Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El desencanto de Europa (impotencia, melancolía y suicidio económico) (página 4)




Enviado por Ricardo Lomoro



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12

Popper continua: "Pero volvamos nuestra atención
a asuntos más, importantes. Nuestro mundo libre a casi, si
no completamente, eliminado los grandes males que han con
anterioridad asediado la vida social de los hombres"… "Veamos
lo que se ha logrado, no solo aquí en Gran Bretaña
a través del Estado del Bienestar sino con algún
método u otro en todas partes en el mundo libre"… y da
la siguiente lista de lo que él considera -desde el punto
de vista liberal – "los males que pueden ser resueltos o
remediados por la cooperación social" ("The History of Our
Time: an optimist"s view"):

La pobreza

Desempleo y formas similares de Inseguridad
Social.

Enfermedad y dolor.

Crueldad penal.

Esclavitud y otras formas de servidumbre.

Discriminación racial y religiosa.

Falta de oportunidades educacionales.

Diferencias rígidas de clase.

La guerra.

El "lamento" de Popper

Si Popper resucitara en la Europa del 2013,
constaría alarmado que de "los males que pueden ser
resueltos o remediados por la cooperación social", solo se
podría acreditar el haber evitado la guerra (y eso
está por verse…). Lo demás, ha dejado de
existir. Se terminó… No va más…
Kaputt. Papá Estado ha sido asesinado por su hijo
empresario.

A partir de 1989 (caída del Muro de Berlín
y posterior "implosión" de la URSS) todos esos "derechos y
garantías" sociales, han dejado de ser "útiles y
necesarios" para el sistema capitalista occidental. A partir del
"fin de la historia", según Fukuyama, el Estado de
Bienestar deja de ser una barrera sanitaria europea "sostenible".
Entonces, se instaura un capitalismo de "manos libres", flexible,
competitivo, sin sobre costos.

Los europeos, después de dos (casi tres)
generaciones de creer que su vida estaba resuelta desde la cuna
hasta la tumba (aunque sea a costa de mantener una
resignación bovina, pastueña, apesebrada, sumisa,
borreguil… ¿quieren que siga?), ahora, tarde y mal,
descubren que son unos pobres habitantes del Tercer Mundo, sin
derechos sociales y sin asistencia de ningún tipo. La
"teta" presupuestaria solo amamanta a Europa S. A..

Ni las empresas, ni los gobiernos, los necesitan
más… se acabó la "sopa boba"
asistencialista. El Welfare se "privatiza". El único
Wohlfahrtsstaat que interesa es el del Estado (la casta
política), y eso, pura y exclusivamente, para procurar el
bienestar de las empresas (los amos del universo), que es de lo
que se trata. Caen el "muro" y la máscara.

Los demás, en la puta calle… al
pairo… y que cada cual aguante su vela. O sea. Lamento
decirlo, pero aquel que no se haya preparado para esto, lo va a
pasar muy mal.

(…)

Mutatis mutandis (¿quién se ha llevado mi
queso?)

Informe de la Comisión Europea – (El
Confidencial – 19/12/12)

Monografias.com

Monografias.com

En mi opinión, la "única" verdad es que
los Estados no pidieron prestado para mejorar la
educación, la sanidad, la cultura o cosas que beneficiaran
a la población en general; pidieron para salvar al sistema
bancario tras la crisis inmobiliaria. Y ahora se lo quieren hacer
pagar a los contribuyentes con… "sangre, sudor y
lágrimas". El sustento de la "austeridad proclamada" es
una patraña. Una patraña matemática y
económica.

(…)

El que quiera entender que entienda: la doctrina del
"alineamiento" con Alemania

(En el siguiente gráfico se muestra la
posición fiscal de Alemania y el "desafío" de
algunos países europeos para alcanzar unos
parámetros de déficit y deuda,
equivalentes)

Monografias.comFuente: Vozpópuli
(28/3/13)

(…)

Apadrinemos un niño de la Unión
Europea

Fuente: (BBCMundo.com – 20/2/12)

Monografias.com

(…)

La desvalorización del "capital
humano"

La crisis económica alcanza ahora, incluso en
Occidente, a amplias capas sociales, que hasta entonces se
habían librado. Por eso la cuestión social vuelve
en el discurso intelectual. Pero las interpretaciones
continúan adoleciendo de una notoria ligereza y parecen
francamente anacrónicas. La polarización entre
pobres y ricos, exacerbada de forma irresistible, no encuentra
todavía un nuevo concepto. Si el concepto marxista
tradicional de "clase" tiene una súbita coyuntura
favorable, eso es ante todo una señal de desamparo. En la
comprensión tradicional, la "clase obrera", que
producía la plusvalía, era explotada por la "clase
de los capitalistas" por medio de la "propiedad privada de los
medios de producción".

Ninguno de estos conceptos puede explicar con exactitud
los problemas actuales. La nueva pobreza no surge por cuenta de
la explotación en la producción, sino por la
exclusión de la producción. Quien todavía
está empleado en la producción capitalista regular
figura ya entre los relativamente privilegiados. La masa
problemática y "peligrosa" de la sociedad ya no se define
por su posición en el "proceso de producción", sino
por su posición en los ámbitos secundarios,
derivados de la circulación y de la distribución.
Se trata de desempleados permanentes, de receptores de
operaciones estatales de transferencia o de agentes de servicios
en los campos de la tercerización, hasta llegar a los
empresarios de la miseria, los vendedores ambulantes y los
rebuscadores de basura. Esas formas de reproducción son,
según criterios jurídicos, cada vez más
irregulares, inseguras y a menudo, ilegales; la ocupación
es irregular, y las ganancias transitan en el límite del
mínimo necesario para la existencia o incluso, caen por
debajo de esto.

Inversamente, tampoco la "clase de los capitalistas"
puede aún ser definida en el viejo sentido, según
los parámetros de la clásica "propiedad privada de
los medios de producción". En el cuerpo del aparato
estatal y de las infraestructuras así como en el cuerpo de
las grandes sociedades accionistas (hoy transnacionales) el
capital aparece en cierto modo como socializado y anonimizado; se
volvió abstracto, dejando la forma personalizable de toda
la sociedad. "El capital" ya no es un grupo de propietarios
legales, sino el principio común que determina la vida y
la acción de todos los miembros de la sociedad, no solo
exteriormente sino también en su propia
subjetividad.

En la crisis y a través de la crisis, se
efectúa una vez más una mutación estructural
de la sociedad capitalista, disolviendo las situaciones sociales
antiguas, aparentemente claras. El meollo de la crisis consiste
justamente en que las nuevas fuerzas productivas de la
microelectrónica funden el trabajo y, con él, la
sustancia del propio capital. Dada la reducción cada vez
mayor de la clase obrera industrial, se crea cada vez menos
plusvalía. El capital monetario huye rumbo a los mercados
financieros especulativos, visto que las inversiones en nuevas
fábricas se vuelven no-rentables. Mientras partes
crecientes de la sociedad fuera de la producción se
pauperizan o incluso caen en la miseria, por otro lado se realiza
tan sólo una acumulación simuladora del capital por
medio de burbujas financieras. Por lógica, eso no es nada
nuevo, pues ese desarrollo ya marca al capitalismo global hace
dos décadas. Pero lo que es nuevo es que ahora la clase
media en los países occidentales también sea
atropellada.

Barbara Ehrenreich (ensayista norteamericana)
había publicado ya en 1989 un libro sobre la "angustia de
la clase media ante la quiebra". Sin embargo el problema fue
aplazado enseguida por una década entera, ya que la
coyuntura basada en burbujas financieras de los años 90,
junto con el impulso de la tecnología de la
información y de la comercialización de Internet,
despertó una vez más nuevos sueños de
florescencia. El colapso de la nueva economía y la
explosión de las burbujas financieras en Asia, en Europa y
también, en parte, en los Estados Unidos, comienzan ahora,
desde el año 2000, a hacer efectiva de manera brutal la
quiebra de la clase media, ya temida anteriormente.

Se propagó el concepto del "Estado antisocial";
las asignaciones para formación y cultura, para el sistema
de salud y numerosas otras instituciones públicas fueron
cortadas; se iniciaba la demolición del Estado social.
También en las grandes empresas sectores enteros de
actividad calificada fueron víctimas de la
racionalización. Dado el desmoronamiento de la nueva
economía, hasta las mismas calificaciones de muchos
especialistas "high-tech" se vieron desvalorizadas. Hoy ya no se
puede ignorar que la ascensión de la nueva clase media no
tenía una base capitalista autónoma; por el
contrario, dependía de la redistribución social de
la plusvalía proveniente de los sectores industriales. De
la misma manera que la producción social real de
plusvalía entra en una crisis estructural debido a la
tercera revolución industrial, los sectores secundarios de
la nueva clase media van siendo sucesivamente privados de su
suelo fértil. El resultado no es solamente un desempleo
creciente de académicos.

La privatización y la tercerización
desvalorizan el "capital humano" de las calificaciones incluso en
el interior de la parcela empleada y degradada en su estatus.
Jornaleros intelectuales, trabajadores baratos y empresarios de
miseria como los free-lance en los medios de comunicación,
universidades privadas, despachos de abogados o clínicas
privadas no son ya excepciones, sino la regla. A pesar de esto, a
fin de cuentas tampoco Kautsky tuvo razón. Pues la nueva
clase media decayó, es verdad, pero no para convertirse en
el proletariado industrial clásico de los productores
directos, convertidos en una minoría que va desapareciendo
pausadamente. De forma paradójica, la
"proletarización" de las capas calificadas está
ligada a una "desproletarización" de la
producción.

Por otra parte la desvalorización de las
calificaciones corre pareja con una expansión objetiva del
concepto de "capital humano". Al revés de la decadencia de
la nueva clase media, se realiza en cierto modo un inédito
"pequeño-aburguesamiento" general de la sociedad, cuando
los recursos industriales e infra-estructurales aparecen
más como megaestructuras anónimas. El "medio de
producción independiente" se deteriora hasta llegar a la
piel de los individuos: todos se convierten en su propio "capital
humano", aunque sea simplemente el cuerpo desnudo. Surge una
relación inmediata entre las personas atomizadas y la
economía del valor, que se limita a reproducirse de manera
simulada, por medio de déficits y burbujas financieras.
Cuanto mayor se vuelven las diferencias entre el pobre y el rico,
más desaparecen las diferencias estructurales de las
clases en la estructuración del
capitalismo…

(…)

Zona euro: la factura de la crisis en el mercado laboral
(por países)

"La economía española no creará
empleo, previsiblemente, hasta dentro de dos años. Los
analistas ven muchos obstáculos para volver a los niveles
previos a la crisis y creen que tiene que pasar al menos una
década"…
España difícilmente
creará empleo antes de 2015 (Expansión –
1/3/13)

Monografias.com

(…)

Las crisis dispara la desigualdad (y el efecto
redistributivo de las prestaciones sociales disminuye)

"La desigualdad en España ha tocado su punto
más alto desde que comenzó la democracia. La
diferencia entre los más ricos y los más pobres
aumentó un 10% en los primeros dos años de la
crisis, una tendencia que han acentuado las políticas de
recortes y ajustes fiscales de los años siguientes. El
resultado es la mayor distancia histórica entre quienes
más tienen y quienes más necesitan en
España, según los datos de la OCDE analizados por
la Fundación Alternativas en su Informe sobre la
desigualdad en España 2013"…
La crisis dispara la
desigualdad en España hasta su punto más alto de la
democracia (Vozpópuli.com – 14/3/13)

Monografias.com

Monografias.com

La gran brecha salarial europea

"¿Durante cuánto tiempo debe trabajar
el empleado medio de una empresa para conseguir el mismo salario
que su CEO adquiere en tan sólo una hora? Según los
cálculos realizados por "The Economist", mucho,
muchísimo tiempo más. Tras consultar diversos
informes, entre ellos, el de la Federación de Empleadores
de Europa,  Eurostat, o el del OECD, las conclusiones del
semanario británico son las siguientes: En Italia, por
ejemplo, un empleado medio ha de trabajar cerca de diez
días para alcanzar el salario que su jefe obtiene en una
hora (unos 767 euros). Y un trabajador que gana el salario
mínimo interprofesional, necesitará hasta 14
días para lograrlo, es decir aproximadamente 112
horas"…
Trabaja 60 horas…y cobrarás lo
que el CEO de tu empresa gana en una sola (El Confidencial –
13/6/13

Monografias.com

(…)

Manifiesto de un economista "defraudado" (además
de "aterrado"): no se puede justificar lo
injustificable

No es cierto que los pobres sean los culpables de la
crisis (créditos subprime).

No es cierto que las reformas estructurales se deben
limitar al sector trabajo.

No es cierto que para mejorar la competitividad los
trabajadores deban aceptar contratos basura y despido
libre.

No es cierto que para resolver el problema del
déficit público haya que limitar el gasto en
sanidad, educación, pensiones y otros gastos
sociales.

No es cierto que el problema de la deuda en la eurozona
sea más grave que en los Estados Unidos o en el Reino
Unido.

No es cierto que no se puedan restablecer el crecimiento
en el corto plazo y, al mismo tiempo, abordar los problemas de la
deuda en el mediano y largo plazo, como respuesta válida a
la crisis.

No es cierto que los países que manejan su
política monetaria necesiten del mercado para financiar su
deuda.

No es cierto que el poder lo tenga el "mercado". En los
países soberanos el poder lo tiene el Estado a
través de su banco central y Ministerio de Hacienda. Nunca
el "mercado".

No es cierto que (únicamente) con "rigor fiscal"
se sale de la crisis. Es mucho lo que está en juego. Sin
una acción audaz, Europa (me animaría a decir que
EEUU también) podría verse arrastrada a una espiral
bajista de deterioro de la confianza, de estancamiento del
crecimiento y de menor empleo. Y ninguna región
quedaría inmune ante semejante
catástrofe.

Es aritméticamente imposible que todos los
países en la eurozona se escapen simultáneamente de
la crisis de la deuda a base de deflación. ¿Vamos a
morir juntos?

Ruegos y preguntas

Es muy probable que a los "ideólogos" del mercado
les convenga más una sociedad "religiosamente" controlada
como la india o una sociedad "políticamente" controlada
como la china para desarrollar nuevos consumidores que sustituyan
a las clases medias de los países desarrollados. Es la
creación de una sociedad de consumidores "sin pasado" (sin
las conquistas del pasado).

Ha llegado el fin del matrimonio perfecto: el consumidor
de "última necesidad" y la "estructura industrial"
(antigua forma de producción). La "eutanasia" (más
o menos lenta) del consumidor burgués. El desmantelamiento
de la clase media, columna vertebral de la revolución
industrial, custodio de la defensa de los derechos de propiedad,
consumidores pasivos y… estúpidos perfectos. Ya no
se los necesita más.

¿De quién van a defender los derechos de
propiedad?

¿Habrá llegado la hora final de la
ambigüedad pequeño-burguesa?

¿Se convencerá la clase media (o lo que
queda de ella) que debe dejar de ser la clase
"contrarrevolucionaria"?

¿Será capaz de exigir la firma de un nuevo
Contrato Social?

¿Tendrá voluntad y fuerzas para oponerse a
la "voladura" del Estado del Bienestar?

¿Podrá alcanzarse la alianza de la clase
media (o lo que queda de ella) con la clase obrera?

De la traición a la promoción del
cambio

Del servilismo a la revolución…

(…)

Jodidos por jodidos… ¿por qué no
patear el tablero?

(Un final abierto… casi un ruego)

Si la clase media está en un franco proceso de
movilidad descendente; si se ha llegado al fin de la era de las
expectativas crecientes; si ya no hay dudas que gran parte de la
clase media (casi toda), en los países desarrollados,
forma parte de los "perdedores" del orden global; si ha llegado
el fin del "matrimonio perfecto" (el consumidor de "última
necesidad" y la estructura industrial); si la
pauperización de la clase media es quizás la
desmentida más cruda de la promesa originaria de progreso
colectivo; si se ha optado por la creación de una sociedad
de consumidores "sin pasado";… por qué seguir
tolerando medidas regresivas, por qué no patear el
tablero, por qué no revolucionar en vez de
contrarrevolucionar. A qué esperar.

Y si nada cambia, ¿quién se beneficia?
Cui prodest is fecit: quien se beneficia es el
culpable.

Del Paper – La crisis del empleo de los
jóvenes (una generación -tal vez, dos- entre
paréntesis) Parte I,
publicado 15/4/14

"As time goes by" (Según pasan los
años)…

Incremento del paro juvenil desde el año
2007

"La OCDE ha emitido su diagnóstico de
cómo acabar con el paro juvenil en España. Es una
hoja con directrices sobre la que debe trabajar el Gobierno
español en la que apuesta claramente por endurecer los
requisitos para acceder al subsidio de desempleo. La
organización aplaude la reforma laboral como "un paso
sustancial en la buena dirección" pero apuesta por
políticas que vayan "más allá""…
La
OCDE insta al Gobierno a recortar las ayudas a la
contratación y reducir el subsidio de empleo
(Vozpópuli – 5/4/13)

INCREMENTO DEL PARO JUVENIL (EN %) DESDE 2007
(
Fuente: OCDE)

Monografias.com

Tasa de temporalidad por nivel educativo

"Los jóvenes españoles saltan de un
contrato temporal a otro. Entre ellos transitan por el desempleo.
Es la dinámica que describe la OCDE en su análisis
de situación de España. "Los contratos temporales
no cumplen su misión de escalón hacia un trabajo
más estable", concluye la OCDE que asegura que uno de cada
cinco universitarios es eventual hasta los 39
años"…
La temporalidad se hace crónica en
España: el 22% de los temporales siguen siéndolo
dos años después (Vozpópuli –
5/4/13)

TASA DE TEMPORALIDAD POR NIVEL EDUCATIVO (%
JÓVENES
)

Fuente: OCDE

El Fomento del Empleo Juvenil (UE: busca
fórmulas… ¿algorítmicas?)

"En Usera, uno de los distritos madrileños
más castigados por el paro, se ubica la calle Del empleo
juvenil, aledaña a la Plaza de las Promesas. Esto es solo
una anécdota que, sin embargo, ilustra a la
perfección la situación que vive la Unión
Europea, donde existen 5,7 millones de jóvenes sin empleo
y, de momento, tan solo cuenta con una promesa de los
líderes comunitarios para poner en marcha la Iniciativa de
Empleo Juvenil a partir del 1 de enero de 2014"…
Europa
busca fórmulas para emplear a 5,7 millones de
jóvenes parados (Cinco Días –
28/5/13)

Monografias.com

Fotografía (reciente) de los ni-nis (condenados a
la inactividad eterna)

"La OCDE no sólo ha dejado al descubierto las
vergüenzas del sistema educativo sino que, además,
llama la atención sobre una de las principales lacras que
sufre el país, el abultado número de ni-nis,
jóvenes que ni estudian ni trabajan, con todos los efectos
a largo plazo que ello conlleva. En concreto, el 30% de los
jóvenes de entre 20 y 29 años se engloban dentro de
este grupo, la tasa más elevada de los países
desarrollados"…
La generación "ni-ni" está
condenada al paro y a cobrar sueldos bajos (Libertad Digital –
27/6/13)

Monografias.com

Monografias.com

Del Paper – La crisis del empleo de los
jóvenes (una generación -tal vez, dos- entre
paréntesis) Parte II
, publicado 15/5/14

¿Será posible que el único
futuro sea el presente?

A¿Cómo decirlo sin
ofender?… Les están engañando. Les llevan
engañando décadas
.

– Nouriel Roubini: Los peligrosos efectos de la
desigualdad (El Economista – 17/10/11)

Las protestas de este año por todo el mundo han
expresado la preocupación de la clase media y trabajadora
ante su futuro económico, el aumento de la desigualdad de
los salarios y la riqueza, y la concentración de poder por
la élite.

El argumento de que el 99% de la población se
hunde, mientras que el 1% prospera, tal vez simplifique una
realidad compleja, pero suena certero; el capitalismo no regulado
y la globalización no han beneficiado a todos, y entre sus
consecuencias adversas se incluyen las pérdidas masivas de
empleo, un crecimiento salarial mediocre y un aumento de las
desigualdades.

La desigualdad alimenta la inestabilidad
sociopolítica y reduce el crecimiento
económico. También conlleva la ausencia de
demanda agregada que debilita el crecimiento porque redistribuye
las rentas de los actores con mayor propensión marginal a
gastar a los actores con mayor propensión a
ahorrar…

Monografias.com

En EEUU, en 2010 la desigualdad salarial recuperó
valores de 1928 (ver gráfico). El año pasado, la
proporción de los ingresos del 1% superior (es decir, de
la parte de la población más rica) fue del 23% tras
un aumento del 10% en dos décadas. El 5% superior controla
el 75% de la riqueza. El coeficiente de Gini (que mide la
desigualdad) indica un aumento brusco de la misma. La
media de ingresos de los hogares estadounidenses ha vuelto a
niveles de 1999. Las clases trabajadoras se encuentran muy
oprimidas en términos de salarios y
riqueza…

Monografias.com

El dinero de los contribuyentes utilizado para rescatar
a la banca (según el FMI)

Monografias.com

"La crisis fue en origen financiera. Los Gobiernos
de EE UU, Alemania o Reino Unido no dudaron en inyectar capital
en aquellas entidades que lo precisaron, nacionalizar parcial o
totalmente algunas de ellas e incluso proceder a su
liquidación. El caos bancario, -que se ha llevado por
delante a al menos 760 bancos en la UE, según datos del
BCE- se saldó con un volumen de ayudas equivalente a 1,7
billones de dólares (1,2 billones de euros), de acuerdo
con las estimaciones del FMI (Fondo Monetario Internacional).
Para hacerse una idea de la magnitud de las ayudas, ese volumen
equivale al 120% del PIB español. Estas ayudas han servido
para la estabilizar el sistema financiero y algunos Gobiernos
también han recuperado parte de la inversión e
incluso han hecho importantes beneficios, como es el caso de
EEUU. Otros han incurrido en severas pérdidas, como
Irlanda"…
El FMI cifra en 1,2 billones el apoyo
directo de los Estados a la banca (Cinco Días –
25/5/12)

Monografias.com

La crisis aumenta la desigualdad: los ricos, son
más ricos y los pobres, son más pobres

La crisis no ha pasado factura a todos. Según
revela el FMI en su informe (31/7/12), los más ricos se
han enriquecido desde que comenzó la recesión
mientras los más pobres se han empobrecido todavía
más. La brecha que separa a unos y otros ha aumentado un
3%, según el Fondo Monetario Internacional.

Monografias.com

– La distribución de la renta y la crisis (Fedea
31/10/12)

En la primera entrega de Inequality in Focus de abril de
2012 del Banco Mundial se afirmaba que 2011 será recordado
como el año en el que la desigualdad en la
distribución de la renta volvió a ocupar un lugar
central entre las preocupaciones de política
económica y social, y el exhaustivo informe reciente de
The Economist viene a corroborar esta preocupación. La
crisis financiera tiene desde luego buena culpa de este renovado
interés, pero la desigualdad en la distribución de
la renta lleva más de dos décadas en aumento en la
mayoría de los países del planeta, en particular en
los más desarrollados…

Monografias.com

Monografias.com

Y para poner las cosas más difíciles
está el efecto de la crisis que muy previsiblemente no
seguirá las pautas de la de 1929 en Estados Unidos, tras
la cual la desigualdad de la renta, que había empeorado
sustancialmente como ahora, mejoró durante varias
décadas. En Europa, y aunque no tenemos aún una
perspectiva temporal suficiente, los datos de Eurostat -sobre los
que me ha llamado la atención Samuel- muestran que la
crisis ya ha hecho mella en la distribución de la renta.
Como se puede observar en el Gráfico 3 el cociente entre
la media de renta del quintil superior y la del inferior
-Q80/Q20- de la distribución ha aumentado
significativamente entre los países más
desarrollados -UE(15) y Eurozona- desde los valores anteriores a
la crisis, mientras que disminuye entre los nuevos países
miembros de la UE…

Monografias.com

Informe OIT (diciembre 2012) : "los salarios bajan en los
países desarrollados" (una carrera hacia el fondo)

""Una mayor parte del pastel nacional se ha
transformado en ganancias y los trabajadores han recibido una
menor porción". La Organización Internacional del
Trabajo (OIT) denuncia en su último informe que la
porción de la riqueza nacional que obtienen los
trabajadores es cada vez más pequeña en la
mayoría de países. Y alerta, en su informe mundial
sobre salarios 2012/2013, que esta situación provoca un
descontento popular e incrementa el riesgo de malestar
social"…
Los trabajadores reciben una porción menor
de la tarta de riqueza nacional (El Economista –
7/12/12)

Monografias.com

Del Paper – La era de la desigualdad
(¿consecuencia directa del "imperialismo monetario"?) –
Parte III
, publicado 15/1/15

– Informes de organismos internacionales – Primer
trimestre del año 2014 (Selección de
párrafos, tablas y cuadros, vinculados con la desigualdad
de ingresos)

Informe de OXFAM – Gobernar para las élites –
Secuestro democrático y desigualdad económica –

20 de enero de 2014

Monografias.com

Monografias.com

IMF Policy Paper – Fiscal Policy and Income
Inequality – International Monetary Fund –
January 23,
2014

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Society at a Glance 2014 – OECD Social Indicators –
The crisis and its aftermath –
March 2014

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Informe Save the Children – 2.826.549 razones – La
protección de la infancia frente a la pobreza: un derecho,
una obligación y una inversión –
30 de enero de
2014

Monografias.com

Monografias.com

(Junio 2014) Una última "analítica",
antes de enviar la Unión Europea a la UCI

Perspectivas de la economía mundial – FMI –
abril 2014

Monografias.com

A paso lento

Intereses y costumbres que se han arraigado en Europa a
lo largo de los años han desacelerado economías
otrora dinámicas casi hasta el estancamiento, y ahora
resultan difíciles de superar. Desde burócratas y
empresas hasta sindicatos y jubilados, los grupos de
interés defienden enérgicamente el "statu quo",
incluso cuando no deja a nadie satisfecho.

La zona euro de 18 países, se está
recuperando lentamente de un bajón económico de
seis años, lo que lleva a algunos a creer que la crisis se
está quedando atrás. Aun así, la dificultad
de una reactivación económica, afirman economistas
y líderes empresariales, significa que la crisis no ha
sido resuelta, sino que simplemente se ha transformado de un
problema agudo a una condición crónica.

Las raíces del problema, afirman muchos europeos,
están en cómo los intereses de los sectores privado
y público atascan la economía, lo que dificulta el
reemplazo de prácticas antiguas por otras más
eficientes y reiteradamente frustra los intentos políticos
de reformar algunos de los países más afectados por
la crisis.

Eso resulta en "obstáculos culturales
profundamente arraigados para el crecimiento", señala Tito
Boeri, profesor de la Universidad de Bocconi, en Milán, y
uno de los economistas más renombrados del país.
"Uno define su identidad en términos de membresía
de algún grupo de interés específico",
explica, lo que hace difícil conseguir apoyo para
cualquier noción de un bien común.

Hay una obstinada resistencia al cambio. Pequeñas
empresas familiares encabezadas por dueños viejos rechazan
a inversionistas externos incluso cuando no tienen el dinero o la
visión para competir, poderosos burócratas frenan
por años la implementación de nuevas
leyes.

Hacer andar el motor de una economía desarrollada
requiere del eficiente estado de derecho, una
administración pública confiable y más
capital y conocimiento de lo que pueden proveer las
pequeñas empresas familiares, dice Fabiano Schivardi,
economista de la Universidad de Luiss, en Roma.

Muchas empresas familiares prefieren permanecer
pequeñas, conformándose con el personal y los
clientes de confianza que ya tienen, apunta Matteo Bugamelli,
analista del Banco de Italia. "Con frecuencia, todo el patrimonio
familiar está en la firma y no existe el apetito de riesgo
que se necesita para invertir y crecer", dice.

El sistema judicial también espanta a las
empresas. Disputas contractuales de rutina se demoran en promedio
más de tres años en resolverse, y más si hay
apelaciones. A fin de 2012, había 9,7 millones de procesos
pendientes, según el Fondo Monetario
Internacional.

Monografias.com

"Europa está muerta, el proyecto comunitario
está agotado y volvemos a una Europa de competiciones
entre los Estados miembros. La gente ya no cree en Europa, y
tiene razón, porque tal y como la concebimos, está
muerta", dice Sami Naïr, politólogo, filósofo
y sociólogo francés de origen argelino fue asesor
en el Gobierno de Lionel Jospin entre 1997 y 1999.

"Europa está en un momento crucial de su
historia. Los tratados en los que se asentaba (Maastricht,
Lisboa, etcétera) demostraban su evolución, pero
ahora estamos en un punto de ruptura. Estábamos
construyendo, pero ahora ninguno de los países respeta los
términos de convergencia de estos textos, ni Alemania ni
Bruselas", continúa.

"Alemania impone un modelo de desarrollo
económico que sólo le interesa a ella. Ahora
estamos siguiendo una política germano-europea, no
europea; no es lo mismo. En los últimos 20 años se
han enriquecido muchísimo, se están dedicando a
destruir los derechos sociales que se habían conseguido.
Les va bien mientras el euro siga fuerte, pero no les iría
tanto si se depreciase la divisa. Incluso se podría pensar
en que querrán salirse del euro cuando ya no les
interese", concluye.

En un Paper anterior – El adiós europeo al
Estado del Bienestar: la "sociedad participativa", el "gasto
social privado", la "gran sociedad", y demás experimentos
de laboratorio (¿otra vez el triunfo de la
ideología sobre la razón?) (Parte I
), redactado
en noviembre de 2013 y publicado en Julio de 2014,
escribí:

¿Más Europa?

"Los líderes europeos piden una mayor
unión para salir de la crisis pero la opinión
pública desconfía cada vez más de las
instituciones comunes"…
¿Una Europa
euroescéptica? (El País –
25/11/11)

Monografias.com

(Noviembre de 2013) En nombre de una austeridad
unilateral (aplicada sobre los sectores más débiles
de la sociedad), proclamada y no practicada por la casta
política (amoral y corrupta), las grandes corporaciones
(subvencionadas y protegidas por el estado), los bancos quebrados
(rescatados con dinero público) y sectores ricos de la
sociedad (que han salido beneficiados con la crisis), han
"denunciado" el contrato social, con total frialdad,
indiferencia, arrogancia, ignominia, imprudencia, insensibilidad
y osadía.

El pago de la deuda soberana se ha garantizado con la
expropiación de los fondos necesarios para atender la
deuda social, bajo la bendición de los acreedores,
previamente rescatados de la quiebra con dinero de los
contribuyentes, que vuelven a ser expoliados (reiteradamente),
para "salvar" la crisis de la deuda.

Para preservar el "cielo" de la deuda han condenado al
"infierno" a los grupos más vulnerables de la sociedad. Se
ha asegurado la "tranquilidad" de los mercados, con la "paz" de
los cementerios (donde ha sido enterrado el Estado del
Bienestar). Sin haber celebrado su funeral, siquiera. Eso es lo
que sucede cuando se desprecia el pensamiento. Eso es hacer un
pan como unas hostias.

Europa (y ya no digamos los EEUU) ha dejado de ser una
"comunidad" autogobernada y responsable frente a los deseos de
sus ciudadanos, para transformarse en un imperio incontrolable
dominado por banqueros y corporaciones, y los políticos
que les pertenecen. Los ciudadanos (contribuyentes) están
siendo tratados como meros siervos de la gleba y los gobiernos se
han convertido en simples sirvientes del poder
económico.

La deuda excesiva de los gobiernos ha sido causada por
el rescate de los bancos quebrados (pretendidamente
sistémicos), y no por políticas de gasto
público para sostener un sistema de bienestar social
exagerado o demagógico. Y ahora se quiere resolver
(garantizar) su pago (sin juzgar y condenar, al menos, a los
culpables de la quiebra privada y pública, ni crear los
mecanismos necesarios para evitar la repetición de la
crisis), desarmando un estado de bienestar (justo y necesario)
que ha costado más de medio siglo de luchas sociales y
sacrificios a los trabajadores.

De la "socialización" (estatalización) de
las perdidas privadas (bancos y otros especuladores financieros
quebrados), pasamos a la "mutualización" de la
amortización de la deuda soberana (devenida del rescate)
por la vía del "expolio" de los sistemas de pensiones,
salud y educación pública.

A los líderes políticos que "padecemos"
podría llamarles inmorales, deshonestos, corruptos,
arrogantes, irresponsables, vanidosos, frívolos,
sectarios… pero vamos a dejarlo en "imprudentes" (porque
son incapaces de intentar -al menos- salvar su propia
supervivencia de casta). Están tratando a los ciudadanos
como súbditos, y eso es muy grave, y puede tener
consecuencias catastróficas imprevisibles (animosidad en
aumento, conflictividad social y rebelión cívica).
Sin descartar el paso previo (y merecido) de una rebelión
fiscal en toda regla, que vaciaría las arcas del estado
plutocrático, prebendario y venal. Fin del
juego.

Por ahora, ya llevan cosechado el fruto más
perverso de una democracia: la fractura social. Y me
extraña que tenga que ser un "invitado" extranjero (con 25
años de residencia en Europa) quien les deba recordar los
peligros de dividir a la sociedad. Se está jugando con la
familia, con la seguridad, con el futuro, y eso es
peligrosísimo, porque esos sentimientos son muy sensibles
al radicalismo.

No hay otra salida para Europa que volver a establecer
un consenso en torno al cumplimiento de los Derechos Humanos
contenidos en el Preámbulo y los 30 artículos de la
solemne Declaración de 1948 y demás documentos que
los desarrollan. Esa opción exige hacer de los
planteamientos económicos puros conceptos instrumentales
sometidos al desarrollo de la gran opción
descrita.

Ni que decir tiene que la lógica de los mercados
supuestamente independientes debe dejar paso a la centralidad de
la política como impulso y evaluación de los
procesos puestos en marcha para el fin acordado. La democracia,
entendida como convenio entre seres libres e iguales para seguir
conviniendo sobre el estado de su contrato social, exige de por
sí el control sobre la macroeconomía dejando en
todo caso partes de la microeconomía al juego de la oferta
y la demanda.

A los que no miran más allá del PIB, el
déficit fiscal, la sostenibilidad de la deuda o la
competitividad de las empresas, les propongo (humildemente) que
sustituyan alguna (o tal vez, todas) de esas grandes magnitudes
que son usadas para calibrar la eficacia económica por el
Índice de Desarrollo Humano, aunque ello les implique un
inmenso dolor y esfuerzo de parto que, sin duda, será
mucho menor que el de la agonía del actual sistema que
como decía Schumpeter se muere de éxito.

Cuando el pragmatismo se convierte en cinismo

De ser cierta la propuesta de la "sociedad
participativa" (a la holandesa), o de la "big society" (al
british style), o de la "reinvención del Estado del
bienestar" (según el modelo sueco), para "acostumbrar" a
la gente a no ver al Estado como una "maquinita de la felicidad",
en un alarde de pragmatismo, tal vez, sería bueno empezar
por limitar la "hipocresía" de esas propuestas o
similares, dejando de cobrar tan altos impuestos y cargas
sociales al contribuyente para financiar unos servicios
menguantes y dejar "que cada santo aguante su vela" (empezando
por la administración del estado y todos los que "maman"
del presupuesto).

Fuera máscaras, basta de cinismo, y si vamos a
imponer el "darwinismo social", que sea en toda regla, y se
apliquen la misma receta los miembros de la casta
política, sus patrocinadores y beneficiarios, dejando de
disparar con pólvora del contribuyente. Podrían
hacer suyo aquello de "La bien pagá": na te debo na te
pido… Aunque me sospecho que esas
"economías"… no llegarán al
río.

Por si quieren ir "haciendo" cuentas:

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Mientras "la gente quiere cuidar por sí misma,
organizar su vida y cuidar unos de otros" (sic – Koning Willem
Alexander), el Fondo Monetario Internacional "cuida de los
acreedores, y organiza el pago de la deuda" (un regreso a la Edad
Media).

El contribuyente europeo (cautivo y desvalido) trabaja
más de la mitad del año para mantener el
"leviatán gubernamental", recibiendo poco o nada a cambio.
Los políticos han duplicado el déficit
público (en muchos casos) y aumentado la deuda
pública en un 50% (en muchos casos), en los últimos
dos o tres años (hipotecando a varias generaciones) para
rescatar a los bancos quebrados, y no conformes con incrementar
la presión fiscal hasta límites insoportables,
disminuyen la prestación de los servicios públicos
y sociales hasta niveles tercermundistas. No satisfechos con
tamaño expolio fiscal e incumplimiento del contrato
social, ahora viene el FMI y "propone" una exacción
adicional del 10% del patrimonio de los agotados impositores. Lo
dicho, un regreso a la Edad Media, en toda regla.

¿Un juicio exagerado?…

(Hasta aquí, mis "memorias del
pasado").

(Junio 2014) El porqué de la "eurofobia":
buscando algunas respuestas (al hilo del vivir)

La paradoja del desarrollo económico
(sobrevolando la hemeroteca reciente)

"Las clases medias se desvanecen, no sólo en
España, sino en países como EEUU o Alemania donde
el crecimiento económico sigue siendo positivo. La
pérdida en el poder adquisitivo de las clases
trabajadoras, así como de los pensionistas, se refleja en
un crecimiento de los ingresos menor que el de los precios de
consumo. Por el contrario, los ingresos entre las clases
adineradas siguen repuntando, reflejando unas mayores
desigualdades en la distribución de la riqueza"…

¿País rico y con mano de obra formada? Sus clases
medias son las que peor lo pasarán (El Confidencial –
2/5/14)

El tamaño y poder adquisitivo de las clases
medias siempre fue una de las grandes fortalezas de los
países ricos. Sin embargo, el PIB de una nación ya
no es un indicativo para asegurar el mantenimiento de los altos
niveles de vida de las masas. Por ejemplo, en EEUU, los ingresos
de las clases medias desde el año 2000 hasta la actualidad
sólo aumentaron un 0,3%, muy por detrás del 19,7%
que experimentaron británicos y canadienses, del 16,2% de
los irlandeses o del 13,9% de los holandeses, según los
datos comparativos del LIS Cross-National Data Center. Si desde
mediados del siglo pasado, las clases medias norteamericanas eran
las más abultadas y ricas del planeta, hoy en día
ya no es así.

"La idea de que las clases medias norteamericanas tienen
unos ingresos superiores a las de las clases
homólogas de otros países ricos no es cierta,
pudo serlo hasta finales del siglo pasado, pero ya no", ha
asegurado en repetidas ocasiones el economista de Harvard
Lawrence Katz. Según el mismo informe, los economistas
alemanes podrían suscribir estas mismas palabras
adaptándolas a su contexto nacional, y es que desde el
año 2000 los ingresos de las clases medias teutonas
crecieron un 1,4%. En España se situó en el 4,1%.
Paradójicamente, los países en los que más
crece el PIB son los mismos en los que más se retraen las
clases medias, hasta el punto de sentirse amenazadas por su
posible desaparición tal y como las
conocíamos.

Monografias.com

Created with Datawrapper Source: LIS Cross-National
Data Center Get the data

En este contexto, no sólo se encuentran en
situación de riesgo la franja de población que ya
era vulnerable antes de la crisis, sino el grueso de la
población trabajadora, independientemente de las
perspectivas de crecimiento de los países. Así,
entre 2010 y 2013 los costes laborales en España se
redujeron en un 5%, si bien es cierto que la variación de
los salarios entre el 10% de los trabajadores con menores
ingresos fue la más acusada, con un descenso del 17%,
según un informe de Fedea. En 2013, la retribución
de los cargos intermedios se vio disminuida en un 3,2%,
según un informe de la escuela de negocios
EADA.

Cuánta más riqueza más
desigualdad

Desde el inicio de la crisis, las familias
españolas no han parado de perder poder adquisitivo, como
señala el INE. A pesar de la que la sombra de la
inflación comienza a asomar en España,
dañando la competitividad pero oxigenando el ahorro
doméstico, los salarios crecen por debajo de los precios.
Los servicios básicos han disparado sus costes mes a mes,
mientras que la subida de impuestos ahoga a las clases
medias.

Las perspectivas de recuperación no son nada
halagüeñas, ni en los países más
azotados por la crisis, como España, Grecia o Portugal, ni
en los que mejor la han capeado, como EEUU o Alemania. Nos
encontramos ante la primera generación de clase media que
vivirá mucho peor que sus padres.

La crisis no es la causa principal del aumento de las
desigualdades o, al menos, no la única, pues el golpe a
las clases medias es incluso mayor en los países menos
afectados por ella. Sin embargo, esta realidad no quita que haya
sido la justificación para imponer una devaluación
salarial y trabas a la negociación colectiva mediante las
sucesivas reformas laborales. Un panorama que, a la larga, cierra
las puertas a una posible mejora de las condiciones de
vida.

Las causas que apuntan hacia una desaparición de
las clases medias

El futuro de las clases medias es más bien
incierto, mientras que el desempleo, la congelación del
salario mínimo o el aumento de los impuestos sigue su
curso. Mientras tanto, los estudios económicos
señalan otra de las principales paradojas de esta
realidad: los sueldos de los ejecutivos norteamericanos han
aumentado más que los de sus pares europeos, mientras que
los ingresos de las clases bajas de los países de la UE
son comparativamente más altos a los de los
estadounidenses. La polarización entre ricos y pobres es
cada vez mayor.

Según los datos compilados por el LIS,
sólo un porcentaje reducido de los hogares se benefician
del crecimiento económico de sus países. Para la
inmensa mayoría, los efectos son incluso negativos, sobre
todo si se toma como referencia el caso de EEUU. En este
país, las clases medias ya ganan menos, por ejemplo, que
las de Canadá, Suecia, Noruega, Holanda o Finlandia. Justo
lo contrario de lo que sucedía hace 20, 30 o 40
años. A pesar de ello, el país norteamericano sigue
siendo el líder en PIB per cápita.

Entre los factores que señalan que esta
situación se volverá endémica se encuentra
la formación. Si las generaciones más mayores, con
edades entre los 55 y 65 años, tienen unas mayores
competencias y una mejor cualificación laboral con
respecto a las generaciones de otros países desarrollados,
no es así entre las generaciones más
jóvenes, según señalaba un reciente
estudio de la Organización para la Cooperación
y el Desarrollo Económico (OCDE).

Aquellos de entre 16 y 24 años se sitúan
en la parte inferior de la clasificación de los
países ricos, muy por detrás de sus
homólogos de Canadá, Australia, Japón o los
países escandinavos y casi a la misma altura de los
jóvenes italianos y españoles. Los padres
cada vez tienen más dificultades para pagar las
matrículas universitarias de sus hijos, una
problemática de la que tampoco se libra
España.

El segundo factor que señala una
involución de las clases medias tiene que ver con el
aumento de las brechas salariales, la cada vez más escasa
distribución de la riqueza, la congelación de los
salarios mínimos y la debilidad de los sindicatos para
plantear negociones colectivas. Las clases medias apuntan
seriamente hacia su desaparición.

"La última tendencia en el campo de las
fusiones y adquisiciones globales es comprar una empresa
extranjera y trasladar su sede central a Irlanda. De esta forma,
docenas de multinacionales pagan menos impuestos"…

Trasladarse a Irlanda, la nueva evasión fiscal
(Expansión – FT – 2/5/14)

Monografias.com

La sede central de Endo en Dublín es tan nueva
que ni siquiera tiene una placa con su nombre en la puerta. Endo
es una compañía estadounidense que fabrica
medicamentos genéricos y de marca con unas ventas anuales
de 2.600 millones de dólares y que ha trasladado hace poco
su sede central a Irlanda.

La llegada de Endo a Irlanda forma parte de una de las
mayores tendencias en el campo de las fusiones y adquisiciones
globales: al comprar una empresa extranjera y trasladar su sede
central a ese país, las compañías
estadounidenses pueden pagar menos impuestos. Eso es lo que hizo
Endo con la compra de la farmacéutica canadiense Paladin
Labs, que también está ubicada en Irlanda. Otras
compañías que han hecho lo mismo son Perrigo,
Horizon Pharma, Actavis, Alkermes, Jazz Pharmaceuticals, Covidien
y Forest Laboratories. Otro ejemplo muy notable es el reciente
anuncio de Pfizer de que quiere comprar AstraZeneca; si lo
consiguiera, trasladaría su domicilio fiscal al Reino
Unido. Docenas de multinacionales estadounidenses ya han
trasladado su domicilio fiscal a otros países para no
pagar el elevado impuesto de sociedades estadounidense, lo que ha
fomentado que hayan acumulado 1 billón de dólares
en efectivo en el exterior. El problema es que estas operaciones
son muy polémicas porque se consideran estratagemas
empresariales para no pagar impuestos, y los Gobiernos de todo el
mundo están tomando medidas radicales para acabar con la
evasión de impuestos empresariales.

Reino Unido

Aunque el Gobierno del Reino Unido está
claramente en contra de la evasión de impuestos, una serie
de reformas favorables para las empresas ha fomentado que
compañías trasladen su domicilio fiscal
allí.

El tema también está empezando a preocupar
a las autoridades irlandesas. Temen que el impuesto de sociedades
del 12,5% que se paga allí se utilice para fines no
deseados por el Gobierno y le dificulte defender su sistema
fiscal. Este impuesto lo impuso Irlanda en los años 80
para fomentar el desarrollo empresarial y ha atraído a
muchas compañías farmacéuticas y
tecnológicas. Además, su sistema legal es parecido
al británico y al estadounidense.

Para los accionistas estas operaciones son positivas
porque incrementan mucho los beneficios por acción, los
beneficios retenidos y el flujo de caja. Por ejemplo, Endo
prevé ahorrar 75 millones de dólares después
de impuestos gracias a sus "sinergias operativas y fiscales"
resultantes de su renacimiento como compañía
irlandesa.

Otras ventajas de estas operaciones es que facilitan que
las empresas de EEUU no paguen impuestos en su país por su
propiedad intelectual en el exterior, que contraigan deuda en su
país y así paguen menos impuestos allí y que
tengan menos dinero parado en el exterior. Las multinacionales
estadounidenses tienen mucho dinero en efectivo acumulado en el
exterior, sobre todo en los sectores farmacéutico y
tecnológico. La del primero asciende al 15% del total, que
es de 947.000 millones de dólares, según un informe
reciente de Moody"s.

El Ministerio de Hacienda de Irlanda dice que la
principal causa de que las compañías
estadounidenses inviertan en Irlanda no es que allí el
impuesto de sociedades sea bajo, sino que el de EEUU es muy alto.
Muchos expertos estadounidenses están de acuerdo con
él. Obama y los republicanos han propuesto reducir el
impuesto de sociedades del 35% actual al 28% y el 25%,
respectivamente, y modificar el trato fiscal de los ingresos
obtenidos en el exterior para reducir las estratagemas de las
multinacionales.

"Prosperidad no va ligada a endeudamiento, como
aquellos que permiten la usura justificando los medios con los
fines siempre han afirmado. En cambio, libertad sí va
ligada a ausencia de deuda, pues para crecer no hay que pagar un
sobrecoste y además no hay vínculo que ocasione
rigideces y compromisos a la hora de tener que tomar decisiones.
Ambas afirmaciones se pueden contrastar observando la lista
completa de los países del mundo cuyo sector
público está más endeudado. En ella
Japón ocupa el primer puesto mientras que Rusia
está en el último"…
Rusia es el país
menos endeudado del mundo (Negocios.com –
4/5/14)

Monografias.com

"La desigualdad social ha crecido con fuerza durante
la crisis y seguirá avanzando si los gobiernos nos son
capaces de gestionar de una forma más "inclusiva" la
incipiente recuperación, de acuerdo con el secretario
general de la OCDE, Ángel Gurría. Por eso, los
países deberían concentrar su atención en
crear empleo y mantener el gasto público en lugar de
recortarlo, incluso si los presupuestos son ajustados"…

Más gasto público y creación de empleo para
acabar con la desigualdad, según la OCDE (El Economista –
5/5/14)

"En los tres primeros años de la crisis
financiera global, la desigualdad en los países de la OCDE
se ha incrementado más que en los 12 años
anteriores", afirmó Gurría en declaraciones
recogidas por la CNBC.

En un informe reciente, la OCDE explicaba que la
proporción de renta en manos del 1% de la población
(los más ricos) ha aumentado en la mayoría de los
países miembros en las últimas tres décadas
como consecuencia de que ha acaparado una parte
"desproporcionada" del crecimiento general de los ingresos, por
ejemplo un 37,3% en Canadá y un 46,9% en Estados
Unidos.

Ángel Gurría advierte de que sin una
acción política concertada, la brecha entre ricos y
pobres "es probable" que crezca aún más en los
próximos años. "Tienen que poner el foco en la
creación de empleo y permitir, incluso en presupuestos
públicos muy ajustados, programas para acabar con esta
desigualdad", añade el secretario general de la
OCDE.

En la apertura del foro anual de la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económico
(OCDE) en París, Gurría señaló que se
espera que la economía global crezca cerca del 3% este
año y en torno al 4% en 2015, mientras el comercio mundial
debería progresar un 4,7% y un 4%, respectivamente.
 

"Sigue sin ser suficiente para dar un empleo decente a
los 202 millones de desempleados. No es suficiente cuando tenemos
a 73 millones de jóvenes sin trabajo. No es suficiente
cuando las desigualdades en muchos países están
aumentando más rápido que antes de la crisis",
subrayó.

"Diez veces más que los Juegos
Olímpicos más caros de la historia: los de Sochi.
Irlanda, España y desde hoy Portugal han dejado
atrás unos duros rescates a su economía o a la
banca que, junto al de Chipre y al gran interrogante que
aún representa Grecia, han generado una factura de unos
463.000 millones de euros, casi la mitad del PIB
español"…
463.000 millones de euros han costado los
rescates de la eurozona (Negocios.com –
17/5/14)

La intervención de los "hombres de negro" de la
Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el
Fondo Monetario Internacional (FMI) en esos cuatro países
sale por ahora diez veces más cara que los Juegos
Olímpicos más caros de la historia: los de Sochi,
en los que Rusia se gastó casi 40.000 millones de euros.
Irlanda, salió en diciembre de 2014 y tras tres
años de un programa de rescate con una factura de 85.000
millones de euros. España abandonó en enero 2015 la
asistencia a su sector financiero en dificultades tras recibir
41.300 millones de los hasta 100.000 millones de euros que
tenía a su disposición por parte de la eurozona.
Portugal recuperó en junio de 2015 su soberanía
económica tras una asistencia internacional de 78.000
millones de euros.

Chipre por su parte, se ha beneficiado hasta ahora de
4.750 millones de euros del rescate de hasta 10.000 millones
previsto hasta marzo de 2016. El rescate a Grecia supone el
grueso de la factura y aún está en el aire
cómo acabará el programa, que expira, en el caso de
la línea a cargo de la eurozona a finales del año
2014, y en el del FMI, en el primer trimestre de 2016. El primer
paquete de asistencia multimillonaria para ese país
ascendió a casi 110.000 millones de euros, del que
quedaban 34.400 millones cuando se fusionó con el segundo
rescate de 130.000 millones, sumando 164.400 millones que cubre
hasta finales de este año. El FMI desembolsará
además 8.200 millones de euros después del fin del
segundo rescate por parte de la eurozona, con lo que el
desembolso total del rescate hasta ese momento ascenderá a
172.600 millones de euros solo para Grecia. Esta cifra no tiene
en cuenta otras medidas como la quita del 53,5 % que
asumió el sector privado sobre la deuda helena mediante un
canje de bonos, ni tampoco un hipotético tercer rescate u
otro alivio de la deuda mediante nuevas prolongaciones de los
plazos de vencimiento y reducciones de los tipos de
interés.

En total, el monto acumulado de los cuatro rescates
completos y el "medio" a la banca española con problemas
se acerca a la capacidad de intervención del fondo de
rescate permanente de la eurozona: 500.000 millones de euros.
Tras el rescate a la banca española en dificultades y el
importe desembolsado hasta ahora para Chipre, el Mecanismo
Europeo de Estabilidad (MEDE) dispone actualmente de 450.000
millones de euros. Los 41.300 millones de euros que ha necesitado
España durante 18 meses que duró el programa para
sanear el sistema financiero por sí solo supone el 4 % del
PIB español, pero la cifra adquiere otro peso cuando se
tiene en cuenta que equivale aproximadamente al monto que el
Estado ha aportado a los rescates de sus socios.

Estas cuentas se limitan a los préstamos y no
tienen en cuenta gastos indirectos, como los costes de
organización de las múltiples cumbres
extraordinarias de líderes europeos que se celebraron en
apenas dos años, en torno a medio millón de euros
por cita a cargo de los presupuestos comunitarios, o los
desplazamientos de los equipos de la troika a los países
supervisados. Sin embargo, en Bruselas reina la convicción
de que el coste de los rescates era un mal menor en
comparación con las consecuencias que habría tenido
no actuar o permitir la salida de Grecia del euro. O, en palabras
del expresidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude
Trichet, uno de los máximos responsables europeos durante
los episodios más negros de la crisis griega: "Si no
hubiéramos tomado decisiones valientes, habríamos
pasado no por la peor recesión desde la Segunda Guerra
Mundial, sino por la peor depresión desde la Primera
Guerra Mundial".

"Año 1985, Europa afronta graves problemas de
competitividad, las reconversiones industriales están a la
orden del día bajo el liderazgo de Margaret Thatcher, los
países del sur europeo que salen de dictaduras no terminan
de despegar… La CEE no puede competir con Japón, una
potencia industrial y financiera en clara expansión, ni
tampoco con los EEUU de Ronald Reagan, en su particular burbuja
económica y financiera. La Comisión Delors decide
actuar e impulsa la creación del Mercado Único,
pero choca con los intereses nacionales de Francia, la Alemania
federal o de España. Es necesario un empuje
complementario"…
Los 6.500 lobbies (literal) que buscan
influir en la política de Bruselas (El Confidencial –
18/5/14)

Vicomte Étienne Davignon, Comisario de Industria
del 1977 al 1985, ofrece la clave en el documental Brussels
Business, de Friedich Moser y Matthieu Lietaert. "No había
los suficiente contactos entre la Comisión y los actores
económicos" explica el belga, que añade "decidimos
crear un grupo de industriales, que terminaría
llamándose el ERT, con la capacidad de escuchar a los
Consejeros Delegados". Estaban los Agnelli de Fiat,
representantes de Phillips, de la sueca Volvo, las grandes
químicas francesas o empresarios españoles…
Cuando se encontraron con Delors vieron que compartían el
mismo objetivo, reducir las trabas empresariales dentro del Viejo
Continente, según reconoce David Richarson, secretario
general de ERT durante 10 años.

La carta que envió el CEO de Phillips a los Jefes
de Estado y Gobierno europeos en diciembre de 1985 ilustra el
empuje complementario que ansiaba Delors: "Queremos que
actúen de una forma u otra. Si no aprueban el Mercado
Único quizás no nos dejen otra salida que sacar
nuestro negocio fuera". Amenaza o recomendación, juzguen
ustedes, pero es el origen de los lobbies en la UE.

Tres décadas después, la European Round
Table of Industrialists (ERT) es uno de los mayores grupos de
presión en Europa, pero se refiere a sí mismo como
un club donde se reúnen 50 grandes empresarios para
analizar la realidad económica europea. La investigadora
política de la American University en Washington, Maria
Green Cowles, prefiere hablar de la primera vez que las
multinacionales se organizan a propósito con fines
políticos en Europa para influir en la política
comunitaria.

¿Cómo trabaja un lobbista?

6.500 lobbies presionarían dentro de la UE en pro
de los intereses empresariales, pero también para
colectivos profesionales, representando a regiones europeas o
apoyando legislaciones que defienden grupos de opinión.
Esta cifra es la que muestra el Registro de la Transparencia
lanzado en 2011 por la Comisión Europea y el
Europarlamento. Un registro incompleto, según la Alianza
para la Transparencia de los Lobbies y la Regulación
Ética (Alter-EU), porque no incluye la actividad
particular de grandes empresas en favor de sus intereses ni a
firmas que deciden no inscribirse, porque aunque se aliente a
ello con facilidades para trabajar en las instituciones, no es
obligatorio.

Gigantes como Adidas, BBVA y Goldman Sachs, la minera
Rio Tinto, Walt Disney o la empresa de defensa estadounidense
Northrop Grumman no aparecen aunque las oficinas de asuntos
corporativos de la Unión sí reflejen sus encuentros
y actividades con legisladores, funcionarios o
políticos.

Esta es la principal actividad de un lobbista, organizar
reuniones con personalidades relevantes de la actividad
política comunitaria o diseñar y celebrar eventos
públicos, para discutir alguna materia de interés
para sus representados. Una labor de constantes relaciones
públicas según el lobbista Pascal Kerneis, del
European Service Forum, no para tener una posibilidad, sino para
crearla. El antiguo experto legal de la Comisión Europea
afirma que "la gente piensa que los legisladores son las
instituciones pero hay otro mundo por detrás sobre
cómo influir, cómo redactar un texto, cómo
acercar una buena idea".

Martin Pigeon de CEO, el Observatorio Europeo
Corporativo, reconoce que los lobbistas siguen de cerca el
trabajo legislativo en la Eurocámara o la Comisión.
Pero cree que el verdadero problema serían los grupos de
expertos creados para analizar un sector, con presencia
mayoritaria del mundo privado y exiguo del académico y
científico. "Se da la llave de las políticas
europeas a estas personas porque la Comisión no tiene los
suficientes expertos internos para hacerlo, un problema
fundamental y que debe hacernos reflexionar todo el tiempo cuando
hablamos de lobbistas, cuando vemos a los expertos, sobre de
dónde vienen, quién los ha puesto y quién
les paga".

Tras el estallido de la crisis financiera, la
Comisión Barroso lanzó un grupo de expertos para
analizar la futura reforma del sector bancario y evitar las malas
praxis. Su nombre, De Larosière Group, porque su
presidente era Jacques de Larosière, antiguo Director
Gerente del FMI y exgobernador del Banco de Francia. Una persona
cualificada para dirigir la tarea pero que desde 1998 es asesor
de BNP Paribas, entidad francesa que colocó miles de
millones de euros en paquetes subprime por el sistema financiero
global. El informe del Grupo de Expertos ha sido uno de los
pilares para diseñar la unión bancaria que
será efectiva en noviembre.

El lobby financiero juega sus cartas en la Unión
Bancaria

Ninguno de los 30 grandes bancos europeos, los
considerados sistémicos por el BCE (si quiebran pueden
hundir el sistema financiero, como ocurrió en 2008 con
Lehman Brothers), aparecen entre las 93 compañías
que más gastan en actividad lobbista en la UE.
¿Significa que no presionan a los políticos en pro
de sus intereses? El sistema financiero europeo diversifica sus
demandas por una pluralidad de asociaciones, consultoras de
representación y grandes bufetes de abogados.

Dentro de los 20 lobbies que más gastaron en 2013
en la UE están tres importantes asociaciones financieras.
La Association for Financial Markets in Europe, con 10 millones
de euros, es la quinta por gasto; AMICE (la Asociación de
Mutuas Aseguradoras y Cooperativas de Seguros en Europa, en sus
siglas en inglés) aparece un poco más abajo con 6
millones; en el puesto 15º está la todopoderosa
European Banking Federation (EBF), que representa a más de
4.500 entidades con 2,3 millones de trabajadores. Son datos del
propio Registro de la Transparencia de la UE, donde no
está la European Financial Services Round Table
(EFR).

En marzo, con los debates al rojo vivo entre el
Europarlamento y el Consejo Europeo sobre cómo quebrar
bancos insolventes, la EFR sacaba su informe The Road Ahead (La
ruta a seguir o El camino futuro, en una traducción no
literal) con recomendaciones claras al respecto. Pedía que
en el consejo del Mecanismo de Liquidación estuvieran
representantes nacionales y que todo el poder no recayera en el
BCE. Esos días de discusiones, los thinks-tanks de
Bruselas celebraron conferencias sobre la nueva regulación
bancaria. Representantes de las asociaciones del sector como
ISDA, de derivados y futuros, o la EBF acudieron y difundieron su
mensaje. Esta última asociación pedía
revitalizar el mercado de valores, una referencia
implícita a las limitaciones actuales para operar con
ciertos derivados, los instrumentos que permiten invertir en
acciones, deuda o mercancías pero sin comprarlas
directamente.

Este mes de mayo, el BCE y el Banco de Inglaterra
publicaban un documento conjunto donde pedían a la UE que
redujera las restricciones para operar con los instrumentos
financieros ABS, responsables de propagar la crisis subprime por
EEUU y más tarde por todo el globo. Y la propuesta se
está discutiendo en el G7. Bancos como Deutsche Bank
emitían también un comunicado público
apoyando la vuelta a la flexibilización de estas
prácticas. Siete años después del inicio de
la crisis subprime el lobby financiero parece que recupera para
sus interesados el terreno perdido.

A por el nuevo maná energético: el "shale
gas"

En la pasada cumbre entre la UE y EEUU celebrada en
Bruselas, el presidente estadounidense Barack Obama
ofrecía a la UE el shale gas, atrapado entre formaciones
rocosas, que extraen las energéticas en el subsuelo de su
país. Un ofrecimiento en medio de la crisis de Ucrania,
bajo las amenazas de Moscú de una nueva guerra del gas y
con la dependencia energética europea puesta de relieve.
Lo hacía porque en Europa extraer shale gas es complicado
por las trabas medioambientales nacionales y porque la UE
está inmersa en una política de reducción de
emisiones de CO2.

La creación de eventos es la estrategia
fundamental que siguen desde hace años los lobbys
energéticos europeos e internacionales para conseguir
explotar el también conocido como gas de esquisto. En
2012, autoridades regionales, fundaciones públicas, entes
gubernamentales… todos de Canadá, organizaron en torno a
cien eventos en la UE para apoyar la explotación del shale
gas y también del oil sand, crudo incrustado en la arena
que exige un alto volumen de emisión de CO2 para su
extracción y posterior producción. Sin contar los
festivos y fines de semana, por todo el territorio comunitario
había una conferencia, charla o presentación
pública sobre esta industria cada dos días.
Organizaciones como EUROGAS o Gas Infraestructure Europe estaban
detrás de ellas.

Para organizar eventos en las instalaciones del
Europarlamento debe existir la invitación de al menos tres
legisladores europeos. El 20 de noviembre de 2012, en la sede de
Estrasburgo, una exposición titulada en inglés
¿Cómo el shale gas transformará Europa?
apostaba por el fracking (la inyección agua en el subsuelo
para extraer hidrocarburos) y por ese tipo de gas. Contaba con la
presencia de dos vicepresidentes de la Cámara, el
español Alejo Vidal Cuadras y el polaco Jacek
Protasiewicz, y de Herbert Paul, de la delegación alemana
del PPE. La organizaba Citizens Coalition for Responsible Energy
(Coalición ciudadano para una energía responsable),
lo que apuntaba a su imparcialidad al presentar los beneficios
económicos y los pocos costes medioambientales.

Este periodista ha podido acceder a un mail privado del
europarlamentario Michéle Rivasi, de la Comisión de
Medioambiente, dirigido a Protasiewicz donde le explicaba que
detrás de esa supuesta iniciativa ciudadana están
las energéticas polacas PGNiG, KGHM o LOTOS y le alertaba
de las consecuencias para la salud de las personas y para la
naturaleza que conlleva explotar el shale gas, según los
informes del propio Europarlamento. La exposición se
celebró igual.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter