Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Estrategia ambiental para mitigar el impacto negativo generado por un central azucarero (página 2)



Partes: 1, 2, 3

Consiste en transformar los impactos medidos en unidades
heterogéneas, a unidades homogéneas de Impacto
Ambiental, de tal manera que permita comparar alternativas
deferentes de un mismo proyecto y aún de proyectos
distintos. Declaración de Impacto Ambiental (D.I.A.):
Pronunciamiento del organismo o autoridad competente del medio
ambiente, en base al Es.I.A a las alegaciones, objeciones y
comunicaciones resultantes del proceso de participación
pública y consulta institucional, en el que se determina
respecto a los efectos ambientales previsibles, la conveniencia o
no de realizar la actividad proyectada y en caso afirmativo, las
condiciones que deben establecerse en orden a la adecuada
protección del medio ambiente y los recursos
naturales.

Estimación de Impacto Ambiental (Ex.I.A):
pronunciamiento del organismo o autoridad competente en materia
de medio ambiente, en base al Es.I.A. y mediante procedimiento
abreviado, en el que se determina respecto a los efectos
previsibles, la conveniencia o no de realizar la actividad
proyectada, y en caso afirmativo, las condiciones que deben
establecerse en orden a la adecuada protección del medio
ambiente y los recursos naturales. (Abreu, 2007).

1.3.1 Mitigación de los impactos
negativos.

La principal estrategia tomada por nuestra provincia
para mitigar los efectos negativos de la industria al medio
ambiente es introducir y aplicar integralmente el concepto de
Producciones Más Limpias (P.M.L).

P.M.L es la aplicación continua de una estrategia
ambiental preventiva, integrada a los procesos, producciones y
servicios, para incrementar la eficiencia de los procesos,
reducir los riesgos para los seres humanos y el ambiente y lograr
la sostenibilidad del desarrollo económico. (Alonso,
2009).

Para los procesos significa:

Conservación de materia prima y
energía.

Eliminación del uso de materias primas
tóxicas.

Reducción de la cantidad y toxicidad de todas las
emisiones y desechos antes que salgan del proceso.

Para los productos significa:

Reducción de los impactos a lo largo de todo el
ciclo de vida desde la extracción de materia prima hasta
su disposición.

Las P.M.L promueve la gestión y
organización efectiva así como la necesidad de la
mejora continua del desempeño ambiental de una empresa. No
solo es una estrategia ambiental, también es una
estrategia económica que debe insertarse en las
políticas, estrategias y objetivos nacionales y
sectoriales. Es una estrategia de ganar – ganar, porque protege
al medio ambiente, al consumidor y al trabajador mientras mejora
la eficiencia industrial, los beneficios económicos y la
competitividad de las empresas. No es introducir una
tecnología limpia, es una forma de pensar en cómo
producir bienes y servicios con mínimo impacto ambiental,
bajo las limitaciones tecnológicas y económicas
actuales. (NC-96-38:1983)

Al concluir la Evaluación de los Impacto
Ambientales se traza un plan de medidas que mitigue los efectos
negativos al medio ambiente

Medidas correctoras y plan de seguimiento, monitoreo y
evaluación:

Medida correctoras: modificaciones o incorporaciones que
se hacen a un proyecto para evitar, disminuir, modificar, curar o
compensar el efecto del proyecto en el medio ambiente; y para
aprovechar mejor las oportunidades que brinda el medio para el
mejor éxito del proyecto.

Tipos de medidas correctoras:

• Según el tipo y la gravedad del impacto:
obligatorias y convenientes.

• Según el carácter: protectoras,
correctoras o curativas; compensatorias.

• Según el signo del impacto: dirigidas a
corregir los impactos negativos; a mejorar los efectos positivos
o a aprovechar las oportunidades del medio.

• Según las fases de desarrollo del proceso
de toma de decisiones: fase de estudios previos, de
redacción del proyecto, de construcción, de
explotación, de abandono.

• En cuanto al espacio alterado: zona de
actuación ámbitos externos.

• En cuanto al número de factores o
impactos: monovalentes, polivalentes.

• En cuanto al ámbito temático:
generales o particulares.

Medidas de prevención, mitigación y
control de impactos ambientales: aquellas acciones de
diseño, de tecnología, de orden legal, promocional
y administrativo que tienden a prevenir, corregir o mitigar los
impactos de los efectos.

Prevención: medida que se toma antes de que una
acción o proceso unitario del proyecto desencadena el
impacto esperado y que tiene por objeto evitar su
ocurrencia.

Corrección: acción destinada a enmendar lo
que termina en algo perjudicial al ambiente. Se pone en
práctica luego de manifestarse el impacto, a fin de llevar
el medio afectado a una situación muy similar a la
precedente.

Mitigación: acción destinada a lograr que
el medio se mantenga en una condición satisfactoria o de
equilibrio razonable, independientemente de que el impacto se
manifieste antes o después de aplicar la medida. Programa
de vigilancia ambiental (P.V.A): Su finalidad es establecer un
sistema que garantice el cumplimiento de las indicaciones y
medidas, protectoras y correctoras, contenidas en el Es.I.A. Son
funciones de apoyo a la gerencia del proyecto desde una
perspectiva de control de la calidad ambiental. Vigilar
implica:

Atención permanente en la fase de
inversión y desarrollo del proyecto.

• Verificación del cumplimiento de las
medidas previstas para evitar impactos ambientales
negativos.

• Detección de impactos no
previstos.

• Atención a la modificación de
medidas.

El P.V.A. Incluye dos conceptos
básicos:

Seguimiento: Examen continuo o periódico por
parte de la gerencia del proyecto de la ejecución del
diseño ambiental y del programa de vigilancia para
asegurar que progresen de acuerdo al plan. Es parte integrante de
la función de gerencia, y componente esencial de una buena
práctica de gestión. Representa la vigilancia y el
control de todas las medidas que se previeron a nivel de la
E.I.A.

Monitoreo: Observación, registro y
análisis de los posibles cambios que se detecten en los
indicadores elegidos con el fin de determinar si corresponden a
variaciones propias del sistema o a variaciones producto de los
impactos generales. Proveen una base ecológica para el
seguimiento de los proyectos de desarrollo, una vez que
están en operación. Facilitan la compresión
de las variaciones propias de los sistemas y un funcionamiento
general. (Fragela, 2009).

1.3.2 Instrumentos de gestión
ambiental.

La EIA es un instrumento de gestión que permite
que las políticas ambientales puedan ser cumplidas y
más aún, que ellas se incorporen tempranamente en
el proceso de desarrollo y de toma de decisiones. Por lo que
evalúa y permite corregir las acciones humanas y evita,
mitiga o compensa sus eventuales impactos ambientales negativos,
actuando de manera preventiva en el proceso de gestión de
una entidad (Carvajal, 2008).

El impacto ambiental indica tres aspectos:
modificación de las características del medio
ambiente, modificación de los valores ambientales y
modificación del ámbito de la salud y bienestar
humano. Estas actúan e interactúan de diferentes
formas sobre el medio: aire, suelo, agua, vegetación,
fauna, paisaje, clima, factores socio – culturales patrimoniales,
ruido y otros, corresponde a los especialistas realizar el
diagnóstico de esas interacciones para poder
interpretarlos a través de la valoración de las
manifestaciones, síntomas, causas que la provocan y
efectos o repercusiones, lo que posibilita actuar para prevenir o
reparar dichas afectaciones (Peláes, 2009).

La evaluación de impacto ambiental es aplicable a
todos los niveles de decisión, entre los cuales es posible
destacar las políticas, planes, programas y proyectos.
Esto implica una consideración de las decisiones de forma
particularizada según el nivel de detalle que requiere
cada caso. En el nivel de políticas se evalúa el
significado ambiental de las grandes decisiones, se toman
opciones de protección y se definen acciones e
instrumentos para alcanzar los objetivos ambientales.

En los planes y programas se considera al medio en su
conjunto, se valora, se clasifica y según el impacto
potencial y de agresividad ambiental de las diferentes
alternativas propuestas se eligen aquellas más
idóneas, sopesándolas con los aspectos
políticos, sociales, económicos y técnicos.
Este análisis se reconoce como Evaluación Ambiental
Estratégica.

De acuerdo a lo planteado por (Gómez, 2005) las
metodologías de evaluación de impacto ambiental se
refieren a los enfoques desarrollados para identificar, predecir
y valorar las alteraciones de una acción. Consiste en
reconocer qué variables y/o procesos físicos,
químicos, biológicos, socioeconómicos,
culturales y paisajísticos pueden ser afectados de manera
significativa.

Los factores que influyen en la selección de
estas se vinculan con:

• El tipo y tamaño de la
propuesta

• Las alternativas

• La naturaleza de los impactos

• La adecuación al ambiente
afectado

• La experiencia del proponente y del equipo de
trabajo

• Los recursos disponibles que incluye la
información sobre el tema, los especialistas.

• La limitación y/o procedimientos
administrativos

• La participación ciudadana

• La seguridad de adecuarse a la situación
específica

Este sistema de evaluación es factible solamente
cuando se lleva a cabo por un equipo multidisciplinario y
permite, que los datos de diferentes componentes sean analizados
contra criterios comunes, dentro de una misma matriz, ofreciendo
una evaluación rápida y clara de los
impactos.

Estrategia ambiental.

Se denomina estrategia ambiental al documento que de
manera detallada, establece las acciones que se requieren para
prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir los posibles
efectos o impactos ambientales negativos causados durante el
desarrollo de un proyecto, obra o actividad; que incluye
también los planes de seguimiento, evaluación,
monitoreo y los de contingencia, y además la
implementación de sistemas de información ambiental
para el desarrollo de las unidades operativas o proyectos a fin
de cumplir con la legislación ambiental y garantizar que
se alcancen los estándares que se establezcan. (CITMA,
2004)

El propósito de la mitigación en estos
planes es generar acciones prediseñadas, destinadas a
llevar a niveles aceptables los impactos ambientales de una
acción humana. En complemento, las medidas de
compensación buscan producir o generar un efecto positivo
alternativo y equivalente a uno de carácter
adverso.

El diseño y la implementación de una
estrategia como un instrumento de gestión ambiental, nos
permite articular una serie de acciones y elementos provenientes
de la educación ambiental, con los objetivos planteados
desde la educación formal, dando como resultado una
interacción enriquecida al proceso educativo y de
formación integral del personal al que va
dirigido.

Para realizar la Estrategia Ambiental, es necesario
primeramente efectuar una serie de mediciones y observaciones con
el fin de evaluar los impactos negativos provocados por nuestra
industria al medio ambiente esta evaluación preliminar es
una herramienta que contrasta una acción humana con los
criterios de protección ambiental para decidir la
necesidad y los alcances de un estudio de impacto ambiental,
seguidamente se proyecta la estrategia donde se establecen los
objetivos y metas ambientales ,los objetivos pueden definirse
como los fines que la organización se propone alcanzar en
su desempeño ambiental, programados
cronológicamente y cuantificados en la medida de lo
posible y las metas son requisitos detallados de
actuación, cuantificados siempre que sea posible,
aplicables a la organización o a partes de ésta,
que tienen su origen en los objetivos ambientales y se deben
cumplir para alcanzarlas. Por último se establece un plan
de acción en el que se definen las acciones necesarias
para alcanzar los objetivos y las metas, la gradualidad de las
decisiones ambientales, los plazos de cumplimiento y los
responsables de cada tarea, así como los recursos
materiales, financieros y humanos necesarios. (CITMA,
2004)

1.4 Caracterización conceptual y referencial
del Proceso Tecnológico Azucarero e impactos negativos que
genera al medio ambiente.

En sus inicios el proceso de fabricación de
azúcar era muy rudimentario, con escala de
producción pequeña, pues la caña se
molía en trapiches movidos por bueyes como fuerza motriz.
Seguidamente el jugo era cocinado en marmitas a fuego directo,
haciendo alto el consumo de energía en la
producción de azúcar o raspaduras.

Aunque la manufactura de azúcar de caña se
ha estado practicando por métodos primitivos desde hace
2000 años, puede considerarse que la industria moderna
data de alrededor del año 1800 de nuestra era, cuando la
aplicación del vapor como fuerza motriz hizo posible la
instalación de grandes unidades moledoras. Los principales
adelantos desde esa fecha, cada uno de ellos de importancia
decisiva, pueden enumerarse como la aplicación del tacho
al vacío en 1813 y del separador centrífugo en
1867. El proceso más notable y más importante en la
historia de la fabricación de azúcar es sin dudas
el descubrimiento del evaporador de múltiple efecto, hecho
alrededor de 1846, en Louisiana, por Norbert Rillieux, americano
de origen francés.

La idea de Rillieux fue, si con el vapor se calienta el
jugo para evaporar el agua que contiene, ¿por qué
no es posible utilizar el vapor así producido por el jugo
para calentar otra fracción de él mismo, ó
para terminar la evaporación iniciada con vapor
ordinario?

Este principio permite una economía en el vapor,
pues reduce el consumo del mismo al poder utilizar la
evaporación del primer vaso en calentar el jugo del
segundo y así sucesivamente, estos mejoramientos
establecieron el proceso de fabricación moderno. Los
perfeccionamientos desde esa fecha han sido graduales, pero han
constituido en mejoras apreciables introducidas en detalle,
más bien que un cambio radical en el
método.

El proceso de fabricación de azúcar no es
únicamente industrial, tiene componente agrícola e
industrial, pues el azúcar nombrada sacarosa, se forma en
la planta conocida por caña de azúcar durante el
curso de su vida vegetativa. Luego, es cosechada y transportada a
la fábrica, donde se le somete a la acción de un
conjunto de procesos tecnológicos cuyos objetivos son
aislar el azúcar. La cantidad de azúcar que se
obtiene, por tanto, depende de: la cantidad de azúcar que
fabrica la caña, conocido como rendimiento agrícola
o de la caña antes de ser cortada. La cantidad de
azúcar que realmente recibe la industria, está dado
por la cantidad de azúcar de la materia prima y las
pérdidas luego de ser cosechada. La cantidad de esta
azúcar que la fábrica es capaz de convertir en
producto final. (Taboada, 2009).

En la caña de azúcar cada proceso de
producción involucra varios procesos tecnológicos.
Estos son las diferentes etapas productivas que conllevan a un
cambio en el estado físico o químico de la
sustancia procesada. Pueden existir uno o varios procesos
intermedios o tecnológicos dentro de un proceso de
producción hasta obtener el producto final. (Anexo
1).

Este diagrama está dispuesto de manera que el
azúcar siga en la figura una línea vertical, en
tanto que los distintos constituyentes indeseables se eliminan en
la forma indicada por las ramificaciones horizontales. Empieza en
el acarreo y preparación previa en el basculador, la
molienda es un proceso que persigue extraer jugos de diversos
productos de la tierra como la caña de azúcar. El
término molienda es de uso común, se refiere a la
pulverización y a la dispersión del material
sólido, el jugo, que es el guarapo obtenido, es separado
de la fibra o porción insoluble de la caña que
constituye el bagazo. En el proceso de clarificación, se
sustrae el material en suspensión, así como la
parte material coloidal y soluble. El proceso de
evaporación elimina la mayor parte de agua que hay en el
guarapo. En los tachos al vacío se extrae más agua
aún y se hace posible que la sacarosa se precipite de la
solución y cristalice bajo condiciones controladas. A lo
anteriormente abordado se le nombra proceso de
cristalización. Así, el resultado total o general
de la etapa de tacho y de las operaciones de
centrifugación no es otro que la separación del
azúcar cristalizado del resto de las impurezas solubles
que se eliminan en forma de mieles finales y que arrastran
consigo, desde luego, cierta cantidad de sacarosa.

Todo lo explicado anteriormente es en forma
esquemática el proceso, lo que ocurre es una
operación dinámica donde intervienen equipos y
operadores con la consecuente ocurrencia de fallas
mecánicas que ocasionan desperfectos en el equipamiento y
en los resultados finales y fallas en la operación que
provocan igualmente deficiencias en la calidad del producto
final.

En el proceso anteriormente descrito, aproximadamente el
70% del peso de la caña es agua, el resto, es fibra,
sacarosa. Por lo que la cantidad de agua vegetal que entra a la
fábrica es considerable y constituye una fuente apreciable
al poder ser utilizada en los diferentes pasos del proceso
azucarero. Esta agua debe ser separada en la evaporación y
cocción para poder obtener en forma cristalina la
sacarosa.

El condensado se obtiene en los equipos de transferencia
de calor y procedente del vapor que es usado para el
calentamiento, evaporación y cocción, el cual cede
su calor de cambio de fase nombrado como vapor – líquido.
Por tanto se obtiene en:

  • Calentadores de jugo.

  • Diferentes vasos de evaporadores.

  • Tachos.

Los condensados que se obtienen en cada equipo poseen
diferentes características, como son:

  • Diferentes temperaturas.

  • Diferentes grados de contaminación,
    fundamentalmente la sacarosa.

De acuerdo al grado de contaminación de las aguas
de retorno se clasifican en puras y contaminadas.

Los condensados puros son aquellos que no poseen trazas
o son pequeñas menos de 40 mg/l, por encima de este valor
se les clasifica como contaminados. (Taboada, 2009).

Los condensados de los equipos que se alimentan con
vapor de escape directamente se le consideran puros. En el caso
de que se usen extracciones su grado de contaminación
puede variar, y por tanto debe ser sometido a
análisis.

El condensado se distribuye de las siguientes
formas:

  • Agua de alimentar calderas.

  • Necesidades tecnológicas.

Los condensados contaminados son utilizados en
diferentes necesidades tecnológicas como son:

  • Imbibición.

  • Dilución de mieles.

  • Lavado de la torta de los filtros.

  • Lavado de centrifugas.

  • Preparación de la cal.

En general los condensados no son aprovechados con alta
eficiencia en la industria y al igual que los residuos que se
generan en las limpiezas de los equipos tecnológicos que
en muchas ocasiones se utilizan sustancias químicas para
efectuar los mismos, pasan a formar parte de los residuales
líquidos de la industria y afectan el medio ambiente de
forma negativa, es por esta razón que es uno de los
aspectos a tener en cuenta en la elaboración de la
estrategia que se propone en esta
investigación.

CAPÍTULO II.

Estrategia
ambiental para mitigar el impacto negativo causado por la UEB
Central Azucarero Primero de Enero

2.1. Caracterización de la UEB Central
Azucarero Primero de Enero.

La UEB Central Azucarero" Primero de Enero",
perteneciente al municipio del mismo nombre, está ubicada
al Este de la provincia de Ciego de Ávila, a 56 Km del
municipio cabecera provincial. Limita al Norte con la Empresa
Agropecuaria Bolivia, al Sur con la UEB Central Azucarero
"Ecuador", al Oeste con la UEB Central Azucarero "Ciro Redondo" y
al Este con el municipio Esmeralda de la provincia de
Camagüey. (Figura 1).

Desde su inicio nuestra UEB ha transitado por cambios
tecnológicos y estructurales, sufriendo además
paradas temporales.

Monografias.com

Monografias.com

Figura 1. Localización del
área de estudio.

La principal instalación industrial de la UEB es
la Fábrica de Azúcar la cual tiene en la actualidad
una norma potencial de 4600 t diarias de caña molida
prevista para la producción de azúcar
crudo.

Otras instalaciones productivas significativas de la UEB
Central Azucarero Primero de Enero son la Planta de Levadura
Torula XX Aniversario de tecnología francesa con capacidad
de 40 t/día y la Fábrica de Tableros de Bagazo
Jacinto Omar Rosado Alonso de tecnología alemana con
capacidad de 40 000 m3 /año.

2.1.1 Caracterización del proceso
tecnológico en la UEB Central Azucarero Primero de
Enero.

La capacidad actual del central es de 4600 Ton. de
caña diarias, siendo la producción principal el
azúcar crudo para lo cual se elaboran 3 masas cocidas y se
utiliza el sistema de doble semilla.

• Procesamiento de la
caña
.

Para la preparación de la caña se emplean
2 juegos de cuchillas tipo Zuazaga y para la molida de
ésta se cuenta con una planta de moler conformada por 6
molinos Fultón inclinado, movidos por motores de 630 kW.
en el primer molino y 500 kW. en el resto, reductores Skoda
(ZTB-800) y tren de engrane para el movimiento individual de cada
molino.

• Procesamiento del jugo.

Para el calentamiento del jugo existe un banco de
calentadores formado por 15 calentadores del tipo Webre de 1370
pcsc, (127.3 m²sc), utilizándose dos en un
calentamiento previo del jugo en
líquido-líquido.

La alcalización del jugo se realiza en caliente y
la clarificación en un clarificador BTR de diámetro
de 9.51 m y colador de cascada para jugo clarificado.

El área de evaporación está formada
por un pre-evaporador de 20 000 pcsc (1858 m²) que trabaja
con una presión de escape de 15 psi (0,1MPa),
suministrando vapor al área de tachos y calentadores. Se
cuenta además con tres quíntuple-efecto tipos CECA
con extracción en primeros vasos para calentadores
secundarios y en terceros vasos para calentadores primarios, que
trabajan alternativamente según el régimen de
limpieza del pre-evaporador y la molida del central.

• Cristalización y
centrifugación.

El área de cristalización cuenta con 9
tachos de diferentes tipos y diámetros, los cuales se
utilizan para la elaboración de tres masas cocidas,
contando con condensadores individuales y sistema de
inyección y rechazo.

La otra parte del área está conformada por
los cristalizadores, semilleros y graneros necesarios así
como por 4 centrífugas comerciales ASEA, 9
centrífugas polacas AW-1000A continúas para las
masas cocidas B y C.

Para el almacenaje del azúcar existe un
almacén de azúcar a granel con capacidad de 11 000
T.

• Generación de vapor.

El área de generación de vapor cuenta con
2 calderas, una cubana de fabricación cubana CAP de 60
ton. /hora de vapor a 1.7 MPa instalada en el 2012 con cambios en
el sistema de combustión y una caldera EKE Alemana
instalada en el año 1987 de 45 ton./hora de
vapor.

Existe una planta de tratamiento de agua de capacidad de
80 m3/h, en mal estado técnico.

Instalaciones asociadas a la
industria.

Las instalaciones asociadas a la UEB central azucarero
para el desarrollo del proceso de producción
son:

  • 1. Fábrica de Azúcar (Central
    Azucarero)

  • 2. Fábrica de Derivados
    (Torula)

  • 3. Fábrica de Derivados (tableros de
    bagazo)

  • 4. Centro de Limpieza 2

  • 5. Edificio Socio Administrativo consta de:
    Oficinas de Recursos Humanos, Oficina del Director UEB del
    Central y Dpto. de administración.

  • 6. Edificio de: UEB de Transporte Ferroviario y
    comunicaciones.

  • 7. Almacén de Insumo

  • 8. Almacén de Piezas

  • Evaluación de impacto ambiental de la UEB
    Central Azucarero Primero de Enero.

Para realizar la estrategia ambiental primeramente se
realizó una evaluación de impacto ambiental para
determinar todos los nichos que existen durante el proceso de
fabricación de azúcar que afectan el medio
ambiente. Para la realización de este estudio se tomaron
datos aportados por la evaluación ambiental efectuada por
la Unidad de Medio Ambiente, perteneciente al Ministerio de
Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente previos al
otorgamiento de la licencia ambiental para la ejecución de
las inversiones del proyecto Morocho.

Misión:

La Estrategia Ambiental del Grupo Empresarial AZCUBA, en
su carácter de instrumento de la política
medioambiental de la institución, tiene como misión
principal continuar con la introducción gradual de la
dimensión ambiental en todas sus funciones y actividades,
propiciando la protección del medio ambiente y el uso
sostenible de los recursos naturales, en estrecha
coordinación con el CITMA como autoridad ambiental del
país.

Visión

Alcanzar un nivel superior en la protección del
medio ambiente con un elevado compromiso de los miembros de la
institución en este empeño.

Política ambiental de la UEB Central Azucarero
Primero de Enero.

El colectivo de la UEB Central Azucarero Primero de
Enero encamina su política ambiental en concordancia con
el cuidado y preservación del medio ambiente y los
recursos naturales del territorio, respetando la
legislación establecida al respecto por nuestra
constitución y con la disposición de trabajar en
aras de alcanzar un desarrollo sostenible. Establecemos la
prevención, reducción y eliminación siempre
que sea posible de aquellas afectaciones ambientales que puedan
ocurrir derivadas de nuestras actividades; garantizando
además el uso de tecnologías más limpias,
minimización de residuos y su recuperación
así como el cumplimiento de procedimientos seguros de
trabajos. Estamos comprometidos a optimizar la gestión
empresarial, elevando la eficiencia y eficacia de los recursos
encaminados al mejoramiento continuo de nuestro desempeño
ambiental, minimizar los impactos ambientales negativos derivados
de los procesos y promover el uso racional de materias primas,
energía y el consumo de agua de todas nuestras
instalaciones.

Desarrollar un sistema que garantice la
capacitación de todos los trabajadores en temas
medioambientales y establecer planes ambientales de salud y
seguridad a corto, mediano y largo plazo.

La empresa para cumplir con su misión cuenta con
una plantilla de cargo que agrupa a:

CARGOS

CANTIDAD

%

Dirigentes

27

5.2

Técnicos

77

14.9

Administrativos

2

0.4

Servicios

47

9.1

Obreros

364

70.4

Total

517

Son mujeres 119 para el 23.2% de la plantilla

El nivel cultural de sus trabajadores es:

CLASIFICACIÓN

CANT.

Universitarios

27

Técnico Medio

95

Obreros Calificados

81

Con 12o

106

Con 9no

146

Menos de 9no Grado

62

Total

517

Dentro de los principales problemas ambientales que se
identifican en el área de acción de la industria se
destacan:

1- Mal manejo del agua y la energía.

2- Emisiones de gases a la atmósfera.

3- Emisiones radioactivas.

4- Elevados volúmenes de residuales
líquidos.

5- Deficiente almacenamiento de residuales
sólidos.

6- Generación de desechos peligrosos.

Para la realización de este estudio se tomaron
datos aportados por la evaluación ambiental efectuada por
el Centro CITMA (Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio
Ambiente) a la UEB Central Azucarero Primero de Enero.
Primeramente se realizó un diagnóstico inicial para
conocer la situación ambiental que presenta dicha
industria (Anexo 2).

Proyección de la Estrategia
Ambiental.

Para la proyección de esta Estrategia es
necesario primeramente efectuar una serie de mediciones y
observaciones con el fin de evaluar el impacto negativo
provocados por la industria al medio ambiente, esta
evaluación preliminar es una herramienta que contrasta una
acción humana con los criterios de protección
ambiental para decidir la necesidad y los alcances de un estudio
de impacto ambiental. Seguidamente se proyecta la estrategia
donde se establecen los objetivos y metas ambientales, los
objetivos pueden definirse como los fines que la
organización se propone alcanzar en su desempeño
ambiental, programados cronológicamente y cuantificados en
la medida de lo posible y las metas son requisitos detallados de
actuación, cuantificados siempre que sea posible,
aplicables a la organización o a partes de ésta,
que tienen su origen en los objetivos ambientales y se deben
cumplir para alcanzarlas. Por último se establece un plan
de acción en el que se definen las acciones necesarias
para alcanzar los objetivos y las metas, la gradualidad de las
decisiones ambientales, los plazos de cumplimiento y los
responsables de cada tarea, así como los recursos
materiales, financieros y humanos necesarios.

Evaluación impacto ambiental de la UEB Central
Azucarero Primero de Enero.

• Manejo del agua.

La UEB central azucarero Primero de Enero tiene como
fuente de abasto de agua 4 pozos, dos en la industria, (uno para
uso interno y otro para tanque elevado), uno en la fábrica
de torula, y otro en la fábrica de tablero, existe otra
bomba auxiliar que permanece rota. La empresa de Recursos
Hidráulicos realiza análisis de calidad de esta
agua pero no cuentan con los informes al respecto.

Destacamos además que no tienen un plan de
tratamiento y desinfección del agua para el consumo humano
y que al tanque elevado no se le realizan limpiezas planificadas
para evitar otras contaminaciones.

Ahorro del recurso agua: En la entidad no se trabaja en
ningún plan de ahorro de agua como recurso natural, no
existe una conciencia ambientalista en este sentido.

En el momento de la revisión inicial, la empresa
contaba con un alto nivel de deterioro en las instalaciones e
infraestructura técnica en toda la industria, el problema
del derroche de agua se presenta en casi todas las áreas,
percatándonos de que la solución de los problemas
más frecuentes no significan grandes inversiones, como
válvulas abiertas en espera de actividades y otras que
necesitan sustitución por problemas de salideros ya
irremediables en el mantenimiento.

De estos salideros por válvulas con necesidad de
sustitución se observaron varios en las áreas
visitadas de la industria. Se tomó uno de ellos y se
midió que en 7 seg. se llenaba 1L, o sea, 0.001 m³ de
agua, teniendo un diámetro de salida de 3 mm, lo que
quiere decir que en 24 horas se perderían por ese orificio
123.36 m³, equivalente a 3700 m³/mes.

Caracterización físico – química
e higiénico – sanitaria del agua de
consumo.

Los valores promedios obtenidos de la
caracterización físico química e
higiénico – sanitaria del agua potable se ilustran en el
anexo 3.

Los indicadores resaltados en negrita, están por
encima de los límites permisibles por la NC 93-11: 1986,
que es la que regula la Calidad y Protección
Higiénico – Sanitaria de las Fuentes de Abasto de Agua,
por lo tanto se deben tomar medidas de inmediato en cuanto a la
desinfección del agua, con el objetivo de cuidar la
calidad de vida de los trabajadores los cuales están
expuesto a contraer una posible contaminación
hídrica.

• Manejo de la energía.

Combustibles y Lubricantes:

El combustible que se almacena en la entidad es el
diesel a utilizar por las locomotoras. En el almacenamiento de
éste, se cumple con las normas establecidas al efecto
(NC-96-38:1983. Tanques de almacenamiento de petróleo y
sus derivados. Conexiones e instalaciones). Para el resto de los
combustibles se utiliza la red de servicentros.

Una parte importante del combustible fósil que
demandaría la actividad es sustituido por la quema del
bagazo en las calderas para generar el vapor necesario para la
producción de energía y otras actividad que lo
requieran, además de aportar el excedente al sistema
energético nacional.

? Energía eléctrica.

En la NC 96-50:1986: Instalaciones eléctricas.
Requisitos generales, se tratan las generalidades de estas y se
hace referencia a otras normas específicas para cada caso.
Varias de ellas de aplicación en la entidad.

Las instalaciones eléctricas de la entidad
presentan un estado general que puede considerarse entre
aceptable y regular. Todas las actividades que se abastecen de
energía eléctrica, lo hacen con la propia
generación de la entidad a partir del vapor producido por
el empleo del bagazo como combustible en las calderas. Para ambas
actividades, tanto la producción de vapor (1 t de bagazo/
2.2 t de vapor) como la de energía (12.5 t de vapor/MW de
energía), se muestran índices de consumo de acuerdo
a los valores que se planifican para ambas.

El alumbrado utilizado en general es satisfactorio,
aunque insuficiente en varias áreas. Otro aspecto
relacionado con la energía eléctrica, es la
señalización de ésta en los lugares que
corresponda. La entidad cumple aceptablemente con esta medida de
protección del personal y los equipos.

? Programa de ahorro.

Se entiende por ahorro de energía: "utilizar la
energía de la forma más racional posible, dejando
de consumir aquellas cantidades que no sean imprescindibles para
satisfacer las necesidades requeridas".

La entidad tiene bien identificado los problemas
vinculados al ahorro de portadores energéticos, a
través de banco de problemas; con 50 objetivos del
área analizada, de ellos 9 con repercusión en el
ahorro energético. Banco de problemas energético;
con 18 medidas del área analizada, 5 de efecto general, 2
en la planta eléctrica, 7 en los hornos, 1 en molinos, 1
en fabricación, 1 en la casa de calderas, y 1 en la planta
de tratamiento de agua.

Calidad del Aire.

El estudio se basó en las regulaciones vigentes
amparadas por la norma cubana NC 02-202:1993, del sistema de
normas para la protección del medio ambiente
(atmósfera), la cual estipula los requisitos
higiénicos sanitarios aplicables a zonas urbanas o
rurales.

Los indicadores evaluados se detallan a
continuación.

? Determinación de las concentraciones en
el aire de dióxido de azufre (SO2).

? Determinación de las concentraciones en
el aire de óxidos de nitrógeno NOX (NO2 +
NO).

? Amoniaco (NH3).

? Determinación de las concentraciones en el aire
de dióxido de carbono

(CO2).

? Determinación de las concentraciones en el aire
de sulfuro de hidrógeno

(H2S).

? Polvos suspendidos.

El tiempo de permanencia del SO2 y el H2S en la
atmósfera son relativamente pequeñas, debido a
múltiples reacciones catalítica,
fotoquímicas y otras que producen su oxidación y
transformación en sulfatos, principalmente en regiones
industriales en presencia de amoniaco (en estos lugares el tiempo
de permanencia de estos elementos puede alcanzar sólo
algunas horas). En el aire más limpio el SO2 puede
alcanzar un tiempo de vida de hasta dos o tres semanas; la
concentración máxima admisible (CMA) para muestras
instantáneas (20 minutos) para el SO2 y el H2S es de 500 y
8 g/m³, respectivamente. Para muestras diarias la
concentración máxima admisible del SO2 es de 50
g/m³ y para el H2S es de 8 g/m³.

Entre las fuentes antropogénicas, la industria
química y de fertilizantes son las principales productoras
de amoniaco, mientras que el transporte vehicular y la industria
energética lo es del dióxido nítrico, estos
dos compuestos de nitrógeno son fuentes importantes de
NO2, ya que ambos son transformados por múltiples
reacciones en la atmósfera. El NO2 y el NH3 también
provocan efectos nocivos sobre la salud y el medio ambiente
atmosférico cuando sus concentraciones están por
encima del nivel natural. La CMA del NO2 y del NH3 es 600 y 200
g/m³, respectivamente, mientras para el NO2 es de 85 g/
m³ para muestras instantáneas. El tiempo de
permanencia del SO2 y el H2S en la atmósfera es
relativamente pequeña, debido a múltiples
reacciones catalítica, fotoquímicas y otras que
producen su oxidación y transformación en sulfatos,
principalmente en regiones industriales en presencia de amoniaco
(en estos lugares el tiempo de permanencia de estos elementos
puede alcanzar sólo algunas horas). En el aire más
limpio el SO2 puede alcanzar un tiempo de vida de hasta dos o
tres semanas; la concentración máxima admisible
(CMA) para muestras instantáneas (20 minutos) para el SO2
y el H2S es de 500 y 8 g/m³, respectivamente. Para muestras
diarias la concentración máxima admisible del SO2
es de 50 g/m y para el H2S es de 8 g/m³.

En el anexo 4 se muestran los estadígrafos
comunes de la concentración diaria de los diferentes
compuestos muestreados. Según los valores mostrados en el
anexo

correspondiente, las concentraciones máximas
admisibles establecidas por la NC: 93-02-202:1987, no son
superadas por los contaminantes estudiados, como era de esperar
en una zona alejada de fuentes potentes de contaminantes
gaseosos.

Aerosoles atmosféricos.

El monitoreo de los aerosoles atmosféricos a
través de los valores promedios obtenidos de la
composición química se muestran en el anexo 5. En
los indicadores evaluados, no se evidencian valores alterados de
los aerosoles atmosféricos superficiales.

Ruidos y Vibraciones.

Es útil considerar la salud en el trabajo en el
contexto del desarrollo nacional, puesto que ambos conceptos
están íntimamente relacionados. El ruido es una
vibración del medio, que se trasmite mediante ondas
mecánicas a través del aire, de los líquidos
y de los sólidos. La intensidad de las ondas sonoras se
mide en decibeles. Para aproximarnos al valor de un determinado
número de decibeles, sirvan como ejemplo la voz hablada,
emite alrededor de 50 dB, una trituradora o un extractor de
humos, alcanzan 70 dB y una moto sin silenciador, puede producir
110 dB.

En una fábrica de azúcar o Central
Azucarero existen un buen número de fuentes emisoras de
ruido, muchas de ellas vinculadas de forma directa con el proceso
de elaboración del azúcar, pero en las actividades
de apoyo o como complemento de los pasos fabriles se localizan
muchos de los generadores de contaminación sonoras, entre
estas fuentes se identifican las que a continuación se
relacionan:

• Turbo Generadores. •
Basculadores.

• Planta Eléctrica. •
Guinches.

• Centrifugas. • Transportadores.

Compresores • Maquinas de Corte.

• Evaporadores. • Martillo de Aire.

• Tachos. • Cepillo
eléctrico.

• Calderas. • Taladros.

• Molinos. • Tornos.

• Prensas. • Hornos.

•Sisallas. • Locomotoras.

Los equipos, implementos y accesorios ubicados en el
central azucarero Primero de Enero generan diferentes niveles de
ruido. Teniendo en cuenta las NC 19-01-04:1980, "Ruido.
Requisitos Generales Higiénicos Sanitarios", que establece
como nivel tolerable de ruido 65 dB para puestos de trabajo de
oficina y como nivel máximo admisible 85 dB para todos los
puestos y locales de trabajo y la NC 19-01-06:1983,
"Medición del ruido en lugares donde se encuentren
personas. Requisitos Generales" se realizaron las mediciones y
análisis de este indicador ambiental en cada puesto de
trabajo, de acuerdo a las condiciones que estos presentan,
así como, el funcionamiento de cada equipo. En el anexo 6,
se relacionan las mediciones de los niveles de ruido por puestos
de trabajo y su respectiva evaluación de acuerdo a la
primera norma citada. Las mediciones se realizaron con un
sonómetro. Los puntos de medición fueron
determinados a partir de observaciones realizadas con
anterioridad, lo que permitió definir con exactitud el
horario y los puntos con mayor afectación por la
incidencia del ruido.

La evaluación efectuada a los niveles de ruidos
en los diferentes puestos de trabajo, como se muestra en el anexo
7, de acuerdo a los resultados, en la mayoría de los casos
se pueden producir afectaciones a la salud de los trabajadores,
ya que se encuentran en niveles donde deben realizarse acciones
preventivas o de mitigación de sus efectos perjudiciales
(NC 19-01-04:1980).

Residuales líquidos.

La UEB Central Azucarero Primero de Enero tiene una
capacidad de molida de caña de 4600 t /d con una
producción de azúcar de 504 t/d, a un rendimiento
de 11.00, este proceso industrial trae consigo una
generación de residual líquido equivalente a 3 200
m3 /d. No existe tratamiento para los residuales
líquidos.

? Basculador y molino.

El Basculador tiene por función trasladar hacia
el molino toda la caña que será utilizada en el
proceso. Merece mencionar que en esta área cuando llueve,
se acumula una cierta cantidad de agua lluvia que se combina con
los residuos de caña que quedan en el basculador,
está es extraída a través de una bomba de
2½ plg, siendo su receptor una zanja que en el momento del
recorrido estaba obstruida, aspecto que no permitía el
drenaje correcto de dicho residual.

En el área de molienda dada a la actividad de
limpieza y del proceso en sí, se genera un volumen
considerable de residual líquido. Es importante mencionar
que la zanja que conduce dicho residual hacia el registro que se
encuentra frente al área de laboratorios, carece de trampa
de sólidos y grasas, lo que implica que este residual se
mezcle con otros elementos que obstruyen el buen drenaje,
además de afectar las características de este
residual.

? Tanque de jugo crudo.

En esta área existe mucho derrame de guarapo, la
causa de este problema está relacionada directamente con
la calidad de la caña, ya que cuando muelen caña de
baja calidad, ésta no puede utilizarse en el proceso, por
lo que se desecha el guarapo para recuperar bagazo, esta
situación afecta directamente el proceso industrial,
además de constituir un problema ambiental
serio.

Los residuales generados por los calentadores,
evaporadores y tachos así como las aguas de limpieza en
las calderas se evacuan a través de conductos hacia una
zanja ubicada en la parte lateral izquierda de la
industria.

? Generación de vapor.

En esta área se generan residuales
líquidos mezclados con lodos y residuos de productos
químicos. Además existen problemas de
corrosión en los conductos de gases que implican salideros
de vapor en el proceso dado a la falta de impermeabilidad. Por
otra parte en el área de bombeo de petróleo se pudo
percibir que existe un constante salidero que conlleva al
encharcamiento del mismo dentro del área, provocando a su
vez contaminación del recurso suelo y de las aguas de
escorrentía.

? Filtros.

No existe un manejo adecuado para la disposición
final de los residuales líquidos generados en esta
área, pues una parte de este drena hacia la zanja y la
parte no disuelta se acumula directamente al suelo, provocando
una fuerte contaminación ambiental y un deterioro de la
estética del lugar.

? Calera:

En el área exterior de la calera, existe un
vertedero que acumula los envases del producto (cal) que es
utilizado en el proceso, según información estos
desechos se mantienen ahí por tiempo prolongado, por tanto
contribuyen de manera significativa con la contaminación
del recurso suelo.

Caracterización físico-química e
higiénico-sanitaria del agua residual.

Los valores promedios obtenidos de la
caracterización físico química e
higiénico – sanitaria del agua residual en la UEB Central
Azucarero Primero de Enero se ilustran en el anexo 10.

Los indicadores resaltados en negrita están por
encima de los límites permisibles por la NC 27:1999, que
regula vertimiento de aguas residuales a las aguas terrestres y
al alcantarillado.

Como se puede observar el indicador de Demanda
Química de Oxígeno (DQO) se encuentra en el 75 % de
las muestras tomadas por encima de lo establecido por la NC
27:1999, incidiendo notablemente los puntos de muestreo
relacionados con la producción de mieles y azúcar,
en este caso el vertimiento de las Centrífugas, Filtros,
Evaporadores, y Clarificadores. Este aspecto ambiental es de
vital importancia teniendo en cuenta que los residuales
líquidos vertidos por la UEB Central Azucarero Primero de
Enero pasan directamente por el centro de la comunidad enclavada
en los alrededores del central.

• Residuales sólidos.

Debemos mencionar que no existen adecuados envases para
la recolecta de estos desechos, ni una clasificación
apropiada de los mismos.

Cantidad y naturaleza de los residuos recuperables y
no recuperables su manejo y disposición
final.

El proceso industrial azucarero genera un gran volumen
de residuos sólidos recuperables y no recuperables. Merece
mencionar que en el central Primero de Enero existe una
política de comercializar con la Empresa Cubana del Bronce
los residuos ferrosos y los no ferrosos se le recomiendan a la
Empresa Nacional o se utilizan en los talleres de
fundición de la propia industria. Sin embargo no existe
por área de producción un control de la cantidad de
desechos que se generan.

En los alrededores de la industria existen un sin
número de vertederos que al igual que el almacén de
laminado a cielo abierto son utilizados como depósito de
chatarra, en ellos no se cumple la política de
clasificación adecuada de los mismos, lo que propicia el
deterioro de la estética del lugar siendo además
una fuente de potencial de criaderos de vectores y
roedores.

? Taller de Pailería.

La actividad que se realiza en esta área generan
un volumen de desechos ferrosos, los cuales son comercializados
por la empresa, lo que permite la no acumulación de estos
en las áreas productivas.

? Taller de maquinado.

En esta área los residuos que se generan
(virutas) son recogidos y depositados en un tanque que se
encuentra ubicado en la parte exterior de la misma, el cual no
cumple con las normas de almacenamiento para desechos
sólidos.

? Taller de soldadura.

En esta área según información todo
el desecho sólido que se genera durante la actividad, es
recuperado, poniéndose de manifiesto las buenas
prácticas de manejo de residuales, aspecto que conlleva a
la reducción de los mismos de manera favorable.

Sin embargo muy cerca de esta área existe un
almacenamiento de desechos sólidos reciclables (chatarra),
los cuales provocan un deterioro del paisaje así como una
contaminación sobre el recurso suelo, por tal motivo se
hace necesario que la entidad se trace una estrategia en aras de
comercializar estos desechos y así minimizar el efecto
contaminante que estos generan.

? Carpintería.

En esta área no se tiene un manejo adecuado del
residual que se genera (aserrín), pues el mismo
está depositado directamente al suelo de conjunto con la
madera que se utiliza, aspecto que contribuye al deterioro de la
estética del lugar.

• Productos químicos, Combustibles y
Lubricantes.

? Laboratorio:

Esta área cuenta con un almacén de
productos químicos, que presenta un total hacinamiento, no
obstante tienen bien identificados los productos químicos
según características, el personal de laboratorio
tiene bien definido los procedimientos de manejo de dichos
productos .

? Almacén central de combustibles y
lubricantes.

En la empresa existe una bomba de combustible que posee
dos tanques de almacenamiento de diesel de capacidad 12 000 L
cada uno, los mismos están en condiciones favorables para
su función. Aledaño a estos tanques se encuentra el
almacén de lubricantes, donde se pudo constatar que existe
derrame de estos productos sobre el suelo, pero esta
situación es atenuada con el empleo de aserrín,
aspecto que ayuda a la absorción de este producto. Existe
una buena clasificación de los productos, el embalaje
vacío lo entregan al almacén de ATM.

? Almacén de ATM.

El área cuenta con un tanque de 9 toneladas de
ácido clorhídrico, cuyas condiciones de
almacenamiento son desfavorables, pues está totalmente
desprotegido, no cuenta con muro de contención, ni con
respiradero, Además es importante resaltar que existe un
constante salidero de este producto lo que provoca una
contaminación del recurso suelo.

Por otro lado, debemos mencionar que dentro del
almacén se cuenta con productos químicos no
identificados, algunos fuera de inventario, que pudieran
ocasionar un peligro potencial a la salud del personal que labora
en dicha área, por tal motivo es de vital importancia
desechar dichos productos.

Otro aspecto que se debe resaltar es que dentro del
área se almacenan 41 tanques de 200 L de capacidad de
hidróxido de sodio en estado sólido a altas
concentraciones, producto que puede constituir un peligro
potencial para la salud del personal, pues no cuentan con los
procedimientos e instrucciones para el manejo de dicho producto,
además durante el recorrido se pudo percibir que durante
su manejo se contamina el recurso suelo por los derrames que se
ocasionan.

Es importante destacar que en todas las unidades en
mayor o menor cuantía se utilizan algunos productos que
tienen características de índole peligrosa para la
salud del personal que trabaja con ellos, no obstante su
almacenamiento es de manera correcta, estos productos son el
acetileno y el oxígeno que son utilizados en las
actividades de mantenimiento y reparación
(soldadura).

Desechos Peligrosos.

Atendiendo a la clasificación expuesta en la
Resolución 87/99 Convenio de Basilea y la
Resolución 53/2000, en el central Primero de Enero se
generan desechos peligrosos:

-Residuos oleosos (desechos de mezclas y emulsiones de
aceite y agua)

-Residuos de limpieza en tachos y evaporadores (desechos
de soluciones acidas o básicas).

  • Situación del Abasto de
    Agua.

Actualmente la UEB Central Azucarero tiene una
situación favorable en cuanto a los recursos
hídricos, cuenta con aguas subterráneas y
superficiales suficiente para dar respuesta a la
inversión, además de toda la red eléctrica,
así como la mayoría de los pozos ya
construidos.

El área industrial, cuenta con 3 pozos de agua,
utilizándose uno de ellos para el central, uno para la
planta de tratamiento de agua y otro para la población del
batey, satisfaciendo el abasto de agua en general.

A partir de la determinación de los problemas
identificados anteriormente se diseñó una
estrategia que recoge los principales objetivos y las acciones
para su cumplimiento que se muestra a
continuación.

Focos contaminantes de la UEB.

Tabla 1. Áreas
ecológicamente sensibles. (Según CITMA e
IPF)

Monografias.com

Tabla 2. Comportamiento de los focos contaminantes en
(toneladas de DBO5/año)

UBICACIÓN

CARGA

GENERADA

CARGA

PROPUESTA 2013

CARGA

PROPUESTA 2014

CARGA

PROPUESTA 2015

CARGA

PROPUESTA 2016

ACUÍFERO
QUE

AFECTA (INRH)

UEB Central Azuc. 1ro de
Enero

860

Paraliz

650

750

550

CAI-9

Tabla 3. Código del CITMA.

CARGA CONTAMINANTE: Medida que representa
la masa contaminante por unidad de tiempo

CARGA CONTAMINANTE: Q (m3 /tiempo) X carga
(mg/litro)

CARGA DE REFERENCIA: INGENIO DBO (3250
mg/litro) DQO (5000-8000) AGUA= 0,5 M3/TM CAÑA

TONELA DE CACHAZA= 100M3

Tabla 4. Consumo de agua
industrial.

U.M.

2013

2014

2015

2016

2017

M3/tcm

Paraliz

0.50

0.50

0.30

0.20

Residuales industriales

El volumen de residuales responde a cálculos en
función del agua consumida y la capacidad de
almacenamiento (un aproximado al 80% del informado como consumo
de agua).

2.3 Estrategia Ambiental para mitigar el impacto
negativo causado al medio ambiente por la UEB Central Azucarero
Primero de Enero.

La aplicación de lo establecido en los Decretos
Ley 252 y 281 del 2008 obliga a todas las direcciones del Sistema
AZCUBA en todas sus instancias al cumplimiento de los objetivos
propuestos de establecer el Perfeccionamiento Empresarial en todo
nuestro sistema mediante estrategias reales y programas de
acción que den respuesta a los mismos, los aspectos
definidos en los objetivos del Sistema de Gestión
Ambiental obligan a establecer esta Estrategia Ambiental para el
período 2012-2016 con las metas fundamentales, como
entidad (UEB Central Azucarero 1ro de Enero).

Fundamentación.

El trabajo de Gestión ambiental se inserta en el
logro de los objetivos estratégicos, acciones y metas de
la Estrategia Ambiental Nacional considerando las actividades
específicas que realiza la UEB con su personal y medios
técnicos que producen o pueden producir
contaminación o deterioro del medio ambiente en sus
instalaciones y en el entorno, reduciéndola hasta los
niveles técnico y económicamente
posibles.

Objetivo general.

Minimizar los efectos negativos productos del proceso de
fabricación de azúcar y derivados al medio
ambiente.

Etapa 1. Manejo adecuado del agua y la
energía.

Objetivo 1. Reducir el consumo de agua industrial a 0,50
m3 / t de caña molida.

ACCIONES

Ejecutante

Fecha Cumpl.

1. Sustituir 3 condensadores MECA en evaporadores
por tres condensadores COMPACTOS y uno pelicular radial en
el área de Tachos.

Director UEB

 

Pte, 2014

 

2. Reparación capital al enfriadero de casa
de calderas.

 Director UEB

Pte, 2014 

3. Montar torre de enfriamiento en estación
de compresores.

Director UEB

 

2013 

4. Rehabilitar tanques para el almacenamiento de
condensados.

Director UEB

 

 

2015 

5. Control diario del consumo de agua industrial y
social.

Jefes Turno

Permanente

Objetivo 2. Construir sistema de tratamiento pata
residuales líquidos.

ACCIONES

Ejecutante

Fecha Cumpl.

1. Construcción de canales internos,
externos y la laguna de oxidación para los
residuales líquidos.

Director UEB

 

2014-2016

 

2. Construcción del sistema de tratamiento
para la separación de los distintos flujos
residuales.

 Director UEB

2014-2016 

3. Control sistemático del funcionamiento y
mantenimiento de las redes sanitarias y de los
órganos de tratamiento de residuales.

Coordinador ambiental

 

Permanente

Objetivo 3. Cumplimentar planes concretos que mejoren la
eficiencia energética.

ACCIONES

Ejecutante

Fecha Cumpl.

1. Montar 1 caldera de 60 t / h.

Director UEB

 

Cumplido

 

2. Conectar los conductos de gases de la caldera
No. 6, hacia la chimenea de 70m.

 Director UEB

Pte, 2014 

3. Cambiar las toberas de las tres turbinas para
trabajar a 2.8MPa y 3900 C

 Director UEB

 

Pte, 2014

4. Remodelar esquema de vapor en casa de
calderas.

 Director UEB

Permanente

5. Montar 1 caldera de 110 t

 Director UEB

2015

Etapa 2. Manejo adecuado de desechos sólidos,
tóxicos y peligrosos.

Objetivo 1. Cumplimentar plan de manejo de productos
químicos, tóxicos y peligrosos.

ACCIONES

Ejecutante

Fecha Cumpl.

1. Diseño del plan de manejo de productos
químicos y desechos peligrosos según
Resolución 136 CITMA.

Esp Ciencia y técnica

 

Cumplido

 

  • Verificar periódicamente el
    cumplimiento de los procedimientos específicos
    para los residuos peligrosos.

 Esp Ciencia y técnica

permanente 

Objetivo 2. Lograr el manejo adecuado de los residuales
sólidos.

ACCIONES

Ejecutante

Fecha Cumpl.

1. Colocación de laterales en
transportadores de bagazo.

Director UEB

 

2015

  • Crear locales y medios paras el almacenamiento
    de los materiales recuperables

 Director UEB

2015

  • Montar sistema de empaque de la fca. de
    Tablero en el ingenio

Director UEB y Fab. Tab.

2015

Etapa 3. Disminución de emisiones
radioactivas, ruido y gases a la atmósfera.

Objetivo 1. Cambiar pararrayos radioactivos por
pararrayos convencionales en la Fábrica de Tableros de
Bagazo.

ACCIONES

Ejecutante

Fecha Cumpl.

1. Desmontar pararrayos radioactivos en la
Fábrica de Tableros de Bagazo.

Director Fáb. Tableros

 

Cumplido

  • Montar pararrayos convencionales.

 Director Fáb. Tableros.

2016

Objetivo 2. Mitigar las emisiones de ruido a la
atmósfera.

ACCIONES

Ejecutante

Fecha Cumpl.

  • 1. Facilitar los medios necesarios para
    laborar en niveles de ruido admisibles para el ser
    humano(menos de 85 dB )

Director Fáb. Tableros

 

2016

  • 2. Realizar exámenes
    periódicos de audición a trabajadores
    expuestos a altos niveles de ruido

 Coordinador ambiental

permanente

Objetivo 3. Reducir en un 0.5 % las emisiones de
partículas de gases contaminantes (CO2, NO2,
SO2)

ACCIONES

Ejecutante

Fecha Cumpl.

  • Hacer cumplir el procedimiento de monitores de
    gases y verificarlo periódicamente.

Coord. Ambiental y jefes de
área.

permanente

  • Realizar exámenes periódicos de
    audición a trabajadores expuestos a altos
    niveles de ruido.

 Coordinador ambiental

permanente

Etapa 4. Promoción de la capacitación y
sensibilización de los Recursos Humanos para que
actúen de forma ambientalmente responsable.

Objetivo 1. Elevar el nivel de capacitación y
educación ambiental de los trabajadores.

ACCIONES

Ejecutante

Fecha Cumpl.

  • 1. Lograr categorización Medio
    Ambiental del personal a través de cursos de
    post grados que imparte la UNICA y otras
    entidades.

Coord. Ambiental y jefes RH.

2014

  • 2. Determinar las necesidades de
    capacitación ambiental por cada
    trabajador.

 Coord. Ambiental y jefes RH.

2014

  • 3. Elaborar los planes de
    capacitación.

Coord. Ambiental y jefes RH.

2014

  • 4. Evaluación periódica de
    los conocimientos adquiridos por los
    trabajadores.

Coord. Ambiental y jefes RH.

Permanente

Objetivo 2. Incorporar la temática ambiental en
todas las dimensiones de la entidad.

ACCIONES

Ejecutante

Fecha Cumpl.

  • 1. Desarrollar temas relacionados con el
    medio ambiente en matutinos y otros espacios dentro de
    la empresa.

Director UEB

Permanente

2.4 Valoración de la factibilidad de los
aportes fundamentales de la propuesta para la aplicación
de una estrategia medio ambiental a partir de un taller de
socialización.

El taller de socialización se realizó con
la finalidad de valorar la efectividad, pertinencia y enriquecer
el procedimiento para una correcta y eficiente aplicación
de la Estrategia Medio Ambiental para minimizar el impacto
negativo causado por la UEB central azucarero Primero de Enero de
la Provincia Ciego de Ávila.

Para tales propósitos se recurrió a un
grupo de 26 de ellos: los 21 encuestados (Anexo 11), Director de
la UEB, subdirector de producción, subdirector
económico, la tutora y el diplomante.

Los objetivos del taller fueron los
siguientes
:

  • Desarrollar los puntos focales y divergencias entre
    las principales visiones con respecto al diseño
    propuesto.

  • Enriquecer el diseño a partir de las
    sugerencias y recomendaciones aportadas por los convocados al
    taller.

La metodología empleada para el taller fue a
partir de una concepción cualitativa, al considerar las
perspectivas interpretativas de los participantes, los que al
emitir sus criterios realizaron interrogantes e hicieron
recomendaciones y sugerencias a los aportes fundamentales
realizados en la investigación.

Los procedimientos metodológicos seguidos
durante el taller fueron los siguientes:

Se realizó una exposición de 40 minutos
por parte del diplomante frente al grupo antes señalado,
donde fueron resumidos los resultados fundamentales de la
investigación, con el propósito de, a partir de la
socialización de estos, favorecer la construcción
reflexiva del conocimiento desde la interacción
dinámica, todo lo cual permite un mayor nivel de
interactividad y enriquecimiento interpretativo desde la
integración grupal.

Se logró propiciar un espacio de intercambio
sobre la base de los criterios valorativos acerca de las
principales fortalezas y debilidades de los aportes, así
como las sugerencias y recomendaciones para su
perfeccionamiento.

Finalmente se elaboró un informe de
relatoría donde fueron tomadas las reflexiones realizadas
al respecto, el cual fue aprobado por unanimidad.

El resultado del taller queda plasmado en la
síntesis del informe que se presenta:

  • Acordaron que el diseño es pertinente con los
    fines propuestos y en tal sentido, existieron juicios
    positivos referidos a la lógica de la
    integración que se revela a partir de las relaciones
    esenciales entre sus etapas.

  • Llegaron al consenso de que cada etapa revelada es
    expresión de las relaciones entre sus configuraciones
    como procesos, los cuales avalan que el diseño
    propuesto, resalta su lógica articulación,
    coherencia, racionalidad de los juicios y conceptos
    aportados.

  • Estimaron como aspecto novedoso el aporte de la
    propuesta del diseño de aplicación de la
    estrategia medio ambiental para minimizar el impacto negativo
    causado por la UEB central azucarero Primero de
    Enero.

  • Consideraron oportuna, válida y efectiva la
    propuesta de la estrategia medio ambiental, en busca de un
    desarrollo formativo integral, a partir de una
    formación sistemática en su capacitación
    y correcta aplicación.

  • Llegaron al consenso de que era pertinente la
    propuesta de la estrategia medio ambiental, teniendo en
    cuenta las necesidades formativas actuales de la UEB central
    azucarero Primero de Enero perteneciente al municipio del
    mismo nombre.

Los criterios emitidos sintetizan el trabajo en grupo,
los cuales se complementaron y al argumentar reconocieron la
validez de la lógica integradora propuesta en los aportes
de esta tesis. Las conclusiones del taller y sus valoraciones no
fueron dirigidos en ningún caso a impugnar los aportes de
la investigación, así como tampoco se hicieron
cuestionamientos sobre su pertinencia, viabilidad y factibilidad
de la propuesta del diseño, al contrario, consideraron
oportuna su elaboración para perfeccionar y potenciar la
cultura integral de los trabajadores y directivos de la UEB
central azucarero Primero de Enero.

Las razones anteriores sugieren la aceptación de
estos trabajadores y directivos, a partir de los elementos
sustanciales aportados por ellos, que permite demostrar el valor
científico metodológico de esta
investigación.

2.5 Aplicación parcial de la estrategia para
la gestión ambiental de la UEB Central Azucarero Primero
de Enero.

Como parte de las inversiones realizadas por el proyecto
Morocho se implementaron algunas de las acciones que se reflejan
en la estrategia.

De la etapa 1 Manejo adecuado del agua y la
energía.

Objetivo 1 Reducir el consumo de agua industrial a 0,50
m3 / t de caña molida.

Se montó torre de enfriamiento en estación
de compresores.

Objetivo No.3. Cumplimentar planes concretos que mejoren
la eficiencia energética.

Se montó 1 caldera de 60 t / h.

A partir de la solicitud de la licencia ambiental a la
UMA de la Delegación Territorial del CITMA en Ciego de
Ávila se cumplimentó la etapa 2. Manejo adecuado de
desechos sólidos, tóxicos y peligrosos.

Se elaboró y aplica el plan de manejo de
productos químicos y desechos peligrosos según Res
136.

De la etapa 3. Disminución de emisiones
radioactivas, ruidos y gases a la atmósfera.

Se desmontaron dos pararrayos radioactivos existentes en
la fábrica de tableros de bagazo Omar Jacinto Rosado
Alonso.

De la etapa 4. Promoción de la
capacitación y sensibilización de los recursos
humanos para que actúen de forma ambientalmente
responsable.

Se logró capacitar 3 trabajadores en cursos de
postgrado sobre medio ambiente y producciones más limpias,
gestión económica energética, uso racional
del agua y la energía en la UNICA.

Se determinaron las necesidades de capacitación
ambiental del área de generación de
vapor.

Conclusiones

  • 1. Se realizó la fundamentación
    conceptual y referencial del proceso de fabricación de
    azúcar y la importancia de la gestión ambiental
    del mismo y el desarrollo de una conciencia en función
    de elevar la calidad de vida del hombre a través de un
    desarrollo social sostenible.

  • 2. Se determinó que el proceso de
    fabricación de azúcar en la UEB Central
    Azucarero Primero de Enero presenta una alta carga de
    vertimiento de sustancias residuales siendo la que provoca
    mayor impacto negativo al medio ambiente en el
    territorio.

  • 3. Se diseñó la estrategia para
    la gestión ambiental donde los objetivos de cada etapa
    se sustentan en acciones concretas que contribuyen con una
    política encaminada a lograr el uso racional de los
    recursos y el cuidado del medio ambiente.

  • 4. La estrategia se validó por los
    especialistas consultados considerando oportuna, efectiva y
    válida la propuesta en busca de un desarrollo
    formativo integral y lograr mitigar los efectos negativos al
    medio ambiente.

  • Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter