Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Incidencia de los programas implementados en el subsector agrícola y su contribución en el PIB (Colombia) (página 3)




Enviado por ariel mercado



Partes: 1, 2, 3, 4

Tabla 30. Presupuesto de Inversión Instituto
Colombiano de Desarrollo Rural 2003.2007

Año

Inversión

2003

47.017

2004

98.197

2005

114.628

2006

201.689

2007

245.090

Fuente: Incoder y cálculos de los
autores.

Gráfico 4. Presupuesto de Inversión
INCODER

Monografias.com

Fuente: Incoder y cálculos de los
autores.

En el 2006 al subsector agrícola le fue asignado
un presupuesto de $6.722 millones de pesos correspondientes a un
10% del total de inversión para todo el
sector.[62] El ICA en su presupuesto de
inversión en Ciencia y Tecnología destinó
aportes a los cultivos dedicados a la fabricación de
Biocombustibles $ 1.574 millones de pesos para los años
2005 y 2006.

En el año 2007 y previa proyección
presupuestal al año 2010, se aportarán según
datos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural $9.847
millones de pesos que incluyen a los cultivos dedicados a la
fabricación de Biocombustibles y Etanol, el Biodiesel
contó en el año 2005 y 2006 con una
inversión por valor de $ 600 millones de pesos, el Etanol
en estas mismas fechas tuvo una inversión de $ 974
millones de pesos. Para este mismo producto están
garantizadas las próximas inversiones, es decir que para
el año 2007 al 2010 el Biodiesel y Etanol tendrán
inversiones en C y T por valor de $ 4.898 y $ 4.949 millones de
pesos respectivamente.[63]

El año 2006 tuvo una ejecución por valor
de $ 133.573 millones de pesos para Ciencia y Tecnología,
en los que se cuenta la inversión que tiene el programa
Agro Ingreso Seguro AIS, contempla nuevas áreas
estratégicas que son desarrollo tecnológico,
investigación por Corpoica y el fortalecimiento del ICA,
monitoreo y evaluaciones al proyecto de transición para la
agricultura y el medio rural.[64] Se hace
necesario aclarar que de conformidad con Ley 607 de 2000 se
modernizaron las Umatas y se reglamento la asistencia
técnica.

1.6.3 Instituciones con Mayor Apoyo en Ciencia Y
Tecnología

Una de las instituciones que recibe mucho apoyo Estatal
para investigación es Colciencias, la cual tiene la
asignación de recursos a través de
cofinanciación y como apoyo al gremio productivo, para que
los investigadores, puedan recibir dineros para sus estudios. Por
cada peso que coloque el gremio o la asociación de
productores, Colciencias aporta un peso adicional. Sin duda es la
agroindustria hacia donde se apunta la inversión en
Ciencia y Tecnología y con ella hacia la
biotecnología así se percibe lo
agrícola.[65]

Los aportes del Estado para el sector agrario se manejan
a través de Pronatta (Programa Nacional de Transferencia
de Tecnología Agropecuaria). En Pronatta el pequeño
productor es el beneficiario principal de las investigaciones y
para ello se exigen alianzas o uniones temporales entre
asociaciones campesinas.[66] Ver grafica No.
5.

Gráfico 5 Aportes del Estado al Sector Agrario
INTERPRETAR

Monografias.com

Fuente: Pronatta

La interpretación que se hace de la siguiente
gráfica, aportes del Estado Colombiano, se tiene que las
inversiones en Ciencia y en Tecnología durante el periodo
1994-2000 se han dirigido al control de plagas y enfermedades con
una participación del 23.75% del total de los recursos
($95.298 millones), que contempla acciones de evaluación y
diagnóstico de enfermedades, control
epidemiológico, control biológico y control
integrado, la implementación de prácticas
sostenibles, ocupó el segundo lugar con una
participación del 23.65%, de las cuales se incluyen la
incorporación de abonos verdes, recuperación de
prácticas tradicionales y desarrollo de sistemas
agroforestales y agrosilvopastoriles, entre otros.
[67]

En los últimos 6 años. La inversión
en ciencia y tecnología agropecuaria 1994 – 2000 en el
país, analizada a partir de los presupuestos destinados al
Programa Nacional de Transferencia de Tecnología
Agropecuaria (Pronatta) y a los programas Agropecuario y del
Medio Ambiente de Colciencias, se incrementó desde $6.070
millones en 1994 a $47.200 millones en 1997.
[68]Ver gráfico.

Gráfico 6. Inversión en Ciencia y
Tecnología Agropecuaria

Monografias.com

Fuente: Pronatta

Pronatta ha sido la principal fuente de recursos de
inversión en Ciencia y Tecnología para el sector,
con una participación del 49.37% de los $171.256 millones
que se invirtieron durante el periodo 1994 – 2000, frente a
entidades como Colciencias 45.35%. Al analizarse el subsector
agrícola por áreas temáticas, se tiene que
las inversiones en Ciencia y Tecnología durante el periodo
1994 – 2000 se han dirigido principalmente al control de plagas y
enfermedades con una participación del 23.75% del total de
los recursos ($95.298 millones). Contempla principalmente
acciones de evaluación y diagnóstico de
enfermedades, control epidemiológico, control
biológico y control
integrado.[69]

Con base en lo anterior se deja ver, que las
prácticas agrícolas sostenibles junto con el
control de plagas y enfermedades son las que están
canalizando la mayor cantidad de recursos en Ciencia en el
país, siendo uno de sus mayores componentes el de la
agricultura sostenible, rubro en el cual se mezclan proyectos de
agricultura ecológica, biológica, orgánica,
biodinámica y sostenible.

Pronatta se basa en tres fundamentos: competitividad,
equidad y sostenibilidad. Además tiene como función
el Desarrollo Tecnológico, encargado del manejo de las
convocatorias y el seguimiento. Y de esta manera, se tiene que de
los $84.557 millones que canalizó este programa para la
inversión en C & T agropecuaria, $54.059 millones se
orientaron al subsector agrícola.[70]
Dentro de estos proyectos que promueven las prácticas
sostenibles fueron los que tuvieron la mayor asignación
(31.84% de los $54.059 millones), hecho que encuentra su
explicación en razones tales como:

Los $77.655 millones que canalizó COLCIENCIAS
durante el periodo 1995 – 2000 en investigación en el
sector agropecuario, 53.10% los destinó a proyectos de
tipo agrícola, bajo cuatro líneas de
política las cuales, a pesar de no ser aún
oficiales, son las que están actualmente operando y se
ajustan a la propuesta del actual gobierno de convertir a las
exportaciones en una de sus cuatro estrategias para alcanzar el
crecimiento del país.

  • 1. Promoción de cultivos altamente
    exportables – promisorios.

  • 2. Apoyo a economías
    campesinas

  • 3. Gestión de empresas del sector
    rural

  • 4. Investigación en cultivos promisorios
    en biodiversidad.

La inversión que se hace por parte del Gobierno
Nacional en investigación científica y
tecnológica ha oscilado en torno al 0.2% del PIB en los
últimos años. Si se incluyen los programas de
transferencia de tecnología, la cooperación
técnica internacional, la inversión privada y los
costos de funcionamiento del sistema, la inversión se
eleva al 0.5% del PIB.[71] Esta cifra es muy baja
si se compara con los niveles de inversión que se observa
en los países industrializados o de mayor dinamismo
económico (en los cuales fluctúa entre un 2 % y un
4 % del PIB), y aún si la comparamos con algunos
países de América Latina en los cuales los niveles
de inversión se aproximan al
1%.[72]

La Inversión en Ciencia y Tecnología en
Colombia se concentra en cinco sectores institucionales:
Universidades, institutos de investigación
públicos, corporaciones mixtas de derecho privado, centros
de investigación privados y empresas del sector
productivo.[73]

El sector agropecuario tiene la infraestructura y la
experiencia de investigación tecnológica más
importante del país. Representa el 45% de la
inversión del Estado en investigación (a
través de ICA, CORPOICA, y otras entidades).

Así mismo, cuenta con un conjunto de centros de
investigación privados (CENICAFE, CENICAÑA,
CENIPALMA, CENIACUA), de grupos de investigación en
diversas universidades y fondos parafiscales que apoyan la
investigación. La experiencia adquirida en este sector
puede ser útil en otros sectores del
país.[74]

Relación entre
los programas implementados y el
crecimiento económico del
subsector agrícola

Se toma la producción del departamento de
Bolívar desde 1996, para demostrar la relación
entre los programas implementados y el crecimiento
económico, nótese que desde el año de 1996
la producción se situó a través de los
cultivos más representativos cómo (yuca,
maíz tradicional, ñame, arroz secano mecanizado y
secano manual, arroz riego, arroz tecnificado, plátano,
aguacate, sorgo, cítricos, mango, fríjol,
caña panelera, algodón, palma de aceite, coco,
tabaco, ajonjolí, cacao entre otros), en
471.033[75]toneladas y desde 1997, que es donde se
muestra la aplicación de los programas del que hace
referencia él presente estudio, la producción se
situó en 405.649 toneladas y al año 2007 la
producción fue de 720.892[76]toneladas, lo
que refleja el buen aprovechamiento de los recursos que otorgaron
y la efectividad de los programas implementados.

El Departamento de Bolívar y la subregión
Montes de María, en lo concerniente al tema
agrícola, cuenta con 27 productos agrícolas
pertenecientes a diversos cultivos, dentro de los que se destacan
diez (10) para cultivos transitorios, trece (13) para permanentes
y semipermanentes, catorce (14) cultivos anuales, de 36 productos
que tiene el departamento de Bolívar, en todos los tipos
de cultivos. [77]

Establecer la forma en la que incide o se relacionan los
programas agrícolas y el crecimiento económico,
está dada a través del acceso que hay a los
programas de crédito, la tecnología, la
adjudicación de tierras y las alianzas productivas;
factores que influyen en el desarrollo de la producción
agrícola.

De obtenerse los recursos económicos habrá
la disponibilidad de adquirir los insumos y por tanto se
incrementará el área de producción. Por lo
general el crédito y la disponibilidad de insumos para los
pequeños productores son mínimos o nulos. Sin
embargo, existen créditos para los cultivos de
economía empresarial (grandes productores).

Al crédito se accede a través de las
entidades agrícolas, en este caso por intermedio del Banco
Agrario y Finagro, instituciones que le ofrecieron a los Montes
de María acceso a recursos para la agricultura por $
35.704 millones de pesos durante el período 2000-2007, lo
que se tradujo en 1.705 créditos aprobados. Se aclara que
según la Secretaría de Agricultura- Urpa
Bolívar no se encontró datos de créditos
agrícolas en los años 1997 a 1999, ello porque la
Caja de Crédito Agrario Industrial y Minera fue liquidada
en 1997, lo mismo ocurrió con el fondo DRI quien realizaba
las funciones que hoy hace Finagro. Ver tabla No. 31.

TABLA 31. CREDITOS APROBADOS POR BANAGRARIO-FINAGRO
2000-2007 EN LOS MONTES DE MARIA DE BOLIVAR. CIFRAS EN MILLONES
DE PESOS.

Total Valor Créditos Montes de
María

$ 35.704

Total Numero de Créditos
Montes de María

1705

Fuente: Banco Agrario, FINAGRO y Urpa
Bolívar.

De obtenerse el acceso a tierras para cultivos
agrícolas, habrá incremento en la
producción.

El Instituto Colombiano de Desarrollo Rural Incoder
Bolívar, informó que fueron entregados desde 1997
al año 1999, 362 predios de 109.612.2886 hectáreas,
cuyo valor ascendió a $ 26.569.905 millones de pesos
resultando beneficiadas 6.747 familias, representando ello el
acceso de tierras. Para los años 2000-2002 el municipio
que más contó con este programa fue San Jacinto con
3 predios y unas 1.725.8467 hectáreas para unas 148
familias beneficiarias.

En los años 2003 y 2007 los municipios que
obtuvieron beneficios de este programa están Carmen de
Bolívar, Córdoba, San Jacinto, San Juan Nepomuceno
para un total de 9 predios representados en 17.608.267
hectáreas con un valor de $ 4.336.899.665 Millones de
pesos que beneficiaron a 207 familias. En adelante, los procesos
de adjudicación de tierras a los campesinos para
producción agrícola, son resultado de convocatorias
que realiza el instituto. Lo anterior se manifiesta como una
buena medida, porque se siguieron los procedimientos que
manifiesta la ley al adjudicar tierras. También se obtuvo
desde el año 2000 al 2008 recursos para la puesta en
marcha del proyecto alianzas productivas, estos fueron por valor
de $ 3.961.000.000 millones de pesos, para un total de 885
beneficiarios, que representaron 2.733 hectáreas. Ver
tabla No. 32.

TABLA 32. TOTAL PROYECTOS ALIANZA PRODUCTIVAS
INTERVENCIÓN EN BOLÍVAR 2000-2008.

Beneficiarios

Has.

Valor total en Millones de pesos

Total Bolívar en Millones de
pesos

586

2.400

7.506.000.000

2.597.000.000

Fuente: Prodesarrollo Ltda. Bolívar.

La manera en la que incide la ciencia y la
tecnología en el crecimiento económico del
subsector agrícola, debe abordarse desde los cambios
tecnológicos en los sistemas de producción de los
cultivos; estos son adversos en la subregión, debido a la
dependencia de las lluvias, indica esto que no se cuenta con
infraestructura de captación y suministro de agua, es
decir poca existencia de distritos de riegos. A pesar de que las
tierras son un tanto adecuadas, se generaron cultivos más
susceptibles a los daños ocasionados por factores
bióticos y abióticos y a demás la mano de
obra utilizada en los cultivos de economía campesina es
familiar no calificada.

Las inversiones en ciencia y tecnología durante
el periodo 1994 – 2000 se han dirigido principalmente al control
de plagas y enfermedades con una participación del 23.75%
del total de los recursos del presupuesto de inversión
$95.298 millones, contempla principalmente acciones de
evaluación y diagnóstico de enfermedades, control
epidemiológico, control biológico y control
integrado. Y en el año 2007 toda la inversión en
Ciencia y Tecnología apuntó a los cultivos que se
utilizan para producir Biocombustibles y Etanol. En la siguiente
tabla No. 33. se observa cómo y de qué manera
influyen en una entidad si los presupuestos de inversión
son reducidos; la probabilidad es la de reducir también su
inversión en algunos y en casi todos los aspectos y
programas que ella ejecute, ICA por su lado ha visto incrementado
sus presupuestos de inversión lo que refleja un
interés del gobierno nacional por incrementar el
crecimiento a través de sus programas de asesorías
e investigaciones, no al ritmo que se desea no se supera el 1%
del PIB total del país, pero sí lo está
haciendo, tanto que desde los años 2001 al 2007 han tenido
incrementos significativos, lo cual se refleja en mayor
asistencia técnica e investigación.
[78]

Tabla 33. Presupuesto de Inversión ICA
Nacional 2001-2007.

AÑO

INVERSIÓN

2001

23.555

2002

21.272

2003

23.263

2004

27.704

2005

27.669

2006

54.578

2007

57.649

Fuente: ICA y cálculos de autores

Con base en todo lo anterior, los programas de
adjudicación de tierras, la entrega de créditos, la
cantidad de inversión en ciencia y en tecnología,
el apoyo a proyectos productivos a través de las alianzas,
se relacionan con el crecimiento económico de forma
positiva. Esta relación se manifiesta a través de
los tipos de cultivos y su producción.

En materia de tipos de cultivos, la actividad
agrícola en el departamento de Bolívar y la
subregión Montes de María, tanto su área
cosechada como su producción desde los años de 1997
al 2008, se ha visto sometida como todo cultivo a las condiciones
agro climáticas, las cuales tienden a mejorar,
manifestándose así la motivación para
sembrar en todo el territorio.[79]

El departamento de Bolívar y en la
subregión en estudio, existen dos (2) formas de
producción que el sector agropecuario y su subsector
Agrícola realiza. Estas formas de producción son
conocidas como Economía Campesina y Economía
Empresarial.

2.1 TIPOS Y FORMAS DE PRODUCCIÓN
AGRÍCOLA EN EL DEPARTAMENTO DE
BOLÍVAR

La primera de estas formas de producción
agrícola en el departamento es la Campesina; es
considerada como una actividad agropecuaria del ámbito
nacional en la que el proceso productivo que se desarrolla se
hace por unidades familiares. Y que tienen como función
cumplir ciclo a ciclo la reproducción de los productores
de dicha unidad de producción. Su objeto de
producción es el sostenimiento de la unidad y
reproducción de la unidad de producción.
[80]

En lo referente al trabajo, éste es de tipo
familiar. En tecnología, sigue siendo campesina
tradicional, intensiva en mano de obra y por unidad de trabajo,
baja en insumos técnicos, baja en capital. Su uso o su
vinculación al mercado son parcialmente mercantiles y de
autoconsumo, ya que la intensificación del trabajo hacen
que ésta sea su máximo producto total aún a
costa del descenso del producto medio, producto marginal cero. Su
ingreso neto tiene como componente el ingreso familiar. Y los
productos son para autoconsumo y poca parte de ésta va
dirigida al mercado tradicional.[81] Se destacan
los productos como él: Ajonjolí, Arroz Secano
Manual, Fríjol, Maíz Tradicional, Melón,
Ahuyama, Berenjena, Tomate, Patilla, Cacao, Tabaco Negro,
Ají Picante y Dulce, Cítricos, Aguacate, Mango,
Guayaba, Piña, Papaya, Ciruela, entre otros.
[82]

La segunda forma de producción es la
Economía Empresarial; el objeto de producción es
maximizar las ganancias y estimular la acumulación de
capital entre otros aspectos. Otra característica es que
el trabajo es asalariado, hay uso de tecnología moderna,
maquinaria eficiente e insumos técnicos esenciales para la
producción.

Su desempeño es para el mercado como tal. El
producto marginal es mayor o igual que el salario, hay salarios,
rentas, ganancias y el destino de estos productos es de origen
agroindustrial, es decir, existe un mercado que los requiere como
las empresas agroindustriales para materias primas y
exportación. Dentro de este tipo de producción
encontramos los productos como: Algodón, Arroz Riego,
Arroz Secano Mecanizado, Sorgo, Maíz
Tecnificado.[83]

Explicadas las formas de producción del subsector
agrícola, se considera necesario argumentar que existen,
tres (3) diferentes formas de cultivar la tierra que están
en función de la duración de las cosechas y el
tiempo de duración de los cultivos. Estos cultivos son de
tres (3) tipos:

  • a. Cultivos Semestrales o Transitorios. Se dice
    entonces, que estos cultivos son aquellos cuyo ciclo
    vegetativo o de crecimiento es de seis (6) meses
    aproximadamente o de unos pocos meses. estos después
    de cosechas hay que volver a sembrarlos o plantarlos para
    seguir produciendo. Son ejemplos típicos los Cereales
    (Arroz, Maíz, Millo, entre otros.), Tubérculos
    como la (Papa), Oleaginosas como (el Ajonjolí, y el
    Algodón entre otros), Leguminosas como (el
    Fríjol) y las Hortalizas como (Melón y
    Patilla).[84]

  • b. Cultivos Permanentes y Semipermanentes. Son
    considerados como aquellos cultivos que se plantan y
    después de un tiempo de la edad productiva, generan
    varias cosechas y después de cada recolección
    hay que esperar un tiempo para volverlos a plantar. Se
    destacan dentro de este tipo de cultivos: el Café,
    Cacao, Frutales, Plátano y se excluyen los
    Árboles para madera.[85]

  • c. Cultivos Anuales. Son considerados como
    transitorios, estos sin embargo a diferencia de los
    anteriores, después de la cosecha deben volverse a
    sembrar para su consecutiva producción. Son de una
    sola cosecha anual. Encontramos en este tipo de cultivos:
    Yuca, Ñame, Tabaco, Ají dulce y
    picante.[86]

Los Anuarios del Ministerio de Agricultura y Agronet
organismo incorporado al Ministerio de Agricultura que elabora y
procesa información del sector agropecuario y
agrícola, consideran una sumatoria de dos (2) tipos de
cultivos para referirse a los cultivos Transitorios y Permanentes
( cultivos anuales y permanentes-semipermanentes).

En Bolívar y en la subregión Montes de
María, encontramos tipos de cultivos como (Yuca,
Ñame, Maíz tradicional, Tabaco, Plátano,
Aguacate, Fríjol, Ajonjolí, Arroz riego, Mango,
Cítricos, Palma Africana). Cómo los 12 renglones
productivos más destacados en áreas cosechadas en
hectárea y producción en toneladas. Señala
el Ministerio y la Secretaria de Agricultura que existe un grupo
de productos considerados estratégicos, especialmente
granos como Ajonjolí, Arroz, Cebada, Soya, Trigo,
Maíz, Sorgo y Fríjol. De los cuales los Montes de
María participan en Ajonjolí, Arroz, Maíz y
Fríjol.[87] La anterior introducción
explica, que la participación de los Montes de
María en el PIB Agrícola (ver gráfica
No.7, 8,9)
es relevante desde el punto de vista de tener la
subregión 27 renglones productivos de 36 renglones
productivos aproximadamente que tiene el departamento en
producción en los últimos once (11) años del
que trata el estudio.

2.2 CULTIVOS TRANSITORIOS

En éste tipo de cultivos los años de
pérdidas en el área cosechada sería
1998(2680has), 2005(5024 has), 2007(7326 has) y en
producción las pérdidas se darían en los
años 2001(21689 has), 2005(7988 has), 2007(21243 has). Se
presentó una coincidencia en los años 2005 y 2007
de pérdidas sobre el área cosechada y
producción.

Tabla 34. Área cosechada y
producción Montes de María 1997-2008

Monografias.com

Fuente: Urpa Bolívar y cálculos de los
autores.

Gráfica 7. Área
Cosechada en Hectáreas Subregión Montes de
María de Bolívar Año
1997-2008

Monografias.com

Fuente: Autores y Secretaria de Agricultura De
Bolívar Urpa

En la tabla No. 34 y la gráfica No. 7, se refleja
el comportamiento del área cosecha en hectáreas, de
los cultivos de tipo transitorios desde el año de 1997 al
año 2008, se observa que siempre hay tendencias a
crecer.

A este análisis se le agrega que algunos de estos
cultivos desde lo corrido de los años de 1997 al 2008
algunos han perdido la importancia, son los casos del
Ajonjolí, que no tuvo áreas cosechadas por tanto,
mucho menos producción en los años de 1997 y 2003.
Ver gráfico No. 8.

Gráfica 8. Producción en
Toneladas Subregión Montes de María de
Bolívar Año 1997-2008

Monografias.com

Fuente: Autores y Secretaria de Agricultura De
Bolívar Urpa.

En la anterior gráfica se representa la
producción en toneladas de los cultivos transitorios en el
período del que trata el estudio, se muestran las mismas
tendencias de crecimiento. Es decir si crece el área
cosechada crece la producción en algunos años.
Debido a esto se muestra una relación directa porque la
producción siempre resulta ser mayor al área
cosechada, considerándose dentro de éstas las
áreas perdidas. El Fríjol caupí sigue
manteniéndose desde los años de 1997 al 2008; en el
mismo sentido están Yuca, Ñame, Maíz
tradicional, Plátano, Aguacate y Tabaco. Ver
gráfico No. 9. Situación que se analiza a
través de los cultivos anuales.

2.3 CULTIVOS ANUALES

En éste otro tipo de cultivos los años de
pérdidas agrícolas en producción fueron en
1998 (103719 has), 2001(165168has), 2002(10470 has), 2004(2335
has). Y en pérdidas en áreas cosechadas se
dió una coincidencia en el año 2002(19560 has),
2003(17772 has) y 2005(9461has).

Tabla 35. Área cosechada y producción
Montes de María 1997-2008

Años

Áreas Total Cosechada en
Hectáreas

Años

Producción total en
Toneladas

1997

7.676

1997

307.430,60

1998

12.577

1998

103.719,00

1999

17.726

1999

214.554,07

2000

19.912

2000

214.759,00

2001

57.891

2001

165.168,00

2002

19.560

2002

110.470,00

2003

17.772

2003

327.860,00

2004

22.088

2004

2.335,20

2005

9.461

2005

47.267,00

2006

15.744

2006

105.890,00

2007

22.560

2007

228.830,00

2008

28.463

2008

307.430,60

Total

251.430

Total

2.135.713,47

Fuente: Autores y Secretaria de Agricultura De
Bolívar Urpa.

Gráfica 9. Área
Cosechada en Hectáreas Montes de María
1997-2008

Monografias.com

Fuente: Autores y Secretaria de Agricultura De
Bolívar Urpa.

La tendencia de esta gráfica es de altibajos, se
observa que este tipo de cultivos aunque son los más
importantes, el área cosechada en algunos años no
se mantiene. Pero se destaca el año 2001 como el de mayor
área cosechada y los más bajos niveles de
áreas cosechadas lo refleja los años de 1997 y
2005. En esta gráfica se puede decir que el año
2004 fue desastroso para el subsector debido a que se presentaron
demasiadas lluvias y en estos años la violencia se
encontraba agudizada. El resto de los años muestra
tendencias crecientes y decrecientes; a partir del año
2005 estos reflejan un fuerte crecimiento. Ver gráfica No.
10

Gráfica 10. Producción
en Toneladas Montes de María Año
1997-2008

Monografias.com

Fuente: Autores y Secretaria de Agricultura De
Bolívar Urpa.

Por consiguiente los productos como Arroz riego no
mostraron producción en el año de 1997, los
Cítricos en el 2006 y 2008 no obtuvieron ni área
cosechada ni producción reflejando su desaparición
en la producción por otros cultivos más rentables.
También está el Mango en el año 2008; sus
últimas cosechas fueron para el año 2007 con unas
127 hectáreas cosechadas y una producción de 1140
toneladas, la Palma Africana en los años de 1997 al 1999,
el Ají desde el año 2003 al 2008 producto de
pérdidas a cero desde el año 2002, seguido
Maíz blanco tradicional, Maíz amarillo mecanizado,
Arroz secano mecanizado, Arroz secano tradicional,
Algodón, Coco, Maracuyá, Cacao, Melina, Naranja,
Guayaba, entre otros frutales y cultivos permanentes.

Algunos de los anteriores productos, han tenido su
aparición dentro del periodo estudiado a partir de los
años 2005 al 2008. Es el caso de el Maíz
mecanizado, Maíz blanco tradicional, Arroz secano
tradicional, Palma africana (se resalta que la palma africana se
incrementa año por año desde su aparición en
el año de 2000, en el año 2000 su producción
fue de 16 toneladas y se ubica al año 2008 en unas 87.500
toneladas es decir se paso de un área cosechada de 10
hectáreas a 3500 hectáreas en los años
señalados).

A demás aparecen la Maracuyá, el Cacao, la
Melina, la Naranja, la Guayaba y la Yuca tecnificada. Se resalta
que algunos productos han perdido importancia desde años
anteriores al 2003, fueron sustituidos por otros, dentro de estos
casos se encuentra al Ají, la Maracuyá, la Melina,
el Mango, los Cítricos y el Algodón. Ver grafico
No. 11, de cultivos permanentes y semipermanentes
subregión Montes de María.
Ver tabla No.
36.

Tabla 36. Área cosechada y
producción Montes de María 1997-2008

Monografias.com

Fuente: Autores y Secretaria de Agricultura De
Bolívar Urpa.

En éste último tipo de cultivos, los
años de pérdidas en el área cosechada
corresponden a 1998(3692 has), 1999(3555 has), 2005(7114 has),
2007(9401has) y 2008(8647 has). Se producen pérdidas en
los años 2000(45467 has), 2005(89072 has) y 2006(50143
has).

Gráfica 11. Área
Cosechada en Hectáreas Montes de María
1997-2008

Monografias.com

Fuente: Autores y Secretaria de Agricultura De
Bolívar Urpa.

En el comportamiento de las áreas cosechadas la
presente gráfica manifiesta un comportamiento a crecer y a
decrecer desde los años 2004 al 2007, la menor área
cosechada fué en la crisis de 1999. Estos tipos de
cultivos dejan ver que fueron los más golpeados. Con base
en lo que se muestran en los datos anteriores se describe, que el
comportamiento de la producción se incrementó de
manera directa con respecto al área cosechada. Ver grafico
No. 12.

Gráfica 12. Producción
en Toneladas Año 1997-2008

Monografias.com

Fuente: Autores y Secretaria de Agricultura De
Bolívar Urpa.

Sé debe entender qué el 75% del
área sembrada es de economía campesina, en el total
de cultivos en el departamento de Bolívar hay 36 renglones
productivos, en la subregión Montes de María se
hallaron 27 productos, éstos representan el 75%, como son
Maíz Tradicional, Arroz Secano Manual, Frijol,
Ajonjolí, Millo y Hortalizas. En éste tipo de
cultivos ocurren fenómenos y factores que inciden en el
deterioro de la actividad productiva, aunque se presente esta
situación prevalece la cultura de cultivar sus tierras
como medio de sustento o de pan coger.

En cuanto al 25% de la producción de los cultivos
semestrales, la producción la activa los cultivos de
economía empresarial ya que estos se aproximan a 9 del
total de 36 renglones productivos como son (Arroz Riego, Secano
Mecanizado, Sorgo, Maíz Tecnificado) en zonas
específicas de producción, concentrados en el
distrito de riego de Marialabaja y áreas aledañas a
ríos con suelos abonados con aguas suficientes para su
desarrollo.[88]

Para la subregión el número de
áreas cosechadas en hectáreas y producción
en toneladas de los tres (3) tipos de cultivos desde los
años de 1997 al 2007 se manifiestan de la siguiente
manera:

Tabla 37. Total áreas cosechadas en la
subregión Montes de María del Departamento de
Bolívar. Años 1997-2008

TOTALES ÁREAS COSECHADAS:
2.340.960,63 hectáreas

TOTAL PRODUCCIÓN: 1.699.321
toneladas.

Fuente: Urpa Bolívar y Autores.

La subregión montes de María, mantiene un
área cosechada de 2.340.960 de hectáreas,
así mismo la producción se manifiesta en 1.699.231
toneladas, en los tres (3) tipos de cultivos desde 1997 a 2008.
La producción agrícola nacional se manifiesta en su
área cosechada entre 2.866.746 y 3.455.631 has. Su
producción se ubica como se muestra en la siguiente tabla
los mismos períodos entre 19.394.298 y 25.430.516
toneladas.

Tabla 38. Total áreas cosechadas en Colombia.
Años 1997-2008

TOTALES ÁREAS COSECHADAS:
2.866.746 y 3.455.631 hectáreas

TOTAL PRODUCCIÓN: 19.394.298 y
25.430.516 toneladas.

2.4 ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO PIB
AGRÍCOLA DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR
1997-2007

De acuerdo a lo expresado por la Dra. Cecilia
López Montaño ex Ministra de Agricultura; la
pérdida de la participación de la agricultura en el
valor de la producción Agrícola es resultado del
número de hectáreas que salgan del cultivo, es
decir, sí se incrementa el área cosechada
igualmente lo hace la producción.

Lo anterior se refleja en las estadísticas que se
explicaron sobre el área y producción según
tipos de cultivos agrícolas parecen anexadas en
área y producción según tipo de cultivos en
el Departamento de Bolívar. Como se muestra en la grafica
No.13, desde el año 2005 al 2007 se observan caídas
en las cifras del PIB agrícola constante de Bolívar
de 14,60% al 2005; 14,18% al 2006 y 11,86% al 2007.

Grafica 13 Crecimiento PIB
Agrícola Departamento De Bolívar

Monografias.com

Fuente: Dane y cálculos de los
autores.

Con base en los datos anteriores, se observa que desde
el año 1997 al año 1998 se observa un incremento en
la participación del subsector agrícola en el PIB
Agrícola de Bolívar de 36,15%, pero esta muestra
tendencia a decrecer en el año de 1999 en 12,49%, desde el
año 2000 nuevamente el PIB Agrícola de
Bolívar empieza a recuperarse y se incrementa en 5.05%
esta tendencia se mantiene en el año 2001 con una
participación de 9, 41%. Al año 2002 vuelve a
generarse caídas en el aporte del subsector al PIB
Agrícola de Bolívar en 6,46%. Caídas que se
deben a factores climáticos, al poco aprovechamiento de
los recursos y a la violencia generalizada de la época.
Entre otros factores que influyen en la producción como la
pérdida del empleo. En éste año los cultivos
anuales perdieron producción; estaban en 165.168 toneladas
(2001) y bajarían a 110.470 toneladas ((2002), al resto de
los cultivos le fue bien.

Se genera un repunte en el incremento en el PIB
agrícola de 23,76% en el año 2003, en ese a mismo
año las producciones agrícolas fueron buenas para
ambos cultivos. Luego en el (2004) se manifestó una
caída y se situaría en el año en 2,18% en la
participación del subsector agrícola en el PIB
Agrícola de Bolívar, en los años posteriores
se reflejó caídas para el subsector. Sin dudas las
bajas en las participaciones al PIB Agrícola de
Bolívar, son producto de un sinnúmero de
situaciones; una de ellas está asociada al desplazamiento
forzado que se generó en la zona entre otras razones de
importancia, que se destacaran más adelante.

A esto se le agrega un pronunciamiento de los
conocedores del tema que reclaman un incremento en el
número de hectáreas a sembrar. Dice el ex Ministro
de Agricultura Andrés Arias "Los colombianos
deberíamos tener sembradas 22 millones de hectáreas
en agricultura y solo tenemos 5 millones, es decir, nos falta
sembrar 17 millones de hectáreas".[89]

Además por ser la economía campesina una
producción bastante viable es importante fortalecerla.
Jaime Forero, investigador de Universidad Javeriana, dice que "la
gente cree que el campesino produce sólo para el
autoconsumo, pero más del 90% de lo que produce la familia
campesina va al mercado y menos del 10% al
autoconsumo".[90] Esto quiere decir que el
campesino es, fundamentalmente, un productor de bienes para el
mercado. Tanto así, que del total de la producción
agrícola nacional, que abarca la que va directamente a los
mercados, la que se procesa industrialmente y la que se exporta,
el 63% es producción familiar campesina, asegura
Forero.

Por otra parte, la economía campesina aporta los
alimentos a bajo costo. Aunque su valor aumenta en las cadenas
productivas, los productos provenientes de esta fuente forman
parte importante de la canasta familiar para la población
pobre, que es el 45,1% de los colombianos, según el
Gobierno. "Colombia está blindada ante la escasez de
alimentos ya que el país es autosuficiente en el 90% de lo
que consumimos. [91]

2.5 ANÁLISIS DE RELACIÓN ENTRE LOS
PROGRAMAS Y EL CRECIMIENTO DEL PIB AGRÍCOLA DEPARTAMENTO
DE BOLÍVAR 1997-2007.

Con base en lo planteado en el objetivo del estudio,
establecer la relación entre los programas implementados y
el crecimiento económico del subsector agrícola,
esta manifestado por el aprovechamiento y no por la
disminución en grandes medidas de estos
programas.

La caída en el PIB agrícola tanto Nacional
como Departamental, esta explicado al no uso de
tecnologías que permitan que el agricultor desarrolle sus
actividades. Como se mencionó solo un 0.7 % del PIB es
utilizado para apoyar la tecnología, y los recursos que se
destinan a créditos para comprar herramientas
tecnológicas le son difíciles de obtener el
pequeño agricultor, a ello también la escasez de
distritos de riegos, por tanto se debería emplear el uso
de técnicas y tecnologías avanzadas dentro de lo
que es una economía empresarial.

Se he evidenció que el único municipio de
la subregión Montes de María que posee distrito de
riego es el municipio de Marialabaja. El resto de los municipios
avanzan aun con su producción, empleando la
economía campesina.

Se resalta, que la mayor producción de estos
cultivos se obtiene en áreas de economía campesina
y son explotadas sin ninguna tecnología y con deficiencia
en el manejo empresarial, lo que los hace menos competitivos en
el mercado nacional e internacional. Haciendo que este
renglón importante del Sector Agropecuario se vea
rezagado, esto se considera como la explicación más
clara de la baja participación en el Crecimiento
Económico del Subsector Agrícola del Departamento
de Bolívar.

El crecimiento agropecuario es la fuente del blindaje",
dice el ministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias. Y
como también lo señala Elcy Corrales, Profesora de
estudios ambientales y rurales de la Universidad Javeriana, la
economía campesina produce el 63% de los alimentos del
país, por lo tanto puede reaccionar a esta
situación con formas alternativas de producción y
de transporte y por tal razón ha demostrado que se adapta
a las circunstancias con agilidad.[92]

Descripción
del empleo generado por los programas implementados en el
subsector agrícola en los Montes de María en
Bolívar

Se utilizó la tasa de desempleo del departamento
de Bolívar cómo una proxi de la tasa de desempleo
que se presenta en el subsector agrícola. Lo anterior se
hace porque los datos que se iban a utilizar para describir el
empleo que se generó, debido a los programas implementados
en el subsector agrícola en los municipios de los Montes
de María, fueron difíciles de encontrar,
según Urpa Bolívar no hay datos o registros del
número de empleos generados por los programas que se
analizan en ésta investigación. Se puede analizar
esta situación por medio de la producción que se da
por los tipos de cultivos agrícolas, debido a que la
producción es una variable que se relaciona con el
empleo.

En el departamento de Bolívar la tasa de
desempleo desde el año 1996 se situó en 8.5%, en
1997 sería de 10.1%, es decir se incrementó la tasa
de desempleo, en 1998 la tasa de desempleo se ubico en 12.8%, en
1999 fue de 12,3%, en el año 2000 la tasa de desempleo se
incrementó y se ubicaría en 13,4%; resáltese
que antes del año 1997 no se habían implementado
algunos programas en el subsector agrícola.

Para el año 2001 esta seguiría
incrementándose así lo dejan ver su tasa que estuvo
en 13,6%, en el año 2002 empieza a demostrarse
recuperación y ésta empieza a decrecer a 11,1%, en
l año 2003 la tasa estaría en 9.9%, en el
año 2004 se reduce y se sitúa en 9.4%. En el 2005
la tendencia es a incrementarse 9.9% y en el año 2006
11.2%, termina ubicándose en el año 2007 en 11,5%.
Ver gráfica anexa de tasa de desempleo de
Bolívar.

Describir la capacidad de empleo que se genera en el
subsector agrícola en los Montes de María en el
departamento de Bolívar, resultado éste de la
implementación de programas agrícolas, implica
caracterizar aspectos políticos y sociales propios de esta
zona, que permiten conocer la importancia de estos.

Con base en los objetivos del estudio y sus respectivas
hipótesis, se presenta como resultados de esta
investigación una breve caracterización de tipo
económico, social y demográfico de los municipios
de los Montes de María del Departamento de Bolívar.
A continuación se explicará cómo y de
qué manera el subsector agrícola incide en la
generación de empleos en la subregión.

3.1 EMPLEO GENERADO POR TIPOS DE CULTIVOS EN LA
SUBREGION MONTES DE MARIA 1997- 2008.

3.1.1. Comportamiento del Empleo Generado por
Cultivos Permanentes y Semipermanentes en la
subregión.

A continuación se hace una breve y puntual
descripción del empleo generado por el subsector
agrícola en la subregión de los Montes de
María.

En promedio, se observa que el empleo generado en los
municipios de esta subregión fue 165.297 empleos durante
el período de estudio. De los cuales 35.686 empleos
correspondieron a cultivos permanentes y semipermanentes,
distribuyéndose así:

El Plátano, generó 5.230
empleos[93]entre 1997-2008 siendo los años
de 1997 – 2001, el periodo donde se generó el mayor
número de empleos, en el año 2005 hubo
pérdida en el empleo, el PIB agrícola en
éste año generó pérdidas en 14.60% de
participación y también caería el
área cosechada y producción. En el año 2006
se recuperaría. La caída que se presento en este
renglón productivo, tiene sus causas en la entrada de
nuevos cultivos más rentables como los cultivos dedicados
a la generación de biocombustibles; problemas de
sequías y sin duda el problema de violencia.

En el 2008, el cultivo del plátano perdió
la capacidad de generar empleo en grandes proporciones comparadas
con los años 1997-2001. El plátano es un
renglón productivo de importancia, lo que lo hace
merecedor en la obtención de recursos a través de
los programas micro empresariales cómo alianzas o
créditos, se hace necesario recordar que el plátano
es tipo exportación y su demanda lo fortalece como
producto.

Con base en lo anterior, se destaca que este producto
mantuvo valores positivos en su producción debido a que en
ningún año sus áreas cosechadas se han visto
interrumpidas. También se resalta que Colombia es el
tercer productor mundial de plátano con 2.7 millones de
toneladas anuales, frente a una producción mundial de 27
millones de toneladas, señala un artículo de
Pronatta y la (FAO, 1991).

La siguiente gráfica, refleja las participaciones
de los renglones productivos como: Yuca, Ñame, Tabaco,
Fríjol, Arroz, Maíz Tradicional, Plátano,
Aguacate y Palma Africana, escogidos como representativos de la
producción de la subregión Montes de María,
dentro de 27 renglones productivos que se destacaron, como
renglones que aportan el mayor número de empleos
generados. Ver gráfico No. 14.

Gráfico 14. Empleo Generado
Montes de María de Bolívar, Participaciones
Renglones Productivos

Monografias.com

Fuente: Urpa Bolívar y
cálculos de los autores.

Los cítricos, por su parte generaron un total de
1.432 empleos directos desde 1997-2007, en el 2007 tendría
un área cosechada de 60 y una producción de 600
toneladas, perdiendo su capacidad de producción en el
año 2008, el hecho de desaparecer en producción
indica pérdidas en un número significativo de
empleos, por lo anterior éste renglón productivo
empezó a presentar signos de alerta desde el año
2005, porque su capacidad de generar empleo bajó
drásticamente.

Los renglones productivos de mayor participación
siguen siendo el Ñame, la Yuca y el Tabaco. Por tanto
continúan destacándose en la producción
total y en los empleos generados en la subregión. Ver
grafico No. 15.

Gráfico 15. Empleo Generado
Montes de María de Bolívar, Participaciones
Renglones Productivos

Monografias.com

Fuente: Urpa Bolívar y
cálculos de los autores.

Otro de los productos que conforman los cultivos
permanentes y los semipermanentes es el aguacate, muy
significativo por la generación de empleo. Desde el
año de 1997 al 2008 generó un total de 25.224
empleos, además es un renglón importante para el
subsector agrícola del departamento y la subregión.
Desde 1997 al 2003 se ha incrementado el empleo por el cultivo de
este producto. Al año 2005 se perdieron alrededor de 446
empleos, pero en el año 2006 se mejoró la
situación creándose 744 empleos, quiere decir que
se produjeron 2.840 empleos, frente a 2.144 del año
anterior. Entre 2007 y 2008 el empleo cayó en 2.442
puestos de trabajo generados. Nótese que en el año
2005 cayó el área cosechada y la producción,
ésta venía de 264188 toneladas en el año
2004 a 889072 año 2005.

Además el crecimiento del PIB caería en
14.60%, lo anterior se destaca para argumentar la pérdida
de la capacidad de empleo que se generó con este producto.
Aparece también en este tipo de cultivos el Mango, cuya
capacidad de generación fue de 764 empleos, desapareciendo
sus áreas cosechadas y su producción obviamente en
el año 2008. Desde el año que empieza el estudio
1997, en la anterior grafica, se indica que el renglón
productivo de mayor participación en el empleo generado de
la subregión están, el tabaco con un 24,81%,
seguidamente se destacan los cultivos de Ñame con 20,45%,
Aguacate con 22,39% y Yuca con 19,76%. Ver grafico No.
16.

Gráfico 16. Empleo Generado
Montes de María, Participaciones Renglones
Productivos

Monografias.com

Fuente: Urpa Bolívar y
cálculos de los autores.

Entre el año 2000- 2008 apareció un nuevo
tipo de producto: la palma africana, consolidándose como
uno de los renglones productivos con mayor incremento en
áreas cosechadas, producción y empleo generado. En
el tiempo señalado se habla de unos 2.549 empleos. Al
parecer uno de los más rentables, lo cual podría
indicar la desaparición de otros cultivos. Otro
renglón productivo que desaparecería del
área cosechada y producción sería el coco;
se mantuvo desde el año 1997 al año 2002
generó en todos estos años unos 61 empleos. En el
año 2004 se incrementó la producción de un
nuevo producto: la maracuyá, producto que generó
unos 163 empleos desde el año 2004 hasta el año
2006. Puede anotarse que genera empleo si se compara con otros de
su especie, por ejemplo con el mango que generó entre los
años 1997- 2007 un total de 764 empleos
directos.

El producto a mencionarse a continuación explica
que hay que rescatar e incentivar todos estos renglones
productivos, debido a la pérdida de importancia. Se hace
mención al cacao, que generó unos 5
empleos.

La melina, que es una especie dedicado a la
producción de madera, es otro de los renglones productivos
que se incrementó desde los años 2004 y 2005
generando 180 empleos.

Finalmente, la guayaba fue un renglón productivo
que recobró su importancia en la generación de
empleo del subsector, produciendo un total 76 empleos para los
años 2007 y 2008 respectivamente.

3.2 COMPORTAMIENTO DEL EMPLEO GENERADO POR CULTIVOS
TRANSITORIOS EN LA SUBREGION MONTES DE MARIA.

El otro tipo de cultivo del cual se genera mayor empleo
en el Departamento de Bolívar son los Cultivos
Transitorios,
renglones productivos que desde los años
de 1997-2008 han ofrecido un total de 24.354 empleos.
Destacándose el ajonjolí, que desde 1998 al 2008
ofreció unos 1.186 empleos. Otro cultivo destacado en esta
categoría es el fríjol que de 1997 al 2008
generó 430 empleos.

Se destaca también en este tipo de cultivos el
arroz riego quien desde el año de 1998 al 2008
ofreció unos 1285 empleos.

El maíz amarillo tradicional es otro
renglón productivo que entró a partir del
año de 1997 al 2008 como uno de los productos más
importantes dentro de estos tipos de cultivos, ya que
generó 19.584 empleos. Para los años 2007 y 2008
aparecería un nuevo tipo de producto, el maíz
blanco tradicional quien ofreció en el tiempo
señalado unos 759 empleos. En la siguiente gráfica
se muestra que los cultivos como el Aguacate, Ñame, Yuca,
Tabaco, representan la mayor participación en la
generación empleos, con participaciones superiores al 20%.
Ver gráfico No. 17.

Gráfico 17. Empleo Generado
Montes de María de Bolívar, Cultivos Representativo
y Participación Renglón Productivo
1999

Monografias.comMonografias.com

Fuente: Urpa Bolívar y
cálculos de los autores.

El interés por los Biocombustibles
llevaría también a la aparición de otro tipo
de cultivo, se habla del maíz amarillo mecanizado
utilizado también para producir biocombustibles, este
generó 301 empleos desde el año 2006 al
2008.

Pero lo que sí es claro, es que el arroz secano
mecanizado desde 1997 a 1998, además de ofrecer unos once
(11) empleos, dejaría claro que desaparecería en
importancia. Para el año 2008 encontraríamos como
producto nuevo al mercado de la subregión al arroz secano
tradicional, que ofrecería unos once (11)
empleos.

El algodón es otro de los renglones productivos
de esta subregión que perdería importancia ya que
solo se dio un área cosechada de 90 hectáreas desde
el año 1997 y ascendió a 2384.5 el año 2004,
con un número de 772 empleos. No hubo producción en
el año 1998.

Aparecería desde el año 2000 al 2002 el
renglón productivo ahuyama entraría a ofrecer unos
15 empleos.

3.3 COMPORTAMIENTO DEL EMPLEO GENERADO POR CULTIVOS
ANUALES EN LA SUBREGION MONTES DE MARIA 1997-2008

En estos últimos once (11) años estos
cultivos han generado unos 105.258 empleos. Encontramos en
estos tipos de cultivos la yuca, que es uno de cultivos
más sólidos e interesante ya que se está
promoviendo la producción de etanol desde ella y en este
período 1997 a 2008 se produjeron unos 36.286 empleos. El
Empleo Generado en el año 2005 se daría por la Yuca
con 25,19%, el Ñame con un 21,27%; siendo los reyes de la
participación en materia de empleos generados y los
productos como Aguacate con 28,3% y Tabaco con 11%; demostrando
recuperación e impulsando el empleo. Ver grafico No.
18.

Gráfico 18. Empleo Generado
Montes de María de Bolívar, Participaciones
Renglones Productivos

Monografias.com

Fuente: Urpa Bolívar y
cálculos de los autores.

En el año 2006, sigue la Yuca y el Ñame
repuntando en participación respectivamente, se recuperan
el Maíz con 16,7% y el Aguacate con 19,73% generando
empleos. Ver gráfico No. 19 y 20.

Gráfico 19. Empleo, Participaciones Renglones
Productivos

Monografias.com

Fuente: Urpa Bolívar y
cálculos de los autores.

Gráfico 20. Empleo Generado
Montes de María de Bolívar, Participaciones
Renglones Productivos

Monografias.com

Fuente: Urpa Bolívar y
cálculos de los autores.

Como se muestra en la anterior grafica, para el
año 2007, continúa la misma perspectiva sin duda la
Yuca participa del total del empleo generado en la
subregión Montes de María con 26,19%, el
Ñame con 36,81% y el Aguacate con un 18% son los renglones
productivos de mayor aporte al momento de generarse empleos.
Algunos de los otros productos decrecen en generación de
empleos. Los otros aunque aportan en pocas cantidades son
significativos. Ver gráfico No. 21.

Gráfico 21. Empleo Generado
Montes de María de Bolívar, Participaciones
Renglones

Productivos

Monografias.com

Fuente: Urpa Bolívar y
cálculos de los autores.

Puede decirse a través de la gráfica
anterior, que el Ñame es el renglón productivo de
mayor aporte en empleos y el de mayor participación
ubicándose en el año 2008 en 44% y la yuca en
segundo lugar con un 28%.

Debe señalarse que estos productos deben seguirse
impulsando, demuestran solidez y aportes a la producción
de la subregión y el Departamento de
Bolívar.

El Ñame y la Yuca siguen repuntando en
participaciones. Como se muestra en la gráfica No. 22. del
año 2002, a la hora de generar empleos, los demás
productos verían bajar su participación. Por lo
tanto se demuestra que algunos renglones productivos, empiezan a
demostrar signos de desaparición. Se repunta el
Maíz como generador de empleos. Ver gráfico No.
22.

Gráfico 22. Empleo Generado
Montes de María de Bolívar, Participaciones
Renglones Productivos

Monografias.com

Fuente: Urpa Bolívar y
cálculos de los autores.

El cultivo de ñame se ubica dentro de la anterior
categoría de cultivos relevantes, tanto regional como
nacional, demostrando su importancia en la generación de
empleos, desde 1997 al año 2008 ofrece unos 49.407
empleos. Lo que deja ver su importancia en el tema
agrícola.

Queda claro con lo anterior que los cultivos anuales,
son en esencia los más relevantes, aun así, su
importancia es obligatoria por lo que es atrayente a mayor
impulso económico. Para el caso del tabaco desde el
año 1997 al 2008 se produjo unos 17.684 empleos. El
último año deja ver preocupaciones, dado que se
perderían 613 empleos en el año 2008, suma
considerable de empleos. Al compararse con el 2007 que se genero
unos 1052 empleos. Ver grafico No. 23.

Gráfico 23. Empleo Generado
Montes de María de Bolívar, Participaciones
Renglones Productivos

Monografias.comMonografias.com

Fuente: Urpa Bolívar y
cálculos de los autores.

Como se mencionó en el anterior análisis,
el Maíz es el producto que entraría a generar
empleos de manera creciente, esto se debe a que es otro de los
productos que hace parte de los cultivos que se utilizan para
producir biocombustibles. Véanse las gráficas
No.22, 24, 25, desde el año 2002 al 2004; en ellos su
participación pasa del 14, 5% al 20, 40%
respectivamente.

Gráfico 24. Empleo Generado
Montes de María de Bolívar, Participaciones
Renglones Productivos

Monografias.com

Fuente: Urpa Bolívar y
cálculos de los autores.

Para el año 2003, los renglones productivos de
los cultivos anuales como la Yuca 24,71%, el Ñame 24,22%,
el Maíz 19,96% y el Aguacate 18,12% serían los de
mayor representación en empleos. Ver el anterior grafico
No.24. Y para el año 2004 se observan las mismas
tendencias ver el siguiente grafico No. 25.

Gráfico 25. Empleo Generado
Montes de María de Bolívar, Participaciones
Renglones Productivos

Monografias.com

Fuente: Urpa Bolívar y
cálculos de los autores.

Y el último de los renglones productivos de los
cultivos anuales indicaron que el ají dulce y ají
picante ambos mantendrían la tendencia de producir desde
el año de 1997 al 2002 unos 1.186 y 622 empleos generados.
Además de esto su importancia quedaría solo hasta
el año 2002, desapareció de
producción.

Serían el Ñame, la Yuca y el Tabaco los de
mayor representación, siguen por tanto destacándose
en la producción total, en empleos generados en la
subregión. El cultivo de yuca tecnificada, es otro de los
renglones productivos que aunque nuevo, desaparecería su
producción desde los años de 2005 y 2006, en este
tiempo se generaron unos 74 empleos. Se estaría hablando
de que estos tipos de cultivos, en el lapso de tiempo del estudio
generaron unos 165.297 Empleos, en el año 2006 se
generaron unos 14.818 empleos, en el año 2007 se dieron
unos 13.457 empleos y en el año 2008 18.139 empleos. Todos
estos, en el total anual de los productos de los tipos de
cultivos. En promedio anual se generan unos 14.000 empleos
aproximadamente. Ver tabla No. 39

Tabla 39. Total de empleos generados
según tipo de cultivo desde 1997 -2008

Tipo de Cultivos

Empleo Generado

Cultivos Anuales

105258

Cultivos Transitorios

24354

Cultivos Permanentes y
Semipermanentes

35686

Total Cultivos

165.297

Cifras para toda la subregión Montes
de María del departamento de Bolívar.

Gráfica 25a. Total de empleos
generados según tipo de cultivo desde 1997
-2008

Monografias.com

Fuente: Urpa y Cálculos de los autores

Los datos y argumentos anteriores, permiten decir, que
esta subregión posee una población de 199.493
habitantes, de los cuales 71.796 habitantes hacen parte de la
zona rural y 127.707 habitantes hacen parte de la zona urbana. Al
compararse estas cifras del empleo que se genera en el subsector
agrícola en todos sus tipos de cultivos, es decir
165.297 empleos, con la población total de la
subregión se hace evidente que el subsector es de
muchísima importancia y debe tenerse en cuenta por las
autoridades competentes.

Al prestársele la debida atención al tema
agrícola, se estaría dando soluciones a un
fenómeno tan grave como el desempleo. Se analiza que la
mayor parte de la población tiene vínculos directos
con el sector primario. Todas estas pérdidas del empleo
que se generaron, está explicado y manifestado en los
años que el PIB agrícola de Bolívar
presentó caídas, éstas se dieron en los
años de 1999, 2002, 2005 al 2007. Y en los años
1998, 2000 al 2007, los tres (3) tipos de cultivos
presentarían caídas significativas en la
producción de todos estos renglones productivos. Ver
tablas anexas de cultivos.

Dimensión de
participación del subsector agrícola en el
departamento de Bolívar

Dimensionar el subsector agrícola en el PIB
Agrícola de Bolívar, exige que se hagan
comparaciones del PIB agrícola departamental y nacional,
con base en estas comparaciones, sé emiten las
explicaciones puntuales sobre la evolución que ha
mantenido el PIB del subsector agrícola desde los
años de 1997 al año 2007. Los datos que se toman
para este análisis son anuales y corresponden a millones
de pesos constantes de 1994 previa deflactación a los
años 2006 y 2007.

4.1 ANÁLISIS Y EVOLUCIÓN DEL PIB
AGRÍCOLA DE BOLÍVAR 1997-2007

Con la anterior introducción se entenderá
cuál ha sido el comportamiento que ha tenido el PIB
Agrícola de Bolívar. En el año de 1997 el
PIB Agrícola de Bolívar presentó una
evolución total de $110.725 millones de pesos, para el
año 1998 se obtuvo un incremento en $150.748 millones de
pesos.

Pero en el año de 1999 se presentó una
caída en $131.926 millones de pesos, es decir, dejó
de obtener $18.822 millones de pesos; en el año 2000 se
recupera el subsector y se ubica en $138.594 millones de pesos.
Esta tendencia sigue hasta el año 2001 donde el PIB
Agrícola de Bolívar llega a situarse muy por encima
del año 1998 en $151.639 millones de pesos, en la
siguiente gráfica No. 26 se puede observar dicho
comportamiento.

Gráfico 26. Evolución
del PIB Agrícola del Departamento de
Bolívar

Monografias.com

Fuente: Dane y cálculos de los
autores.

En el año 2002 se perdieron recursos, lo que
generaría una caída en la evolución del PIB
agrícola de Bolívar y se ubicaría en
$141.840 millones de pesos con perdidas aproximadamente de
$10.000 millones de pesos; en el año 2003 el subsector
agrícola se recuperaría situándose en
$175.546 millones de pesos, crecimiento que seguiría
también para el año 2004 en $ 179.377 millones de
pesos.

En el año 2005 las pérdidas fueron de
$26.189 millones de pesos es decir, estuvo en $153.191 millones,
en el año 2006 en $131.642 millones de pesos y en el 2007
en $115.865 millones de pesos, lo que pone en duros
cuestionamientos al subsector. Puede decirse que la
evolución del PIB de Bolívar en los últimos
11 años, se ubica entre $ 110.725 y $ 179.377 millones de
pesos respectivamente. Véase en el anexo de tablas la
tabla de la evolución del PIB agrícola tabla No.
40.

Tabla 40. Participación del PIB
Agrícola de Bolívar 1997-2007. Valores a precios
constantes año base 1994.

Año

Participación

1997

4,54

1998

5,75

1999

5,28

2000

5,18

2001

5,52

2002

4,78

2003

5,62

2004

3,65

2005

4,45

2006

3,25

2007

3,38

Fuente: Dane y cálculos de los
autores.

Con base en lo que se muestra en la anterior tabla, la
tendencia de éste subsector en participación dentro
del PIB agrícola departamental, se ubica entre el 6% y 3%.
En el año de 1997 la participación dentro del PIB
agrícola departamental fué de 4,45%; para 1998 se
presentó un incremento de 1,30% y se ubicaría en
5.75%. En los años 1999 y 2000 la participación
cayó y se ubicó en 5,28%, y en 5,18%
respectivamente. Crecería en participación en el
año 2001 el PIB Agrícola Departamental en 5,52%,
pero volvió a tener una caer 4,78% en el 2002, en el
año 2003 sería de recuperación
5,62%.

La participación dentro del PIB agrícola
departamental en el año 2004, sería de 3,65% cifra
que representa una de las caídas más
drásticas, se perdió en participación
aproximadamente dos (2) puntos, en el año 2005 se
recuperaría proporcionalmente en (1,20%) es decir se ubico
en 4,45%. En el año 2006 sé perdió un punto
veinte por ciento (1,20%), es decir 3,25% y se podría
señalar que decreció, ya que su incremento en el
año 2007 fue de solo 0.13% de participación dentro
del PIB Agrícola departamental. Ver gráfica No. 27.
Las anteriores caídas son fenómenos que se
venían presentando de acuerdo a la violencia en
años atrás, y tuvo su sima en el año 2007
por que se asociaron muchos factores cómo el
desplazamiento forzado que redujo el número de tierras
cultivadas, esto afectó los rendimientos y como
consecuencia una reducción en la producción
agrícola. Lo anterior no fue un fenómeno coyuntural
sino de años atrás.

Gráfico 27. Evolución
participación dentro del PIB departamental.

Monografias.com

Fuente: Dane y cálculos de los
autores.

4.2 ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO DEL PIB
AGRÍCOLA NACIONAL 1997-2007.

El PIB Agrícola Nacional y su contribución
en el crecimiento fué negativo en el año 1998 en
-2,45%. En 1999 se recuperó y el crecimiento de la
participación del PIB Agrícola Nacional
estaría en 4,64%; en el año 2000 perdió
participación y se situó en 3,27% y desde el 2001
al 2002 empieza a perder participación, esta fue de -0,43%
a -3,01% respectivamente. Ver gráfica No. 28.

Gráfico 28. Crecimiento del PIB
Agrícola Nacional 1997-2007

Monografias.com

Fuente: Dane y cálculos de los
autores.

Entre los años 2003 al 2005 el crecimiento de la
participación del PIB Agrícola Nacional,
mostraría tendencias a recuperarse; se paso de 1,17% a un
1.01% y a 2,04% respectivamente. La situación se
volvería a empeorar para el subsector. Se termina
perdiendo participación ubicándose en el año
2006 en -6,19% una de las pérdidas que indicaría
que las cosas no serían buenas en los próximos
años, se ve que en el año 2007 este pasó de
un -6,19% a un – 24,26%, un descenso más preocupante
para el subsector en estos últimos once (11) años.
Ver tabla. Tabla No. 41, PIB Agrícola Nacional 1997-2007.
Por qué para que un subsector se recupere, deben darse
condiciones favorables cómo que al país le deben
estar resultando las sus políticas empleadas para
fortalecer el crecimiento económico, es un procedimiento
lento y se asocia a otras variables que la afecten.

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter