Monografias.com > Agricultura y Ganadería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Diagnóstico para el uso de controles biológicos en cultivos hortícolas en la comunidad




Enviado por Luis Bolivar



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Materiales y
    métodos
  4. Resultados y
    discusión
  5. Conclusiones
  6. Bibliografía

Resumen

La investigación se realizó en la
comunidad La Loma de la Entrada I, municipio Tovar, estado
Aragua, en este sector hacen vida cuarenta (40) familias, cuya
actividad productiva está basada en la agricultura, donde
el principal cultivo es el café, seguido por el cultivo de
aguacate y en tercer lugar cultivos hortícolas, el
método usado es el método histórico –
lógico (tendencial) que de acuerdo con Oconnor et al
(2011) "está vinculado al conocimiento de las distintas
etapas de los objetos en su sucesión cronológica;
para conocer la evolución y desarrollo del objeto o
fenómeno de investigación, en el diagnóstico
realizado para la caracterización de la comunidad en
estudio se uso el método empírico, para la
recolección de la información se aplico (encuestas
y entrevistas) y para procesar la información.

Introducción

La Organización Internacional de Lucha
Biológica (OILB) define el control biológico como
"la utilización de organismos vivos, o de sus productos,
para evitar o reducir las pérdidas o daños causados
por los organismos nocivos". Desde este punto de vista se
incluyen en este concepto no solo los parasitoides, depredadores
y patógenos de insectos y ácaros, sino
también el de fitófagos y patógenos de
malezas así como feromonas, hormonas juveniles,
técnicas autocidas y manipulaciones
genéticas.

El control biológico es un componente vital de
los sistemas sustentables, ya que constituye un medio
económicamente atractivo, ecológicamente aceptable
para reducir los insumos externos, para mejorar la cantidad y
calidad de los recursos internos, mediante la utilización
de microorganismos debidamente seleccionados por su alta
eficiencia e inocuidad, además pueden ser generados a
partir de recursos locales y tener carácter
endógeno. GUÉDEZ. (2008)

Por mucho tiempo han existido ejemplos del uso de
enemigos naturales para el control de plagas, y quizá el
caso más antiguo (se desconoce el tiempo exacto), es el
que hace referencia al uso de hormigas por agricultores chinos;
sin embargo, el control biológico nace como un
método científico hacia el final del siglo XIX, con
el exitoso caso ocurrido en 1888 de la introducción desde
Australia a California, de Rodolia cardinalis contra la
escama algodonosa de los cítricos Icerya purchasi
(Simmonds et al., 1976). El primer trabajo de control
microbiano fue realizado par Metschnikoff en 1879. Siguiendo
estas legaciones en 1884 fueron producidos 55 Kg. del hongo
M. anisopliae, para el control de larvas del
curculiónido Cleonus punctiventris, Germen, con
el cual se obtuvo un control de 55 a 80% de insectos en
pequeñas áreas, después de 10 a 15
días de la aplicación (Martignoni 1968). segun
Alves (1986), ese patógeno ataca naturalmente más
de 300 especies de insectos de los diferentes órdenes
incluyendo plagas importantes.

EL hongo Beauveria bassiana de acuerdo con
Macleod, (1954), fue aislado de insectos muertos con mayor
frecuencia que cualquier otro entomopatógeno y Alves
(1986) informa que este hongo infecta cerca de 200 especies de
insectos. Uno de los primeros ensayos de control microbiano fue
hecho en 1893, cuando el mismo fue evaluado contra larvas de
Lymantria monarcha.

Los principales logros en el control biológico
clásico en Latinoamérica han sido contra la mosca
prieta de los cítricos Aleurocanthus woglumi
Ashby en Mesoamérica; el barrenador de la caña de
azúcar Diatraea saccharalis (F.) en Cuba,
Perú, Brasil y el Caribe; la escama harinosa I.
purchasi en casi todos los países; el
pulgón lanígero de la manzana Eriosoma
lanigerum
(Hausmann) en Uruguay, Chile y Argentina; la
escama negra Saissetia oleae (Oliver) en Chile y
Perú (Altieri et al., 1989).

El Control Biológico en Venezuela se inicio en
1918 con la introducción de Scelio famelcris y
después en 1930 Rodolia cardinalis para el
control de la escama algodonosa de los cítricos,
Icerya purchasi. Entre 1949 y 1950, Harold Box introdujo
la mosca amazónica Metagonistylum (=Lydella)
minense para controlar el taladrador de la caña
de azúcar Diatraea spp. A partir de 1972
empezó un auge del control biológico con los
trabajos de un equipo de entomólogos de la estación
experimental de Araure, estado Portuguesa, con el uso de dietas
artificiales para la producción masiva de controladores de
D. saccharalis como M. minense. En 1975 se
introdujo, desde México, Prospaltella opulenta
para controlar a Aleurocanthus woglumi en
cítricos obteniéndose un control absoluto. Ese
mismo año Cotesia flavipes fue introducida desde
Trinidad y se estableció en 1987 y desde entonces ha sido
exitoso en diferentes especies de Diatraea con una
reducción significativa de la intensidad de
infestación. En esa época establecieron varios
laboratorios de producción de Trichogramma spp.,
usado actualmente. En 1979, se introdujo desde Trinidad
Telenomus remus y es el único parasitoide
utilizado con gran efectividad en los programas de MIP en
maíz. Entre 1990 y 2000 se introdujo desde Colombia
Chrysoperla carnea, utilizada con éxito en
cultivos hortícola e industriales; desde Cuba se introdujo
el nematodo entomopatógeno Heterorhabditis
bacteriophora
, con resultados preliminares exitosos en el
control de la candelilla de la caña Aeneloamia
varia
y Orius tristicolor del Centro de
Introducción y Cría de Insectos Útiles
(CICIU) en Lima, Perú, el cual se viene reproduciendo
artesanalmente y usándose para control de diversas plagas
en hortalizas. A partir de la primera década del siglo
XXI, el Instituto de Sanidad Agropecuaria Integral (INSAI)
instalo 13 laboratorios en el marco del Proyecto Venezuela-Cuba,
para la producción de entomófagos,
entomopatógenos y controladores biológicos de
enfermedades. Ferrer F. (2011).

Varios países han podido controlar completamente
el insecto plaga del cafeto con un parasitoide que ataca
(Hypothenemus hampe)i la broca, denominado
Cephalonomia stephanoderis (Hymenoptera: Bethylidae),
una avispa. Este enemigo natural es reconocido como uno de las
más apropiados y efectivos dentro del marco del control
biológico.

Aunque en Venezuela son pocos los estudios que se han
realizado de la Cephalonomia stephanoderis, ya la
Universidad Centro occidental Lisandro Alvarado, ubicada en el
estado Lara, posee un criadero en cuarentena, con la perspectiva
de propagarlo a todo el país. MATHEUS (2012)

Las campañas anuales de liberación de
enemigos naturales de los taladradores del género
Diatraea, registrados desde 1985 en los diferentes
centrales azucareros han contribuido en forma determinante a
reducir los niveles de infestación de la plaga en toda la
región Centro Occidental del País. LINARES, B. y
CONTRERAS G. (1984).

Gracias al empeño de un grupo de técnicos
y al interés y estímulo de un grupo de
cañicultores, se sentaron las bases para la
creación del laboratorio de producción del hongo
entomopatógeno Metarhizium anisopliae. Su uso ha
sido aún más determinante en la disminución
de la aplicación de químicos contra la candelilla.
MOLINA, N. (1991)..

Materiales y
métodos

La investigación se realizó en la
comunidad La Loma de la Entrada I, municipio Tovar, estado
Aragua, este sector posee una superficie aproximada de
seiscientos trece con mil quinientos setenta y seis metros
cuadrados. (613 ha1.576 m2), se menciona una de sus Coordenadas
geográficas. 10° 22" 43,5" N, 067° 19" 19,6" E.,
se encuentra a una altura aproximada de 1.300 msnm., y sus
características climáticas son las siguientes: con
una temperatura media de 18 °C., 1.210 mm.
precipitación anual y una humedad relativa de 85%, en este
sector hacen vida cuarenta (40) familias de las cuales 30 viven
en la zona y las otras diez (10) no viven en la misma, en total
se cuenta con una población de 106 personas, disgregada en
cuatro grupos etario de personas en edades comprendidas entre:
30-60 años, seguido del grupo de mayores de 60
años, continua con los de edades comprendidas entre 12
– 18 años, y finalmente el grupo menores a 12
años. La actividad productiva está basada en la
agricultura, donde el principal cultivo es el café,
seguido por el cultivo de aguacate y en tercer lugar cultivos
hortícolas tales como: tomate, pimentón, papa,
pepino, ají dulce, pimienta, calabacín, vainitas y
berenjenas entre otras.

En esta investigación se utilizará varios
métodos, teóricos, empíricos y
histórico – lógico (tendencial) que de
acuerdo con Oconnor et al (2011) "está vinculado al
conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su
sucesión cronológica; para conocer la
evolución y desarrollo del objeto o fenómeno de
investigación se hace necesario revelar su historia, las
etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones
histórico – lógicas
fundamentales".

En el diagnóstico realizado para la
caracterización de la comunidad en estudio se uso el
método empírico, para la recolección de la
información se aplicará (encuestas y entrevistas) y
para procesar la información recolectada, se empleó
la estadística descriptiva o deductiva, en el cual se
realizó el recuento, la ordenación y
clasificación de los datos obtenidos de las observaciones.
Esto con la finalidad de construir tablas y construcción
de gráficos que permitieron la simplificación de
los datos. Asimismo, se calcularon los parámetros
estadísticos que caracterizaron la
distribución.

Resultados y
discusión

Es evidente que los resultados obtenidos nos demuestra
que el modelo actual de agricultura convencional, basado en el
monocultivo intensivo como el que se practica en el sector del
municipio Tovar, es realmente insostenible ecológicamente
y sanitariamente peligroso. Aunque existe una reflexión
creciente de los peligros para la salud y el agroecosistema
derivados de la exposición y uso a largo plazo de los
agrotóxicos. Según (MIGUEZ, Sandra, 2005) La
Pérdida de embarazos, malformaciones genéticas,
mutaciones, cáncer, leucemia, afecciones respiratorias
severas son sólo algunos de los problemas de salud cada
vez más recurrentes, como consecuencia del uso
indiscriminado de los Agrotoxicos. en el caso del municipio
Tovar, desde el año 2005 al 2010 van Noventa y ocho (98)
casos de envenenamiento con productos químicos, de los
cuales setenta y seis (76) casos se han salvado y
veintidós (22) personas han muerto. H. Camejo
(conocimiento tacito, 15 de septiembre 2010). Otros daños
posibles son: cáncer, alteraciones genéticas y
fetales, desordenes neurológicos y de conducta,
desequilibrios hormonales, reducción de la fertilidad,
alergias, desordenes del sistema inmune, entre otros. [8], Es
posible afirmar que el 65% de los productores agrícolas
tienen poco conocimiento en lo referente a los controles
biológicos, aunque el 25% de estos muestran interés
en probar el uso de las practicas con controles
biológicos, el acceso a estos medios de control es
difícil ya que los mismos son poco distribuidos en el
municipio Tovar, Está claro que el fuerte arraigo de los
productores a la agricultura convencional no ha permitido la
difusión de estas técnicas y han llevado al poco
uso de los controles biológicos en la
agricultura.

Conclusiones

Conviene subrayar que el 10% de los productores tienen
alguna experiencia con el uso del control biológico, es
evidente que esta ventaja es de vital importancia para lograr la
apropiación de estas técnicas en los productores
hortícolas de la comunidad La Loma de la Entrada I,
municipio Tovar, estado Aragua.

Bibliografía

1. Anon. (2000). La gallinaza. ¿Un problema o un
recurso económico?. Revista Selecciones
Avícolas. España
, p. 265.

2. Bolívar, L. Jiménez, O. Y
González, G. (2010), Trabajo de Diplomado en Agroecologia,
2010.

3. DeBach, P, y D. Rosen .(1991). Biological control by
natural enemies, 2nd edn.

Cambridge: Cambridge University Press.

4. Ehler, L. E. (1990). Introduction Strategies in
Biological Control of Insects. In: Critical Issues in Biological
Control. Mackauer, M.; Ehler, L.E. and Roland, J. (eds).
Intercept. Andover, Hants, 1990. Pp 111-134.

5. Ensminger, M.E. (1992). Management.
Section 8. En The Stockman´s Handbook. Seventh Edition.
Interstate Publishers, Inc. Danville, Illinois. p. 515

6. Estrada, M. (2005). Manejo y procesamiento de la
gallinaza. Revista Lasallista de Investigación, Vol.
2
(No. 1), Pág. 46-48.

7. Faria M. y Hidalgo L. (2011) BIODIVERSIDAD DE HONGOS
ENTOMOPATOGENOS Y NEMATOFAGOS EN AMÉRICA LATINA:
POTENCIALIDADES PARA SU EXPLOTACIÓN COMERCIAL SEMINARIO
INTERNACIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA SISA Palacio de
Convenciones de La Habana, Cuba 3 al 6 de mayo de 2011

8. Ferrer F. (2011). AVANCES Y LIMITACIONES DEL USO DEL
CONTROL BIOLÓGICO EN VENEZUELA SEMINARIO
INTERNACIONAL

DE SANIDAD AGROPECUARIA SISA Palacio de Convenciones de
La Habana, Cuba 3 al 6 de mayo de 2011

9. Gabaldon, L., Melo, J., Laine, C. y Combellas, J.
(1999). Sustitución de la cascarilla de soya por cama de
pollo en el concentrado de vacas de doble propósito en
pastoreo. Zootecnia Tropical, (No. 1), p 51.

10. García, Y., Ortiz, A. y Lon Wo
E. (2007) Efecto de los residuales avícolas en el
ambiente. Recuperado el 24 de de marzo de 2012 de
internet.

11. Guédez Clemencia et al.-Control
Biológico – ACADEMIA – Trujillo – Venezuela
– ISSN 1690-3226- Enero – Junio. Vol. VII. (13) 2008
– 50 – 74

12. Ibáñez, J. (2010)
Desinfección de suelos (Biofumigación): abonos y
alternativa ecológica al uso de plaguicidas y
fertilizantes. Recuperado el 27 de marzo de 2012, del sitio Web
www. Madrimasd.org/blogs/universo

13. Jornada de despistaje de intoxicación
crónica por insecticidas organofosforado, promovida por la
Facultad de Agronomia de la UCV, en la comunidad de Gabante Abajo
en Abril del año 2008, con la participación del
doctor Luis Dorta, Director de epidemiologia de Corposalud Estado
Aragua, profesora Consuelo Araujo, Coordinador de
extensión de la UCV, y el profesor Jesús Salazar
coordinador de extensión UCV y proyectos de
Tovar

14. Kim, K.C. 1991. Inmigrant arthropod pests. Crop
Protection, 10:4-5

15. LINARES, B.; G. CONTRERAS (1984). Evaluación
comercial de las trampas adhesivas amarillas para el contaje de
la candelilla de la caña de azúcar. Rev.
Caña de Azúcar ( Ven.) 2(1): 30-38.

16. MIGUEZ, Sandra, 2005. Recuperado el 27 de de mayo
2012, del sitio Web www.

17. MOLINA, N. (1991). Informe Final 1990 del
Área de Influencia de Soca portuquesa. V Reunión
Técnica del Programa Picanta. Guanare, Portuguesa, 4-5 de
abril de 1991. 12 p.

18. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad
Nacional de Colombia. Medellín. 87
p.    

19. Nicholls, C.I. y M.A. Altieri. 1994. Control
biológico en agroecosistemas mediante el manejo de
insectos entomófagos. Agroecología y Desarrollo No
11-12, CLADES.

20. Vandermeer, J. 1995. The ecological basis of
alternative agriculture. Annual Review Ecological Systems 26:
201- 224.

21. North, M. y Bell, D. (1998). Manual de
producción avícola
. DF, México:
Editorial El manual moderno, S.A. p. 65-78.

22. Peláez, C. y colaboradores. (1999)
Gallinaza: materia prima en proceso de
compostación
. Revista Avicultores.
Colombia. Vol. 53 p.18 – 32.

23. Pérez, N. 2004. Manejo Ecológico de
Plagas. Centro de Estudios de Desarrollo Agrario y
Rural

24.  Pérez M., Villegas R y Estrada M.
(2009). Procedimientos para el Manejo de Residuos
Orgánicos Avícolas. Manual Técnico
.
Trabajo de Grado. Universidad de Antioquia. Colombia. Pag.
28-37.

25.  Rodríguez, L. 1991. Teoría y
bases ecológicas del control biológico. pp. 6-19.
In: L.A. Rodríguez del Bosque y R. Alatorre
(eds.), Memorias del II Curso de Control Biológico,
SMCB-UAAAN, Buenavista, Saltillo, Coah, México. 7-9
Octubre, 1991

26. Rodríguez del Bosque y R.Alatorre (eds.), Memorias
del II Curso de Control Biológico, SMCB-UAAAN, Buenavista,
Saltillo, Coah, México. 7-9 Octubre, 1991.

27. Rosales L., Suárez Z., y Navas R. (1999).
Nematodos entomopatógenos: II. Uso en control
biológico. FONAIAP DIVULGA Nº 64.
Venezuela.

28. Rosset, P. y Mónica Moore (1998) La seguridad
alimentaria y la producción local de biopesticidas en Cuba
Boletín del ILEIA Junio. 18-19 p.

29. Terzich, M., Pope, M., Cherry, T. y Hollinger, J.
(2000). Survey of pathogens in poultry litter in the United
States. J. Appl. Poult. Res. 9:287   

30. Tiquia, S. y Tam, N. (2000). Fate of nitrogen during
composting of chicken litter. Environmental Pollution,
Vol 1 (No 10), P.
535.       

31. Trujillo, J. 1991. Metodología del control
biológico. pp. 43-46.

32. Van Driesche, R. G., and T. S. Bellows. 1996.
Biological Control. Chapman & Hall, New York. 539
pp    

33. VÁZQUEZ, L. 1990. Control biológico de
plagas del cafeto. Departamento Manejo de Plagas. Ciudad de la
Habana. Cuba. Recuperado el 27 de de mayo 2012, del sitio Web
www.

 

 

Autor:

Ingeniero Luis Fernando Bolívar
Vargas

MSc. Armando Del Busto
Concepción

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter