Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Actividades físico-recreativas para mejorar la calidad de vida del adulto mayor



  1. Introducción
  2. Desarrollo
  3. Actividades
    físico-recreativas para mejorar la calidad de vida de
    los adultos mayores
  4. Conclusiones
  5. Bibliografía

RESUMEN

El trabajo que se presenta expone los resultados de una
investigación de maestría dirigida a mejorar la
calidad de vida del adulto mayor en la comunidad Monseñor
Unda del municipio Guanare, estado Portuguesa, a través de
la implementación de un grupo de actividades
físico-recreativas. Para el estudio fue seleccionada una
muestra de 20 sujetos y se emplearon diferentes métodos
teóricos y empíricos, encontrándose dentro
de estos últimos la encuesta, la entrevista y la
observación; a través de los cuales se
constató que persisten estilos de vida sedentarios y
desconocimiento por parte de los adultos mayores de las
patologías que padecen, así como de los beneficios
de la práctica de las actividades físicas en el
mejoramiento de su calidad de vida. Todo lo anterior
facilitó la elaboración de una propuesta, la cual
se expone en el presente trabajo, así como los resultados
obtenidos con la implementación de la misma y las
conclusiones a que se arribaron.

PALABRAS CLAVES: calidad de vida,
adulto mayor, comunidad, actividades
físico-recreativas.

ABSTRACT

KEY WORDS:

Introducción

Con el envejecimiento sobrevienen una serie de
modificaciones en el funcionamiento de los órganos y
sistemas de nuestro organismo. En las personas mayores, suele
existir una disminución importante de la fuerza y la masa
muscular, como consecuencia de permanecer en inactividad por
periodos prolongados y de acuerdo con las tendencias
demográficas actuales, la población mundial apunta
hacia un envejecimiento acelerado, por lo que los patrones de
pronósticos indican que al finalizar el primer cuarto de
este siglo, el número de personas de la tercera edad
tendrá un peso sustancial en todo el mundo.

Autores como Vela (2007) ha realizado análisis
teóricos generales sobre el proceso de envejecimiento, la
calidad de vida y la necesidad de la práctica de las
actividades físico-recreativas en este grupo etario. En
Venezuela también se han realizados investigaciones y
proyectos relacionadas con este fin, entre los que se pueden
citar, el Programa
Nacional de Atención al Adulto Mayor, el Programa Barrio
Adentro Deportivo y de Salud.

Todo el esfuerzo desarrollado en las últimas
décadas, ha colocado a Venezuela en el tercer país
en el continente americano que elevó en unos 20
años la expectativa de vida de su población, logro
sólo superado por países altamente desarrollados
como Canadá y Estados
Unidos.

No obstante, los adelantados y resultados obtenidos en
nuestra sociedad en aras de mejorar la calidad de vida de toda la
población, en el municipio Guanare, estado Portuguesa
todavía persisten dificultades en determinadas comunidades
relacionadas con esta temática, debido al sedentarismo y
apatía de los adultos mayores hacia la realización
de las actividades físico-recreativas, constituyendo esto
un agravante del envejecimiento, que conlleva al deterioro de sus
condiciones físicas y se manifiesta en la cronicidad de
algunas patologías, por lo que si no se toman acciones
inmediatas será imposible revertir la
situación.

Específicamente, en la comunidad Monseñor
Unda, a través de la aplicación de diversos
métodos y técnicas de investigación, tales
como la observación, la encuesta y la entrevista se pudo
constatar que se presentan las siguientes dificultades que
afectan la calidad de vida de los adultos mayores:

– Aún persisten estilos de vida sedentarios en la
población.

– Desconocimiento por parte de los adultos mayores de
las patologías que padecen y de los beneficios de la
práctica de las actividades físicas en el
mejoramiento de su calidad de vida.

– No existen orientaciones precisas para desarrollar las
actividades físico-recreativas dirigidas el adulto
mayor.

– Las actividades planificadas y la metodología
no van dirigidas a la recreación, ni a satisfacer las
necesidades del adulto mayor y solo tienen en cuenta las
insuficiencias en las esferas psicológica y
social.

– El horario en que se planifican las actividades no
coincide con el tiempo libre de las mayorías de los
encuestados.

Lo expuesto anteriormente, dio motivo a la
realización de una investigación para contribuir lo
antes posible a la solución de tal lamentable
situación, para lo cual se tomó una muestra de 20
adultos mayores, 7 del sexo masculino y 13 del
femenino.

Sobre la base de los resultados del diagnóstico
aplicado y de la literatura especializada se logró
elaborar una propuesta de actividades físico-recreativas
para mejorar la calidad de vida de los sujetos objeto de
estudio.

Después de su implementación en un
período de mayo de 2013 a mayo de 2014, se pudieron
apreciar cambios notables en los sujetos investigados, lo cual
motivó a la realización de este trabajo, el que
persigue como objetivo general exponer los resultados
obtenidos en la investigación, de manera que otras
comunidades que persigan fines similares puedan incorporarlos a
su labor en las diferentes actividades comunitarias que
ejecutan.

Desarrollo

El envejecimiento es un proceso normal o
fisiológico, que comienza prácticamente con el
nacimiento, pero que se hace más evidente después
de la edad reproductiva. Al ser un proceso, ha de tenerse claro
que no se empieza a envejecer a los 60 años, sino mucho
antes y por tanto, para tener una
vejez saludable hay que tener un envejecimiento saludable y
que las
actitudes, acciones y medidas para lograrlo han de tomarse
durante toda la vida, incluyendo también la
vejez.

El estudio de los fundamentos teóricos de la
temática objeto de estudio, posibilitó la
elaboración de una propuesta de actividades
físico-recreativas, a continuación se ofrecen los
presupuestos que sustentaron dicha propuesta.

Para abordar la temática del envejecimiento se
asumió el concepto dado por la Constitución de la
República Bolivariana, donde en su artículo 7 de la
Ley de servicios sociales se plasma que adulto mayor son todas
aquellas personas con igual o mayor edad de 60 años. Como
se observa, la expresión adulto mayor es un término
entrópico-social
que hace referencia a la población de personas mayores o
ancianas. En esta etapa, el cuerpo se va deteriorando y, por
consiguiente, es sinónimo de vejez y de ancianidad.

La calidad de vida, según la OMS es la
percepción que un individuo tiene de su lugar en la
existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores
en los que vive, en relación con sus objetivos, sus
expectativas, sus normas, sus inquietudes y
preocupaciones.

Otros autores que han incluido en sus investigaciones la
temática de calidad de vida y que también han
servido como fundamento teórico de esta propuesta son
Coronado, Díaz y Manrique (2009), Castro (2009), Fritsch,
Lahsen y Romeo (2010), los mismos coinciden en relacionar la
calidad de vida con la salud física, seguridad personal e
integración social y están dirigidos
fundamentalmente a los familiares o cuidadores de las personas
con discapacidad para que aprendan a convivir con ellos y los
ayuden en las tareas que realizan.

Según Pérez (2003) también la
calidad de vida puede ser entendida como una categoría
socioeconómica, que expresa las características de
vida cualitativa y a diferencia del nivel de vida, expresan el
grado en que se satisfacen las demandas de carácter
más complejo que no se pueden cuantificar.

La investigadora considerando lo apuntes anteriores
asume como calidad de vida, llevar una vida satisfactoria, desde
la actividad física y la salud. Dentro de los aspectos que
condiciona la calidad, se puede citar el estilo de vida que
llevan las personas, sobre todo los estilos sedentarios tan
comunes en la sociedad actual, resultan notoriamente
perjudiciales para una amplia gama de problemas, frente a los
activos que se ven reflejados en los que conllevan a la
realización de actividad física.

En los momentos actuales se ha producido un incremento
en los estudios sobre las actividades recreativas como forma de
elevar la calidad de vida, lo cual está asociado a la
necesidad de incrementar los años de existencia del ser
humano.

Así, el hecho de que una persona adulta se
plantee iniciar, continuar o potenciar una actividad
física, puede suponerle por una parte un cambio sustancial
en su vida interior, ya que le ayudará a aumentar su
equilibrio personal, mejorar su estado de ánimo y su
salud, potenciar su reflejo y proporcionarle agilidad que
podía tener estancada o mermada.

Por otro lado, desde el punto de vista de la vida de
esta persona hacia el exterior, el hecho de que para hacer esta
actividad establezca una relación con otras personas
adultas y con sus monitores normalmente más
jóvenes, puede aportarle a sí mismo, otra serie de
beneficios muy significativos, como conocer personas de su edad,
compartir objetivos, esfuerzos, desilusiones, alegrías,
molestias opiniones, entre otras, en definitiva, establecer
causas comunes con personas afines en edad o en forma de
pensar.

Además de todo lo anteriormente referido,
resultó significativo para la investigación, el
análisis de las características biológicas y
psicosociales del envejecimiento, constituyendo supuestos
teóricos esenciales para elaborar las
actividades.

Desde el punto de vista biológico:

En las personas mayores aumenta el deterioro de las
fibras elásticas, convirtiéndose en tejidos
rígidos; el ensanchamiento del conducto medular (cavidad
situada en la diáfisis o parte media de los huesos largos
y llena de médulas) que hace al hueso más
frágil y por tanto, aumentan los riesgos de
fracturas.

Se manifiesta la tendencia a la fatiga, bajo el efecto
de: deficiencia de las condiciones de oxigenación,
insuficiencia circulatoria y respiratoria,
autointoxicación derivada del funcionamiento celular, al
no eliminar el detritus suficientemente y el desequilibrio
neuromuscular. Es por ello que en la propuesta se elaboraron
actividades que contribuyen a la relajación muscular y
evitan la rigidez de los músculos y tendones, aliviando
los dolores.

Desde el punto de vista psicológico:

La atención y la concentración se hacen
más difíciles, las alteraciones de la memoria son
bien conocidas: recuerda los hechos de infancia y juventud con
nitidez, por el contrario olvida lo acontecido en los días
anteriores.

La memoria es muy cambiante; comunicativo algunas veces
y hermético otras; por su parte, el carácter no se
modifica, sólo se agudizan sus caracteres, pero sí
se desestabiliza el carácter y lo hace cambiante, pasando
de una fase a otra rápidamente, a veces en forma
inesperada.

Por ello es tan importante trabajar en el área
psicológica, provocando la psicoactivación, desde
una dinámica individual o en grupo, de manera que se
produzca una mejoría del concepto de sí mismo, de
pertenencia a un grupo social, adaptándose a sus
limitaciones orgánicas, disminuyendo hasta hacer
desaparecer la inseguridad, la desconfianza, la intranquilidad,
las dificultades en la comunicación intergeneracional, los
sentimientos de minusvalía y tristeza, la
hipodinámica o inmovilidad, hostilidad y otras
conductas.

Partiendo de las premisas analizadas anteriormente,
así como de los resultados obtenidos en el
diagnóstico, se elaboraron las actividades
físico-recreativas con el objetivo de mejorar la calidad
de vida de los adultos mayores de la Comunidad Monseñor
Unda del Municipio Guanare, estado Portuguesa. A
continuación se presentan algunas de las que conforman la
propuesta implementada.

Actividades
físico-recreativas para mejorar la calidad de vida de los
adultos mayores

1- Excursiones.

Objetivo: Mejorar la capacidad resistencia
estipulado en el programa de educación física para
el adulto mayor, así como fortalecer los músculos
de las piernas.

Materiales: Sogas, cabuyas.

Organización: Se reúne al grupo de
adultos mayores y se realiza un viaje caminando, pero primero se
les pedirá opinión sobre el destino de la
excursión, brindando ofertas donde se usen áreas
urbanas o rurales, lo que es factible por la ubicación que
posee esa zona residencial.

Desarrollo: Esta actividad se realiza cada 15
días, participan todas las personas involucradas en la
misma, es importante señalar que para las excursiones que
se proponen no se necesita gasto de transportación, solo
el deseo de pasarla bien y socializar. Se debe lograr un clima de
empatía entre los miembros del grupo, que se sientan
alegres, seguros de ellos mismos, amplíen sus
conocimientos sobre los lugares a recorrer, combatiendo la
monotonía al variar la actividad, y algo muy importante,
que mejoren las relaciones personales al socializar personas del
mismo grupo etario.

2- Juegos de participación

Descripción de los juegos

  • Nombre ¿Qué se
    vio?

Objetivo: Mejorar la memoria, fijando
objetos.

Organización: Dispersos por el
área.

Desarrollo: Se les mostrará por 5 minutos
diferentes objetos, los que pueden llevarse en una lámina,
se guardará la misma pidiendo diga cuales fueron los
objetos que le enseñaron, de acuerdo a la solución
que den, se aumentará la cantidad de objetos o se
disminuye el tiempo de observación. (Este juego se puede
realizar también con colores).

  • Nombre: ¿Qué dice el
    refrán?

Objetivo: Mejorar la memoria recordando refranes,
desplazándose por áreas reducidas.

Organización: Se encontrarán formados en
círculo.

Desarrollo: Previamente el profesor le da a cada adulto
un papel que posee una parte de un refrán, a su voz, todos
se desplazarán por el área buscando el
compañero que posee la parte del refrán que falta
en el papel que tiene en las manos.

  • Nombre: ¿Qué sé, qué
    recuerdo?

Objetivo: Mejorar las relaciones interpersonales al
trabajar la movilidad articular en grupos.

Organización: Sentados en tres grupos.

Desarrollo: Se llevará a la clase cajitas con una
serie de tarjetas, en las que se hacen preguntas relacionadas con
esferas del conocimiento como la cultura, la medicina verde, la
naturaleza. Del primer grupo va un adulto, sacará una
tarjeta de la primera caja, responderá la pregunta que se
le hace, si no la sabe la responderá otro integrante de su
equipo o de otro, lo importante es que todos presten
atención para que puedan ampliar las
respuestas.

  • Nombre: Las veletas.

Objetivo: Mejorar el equilibrio y la orientación
espacial centrando la atención en la voz del
profesor.

Organización: Los participantes dispersos en el
área.

Desarrollo: Todos los participantes desplazándose
en el área haciendo el papel de veletas que mueve el
viento, uno será el director del observatorio, que
dirá a que lugar sopla el viento, cuando él diga
hacia donde, las veletas girarán hacia el punto cardinal
señalado, el que se equivoque ocupa el lugar del
director.

  • Nombre: ¿Quién se
    cambió?

Objetivo: Mejorar la orientación espacial
desplazándose por áreas reducidas.

Organización: Formados en fila uno frente al
grupo.

Desarrollo: El jugador que se encuentra frente al grupo,
observará el orden en que se encuentran ubicados, se
girará de espaldas lo que será aprovechado para
cambiar de lugar a un integrante, al voltearse, debe
señalar al que se cambió de lugar, si lo logra
ocupa el puesto del señalado y este el de adivinador. Este
juego se puede ir complicando, comenzar con un cambio e ir
agregando de acuerdo a la habilidad que demuestre el
adivinador.

  • Nombre: Si no bailo me muevo.

Objetivo: Mejorar el ritmo al desplazarse por el
área al compás de la música.

Organización: Dispersos en el área o
formados en círculo.

Desarrollo: Consiste en poner música apropiada a
las edades y que los adultos se desplacen por el área
llevando el ritmo.

Resultados obtenidos después de la
implementación de las actividades.

Luego de la implementación de las actividades
físico-recreativas en un período de un año,
mayo de 2013 a mayo de 2014, se aplicaron métodos del
nivel empírico, tales como la observación, la
entrevista y la encuesta, los que arrojaron los siguientes
resultados:

Se apreció un aumento de la incorporación
por parte de los adultos mayores, los que manifestaron
satisfacción por las actividades que se les ofertaron,
alegando que les motivaron las actividades porque se les
permitía opinar al preguntarle lo que deseaban y
así tenían la posibilidad de poder cambiar una
actividad por otra en un momento determinado. Además la
oferta tenía variedad de actividades y variabilidad, les
dieron la posibilidad de conocer y recorrer espacios
comunitarios, que aunque cercanos a su entorno, no eran conocidos
por ellos.

Se pudo conocer también los cambios ocurridos en
sus estados de ánimos, los que en un inicio se mostraban
apáticos y tristes, al finalizar, se comportaban
dinámicos, participativos, lo que provocó que
mejoraran su autoestima, memoria, la autoconfianza, elevando
así su bienestar y calidad de vida.

En otro sentido, se pudo determinar que las actividades
de su preferencia eran los juegos participativos, pues a la vez
que se divertían mejoraban su memoria y sus capacidades
físicas, tales como la fuerza de piernas, la
coordinación de movimientos, entre otras.

Conclusiones

Las actividades físico-recreativas para mejorar
la calidad de vida de los adultos mayores fueron elaboradas en
función de las posibilidades y limitaciones del grupo, de
sus necesidades y motivaciones, de las características del
entorno social, para permitir que los participantes valoren y
expresen cuáles son las tareas que prefieren y si son
capaces de llevarlas a cabo con éxito. En ellas se
estimula el trabajo en grupo, que socialicen, mejorando su
autoestima, memoria, autoconfianza, por lo tanto, su bienestar y
calidad de vida.

Después de implementada la propuesta se
apreció un aumento de la incorporación por parte de
los adultos mayores, los que manifestaron satisfacción por
las actividades que se les ofertaron, se determinaron cambios
positivos en sus estados de ánimos y mejoraron su
autoestima, memoria, autoconfianza, elevando así su
bienestar y calidad de vida.

Bibliografía

_ Castro, R. (2009). Las actividades
físico-recreativas en el Programa de Gimnasia del Adulto
Mayor en las edades de 55 – 60 años de ambos sexos en el
consejo comunal "San Enrique", municipio Atures, estado
Amazonas.
Tesis de Maestría no publicada, Universidad
de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel
Fajardo".

_ Coronado, G., Díaz, C., Apolaya, M. y Manrique,
L. (2009). Percepción de la calidad de vida relacionada
con la salud del adulto mayor residente en la ciudad de Chiclayo.
Perú. Acta Médica Perú, 29 (4).
Extraído el 10 de diciembre de 2013 desde http://www.cmp.org.pe/actamedica/2009/4/Articulo_Original7.pdf

_ De la Paz, R. (2007). Las actividades
complementarias: un reto a la calidad de vida del adulto mayor
incorporado a los círculos de abuelos
. Trabajo de
Diploma no publicado, Facultad de Ciencias de la Cultura
Física y el Deporte "Manuel Fajardo" de Granma.

_ Fritsch, R., Lahsen, P. y Romeo, R. (2010). Trastornos
del sueño en la población adulta de Santiago de
Chile y su asociación con trastornos psiquiátricos
comunes. Actas Esp Psiquiatr, 38 (6). Extraído el
17 de julio de 2013 desde
http://actaspsiquiatria.es/repositorio/11/68/ESP/11-68-ESP-358-364-867576.pdf

_ Hidalgo, C. (2011). Atención del adulto mayor
¿un problema de salud pública?
Geriatrización hospitalaria, un nuevo enfoque. Cuerpo
Médico HNAAA
, 4 (1). Extraído el 25 de febrero
de 2014 desde
http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showIndex&id_revista=299

_ Instituto Nacional de Estadística e
Informática. (2009). Situación de la niñez y
del adulto mayor. Extraído el 15 de abril de 2014 desde

http://www.inei.gob.pe/web/Biblioinei/BoletinFlotante.asp?file=8685.pdf

-Pérez, A. (2003). Fundamentos
teóricos metodológicos de la
recreación
. La Habana: Departamento de
Recreación, Universidad de Ciencias de la Cultura
Física y el Deporte "Manuel Fajardo".

_ Tello, T., Varela, L. y Ortíz, P. (2009).
Calidad del sueño, somnolencia diurna e higiene del
sueño en el Centro del Adulto Mayor Mirones. Acta
Médica Perú
, 26 (1). Extraído el 24 de
febrero de 2014 desde http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v26n1/a08v26n1.pdf

-Vela, M. (2007). Calidad de vida: evolución
del concepto. Su influencia en la investigación y la
práctica
. España: Facultad de
Psicología, Universidad de Salamanca.

Autora:

Lic. Iris Yasmin Araujo Rivero

Institución: Instituto de Deporte del
Estado Portuguesa (INDEPORT)

País: Venezuela

Coautora: MSc. Isabel Leyva Rojas

E-mail: mscmartaleyva@gmail.com

Institución: Facultad de Ciencias de la
Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo" de
Granma.

País: Cuba

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter