Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El apostol San Pablo (página 3)



Partes: 1, 2, 3

Las interpretaciones que de los escritos de "Pablo
de Tarso
", hicieron  Martín
Lutero
Juan Calvino tuvieron influencia
importante en la Reforma Protestante del siglo XVI. En
el siglo XVIII, el "epistolario paulino" fue fuente de
inspiración para el movimiento de John
Wesley 
en Inglaterra. En el siglo XIX, resurgió
la hostilidad declarada contra "Pablo". Quizá el
detractor más extremo en su ferocidad haya
sido "Friedrich Nietzsche", en su obra "El
Anticristo
".[168]  Paul de
Lagarde 
quien pregonaba una "religión
alemana
" y una "iglesia nacional", atribuyó
lo que él consideró la "evolución
nefasta del cristianismo" al hecho de que "una persona
absolutamente incompetente ("Pablo") logró influir en la
iglesia
".[169] En las antípodas,
la teología dialéctica de Karl
Barth
, un antecedente intelectual relevante en la lucha
contra el nacionalsocialismo, nació con el comentario
de 1919 de este teólogo suizo a la Carta a los
romanos.[170] Nota 41

Con
todo, Heidelberg, Baden-Wurtemberg. previno
acerca de dos tendencias: 1) la que propende a maximizar
ciertas perspectivas anacrónicas referidas a
"Pablo", y 2) la que extrema las diferentes
posturas que pudieran haber existido en las primeras comunidades
cristianas.[171] Más allá de las
diferencias entre el cristianismo paulino por un lado y el
judeo-cristianismo de Santiago y Pedro por otro, ellos
mantuvieron una fe en común.[172] Y la
fecha tardía de la redacción de la Segunda
epístola de Pedro permite suponer que las diferencias
de opinión existentes entre las distintas corrientes
básicas del cristianismo primitivo no sofocaron su
pluralidad interna, tal como cristalizó en el canon
bíblico.[173]

"San Juan Crisóstomo le exalta como personaje
superior incluso a muchos ángeles y
arcángeles.

Dante Alighieri en la Divina Comedia,
inspirándose en la narración de Lucas en los Hechos
de los Apóstoles,
(140), le define
simplemente como "vaso de elección", que significa:
"instrumento escogido por Dios".

Otros le han llamado el "decimotercer
apóstol" ?y realmente él insiste mucho en el hecho
de ser un auténtico apóstol, habiendo sido llamado
por el Resucitado, o incluso "el primero después del
Único
"?. Ciertamente, después de
Jesús, él es el personaje de los orígenes
del que más estamos informados. De hecho, no sólo
contamos con la narración que hace de él Lucas en
los Hechos de los Apóstoles, sino también de un
grupo de cartas que provienen directamente de su mano y que sin
intermediarios nos revelan su personalidad y
pensamiento.

Lucas nos informa que su nombre original era
"Saulo"
(141); en hebreo "Saúl"
(142); como el rey Saúl, (143)
y era un judío de la diáspora,Nota
42
dado que la ciudad de Tarso se sitúa entre
Anatolia y Siria. Muy pronto había ido a Jerusalén
para estudiar a fondo la Ley mosaica a los pies del gran rabino
Gamaliel.
(144) Había aprendido
también un trabajo manual y rudo, la fabricación de
tiendas
(145), que más tarde le
permitiría sustentarse personalmente sin ser de peso para
las Iglesias.
(146)

Para él ("San Pablo") fue decisivo
conocer la comunidad de quienes se profesaban discípulos
de Jesús. Por ellos tuvo noticia de una nueva fe, un nuevo
"camino", como se decía, que no ponía en
el centro la Ley de Dios, sino la persona de Jesús,
crucificado y resucitado, a quien se le atribuía la
remisión de los pecados. Como judío celoso,
consideraba este mensaje inaceptable, es más escandaloso,
y sintió el deber de perseguir a los seguidores de Cristo
incluso fuera de Jerusalén. Precisamente, en el camino
hacia Damasco, a inicios de los años treinta, "San
Pablo
", según sus palabras, fue "alcanzado por
Cristo Jesús
". (147)

Mientras Lucas cuenta el hecho con abundancia
de detalles ?la manera en que la luz del Resucitado le
alcanzó, cambiando fundamentalmente toda su vida? en sus
cartas él va directamente a lo esencial y habla no
sólo de una visión, (148) sino de una
iluminación (149) y sobre todo de una
revelación y una vocación en el encuentro con el
Resucitado. (150) De hecho, se definirá
explícitamente "apóstol por
vocación
" (151) o "apóstol por
voluntad de Dios
", (152) como queriendo subrayar que
su conversión no era el resultado de bonitos pensamientos,
de reflexiones, sino el fruto de una intervención divina,
de una gracia divina imprevisible. A partir de entonces, todo lo
que antes constituía para él un valor se
convirtió paradójicamente, según sus
palabras, en pérdida y basura. (153) Y desde aquel
momento puso todas sus energías al servicio exclusivo de
Jesucristo y de su Evangelio. Su existencia se convertirá
en la de un apóstol que quiere "hacerse todo a
todos
" (154), sin reservas.

De aquí se deriva una lección muy
importante para nosotros: lo que cuenta es poner en el centro de
la propia vida a Jesucristo, de manera que nuestra identidad se
caracterice esencialmente por el encuentro, la comunión
con Cristo y su Palabra. Bajo su luz, cualquier otro valor debe
ser recuperado y purificado de posibles escorias. Otra
lección fundamental dejada por "San Pablo" es el
horizonte espiritual que caracteriza a su apostolado. Sintiendo
agudamente el problema de la posibilidad para los gentiles, es
decir, los paganos, de alcanzar a Dios, que en Jesucristo
crucificado y resucitado ofrece la salvación a todos los
hombres sin excepción, se dedicó a dar a conocer
este Evangelio, literalmente "buena noticia", es decir,
el anuncio de gracia destinado a reconciliar al hombre con Dios,
consigo mismo y con los demás. Desde el primer momento
había comprendido que ésta es una realidad que no
afectaba sólo a los judíos, a un cierto grupo de
hombres, sino que tenía un valor universal y afectaba a
todos.[174]

"Pablo" conoció a Jesús
verdaderamente de corazón. Nota 43

En las últimas catequesis sobre el
"Apóstol San Pablo" se habla de su encuentro con
Cristo resucitado, que cambió profundamente su vida, y
después, de su relación con los doce
Apóstoles llamados por Jesús ?particularmente con
Santiago, Cefas y Juan? y de su
relación con la Iglesia de Jerusalén. Queda ahora
la cuestión de qué sabía "San
Pablo
" del Jesús terreno, de su vida, de sus
enseñanzas, de su pasión. Antes de entrar en esta
cuestión, puede ser útil tener presente que el
mismo "San Pablo" distingue dos maneras de conocer a
Jesús y, más en general, dos maneras de conocer a
una persona.

En la segunda carta a los Corintios, "Pablo"
escribe: "Así que en adelante ya no conocemos a nadie
según la carne. Y si conocimos a Cristo según la
carne, ya no le conocemos así
". (155) Conocer
"según la carne", de modo carnal; quiere decir
conocer sólo exteriormente, con criterios externos; se
puede haber visto a una persona muchas veces, conocer sus rasgos
y los diversos detalles de su comportamiento, cómo habla,
cómo se mueve, etc. Y sin embargo, aun conociendo a
alguien de esta forma, no se le conoce realmente, no se conoce el
núcleo de la persona. Sólo con el corazón se
conoce verdaderamente a una persona.

De hecho los fariseos y los saduceos conocieron a
Jesús en lo exterior, escucharon su enseñanza,
muchos detalles de él, pero no lo conocieron en su verdad.
Hay una distinción análoga en unas palabras de
Jesús. Después de la Transfiguración,
pregunta a los Apóstoles ("San Pablo"):
"¿Quién dice la gente que soy yo?" y
"¿quién decís vosotros que soy
yo
?". La gente lo conoce, pero superficialmente; sabe
algunas cosas de él, pero no lo ha conocido realmente. En
cambio los Doce, gracias a la amistad, que implica también
el corazón, al menos habían entendido en lo
sustancial y comenzaban a saber quién era
Jesús.

También hoy existe esta forma distinta de
conocer: hay personas doctas que conocen a Jesús en muchos
de sus detalles y personas sencillas que no conocen estos
detalles, pero que lo conocen en su verdad: "El
corazón habla al corazón
". Y "San
Pablo
" quiere decir esencialmente que conoce a Jesús
así, con el corazón, y que de este modo conoce
esencialmente a la persona en su verdad; y después, en un
segundo momento, que conoce sus detalles.

Dicho esto, queda aún la cuestión; En
primer lugar: ¿Qué sabía "San
Pablo
" de la vida concreta, de las palabras, de la
pasión, de los milagros de Jesús?. Parece seguro
que nunca se encontró con él durante su vida
terrena. A través de los Apóstoles y de la Iglesia
naciente, seguramente conoció también detalles de
la vida terrena de Jesús. En sus cartas encontramos tres
formas de referencia al Jesús pre pascual. En primer
lugar, hay referencias explícitas y directas.
"Pablo" habla de la ascendencia davídica de
Jesús (156), conoce la existencia de sus
"hermanos" o consanguíneos (157), conoce
el desarrollo de la última Cena (158), conoce otras
palabras de Jesús, por ejemplo sobre la indisolubilidad
del matrimonio (159), sobre la necesidad de que quien
anuncia el Evangelio sea mantenido por la comunidad, pues el
obrero merece su salario (160); "San Pablo"
conoce las palabras pronunciadas por Jesús en la
última Cena (161) y conoce también la cruz
de Jesús. Estas son referencias directas a palabras y
hechos de la vida de Jesús.

En segundo lugar, podemos entrever en algunas frases de
las cartas paulinas varias alusiones a la
tradición atestiguada en los Evangelios sinópticos.
Por ejemplo, las palabras que leemos en la primera carta
a los Tesalonicenses, 
según la cual "el
día del Señor vendrá como un ladrón
en la noche
" (162), no se explicarían
remitiéndonos a las profecías vetero
testamentarias, porque la comparación con el ladrón
nocturno sólo se encuentra en los evangelios de san
Mateo
y de san Lucas, por tanto está tomado
de la tradición sinóptica.

Así, cuando leemos que Dios "ha escogido
más bien lo necio del mundo
" (163), se escucha
el eco fiel de la enseñanza de Jesús sobre los
sencillos y los pobres. (164) Están también
las palabras pronunciadas por Jesús en el júbilo
mesiánico: "Te bendigo Padre, Señor del cielo y
de la tierra, porque has ocultado estas cosas a los sabios e
inteligentes y se las has revelado a los pequeños
".
(165) "San Pablo" sabe ?es su experiencia
misionera? que estas palabras son verdaderas, es decir, que son
precisamente los sencillos quienes tienen el corazón
abierto al conocimiento de Jesús. También la
alusión a la obediencia de Jesús "hasta la
muerte
", que se lee en la carta a los Filipenses
(166), hace referencia a la total disponibilidad del
Jesús terreno a cumplir la voluntad de su Padre.
(167)

Por tanto, "San Pablo" conoce la pasión
de Jesús, su cruz, el modo como vivió los
últimos momentos de su vida. La cruz de Jesús y la
tradición sobre este hecho de la cruz está en el
centro
del kerigma paulino[175]Otro
pilar de la vida de Jesús conocido por "San
Pablo
" es el Sermón de la
Montaña, 
del que cita algunos elementos casi
literalmente, cuando escribe a los romanos: "Amaos unos a
otros. (…) Bendecid a los que os persiguen. (…) Vivid en paz
con todos. (…) Venced al mal con el bien
". Así
pues, en sus cartas hay un reflejo fiel del Sermón de
la Montaña. (168)

Por último, en las cartas del "Apóstol
San Pablo
" es posible hallar un tercer modo de presencia de
las palabras de Jesús: es cuando realiza una forma de
transposición de la tradición pre pascual a la
situación después de la Pascua. Un caso
típico es el tema del reino de Dios, que está
seguramente en el centro de la predicación del
Jesús histórico. (169) En "San
Pablo
" se encuentra una trasposición de este tema,
pues tras la resurrección es evidente que Jesús en
persona, el Resucitado, es el reino de Dios. Por tanto, el reino
llega donde está llegando Jesús. Y así,
necesariamente, el tema del reino de Dios, con el que se
había anticipado el misterio de Jesús, se
transforma en cristología. Sin embargo, las mismas
disposiciones exigidas por Jesús para entrar en el reino
de Dios valen exactamente para "San Pablo" a
propósito de la justificación por la fe: tanto la
entrada en el Reino como la justificación requieren una
actitud de gran humildad y disponibilidad, libre de presunciones,
para acoger la gracia de Dios.

Por ejemplo, la parábola del fariseo y el
publicano (170)[176] imparte una
enseñanza que se encuentra tal cual en "San
Pablo
", cuando insiste en que nadie debe gloriarse en
presencia de Dios. También las frases de Jesús
sobre los publicanos y las prostitutas, más dispuestos que
los fariseos a acoger el Evangelio (171) y sus deseos de
compartir la mesa con ellos (172) encuentran pleno eco en
la doctrina de "Pablo" sobre el amor misericordioso de
Dios a los pecadores. (173) Así, el tema del reino
de Dios se propone de una forma nueva, pero con plena fidelidad a
la tradición del Jesús histórico.

Otro ejemplo de transformación fiel del
núcleo doctrinal de Jesús se encuentra en los
"títulos" referidos a él. Antes de Pascua
él mismo se califica como Hijo del hombre; tras la Pascua
se hace evidente que el Hijo del hombre es también el Hijo
de Dios. Por tanto, el título preferido por "San
Pablo
" para calificar a Jesús
es Kýrios[177]"Señor"
(174), que indica la divinidad de Jesús. El
Señor Jesús, con este título, aparece en la
plena luz de la resurrección.

En el Monte de los Olivos, en el momento de la extrema
angustia de Jesús (175), los discípulos,
antes de dormirse, habían oído cómo hablaba
con el Padre y lo llamaba "Abbá-Padre". Es una
palabra aramea muy familiar, equivalente a nuestro
"papá", que sólo usan los niños en
comunión con su padre. Hasta ese momento era impensable
que un judío utilizara dicha palabra para dirigirse a
Dios; pero Jesús, siendo verdadero hijo, en esta hora de
intimidad habla así y dice: "Abbá, Padre".
En las cartas de "San Pablo" a los romanos y a los
gálatas, sorprendentemente, esta palabra
"Abbá", que expresa la exclusividad de la
filiación de Jesús, aparece en labios de los
bautizados (176), porque han recibido el
"Espíritu del Hijo" y ahora llevan en sí
mismos ese Espíritu y pueden hablar como Jesús y
con Jesús como verdaderos hijos a su Padre; pueden decir
"Abbá" porque han llegado a ser hijos en el
Hijo.

Por último, quiero aludir a la dimensión
salvífica de la muerte de Jesús, como la
encontramos en la frase evangélica: "El Hijo del
hombre no ha venido para ser servido sino para servir, y para dar
su vida en rescate por muchos
". (177) El reflejo fiel
de estas palabras de Jesús aparece en la "doctrina
paulina
" sobre la muerte de Jesús como
rescate (178), como redención
(179), como liberación (180) y como
reconciliación. (181) Aquí
está el centro de la "teología paulina",
que se basa en estas palabras de Jesús.

En conclusión, "San Pablo" no pensaba en
Jesús en calidad de historiador, como una persona del
pasado. Ciertamente, conoce la gran tradición sobre la
vida, las palabras, la muerte y la resurrección de
Jesús, pero no trata todo ello como algo del pasado; lo
propone como realidad del Jesús vivo. Para "San
Pablo
", las palabras y las acciones de Jesús no
pertenecen al tiempo histórico, al pasado. Jesús
vive ahora y habla ahora con nosotros y vive para nosotros. Esta
es la verdadera forma de conocer a Jesús y de acoger la
tradición sobre él. También nosotros debemos
aprender a conocer a Jesús, no según la carne, como
una persona del pasado, sino como nuestro Señor y Hermano,
que está hoy con nosotros y nos muestra cómo vivir
y cómo morir.

Notas

Nota 1 Según el DRAE,
"Eucarística", está referida además
de los términos "exégeta" y
"hermeneuta", también se utiliza el
término escriturista para denominar al
experto en las Sagradas Escrituras. El arte
de interpretarlas depende de lo adecuado del método
utilizado; especialmente el método
gramático-histórico, que tiene en cuenta tanto
la  crítica  filológica  como el
impacto del  contexto  sobre el texto.
Hermenéutica (del griego ermeneutiké
tejne
: "interpretar", "traducir",
"explicar"), es el conocimiento y arte de la
interpretación de los textos, para determinar
el significado exacto de
las palabras mediante las cuales se ha expresado
un pensamiento. Exégesis (del griego
exégesis, de exegueomai: "explicar"),
implica la interpretación crítica y completa de un
texto. La distinción entre exégesis y
hermenéutica es muy sutil, pues no son términos que
tengan necesariamente un significado diferente; de hecho se
utilizan de forma intercambiable en la mayor parte de los casos.
Según la intención del que use los términos,
se puede dar a "hermenéutica" el rasgo de
búsqueda de significados espirituales, y a
"exégesis" el de una interpretación
bíblica centrada en la literalidad del texto y en la
reconstrucción de su significado original en el momento de
su redacción; pero también puede darse a
entender que "exégesis" sea la explicación
de la Biblia y "hermenéutica" el conjunto de
reglas que se siguen para llegar a tal explicación.
(DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. 2013. Madrid,
España. Larousse Editorial, S.L.).

Nota 2 Esa noticia se hace sospechosa (…)
en contra de esa noticia está, en primer lugar, el dato
de Gálatas (182) ("me fui a Arabia, de
donde volví de nuevo a Damasco
"), que supone una
estancia permanente de "Pablo" en Damasco al encontrarse
por primera vez con el movimiento cristiano. Y también
está en contra de esa noticia la declaración
expresa de Gálatas (183), que
afirma un desconocimiento de "Pablo" por parte de "las
comunidades de
Judea", entre las cuales se cuenta la
comunidad central de Jerusalén". (Vidal García,
Senén: "Pablo: De Tarso a Roma". 2007. Madrid,
España. pp. 33-37).

Nota 3 Según Jeremías,
cuando Pablo se convirtió no era simplemente un
discípulo rabínico (talmid hákam), sino un
maestro reconocido, con capacidad para formular decisiones
legales, ya que había sido preparado por
Gamaliel. Es la categoría que se le presupone por
el papel que desempeñaba cuando marchó a Damasco
(184); semejante autoridad sólo podía
conferirse a una persona cualificada. (Fitzmyer, Joseph A.:
"Las epístolas del Nuevo Testamento". 1972.
Alemania. Pág. 548).

Nota 4 Al concluir la carta
en Filipenses (185), "Pablo" inicia un
nuevo tema. Este nuevo comienzo hace pensar a algunos que el
pasaje (186) había sido anteriormente un escrito
independiente. (Escuela bíblica de Jerusalén:
"Biblia de Jerusalén". 1976. Jerusalén,
Israel).

Nota 5 Esta glosa, que forma parte de la amplia
añadidura de Filipenses: (187), refleja
también una situación posterior al año
70 d.C., en la que el cristianismo estaba ya radicalmente
separado del judaísmo, y el "fariseo" era el representante
del judío estricto, "celoso". (188) (Vidal
García, Senén: Ob. Cit. Pág. 38).

Nota 6 En el año 70, en el transcurso del
conflicto que enfrentó a judíos y romanos, el
futuro emperador Tito destruyó el  templo
de Jerusalén. Esta desgracia marcó la
literatura judía y cristiana posterior, a punto tal que se
puede inferir si un escrito es anterior o no al año 70 en
función de que presuma conocimiento de este hecho.
(Crossan, John: "El Jesús de la historia: Vida de un
campesino judío
". 2007. Barcelona, España. Ed.
Crítica).

Nota 7 El estoicismo (filosofía
estoica), es uno de los movimientos filosóficos que,
dentro del periodo helenístico,
adquirió mayor importancia y difusión. Fundado por
Zenón de Citio en
el 301 a.C., adquirió gran
difusión por todo el mundo grecorromano, gozando de
especial popularidad entre las élites romanas. Su
período de preeminencia va del
siglo III a. C. hasta finales del
siglo II d. C. Tras esto, dio signos de
agotamiento que coincidieron con la descomposición social
del alto Imperio romano y el auge del
cristianismo. (Disponible en: Nova Roma – filosofía
estoica,
http://www.novaroma.org/via_romana/stoicism.html.es.).

Nota 8 Se
denomina "ataraxia" (derivado del
griego que se define como "ausencia de
turbación
") a la disposición del ánimo
propuesta por
los epicúreosestoicos escépticos,
gracias a la cual un sujeto, mediante la disminución de la
intensidad de sus pasiones y deseos, y la fortaleza frente a la
adversidad, alcanza el equilibrio y finalmente la felicidad, que
es el fin de estas tres corrientes filosóficas. La
ataraxia es, por tanto, tranquilidad, serenidad e
imperturbabilidad en relación con el alma, la razón
y los sentimientos. (Disponible en: significado de
 ataraxia  diccionario – ataraxia,
http://www.es.thefreedictionary.com/ataraxia.).

Nota 9 La "Biblia griega",
comúnmente llamada "Biblia
Septuaginta
" o "Biblia de los Setenta", y
generalmente abreviada simplemente  LXX, fue traducida de
textos hebreos y arameos más antiguos
que las posteriores series de ediciones que siglos más
tarde fueron asentadas en la forma actual del texto hebreo-arameo
del "Tanaj" o "Biblia hebrea".
Representa una síntesis en que se subraya
el monoteísmo judío e israelita, así
como el carácter universalista de su ética. La
"Biblia Septuaginta" fue el texto utilizado por las
comunidades judías de todo el mundo antiguo más
allá de Judea, y luego por la iglesia cristiana primitiva,
de habla y cultura griega. Junto con la "Biblia
hebrea
", constituye la base y la fuente del Antiguo
Testamento de la gran mayoría de
las Biblias cristianas. De hecho, la partición,
la clasificación, el orden y los nombres de los libros del
Viejo Testamento de las "Biblias cristianas" (cristianas
ortodoxas en Oriente, católicas y protestantes en
Occidente) no vienen del "Tanaj" o "Biblia
hebrea
", sino que proviene de los "códices
judíos y cristianos de la Septuaginta
". (Becker,
Jürgen: "Pablo, el apóstol de los paganos".
2007. Madrid, España. Pág. 52).

Nota 10
El "cognomen" (plural, "cognomina")
de los romanos especificaba la rama de la
familia (nomen) a la que se pertenecía, o, en
algunos casos, era el apodo de un individuo en particular. Sin
embargo, Murphy-O'Connor, profesor de "Nuevo
Testamento en la École Biblique et
Archéologique Française de Jerusalén y
especialista en Pablo de Tarso
", apoya este dato y lo
compatibiliza con el recuerdo de Tarso en la infancia.
Según este supuesto, los padres de "Pablo"
habrían sido víctimas de las expediciones
devastadoras de Publio Quintilio Varo y sus legiones
romanas en Siria. Vendidos como esclavos, su destino final
habría sido Tarso. Según el supuesto de
Murphy-O'Connor, "Pablo, era galileo de nacimiento".
(Disponible en: Wikipedia, the free encyclopedia – Cognomen,
http://www.en.wikipedia.org/wiki/Cognomen).

Nota 11 Estrabón (siglo XIV, 673)
habla de sus escuelas, que superaban a las
de Atenas y Alejandría. Sus estudiantes
eran los mismos cilicianos, no extranjeros, como ocurría
en Atenas y Alejandría; ello es índice del nivel
cultural de la población nativa. El político y
filósofo estoico Atenodoro Cananita, famoso
como consejero y maestro del emperador Augusto, se retiró
a Tarso el año 15 a.C. Allí se le encomendó
la tarea de revisar las instituciones democráticas y
cívicas. Hubo otros filósofos, aparte de
Atenodoro Canita, tantos otros estoicos, por citar, ya
que la Historia poco habla de ello, (como Demetrio el
cínico
) como epicúreos (…), por tratarse
Tarso de una ciudad universitaria de Filosofía, y se
establecieron allí impartieron sus enseñanzas.
Romanos famosos visitaron la ciudad:
CicerónJulio César,
Augusto. Fue allí donde Marco
Antonio 
dispensó un recibimiento regio
a Cleopatra cuando ésta desembarcó. Tal
era la ciudad en que nació "Pablo" y en que
probablemente recibió parte de su primera
educación; de ahí que dijera con orgullo que era
"ciudadano de una ciudad nada desconocida". (189)
(Navarrete Obando, Luis Alberto: "La Filosofía y su
Historia
". 2013. Cajamarca – Perú; Bornkamm,
Günther: Ob. Cit. Pág. 36).

Nota 12 Bornkmann, Günther hace
notar la ausencia de base para afirmar que "Pablo" haya
adoptado este nombre "tras su conversión", lo que
no puede deducirse ni de sus cartas ni del relato de
los Hechos: "Es una opinión errónea, por
extendida que esté, que
"Pablo" tomó ese
nombre a partir de su conversión
". Noten la
contradicción de Bornkamm, en sus afirmaciones. (Bornkamm,
Günther: Ob. Cit. Pág. 296).

Nota 13 La "gens Emilia",
en latín "gens
Aemilia o Aimilia
", fue una de las más
antiguas dinastías patricias de Roma. Se
decía que su origen se remontaba al reinado de Numa,
el segundo rey de Roma, y sus miembros desempeñaron
los más altos cargos en el estado, desde las primeras
décadas de la República a la época
imperial. Los Emilio fueron probablemente una de las gentes
maiores, las más importantes de entre las familias
patricias. Su nombre se relaciona con dos grandes calzadas
(la vía Emilia y la vía Emilia
Escauria), una región administrativa de Italia, y
la basílica Emilia  en Roma. (Fitzmyer, Joseph
A: Ob. Cit. Pág. 548; Smith, William: "Dictionary of
Greek and Roman Biography and Mythology". (Traducido al
español: "Diccionario de la mitología y
biografía romana y griega
". 2000. New York,
EE.UU.).

Nota 14 Marco
Antonio 
concedió a la ciudad la libertad, la
inmunidad y el derecho de ciudadanía;
 Augusto  confirmó estos privilegios.
La condición de  "civis romanus"
("ciudadano romano") que ostentaba "Pablo"
se debía indudablemente al estatuto de ciudad libre que
poseía Tarso. (Fitzmyer, Joseph A.: Ob. Cit. Pág.
410; Brown, Raymond E.: "Introducción al Nuevo
Testamento". II Tomo. 2002. Cambridge, EE.UU. Pág.
543).

Nota 15 "(…) la ciudadanía
romana pudo haber llegado a
"Pablo" a través de
su familia, más bien que por su estatus de judío de
Tarso. Se conoce a "Pablo de Tarso" principalmente por dos tipos
de documentación: 1) Un folio de uno de los
papiros, designado con el N°46; y, 2) Por sus cartas,
principalmente de Gálatas, Filipenses, 1 de Corintios, 2
de Corintios, y Epístola a los Romanos
". (Fitzmyer,
Joseph A: Ob. Cit. Pág. 549).

Nota 16 Lo poco que sabemos acerca del
Apóstol ha llegado hasta nosotros a través de dos
fuentes: 1) sus cartas, principalmente. (190) Los
detalles de las Pastorales sólo pueden utilizarse en el
supuesto de que estas cartas sean auténticas composiciones
paulinas; y 2) Hechos de los
Apóstoles. (191)

Hay dos fuentes para conocer su vida: detalles
biográficos en sus propias cartas y relatos de su
trayectoria vital en los Hechos de los
Apóstoles
. (192) Hay tres opiniones sobre
cómo relacionar entre sí estas fuentes. a)
Confianza virtualmente completa en los Hechos. Las
"vidas" tradicionales de "Pablo" están afectadas
fuertemente por los Hechos; acomodan y adaptan al marco de
esta obra la información tomada de las cartas paulinas.
b) Gran desconfianza de los Hechos de los
Apóstoles
. A modo de reacción y como parte de
una postura escéptica sobre el valor de esta obra, se
cuestiona todo lo que ella dice sobre "Pablo". (…)
c) Una postura intermedia utiliza las cartas de "Pablo"
como fuente principal y las suplementa cautelosamente por medio
de los Hechos de los Apóstoles, sin
apresurar a declarar como contradicciones las diferencias
aparentes. (…) existen sencillamente demasiadas
correspondencias entre los Hechos y las noticias
autobiográficas en las epístolas paulinas como para
despachar sin más la información de
aquéllos. (Brown, Raymond E.: Ob. Cit.
pp. 557-558).

Nota 17 Ireneo de Lyon, conocido
como San Ireneo, nacido en Esmirna - Asia
Menor, fue obispo de la ciudad de Lyon desde 189.
Considerado como el más importante adversario
del "gnosticismo" del siglo II. Su obra
principal es "Contra las Herejías". En el
siglo II, Ireneo de Lyon, dijo que la mentalidad de
quien escribió el Libro de Los Hechos de los
Apóstoles
era "paulina", refiriéndose
a "Pablo", pero que la pluma sólo Dios lo sabe;
dejando decir que "Pablo" no fue el autor material de
dicho Libro.

Nacido
en Esmirna, Anatolia (actual Turquía),
Ireneo fue uno de los discípulos -considerado el
mejor de todos- del obispo de
Esmirna
Policarpo, discípulo, a su
vez, del  Apóstol Juan. Policarpo
lo envió a las Galias.
En Lugdunum (actual Lyon), capital de
la Galia Lugdunense, donde se registró una cruel
persecución que causó
numerosos mártires entre los cristianos, fue
ordenado sacerdote y desde el
año 177 ejerció allí
como presbítero. Fue enviado al Obispo de
Roma Eleuterio, para rogarle mediante "la más
piadosa y ortodoxa de las cartas
", en nombre de la unidad y
de la paz de la Iglesia, para que tratase con suavidad a los
hermanos montanistas de Frigia.

Explicó que al rechazar a los falsos profetas
había que acoger el verdadero don de profecía.
Pese a rechazar los "excesos carismáticos" y
apocalípticos del montanismo, consideró que no
se podía prohibir las manifestaciones
del Espíritu Santo dentro de las iglesias
romanas.

Sucedió a Potino en la sede episcopal
de Lyon desde el 189 e intervino ante el obispo
romano Víctor (190), para que no separara de la
comunión a los cristianos orientales que celebraban
la Pascua el mismo día que
los judíos. No se tiene certeza sobre la fecha de su
muerte, pero se estima ocurrió entre el año 202 y
el 207.

El nombre de San Ireneo está vinculado,
sobre todo, a la polémica contra
los gnósticos.

(Penna, G.: "Pablo". 2000. Madrid,
España).

Nota 18 "Pablo" no contó, al
parecer, con la permanencia de sus cartas, que tenían la
función inmediata de solucionar la problemática de
una situación concreta. Pero es explicable que las
comunidades a las que estaban dirigidas las conservaran con
cuidado, ya que, al tratarse de cartas escritas por el emisario
fundador de aquéllas, tenían un carácter
especial de autoridad. Su proclamación pública en
las asambleas, probablemente durante el simposio conclusivo de la
cena del Señor, se siguió repitiendo sin duda con
alguna frecuencia. Pronto tuvo que producirse también un
intercambio de cartas entre las comunidades paulinas cercanas, al
estilo del indicado por la noticia de 1 Corintios. (193)
Las cartas iban adquiriendo así un carácter de
universalidad, por encima de la situación concreta de su
origen. (Vidal García, Senén: Ob. Cit. Pág.
12).

Nota 19 Podemos suponer, pues, que después
de la muerte de "Pablo" fueron surgiendo pequeñas
colecciones de sus cartas en algunas comunidades. Del sucesivo
intercambio de dicha cartas surgió una colección
ecuménica para todas las comunidades paulinas,
probablemente hacia el final del siglo I. Varios testimonios de
ese tiempo, finales del siglo I y comienzos del siglo II (I
Clemente e Ignacio de Antioquía), (194)
muestran la existencia entonces de una colección de
"cartas paulinas". (Vidal García, Senén:
Ob. Cit. Pág. 12).

Nota 20 Fueron los maestros de esa escuela
paulina los que recopilaron las "cartas de Pablo" en una
colección, para el uso de las comunidades paulinas, y
también los que alargaron esa colección con algunas
glosas de comentario e incluso con nuevos escritos en forma de
carta, para actualizar así la tradición del maestro
a la situación presente de las comunidades. (Vidal
García, Senén: Ob. Cit. pp. 207, 208).

Nota 21 Todas estas propuestas tienen su parte de
verdad, con tal de que caigamos en la cuenta de que se trata de
juicios analíticos y de que probablemente "Pablo"
nunca pensó en "el centro de su teología".
Él habló de su "evangelio" y el
cristocentrismo es lo más cercano a ello. (195)
(Vidal García, Senén: Ob. Cit. pp. 207,
208).

Nota 22 Sus cartas auténticas,
refiriéndonos a "Pablo", todas ellas escritas al
ritmo de la problemática misional, surgieron entre los
años 50 y 55, es decir, entre veinte y veinticinco
años después de la muerte de Jesús. Son,
así, los únicos escritos que se conservan de la
primera generación cristiana. Y, de este modo, representan
los documentos clave y absolutamente imprescindibles para la
reconstrucción del movimiento cristiano más
antiguo. (Vidal García, Senén: Ob. Cit. pp. 207,
207).

Nota 23 Bornkamm, Günther
expresó: "(…) está fuera de duda el que
"Pablo" interpreta y desarrolla el mensaje de Cristo como
"mensaje de la justificación" sólo por la fe. Esta
doctrina, lejos de ser un patrimonio común de la primitiva
comunidad cristiana, es una aportación
específicamente "paulina". En ningún otro sitio ha
sido desarrollada, reflexionada, elaborada y expresada la fe en
Cristo -que une a
"Pablo" con todo el resto de la
primitiva cristiandad- en la dirección de esa doctrina.
Esta, no sólo ha puesto a
"Pablo" de la parte de
los enemigos mortales del judaísmo, sino que incluso le ha
llevado al descrédito en la cristiandad de su tiempo y le
ha hecho raro y extraño. Y sin embargo, por medio de esta
doctrina se ha convertido en el apóstol de los pueblos, y
no sólo ha sacado adelante el cristianismo fuera del
judaísmo, sino que por primera vez ha fundamentado con
rigor teológico la unidad de judíos y gentiles en
la iglesia
". (Bornkamm, Günther: Ob. Cit.
Pág. 304).

Nota 25 Las "epístolas
pseudoepigráficas o deuteropaulinas
", cuya
autoría de algunas de estas epístolas es discutida,
creyéndose que algunas de ellas fueron escritas por
discípulos de "Pablo" que las firmaron con el
nombre de su maestro (pseudoepigrafía). La
"pseudoepigrafía" en nada desmerece esos
escritos, tal lo señalado por Günther
Bornkamm
, uno de los discípulos de Bultmann: Este
fenómeno de recurso a un pseudónimo no puede ser
juzgado sin más conforme a los criterios de la literatura
moderna. En la antigüedad no habían aparecido
todavía criterios tales como los de "propiedad
intelectual
", "cualidad de autor", "derechos de
autor
" y otros semejantes. Por tanto hay que tener prudencia
ante el concepto peyorativo de "falsificación".
Los autores fingidos son, en la literatura eclesiástica,
portadores primarios de una tradición doctrinal
cualificada, sobre todo en la lucha contra la herejía y en
el esfuerzo por confirmar la fe y el orden en la comunidad.
(Bornkamm, Günther: Ob. Cit. Pág.
304).

Nota 26 Hoy se les niega en general su paternidad
directa, atribuyéndolas a varias figuras de
discípulos póstumos por motivos tanto
estilísticos (diferencias de léxico y de sintaxis)
como teológicos (diversificación sobre algunos
puntos de pensamiento especialmente cristológico y
eclesiológico), de encuadre histórico (dificultad
para situarlas en una sucesión creíble de los
acontecimientos biográficos); esto vale sobre todo para
las denominadas "pastorales".
("Primera y Segunda Epístola a
Timoteo y epístola a Tito
"). (Penna G.: Ob.
Cit. pp. 1801, 1802).

Nota 27 La palabra
griega "Kýriossignifica
"señor, Señor, maestro". En la
religión se usa para designar a Dios. Se usa en
ambas, la Septuaginta, (traducción de la Biblia
hebrea al griego) y el Nuevo
Testamento griego.

La palabra "Kýrios" aparece
aproximadamente 740 veces en el Nuevo Testamento. El uso de
"kýrios" en el Nuevo Testamento ha sido objeto de
debate entre los eruditos modernos, existen tres escuelas de
pensamiento sobre este tema. La primera es aquella basada en el
uso de la Septuaginta, esta afirma que la designación
"Señor" está pretendida para asignar a
Jesús los atributos del Dios que se encuentran en el
Antiguo Testamento. El razonamiento comienza en que, en
algún momento después que se terminó de
escribir la Septuaginta, cuando los judíos leían en
voz alta, pronunciaban "Adonai", la palabra hebrea
para "Señor", en donde encontraban el nombre de
Dios, "YHWH"; más adelante se eliminó el nombre de
Dios y se reemplazó por cada vez con "kyrios".
[Cullmann, Oscar: "The Christology of the New
Testament
", (Traducido al español: "La
Cristología del Nuevo Testamento
". 1959. Barcelona,
España. pp. 234-237)].

Nota 28 Rector: Mons. Dr. Víctor
Manuel Fernández
, Nació en Alcira
(Córdoba / Argentina), en 1962. Estudió
filosofía y teología en el Seminario Mayor de
Córdoba, y completó sus estudios teológicos
en la Facultad de Teología de la UCA (Bs. As.). Ordenado
sacerdote en 1985, obtuvo la licenciatura en Teología con
especialización bíblica por la Pontificia
Universidad Gregoriana, Roma, en 1988. Finalmente, en 1990,
obtuvo el doctorado en Teología en la Facultad de
Teología de la UCA.

En diversos centros de Buenos Aires y de Córdoba
fue profesor de Ética, Psicología,
Hermenéutica, Antropología, Método
Exegético, Nuevo Testamento, Homilética y
Teología Espiritual, además de diversos cursos y
seminarios para Licenciatura. Actualmente enseña
Teología Moral II y Evangelios Sinópticos en la
Facultad de Teología de la UCA, donde es profesor
ordinario titular. En la misma Facultad fue vicedecano desde 2002
hasta 2008 y decano desde julio de 2008 a diciembre de 2009. El
15 de diciembre de 2009 asumió el Rectorado de la
Pontificia Universidad Católica Argentina y realizó
el juramento correspondiente el 20 de mayo de 2011.

Fue fundador y rector del Profesorado en Ciencias
Sagradas y Filosofía "Jesús Buen Pastor"
de Río Cuarto. Fue fundador y Rector del Instituto
Diocesano de Formación Laical de esa ciudad.

Fue director de Catequesis y asesor de movimientos
laicales en Río Cuarto entre 1989 y 1997; fue delegado de
Ecumenismo entre 2003 y 2005.

Fue párroco de "Santa Teresita", en la
ciudad de Río Cuarto, entre 1993 y 2000. Formador y
director de estudios del Seminario de Río Cuarto entre
1988-1993 y 2000-2007.

Fue Perito de la Comisión de Fe y Cultura y del
Secretariado para la Formación permanente, del Episcopado
argentino; lector de la Comisión de Catequesis, del
Episcopado argentino. Fue miembro del equipo de reflexión
que asesoró al Episcopado argentino para la
actualización de las "Líneas Pastorales"
(NMA: Navegar Mar Adentro).

Ha colaborado en el CELAM (Conferencia Episcopal Latino
Americano), en el ámbito de la reflexión
"teológica pastoral". Colaboró en la
preparación (Síntesis de aportes), participó
como invitado y colaboró como perito en la Comisión
de Redacción de la V Conferencia del Episcopado
latinoamericano en Aparecida (2007).

Desde septiembre de 2007 hasta diciembre de 2009 fue
presidente de la Sociedad Argentina de Teología. Fue
director de la "revista Teología" desde 2003
a 2008, y codirector de varios libros publicados por la Facultad
de Teología.

Entre libros, subsidios y artículos
científicos, cuenta con más de 300 publicaciones en
Argentina y en varios países de América Latina y
Europa. Entre otras revistas internacionales, ha publicado varios
artículos en [Nouvelle (Traducido al
español: "Novela Corta", Revue
Theologique
(Traducido al español:
"Revisión Teológica de alguna
investigación
", "Angelicum": (Nombre con
el que se la conoce a la Universidad Pontificia de Santo
Tomás de Aquino, en Roma – Italia
)]; y,
Seminarios
.

Además, ha dictado numerosos cursos y
conferencias en Argentina y en otros países.

Amigo personal del suscrito, quien colaboró con
la "Revista Teología", en el 2007 y 2008; cuando
Mons. Víctor Fernández fuera Presidente de la
Sociedad Argentina de Teología.

Ha sido designado el día 13 de mayo de 2013
Arzobispo Electo Titular.

(Fernández, Víctor Manuel: "Pablo
apasionado. De Tarso hasta su plenitud
". 2009. Bs. As.: Ed.
Paulinas. pp. 7–13).

Nota 29 Raydmon Brow, aunque utilizo el
término convencional de "conversión", no
deseo sugerir que la llegada a la fe en Jesús por parte de
"Pablo" significara el comienzo de una vida
"honesta" (196), previamente había sido
"irreprensible" en su observancia de la Ley, o que se
convirtiera desde el judaísmo a una nueva religión.
De hecho, el Apóstol nunca habla de conversión,
sino de llamada o misión. Sin embargo, "Pablo"
experimentó un cambio o mutación de valores cuando
reconsideró la importancia de la Ley de Moisés a la
luz de lo que Dios había hecho en Jesús. (Brown,
Raymond E.: Ob. Cit. Pág. 564).

Nota 30 Antioquía de Siria fue la
tercera ciudad en importancia del Imperio romano, después
de Roma y Alejandría. Fue el enclave de
más trascendencia en la vida de "Pablo", base de
su actividad misionera hacia el exterior. El
río Orontes dotaba a Antioquía de acceso
al mar Mediterráneo, medio que fue muy utilizado por Pablo
en sus viajes. Fue Antioquía de Siria desde donde
"Pablo" evangelizó el Asia
Menor y Grecia y desde donde Osroena (zona
neutra de encuentro entre los imperios romano y persa)
sería alcanzada definitivamente por el cristianismo en el
siglo siguiente. (Filtzmyer, Joseph A.: Ob. Cit.
Pág. 556).

Nota 31 Bornkamm, G., cita: "(…)
la pasión y la vehemencia con que "Pablo", en
pasajes especialmente intensos (…), intenta
apasionadamente recuperar a las comunidades que casi han sido
ganadas por la agitación enemiga. En vez de una
superioridad impasible
"Pablo" pone en juego todos los
demás registros: dolor que llega hasta las
lágrimas, la ira y la indignación, las quejas
(…) pero también encontramos explosiones
emocionales de su corazón con las que busca reconquistar a
los que están amenazados o han sido seducidos
".
(Bornkamm, Günther: Ob. Cit. Pág. 594).

Nota 32 Raymond E. Brown, cita: "El
paulinismo no acabó con la muerte de Pablo. La herencia
paulina continuó con las comunidades surgidas de la
misión de Pablo y sus colaboradores. De la
conservación y ulterior cultivo de esa herencia se
encargó, ante todo, la "escuela paulina" posterior a la
muerte de
"Pablo", que fue la heredera de la escuela
formada en torno a "Pablo" durante su vida
". (Brown, Raymond
E.: Ob. Cit. Pág. 596).

Nota 33 La "Domus
Aurea
" (literalmente,
en latín, "Casa de Oro") era un
grandioso palacio construido por el
emperador Nerón en Roma tras
el gran incendio del año 64. Ocupaba,
según se ha calculado, alrededor de
50 hectáreas entre las colinas
del Palatino y el Esquilino.

Sus lujos incluían incrustaciones
de oro, piedras preciosas y marfil, y se
cuenta que los techos de algunos salones tenían compuertas
por donde se arrojaban flores y perfumes durante las fiestas
ofrecidas por Nerón.

Inacabada a la muerte
de Nerón y dañada por el
incendio del 104, la "Domus Aurea" fue
cubierta con escombros por orden del emperador Trajano, una
medida que a la larga aseguró su conservación al
evitar el habitual pillaje de materiales valiosos que
afectó a otros edificios como el Coliseo. Al menos
una parte de las estancias del palacio permaneció
desconocida hasta el siglo XV, cuando se halló
casualmente el acceso a una de las bóvedas tapadas bajo
tierra. Las decoraciones murales descubiertas entonces fueron la
inspiración del motivo de grutescos que se hizo
habitual en el Renacimiento. La
palabra grutesco deriva de gruta, en alusión a
las ruinas subterráneas de la Domus.

Los restos encontrados en las posteriores excavaciones
muestran un buen estado de conservación, y sus pinturas
son particularmente bellas. Sin embargo, limitaciones
presupuestarias han impedido durante décadas la
conservación adecuada del conjunto, que ha sufrido grietas
y humedades que hacían peligrar su sustentación y
que desaconsejaban el acceso del público. A raíz de
dichas grietas y de la filtración del agua, el 30 de marzo
de 2010 parte del techo de una de las galerías
del complejo, alrededor de 60 metros2, se vino abajo.
Afortunadamente en el momento del colapso no había
turistas en el sitio.

Suetonio cuenta que Nerón,
al entrar por primera vez en su "Domus Áurea",
exclamó: "¡Bien!, ahora por fin puedo empezar a
vivir como un ser humano
".

(Disponible en: La Casa Dorada de 
Nerón - Domus Aurea - Roma,
http://www.es.roma.waf.it › Museos.).

Nota 34 Por su parte Joseph A. Fitzmyer,
expresa: "Toda la vida de san "Pablo" fue una gran
pasión. Lo fue por sus sufrimientos, por su entusiasmo,
por su amor a Cristo, por su compromiso con la gente
."
(Fitzmyer, Joseph A.: Ob. Cit. pp. 553, 554).

Nota 35
La "Torá" (del hebreo: Torah) es
rollo con el texto que contiene la ley y el patrimonio
identitario del pueblo israelita; constituye la base y
el fundamento del judaísmo.

El término proviene de la raíz hebrea
(Y.R.H.), que significa "acometer" y se halla
etimológicamente ligado a las nociones de ley,
enseñanza e instrucción.

Para el judaísmo, la "Torá" es la
Ley. Según la tradición común al
judaísmo y al cristianismo, la Torá involucra la
totalidad de la revelación y enseñanza divina
otorgada al pueblo de Israel. Considerando la importancia de
Moisés en este proceso, ambas denominaciones a veces se
refieren a la Torá como la Ley de Moisés, la ley
mosaica, e incluso ley escrita de Moisés: dado que en el
judaísmo, la Torá comprende tanto la
tradición ley escrita como la ley
oral. Ello no es arbitrario dado que su sentido estricto, el
término Torá se refiere específicamente a
los cinco primeros libros bíblicos,
el Pentateuco, al que se conoce también como los
cinco libros de Moisés. En hebreo se los
denomina: "Jamishá Jumshéy
Torá
" (Los Cinco Quintos de la
Torá
); mas habitualmente se emplea la forma abreviada
de esa expresión y se los llama y conoce entonces como
el "Jumásh" (Quinto).

En su sentido más amplio, cuando el
término "Torá" implica todos los
libros de la Biblia hebrea, los israelitas suelen denominarla
"Tanaj". Se trata de un acrónimo para designar a
los 24 libros de la Biblia hebrea. El mencionado acrónimo
es formado por tres consonantes, T-a-N-a-J, que son a su vez las
iniciales de los términos hebreos que designan las tres
secciones que forman la Biblia hebrea: T de 
Torá (Pentateuco),  "N"  de 
"Nevi'im"  (Profetas)
y "J" de "Ketuvim" (Escritos).

(Disponible en: Wikipedia, la
enciclopedia libre
– Torá,
http://www.es.wikipedia.org/wiki/Torá).

Nota 36 Brown, Raymond E.,
comparó además los evangelios y las cartas paulinas
con los manuscritos del Mar Muerto por él
estudiados, para ver la cantidad de nombres propios que aparecen
en ellos y señaló la diferencia: "En todo el
conjunto de los manuscritos del Mar Muerto parece que no tenemos
ni un solo nombre de los miembros de la comunidad, ni siquiera el
de su fundador. Tanto en lo estricto como en el amplio sentido de
la palabra, el evangelio se había "encarnado" en
individuos
". (Brown, Raymond E.: Ob. Cit. Pág.
575).

Nota 37 Brown considera este punto como
una de las "cuestiones pendientes", y señala los
principales sustentos de esta teoría. "Unos treinta
años después de la muerte de
"Pablo", la
Primera epístola a los Corintios (llamada también
de Clemente) 
(197) nos dice que el
Apóstol
("Pablo") "viajó hasta el
extremo
occidente" antes de dar testimonio ante las
autoridades y morir. Al tratar de los  Hechos el 
Fragmento muratoriano (¿hacia el 180?) hace
referencia a noticias sobre la partida de Pablo desde Roma para
España
". (Brown, Raymond E.: Ob. Cit. Pág.
575).

Por su parte, Fitzmyer, cita: "La
tradición nos cuenta que
"Pablo", libre
después de pasar dos años de arresto domiciliario,
marchó a España. Clemente de
Roma 
(198) afirma que "Pablo"
enseñó a todo el mundo la justicia y
viajó hasta el extremo occidental. Y después que
hubo dado testimonio ante las autoridades, fue arrebatado de este
mundo y llegó al lugar santo, habiéndose acreditado
como el mayor modelo de
perseverancia". El testimonio de
Clemente sugiere la visita a España, un nuevo juicio y el
martirio. El 
"Fragmento Muratoriano",
implica que la última parte de Hechos en que
se narraba "la partida de
"Pablo" de la Ciudad (Roma)
cuando se dirigió a
España", se ha
perdido. Eusebio es el primero en mencionar la segunda
prisión de
"Pablo" en Roma (…)".
(Fitzmyer, Joseph A.: Ob. Cit. Pág. 563).

Nota 38 Vidal García, expresa:
"Es posible que hacia el final de su encarcelamiento (en
Éfeso) Pablo fuera condenado a la pena capital, ya que en
ese momento contó con su muerte segura.
(199)
Pero en esa difícil situación es liberado
gracias a una arriesgada intervención de Prisca y
Aquila
(200)". (Vidal García, Senén:
Ob. Cit. pp. 206, 207).

Nota 39 G. Penna en su obra consultada
nos cita: "La muerte de "Pablo" acaeció
seguramente en Roma bajo el emperador Nerón y fue
violenta: un martirio, verosímilmente con la
acusación de pertenecer a un grupo subversivo. La
decapitación era la forma de ejecución reservada
para personas con la ciudadanía romana. El suplicio de la
cruz, considerado degradante, se destinaba a quienes no eran
romanos
". (Penna, G.: Ob. Cit. Pág. 1807).

Nota 40 La "epístola de Policarpo
a los Filipenses
" es un escrito epistolar
del siglo II, considerado como parte del corpus de
los así llamados Padres apostólicos. Se trata
de una respuesta que Policarpo de
Esmirna 
habría enviado a la comunidad
de Filipos que le pedía una copia de las cartas
de Ignacio de Antioquía.

Partiendo de contenidos ya explicitados en
la carta de Clemente, da algunos consejos de
vida moral acompañados por elementos doctrinales. Se
subraya en ella la obediencia que se ha de tener hacia los
presbíteros.

(Ruiz Bueno, Daniel: "Padres
Apostólicos
". 1974. Madrid, España.
Biblioteca de Autores Cristianos.
pp. 661–671).

Nota 41 "(…) no hay que olvidar que la
llamada teología dialéctica, sin la cual la lucha
contra el nacionalsocialismo sin espíritu y sin fe hubiera
resultado inconcebible, se inició con la
reinterpretación, llena de fuerza y vehemencia, que de la
carta a los romanos hizo Karl Barth". (Bornkamm,
Günther: Ob. Cit. 294).

Nota 42
Diáspora (en griego:
"diasporá", "dispersión");
implica la dispersión de grupos étnicos o
religiosos que han abandonado su lugar de procedencia originaria
y que se encuentran repartidos por el mundo, viviendo entre
personas que no son de su mismo origen o condición.
Usualmente el término fue empleado para referirse al
exilio judío fuera de
la Tierra de Israel y la posterior
dispersión del pueblo judío por el mundo.
(Disponible en: Enciclopedia Católica –
Diáspora.
http://www.ec.aciprensa.com/wiki/Diáspora).

Nota 43 Joseph Fitzmyer, expresa:
"… ¿conoció Pablo a Jesús?. En
sus cartas no hay indicio alguno de que así fuera.
Tampoco 
2 Corintios (201) implica
necesariamente que ocurriera tal cosa: Aunque en otro tiempo
contemplamos a Cristo desde un punto de vista humano, ya no le
miramos así. Ello se refiere con toda probabilidad a la
actitud de
"Pablo" para con Jesús, cuando
perseguía a la Iglesia; indudablemente sabía lo que
Jesús significaba y cuáles eran las pretensiones de
sus discípulos. De otro modo resultaría
dificilísimo explicar su ardiente persecución de
este nuevo "Camino"
". (Fitzmyer, Joseph A.: Ob. Cit.
569).

Por su parte Romano Penna, afirma: "No
tenemos el menor indicio de contacto alguno con Jesús de
Nazaret, crucificado probablemente en el año 30, aunque es
verosímil que Pablo estuviese en Jerusalén por la
pascua de aquel año.
(202) Pero una sana
exégesis de 2 Corintios 
(203)
 
no permite una conclusión de este
género
". Coincidiendo con la opinión de
Joseph Fitzmyer. (Penna R.: Ob. Cit. Pág. 1803;
Fitzmyer, Joseph: Ob. Cit. Pág. 570).

Citas
bíblicas

  • (1) Mt. 10:1-4; Mc. 3:13-19; Lc. 6:13-16; Hch.
    1:13; (2) 2 Co. 11:23-29; (3) Ro.
    11:1; Fil. 3:5; (4) Hch. 22:3; (5) Hch.
    26:5; (6) Hch. 22:3; (7) Fil. 3:5, 6;
    (8) Hch. 26:5; (9) 1 Co. 9:1; (10) Hch.
    9:3-7; Hch. 26:13-18; (11) Hch. 26:14; (12) Ga.
    1:13, 14; (13) Hch. 26,4-18; (14) Flm. 1:9;
    (15) Flm. 1:1; (16) Hch. 21:39; (17)
    Hch. 22:22-29; (18) 2 P. 3:15; (19) Hch. 13:9;
    (20) Hch. 7:58; 8:1-3; 9:1, etc.; (21) 1
    S. 9:2; 10:1; (22) Hch.
    9:4; 9:17; 22:7; 22:13; 26:14;
    (23) Hch. 13:9; (24) Hch. 16:39;
    22:27-28; 25:10; (25) 2 Co. 11:33; 12:9;
    (26) Fil. 3:5; (27) 1 Cor 3:2; (28) Ga.
    2:7-9; (29) Hch. 21:25; (30) 2 P. 3:15, 16;
    (31) Hch. 21:28; 21:21; (32) Hch. 25:8;
    21:24-26; (33) Ro. 6:15; (34) Hch. 13;
    (35) Hch. 15:22-29; (36) Hch. 20:24;
    (37) Hch. 22:6-13; (38) Ga. 1:15-17;
    (39) Hch. 2:14; (40) Hch. 9:15, 16; (41)
    Hch. 26:15-18; (42) Hch. 7:58-60; (43) Hch.
    9:4; (44) 1 Co. 15:8; (45) Fil. 3:7, 8;
    (46) Ro. 12:16; (47) Ro. 16:25-27; (48)
    Hch. 13:46, 47; (49) Hch. 9:1-9; (50) 1 Co.
    9:1; (51) 1 Co. 15:8; (52) Ga. 1:12-16; 1
    Co. 2:10; (53) Ga. 1:12-17; (54) 1 Co. 15:8, 9;
    (55) Ga. 1:13; Fil. 3:6; (56) 2 Co.
    11:22; Ga. 2:15; Fil. 3:3-6; (57) 2 Co. 11:24;
    (58) Hch. 9:10-19; (59) Ga. 1:17; (60) 2
    Co. 11:32; (61) Ga.1:18, 19; (62) Hch. 9:26-28;
    (63) 1 Co. 11:23; 15:3; (64) Hch. 9:29, 30;
    (65) Hch. 11:25-30; (66) 2 Ti. 1:12;
    (67) Ro. 11:33; (68) Hch. 9:1-19; (69)
    Hch. 9:1-19; (70) Ga. 1:13, 14; (71) Hch. 12:3;
    (72) Ga. 1:15; (73) 1 Tes. 2:19, 20;
    (74) Fil. 1:8; (75) Fil. 2:15; (76) 2
    Co. 13:2; (77) 2 Co. 2:4; (78) Ro. 16:5-15;
    (79) Fil. 1:23, 24; (80) 2 Ti. 4:11;
    (81) Ro. 6:6-11; Fil. 3:10; (82) 2 Co. 5:17;
    Ga. 5:1; (83) Col. 2:12, 13; Ro. 6:8; 2 Ti. 2:11;
    (84) Fil. 3:12; (85) Ro. 6:3, 4; (86)
    Col. 1:24; (87) Ga. 2:20; 1:4; Ef. 5:2; Jn. 10:10;
    (88) Ga. 2:20; (89) 1 Co. 9:16; (90) 2
    Co. 2:14; (91) 2 Tim 4:2; (92) 1 Ts. 2:5;
    (93) 2 Co. 12:10; (94) Col. 1:24; (95) 2
    Co. 11:29; (96) 2 Co. 7:4; (97) Fil. 4:4-11;
    (98) 2 Ti. 4:6; (99) Mt. 16:18; (100)
    Sal. 33; (101) Hch. 26:4, 5; (102) Hch. 7:58;
    (103) Hch. 8; (104) Hch. 8:1-3; (105)
    Hch. 22:19-21; (106) Hch. 9:1; (107) Hch. 22:4;
    (108) Hch. 20:10; (109) Hch. 11: 20-26;
    (110) 2 Co. 11:23-28; (111) Ro. 15:24-28;
    (112) 2 Co. 5:14, 15; (113) 1 Co. 5;
    (114) 1 Co. 11:1; (115) Hch. 13:8-12;
    (116) Hch. 13:47-52; (117) Hch. 14:13-20;
    (118) Hch. 16:6-10; (119) Hch. 16:16-34;
    (120) Hch. 23:26; 24:7; 24:22; (121)
    Flm. 1:9; (122) Hch. 19:23-40; (123) Hch.
    21:27-40; (124) Hch. 23:1-31; (125) Hch. 21:27;
    28:31; (126) Hch. 16:37,
    38; 22:25-29; 23:27; (127) 2 Co. 11:24, 25;
    (128) Hch.17:25; (129) Hch. 23:6-10;
    (130) Hch. 23:23-33; (131) Hch. 24:22-27;
    (132) Hch. 25:1-26, 32; (133) Hch. 27:1; 28:16;
    (134) Hch. 27:1; 28:16; 28:11; (135) Hch. 1:8;
    (136) Hch. 28:30; 28:16; (137) Hch. 20:22-25;
    21:10, 11; 1 Co. 5-7; (138) 2 Ti. 4:7; (139) 2
    P. 3:15, 16; (140) Hch. 9:1; (141) Hch. 7:58;
    8:1; (142) Hch. 9:14:17; 22:7-13; 26:14; (143)
    Hch. 13:21; (144) Hch. 22:3; (145) Hch. 18:3;
    (146) Hch. 20:34; 1 Co. 4:12; 2 Co. 12:13, 14;
    (147) Fil. 3:12; (148) 1 Co. 9:1; (149)
    2 Co. 4:6; (150) Ga. 1:15, 16; (151) Ro. 1:1; 1
    Co. 1:1; (152) 2 Co. 1:1; Ef. 1:1; Col. 1:1;
    (153) Fil. 3:7-10; (154) 1 Co. 9:22;
    (155) 2 Co. 5:16; (156) Ro. 1:3;
    (157) 1 Co. 9:5; Ga. 1:19; (158) 1
    Co. 11:23; (159) 1 Co. 7:10; Mc. 10:11, 12;
    (160) 1 Co. 9:14; Lc. 10:7; (161) 1
    Co. 11:24, 25; Lc. 22:19, 20; (162) 1
    Ts. 5:2; (163) 1 Co. 1:27, 28; (164)
    Mt. 5:3; 11:25; 19:30; (165) Mt. 11:25;
    (166) Fil. 2:8; (167)
    Mc. 3:35; Jn. 4:34; (168) Mt. 5:7;
    (169)
    Mt. 3:2; Mc. 1:15; Lc. 4:43;
    (170) Lc. 18:9-14; (171)
    Mt. 21:31; Lc. 7:36-50; (172)
    Mt. 9:10-13; Lc. 15:1, 2; (173)
    Ro. 5:8-10; Ef. 2:3-5; (174)
    Fil. 2:9-11; (175) Mc. 14:36; (176)
    Ro. 8:15; Ga. 4:6; (177)
    Mc. 10:45; Mt. 20:28; (178) 1
    Co. 6:20; (179) Ro. 3:24: (180)
    Ga. 5:1; (181) Ro. 5:10; 2 Co. 5:18-20;
    (182) Ga. 1:17; (183) 1:22, 23; (184)
    Hch. 9:1, 2;  22:5;  26:12; (185)
    Fil. 3:1; (186) Fil. 3:1; 4:1; (187) Fil.
    3:1; 4:1; (188) Fil. 3:6; (189) Hch.
    21:39; (190) Ga. 1:15-23; 2:1-14; Fil. 3:5, 6; 4:16; 1
    Co. 7:7; 16:5-8; 2 Cor. 2:1.9-13; 11:32, 33; 12:2-4.14.21;
    13:1-10; Ro. 11:1; 15:22-28; (191) Hch. 7:58; 8:1-3;
    9:1-30; 11:25-30; 12:25; 13:1-31; (192) Hch. 7:58;
    (193) 1 Co. 4:16; (194) 2 P. 3:15, 16;
    (195) Ro. 1:3, 4; Ro. 4:24, 25; (196) Fil. 3:6;
    (197) 1 Co. 5:7; (198) 1 Co. 5:7; (199)
    2 Co. 1:8, 9; (200) Ro. 16:3-4; (201) 2 Co.
    5:16; (202) Dt. 16:16; (203) 2 Co.
    5:16.

  • (2) BIBLIOGRAFÍA.

  • 1) LA SANTA BIBLIA – Versión:
    Reina–Valera – 1995. – ARZOBISPADO DE
    BARCELONA (España). 1983. Ed. OCEANO.

  • 2) DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA
    ESPAÑOLA. 2013. Madrid, España. Larousse
    Editorial, S.L.

  • 3) AGAMBEN, Giorgio: "El tiempo que
    resta: un comentario a la Carta a los romanos
    ". 2006.
    Madrid, España. Ed. Trotta.

  • 4) ALAND, Kurt; ALAND, Barbara: "The Text
    of the New Testament: An Introduction to the Critical
    Editions and to the Theory and Practice of Modern Textual
    Criticism
    ", (Traducido al español: "El Texto
    del Nuevo Testamento: Una introducción a las Ediciones
    Críticas y a la Teoría y la Práctica de
    la Crítica Textual Moderna
    ". 1995. Massachusetts,
    EE.UU. Compañía Editorial "Grand Rapids" de
    William B. Eerdmans.

  • 5) AUNE, David E.: "Recent Readings of Paul
    Relating Justification by Faith
    ", (Traducido al
    español: "Recientes lecturas de Pablo Relacionada
    con la justificación por la fe
    ". 2006. Virginia,
    EE.UU. Ed. Grand Rapids: Baker Academic.

  • 6) BARGAGLIO, Giuseppe: "Teología de
    San Pablo
    ". 2ª edición. 2008. Roma,
    Italia. Ediciones Secretariado Trinitario.

  • 7) BECKER, Jürgen: "Pablo, el
    apóstol de los paganos
    ". 2007. Madrid,
    España.

  • 8) Benedicto XVI: "Pablo de Tarso". La
    Revolución de Dios, 25 Octubre, 2006. Roma,
    Italia.

  • 9) BORNKAMM, Günther: "Pablo de Tarso
    (Paulus
    )". 1997. Wurtemberg, Alemania. Colección
    Biblioteca de Estudios Bíblicos. Traducción al
    español por Jorge Araujo. Ed.
    Sígueme.

  • 10) BULLOCK, J. D.: "The blindness of St.
    Paul
    ", (Traducido al español: "La ceguera de
    San Pablo
    ".  1978. California, EE.UU. (Institute of
    the Ophthalmology – Instituto de la
    oftalmología).

  • 11) BROWN, Raymond E.: "Introducción
    al Nuevo Testamento
    ". II Tomo. 2002. Cambridge,
    EE.UU.

  • 12) CERFAUX, Lucien: "Christ in the
    theology of St. Paul
    ", (Traducido Al español:
    "Cristo en la teología de San. Pablo".
    1959. Nueva York, EE.UU. Ed. Herder and
    Herder.

  • 13) CULLMANN, Oscar: "The Christology of
    the New Testament
    ", (Traducido al español:
    "La Cristología del Nuevo Testamento". 1959.
    Barcelona, España.

  • 14) CROSSAN, John Dominique; REED, Jonathan L.:
    "En busca de Pablo. El imperio de Roma y el Reino de Dios
    frente a frente en una nueva visión de las palabras y
    el mundo del apóstol de Jesús
    ". 2006.
    Carolina Del Norte, EE.UU. Editorial Verbo Divino.

  • 15) CROSSAN, John Dominique: "El
    Jesús de la historia: Vida de un campesino
    judío
    ". 2007. Barcelona, España. Ed.
    Crítica.

  • 16) De la Serna, Eduardo:
    "Aproximación a la teología paulina".
    2008. Bs. As. Argentina.

  • 17) DUNN, James D. G.: "The New Perspective
    on Paul: Collected Essays
    ", (Traducido al
    español: "La nueva perspectiva de Pablo: Ensayos
    Coleccionables
    ". 2005. Michigan, EE.UU. Ed.
    Tubinga.

  • 18) DUNN, James D. G.: "The Theology of
    Paul the Apostle
    ", (Traducido al español: "La
    teología de Pablo el apóstol
    ").
    2006. Michigan, EE.UU. Ed. Grand Rapids.

  • 19) EASTMAN, David L.: "Paul the Martyr:
    The Cult of the Apostle in the Latin West
    ", (Traducido
    al español: "Pablo el mártir: el culto del
    Apóstol en el Occidente latino
    ".
    2011. Atlanta, Georgia, EE.UU. Society of Biblical
    Literature. (Sociedad de literatura
    bíblica).

  • 20) Escuela bíblica de Jerusalén:
    "Biblia de Jerusalén". 1976.
    Jerusalén, Israel.

  • 21) FABRIS, Rinaldo: "Pablo: El
    apóstol de los gentiles
    ". 1976. Madrid,
    España.

  • 22) FERNÁNDEZ, Víctor Manuel:
    "Pablo apasionado. De Tarso hasta su plenitud".
    2009. Bs. A., Argentina. Ediciones Paulinas.

  • 23) FITZMYER, Joseph A.: "Las
    epístolas del Nuevo Testamento
    ". 1972.
    Alemania.

  • 24) GNILKA, Joachim: "Pablo de Tarso.
    Apóstol y testigo
    ". 1ª edición.
    1998. Barcelona, España. Ed. Herder.

  • 25) HURTADO, Alberto: "Ser como Cristo,
    clave de la vida
    ". 2012. Lima, Perú. Ed.
    Océano.

  • 26) IRENEO de Lyon: "Adversus haereses".
    Libro III. (Traducido al español: "Contra los erejes o
    contra la erejìa). Citado por Juan Calvino,
    teólogo protestante francés. 1560.

  • 27) KÄSEMANN, Ernst: "Perspectives on
    Paul
    ". (Traducido al español: "Perspectiva en
    Pablo
    "). 1971. Filadelfia, EE.UU. Ed. Fortress
    Press.

  • 28) LANDSBOROUGH, D.: "St Paul and temporal
    lobe epilepsy", (Traducido al español: "San Pablo
    y su Epilepsia en el lóbulo temporal
    ". 1987.
    Michigan, EE.UU.  (Journal of Neurology, Neurosurgery,
    and Psychiatry: Journal of Neurology, Neurosurgery, and
    Psychiatry: Revista de Neurología, Neurocirugía
    y Psiquiatría).

  • 29) MACCOBY, Hyam: "Paul and
    Hellenism
    ". (Traducido al español: "Pablo y
    Helenismo
    ". 1991. Londre, Inglaterra. Ed. Trinity
    Press International.

  • 30) MANCHESTER, Paul T.; MANCHESTER Jr., P.
    Thomas: "The Blindness of Saint Paul", (Traducido al
    español: "La ceguera de San
    Pablo
    ". 1972. Boston, EE.UU. Archives of
    Ophthalmology: Archivos de Oftalmología.

  • 31) MURPHY-O"CONNOR, Jerome: "San Pablo, su
    historia
    ". 2008. Madrid, España.

  • 32) MORIONES, Francisco: "Teología
    de San Agustín
    ". 2004.  Madrid,
    España. Biblioteca Autores Cristianos.

  • 33) MURPHY-O"CONNOR, Jerome: "Paul in
    Arabia
    ", (Traducido al español: "Pablo en
    Arabia". 2010. Paris, Francia. Ed. The Catholic Biblical
    quarterly (La Bíblica Católica
    Trimestral).

  • 34) NIETZSCHE, Friedrich: "El Anticristo:
    Maldición contra el cristianismo
    ". Estudio
    preliminar por Leandro Prinkler. 1ª
    edición. 2008. Bs. As., Argentina. Ed.
    Biblos.

  • 35) NAVARRETE OBANDO, Luis Alberto: "La
    Filosofía y su Historia
    ". 2013. Cajamarca –
    Perú.

  • 36) NAVARRETE OBANDO, Luis Alberto:
    "Jesús nos habla por medio de
    parábolas
    ". 2014. Cajamarca –
    Perú.

  • 37) PENNA, G.: "Pablo". 2000. Madrid,
    España.

  • 38) PIÑERO, A.: "Guía para
    entender el Nuevo Testamento
    ". 2006. Madrid,
    Esaña. Editorial Trotta.

  • 39) RICE, Patricia C.: "Paleoanthropology
    in the 2009 – Part 2: General Anthropology
    ",
    (Traducido al español: "Paleoantropología en el
    2009 – parte 2: Antropología General".
    2009. Cambridge, EE.UU.

  • 40) RIVAS, Luis H.: "San Pablo. Su vida.
    Sus cartas. Su teología
    ". 2007. Bs. As. Ed.
    San Benito.

  • 41) RUIZ BUENO, Daniel: "Padres
    Apostólicos
    ". 1974. Madrid, España.
    Biblioteca de Autores Cristianos.

  • 42) SANDERS, Ed Parish: "Paul and
    Palestinian Judaism: A Comparison of Patterns of
    Religion
    ", (Traducido al español: "Pablo y el
    judaísmo palestino: una comparación de patrones
    de la religión
    "). 1977. Filadelfia, EE. UU.
    Ed. Augsburg Fortress Pub.

  • 43) SCHNACKENBURG, Rudolf: "Baptism in the
    thought of St. Paul: a study in Pauline theology
    ",
    (Traducido al español: "Bautismo en el pensamiento
    de San Pablo: un estudio de la teología Paulina
    ".
    1964. Massachusett, EE.UU. Ed. Basil
    Blackwell.

  • 44) SELBY, D.J.: "Toward the Understanding
    of St. Paul
    ", (Traducido al español: "Hacia
    la comprensión de San Pablo
    ". 1962. Nueva
    Jersey, EE.UU. Ed. Prentice-Hall, Inc.

  • 45) STENDAHL, Krister: "Paul among Jews and
    Gentiles: and Other Essays
    ". (Traducido al
    español: "Pablo entre judíos y Gentiles: y
    otros ensayos
    " .1976. Filadelfia, EE. UU. Ed.
    Fortress Press.

  • 46) THEISSEN, Gerd: "La religión de
    los primeros cristianos
    ". Cambridge, EE.UU.

  • 47) VAN MINNEN, Peter: "Paul the Roman
    Citizen
    ", (Traducido al español: "Pablo el
    ciudadano romano
    ". 1995. Boston, EE.UU.
    (Journal for the Study of the New Testament – Diario
    para el estudio del nuevo testamento).

  • 48) VARO, Francisco: "¿Quién
    fue San Pablo
    ?". 2002. Navarra,
    España.

  • 49) VIDAL GARCÍA, Senén:
    "Pablo: De Tarso a Roma". 2007. Barceloma,
    España.

  • 50) ZETTERHOLM, M.: "Approaches to Paul: A
    Student's Guide to Contemporary Scholarship
    ", (Traducido
    al español: "Enfoques de Pablo: Guía del
    estudiante de beca contemporánea
    ". 2009.
    Minneapolis, EE.UU. Ed. Fortress Press.

  • 51) Disponible en: Wikipedia, the free
    encyclopedia – Cognomen,
    http://www.en.wikipedia.org/wiki/Cognomen.

  • 52) Disponible en: significado
    de ataraxia diccionario – ataraxia,
    http://www.es.thefreedictionary.com/ataraxia.

  • 53) Disponible en Wikipedia: la enciclopedia
    libre – Anexo: Locuciones latinas,
    http://www.es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Locuciones_latinas.

  • 54) Disponible en: Wikipedia, la enciclopedia
    libre – Mitología egipcia,
    http://www.es.wikipedia.org/wiki/Mitología_egipcia.

  • 55) Disponible en: EcuRed – Concilio de
    Jerusalén,
    http://www.ecured.cu/index.php/Concilio_de_Jerusalén.

  • 56) Disponible en: Nova Roma – filosofía
    estoica,
    http://www.novaroma.org/via_romana/stoicism.html.es.

  • 57) Disponible en: La Casa Dorada de 
    Nerón - Domus Aurea  – Roma,
    http://www.es.roma.waf.it › Museos.

  • 58) Disponible en: Enciclopedia Católica
    – Diáspora.
    http://www.ec.aciprensa.com/wiki/Diáspora.

  • 59) Disponible en: Wikipedia, la enciclopedia
    libre – Kerigma,
    http://www.es.wikipedia.org/wiki/Kerigma.

  • 60) Otras Fuentes (Google):

http://www.enciclopedia.us.es/index.php/Pablo_de_Tarso.

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pablo.htm.

http://atsf.foroactivo.com/t1716-pablo-de-tarso-fundador-del-cristianismo.

http://atsf.foroactivo.com/t39-jesus-si-jesus-no?highlight=jesus+si+jesus+no.

  • 61) Video en Youtube: "¿Quién
    fue Saulo Pablo de Tarso
    ?", URL:
    http://youtu.be/UGf7mL7HP7g.

  • 62) Video en Youtube: "La vida de
    Pablo
    ", URL: http://youtu.be/vHJ4WqIrTjE.

  • 63) Video en Youtube, "Pablo de Tarso, el
    misionero y Apóstol de Jesucristo
    ", URL:
    http://youtu.be/JNAS_OMckc0.

Video Youtuve: "Pablo de Tarso, el
misionero y esclavo de Cristo (película completa
)",
URL: http://youtu.be/HXimdtUayyI.

  • 64) Video en Youtube:
    "La muerte del Apostol Pablo, Pedro,
    Esteban y otros Cristianos
    ", URL:
    http://youtu.be/efElnibSy6s.

  • 65) Video en Youtube: "La historia del
    Apóstol Pablo
    ", URL:
    http://youtu.be/ZugOmiPe07o.

  • 66) Video en Youtube: "Hechos de los
    Apóstoles (Película Completa
    )", URL:
    http://youtu.be/-TKygK8e3zk.

Cajamarca, 21 de Setiembre del 2014.

__________________________________

* Dr. Luis Alberto Navarrete Obando; Abogado;
Docente Universitario Investigador; Ensayista, Escritor y Poeta;
Magister en Educación Universitaria, con especialidad en
Investigación Universitaria; especialista y con estudios
de post grado en Filosofía y Humanidades. Colaborador de
la Revistas Virtuales de las Universidades de La Habana –
Cuba, http://www.rie@oei.uh.cu;Universidad Nacional
Autónoma de México – UNAM – D.F.
México, http://www.unam.mx; Universidad de Madrid –
España, https://www.monografias.com; consultor permanente
de la UNESCO, en Temas de Educación, Cultura y Desarrollo
Social para América Latina y El Caribe,
http://www.es.unesco.org?.

Nota.- El autor del presente trabajo es Columnista
periodístico: "Derecho y Sociedad", de los Diarios "La
República", http://www.larepublica.com.pe; "El Comercio",
http://www.elcomercio.com.pe; Diario Oficial "El Peruano",
http://www.elperuano.com.pe; Diario Oficial de Cajamarca,
"Panorama Cajamarquino", de circulación Regional
(Cajamarca), http://www.panoramacaj@hotmail.com.

Monografias.com

® Derechos reservados de Autor, registrado en
INDECOPI; "Derecho y Sociedad", Código de marca
registrada LANO-CPP-1420-P.de marca registrada
LANO-CPP-1420-P

"Con todo mi
corazón y devoción al Padre Santo Papa Juan Pablo
II"

 

 

Autor:

Dr. Luis Alberto Navarrete
Obando
*

ABOGADO – DOCENTE UNIVERSITARIO –
ESCRITOR

Monografias.com

.

[1] FABRIS, Rinaldo: “Pablo: El
apóstol de los gentiles”. 1976. Madrid,
España. Pág. 79.

[2] FITZMYER, Joseph A.: “Las
epístolas del Nuevo Testamento”. 1972. Alemania.
Pág. 570.

[3] THEISSEN, Gerd: “La religión
de los primeros cristianos”. Cambridge, EE.UU.
pp. 300-309:

[4] BECKER, Jürgen: “Pablo, el
apóstol de los paganos”. 2007. Madrid,
España. Pág. 55.

[5] BORNKAMM, Günther: “Pablo de
Tarso (Paulus)”. 1997. Wurtemberg, Alemania.
Colección Biblioteca de Estudios Bíblicos.
Traducción al español por Quirino Araujo. Ed.
Sígueme. Pág. 49.

[6] BROWN, Raymond E.:
“Introducción al Nuevo Testamento”. II Tomo.
2002. Camridge, EE.UU. Pág. 558.

[7] Escuela bíblica de
Jerusalén: “Biblia de Jerusalén”.
1976. Jerusalén, Israel. Pág. 290.

[8] FITZMYER, Joseph A.: Ob. Cit.
Pág. 553.

[9] FITZMYER, Joseph A.: Ob. Cit.
Pág. 674.

[10] PENNA, G.: “Pablo”. 2000.
Madrid, España. Pág. 1803.

[11] BROWN, Raymond E.:
Pág. 563.

[12] VIDAL GARCÍA, Senén:
“Pablo: De Tarso a Roma”. 2007. Madrid,
España. pp. 33-37.

[13] PENNA, G.: Pág. 1803.

[14] DU TOIT, Andrie B.: “A Tale of Two
Cities: 'Tarsus or Jerusalem' Revisited”. (Traducido al
español: “Un cuento de dos ciudades: 'Tarso o
Jerusalén' Revisado”). 2000. Paris, Francia.
pp. 375-402. 

[15] FITZMYER, Joseph A.:
Pág. 548.

[16] Escuela bíblica de
Jerusalén: Ob. Cit. Pág. 1683.

[17] VIDAL GARCÍA, Senén: Ob.
Cit. Pág. 38.

[18] MACCOBY, Hyam: “Paul and
Hellenism”. (Traducido al español: “Pablo y
Helenismo”. 1991. Londre, Inglaterra. Ed. Trinity
Press International. Pag. 276.

[19] BECKER, Jürgen: Ob. Cit.
Pág. 59.

[20] BECKER, Jürgen: Ob. Cit.
Pág. 75.

[21] GRIMALDOS, Rafael Bolívar:
“Pablo de Tarso”. 2013. Madrid, España.
Disponible en: https://www.monografias.com. Pág. 1.

[22] VARO, Francisco:
“¿Quién fue San Pablo?”. 2002.
Navarra, España. Pág. 77.

[23] BROWN, Raymond E. Ob. Cit. Pág.
564.

[24] FITZMYER, Joseph A.: Ob. Cit.
Pág. 554.

[25] BECKER, Jürgen: Ob. Cit.
Pág. 49.

[26] VIDAL GARCÍA, Senén: Ob.
Cit. Pág. 28.

[27] BECKER, Jürgen: Ob. Cit. 48.

[28] BECKER, Jürgen: Ob. Cit.
Pág. 52.

[29] VIDAL GARCÍA, Senén: Ob.
Cit. Pág. 35.

[30]
El cognomen (plural, cognomina) de
los romanos especificaba la rama de la familia
(nomen) a la que se pertenecía, o, en algunos casos, era
el apodo de un individuo en particular. (Disponible en:
Wikipedia, the free encyclopedia – Cognomen,
http://www.en.wikipedia.org/wiki/Cognomen.).

[31] VIDAL GARCÍA, Senén: Ob.
Cit. Pág. 35.

[32] BORNKAMM, Günther: Ob, Cit.
Pág. 33.

[33] BORNKAMM, Günther: Ob, Cit.
Pág. 33.

[34] BECKER, Jürgen: Ob. Cit.
Pág. 54.

[35] VIDAL GARCÍA, Senén: Ob.
Cit. Pág.  35.

[36] BECKER, Jürgen: Ob. Cit.
Pág. 54.

[37] FITZMYER, Joseph A: “Vida de San
Pablo”. 1972. Cambrigde, EE.UU. Pág. 570.

[38] VIDAL GARCÍA, Senén: Ob.
Cit. Pág. 36.

[39] VIDAL GARCÍA, Senén: Ob.
Cit. Pág. 36.

[40] BORNKAMM, Günther: Ob, Cit.
Pág. 36.

[41] VIDAL GARCÍA, Senén: Ob.
Cit. Pág. 36.

[42] Disponible en: Wikipedia, the free
encyclopedia – Cognomen,.

[43] FITZMYER, Joseph A: Ob. Cit.
Pág. 548.

[44] FITZMYER, Joseph A: Ob. Cit.
Pág. 552.

[45] BROWN, Raymond E.: Ob, Cit.
Pág. 559.

[46] FITZMYER, Joseph A: Ob. Cit.
pp. 548-549.

[47] Véase en: Wikipedia, la
enciclopedia libre – Anexo: Locuciones latinas,
http://www.es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Locuciones_latinas.

[48] AGMBEN, Giorgio: Ob. Cit. pp. 20-22.

[49] AGMBEN, Giorgio: Ob. Cit. pp. 20-22.

[50] FITZMYER, Joseph A: Ob. Cit.
Pág. 549.

[51] BROWN, Raymond E.: Ob, Cit.
pp. 557-558.

[52] BECKER, Jürgen: Ob. Cit.
Pág. 54.

[53] ALAND, Kurt; ALAND, Bárbara:
“The Text of the New Testament: An Introduction to the
Critical Editions and to the Theory and Practice of Modern
Textual Criticism”, (Traducido al español:
“El Texto del Nuevo Testamento: Una introducción a
las Ediciones Críticas y a la Teoría y la
Práctica de la Crítica Textual Moderna”.
1995. Massachusetts, EE.UU. Compañía Editorial
“Grand Rapids” de William B. Eerdmans.
Pág. 98.

[54] PENNA, G.: Ob. Cit. pp. 1801-1812.

[55] RIVAS, Luis H.: “Pablo.
Diccionario para el estudio de la Biblia”. 2010. Bs. As.,
Argentina. Ed. Amico. pp. 132–134.

[56] VIDAL GARCÍA, Senén: Ob.
Cit. Pág. 12.

[57] VIDAL GARCÍA, Senén: Ob.
Cit. pp. 207-208.

[58] VIDAL GARCÍA, Senén: Ob.
Cit. Pág. 208.

[59] PENNA, G.: Ob. Cit.
Pág. 1811.

[60] VIDAL GARCÍA, Senén: Ob.
Cit. Pág. 207.

[61] De la Serna, Eduardo:
“Aproximación a la teología paulina”.
2008. Bs. As. Argentina. Pág. 239.

[62] KÄSEMANN, Ernst:
“Perspectives on Paul”. (Traducido al
español: “Perspectiva en Pablo”).
1971. Filadelfia, EE.UU. Ed. Fortress Press. Pág.
109.

[63] BORNKAMM, Günther: Ob, Cit.
pp. 165-166.

[64] BROWN, Raymond E.: Ob, Cit. Pág.
581.

[65] STENDAHL, Krister: “Paul among
Jews and Gentiles: and Other Essays”. (Traducido al
español: “Pablo entre judíos y Gentiles: y
otros ensayos” .1976. Filadelfia, EE. UU. Ed. Fortress
Press. Pág. 379.

[66] SANDERS, Ed Parish: “Paul and
Palestinian Judaism: A Comparison of Patterns of
Religion”, (Traducido al español: “Pablo y
el judaísmo palestino: una comparación de
patrones de la religión”. 1977. Filadelfia,
EE. UU. Ed. Augsburg Fortress Pub. Pág. 209

[67] DUNN, James D. G.: “The Theology
of Paul the Apostle”, (Traducido al español:
“La teología de Pablo el apóstol”).
2006. Michigan, EE.UU. Ed. Grand Rapids. Pág.
379.

[68] CERFAUX, Lucien: “Christ in the
theology of St. Paul”, (Traducido Al español:
“Cristo en la teología de San. Pablo”.
1959. Nueva York, EE.UU. Ed. Herder and Herder.
Pág. 248

[69] SCHNACKENBURG, Rudolf: “Baptism in
the thought of St. Paul: a study in Pauline theology”,
(Traducido al español: “Bautismo en el pensamiento
de San Pablo: un estudio de la teología Paulina”.
1964. Massachusett, EE.UU. Ed. Basil Blackwell.
Pág. 393.

[70] FITZMYER, Joseph A.:
“Teología de San Pablo”. 1975. Madrid,
España. Ediciones Cristiandad. Pág. 291.

[71] GNILKA, Joachim: “Pablo de Tarso.
Apóstol y testigo”. 1ª edición.
1998. Barcelona, España. Ed. Herder. Pág.
275.

[72] RIVAS, Luis H.: “San Pablo. Su
vida. Sus cartas. Su teología”. 2007. Bs. As.
Ed. San Benito. Pág. 111. 

[73] BARGAGLIO, Giuseppe:
“Teología de San Pablo”. 2ª
edición. 2008. Roma, Italia. Ediciones Secretariado
Trinitario. Pág. 180.

[74] BROWN, Raymond E.: Ob, Cit.
Pág. 580.

[75] AUNE, David E.: “Recent Readings
of Paul Relating Justification by Faith", (Traducido al
español: “Recientes lecturas de Pablo Relacionada
con la justificación por la fe". 2006. Virginia, EE.UU.
Ed. Grand Rapids: Baker Academic. pp. 239 y ss.

[76] ZETTERHOLM, M.: “Approaches to
Paul: A Student's Guide to Contemporary Scholarship",
(Traducido al español: “Enfoques de Pablo:
Guía del estudiante de beca contemporánea”.
2009. Minneapolis, EE.UU. Ed. Fortress Press. Pá.
107.

[77] DUNN, James D. G.: “The New
Perspective on Paul: Collected Essays”, (Traducido al
español: “La nueva perspectiva de Pablo: Ensayos
Coleccionables”. 2005. Michigan, EE.UU. Ed. Tubinga.
Pág. 206.

[78] PENNA, G.: Ob. Cit. Pág.
1802.

[79] FERNÁNDEZ, Víctor Manuel:
“Pablo apasionado. De Tarso hasta su plenitud”.
2009. Bs. A., Argentina. Ediciones Paulinas. pp. 77,
78.

[80] CROSSAN, John Dominique; REED, Jonathan
L.: “En busca de Pablo. El imperio de Roma y el Reino de
Dios frente a frente en una nueva visión de las palabras
y el mundo del apóstol de Jesús”. 2006.
Carolina Del Norte, EE.UU. Editorial Verbo Divino. pp. .
557.

[81] PENNA G.: Ob. Cit. pp. 1801,
1802.

[82] Escuela bíblica de
Jerusalén: Ob. Cit. pp. 1597-1608

[83] Disponible en el Video Youtube:
“Pablo de Tarso, el misionero y esclavo de Cristo
(película completa)”, URL:
http://youtu.be/HXimdtUayyI

[84] MURPHY-O’CONNOR, Jerome:
“Paul in Arabia”, (Traducido al español:
“Pablo en Arabia”. 2010. Paris, Francia. Ed.
The Catholic Biblical quarterly (La Bíblica
Católica Trimestral). pp. 80-98.

[85] FERNÁNDEZ, Víctor Manuel:
“Pablo apasionado. De Tarso hasta su plenitud”.
2009. Bs. As.: Ed. Paulinas. pp. 7–13. 

[86] BROWN, Raymond E.: Ob, Cit.
Pág. 564.

[87] FERNÁNDEZ, Víctor Manuel:
pp. 13-21.

[88] PIÑERO, A.: “Guía
para entender el Nuevo Testamento”. 2006. Madrid,
Esaña. Editorial Trotta. Pág. 242. 

[89] Escuela bíblica de
Jerusalén: Ob. Cit. Pág. 1563.

[90] SELBY, D.J.: “Toward the
Understanding of St. Paul”, (Traducido al español:
“Hacia la comprensión de San Pablo”.
1962. Nueva Jersey, EE.UU. Ed. Prentice-Hall, Inc.
pp. 145–148.

[91] LANDSBOROUGH, D.: “St Paul and
temporal lobe epilepsy”, (Traducido al español:
“San Pablo y su Epilepsia en el lóbulo
temporal”. 1987. Michigan, EE.UU.  (Journal of
Neurology, Neurosurgery, and Psychiatry: Journal of Neurology,
Neurosurgery, and Psychiatry: Revista de Neurología,
Neurocirugía y Psiquiatría).
pp. 659-664.

[92] MANCHESTER, Paul T.; MANCHESTER Jr., P.
Thomas: “The Blindness of Saint Paul”, (Traducido
al español: “La ceguera de San
Pablo”. 1972. Boston, EE.UU. Archives of
Ophthalmology: Archivos de Oftalmología.
 pp. 316-321.

[93] BULLOCK, J. D.: “The blindness of
St. Paul”, (Traducido al español: “La
ceguera de San Pablo”.  1978. California, EE.UU.
(Institute of the Ophthalmology – Instituto de la
oftalmología). pp. 1044-1053.

[94] LANDSBOROUGH, D.: Ob. Cit. Pág.
670.

[95] MURPHY-O’CONNOR, Jerome:
“Paul in Arabia”, (Traducido al español:
“Pablo en Arabia”. 2010. Paris, Francia. Ed.
The Catholic Biblical quarterly, (Ed. La Bíblica
Católica Trimestral). pp. 732-737.

[96] MURPHY-O’CONNOR, Jerome: Ob.
Cit. pp. 731-733.

[97] BROWN, Raymond E.: Ob, Cit.
Pág. 565

[98] FERNÁNDEZ, Víctor Manuel:
pp. 98-103.

[99] BROWN, Raymond E.: Ob, Cit.
Pág. 565.

[100] FITZMYER, Joseph A.: Ob. Cit.
Pág. 556.

[101] MURPHY-O’CONNOR, Jerome: Ob. Cit.
pp. 737-749.

[102] MURPHY-O’CONNOR, Jerome: Ob. Cit.
pp. 751-863.

[103] VIDAL GARCÍA, Senén: Ob.
Cit. Pág. 207.

[104] BROWN, Raymond E.: Ob, Cit.
Pág. 594.

[105] BROWN, Raymond E.: Ob, Cit.
Pág. 596.

[106] VIDAL GARCÍA, Senén: Ob.
Cit. Pág. 127.

[107] VIDAL GARCÍA, Senén: Ob.
Cit. Pág. 129.

[108] BROWN, Raymond E.: Ob, Cit.
Pág. 595.

[109] MURPHY-O’CONNOR, Jerome: Ob. Cit.
pp. 865-907.

[110] LANDSBOROUGH, D.: Ob. Cit. Pág.
670.

[111] MURPHY-O’CONNOR, Jerome: Ob. Cit.
pp. 910-920.

[112] Referido a “Horus” ("el
elevado"), era el dios celeste en la mitología egipcia.
Se le consideraba como el iniciador de la civilización
egipcia. Su nombre egipcio era Hor; Horus era su nombre
helenizado. Horus fue representado como un halcón o un
hombre con cabeza de halcón, con la corona Doble.
También, como un disco solar con alas de halcón
desplegadas, sobre las puertas y en las salas de los templos; y
con forma leonina como Harmajis. El símbolo
jeroglífico del halcón posado sobre una percha se
empleó, desde la época predinástica, para
representar la idea de dios. (Disponible en: Wikipedia, la
enciclopedia libre – Mitología egipcia,
http://www.es.wikipedia.org/wiki/Mitología_egipcia).

[113] El “Concilio de
Jerusalén” es el nombre dado a la primera
reunión normativa del cristianismo (la iglesia cristiana
primitiva) hacia el año 50, según se relata en el
capítulo 15 de los Hechos de los apóstoles.
Existe la controversia de si llamarlo o no concilio:
normalmente no se le incluye dentro de los concilios de la
Iglesia Católica, si bien en la mayoría de las
ediciones católicas de la Biblia sí aparece con
esta denominación. (Disponible en: EcuRed – Concilio de
Jerusalén,
http://www.ecured.cu/index.php/Concilio_de_Jerusalén).

[114] HURTADO, Alberto: “Ser como
Cristo, clave de la vida”. 2012. Lima, Perú. Ed.
Océano. Pág. 59.

[115] Disponible en: La Casa Dorada de 
Nerón - Domus Aurea - Roma,
http://www.es.roma.waf.it › Museos.

[116] Nombre asumido por Wojtyla, Karol
Józef, al momento de su pontificio.

[117] FITZMYER, Joseph A.: Ob. Cit.
pp. 553, 554.

[118] BROWN, Raymond E.: Ob, Cit.
Pág. 562.

[119] BROWN, Raymond E.: Ob, Cit.
pp. 562, 563.

[120] PENNA G.: Ob. Cit.
Pág. 1804.

[121] FITZMYER, Joseph A.: Ob. Cit.
Pág. 554.

[122] VIDAL GARCÍA, Senén: Ob.
Cit. Pág. 33.

[123] BORNKAMM, Günther: Ob, Cit.
pp. 47, 48.

[124] HENGEL, Martin; DEINES, Roland:
“Il Paolo precristiano”, (Traducido al
español: “El Pre Cristiano Pablo”.
1992. Roma, Italia. Ed. Editrice Pontificio Istituto
Biblico.

[125] VIDAL GARCÍA, Senén: Ob.
Cit. pp. 42, 43. BORNKAMM, Günther: Ob. Cit.
Pág. 48.

[126] BARGAGLIO, Giuseppe: Ob. Cit.
Pág. 103

[127] SANDERS, Ed Parish: Ob. Cit.
Pág. 6.

[128] THEISSEN, Gerd: Ob. Cit. Pág.
79.

[129] RIVAS, Luis H.: Ob. Cit. pp.
139-325.

[130] MURPHY-O’CONNOR, Jerome: Ob. Cit.
pp. 925-927.

[131] NAVARRETE OBANDO, Luis Albeto:
“La Filosofía y su Historia”. 2013.
Cajamarca – Perú.

[132] MURPHY-O’CONNOR, Jerome: Ob. Cit.
pp. 930-932.

[133] VIDAL GARCÍA, Senén: Ob.
Cit. Pág. 205.

[134] BROWN, Raymond E.: Ob. Cit.
Pág. 574.lo

[135] VIDAL GARCÍA, Senén: Ob.
Cit. Pág. 32

[136] VIDAL GARCÍA, Senén: Ob.
Cit. Pág. 33.

[137] BORNKAMM, Günther: Ob. Cit.
Pág. 36.

[138] BECKER, Jürgen: Ob. Cit.
Pág. 54.

[139] BECKER, Jürgen: Ob. Cit.
Pág. 55.

[140] VAN MINNEN, Peter: “Paul the
Roman Citizen”, (Traducido al español:
“Pablo el ciudadano romano”. 1995. Boston,
EE.UU. (Journal for the Study of the New Testament – Diario
para el estudio del nuevo testamento). pp. 43-52.

[141] BORNKAMM, Günther: Ob. Cit.
Pág. 148.

[142] Citado en el Tercer viaje missional de
Pablo, Pág. 42 del presente trabajo.

[143] BORNKAMM, Günther: Ob. Cit.
Pág. 151.

[144] BROWN, Raymond E.: Ob. Cit.
Pág. 574.

[145] BROWN, Raymond E.: Ob. Cit.
Pág. 575.

[146] VIDAL GARCÍA, Senén: Ob.
Cit. Pág. 206.

[147] BORNKAMM, Günther: Ob. Cit.
Pág. 153.

[148] VIDAL GARCÍA, Senén: Ob.
Cit. Pág. 206.

[149] BROWN, Raymond E.: Ob. Cit.
Pág. 575.

[150] VIDAL GARCÍA, Senén: Ob.
Cit. pp. 206-207.

[151] PENNA, G.: Ob. Cit.
Pág. 1807.

[152] BROWN, Raymond E.: Ob. Cit. Pág.
576.

[153] FERNÁNDEZ, Víctor Manuel:
Ob. Cit. pp. 7–13.

[154] BORNKAMM, Günther: Ob. Cit.
pp. 9–12.

[155] EASTMAN, David L.: “Paul the
Martyr: The Cult of the Apostle in the Latin West”,
(Traducido al español: “Pablo el mártir: el
culto del Apóstol en el Occidente Latino”.
2011. Atlanta, Georgia, EE.UU. Society of Biblical
Literature. (Sociedad de literatura bíblica).
Pág. 329.

[156] BROWN, Raymond E.: Ob. Cit.
Pág. 571.

[157] Localidad de la antigua via
Laurentina, Cilicia.

[158] RICE, Patricia C.:
“Paleoanthropology in the 2009 – Part 2: General
Anthropology”, (Traducido al español:
“Paleoantropología en el 2009 – parte 2:
Antropología General”. 2009. Cambridge,
EE.UU. pp. 12-16.

[159] PENNA, G.: Ob. Cit.
Pág. 1807.

[160] BORNKAMM, Günther: Ob. Cit.
Pág. 291.

[161] RUIZ BUENO, Daniel: “Padres
Apostólicos”. 1974. Madrid, España.
Biblioteca de Autores Cristianos. pp. 661–671.

[162] BORNKAMM, Günther: Ob. Cit.
Pág. 292.

[163] BORNKAMM, Günther: Ob. Cit.
Pág. 293.

[164] IRENEO de Lyon: “Adversus
haereses”. Libro III. (Traducido al español:
“Contra los erejes o contra la erejìa). Citado por
Juan Calvino, teólogo protestante francés.
1560.

[165] IRENEO de Lyon: “Adversus
haereses”. Libro IV. Idem.

[166] MORIONES, Francisco:
“Teología de San Agustín”.
2004.  Madrid, España. Biblioteca Autores
Cristianos. pp. 111-117.

[167] PENNA, G.: Ob. Cit.
Pág. 1801.

[168] NIETZSCHE, Friedrich: “El
Anticristo: Maldición contra el cristianismo”.
Estudio preliminar por Leandro Prinkler. 1ª
edición. 2008. Bs. As., Argentina. Ed. Biblos.
Pág. 16.

[169] BORNKAMM, Günther: Ob. Cit.
Pág. 293.

[170] BORNKAMM, Günther: Ob. Cit.
Pág. 294.

[171] BROWN, Raymond E.: Ob. Cit.
Pág. 578.

[172] BROWN, Raymond E.: Ob. Cit.
pp. 578-579.

[173] THEISSEN, Gerd: Ob. Cit.
Pág. 320.

[174] Benedicto XVI: “Pablo de
Tarso”. La Revolución de Dios, 25 Octubre, 2006.
Roma, Italia.

[175] El
término “kerigma” proviene
del griego “Kerygma” (“anuncio”,
“proclamación”) y significa “proclamar
como un emisario”. Se trata de un género
literario bíblico de sesgo oratorio que
actualmente podría estar representado en cierta manera
por la propaganda. Esta palabra se aplica a la
proclamación de los cristianos que se inicia poco
después de la muerte de Jesús de Nazaret,
hacia el año 30. Disponible en: Wikipedia, la
enciclopedia libre – Kerigma,
http://www.es.wikipedia.org/wiki/Kerigma.

[176] NAVARRETE OBANDO, Luis Alberto:
“Jesús nos habla por medio de
parábolas”. 2014. Cajamarca – Perú.
pp. 30, 31.

[177] Ver en la Nota 27 del presente
trabajo.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter