupos ulteriores
urbanos. Estos núcleos, se fomentaban en torno a terrenos
pródigos de alta calidad. La producción de tabaco,
comienza a cobrar gran importancia.

En 1690 la agricultura logra alcanzar desarrollo
productivo; las viandas, los

frutos menores, las riquezas forestales, el comercio y
todo el tabaco, logran auge destacado; también aumenta la
explotación y la desigualdad con su cúmulo clasista
de injusticias.

Por la costa sureña y hacia la capital, se
movían recursos comerciales que favorecían sobre
todo a las clases ricas o pudientes.

Explotación de la fuerza de trabajo.
Composición y
evolución de la población. Las
visitas pastorales

Consideremos la enorme fertilidad de sus suelos, las
abundantes aguas, su clima benigno, su equilibrada
ecología, sus lares de pesca, sus bosques de gran riqueza
forestal, sus pastizales, sus tierras pródigas y aptas
para el ganado mayor y menor, viandas y frutos menores, las
perspectivas de sus vías de transporte y
comunicación, y lo promisorio para el cultivo del tabaco y
la producción de caña de azúcar y
azúcar de caña. En una sociedad clasista, basada en
la explotación del hombre por el hombre y donde imperaba
la ley del más fuerte y pudiente, van
concentrándose riquezas en manos de de una
minoría.

Entre 1679 (20 de mayo) y 1680 (4 de noviembre) se abre
un expediente para nombrar curas y ministros que recorrían
diferentes sitios de toda la Isla para llevar la atención
y el control de la religión católica; mediante el
mismo se demuestra que ya habían varias ermitas en
diferentes haciendas del territorio nuestro.

En 1687 el Obispo Diego Avelino de Compostela, en un
recorrido que realizara, decide trasladar al cura Miguel de Agama
Navarrete el cual oficiaba en el Rancho de la hacienda San
Julián, hacia la ermita existente en el Puente de Las
Cuatro Palmas, (que estaba ubicada en la hoy calle 80, casi
esquina a avenida 77), por considerar a esta la "más
decente" de las existentes en el territorio; así esta
ermita de Güines se convierte en cabecera de Curato, al lado
de la cual existía un cementerio. (Inicialmente esto
provocó el disgusto de Agama, el cual en su anterior
ermita de San Julián tenía sus familiares,
amistades, intereses y diezmos, pero en definitiva tuvo que
obedecer a su superioridad y valoró la conveniencia del
traslado, ya que se le prometía el futuro cargo de
Párroco, y recogería más cantidad de dinero
por concepto de diezmos por la existencia de más
población y creyentes.)

Monografias.com

Comercio.
Influencia del
sistema de flotas y comercio de contrabando. Corso
y piratería

En 1568 se militariza el gobierno de La Habana, ya que
venían ocurriendo reiterados ataques de piratas y
corsarios y se incrementaba el contrabando; el sur, por supuesto,
es asolado con esos problemas, aunque a decir verdad, en lo que
respecta al corso y al contrabando resultaba útil para los
comarcanos, ya que mediante los mismos lograban adquirir
productos deficitarios que necesitaban, y a precios aceptables,
lo cual, aunque de forma ilícita, contribuyó a
resolver problemas y necesidades, a activar el comercio, y
acumular algunos capitales.

Desde 1581 se crearon milicias y compañías
de vecinos, indios y hasta negros libres para combatir al corso y
la piratería por considerarlos clandestinos e ilegales al
no utilizar las vías lícitas u
oficiales.

En 1607 la Isla se divide en dos jurisdicciones civiles:
Santiago de Cuba y La Habana, siendo esta última la
cabecera militar; así se obtendría mejor control
debido a la gran incomunicación y aislamiento existente,
sólo ininterrumpido por el sistema anual de flotas,
necesarias a causa de corsarios y piratas, bucaneros y
filibusteros que merodean por toda la costa sur habanera e Isla
de Pinos.

En 1659 se autoriza y estimula a los vegueros para que
siembren en las márgenes de los ríos y sus
afluentes, entre ellos en el Mayabeque; por supuesto que este
renglón auguraba pingües ganancias; era un verdadero
negocio; se intensificaba su cultivo, aumentaba la
población y afluían capitales.

Entre 1665 y 1666 el filibusterismo se hace sentir
fuertemente azotando nuestra zona sur de forma
significativa.

En 1687 salen expediciones de piratas cubanos desde el
río Mayabeque y Batabanó, para así
protegerse de los particulares y de las potencias
extranjeras.

El tabaco alcanza un arrollador ritmo de desarrollo,
producido por vecinos e isleños; para extender su cultivo
se calan o abren nuevas zanjas que como numerosos afluentes
sirven de escenario a la abrumadora extensión de este
cultivo; ganancias para el cultivador, para la iglesia mediante
el diezmo, para el intermediario comerciante y para el poder
centralizador de la metrópolis. Los productores, sin
embargo, eran muy explotados.

Construcciones
religiosas y civiles. Relación con la
economía y la
sociedad regional

El asentamiento poblacional fue exiguo, reducido,
disperso, con ranchos o bohíos de guano hechos de paja y
embarrado, con un lento desarrollo, con una economía
utilitaria y de autoconsumo. El poblado o caserío estaba
muy desorganizado, y con caminos en pésimo estado. La
enseñanza como tal no existía,
trasmitiéndose la cultura popular tradicional en que se
asimila de forma tenue. La cultura popular tradicional de lo
aborigen, con lo yucateco y canario, se subordinaba a la
primacía de lo peninsular.

En 1650 existía en el Rancho San Julián
una ermita que había sido erigida por el indio Pedro
Guzmán, en honor a San Julián de Cuenca; alrededor
de la misma existía aproximadamente 20 casas. Esta humilde
ermita era de paja y embarrado; había otras en el
territorio como en el sitio Yamaraguas.

En el 1666 en la hoy calle 80, entre Armenteros y Real
(81 y 77), existía la ermita llamada de Las Cuatro
Palmas.

En 1690 el mismo Obispo escogió a la
pequeña ermita de Las Cuatro Palmas, la cual había
tomado el nombre de San Julián de Los Güines, la cual
había ya funcionado como Curato con el sacerdote Miguel de
La Gama o Agama Navarrete, durante tres años, y decide
convertirla en Parroquia. (Según Candelario
Hernández Larrondo, de 1697 databa el primer libro de
bautizos españoles, -muchos de ellos canarios-, asentados
en este curato).

Relaciones del
núcleo poblacional con la Capital

En 1608 ya Cuba poseía 20,000 habitantes, cuya
mitad radicaba en La Habana; Batabanó comienza su
desarrollo como zona activa de comercio y contrabando, y sitio
utilizado para enviar avisos y comunicaciones urgentes al
continente y al resto del país, influyendo en esta
situación, el hecho de estar más cercano a la
capital, debido a la forma estrecha de la isla; por su
cercanía, esto repercutió en nuestro
territorio.

En 1620 surgieron brotes epidémicos que provocan
fiebres perniciosas como la amarilla y la tifoidea.

La aún pequeña población de la zona
crece en 1690; es justo agregar que existía mucha
insalubridad.

Las vías de comunicaciones eran muy ineficientes.
El viejo camino llamado "De Tierra Adentro", estaba en
pésimo estado, sobre todo en las estaciones de agua, y el
mismo nos enlazaba con la capital, así como el llamado
camino de La Jutía, hacia la nombrada Calzada de
Güines. La capital recibía gustosa y a precios
onerosos, los productos de los que realmente trabajaban para los
propietarios explotadores asentados en aquella ciudad.

Bibliografía
consultada

  • 1. Bolado Hernández, Jorge A.; Mederos
    Gort, Alfredo. Cronología Sumaria de la Historia de
    Güines.

  • 2. Guerra Sánchez, Ramiro. Historia de
    Cuba.

  • 3. Le Riverand, Julio. Historia de
    Cuba.

  • 4. Pichardo Viñals, Dra. Hortensia.
    Documentos para la Historia de Cuba.

 

 

Autor:

Licenciado Abilio Nemesio González
González

(1949-2014). Profesor e Historiador de la Villa de San
Julián de los Güines, Provincia Mayabeque,
Cuba.

Enviado por:

Pedro Pablo Brunet Ramos

 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter