Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Definiciones de Cultura y de Identidad Corporativa (página 2)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6

Hablando estrictamente no existe una naturaleza humana al modo de una naturaleza perruna o gatuna. Si aislamos a un gato recién nacido de modo que jamás tenga contacto con otro animal de su especie, con toda seguridad, llegado el momento apropiado, maullará como todos los demás gatos; y en general se comportará como todos los demás gatos que en el mundo han sido. Lo propio ocurrirá con un perro, respecto de ladrar y otros comportamientos perrunos. Es más, si criamos aislados de todo otro animal a un gato y a un perro juntos, cada uno se comportará conforme a su especie. De todo animal podemos esperar los comportamientos correspondientes.

No pasa lo mismo con el hombre: si no oye hablar, si no ve caminar, etc., no adquirirá esos comportamientos. Hemos de saber que casi el 100% del comportamiento humano es aprendido. Por eso la sociedad en que el hombre se cría determina fundamentalmente su forma de ser, su carácter.

A ese proceso de adquirir los comportamientos propios de la comunidad, la cultura, del pueblo, se llama socialización. Fisiológicamente, consiste en el proceso de almacenar en el cerebelo toda esa información, dotar al sistema límbico de los elementos que le dan los criterios de selección para que actúe como filtro.

La ventaja de esta automatización de los comportamientos es que deja libre a la corteza cerebral para analizar nuevos datos, para ocuparse de nuevos conocimientos, para producir el avance de la cultura. La desventaja consiste en que, después de cierta edad, los patrones de comportamiento ya están establecidos y el individuo y el individuo tiende a rechazar las innovaciones. Esta es la razón del choque generacional permanente entre adultos y jóvenes.

1.5.6. GENÉTICA DE LA CONDUCTA

El comportamiento es un fenotipo, es decir, una característica observable que se puede medir. No puede existir comportamiento, conducta, sin un organismo o sin un entorno o medio.

Los genes son cordones de enlaces químicos que codifican la producción de proteínas o regulan la actividad de otros genes. Todos los aspectos de los seres humanos forman parte de este proceso.

Los genes están localizados en los cromosomas, y existe una pareja de cada cromosoma, proveniente uno del padre y otro de la madre. Las formas alternativas de un gen (alelos) están en el mismo lugar de cromosomas iguales. La mayoría de los humanos posee 23 pares de cromosomas.

Gregorio Mendel demostró la existencia de los genes y formulo dos leyes de la herencia: segregación y combinación independiente. La primera ley establece la existencia de los elementos hereditarios para cada carácter, y que estos elementos se separan o segregan en la herencia. La descendencia recibe uno de los dos elementos de cada progenitor.

La segunda ley de Mendel establece que los elementos de cada carácter se combinan independientemente de los elementos de otros caracteres; es decir, la herencia de un rasgo no influye de ninguna manera en la herencia de otro.

Los individuos que poseen los mismos alelos para un gen se llaman homocigotos; los que tienen alelos distintos son heterocigotos.

El genotipo es la constitución genética de un individuo. Lo que observamos es el fenotipo, que no siempre es fiel reflejo del genotipo. Si una conducta está influida por un gen, se puede esperar que aparezca siguiendo la ley de "todo o nada". Sin embargo, muchas conductas no se manifiestan siguiendo esta ley, sino que muestran una distribución discontinua. Esto se debe a que están influidas por varios genes.

Un ejemplo de distribución que se aproxima al todo o nada, es la capacidad de percibir el sabor de una sustancia amarga llamada feniltio-cabamida. En general, una persona es o no es sensible al sabor de la sustancia.

Por regla general, un gen afecta a más de un fenotipo. A estos efectos múltiples de un gen se les llama pleiotropismo. Por ejemplo, la fenilcetonuria se atribuye a un solo gen cuyo efecto mas marcado es el causar el retraso mental. Sin embargo, los individuos que la padecen suelen tener la piel y el pelo de un color mas claro.

Muchos defectos genéticos son caracteres recesivos determinados por un único gen, y raramente son dominantes. Se eliminan rápidamente por selección natural. Sin embargo, una enfermedad neurológica muy conocida, la corea de Huntington, es causada por un gen independiente dominante. Esta enfermedad se caracteriza por la perdida de control motor y el progresivo deterioro del sistema nervioso central. La mayoría de los individuos afectados derivan de un progenitor también afectado; y cerca de la mitad de los hijos de un progenitor afectado acaban por padecer la enfermedad.

La persistencia en la población de este insidioso gen letal dominante se debe a que la enfermedad normalmente no se manifiesta hasta llegada una edad relativamente avanzada de la madurez.

Esta tardía aparición ilustra el principio de que las características hereditarias no siempre se manifiestan al nacer.

La edad usual de aparición está entre los 30 y los 50 años.134

Los cinco momentos de la psicología científica

1.6.1. ESCUELAS PSICOLÓGICAS

Como hemos visto en los subtemas anteriores, la psicología se dio a cabo a partir de la reflexión del hombre acerca de su obrar humano: filosofía del ser del hombre, muy afín con la antropología filosófica.

Desde antiguo se ha intentado indagar la causa profunda del actuar del hombre, buscar el móvil del comportamiento, hasta el punto de querer prever lo que quiere hacer: escudriñar las recónditas motivaciones del hombre para hacer algo.

La necesidad de comprender la conducta humana ha motivado gran interés por cuanto ayuda al fortalecimiento de toda la sociedad, ya que consolida las bases para el buen entendimiento entre personas.

Durante el siglo XIX, al verse los resultados y el gran desarrollo alcanzado por la física y la química con la utilización del método experimental, la psicología emprendió la utilización de dicho método tratando de alcanzar el desarrollo conquistado por las ciencias experimentales.

El primer científico en incorporar el método experimental en psicología es Wilhelm Wundt, quien funda los primeros laboratorios.

Con la experimentación en psicología se desarrolló rápidamente el análisis de la conducta en términos cuantificables, observables y sujetos a repetición, de acuerdo con la necesidad del investigador.

A lo largo de la historia podemos presentar cinco grandes momentos de la psicología general:

1.6.1.1. DE ARISTÓTELES A WUNDT

Monografias.com

La psicología como rama de la filosofía, fue para Aristóteles, un estudio de los elementos concretos, no metafísicos.

Platón, considera la psicología, como el estudio del alma, al defender el dualismo que propuso:

"El alma, que es la realidad del hombre, habita en contraposición del cuerpo, que es una sombra".

Para Aristóteles hay tres almas diferentes:

Un alma vegetal, de los seres de este reino. (Psicología vegetal).

Un alma animal. (Psicología animal).

El alma del hombre. (Psicología humana).

Más tarde, Descartes, considerará al hombre como compuesto material, elemento extenso (res extensa), y espiritual, elemento pensante (res cogitans).

1.6.1.2. DE WUNDT A FREUD (1832-1920)

Wundt, es el convocador de la psicología como ciencia. Omite la idea del alma, y da la idea nueva de la conciencia, como criatura humana, elaborada por el pensamiento.

La psicología es entonces, un estudio natural de la conciencia.

En 1876, con el laboratorio de Wundt, empieza la psicología como ciencia, dándole a ésta un rumbo fijo en el siglo XIX.

La ciencia se hace de lo tangible, lo experimentable, no de imaginaciones ni de fantasías.

El concepto de "conciencia" de Wundt, es la capacidad humana de recordar, de saber quién soy, y de todo lo que incluye en mi.

Wundt inventa dos métodos: el experimental, y la introspección. Es el tiempo de la escuela estructuralista.

1.6.1.3. DE FREUD A WATSON (1856-1939)

Monografias.com

Freud, el inventor del psicoanálisis, se opone al concepto de conciencia dado por Wundt, al considerarla como una pequeña parte de la persona humana.

Freud considera que la psicología deja de ser ciencia descriptiva de la conciencia, para convertirse en la ciencia del "inconsciente" en sus relaciones dinámicas con la conciencia.

Freud, como médico, se dedica, junto con su amigo Breuer, al tratamiento de la enfermedad "histeria", que pululaba en la época. La trató por medio de "hipnosis", pero descubrió que este método no era suficiente.

Freud descubre que el problema no fluye de la conciencia, sino de algo más profundo: la inconsciencia.

En una paciente que no podía beber agua, y que conscientemente no encontraba el origen de su trauma, recurrió mediante la hipnosis, a un análisis del inconsciente.

Pudo darse cuenta que al principio el problema fue una impresión de la mujer en su infancia, cuando vio que la enfermera daba agua a un perro, en el mismo vaso de su padre enfermo.

A Freud se le refuta su psicología, porque esta fundada en enfermos.

1.6.1.4. DE WATSON A MASLOW

Watson quiere hacer de la psicología una ciencia natural; no le interesa el análisis de la conciencia, porque no existe.

Él afirma que lo que existe es la conducta, es decir, el comportamiento humano experimental y típicamente manifiesto.

Para Watson el hombre es un animal superior, y la psicología es la ciencia de la conducta.

La conciencia, como es impenetrable, sólo puede ser conocida por el análisis de la conducta humana.

Por la conducta se conoce el estado mental de una persona. La única realidad es la perceptible.

Son "científicos". Solo es real lo experimentable.

1.6.1.5. PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA

Algunos representantes de esta escuela son: Maslow, Rogers, Murphy, Murray, Allport.

La psicología es ciencia o estudio de la "personalidad", como realidad dinámica, integrada, original y distinta de los demás.

La persona sintetiza todos los elementos humanos, y no puede ser analizada en fracciones. La "autorrealización" es común al hombre, y todos, desde la infancia, tenemos la capacidad interna de ser, de comportarnos sin coacción, siguiendo la propia identidad innata.

1.6.1.6. EL CONDUCTISMO O BEHAVIORISMO

El Conductismo es una corriente psicológica que apareció a finales del siglo XIX con la obra "Thorndyke" "La inteligencia animal" (1898) y con los estudios de J.B. Watson en los Estados Unidos y los de Brechterew en Rusia. Al comienzo el conductismo rechazó la noción de los estados mentales e insistió explicar todos los comportamientos mediante reacciones neurológicas, musculares y glandulares, ateniéndose estrictamente al proceso estímulo-respuesta. Se interesó básicamente en el proceso de aprendizaje de los organismos.

Actualmente, a esta orientación se agrega la consideración de los actos mentales y emocionales en la medida en que pueden ser observados.

Los conductistas se interesan fundamentalmente en la forma en que un organismo adquiere una conducta, y dan menos importancia a los problemas teóricos.

Para entender con más claridad los procedimientos de los conductistas, debemos recordar los principios del condicionamiento clásico, estudiado y sistematizado por I. Pavlov.

Un reflejo es un proceso que se compone de un estímulo y una respuesta que le es natural. Por ejemplo, poner alimentos en la boca produce aumento en la secreción de saliva. El estímulo es el alimento puesto en la boca; la respuesta es el aumento de la salivación.

Todo es un proceso fisiológico natural: la salivación es en este caso la respuesta normal del organismo ante la presencia de alimento en la boca.

En este caso se habla de estímulo incondicionado y de reflejo incondicionado.

El condicionamiento clásico consiste en producir una respuesta ante un estímulo que no la produce naturalmente. Por ejemplo: producir la salivación mediante otro procedimiento distinto de la presencia de alimento en la boca.

Pavlov notó que los perros comienzan a salivar tan pronto como ven la comida, y consideró natural el reflejo. Aisló a un perro en un laboratorio y le hizo oír un sonido siempre igual inmediatamente antes de ofrecerle comida. Repitió el procedimiento muchas veces, midiendo siempre la salivación mediante un tubo recolector. Al comienzo, el perro sólo salivaba en presencia de la comida; luego, gradualmente comenzó a salivar antes de ser alimentado, pero después de oír el sonido asociado.

Pavlov demostró posteriormente que el mismo fenómeno puede producirse asociando diversos tipos de estímulos. De modo que un estímulo cualquiera, como un sonido, una luz, un olor, un roce, etc.. Puede producir un reflejo que no le es natural. A este proceso lo llamó condicionamiento, y al resultado lo llamo reflejo condicionado.

El condicionamiento es el procedimiento más frecuente utilizado en el adiestramiento de animales. También el comportamiento del hombre, que es casi en su totalidad aprendido, contiene un buen número de reflejos condicionados. Pensemos en las respuestas que se aprenden ante una plancha caliente, el timbre de la puerta, el sonido del teléfono, las luces del semáforo.

El conductismo, como técnica de modificación del comportamiento tiene su origen en la ley del efecto, enunciada por Thonrdyke, basado en un sencillo experimento que consiste en encerrar un animal hambriento en una "caja problema" (fuera de la cual hay alimento) de la cual puede escapar oprimiendo una palanca, o por un procedimiento análogo más complicado consistente siempre en una tarea mecánica.

Thorndyke observó que, en sus movimientos erráticos, el animal tarde o temprano, por azar, accionaba el dispositivo que le permitía salir de la caja y que, logrado la primera vez, cuantos más ensayos realizaba, menos tiempo tardaba en escapar, hasta lograrlo inmediatamente. La experiencia puede generalizarse a un esquema que consiste en proporcionar un estímulo y observar la conducta del animal. Si la conducta es la que se busca, se recompensa. Esto incrementa la posibilidad de que la conducta vuelva a ocurrir para obtener más recompensas a este procedimiento se le llama condicionamiento instrumental, para distinguirlo del condicionamiento pavloviano.

Cuando la conducta que se quiere establecer (en una persona o en un animal) es compleja, es decir, consta de una serie de componentes que no se dan al azar, es necesario recompensar las conductas que se le parezcan hasta lograr el objetivo.

Cuando quiere establecer una respuesta en un organismo, el conductista establece un programa de reforzamiento, es decir, un plan de recompensas a las conductas buscadas, que aumentan la posibilidad de su aparición. Hay tres tipos generales de programas de reforzamiento:

  • Programas de intervalo fijo: Consisten en dar recompensas cada determinado tiempo, siempre que la conducta se haya producido. El sueldo puede ser un ejemplo de recompensa a intervalo fijo a una conducta: trabajar.

  • Programas de razón fija: Se fundamentan en recompensar siempre después de que el organismo haya producido la conducta un número fijo de veces. Por ejemplo: a un ratón se le puede recompensar siempre después de que haya movido 5 veces una palanca.

  • Programas combinados: Resultan de las diversas maneras de combinar los dos anteriores.

1.6.1.7. LA ESCUELA PSICOANALÍTICA

El psicoanálisis tiene su origen a partir de la práctica médica en el tratamiento de pacientes que mostraban una conducta incomprensible, tales como dificultad al beber, comer, parálisis de algunas partes del cuerpo, perturbaciones en los movimientos, celos obsesivos y estado de gran irritación y desconsuelo, para mencionar algunos.

Ante tal estado de conducta, la medicina de la época y en especial la Psiquiatría, era bien poco lo que podía hacer. Sólo a finales de 1882, Josef Breuer y Sigmund Freud, lograron formular un tratamiento adecuado para dichos pacientes.

La escuela psicoanalítica sostiene que en la personalidad, en el aparato psíquico, se integran tres instancias:

El "Ello", que corresponde a los factores primarios, básicos; de ella dependen la ira, las tendencias básicas, los instintos, etc.

El "Yo", que es el contenido actual de la personalidad.

El "Super yo", que contiene todos los modelos, los valores, los ideales, los patrones más altos que el individuo considera el ideal de la personalidad. En el super yo radican las normas de conducta, lo que se considera vergonzoso, rechazable, aborrecible; las prohibiciones de todo tipo, las normas sociales en general. Actúa a modo de juez de toda acción, de todo pensamiento, de todo sentimiento, de toda situación o evento. Esta instancia se forma principalmente con el proceso de socialización y educación. En ella influyen los modelos de comportamiento que actúan sobre el niño o la niña: sus padres, sus maestros, etc. Con frecuencia determinan esta parte tan importante de la personalidad los modelos de los personajes de la televisión, las revistas populares, los ídolos de la música, el teatro, el cine

Hay también tres niveles de conciencia: el consciente, que contiene todo lo que es actual en la percepción del momento: lo que "somos" en cada instante. El preconsciente, que almacena todo lo que estuvo en la conciencia y puede ser evocado, el inconsciente, elemento fundamental de la concepción psicoanalítica de la personalidad, donde se almacena todo lo que el super yo rechaza y no permite llegar a la conciencia.

Por ejemplo: odiar a la mamá es un sentimiento en extremo chocante para la persona media, en virtud de la educación en valores que recibe todo ser social. Un odio de esta naturaleza es abominable a toda conciencia corriente. Sin embargo, en ciertas circunstancias, una persona podría generar odio a su propia madre, pero este sentimiento es tan aborrecible en su conciencia que no le permite hacerlo consciente, confesarse que así siente. El sentimiento no desaparece por esta censura sino que es almacenado en este compartimiento hermético destinado a encerrar todos los sentimientos, experiencias, deseos, etc., que el super yo y la conciencia rechazan o consideran muy perjudiciales para la emocionalidad del individuo.

Freud considera dos fuerzas motoras del aparato psíquico: la libido y el tánathos.

Líbido o Eros:

La palabra líbido viene del vocablo latino libido, libidinis placer, impulso sexual, o bien, ternura, amistad.

En las obras de Freud el término se utiliza al menos con tres acepciones:

  • Como ansia o apetito desenfrenado de placer.

  • Como una especie de "elan" o impulso vital, de energía y fuerza de la vida que nos apremia a ser, a continuar siendo, a resistirnos a no ser.

  • Sobretodo designa aquella fuerza en que se manifiesta el instinto sexual.

Para Freud el concepto de sexualidad es muy amplio. Por esta razón la libido no se restringe a las relaciones sexuales, pues, según él, la observación atenta de los hechos dice que no es verdad que el impulso sexual vaya siempre dirigido hacia una persona del sexo opuesto, porque, bajo la tensión de una prolongada frustración este impulso puede orientarse hacia personas del mismo sexo, animales, o hacia sí mismo.

No es verdad que el fin sexual tienda siempre al coito, porque otros órganos del cuerpo (boca, pecho, cuello, etc.) pueden sustituirlos y causar al individuo placer sexual. La excitación sexual puede ser provocada por prácticas sádicas, masoquistas, exhibicionistas… que por otra parte, no deben considerarse como prácticas de perversos o depravados sexuales.

Todo cuanto pueda proporcionar al sujeto una sensación placentera de todo tipo que ésta sea, aunque reconozca que no todas las sensaciones sean igualmente sexuales o contengan el mismo grado de sexualidad, sino que unas son más que otras, pero de suyo, toda sensación gratificante para el sujeto, como pueden ser: ver, oír, tocar, tocar, oler, correr, bailar, comer, morder, estar juntos… tiene para Freud un marcado carácter sexual. (¿Pan sexualismo?)

La estructura final de la personalidad, movida por la libido, se va construyendo en la maduración sexual del individuo, con su paso por unas etapas bien definidas, así:

Etapa Oral:

Cuando nace el niño o la niña, el único sector de su sistema nervioso central maduro es el que controla las áreas peribucales. De modo que el bebé tiene contacto con el mundo sólo a través de la boca y zonas circundantes. Su única y auténtica habilidad es chupar, y de ella depende su supervivencia. A través de la boca y las áreas peribucales obtiene el alimento, el placer, el contacto con el mundo. Con una madre normal, recibirá, junto con el alimento, el afecto, y aprenderá a relacionarlos. En el adulto se ven los resultados: cuando alguien quiere mostrar afecto por otro puede regalarle un caramelo; o invitarlo a almorzar. En la visita, insistir en ofrecer alimentos o bebidas como muestra de afecto y hospitalidad. Por el contrario, pueden oírse verdaderas amenazas afectivas: "Si ese… llega a venir, no le doy ni un tinto". O, la amarga queja: "Fui a visitarlos y no me dieron ni un vaso de agua".

Etapa Anal:

En la edad de dos años, las áreas cerebrales que controlan los esfínteres uretral y anal comienzan a funcionar, y el niño está listo para regular la evacuación de sus heces y su orina. A partir de esta edad comienza también la implantación de la disciplina: en los hábitos de alimentación, de dormir, en las relaciones con los demás, etc.

El niño o la niña empiezan a ser consciente de sus heces, a las que considera parte de sí mismo. La preocupación muy notoria de la madre y los adultos de la familia, por la cantidad, la calidad, la frecuencia, etc., de las deposiciones, lo llevan a considerar sus excrementos como un valor de cambio. Así, ocurre que al depositar heces en el "vasito", decida obsequiarlas a alguna persona cercana. La respuesta del adulto puede ser de rechazo y repugnancia, o de agradecimiento y condescendencia. Esto determinará muchas de las actitudes del futuro adulto frente al dinero y demás valores de cambio.

La forma como se le inculcó la disciplina tiene también consecuencias importantes en la actitud del adulto frente a la autoridad, al orden, a la ley…Muchas personas que tienden a tener conflictos con los padres, el rector, los profesores, los árbitros, la policía, etc., pueden tener una reacción ante la disciplina como producto de su formación durante la etapa anal. Lo mismo puede decirse de la persona que valora las normas como un obstáculo o un arma, como una amenaza, y quien las valora como instrumento de convivencia, que acepta, acata y se adapta con facilidad a la vida en comunidad, respeta la autoridad…

Etapa Genital o Fálica:

El niño o a la niña que ha llegado a los cinco años comienza a interesarse por las áreas genitales de su propio cuerpo y del de los demás, hace preguntas del mismo orden que en cualquiera época anterior, que no revelan sino la necesidad de conocer, de adaptarse al mundo. Otra vez, la actitud del adulto: la adecuación, la oportunidad de información, determinarán la posición del futuro adulto frente al tema específico. El valor del propio cuerpo, de la propia sexualidad, el respeto y consideración por los demás y en especial por el sexo opuesto, se determinan, en gran medida durante esta etapa de la vida.

El tánathos:

Tánathos era el dios griego del más allá, la personificación de la muerte. Es el llamado instinto de muerte, instinto de destrucción, que según Freud, ha predominado en la historia general del género humano en acontecimientos de crueldad: guerras, revoluciones, persecuciones políticas y religiosas, crímenes, etc. Pero, además, vemos diariamente gran cantidad de crueldad, burda y sutil, en nuestra cultura: explotación, trampas, menosprecios, opresión de seres indefensos, de los niños, de los pobres.

Freud deduce la existencia de este instinto de muerte a partir de la especulación: no se puede observar directamente, porque tal impulso actúa clandestinamente, y lleva a cabo su obra de destrucción en silencio dentro del organismo. Como diría el poeta Blas Otero:

"… la muerte, desde dentro, ve la muerte, desde dentro, vela, la muerte, desde dentro, mata".

"Si bien, -dice Freud- si venimos de un estado inorgánico, es decir, la no-vida, cabe entonces concluir la existencia de un impulso que nos conduzca a nuestro primitivo estado inorgánico: una tendencia instintiva hacia el polvo y la muerte: la meta de la vida es la muerte".

  • 1. Cuando mayor sea la madurez del individuo y la cultura de la sociedad en que vive, menor debe ser el empleo destructivo de la agresión.

  • 2. El trabajo con un fin, la actividad física, las relaciones humanas satisfactorias son esenciales para el empleo constructivo de la energía agresiva.

  • 3. Los útiles creados por nuestra sociedad interfieren en estas necesidades y traen como consecuencia el empleo creciente y destructivo de la agresión135.

Veamos el siguiente ejemplo consignado por el mismo Breuer:

"Reinó durante el verano un intenso calor y la enferma había padecido ardiente sed, y sin que pudiera dar razón alguna para ello, de repente se había visto imposibilitada de beber. Tomaba el ansiado vaso de agua y en cuanto lo tocaba con los labios, lo apartaba de sí, como atacada de hidrofobia; además, se veía claramente que durante los segundos en que llevaba a cabo tales acciones se sentía como en estado de ausencia. Para mitigar la sed que la atormentaba no ingería otra cosa de frutas acuosas: melones y sandías.

Cuando llevaba unas seis semanas en tal estado, un día comenzó a hablar durante la hipnosis, de su institutriz inglesa, a la que no profesaba afecto y contó con extremas muestras de asco que un día entro en su cuarto y vio que el perrito de la inglesa, un repugnante animalucho, estaba bebiendo agua de un vaso. Para evitar que la consideraran descortés o impertinente, decidió no hacer comentario alguno al respecto.

Después de exteriorizar enérgicamente durante este relato aquella irritación reprimida, pidió agua y bebió sin dificultad una gran cantidad y despertó de la hipnosis con el vaso en los labios. A partir de este momento, desapareció por completo la perturbación que le impedía beber.

"Se halló que los síntomas histéricos desaparecieron en cuanto se conseguía despertar (en estado hipnótico) con toda claridad el recuerdo del proceso provocador".

Desarrollo de la identidad personal136

En el proceso de maduración del hombre se presenta una crisis de identidad, pilar del cambio, esencia de esa metamorfosis. Es una compleja situación ínter síquica, la mayor parte inconsciente y por lo tanto debe ser visualizada de manera teórica y meta psicológica. Las manifestaciones observables se observan en diferentes etapas del adolescente.

1.7.1. EL SELF Y EL YO

El self es el centro de nuestra identidad. Es todo aquello que reconocemos
como propio dentro de la psiquis. Es lo que nos hace diferentes a los otros
objetos psíquicos. Este objeto psíquico tiene una presentación
consiente y una parte inconsciente que a veces coincide y otras no, con la percepción
conciente del self de uno mismo. Seria como un Iceberg que nos deja ver en la
superficie de los aguados bloques de hielo completamente separados uno del otro,
pero que en la parte sumergida nos muestra como están fusionados en sola
musa que funciona en conjunto.

El yo es el conjunto de todas las representaciones mentales objetos y del aparato funcional. En le yo por ejemplo, se encuentra la inteligencia. Un proceso de internalización hace que ella pase al self y este la considere propia. Si no es así, nuestra inteligencia podría, en un acto de absurda confusión, pertenecer a otro objeto intra-psÍquico, por ejemplo a la madre a un objeto idealizado y no al si mismo (self).

1.7.2. EL PROCESO DE IDENTIFICACIÓN

A partir de un núcleo identificado se va enriqueciendo y delimitando el self en base a identificaciones, completándose cada vez más su identidad.

Según Laverde, 1992 el proceso de identificación requiere de los siguientes pasos:

En este primer paso el sujeto se presenta de la existencia en conjunto de una actividad que puede definir claramente y que sucede en el otro extremo al el.

Por ejemplo el bebé que percibe que hay una función de comer ejercida a través de una serie de pasos motores que ejecutan él y su madre, pero en particular esta.

  • Ensayo-imitación:

Que permiten el desarrollo en el yo de la propia función. El bebé va ejercitando todas las funciones del comer de manera lenta y por pasos. Entra en el yo y su psicomoticidad para realizarlo sin necesidad de la presencia de la madre, pero aún no se percata de ello.

Está en un momento de automatizar una función a través de ensayarla, imitando a quien la realiza.

  • Introyección en el tú objeto o función:

Al terminar el paso anterior, ya ha equipado su yo de la función de comer. Ya está en condiciones de ejercer solo la función pero aún no sabe que el es él que lo hace. Sin en este momento come solo, piensa que es el conjunto de objeto madre y self y los que comen. La función aprendida está en el yo objeto madre y no en le self.

  • Internalización en el self:

Cuando la necesidad se apropia de la función, se sabe y siente propia, la vive como tal y puede ejercerla desde su voluntad, la ha internalizado en el self. En este momento el bebé le exige a la madre que no le de de comer.

  • Incorporación:

Con las demás funciones u objetos sélficos preexistentes en este último paso el bebé (sujeto) integra lo internalizado con el resto de objetos y funciones del ser enriqueciéndolo con más información.

El inicio de la adolescencia marca una pauta crucial en el proceso de identidad y en las identificaciones. La completud que el self ha logrado hasta el momento y el mandato biológico de aparecimiento e independencia para poder algún día manejar adecuadamente la cría hace que el púber comience a delimitar más su campo de mismidad. La aparición de un nuevo erotismo confunde y aísla al púber definitivamente de los objetos primarios, fuente amplia y suficiente de su placer infantil. Hay un replanteamiento del "si mismo nuclear".

  • El antiadulto:

La dependencia comienza a romperse y se genera un complejo proceso en la identidad consistente en la aparición de un doble modelo de referencia: el infantil y el nuevo escenario "antiadulto", ya que lo infantil y lo adulto se confunden en un solo bloque para ser rechazados.

Ser niño (depende de los padres y tener el self fusionado a ellos en un acto de continuidad self-objetos parentales) es algo que angustia de manera aterradora al púber. Es perderse, es fusionarse, es dejar de ser, es no obedecer al mandato interno de desprenderse. Obedecer es terminar pareciéndose al adulto. Ser adulto es volverse a mimetizar y confundir con el padre y madre. Debe rebelarse: romper con él. No tiene salida, su identidad nueva le exige rechazar fóbicamente todo lo que le perturbe. Debe ser a la vez, la negación del niño un "antiadulto".

  • Crisis de identidad puberal:

Entre más enraizado esté el self con los objetos parentales, más violenta va a ser la lucha contra ellos en sus representantes externos los padres reales. Será mayor la violencia, la altanería, la emigración, la burla a su autoridad, etc. Por otro lado las cargas libidinales presentes en los padres se retrotraen el self a sus partes. Se hipertrofia la fantasía compensatoria en donde aparecen nuevos objetos omnipotentes reemplazantes de los padres. Por esto se aísla el púber y comienza el solipsismo y la "antistificación". Superman es el ideal de esta fantasía compensatoria. Es el héroe sin padres, sólo y poderoso, que reemplaza con su propia omnipotencia, las bondades y la ayuda poderosa e infinita duda al niño por parte de sus progenitores.

  • El íntimo amigo como espejo del self:

Del aislamiento se sale cuando comienza a desplazar sus cargas libidinales a un objeto externo a él pero que debe tener características en el espejo del propio self. Es el "objeto especular" que le va a permitir integrar en su mando objetal al "íntimo amigo". Por ser especular le es propio. Es su imagen narcista y por lo tanto una carga libidinal muy intensa. Es un objeto que recibe gran parte de las cargas antes estaban puestas en los objetos parentales. Es un estilo de relación dependiente e infantil.

Ejemplo: la "telefonitis" y el mismo fenómeno del enamoramiento, dependencias del self regresado en relación con el objeto.

  • La relación narcisista y el self grupal:

Aparece el self grupal en convivencia con el self individual y con frecuencia con más poderes que este. Esto es lo que le da la sensación de una sola y poderosa mismitud grupal.

A esta relación se le denomina "especular narcista". Se carga en espejo con libido narcista al par y al grupo, siendo una reproducción casi textual del mito de Narciso. Ahora el grupo es tan importante como cada individuo y está narcisticamente involucrado como el centro de la actividad psíquica en cada miembro del grupo. Por esto la intimidad es del grupo, ya que es de un solo self compartido que se entera de todo. Es una relación erótica de núcleos muy regresivos y no genital, de la misma manera como se cargarán primitiva y narcísticamente a los padres.

Ejemplo: grupos, pandillas, etc.

  • La crisis de identidad juvenil:

Luego de haber logrado el desprendimiento de los objetos parentales a niveles inconscientes y de haber internalizado una identidad más independiente, el adolescente renuncia a su "identidad grupal" y comienza un proceso de ruptura a veces dolorosa con el grupo. Retoma el modelo de adulto como lago propio y no impuesto. Este se ha internalizado en el self y ya no es vivido como algo ajeno, como un objeto del yo solamente presente en los padres. Internalizado en un lento proceso de identificación lo adulto en el self.

Es frecuente en esta época la aparición de la "carta al padre", explicitación verbal o escrita de algo que pida disculpas a los progenitores o representantes de ellos. El joven abandona modas y comportamientos anteriores considerándolos infantiles y se mimetizan con el adulto sin ser realmente una persona mayor.

Necesita a los padre grupales y depende de ellos, de la misma forma como necesitó a sus padres. Solo ha trasladado la vinculación de un "objeto-padres" a un "objeto-grupo", de un modo característicamente narcisístico, con libido retrotraída al self y luego puesta secundariamente en los nuevos objetos. Entre más continúe arraigada la relación parental en su inconsciencia, más intensa va a ser la lucha contra la autoridad más necesitado estará de una conducta grupal antiadulto.

El lento proceso de decactetización inconsciente de las figuras parentales es acompañado por un abrupto proceso de ruptura consciente con ellos. La lucha por la independencia se da de manera simbólica y dramática mientras que es lenta y procesal en lo inconsciente.

Aquí entran a jugar un papel definitivo los medios de comunicación y la estructura de publicidad y mercadeo. Las gentes jóvenes son un mercado enorme e importante para ser manipulado. Hay un intento propositivo en la publicidad de no permitir una completud del self, dejando abierta siempre una brecha por donde puede producirse angustia de no completud por ende, poderse ofrecer un producto y vender. El adolescente medular es un buscador de identidad y por lo tanto un posible consumidor a ultranza. Es susceptible de manipulaciones y controles desde esas estructuras que lo conducen a su antojo.

Desafortunadamente el ritmo y el mito de las culturas tradicionales ha sido reemplazado, en su modelo identidad y de control, por una irresponsable cultura del consumo cuyo único objetivo es vender a través del ofrecimiento de rápidos ambientes cambiantes modelos de identidad, con fines a un producido económico. Nuestros adolescentes actuales están inmersos en una confusión de modelos de identidad agresivo, de máxima erotización, de lo feo y desagradable, de laxa moral, de cosas que caen como anillo al dedo a su rebelión contra el adulto, pero que no tienen un norte realmente claro y que propenden por alterar un sano proceso de crecimiento y adquisición de experiencias preparadoras para su auto conservación y la de su especie.

Identidad desde el punto de vista antropológico

1.81. ANTROPOLOGIA FILOSÓFICA

La antropología es la ciencia que se pregunta por el hombre ¿qué es el hombre?, ¿cuál es su esencia?, ¿cuáles son sus relaciones con el mundo?, ¿qué significa la muerte?

En la antropología el hombre es el sujeto y el objeto de estudio, por lo tanto, es un sujeto que tiene conciencia de sí mismo que piensa y se autopiensa.

La antropología abarca al hombre como tal, como persona, como individuo partícipe de la especie humana.

Frecuentemente escuchamos que todos somos iguales cuando se habla de nuestras características generales. Entonces ¿cuáles son las características de la naturaleza humana?

La esencia o naturaleza humana está íntimamente ligada al trabajo técnico y a la reflexión racional que el hombre ejerce sobre su medio. Así pues, la antropología se ocupa ante todo de esclarecer las características de la verdadera esencia y existencia del hombre en general.

El hombre en el esfuerzo de dar una respuesta acerca de su ser, de su esencia, ha tomado diversos enfoques para dilucidar sus problemas: psicológicos, anatómicos, históricos, sociales, económicos, etc.

La antropología ha planteado una imagen pretendidamente universal del hombre. Esta imagen surge de la experiencia que se tiene de la misma existencia humana. El hombre reflexiona sobre el mundo y al hacerlo, no sólo genera los conceptos para pensar sobre sí mismo, sino que también reflexiona sobre la relación con el mundo.

  • Las Ciencias Humanas:

La Psicología, la sociología, la antropología, física, cultural, etc, progresivamente se han desarrollado en los siglos XIX y XX permitiendo un estudio del hombre más cercano a la realidad y en los diferentes aspectos de su comportamiento individual y social. Con grandes dificultades se aplicó el método de las ciencias naturales – cuantitativo – al hombre y se salió de las fantasías antiguas y medievales sobre él.

Son llamados "arqueologías", porque buscan el sentido del hombre, en algo escondido, latente, que exige toda una excavación para encontrarlo bajo los sentidos aparentes: lo económico, lo inconsciente, las estructuras culturales, que determinan la vida del hombre sin que él se de cuenta. El sujeto no es sino el portavoz de estructuras ocultas: ¿quién habla?, eso habla!

Así se abre un clima de sospecha sobre el verdadero sentido de la vida del hombre.

  • Las dos Guerras Mundiales (1914 y 1945):

Estas guerras desataron en Europa un sentido de pesimismo radical que despertó el existencialismo como postura que insiste en los aspectos negativos de la vida humana (sufrimiento, traición, rutina, el cansancio, la angustia, la muerte…) lo cual llevó al nihilismo y al suicidio de muchos hombres.

Progresivamente el "colonialismo" – por el que algunos países que se consideraban civilizados y capaces de dominar sobre los países llamados salvajes – fue desapareciendo al plantearse el problema de los países pobres, subdesarrollados debido a una injusta repartición de los bienes económicos y técnicos. Se plantea en Latinoamérica y en todo el mundo la urgencia de la liberación del hombre de las condiciones subhumanas.

  • Antropología Cultural:

Estudia las diferentes culturas como las distintas maneras de ser del hombre y las considera a todas igualmente civilizadas. Analiza al hombre como miembro de una sociedad, ser productor de arte, ciencia, técnica, etc.

  • Antropología Fenomenológica:

Es la aplicación al hombre del método fenomenológico de Edmundo Husserl. Considera al hombre como un ser cultural que da "sentido" a la naturaleza. El mundo y sus elementos no se describen como cosas sino como "esencias de significación". El hombre es el sujeto que proyecta sentido sobre las cosas. La noesis (conciencia) establece fuerte vínculo con el noema (esencia) dándole sentido.

1.8.2. ¿QUÉ ES LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA?

Se puede llamar antropología filosófica a todo intento de asumir la problemática específica del hombre o la mujer. Se trata de intentos que pretenden aclarar, según una reflexión metódica, filosófica, el gran interrogante que el hombre se plantea a sí mismo: ¿Qué significa ser hombre? En otras palabras, la antropología filosófica es la disciplina que toma al hombre como objeto de su investigación, en el intento de aclarar y de establecer en cierto modo su ser, esto es, los aspectos fundamentales de su esencia o naturaleza.

Podría decirse también que la antropología filosófica (o filosofía del hombre) estudia al hombre desde el punto de vista del hombre, enunciar en qué consiste el misterio del ser del hombre. En este sentido la antropología filosófica se distingue fundamentalmente de las diversas ciencias humanas. En efecto, las ciencias examinan al hombre sobre todo como objeto (aunque sin confundirlo con las cosas); lo estudian además desde puntos de vista relativos o sectoriales:

Psicológico, biológico, filosófico, político, económico, etc. La antropología filosófica estudia al hombre como sujeto personal en su globalidad. Esto no significa que la antropología filosófica sea una especie de síntesis de los resultados de las diversas ciencias del hombre. Estudio global significa más bien que el hombre se presenta como unidad original, de la que todos en cierto modo tienen conciencia y que se expresa precisamente en el interrogante: ¿quién soy yo? , ¿Qué significa ser hombre o mujer?137

1.8.3. EL SER HUMANO EN EL PENSAMIENTO GRIEGO: SÓCRATES Y LOS SOFISTAS

La filosofía griega presocrática se ocupó esencialmente del mundo. Se interesó en buscar las leyes esenciales de las cosas y las ordenó desde los seres inanimados hasta los seres vivientes, para culminar con los modos de ser y de operar del espíritu.

Dentro de este orden universal le corresponde al hombre un lugar predominante. La reflexión sobre los problemas humanos y los de la sociedad aporta algunos conceptos con los cuales son abordados los problemas del cosmos, lo que en buena medida da lugar al antropormorfismo, o sea, la atribución de características propias del hombre a seres diferentes del hombre.

Entre los presocráticos encontramos conceptos como el dualismo de la naturaleza humana (principios material y espiritual), la idea de dos principios (bien y mal) que gobiernan al mundo y al hombre, la idea de la inmortalidad del alma, etc., que aún se encuentran vigentes.

El interrogar concreto del hombre en cuanto hombre comienza con un tinte muy tenue en la historia de la Filosofía para luego acentuarse y plasmarse con la reflexión de los sofistas y Sócrates.

Con los sofistas prácticamente comienza el problema del hombre, al abordarse las dimensiones de éste como ser cívico, moral, natural, etc. Esta reflexión se vierte en el famoso principio de Protágoras (Grecia 481 – 411 a. C): "El hombre es la medida de todas las cosas".

  • Sócrates (469 – 393 a. C):

El ser humano, según Sócrates, aspira alcanzar el conocimiento. Para intentar resolver los problemas acerca del hombre no podemos partir de lo que vemos desde fuera del mismo hombre, tal como lo hacemos con las demás cosas. Al hombre no lo podemos observar más que dentro de sí mismo ya que no nos es posible salirnos de nuestra condición de hombres en el momento de intentar resolver el problema. Así, el estudio del hombre sería para los griegos, el estudio de sus actividades propiamente humanas.

Monografias.com

Una importante característica del pensamiento socrático es que si bien es el iniciador de la reflexión antropológica, no tiene propiamente un discurso antropológico. Una segunda característica igualmente contradictoria, es que siendo uno de los filósofos que más profundamente ha marcado el pensamiento, no tiene un sistema filosófico organizado, como lo tuvieron sus ilustres sucesores: Platón y Aristóteles.

Al unir estas dos características tenemos como resultado que en el pensamiento de Sócrates sea factible encontrar mezcladas sus concepciones sobre el hombre, sobre la moral y sobre el conocimiento.

Con este pensador, el problema del hombre es u problema de conocimiento. Hay, ante todo, que empezar por "conocerse a sí mismo". Pero, ¿cómo conocerse a sí mismo?

1.8.4. EL SER HUMANO EN EL PENSAMIENTO GRIEGO: PLATÓN Y ARISTÓTELES

  • Platón (Grecia 427 -347 a. C):

Monografias.com

El hombre platónico: Al tratar del método socrático pudimos ver que en él latía la idea de que el individuo tenía en su interior la ciencia y los conocimientos. Pero Sócrates no da explicación alguna acerca del origen de esos conocimientos. Lo que hace Platón es justificar ese origen, pero en consonancia con su teoría del doble mundo, el de las "ideas" y el "sensible". Antes de encarnarse en el cuerpo, el alma, que es eterna, había estado en el "mundo de las ideas".

Allí, en contacto intuitivo con las ideas, o auténticas realidades, había adquirido los conocimientos de modo perfecto. Ahora bien, el alma, cuando se encarna y se pone en contacto con la materia del cuerpo, olvida todos aquellos conocimientos adquiridos en el "mundo de las ideas", sufriendo algo así como una amnesia pertinaz. El conocimiento que el hombre adquiere mediante la vida consiste en ir recordando aquel otro adquirido previamente y olvidado al encarnarse en un cuerpo. Por consiguiente, el conocimiento en esta vida no es más que recordar lo sabido con anterioridad. El conocimiento es "reminiscencia" . en este contexto de ideas, el conocimiento sensible, el contacto con las cosas de este mundo, no produce conocimiento propiamente hablando; sólo hace que el alma recuerde lo que ya sabía, reduciéndose a ser un conjunto de recursos nemotécnicos.

Para Platón, la naturaleza se transforma en simbología del mundo suprasensible de las "ideas", y gracias a esa simbología, el alma recuerda lo simbolizado: las "ideas" o esencias.Estas ideas de Platón acerca del conocimiento nos refleja, al mismo tiempo, el concepto platónico acerca del hombre. Este es una síntesis de los dos mundos platónicos: el alma es una idea descendida del mundo suprasensible (hiperuranio), mientras el cuerpo pertenece a la naturaleza degradada; el cuerpo es soma (?sepulcro del alma). Para Platón el cuerpo es realidad aparente, accidental; lo importante es el alma. Afirma que el hombre es un alma inmortal que se encuentra encarcelada en un cuerpo. Distingue claramente entre el cuerpo y alma, con primacía de ésta sobre el cuerpo, pues es su principio de movimiento.

Mientras que el cuerpo es sensible, natural, mutable, mortal, el alma es racional, espiritual, preexistente y afín con lo divino.

Platón es consciente de que el hombre no existe solamente para ser aquí y ahora. Afirma que todo individuo es responsable de sus actos libres de los que deberá dar cuenta y por los que recibirá un premio o sanción.

Influenciado por el orfismo habla de un alma pre-existente, desterrada en un cuerpo, cuyo anhelo es retornar a su estado original de perfección en el cielo de las ideas donde pueda contemplar la verdad. Considera el dualismo y tres facultades en el alma:

  • Facultad racional: orienta al hombre hacia el conocimiento. Por esta el alma entra en relación con el mundo de las ideas.

  • Facultad pasional o irascible: pertenece al ámbito de la sensibilidad. Mientras supere el hambre y la sed, el frío y el calor, se muestra como fiel auxiliar de la facultad racional.

  • Facultad apetitiva o concupiscente: es el instinto de conservación individual o de la especie , entorpece el vuelo del alma y la rebaja al placer sensual.

  • Aristóteles (Grecia, 384 – 322 a. C):

El hombre como composición hilemórfica: materia – cuerpo; forma – alma. La unión existente entre el alma y el cuerpo es una unión sustancial (monismo). Si la unión accidental supone básicamente que los elementos unidos existen ya constituidos antes de la unión, la unión sustancial, por el contrario, constituye esos elementos y ella misma los hace existir. En la accidental, los elementos unidos persisten como siendo distintos existiendo paralelamente; En la sustancial, se fusionan en una unidad única. En ella alma y cuerpo marchan juntos en una unidad de operación, forman un único ser. De que la unión entre el alma y el cuerpo sea sustancial, se deducen varias conclusiones de suma importancia. Tal vez la más definitiva sea que el alma ya no preceda al cuerpo como sucedía en Platón. A su vez, de aquí se concluye que no hay lugar ya para que el alma adquiera los conocimientos de un modo independiente en relación con el cuerpo.

Además, no existe entre alma y cuerpo esa diferencia tajante pretendida por Platón; la diferencia general entre espíritu y materia queda disminuida en Aristóteles. El alma se hace solidaria del cuerpo y de la vida en general: según Aristóteles, no sólo tiene alma el hombre, sino también las plantas y los animales, y en ambos casos el alma es definida en los términos que la vida en general, en términos de automovimiento.

Monografias.com

En una palabra, Aristóteles desidealiza y materializa el alma platónica. La inmortalidad, expresión máxima de la espiritualidad del alma humana, parece ser mantenida por el discípulo sólo por respeto al maestro: "habrá que convenir en todo caso en que si se da para Aristóteles una inmortalidad del alma, es ello en fuerza de su resabio platónico que lo hace pensar en su alma espiritual a través del dualismo de aquél. Aristóteles, por su parte, no ha desarrollado ninguna prueba demostrativa propia de la inmortalidad del alma". (Hirschberger)

Aunque propugna por una unidad en el hombre, no fundó con firmeza y claridad cómo sucede esa unidad en oposición al dualismo platónico. Para Aristóteles el hombre es un compuesto natural de interdependencia necesaria entre el cuerpo y el alma.

Atribuye al alma tres facultades:

  • Facultad Vegetativa: Nutrición, crecimiento, generación.

  • Facultad Sensitiva: Sensaciones, apetitos, movimientos.

  • Facultad Racional: Pensamiento (propiamente humano).

Además Aristóteles concibe al hombre en tres dimensiones:

  • Dimensión Ontológica: Ser viviente racional: Aristóteles al interrogarse por la naturaleza esencial del hombre dice que es "animal racional "en cuanto comparte con los demás seres el género viviente, más se distingue específicamente por su racionalidad.

  • Dimensión Social: El hombre es un ser cívico; por naturaleza el hombre vive en comunidad. El ser a – cívico es una bestia o un dios, pues, es incapaz de vivir en sociedad o no necesita de ella.

  • Dimensión Ética: Hombre, cierta praxis: Aristóteles se pregunta sobre el obrar del hombre como tal, y dice que, por su racionalidad, puede educar su cuerpo y su alma para poder luego contemplar lo divino.

  • Los Estóicos:

Consideran al hombre como un actor dramático que representa el papel que el autor, como alma divina del universo, ha querido asignarle: el papel de mendigo, de cojo, de simple particular. Representar bien el papel depende del hombre, más escoger dicho papel es tarea de otro.

1.8.5. EL SER HUMANO EN LA EDAD MEDIA: Concepto de Creación

El cristianismo plantea de una nueva manera la historia del hombre, que es la historia de la salvación en sus tres grandes momentos: la creación perfecta a imagen y semejanza de Dios, la caída por la desobediencia y la redención por la obra de Jesucristo. La reflexión filosófica del cristianismo dio origen a la patrística, que se inició sobre todo con Gregorio Niceno (muerto en 394) entre los padres griegos y con Agustín de Hipona (muerto en 420) entre los padres latinos. La patrística toma muchos elementos de la Filosofía griega, pero los trata de una nueva forma. En este nuevo pensamiento, el hombre y la mujer tienen una dimensión espiritual.

El cristianismo irrumpe en la historia revelando la dignidad eminente de la persona humana como "criatura", como "personaje" colocado por Dios ante el mundo y ante los demás para representar un papel insustituible.

  • San Agustín (354 – 430):

Considera que la facultad suprema del hombre es el libre albedrío, que se perfecciona en el amor y le da al conocimiento sólo una función mediadora. Siguiendo la línea platónica considera al hombre como una compuesto de cuerpo y alma, realidades separadas de diverso valor.

Monografias.com

El hombre es un alma que usa un cuerpo, dicha alma es una sustancia independiente que produce actos. Es el sujeto activo que, como sustancia que permanece, constituye el agente de las acciones, mientras que los actos van y vienen. EL alma humana participa de Dios, que es eterno, y por lo tanto es inmortal.

La principal aspiración del hombre es alcanzar la vida eterna, pero la voluntad del hombre es débil; hay algo que le impide concretar todas sus fuerzas en pro de este fin supremo. El pecado es un error de la voluntad por el cual el hombre atenta contra la vida eterna que le depara y se precipita hacia la muerte.

Pero, si bien el hombre cae en pecado, él no se puede levantar solo, sino que ha de apoyarse en la Gracia de Dios. Más la ayuda divina no es definitiva suficiente: el hombre tiene que demostrar que está haciendo buen uso de la ayuda que se le presta. Todo de Dios y todo del hombre.

  • Severino Boecio (480-525):

Dice que no hay un hombre subsistente que realice toda la forma hombre, sino que existen individuos. Define la persona en un contexto de discusiones trinitarias.

Al distinguir al hombre de ser función biológica (sujeto biológico), de sus funciones sociales (sujeto social), de la personalidad (sujeto psicológico), de su yo epistemológico (sujeto de conocimiento) usa el término de persona, cuya definición es "sustancia individual de naturaleza racional". Según ésta la singularidad del hombre está es su naturaleza racional.

La persona entendida como sustancia es un ser que existe"en sí", en oposición al occidente que sólo existe en otra cosa.

Es pues, una sustancia completa e individual.

  • La Escolástica:

Definió la persona como "sustancia espiritual completa, que posee en sí la subsistencia última".

Podemos entender por persona al "ser individual de un ser espiritual, que por lo mismo es conciente y libre".

  • Santo Tomás de Aquino (1225 – 1274) :

Opina, siguiendo a Aristóteles, que la facultad suprema del hombre es la razón, mientras que la libertad y el amor son sus consecuencias naturales y el alma es el principio interno que da forma al cuerpo. El alma y el cuerpo no son sustancias separadas sino dos principios constitutivos que, unidos substancialmente, constituyen al hombre.

Monografias.com

Santo Tomás analiza la definición de persona según Boecio, que parte del concepto de sustancia individual y lo transforma. Santo Tomás presenta la subsistencia (acto de ser) y no tanto la racionalidad como constitutivo de la persona, pues es en el ser donde radica la perfección última de la persona.

Santo Tomás es quien exalta la concepción de hombre como "persona humana", pues todo ser humano posee la singular dignidad de ser imagen de Dios, de ser la forma más alta del ser natural viviente.

  • Juan Duns Escoto (1266 – 1308):

El hombre tiene un valor superior y divino, pues en él están contenidas todas las criaturas. El hombre entiende como el ángel, razona como humano, siente como animal irracional, vive como gusano, se compone de alma y cuerpo y no carece de ninguna cosa creada. En este aspecto es superior al ángel, el cual por carecer de cuerpo, no puede sentir ni tener movimiento. Llega al punto de afirmar que si el hombre no pecase sería omnipotente como Dios y nada le apartaría de él; señala que la perfección del hombre es tan grande que ni aún el pecado original basta para destruirla, pues la naturaleza humana que está hecha a imagen y semejanza de Dios no perdió nunca la fuerza de su belleza ni la integridad de su esencia, y no puede perderlas, porque el alma permanece siempre incorruptible. La muerte, por otra parte, es el inicio de un proceso de ascensión que lleva al hombre a asemejarse a Dios.

Lo que es común al pensamiento de la patrística y de la escolástica, es la concepción del hombre como ser excelso de la creación, con especial dignidad y valor, en el que se reúnen todos los grados de ser.

  • El ser humano criatura de dios:

El hombre es para el griego y, sobre todo, para el estoico, una parte de la naturaleza; para el cristiano, en cambio la naturaleza es una parte del hombre, el cual es definido justamente como un compuesto de dos elementos contradictorios y, sin embrago, coexistentes: su miseria natural y su grandeza divina, su radicación en el mundo y en la tierra y su posibilidad de llegar, por la gracia, hasta la contemplación de Dios… El hombre es así para el cristiano el ser vil por excelencia, pero a la vez el centro del mundo, la cumbre de la creación, el barro más barro hecho a imagen y semejanza de Dios; sólo cuando ha nacido del barro de la tierra y del soplo divino la figura humana, descansa Dios de su obra la contempla y la declara buena… Mas porque el hombre tiene este soplo divino, no puede ser una cosa entre las cosas, sino que, junto con la gloria de haber sido colocado en el centro del universo, surge la consecuencia de esta gloria: la embriaguez, la curiosidad, el orgullo y, con él, el pecado. Al hombre le es dado lo que ningún ser hasta entonces había recibido: la facultad de regirse por sí mismo, de elegir entre las instancias opuestas, en suma, de hacerse. El hombre recibe, por la liberalidad de Dios, la posibilidad de dirigirse hacia Dios o hacia el mundo, hacia la luz o hacia las tinieblas. Criatura de Dios, es al mismo tiempo señor de las cosas y, ante todo, señor y dueño de sí mismo".138

1.8.6. IDENTIDAD Y DIFERENCIA

Los límites de los conceptos de identidad y diferencia para comprender la noción de cultura.

Tradicionalmente el concepto de identidad constituye el eje central del reconocimiento de una cultura, un pueblo o una nación. Desde este punto de vista, los trabajos de investigación en el campo cultural, generalmente se inician buscando la identidad, y de esta manera se puede generalizar a propósito de ciertos valores, tradiciones o conductas para ponerlos como elementos que son comunes y a través de los cuales se reconoce un grupo social determinado.

Los valores no se encuentran determinados sino que son creados, inventados según un conjunto de condiciones y circunstancias que permiten su surgimiento. En consecuencia, la vieja noción de identidad que miraba únicamente al pasado como lo permanente e invariable, perdió validez y debe ser reargumentada para que adquiera un nuevo sentido, o es necesario, buscar un nuevo concepto.

Desde una perspectiva el concepto de identidad cultural actual resulta muy complejo, entre otras cosas por ser polisémico y dificulta la comprensión de lo que es la cultura. La identidad cultural como miraba el pasado, oculta el presente de una cultura, y se convierte en un concepto muy limitado y peligrosamente de una cultura excluyente dado que ve en las otras culturas elementos perturbadores de su propia esencia y por consiguiente algo que deba ser marginado y eventualmente suprimido. Este concepto de identidad cultural se halla en las raíces del pensamiento, por ejemplo, de la extrema derecha en Europa, fundado en la xenofobia y el nacionalismo excluyente. En el caso de Le Pe en Francia, y el movimiento neonazista en Alemania.

Por otra parte, si la noción de identidad cultural esgrime esos problemas que dificultan la comprensión de noción de cultura, el concepto de diferencia que siempre ha estado en el opuesto de la identidad -ya sea para ser excluida o para ser considerada como elemento necesario que permite surgimiento de la identidad- también presenta problemas, como los veremos mas adelante, pues a pesar de que la diferencia nos permite concebir la cultura de manera dinámica y cambiante, también es un concepto muy limitado para las posibilidades de comprender lo que es cultura.

Esto, debido a que hoy no sabemos si pertenecemos a una o varias cultura, o por lo menos podemos participar de varias de ellas, mas aun, que somos trans-culturales, o como dice García Canclin, somos nómadas de la cultura, pero por otro lado, también puede ser un elemento que justifica la exclusión. Frente a este panorama el concepto de la identidad-tan traído, citado, manejado y siempre calificado como el concepto fundamental para comprensión de lo que es una cultura- debe ser repensado, dado que sigue explicando una noción de cultura que tenía validez porque era la afirmación contra otras manifestaciones. Pero actualmente, y en razón de los cambios que se han presentado dentro de esas culturas, la noción de identidad y diferencia, siempre han estado juntos, pero generalmente con el ánimo de excluirse, es decir, quienes plantean la identidad, generalmente excluyen la diferencia y excluyen a los no idénticos, a los que no son como ellos.

La noción de identidad surge en occidente con Aristóteles y según él, constituye una de las leyes universales del pensamiento. De acuerdo con este principio cualquier cosa es idéntica a sí misma (A = A). Esta noción fue en términos generales dominante hasta el inicio de la modernidad, cuando Hegel mostró que no es posible habar de la identidad de algo sin incluir simultáneamente la diferencia de ese algo con otro algo. El tema de la identidad será tratado por Hegel en la sección correspondiente a la doctrina de la esencia, para describir, como la simple reflexión en sí, es absolutamente vacía y sin ninguna posibilidad real de reflexión sobre sí mismo, sin la mediación de otro.

Esa contradicción de la esencia lleva a Hegel a cuestionar la identidad como determinación pura de la reflexión y a buscar dentro de sí misma contradicción las posibilidades de la superación de la diferencia interna para poder volver al ser, como existencia, en tanto que suprime la mediación.

Hasta ahora podemos comprender un mundo donde se encuentran dos (2) elementos: A y B. con el principio de identidad teníamos uno solo aunque hubiera muchas. A porque si son idénticas son apenas reflejos de sí, y si somos estrictos sería imposible afirmar algo diferente de A, salvo que afirmemos la existencia de otro algo externo a A que no puede ser nada distinto de B, pero en este caso constituían universos independientes y no se conocerían, salvo que apareciera una tercera existencia externa que los relacionara, pero sin que A ni B sean relacionables en sí mismos.

Tenemos entonces que la diferencia de A con B son primeramente internas, pero tenemos que preguntarnos por las posibilidades de la multiplicidad. Esta es posible gracias a que las diferencias de A con B son relacionables, es decir que se constituyen a partir de sus propias diferencias internas pero en relación con B y con A, detal manera que cada vez se constituyen sus relaciones y sus diferencias a partir de sus contradicciones internas y sus relaciones externas.

Con la diferencia nos encontramos en el mundo no de una manera distante hasta el punto de verlo extraño y extrañamente uno, sino por el contrario, como algo de lo cual se forma parte integral y se encuentra en permanente transformación. La diferencia nos saca del puesto de observado o el ordenador que puede relacionar lo no relacionable en sí mismo, para convertirnos en la relación misma en cada uno de los momentos de su realización.

De esta manera, Hegel cambió radicalmente el mundo y la forma de estar en el. A partir de eses momento se pudo contraponer a un mundo estático, donde todo era lo que era, un mundo dinámico, cambiante, donde se es y no se es, en el modo de serlo. Ya no se presente, como antes, como única posibilidad el que debeos tener a lo dado, a lo establecido. Con la diferencia entramos al mundo de la diversidad, al del reconocimiento, pues solo puedo aceptar la existencia, de algo en la medida que lo reconozcamos como diferente; como lo otro, como lo que no soy. De esta manera, la identidad propia de la lógica formal deja de ser la ley universal del pensamiento que planteaba Aristóteles.

Pero lo importante es que la identidad no desaparece sino que viene a ser resultado de una multiplicad de relaciones pues todo se encuentra en relación dado que, como ya lo hemos dicho, es el resultado del pensamiento, y en ese sentido es a partir de la diferencia y por la diferencia que algo es algo. La identidad hegeliana, entonces, está constituida por el conjunto de sus diferencias internas.

El concepto de identidad conlleva también otras nociones implícitas muy estimadas por nosotros desde la revolución francesa tales como el concepto de igualdad y el concepto de unidad que ya hemos mencionado.

Identidades modernas y postomedernas en América latina139

La identidad en Latinoamérica ha estado influenciado por: la globalización y la transnacionalización a través de:

  • Movimientos poblacionales

  • Circulación y flujo de tecnología.

  • Intercambios monetarios en mercados internacionales.

  • Información de industrias culturales.

  • Modelos ideológicos dominantes de la modernidad.

1.9.1. EL CONCEPTO DE CULTURA

Para comprender la importancia del tema propuesto, se deben aclarar el concepto referido a cultura.

La palabra cultura proviene del latín que significa cultivo, agricultura, instrucción y sus componentes eran cultos (cultivado) y ura (acción, resultado de una acción). Pertenece a la familia cotorce (cultivar, morar) y colows (colono, granjero, campesino).

La cultura a través del tiempo ha sido una mezcla de rasgos y distintivos espirituales y afectivos, que caracterizan a una sociedad o grupo social en un período determinado.

Engloba además modos de vida, ceremonias, arte, invenciones, tecnología, sistemas de valores, derechos fundamentales del ser humano, tradiciones y creencias.

Este concepto se refirió por mucho tiempo a una actividad producto de la interacción de la sociedad, pero a partir de los años ochenta, Tom Peters y Robert Waterman (citados por García y Dolan,1997), adaptaron este concepto antropológico y psicosocial a las organizaciones. Ellos realizaron un estudio comparativo sobre las empresas de mayor éxito, determinando la presencia de elementos comunes como la orientación a la acción, la proximidad al cliente, la autonomía y espíritu emprendedor interno, productividad gracias a las personas, dirección mediante valores, se concentraban en lo que sabían hacer y se basaban en una estructura simple y ágil.

La cultura ha sido objeto de estudio en diferentes grupos y sociedades humanas, cuya única finalidad es la de entender el término; en algunas ocasiones se le ha confundido con la palabra civilización, en otras con la palabra tradición. Lo que si se puede entender es que la cultura se aprende y esto permite que el hombre pueda adaptarse a su ambiente natural, que es variable.

Uno de los primeros significados de la palabra cultura se asociaba con la educación, de la cual subsisten algunos resagos cuando se afirma que hay personas cultas e incultas. La cultura, como sinónimo de educación es frecuentemente referida a la persona que sabe más, en función a la acumulación de estudios, a la que posee muchos conocimientos o a la que se comporta mejor que las demás

1.9.2. CONCEPTOS ANTROPOLÓGICOS DE CULTURA

En torno a la cultura se manejan dos tipos de conceptos:

El primero esta relacionado con concepto de refinamiento; el cual hace referencia a la formación personal y que involucra elementos tales como los modales, la instrucción, la educación, etc.

Y el segundo es el concepto de cultura como fenómeno colectivo; dentro del cual los antropólogos han dado infinidad de definiciones:

La palabra se deriva metafóricamente de la idea de cultivo: El proceso de cuidar y desarrollar la tierra. Cuando se habla de cultura se refiere a los modelos de desarrollo, reflejados en un sistema de sociedad, compuesto de conocimiento, ideologías, valores, leyes y rituales. La cultura es todo lo que el hombre hace, caldo de cultivo en el que estamos inmersos los seres humanos. Entre muchas de las definiciones de cultura las siguientes las encontramos interesantes debido al contraste de sus enfoques.

La cultura es para la colectividad humana lo que la personalidad es para el individuo". La cultura podría ser definida como el agregado interactivo de características comunes que influyen en la respuesta de un grupo humano a su medio.

La cultura determina la identidad de un grupo humano de la misma manera en que la personalidad determina la identidad del individuo. (Geert, Hofstede).

Además las dos interactúan, cultura y personalidad es el nombre clásico para la antropología sicológica. Los rasgos culturales en ocasiones pueden ser evaluados por medio de pruebas de personalidad.

Se desprende de la anterior definición un punto de vista antropológico al precisarse la capacidad mental del hombre dentro de una sociedad en la cual desarrolla valores, creencias y medios de comportamiento definidos en forma común, además de formas esquematizadas de pensamiento, de sentimientos y reacciones fruto de un proceso previo de aprendizaje por medio del lenguaje y símbolos que hacen diferenciables unos grupos de otros.

La cultura son las formas que utilizan los pueblos para superar las crisis (ritos, costumbres, etc.), es algo eminentemente humano y colectivo.

La cultura es el fenómeno que regula nuestros comportamientos e identidad. La cultura distingue grupos y categorías de personas. El grupo se da cuando hay relación o contacto y la categoría se define como una colectividad con unas características en común, sin que necesaria mente haya habido interacción.

La cultura hay que diferenciarla de la naturaleza humana y de la personalidad:

Naturaleza humana: Heredada, genética y universal.

Cultura: Es aprendida, es propia de grupos o categorías.

Personalidad: Es eminentemente individual y tiene tanto de la naturaleza humana como de la cultura.

1.9.3. DIFERENTES CONCEPTOS SOBRE CULTURA

Algunos de los conceptos sobre cultura nos permiten, no tanto definir lo que es la cultura, sino más bien el campo que cubre, lo cual ya nos puede dar a entender su gran dimensión.

La cultura se entiende como la forma de ser y de pensar de una comunidad determinada.

Es un conjunto de valores, creencias, costumbres, códigos, etc. Propios de un grupo humano en particular.

El término cultura se refiere al compendio de bienes materiales y espirituales de una comunidad humana.

Comprende tanto las instituciones materiales como las no materiales (la ideología, la religión, las creencias).

La cultura es un sistema de costumbres, normas, valores, instituciones formales e informales, propias de una comunidad en particular.

Es una forma de ser común a un grupo.

En términos generales se puede decir que comprende hechos materiales propios de una sociedad determinada (ejemplos: viviendas, vestidos, alimentación, manufacturas); y también los hechos no tangibles (inmateriales o ideológicos), tales como las creencias religiosas, los pensamientos de la comunidad, los aspectos ideológicos, etc. Equivale también a decir que la cultura comprende tanto los niveles de la infraestructura como los de la superestructura.

El término cultura engloba costumbres cotidianas, ceremonias, arte, invenciones, tecnología y tradiciones, aunque también puede tener una aceptación estética más específica e incluir los logros intelectuales y artísticos de una sociedad. Normalmente usada en este último sentido, la palabra cultura designa las expresiones intelectuales y estéticas de las elites sociales, y se encuentra estrechamente asociada a las formas culturales promovidas por la institución escolar y estatal.

La cultura, por otra parte, implica ideas, valores, símbolos, por eso el hombre se distingue y tiene cultura, ya que sólo él es capaz de crear símbolos. Las palabras son los símbolos más característicos, aunque también las acciones o los objetos.

1.9.4. CARACTERISTICAS DE LAS CULTURAS140

  • Son distintas:

No hay culturas inferiores o superiores, sino diferentes. No existen pautas de comparación entre dos o más sistemas socioculturales distintos; cada uno de ellos es producto de los particulares procesos socio históricos y adaptativos a través de muchos años.

Es posible hacer comparaciones entre los sistemas económicos y tecnológicos, pero no dentro de los aspectos culturales.

  • Son dinámicas:

Algunos piensan que las culturas no cambian y que permanecen fosilizadas en el tiempo, y por ello se quedan en el tradicionalismo y el apego al pasado. Cada comunidad tiene sus ritmos de cambio propios en el aspecto cultural.

  • Son Humanas:

La cultura es propia de los humanos. Sin embargo, en los últimos tiempos se han realizado estudios sobre las costumbres de los animales, agrupados bajo el nombre de "etología", que algunos científicos consideran formas culturales.

  • Son colectivas:

Las primeras definiciones de cultura se referían a costumbres, relacionadas de manera especial con las buenas maneras y la etiqueta, de lo cual se infería que había personas cultas o que tenían cultura, y que otros individuos no tenían cultura. Estas eran manifestaciones individuales, pero hoy en día se reconoce que la cultura es colectiva. No existen personas que no tengan cultura porque ésta es de los grupos, es colectiva.

  • Son aprendidas:

Algunos científicos se preguntan si la cultura viene codificada en los genes de los cromosomas humanos, si se aprende dentro del procesos de socialización o depende de la familia o de las instituciones escolares, últimamente la pregunta se ha extendido también hacia la influencia de los medios de comunicación.

La cultura se aprende mediante una interacción social con otras personas en la sociedad. Los humanos, más que ningún otro animal, dependen para sobrevivir de la transmisión social de conocimientos. Los procesos de aprendizaje por los cuales la tradición cultural humana es pasada de generación en generación y se llama socialización. La dificultad de ver la importancia de aprender en la conducta humana es que, mucho de lo que se aprende no es ensañado intencionalmente, ni tampoco estamos conscientes de estar aprendiéndolo. Diferentes maneras de pensar, actuar, sentir, responder, son habituales desde muy temprana edad. Es por eso que mucho de lo que los humanos aprenden parece "natural".

La organización social humana y la vida en grupos nos proveen en el contexto básico en el cual podemos aprender de otros al mismo tiempo que estamos siendo protegidos por ellos. Los humanos comparten este grupo de características (una alta capacidad de aprender, dependencia prolongada, y vida en grupos) con otros primates, pero ninguna otra especie tiene una capacidad tan grande aprender. Ninguna otra especie animal depende tanto de una conducta aprendida para su adaptación al medio ambiente. La cultura puede tener muchos orígenes, pero en definitiva es aprendida.

  • Son Inconscientes:

El ser humano actúa culturalmente sin darse cuenta; en el lenguaje, por ejemplo, se habla de determinada manera la misma lengua, dependiendo de la región en la que se vive. Así, en Colombia hablamos castellano por con acento paisa, rolo, boyacense o costeño, pero a nadie se le enseña a hablar paisa o rolo, etc. A nivel general, se considera que la cultura se aprende y se maneja de manera inconsciente, a partir de la lengua que se habla y de las formas en que se actúa; esto es, a partir de la transmisión de mitos, de la representación de los ritos, que muchas veces son aprendizajes o actuaciones mecánicas.

  • Son funcionales:

Los elementos de la cultura (creencias, formas económicas, tipologías familiares, modelos educativos) se interrelacionan y tienen diversas funciones: forman un sistema y funcionan como un todo integrado, con lógica y coherencia interna. Cada aspecto cultural tiene capacidad integrativa de adaptarse, desaparecer o transformarse. Si un elemento no es funcional tiende a cambiar, dentro de su dinámica interna.

  • Son universales:

No en el sentido que sean iguales para todos, sino que tienen elementos comunes, aunque funcionen de diferente manera.

  • Se comparten:

Una manera de pensar o interactuar para ser considerada parte de la cultura, debe ser compartida por un grupo de personas. Algunos patrones culturales son compartidos por todos en una sociedad. Las sociedades en las cuales las creencias importantes, valores y costumbres son compartidos son homogéneas. Aunque los antropólogos están ahora descubriendo que hasta las sociedades pequeñas son menos homogéneas de lo que pensábamos antes, es en sociedades grandes heterogéneas, donde es un problema descubrir el grado de participación. En las sociedades heterogéneas, la ley escrita puede ser una guía útil para los rasgos culturales más compartidos.

1.9.5. ESPECIALIZACION CULTURAL

Algunos patrones culturales son compartidos sólo por personas que pertenecen a cierta posición o estatus social. En casi todas las sociedades, por ejemplo, existe especialización cultural, entre hombres y mujeres. Esta especialización se deriva no sólo de la división sexual del trabajo, en donde los hombres generalmente hacen diferentes cosas que las mujeres, sino también de las prohibiciones culturales sobre el tipo de actividades que las mujeres pueden desempeñar. Entre los arapesh de Nueva guinea, por ejemplo, las mujeres no pueden pertenecer al culto Tamberan porque el Tamberan es el patrono sobrenatural de los hombres adultos. A las mujeres no sólo no se les permite ver al Tamberan, sino que tampoco les es permitido pensar en su aspecto físico o en el significado de las actividades que las acompañan en su entrada al pueblo. La pasividad intelectual que las mujeres aceptan sobre el Tamberan se convierte pronto en un hábito.

La edad es también un criterio universal de la especialización cultural, aun cuando en la mayoría de las sociedades la especialización por edad no sea tan importante como lo es en los Estados Unidos. En esta sociedad el grado en que las especialidades culturales, lenguaje, música y conducta son asociadas con gente entre las edades de 12 a 20 años ha llevado al término "cultura juvenil".

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter