Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Carbunco en Provincia de Buenos Aires: Estudio epidemiológico





Enviado por Verónica Peralta

Partes: 1, 2

  1. Objetivo
  2. Historia de la enfermedad
  3. Características
    generales
  4. Herramientas sanitarias de
    control
  5. Alertas y vigilancia epidemiológica del
    carbunco
  6. Inmunizaciones
    anticarbunclosas
  7. Situación del carbunco en la provincia
    de Buenos Aires
  8. Variables estadísticas del carbunco
    animal en la provincia de Buenos Aires
    (1997-2013)
  9. Los
    factores climáticos y el origen de la enfermedad:
    diseminación en la provincia de Buenos
    Aires
  10. El
    fenómeno de "El niño" y "La niña": su
    influencia en el brote de carbunco
    animal/humano
  11. Cierre común
  12. Conclusión individual
  13. Anexo
  14. Bibliografía

Objetivo

El estudio empleado consiste en hacer
mención a la evolución del carbunco, especificando
modos de transmisión, sintomatología,
etiología, población afectada, posibles
tratamientos.

Hemos elegido como zona de estudio el
centro de la Provincia de Buenos Aires; es allí donde se
registran la mayor cantidad de casos, lo cual da lugar a que esta
enfermedad zoonotica sea en la actualidad un tema de relevancia,
así como de preocupación para la población
que trabaja con animales de campo (profesionales o no).
¿Han actuado los organismos responsables de la salud de
manera tal que esta enfermedad no sea un problema difícil
de remediar?

A mediados del año en curso (2014)
se detectaron nuevos casos. ¿Qué fue lo que paso?
Recordemos lo acontecido en el año 2005, ¿hubo algo
que modificaran las investigaciones realizadas? Nos proponemos
realizar un estudio epidemiológico analizando la
situación pre y post vacunación. ¿Se han
observado cambios luego de la implementación de la vacuna?
¿Han influido factores demográficos?
¿Podemos hablar del clima y la geografía,
además de la situación socioeconómica y
cultural?

Desde la investigación y uso
correcto del método nos permite elaborar un criterio que
parte de lo objetivo como material de estudio. Entonces podemos
plantearnos:

  • 1. ¿Las medidas preventivas
    han sido las correctas?

  • 2. ¿Fueron acordes a las
    necesidades?

Hemos planteado el problema, tenemos los
datos para hacer el desarrollo correspondiente.

Historia de la
enfermedad

La referencia más antigua al
carbunco se encuentra en la Biblia, en el libro de
Génesis, donde se describe la quinta plaga. En la
actualidad se acepta que fue el carbunco quien produjo la muerte
masiva del ganado de los egipcios en el 1491 a.C. El aislamiento
del Bacillus anthracis, la prueba de su relación
etiológica con al carbunco y la demostración de la
generación de inmunidad contra la enfermedad constituyen
uno de los episodios más importantes en la historia de la
Microbiología y la Ciencia Médica en general.
Robert Koch en 1877 logró cultivar el bacilo en medio
artificial y definió sus postulados demostrando que el
bacilo provocaba la enfermedad experimentalmente tiempo
después.

Esto fue un descubrimiento crucial y
fundamental en la historia de la microbiología y
permitió el avance de otros científicos como
Pasteur, quién comprobó en 1881 la eficacia de la
vacunación del ganado para prevenir la enfermedad y
creó la primera vacuna contra el carbunco. Para esto
infectó a 48 ovejas, 10 vacas y 2 cabras. Los
separó en dos grupos, uno vacunado y otro no. Así
comprobó que los animales vacunados sobrevivieron y los
que no, murieron. Sin embargo, tiempo después fue
demostrado que no era tan eficaz como se pensaba, aunque
significó un avance muy importante.

El primer caso registrado en la Argentina y
descripto por el Dr. Muñiz, fue en 1847, mucho tiempo
antes de que Pasteur descubriera la primera vacuna.

En la actualidad el mayor riesgo
está constituido en que debido a sus
características particulares: -bajo costo, alta potencia,
y facilidades de dispersión del microorganismo, la
aspersión de esporas del bacilo para producir la
enfermedad ha sido estudiada como arma biológica y puede
ser utilizada por terroristas contra la
población.

Características
generales

El carbunco o ántrax es una
enfermedad zoonótica infecciosa causada por una bacteria,
el Bacillus anthracis que es un organismo
aerobio, inmóvil y capsulado del genero Gram positivas con
capacidad de formación de esporas, las cuales son
resistentes a condiciones ambientales extremas, pudiendo
permanecer por largos periodos de tiempo en climas desfavorables,
resistiendo a las temperaturas y hasta desinfectantes
químicos, aunque son sensibles a la penicilina. El tiempo
de incubación oscila entre unas pocas horas y 14
días.

La esporulación es una notable
estrategia adaptativa que poseen estos organismos cuando se ven
sometidos a privación de nutrientes en su ambiente; siendo
capaces de conservar su vitalidad durante larguísimos
períodos que van desde decenios hasta siglos, pudiendo
multiplicarse cuando las condiciones sean las adecuadas, por
ejemplo, penetrando a través de una herida del
huésped, mediante ingestión o inhalación y
así, regenerando toda su estructura y capacidad
virulenta.

El carbunco afecta a animales,
principalmente, a los bovinos, ovinos y caprinos. En los bovinos
se caracteriza por presentar muerte súbita, con
arrojamientos sanguinolentos, contaminados con el bacilo, por los
orificios naturales. También puede extenderse a granjeros,
veterinarios, matarifes y otros trabajadores dedicados a labores
con herbívoros.

En Argentina, la zona más afectada
es la provincia de Buenos Aires ya que es una de las provincias
con mayor actividad agrícola-ganadera del país con
18 millones de bovinos y más de medio millón de
habitantes rurales y por lo tanto la más
expuesta.

Se consideran una enfermedad estacionaria
debido a los picos que presenta en las épocas más
cálidas y secas, sumado a que el forraje en esta
época es escaso, los productores se ven obligados a que
sus animales pastoreen y así indirectamente se favorece el
contacto con posibles esporas residentes en el suelo.

4.1 Características
microbiológicas del agente
etiológico
.

B. anthracis posee una capsula
compuesta por un péptido de ácido
D-glutámico que no es antigénica. Esta bacteria no
produce hemólisis, es inmóvil y forma largas
cadenas de bacilos con esporas elípticas de
localización central lo que permite reconocerlas al
microscopio. Sin embargo, en las muestras obtenidas de tejidos
infectados los bacilos se disponen en cadenas de menor longitud,
no muestran esporas y presentan una prominente
cápsula.

No se conocen bien los mecanismos de
inmunidad contra el B.anthracis, pero se
evidenció experimentalmente una inmunidad basada en
anticuerpos dirigidos contra el complejo de toxina.

4.2 Encuentro y
entrada.

B.anthracis es un patógeno
de los animales, principalmente herbívoros, siendo las
especies más afectadas las vacas, los caballos y las
ovejas, que llagan a desarrollar septicemia letal. El reservorio
del bacilo son los animales enfermos, los cadáveres de
animales muertos tras contraer la enfermedad y los suelos que
están en contacto con ellos.

Las esporas de B. anthracis
ingresan al organismo a través de las microlesiones en la
piel y mucosas. La posterior germinación de las esporas
generan las formas vegetativas de la bacteria en el
huésped, desarrollando infecciones tanto localizadas o
como sistémicas, según el sitio de
inoculación y la especie afectada.

La enfermedad se transmite a otros
individuos por medio de las esporas que están presentes en
los forrajes y pasturas frescas contaminadas con exudados de
animales infectados vivos o muertos.

Por lo general, el hombre se infecta por
contacto con animales infectados o productos de esos animales.
Las esporas presentan gran resistencia y prolongada supervivencia
y pueden diseminarse por pellejos (pieles sin curtir), lana,
huesos y productos procesados como los fertilizantes a base de
hueso molido.

Monografias.com

antrax_ciclo_biologico.jpg
www.blitzrieg2gm.blogspot.com

4.3 Patogénesis del
carbunco.

La presencia de capsula y la
producción de oxotoxina son fundamentales para la
patogenicidad del bacilo.

La acumulación gradual de toxinas
produce la sintomatología del carbunco y llegan a un
máximo cuando provocan la muerte del huésped. Los
animales llegan a sufrir falla respiratoria y consecuente anoxia
por acción de las toxinas sobre el sistema nervioso
central. Dicha toxicidad se relaciona a dos proteínas: la
toxina edematizante (o factor edema, FE), y la toxina letal (o
factor letal, FL). Ambas presentan en su estructura dos
subunidades A-B. La actividad toxica corresponde a la subunidad B
y se la conoce como antígeno protectivo ya que la
inmunización con esta proteína confiere inmunidad
protectiva y es el componente fundamental de la vacuna contra el
carbunco.

4.4 Presentación de la
enfermedad.

En países desarrollados el 95% de
los casos descriptos se presentan como carbunco cutáneo y
un 5% en su forma pulmonar. En países subdesarrollados se
han descripto casos de carbunco gastrointestinal, por
ingestión de carne o derivados contaminados. Un
número reducido de pacientes presento meningitis debida a
B.anthracis, secundaria a una infección primaria
de carbunco.

Monografias.com

an3.jpg
www.laprobetaindiscreta.blogspot.com

El carbunco cutáneo comienza
de 2 a 5 días después de la inoculación con
esporas en partes expuestas del cuerpo, como los antebrazos,
manos o cuero cabelludo. La lesión primaria es una
pápula eritematosa, que puede confundirse con una picadura
de insecto. Esta pápula progresa a vesícula y luego
hacia una úlcera para formar una escara negra rodeada por
una zona de edema. La lesión cicatriza luego de la
caída de la escara. Pueden existir otros signos como
linfoadenopatías regionales, linfangitis y con muy baja
frecuencia edema local masivo, toxemia, bacteriemia que puede ser
fatal en caso de no ser tratada adecuadamente.

Monografias.com

ANTHRAX1.JPG
www.cienciaycampo.wordpress.com

El carbunco pulmonar se contrae por
inhalación de esporas, la enfermedad se presenta
habitualmente de forma bifásica, con una primer fase
caracterizada por malestar general, cefalea, fiebre, mialgia, con
tos no productiva por lo cual puede confundirse con una simple
virosis respiratoria, pero al cabo de 5a 6 días el
paciente sufre un distress respiratorio severo con disnea,
hipoxia y cianosis.

El carbunco gastrointestinal se debe
al consumo de alimentos contaminados. Puede presentarse en dos
formas: abdominal y orofarìngeo; pero ambas son muy poco
frecuentes.

En las formas cutánea y digestiva,
las esporas ingresan por algún epitelio como piel o
mucosas y germinan en la submucosa dando origen en una semana
aproximadamente a la forma vegetativa y procede a proliferar en
los espacios extracelulares y a producir la cápsula y las
toxinas. Cuando se inhalan esporas, estas se depositan en los
espacios alveolares. De ahí son transportadas a los
nódulos mediastínicos, donde germinan en un
período de 60 días.

En la forma pulmonar, las esporas son
ingeridas por macrófagos alveolares y transportadas a los
ganglios linfáticos mediastínicos o
traqueobronquiales, donde pueden permanecer hasta 60 días
sin germinar. Luego se producen las toxinas que son las
responsables de todos los síntomas.

Monografias.com

fig20.jpg www.scielo.cl

4.5
Diagnóstico.

Se debe sospechar de carbunco, cuando los
animales mueren sin causa aparente (muerte súbita)
presentando rigidez cadavérica y salida de sangre oscura y
sin coagular por los orificios naturales. En lo posible los
veterinarios debería poder diagnosticar la causa de muerte
antes de que cualquier otra persona manipule el cadáver,
sin tener conocimientos de las posibles consecuencias.

El diagnóstico se realiza mediante
el examen de frotis sanguíneo al microscopio (con muestras
tomadas de los vasos sanguíneos superficiales o de los
orificios naturales de los animales muertos); la bacteria puede
detectarse haciendo un cultivo o bien se podría
desarrollar la reacción en cadena de la polimerasa
(PCR).

En pacientes humanos el diagnostico
bacteriológico se realiza por cultivo de muestras
provenientes de las pústulas, esputo o sangre. Los bacilos
pueden ser observados en extendidos de pus teñidos por la
técnica de Gram. También es útil
teñir con azul de metileno policromatico para evidenciar
la presencia la capsula. El diagnostico presuntivo puede hacerse
por inmunoflurescencia directa.

La determinación de la presencia de
anticuerpos por métodos convencionales en el suero del
paciente puede permitir el diagnostico tanto en periodo agudo
como durante la convalecencia. Pueden detectarse anticuerpos
dirigidos contra las toxinas letales y edematizante por la
técnica de ELISA. La positividad de la prueba se establece
por hallazgo de altos títulos en una muestra única
(títulos mayores a1:32) o por seroconversión en
muestras pareadas tomadas una en el período agudo y la
otra 4 semanas después, durante la
convalecencia.

Monografias.com

www.es.slideshare.net/micologia/noseda

4.6 Tratamiento.

B. anthracis es sensible a la
penicilina y debe administrarse lo antes posible para ser
exitoso. En pacientes alérgicos a la penicilina puede
administrarse tetraciclina y cloranfenicol. Los
antibióticos no detienen la evolución de las
lesiones en la fase de escara pero disminuyen la
manifestación sistémica y el edema. No es
recomendable practicar cirugía local ya que existe el
riesgo de diseminación de la bacteria.

4.7
Prevención.

El control de la enfermedad en el hombre
depende del control de la enfermedad en los animales. Existen
técnicas de control como la cuarentena, sacrifico de
rebaños infectados campañas de inmunización
y mejoramiento de la higiene en la industria de los derivados
animales. Los animales que mueren por carbunco deben ser cremados
o sepultados. Las necropsias en el campo producen derrame de
sangre contaminada en el suelo. Allí las bacterias
esporulan rápidamente haciéndose resistentes. Todos
los casos de carbunco en animales deben ser reportados a las
autoridades de sanidad animal, para poder controlar los brotes.
(Ver más "Herramientas sanitarias de control para
carbunco").

Herramientas
sanitarias de control

Existen medidas preventivas que permiten
controlar los brotes ocasionados por esta enfermedad, para esto
es importante que sean difundidos y conocidos por la
población, principalmente por las que están en
contacto con actividades rurales.

La prevención va desde los humanos
que desarrollan la tarea, hasta en los animales. En los humanos,
se debe higienizar el ambiente y el personal en los lugares de
riesgo, los grupos expuestos a alto riesgo deben vacunarse contra
esta enfermedad.

Con respecto a la prevención en
animales, como primera medida se debe vacunar a todo el ganado
contra esta enfermedad, en caso de que haya algún animal
infectado se procederá, a informar dicho suceso;
determinar los posibles focos de infección, para controlar
la infección y que no se generen brotes; se enterraran a
los animales muertos 2mts bajo tierra y tirar por encima del
cadáver cal viva, tener mucho cuidado al realizar esto
utilizando algún elemento de protección personal,
como guantes, protectores respiratorios con filtros e
indumentaria que nos proteja todo el cuerpo. Restringir el
tránsito de vehículos en la zona de
infección, dar tratamiento y antibióticos a todos
los animales que se encuentren alrededor del foco de
infección, de igual forma ningún animal debe salir
ni entrar a dicha zona, al menos hasta dos semanas después
del último caso, lavar, desinfectar o esterilizar el pelo,
lana, harina de hueso y otros productos de origen animal antes de
su procesamiento.

Si bien hoy en día los planes de
vacunación y medidas que toman los empleados rurales son
las correctas, siguen observándose casos, esto se debe a
que todavía falta capacitación para la gente que
vive en los pueblos, cerca del campo, los cuales aún no
toman conciencia de la magnitud de la enfermedad y lo importante
que son seguir estas medidas preventivas, principalmente nunca
deben consumir carnes de venta clandestina o de dudosa
procedencia, así como también deben cocinar bien
toda carne que vayan a ingerir.

Monografias.com

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/speit/2001_n4/carbun_antrax.htm

5.1 Tapado
Controlado.

Se utilizara para la esterilización
de los cadáveres y de las zonas aledañas de suelo
donde ocurrieron derrames de fluidos cadavéricos, se
evaluó un método 10. adaptado de una experiencia
realizada por la Universidad de California de EEUU, para la
esterilización de suelo denominado tapado controlado (tc),
consistente en

  • a) cubrir los cadáveres con
    óxido de calcio (cal de
    construcción).

  • b) tapar con cubierta
    plástica (de 3m. X 3m.) tipo agropol color negro de
    100 micrones de espesor.

  • c) sujetar los bordes con tierra
    extraída del perímetro para crear un ambiente
    cerrado de microaerofilia y temperatura elevada, producto de
    la heliofanía del día y de la propia
    descomposición.

Monografias.com

Monografias.com

Dr. Iván Vargas Meneses. 2005.
Seminario Internacional de Zoonosis y Enfermedades
Transmitidas por Alimentos, Perú-
:http://www.produccion-animal.com.ar/sanidad_intoxicaciones_metabolicos/infecciosas/comun_varias_especies/65-carbuclo_en_humanos.pdf

Alertas y
vigilancia epidemiológica del carbunco

Es importante la constante vigilancia
epidemiológica, para mantener el control de la enfermedad
y evitar epidemias.

Esta vigilancia consiste
en:

  • notificar la ocurrencia de casos de
    forma inmediata, colocando en dicho informe: nombre y
    apellido, edad, sexo, dirección, lugar de procedencia,
    fecha de comienzo de los síntomas y fecha de
    notificación.

  • mantener la búsqueda constante
    de casos, realizando encuestas en los diferentes domicilios
    de las zonas de riesgo y de esa forma encontrar o determinar
    posibles casos que pudiera haber para realizar una
    detección temprana y un tratamiento
    adecuado.

Inmunizaciones
anticarbunclosas

7.1 Vacunación
animal. 

El primer esquema de vacunación
contra el Carbunco, desarrollado por Luis Pasteur en 1881,
consistía en dos inoculaciones. La primera dosis, con
cultivos de B.anthracis atenuados por
incubación a 43ºC durante 15-20 días (vacuna
Pasteur I, patógena para ratones y cobayos). La segunda
dosis, 2 semanas después, consistía en cultivos
incubados a 43ºC durante solo 10-12 días, por lo
tanto, menos atenuados (vacuna Pasteur II).

Esta vacunación doble se
adoptó ampliamente para inmunizar a bovinos y ovinos en
Europa y Sudamérica durante 50 años.

Luego se pudo optimizar la doble
vacunación de Pasteur suspendiendo as esporas en
glicerina, pudiendo utilizar la dosis única.

La siguiente novedad fue la vacuna
"Carbozoo", desarrollada en Milán y producida luego en
USA, la cual estaba suspendida en 10% de Saponina. La vacuna era
efectiva, pero la alta concentración de Saponina provocaba
reacciones locales tan severas que finalmente dejó de
usarse. Posteriormente Sterne demostró que no era
necesaria esa concentración de saponina para lograr
respuesta inmunitaria, siendo suficiente y no reactiva la
proporción de 0.5%.

Cuando Sterne obtuvo y
presentó su propia cepa, viva,
irreversiblemente atenuada, acapsulada
, quedaron
atrás las vacunas "tipo Pasteur", con elevada virulencia
residual.

7.2 Características de la
Cepa Sterne.

Esta vacuna del microorganismo vivo
atenuado es incapaz de producir la enfermedad clínica,
inmuniza, en cambio, contra el carbunco. Una vacuna única
produce inmunidad durante una media de nueve meses. La
vacunación anual de animales susceptibles basta para
combatir brotes de carbunco en localidades determinadas. La
vacuna del cepo de Sterne no es peligrosa para las personas. En
consecuencia, no se recomiendan medidas preventivas
específicas para los veterinarios, los técnicos
veterinarios ni los agricultores que manipulan la
vacuna.

Esta cepa no es patógena para
cobayos
, a diferencia de las vacunas "tipo Pasteur". Esta
condición permite el empleo de cobayos en las pruebas de
potencia y de inocuidad de las vacunas comerciales.

La Resolución de SENASA Nº705
de 1981 fija las normas a seguir para la elaboración,
control y aplicación de la vacuna anticarbunclosa en
Argentina.

Basado en las normas internacionales, el
SENASA establece que las vacunas anticarbunclosas deben
elaborarse con cepas tipo Sterne, prohibiendo a partir de ese
momento la elaboración, comercialización y uso de
vacunas en base a cepas tipo Pasteur.

La prueba de potencia en cobayos se
efectúa excepcionalmente, dado que se requieren
condiciones de bioseguridad que permitan desafiar los cobayos con
una cepa patógena de Bacillus
anthracis
.

7.3 Precauciones.

Tratándose de una vacuna
viva
, debe ser aplicada bajo
supervisión veterinaria
.

El personal que deba trabajar con esta vacuna debe ser
instruido en cuanto a las precauciones a tener en
cuenta:

  • Aplicar la vacuna exclusivamente por VIA
    SUBCUTÁNEA 
    (entre el cuero y el
    músculo), preferentemente detrás de la
    paleta.

  • Utilizar aguja corta para evitar pinchar
    el músculo, el cual puede reaccionar desmesuradamente
    a la acción de la Saponina, adyuvante de
    inmunidad.

  • Cambiar agujas frecuentemente durante la
    vacunación de la hacienda. No sumergir las agujas en
    desinfectante durante el proceso de vacunación, ya que
    puede inactivar la vacuna.

  • Finalizada la vacunación, esterilizar por
    ebullición las agujas empleadas y destruir por
    incineración los frascos vacíos.

  • Ante el accidente de auto-inoculación de
    personas con la vacuna a cepa Sterne, debe comprimirse la
    zona del pinchazo para expulsar el líquido que hubiera
    ingresado y lavar con hipoclorito (lavandina) al 5
    %.

Si se produjera hinchazón de la zona, consultar
al Médico quien indicará la administración
de antibióticos.

7.4 Indicaciones
especiales.

  • En el caso en que los animales
    vacunados contra Carbunclo hubieran sido tratados dentro de
    los 10 días con antibióticos, tales animales
    deben considerarse como no vacunados, debiendo revacunarse de
    acuerdo con el criterio profesional.

  • No se deben vacunar hembras
    preñadas, salvo emergencia sanitaria que justifique el
    riesgo.

7.5 Vacunación de
humanos.

La vacuna viva se utiliza únicamente en medicina
veterinaria. La vacuna para humanos está constituida por
el complejo exotoxina, precipitado con sulfato alumínico
potásico. La inmunización anticarbunclosa, que ha
resultado ser eficaz, se recomienda en individuos que entran en
contacto con productos animales como pelos, pieles, lana y
huesos. El plan de inmunización consiste en una
inyección subcutánea seguida de inyecciones a las 2
y 4 semanas y a los 6, 8, 12 y 18 meses. Una dosis de refuerzo
por año es necesaria para mantener la inmunidad. Las
reacciones adversas locales en el sitio de inoculación son
poco frecuentes.

Situación
del carbunco en la provincia de Buenos Aires

El área de evaluación de
carbunco rural es un importante sector ganadero de la Provincia
de Buenos Aires y aporta valiosa información de
carácter epidemiológico, en donde el veterinario,
el productor y el Laboratorio de Diagnóstico
interrelacionan para monitorear y recopilar datos certeros de
casos de carbunco bovino y humano en un territorio de 30 Partidos
de la Provincia de Buenos Aires que representan el 30% de la
superficie con actividad ganadera y en donde reside un 26% del
stock ganadero provincial.

Visualizando la distribución
porcentual de carbunco (cuadro1) podemos observar la tendencia de
los picos coincidentes con el número de casos de carbunco
y notar que luego del período 2002-2006 hay un marcado
descenso de focos de infección. Indagando al respecto se
logró evaluar diferentes situaciones que probablemente
dieron lugar al comportamiento de los brotes. Entre estas se
encontró determinante comentar que en el año 2004
surgió la Zona de Alerta y Respuesta anticipada del
Carbunco Rural por Decreto del Poder Ejecutivo Municipal del
Partido de Azul N°66105 integrado por 9 instituciones
relacionadas con la Salud Pública (Secretaría de
Salud Pública Municipal – Círculo de Médicos
Veterinarios – Laboratorio Azul Diagnóstico – Departamento
de Zoonosis Rurales del Ministerio de salud de la Provincia de
Buenos Aires – INTA Cuenca del Salado – Facultad de
Agronomía: Cátedra de Edafología – SENASA –
FUNDAZUL – Región Sanitaria IX – Ministerio de Salud de la
Provincia de Buenos Aires), con la finalidad de hacer la
detección temprana, la respuesta rápida y el
control de la enfermedad en su lugar de origen. La
información es compartida entre los distintos efectores de
salud y así se vio favorecido el análisis
epidemiológico de control de focos animales y casos
humanos. (Ver ANEXO 1).

Otro factor importante a tener en cuenta,
es que desde el 2003 la vacunación voluntaria carbunclosa
de bovinos se implementó conjuntamente con la
vacunación de Fiebre Aftosa mejorando significativamente
la operatoria de la vacunación y disminuyendo
costos.

La vacuna Anticarbunclosa cepa Sterne
(34F2) es una de las vacunas más reconocida en el mundo
por su eficacia inmunitaria, baja complejidad de
producción y bajo precio de venta. Desde el año
2005 esta cepa vacunal se definió como única
autorizada para su uso en el territorio nacional, desestimando
otras dos cepas empleadas hasta ese año (cepa chaco y cepa
R-SENASA). Así es que durante el año 2013 se
produjeron 16.648.530 dosis de esta vacuna, siendo aprobadas por
el SENASA todas ellas. En este año la producción se
incrementó en 2.227.395 dosis, comparadas con el
año anterior.

Durante el año 2013, fueron 11 los
Partidos de esta área provincial los que padecieron brotes
de carbunco bovino confirmados por el aislamiento de B.anthracis:
Azul, Daireaux, Las Flores, Laprida, Madariaga, Olavarría,
Pilar, Ayacucho, Belgrano, Rauch y Vidal.

Estos brotes fueron 14 con ocurrencia en
Azul, Belgrano, Daireux, Las Flores, Laprida, Madariaga,
Olavarría, Pila. Siendo los Partidos de Olavarría y
Laprida los que se manifestaron con características
epidémicas de la enfermedad y los demás se
comportaron como focos únicos esporádicos. (Mapa 1,
Tabla 1).

Analizando lo ocurrido durante las
estaciones del año se demostró que durante el
verano y el otoño del año 2013 aumentaron los
casos. Siendo epidemiológicamente significativo remarcar
que, en los Partidos de Olavarría y Laprida, los focos
ocurridos fueron durante los meses de Febrero y Marzo, meses en
los q se registraron intensas precipitaciones regionales,
elevadas temperaturas y una excesiva presencia de tábanos
(díptero hematófago). Todo esto hace suponer que,
por distancia y fechas entre los casos registrados, los factores
climáticos y la presencia de estos insectos fueron los
causales que facilitaron la infección del
ganado.

Variables
estadísticas del carbunco animal en la provincia de Buenos
Aires (1997-2013)

Monografias.com

Cuadro 1.Datos adaptados de los
extraídos del documento "Situación del carbunclo
rural en la Argentina 2013"Vet. Arg. -Vol. XXXI-N°312. Abril
2014. Dr. Noseda, Ramón P.

Considerando el período de
años desde 1997 y 2013, y evaluando intervalos de tiempo
en este período, se puede determinar variables
estadísticas importantes para entender el comportamiento
de los brotes de carbunco animal sucedido especialmente en los
últimos 16 años.

La sumatoria del período 1997-2013
demostró que sobre un total de 2368 muestras evaluadas,
211 fueron positivas a B. anthracis, resultando para los
16 años de seguimiento una Distribución Porcentual
en bovinos muertos súbitamente por esta causa del
8,9%.

Analizando en particular cada intervalo de
años resultó que:

En el período 1997-2001, sobre un
total de 555 muestras analizadas, 65 fueron positivas, resultando
que el 12% de los bovinos muertos súbitamente por
carbunco.

Casos positivos de carbunco animal entre
1997-2001:

Prevalencia de positivos= 65 / 211=
0,308057= 30,80%

Prevalencia de negativos= (555 – 65) /
(2368 – 211)= 0,227167= 22,71%

Odd de Prevalencia de positivos= 0,308057 /
(1- 0,308057)= 0,445205

Odd de Prevalencia de negativos= 0,227167 /
(1- 0,227167)= 0,293941

Odd de Ratio= 0,445205 / 0,293941=
1,514607

  • 1 de cada1, 514607 de casos evaluados
    fueron confirmados como carbunco entre los años 1997 y
    2001-.

En el período entre 2002-2006,
resultaron positivas 93 muestras de un total de 863 analizadas
constituyendo un 11% de casos de muerte súbita a causa del
bacilo.

Casos positivos de carbunco animal entre
2002-2006:

Prevalencia de positivos= 93 / 211=
0,440758= 44,07%

Prevalencia casos negativos= (863 – 93) /
(2368 – 211)= 0,356977= 35,69%

Odd de Prevalencia de positivos= 0,440758 /
(1- 0,440758)= 0,788136

Odd de Prevalencia de negativos= 0,356977 /
(1- 0,356977)= 0,555155

Odd de Ratio= 0,788136 / 0,555155=
1,419668

  • 1 de cada 1,419668 de casos evaluados
    fueron confirmados como carbunco entre los años 2002 y
    2006-.

Finalmente en el período 2007-2013
se estudiaron 950 muestras, siendo positivas 53 de ellas
representando un 5,58% de bovinos muertos súbitamente a
causa de infección con B. anthracis.

Casos positivos de carbunco animal entre
2007-2013:

Prevalencia de positivos= 53/211= 0,251185=
25,11%

Prevalencia de negativos= (950-53) /
(2368-211)= 0,415855= 41,58%

Odd de Prevalencia de positivos= 0,251185 /
(1- 0,251185)= 0,335443

Odd de Prevalencia de negativos= 0,415855 /
(1- 0,415855)= 0,71190

Odd de Ratio= 0,335443 / 0,711905=
0,471191

  • 1 de cada 0,471191 de casos evaluados
    fueron confirmados como carbunco entre los años 2007 y
    2013-.

Teniendo en cuenta que la cantidad de casos
registrados como positivos en el período 2002-2006 fue la
más alta en los últimos diez años se puede
determinar la incidencia de casos en dicho período.
Siendo:

Incidencia acumulada entre 2002-2006= 93 /
863= 0,107764

Monografias.com

www.maa.gba.gov.ar

Monografias.com

Tabla 1.

Los factores
climáticos y el origen de la enfermedad:
diseminación en la provincia de Buenos
Aires

El carbunco es una enfermedad estacional
acondicionada por las características climáticas y
demográficas del lugar. Los periodos bruscos de sequias y
las precipitaciones, hacen de las superficies anegables por las
características del suelo y el sobrepastoreo que origina
la compactación del mismo, un terreno inundable capaz de
diseminar las esporas de Bacillus anthracis, así como
restos de animales a lo largo de su camino hídrico
natural.

Durante los periodos de sequía y
escasez de alimento los bovinos buscan a nivel de la tierra
algunos rastros de pastizales, volatilizando las esporas que se
encuentran depositadas allí, además la cantidad de
agua limitada con la que cuentan puede determinar el consumo
desde focos contaminados con heces y restos de animales lo que
aumenta la posibilidad de contraer la enfermedad ya sea por
ingesta o por inhalación.

Monografias.com

El ciclo de la espora del Bacillus
anthracis se inicia con un ambiente propicio formado por materia
orgánica en descomposición, proveniente de la
vegetación del lugar, luego de verse afectada por un
temporal; de esta forma se generan las condiciones necesarias
para su multiplicación. Con la desecación de estas
áreas, se produce la re-esporulación, y así
las esporas se encuentran disponibles en el pasto para ser
consumidas por el ganado durante el pastoreo.

Monografias.com

El carbunco se presenta, en la
mayoría de los casos, en meses cálidos y durante
periodos de intensas lluvias en zonas expuestas a
inundaciones.

Estos periodos de sequía e
inundaciones se producen de forma cíclica en la
región céntrica de la provincia de buenos aires
creando un ambiente propicio para el contagio animal-animal y
animal-humano. A continuación podemos ver como las
inundaciones son un factor importante en la determinación
geográfica de esta epidemia zoonótica que afecta a
los productores agropecuarios, los veterinarios, los peones
rurales y el ganado, quienes son los más expuestos a
ella.

Monografias.com

http://met-ba.blogspot.com.ar/2014/03/blog-post.html

Monografias.com

http://www.laboratorioazul.com.ar/Carbunclo/carbunclo/carbunclo_rural_en_argentina_informe_2009.html

Monografias.com

www.agrositio.com/vertext/vertext_print.asp?id=136758&se=14

Monografias.com

www.agrositio.com/vertext/vertext_print.asp?id=136758&se=14

El Arroyo Azul y el Arroyo Vallimanca
recorren la zona céntrica de la provincia de buenos aires
donde se registraron la mayor cantidad de casos de carbunco
animal y humano. Ambos arroyos, son afluentes que pertenecen a la
cuenca del río Salado, el cual es el principal evacuador
regional. Esto permite que el agua proveniente de los mismos,
barrene los elementos contaminados del suelo de las localidades
por donde transcurren y los traslade a otros lugares donde no
solía haber brotes de la enfermedad, logrando una
expansión de la superficie portadora de esporas así
como de elementos patógenos de animales en
descomposición y restos óseos provenientes de la
técnica de tapado controlado.

Monografias.com

Precipitación media anual
(mm)

www.argentina.gob.ar/pais/59-mapas.php

http://inta.gob.ar/imagenes/Buenos%20Aires.jpg/view

Aquí hay un ejemplo de cómo
repercutió el alto índice de casos de carbunco
humano según el record de precipitaciones registrados en
el periodo del año 2002 al año 2005, donde algunos
cauces recibieron aguas provenientes de lugares contaminados por
el área de escurrimiento que sigue la pendiente del
paisaje.

Aunque se diagnosticaron en todos los meses
del año, se observó una mayor presentación
en primavera, con un pico en los meses de octubre y
noviembre.

Monografias.com

www.tutiempo.net/clima/Buenos_Aires_Aerod/875820.htm

Monografias.com

www.tutiempo.net/clima/Buenos_Aires_Aerod/875820.htm

Con los altos valores registrados de
precipitaciones y las condiciones climáticas en el periodo
mencionado, podemos determinar que se presenta la enfermedad
generalmente cuando las temperaturas son mayores a 15º C, en
suelos levemente alcalinos (arcillosos), impermeables y
compactos, con existencia de abundante materia orgánica y
una población animal susceptible por la falta de un plan
de vacunación, sumado a una incorrecta
manipulación, ya sea por falta de información o
negligencia humana.

Monografias.com

www.es.slideshare.net/micologia/noseda

El
fenómeno de "El niño" y "La niña": su
influencia en el brote de carbunco
animal/humano

El fenómeno de El Niño se
produce a fines del mes de diciembre. En ese momento se produce
una alteración de las corrientes de marea pasando un gran
volumen de agua del hemisferio norte al hemisferio sur, generando
consecuencias directas y concretas para la región de
Sudamérica, destacándose un aumento en las
precipitaciones de Argentina, especialmente en el Litoral y norte
de Buenos Aires.

Monografias.com

www.pronosticoextendido.net/mapas/clasicos/enso/

El fenómeno de La Niña
provoca un efecto contrario al fenómeno de El Niño
sobre las condiciones climáticas de la provincia de buenos
aires, generando precipitaciones inferiores a las normales y
jornadas calurosas. Cada una década se registran 3
fenómenos de la niña donde se determinan los
valores de lluvias por debajo de los normales entre los meses de
noviembre a marzo. Esto genera un impacto seco y una
elevación de la temperatura de la zona, particularmente en
el otoño.

Afecta el centro de la provincia de buenos
aires disminuyendo la humedad del suelo a raíz de la
sequía. Es por esta disminución en las
precipitaciones (entre otros factores), registradas entre los
años 2004 y 2006, que favoreció la
dispersión de las esporas de Bacillus anthracis en el
ambiente, originando picos de carbunco en las distintas
localidades afectadas.

Cierre
común

Habiendo analizado todo el proceso del
carbunco rural en la Provincia de Buenos Aires y su
relación con el carbunco humano, hemos observado que esta
enfermedad zoonótica es una asignatura de importancia en
la agenda del Ministerio de Salud y de Asuntos
Agrarios.

A pesar de estar en vigencia la
obligatoriedad de una dosis anual de la vacuna anticarbunclosa
para el ganado bovino, aun así observamos brotes que sin
duda están relacionados con establecimientos que no
cumplen con las reglas estrictas de control

El mecanismo de control debe ser regulado
por gente idónea capaz de crear programas de
prevención y concientización de la enfermedad,
conociendo realmente la problemática sanitaria, sumada a
los factores de riesgo de la región.

El organismo a cargo debe estar asesorado
por personas que realmente entiendan el conflicto sanitario y
cuenten con información actual de los planes de
vacunación de cada establecimiento ganadero, así
como de los factores de riesgo a los que se enfrentan. Deben
determinar el cumplimiento de las normas sanitarias y de higiene
y seguridad, ya que la gran responsabilidad hoy en día
ante la sociedad, para su regulación y difusión, la
tienen el veterinario asesor y el productor ganadero.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter