Monografias.com > Deportes > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Programa de ejercicios físicos de gestantes adolescentes del Estado Cojedes



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Programa de ejercicios físicos para
    gestantes adolescentes
  5. Conclusiones
  6. Recomendaciones
  7. Bibliografía

Resumen

La investigación tuvo como objetivo fundamental
aplicar el programa de ejercicios físicos a gestantes
adolescentes para una adecuada preparación
psicofísica acorde con las necesidades,
características y posibilidades del grupo de la comunidad
aldeíta, municipio san Carlos, estado Cojedes. Se
escogió como muestra a 15 adolescentes de las edades entre
los 14 a 16 años. Los métodos utilizados para el
logro de los objetivos fueron del nivel teórico:
histórico-lógico, análisis y
síntesis, Inducción y deducción y
sistémico estructural funcional. Del nivel
empírico: la revisión de documentos, la entrevista,
la encuesta y criterios del especialista. Ellos
permitierón particularizar las características del
objeto de estudio y permitir el acercamiento empírico a la
realidad abordada. Los resultados obtenidos permitieron
diagnosticar a las gestantes embarazadas desde el punto de vista
médico, físico, psicológico y social en
función de dividir el grupo de acuerdo a las posibilidades
de recibir los ejercicios físicos. Esto permitió
utilizar la variante de aplicación del programa con
cambios significativos con riesgos de enfermedades leves y con
cambios no significativos para aquellas que no presentan riesgos
para ellas o el feto, en ambos casos la valoración
médica es satisfactoria por lo que la
psicoprofiláxis se aplicará al 100% de la muestra.
Se demostró con el estudio que no se deben considerar como
variables excluyentes de la psicoprofilaxis a las hipertensas, ya
que la aplicación del programa incluye ejercicios que
favorecen la atención a estas poblaciones especiales. La
clasificación de los factores de riesgos permitió
diferenciar las embarazadas para una psicoprofilaxis
individualizada.

Palabras claves: gestante adolescente, actividad
física, psicoprofilaxis.

SUMMARY:

   The main objective research was
applied exercise program for pregnant adolescents to adequate
psychophysical preparation according to the needs,
characteristics and possibilities of the little village community
group, municipality san Carlos, Cojedes state. Was chosen as a
sample of 15 adolescents aged 14-16 years. The methods used to
achieve the objectives were the theoretical level: historical and
logical analysis and synthesis, induction and deduction
structural and systemic functional. Empirical level: document
review, interview, and survey specialist criteria. They allowed
particularized characteristics of the object of study and allow
empirical approach to reality addressed. The results allowed to
diagnose pregnant pregnant from the point of medical, physical,
psychological and social function of dividing the group according
to the chances of receiving physical exercises view. This allowed
use the variant of the program with significant changes with mild
disease risk and no significant changes to those that are safe
for them or fetus, both medical assessment is satisfactory as the
psycho apply to 100% of the sample. It was shown that the study
should not be construed as excluding variables psicoprofilaxis to
hypertensive since the implementation of the program includes
exercises that encourage attention to these special populations.
The classification of risk factors allowed to differentiate
pregnant individualized psycho. Keywords: pregnant adolescent,
physical activity, psycho.

Introducción

La adolescencia fue considerada por largo tiempo
sólo como un tránsito entre la niñez y la
adultez, sin dedicarle mayor interés. En la actualidad se
considera como una etapa de la vida del ser humano donde ocurren
complejos cambios biológicos, psicológicos y
sociales que provocan que, cada vez sea más necesario
dedicarles una mayor atención, pues durante ésta se
producen importantes transformaciones de diversa índoles
que conducen al individuo hacia la madurez del adulto.

En los adolescentes, la evolución del desarrollo
biológico se ha ido separando progresivamente del
psicológico y social pues se observa claramente un
descenso en la edad de la menarquia, lo que les permite ser
madres a edades tan tempranas como los 11 años. La madurez
psicosocial, en cambio, tiende a desplazarse a edades más
avanzadas debido al largo proceso de preparación que
requiere un adolescente para llegar a ser autovalente en ambos
sentidos

El Fondo de Naciones Unidas de Atención a la
población (FNUAP), la ONU y otros nos brindan datos
elocuentes sobre el crecimiento de los y las adolescentes en
muchos países del mundo y la presencia de trastornos como:
los embarazos, la maternidad y paternidad temprana, la
nupcialidad o las uniones consensúales sin la requerida
madurez. En la llamada adolescencia temprana (10 a 15
años), aparecen los caracteres sexuales secundarios, hay
fantasías sexuales a lo cual se añade el inicio
cada vez más precoz de las relaciones sexuales y su
práctica sin protección. La adolescencia media y
tardía (15 a 19 años), se caracteriza por ser una
etapa donde aumenta la experimentación sexual que, al
igual que la etapa precedente, puede dar lugar a un
embarazo.

Es por ello que, se consideran una población
especialmente vulnerable a la madre adolescente etapa de la vida
en que la joven requiere completar procesos físicos,
psicológicos, biológicos y sociales para que
finalmente pueda llegar a ser un adulto autónomo. A nivel
psicológico La maternidad en esta edad llega en un momento
en que aún no ha resuelto su propia necesidad de
dependencia emocional por lo que se le hace difícil
aceptar que otro ser indefenso dependa de ella, por lo que la
falta de vínculo seguro pone en riesgo el desarrollo del
niño/a tanto en el plano físico como
psicológico. A nivel social se ha comprobado que un buen
tratamiento y la debida comunicación social disminuyen las
consecuencias biológicas adversas para la
gestación, la joven madre se preocupa por la
transformación de su cuerpo en una etapa en que asume su
nueva imagen corporal; teme a las molestias del parto, se
angustia por la actitud del padre. Es por ello que dentro de la
atención prenatal, se incluye la atención
psicológica a la embarazada, dirigida también a la
familia y el medio que la rodea implicando modificaciones
sustanciales.

Entre los métodos básicos
para realizar una atención psicológica a la
embarazada está:

La preparación
psicoprofiláctica para el parto, encaminado a demostrar
que el parto es un proceso natural cuando se incluye la
preparación psicológica y física de la
gestante.

Por lo tanto se considera que, durante el embarazo es
necesario la práctica de una gimnasia con fines
psicoprofilácticos, la cual eleva las posibilidades
físicas del organismo, mejora el estado general, el
apetito, el sueño y crea las condiciones
psicológicas del parto, favoreciendo el desarrollo
óptimo del feto. La práctica sistemática del
ejercicio físico tiene como objetivo fundamental, el
mejoramiento de las funciones del sistema cardiovascular,
respiratorio, nervioso, metabólico entre otros, cuya
finalidad es de asegurar el suministro suficiente de
oxígeno a la madre y al feto, enseñar a respirar
correctamente a la embarazada, fortalecer los músculos de
la pared abdominal, eliminar las manifestaciones de
éxtasis en la pelvis menor y extremidades inferiores, de
ahí que se indiquen ejercicios especiales en el curso
normal del embarazo a las mujeres que realizan trabajos sentados
y llevan a cabo una vida inactiva.

Méndez y Beltrán (1991) En el II Congreso
Venezolano de la mujer, se señala la incidencia cada vez
mayor de embarazos precoces en el grupo etéreo entre 10 y
14 años. Esto se lo atribuye a la falta de
educación sexual y desconocimiento sobre la sexualidad
humana. Cabe destacar que uno de los factores que han sido
asociados con el embarazo en adolescentes es la falta de
educación sexual y el inicio temprano de la actividad
sexual, lo cual trae como consecuencia enfermedades de
transmisión sexual, abortos, hijos no deseados, familias
con solo madre y un hijo; además existen mitos e
ignorancia referente al embarazo, parto, anticonceptivos,
enfermedades de transmisión sexual que se convierten en un
problema para nuestra sociedad.(Pág.: 65)

En apoyo a esta situación, en Venezuela el estado
mantiene preocupación por mantener el sector salud y
asigna recursos importantes como parte de las prioridades, junto
a la educación, la seguridad social, el deporte y la
cultura, pero se mantienen algunos problemas que utilizando la
ciencia y la técnica pueden ser solucionados y lograr su
progreso.

` Por lo que, se comienza a dar pasos
firmes en el tema de la actividad física como un
método que permita apoyar en el proceso de
gestación a través de la preparación de las
gestantes adolescentes, al incorporarla a una serie de ejercicios
físicos como método superior de la terapia
más higiénica, fortalecedora y profiláctica
para mantener un equilibrio biopsicosocial y hará que la
gestante se sienta mejor y dispuesta a enfrentar su estado y
enseñará que hacer en los momentos de crisis, a
sustituir a la mujer pasiva, inerte, entregada al dolor,
dificultando sus reacciones negativas en el proceso normal del
parto con una mujer activa, voluntariosa, alegre, y entregada a
la tarea de cooperar con su mente, músculo y su
respiración, proporcionando de esta forma una mejor
adaptación a la vida familiar, a la actividad laboral y a
su estado social en general.

A partir de estudios realizados por la autora en la
aplicación de psicoprofilàcticos con embarazadas en
el estado Cojedes, municipio Ezequiel Zamora en la comunidad la
Aldeíta; la revisión, análisis y
valoración de documentos, programas, orientaciones
metodológicas, resultados del diagnóstico de la
problemática, entrevistas informales a profesores del
área deportiva permitieron determinar las siguientes
dificultades:

  • No se contemplan algunos aspectos sobre las
    características individuales según el tiempo de
    gestación; las condiciones físicas de cada
    gestante, las orientaciones médicas para la
    realización del ejercicio, así como sus
    necesidades y posibilidades.

  • Débil trabajo con la esfera psicosocial en
    función de las problemáticas de las
    embarazadas.

  • Hay poca realización de actividades
    complementarias dirigidas a la atención psicosocial,
    por tal motivo en la mayoría de las ocasiones no se
    planifican por parte del profesor.

  • Al no trabajarse en el área cognitiva, existe
    un poco conocimiento, por parte de las embarazadas, sobre sus
    cambios físicos y la incidencia que tiene la
    práctica de los ejercicios físicos durante el
    embarazo.

Por todo lo antes expuesto se declara como
situación problémica las insuficiencias en la
aplicación de los ejercicios físicos para gestantes
embarazadas en correspondencia con sus características,
intereses, necesidades y posibilidades lo que dificulta la
preparación psicofísica de este grupo
poblacional.

A partir de las insuficiencias constatadas se deriva el
Problema Científico de la investigación que
se concreta en la siguiente interrogante: ¿Cómo
contribuir a una adecuada atención
psicoprofiláctica en las gestantes adolescentes de 14 a 16
años de la comunidad la Aldeita del municipio San Carlos
del estado Cojedes?

El problema permite identificar como Objeto de
Estudio:
El proceso psicoprofiláctico comunitario para
las embarazadas. Determinando como Campo de Acción:
La atención psicoprofiláctica de las gestantes
adolescentes de 14 a 16 años a través de los
ejercicios físicos

Para plasmar la actividad investigativa se precisa el
siguiente Objetivo: Aplicar un programa de ejercicios
físicos que contribuya a una adecuada atención
psicoprofiláctica de las gestantes adolescentes de 14 a 16
años de la comunidad la Aldeíta del municipio San
Carlos del estado Cojedes.  

Para dar cumplimiento al objetivo y orientar la
investigación se plantean las siguientes Preguntas
Científicas:

  • 1. ¿Cuáles son los referentes
    teóricos que sustentan el proceso de atención
    psicoprofiláctica en las gestantes adolescente
    mediante los ejercicios físicos?

  • 2. ¿Cuál es el estado actual de
    la atención psicoprofiláctica mediante los
    ejercicios físicos en las gestantes adolescentes en la
    comunidad La Aldeíta, municipio San Carlos, estado
    Cojedes?

  • 3. ¿Cómo estructurar el programa
    de ejercicios físicos para la atención
    psicoprofiláctica de las gestantes adolescentes en la
    comunidad La Aldeíta, municipio San Carlos, estado
    Cojedes?

  • 4. ¿Cuál es la efectividad del
    programa de ejercicios físicos de atención
    psicoprofiláctica para las gestantes adolescentes en
    la comunidad La Aldeíta, municipio San Carlos, estado
    Cojedes?

En correspondencia con las preguntas científicas, se
elaboraron las siguientes Tareas Científicas de la
investigación:

  • 1. Establecimiento de los referentes
    teóricos que sustentan el proceso de atención
    psicoprofiláctica en las gestantes adolescentes
    mediante los ejercicios físicos

  • 2. Diagnóstico del estado actual de la
    atención psicoprofiláctica mediante los
    ejercicios físicos en la gestantes adolescente en la
    comunidad La Aldeíta, municipio San Carlos, estado
    Cojedes.

  • 3. Estructuración del programa de
    ejercicios físicos para la atención
    psicoprofiláctica de las gestantes adolescentes en la
    comunidad La Aldeíta, municipio San Carlos, estado
    Cojedes.

4.Valoración de la efectividad del programa de
ejercicios físicos de atención
psicoprofiláctica para las gestantes adolescentes en la
comunidad La Aldeíta, municipio San Carlos, estado
Cojedes.

Desarrollo

La investigación constituye un estudio de tipo
descriptivo, con diseño de campo. La investigación
se realizó a través de este estudio para conocer
las características biopsicosociales del grupo objeto de
estudio, lo cual permitió realizar la adecuación
del programa de actividad física para embarazadas
seleccionado de a la comunidad la Aldeíta, municipio San
Carlos, estado Cojedes. El estudio se inició con el
diagnóstico de la problemática objeto de estudio
para lo cual se realizaron exámenes físicos y
entrevistas informales.

Población y muestra:

La población es de 15 gestantes adolescentes, con
un promedio de 14 a 16 años, siendo el total del universo
perteneciente a la comunidad la Aldeíta, municipio San
Carlos, estado Cojedes.

Para el desarrollo de la investigación se utilizaron
los métodos de los niveles teóricos y
empíricos.

Niveles del método teórico:

Histórico-Lógico: se utiliza en el
estudio de los antecedentes de la problemática objeto de
estudio y su campo para revelar las regularidades y diferentes
concepciones que se han manifestado en la atención
psicoprofilàctica.

Análisis y Síntesis para la
revisión bibliográfica, conocer el estado actual
del problema, permitió estudiar el fenómeno y
conocer sus particularidades a la vez que condujo a establecer
características generales

Inducción y deducción: permite
arribar a generalizaciones y conclusiones acerca del objeto de
estudio, a partir de la revisión teórica,
así como establecer inferencia a partir de los datos
obtenidos a partir de la aplicación de los
instrumentos.

Sistémico estructural funcional: en la
adaptación del programa, mediante la determinación
de sus componentes y las relaciones entre ellos, conformando una
nueva concepción del programa de psicoprofilaxis de
actividad física para embarazada

Niveles del método empírico:

Revisión de documentos:
contribuye a caracterizar a la comunidad a travez del censo del
Consejo Comunal

Entrevista 1: facilita determinar los criterios para la
fase del diagnostico para poder aplicar el programa de ejercicios
físicos para la atención psicoprofilàctica
en las gestantes adolescentes.

Entrevista 2: permite determinar los criterios
después de haber aplicado el programa de ejercicios
físicos y haberse producido el parto en las
adolescentes.

Encuesta: permite conocer los aspectos relacionados con
la evaluación social, física y psicológica
de las gestantes adolescentes.

Criterio del especialista: Para conocer la
efectividad del programa de ejercicios físicos.

Métodos estadísticos:

Estadística descriptiva, dentro de ella el
Cálculo Porcentual y la Media Aritmética para
caracterizar y describir los resultados de los instrumentos
aplicados.

En la caracterización de la muestra objeto de
estudio se tuvo en cuenta inicialmente la valoración
médica, la evaluación física,
psicológica y social.

Los criterios de exclusión que más abordan
los autores en sus investigaciones son; por un lado los factores
de riesgos como hipertensión arterial y por otro lado la
edad gestacional. Los mismos justifican en los casos de los
factores de riesgo, En cuanto a la edad gestacional generalmente
plantean que es una variable excluyente ya que las embarazadas
con más de 36 semanas rechazan la práctica de
ejercicios físicos por temor a complicaciones como las
rupturas de membranas y la amenaza de parto pretérmino
además por las modificaciones que presentan en su cuerpo
que se sienten cansadas y con pesadez propia del
embarazo.

Teniendo en cuenta que las adecuaciones de los programas
las definimos como significativas y no significativas
según las características individuales de las
gestantes, en nuestra investigación tendremos en cuenta
estos criterios para definir los grupos ya que el principio
pedagógico que utilizaremos es la no exclusión de
la psicoprofilaxis.

De forma general las valoraciones física,
psicológica y social es evaluado por los especialistas, lo
que permitió que los mismos emitieran una
Valoración Médica positiva; esto nos permite
considerar a la población como apta para la
profilaxis.

Programa de
ejercicios físicos para gestantes
adolescentes

Caracterización del programa.

El fondo de tiempo y los temas del programa se
corresponden con la edad gestacional de las embarazadas y su
organización, planificación y desarrollo
están avalados por los criterios de los especialistas
involucrados en el grupo multidisciplinario del área de
salud.

Las actividades del programa responden a la
caracterización de las gestantes, las que sus factores de
riesgos no atentan contra un embarazo feliz y que la
valoración médica avaló la
realización de ejercicios físicos durante la
psicoprofilaxis.

Objetivos:

1. Mantener activa a la mujer durante el periodo
gestacional.

2. Fortalecer la musculatura y articulaciones
comprometidas durante el embarazo y parto.

3. Crear hábitos posturales correctos.

4. Enseñar técnicas de respiración
correctas.

5. Mejorar el trabajo de parto.

6. Acortar el tiempo de recuperación en el
puerperio.

Distribución del tiempo por
actividades
.

1. Clases: 51-75h/c (Entre 1530 y 2250
minutos)

2. Diagnóstico y evaluación: 12 horas.
(720 minutos)

NOTA: El cálculo de las horas está en
dependencia de las semanas de gestación ya que un parto
normal se considera a partir de las 37 semanas.45

Plan temático

Duración: Entre 17 y 25 semanas.

Frecuencia semanal 3 h/c.

Tiempo de duración: 30-45 minutos.

Tiempo aproximado en horas

Contenido clases

Teóricas C. Prácticas
Evaluativas.

TEMA 1. Charlas Educativas. –8 h/c

TEMA 2. Ejercicios Físicos. 43-67h/c

TEMA 3. Diagnóstico y Evaluación.
12h

Sistema de conocimientos.

TEMA 1. Charlas Educativas.

  • El parto. Síntomas y periodos del parto. El
    dolor del parto (Teoría de los reflejos)

  • Fundamentos de la psicoprofilaxis. (Dejar de
    ignorar, Relajación y Respiración)

  • Anatomía y fisiología del sistema
    reproductor masculino y femenino.

  • Medidas de higiene que debe observar la mujer
    durante el embarazo y el puerperio.

TEMA 2. Ejercicios Físicos.

  • Ejercicios generales. Sin y con implementos.
    (Sillas, barras, con apoyo, con batones y
    colchones.

  • Ejercicios para realizar con su pareja o en
    parejas.

  • Ejercicios específicos. Para el tronco y
    piernas, el perineo, etc.

  • Ejercicios respiratorios.

  • Ejercicios de relajación.

TEMA 3. Diagnóstico y Evaluación.
(Valoración médica)

  • Exámenes físicos.

  • Valoración psicológica.

  • Valoración social.

Se incluirán otras actividades en dependencia de
los intereses de cada comunidad y/o practicantes entre las cuales
se proponen:

  • Actividades recreativas.

  • Actividades culturales.

  • Temas de interés comunitario, de cultura
    general, entre otros.

  • Visitas a lugares históricos, museos,
    actividades deportivas, etc.

Orientaciones metodológicas.

La incorporación de la embarazada a las
actividades físicas debe ser desde el momento en que se
capta en su área de salud, de ahí lo importante de
mantener una estrategia conjunta del profesor de Cultura
Física, con los médicos, involucrando todos los
factores necesarios para la atención a la paciente,
entiéndase grupo multidisciplinario. En todos los casos se
le debe ofrecer seguridad y ayuda para motivarlas por la
psicoprofilaxis brindándole una información de las
actividades del programa en dependencia de sus particularidades y
haciendo énfasis en que serán sometidas a un
diagnóstico médico antes de someterse a la
realización de ejercicios físicos.

Los objetivos de la psicoprofilaxis deben estar
encaminados no sólo al desarrollo físico en
función de la preparación para el parto sino
también a contribuir al desarrollo de los procesos
cognoscitivos, la formación de hábitos
higiénicos y ambientales y sobre todo a la
preparación psicológica para enfrentar en primera
instancia las modificaciones que normalmente ocurren durante el
embarazo, los temores por diferentes causas que enfrentan y el
nuevo rol de madre que asumirán después del parto,
propiciando su futura incorporación a la vida social y
laboral sin complicaciones.

El contenido del programa se divide en el segundo tema
según el diagnóstico, así tenemos para las
embarazadas con riesgos que el facultativo entienda no debe
realizar ejercicios físicos, se planificarán
ejercicios de relajación, circulatorios y de
respiración y para las gestantes aptas para la
ejecución de actividades físicas se proponen
diferentes ejercicios como son:

  • Ejercicios generales. Sin y con implementos.
    (Sillas, barras, con apoyo, con batones y
    colchones.

  • Ejercicios para realizar con su pareja o en
    parejas.

  • Ejercicios específicos. Para el tronco y
    piernas, el perineo, etc.

  • Ejercicios respiratorios.

  • Ejercicios de relajación.

La dosificación, el volumen y la función
correctiva compensatoria que encierra, se realiza según
las características individuales.

El tema No 1 debe distribuirse en todas las clases
teniendo en cuenta que su conocimiento es vital para adquirir
confianza durante el embarazo. Sus contenidos son los
conocimientos acerca del parto, sus síntomas y periodos y
el dolor del parto (Teoría de los reflejos). Para abordar
este aspecto y la anatomía y fisiología del sistema
reproductor masculino y femenino y las medidas de higiene que
debe observar la mujer durante el embarazo y el puerperio debemos
apoyarnos en el equipo multidisciplinario, fundamentalmente en el
personal de salud del área.

En relación a los fundamentos de la
psicoprofilaxis es necesaria la participación de
trabajadores sociales, psicólogos y otros que
conjuntamente con el profesor irán preparando a la
embarazada durante la gestación para el parto. En cada
clase el profesor explicará la importancia de cada
ejercicio físico planificado y su beneficio directo para
el parto. Constituye un aspecto importante la formación de
hábitos higiénicos.

El tema 3 relacionado con la evaluación
médica debe realizarse según la evolución de
las pacientes en las consultas del especialista, por tanto se
indicarán tantos como lo decida el médico. El
ordenamiento de los contenidos y la organización de las
clases deben estar en correspondencia con la etapa de desarrollo
en que se encuentren las embarazadas. Para su aplicación
se deben cumplir con los requisitos siguientes:

1. Selección de ejercicios: para esto es
necesario escoger y ordenar los ejercicios de acuerdo con las
características individuales de las gestantes, en
dependencia de sus posibilidades y potencialidades funcionales,
la edad, factores de riesgos, entre otras.

2. Frecuencia de los ejercicios: están en
correspondencia con la etapa del embarazo, las clases se realizan
3 veces a la semana con una duración de 30 a 45 minutos.
Algunos de ellos pueden ser orientados para que se realicen de
forma individual en sus casas diariamente.

3. Dosificación: se realiza en dependencia de las
individuales y las alteraciones propias del embarazo.

4. Evaluación: se tendrá un control
individual permanente en consulta con el médico.
Además:

  • Usar ropa y calzado cómodo, así como
    locales ventilados y espaciosos.

  • Sugerir a la gestante, ingerir abundante
    líquido antes y después de la actividad
    física (de ser necesario, también
    durante).

  • Tomar el pulso antes, durante y al terminar la
    clase.

  • El profesor siempre debe mantener el control visual
    sobre todas las gestantes.

  • Es necesario comenzar la sesión de ejercicios
    con un calentamiento adecuado.

  • Cada ejercicio debe realizarse de forma lenta,
    suave, sin forzar.

  • Ante cualquier síntoma de pérdida de
    líquido, sangre, dolor o fatiga: detener la
    actividad.

  • No realizar esfuerzos físicos de larga
    duración, ni de gran intensidad; por la
    posibilidad

  • de someter a la gestante a la deshidratación
    y la hipertermia, lo que implicaría un riesgo para el
    bienestar fetal.

  • La temperatura corporal de la embarazada no debe
    sobrepasar los 37°C durante la actividad
    física.

  • No sobrepasar las 140 pul/mto. Las embarazadas deben
    trabajar entre un 60 y un 75%de la FC màx.
    (FCmàx=220 – edad).

  • Las actividades deben realizarse sobre suelos que
    absorban impacto. Evitar caídas y golpes. Aun cuando
    el feto se encuentra protegido por el líquido
    amniótico, los golpes en el abdomen pueden resultar
    peligrosos para ambos.

  • Evitar ejercicios que impliquen aumento de la
    presión abdominal: NO UTILIZAR, siempre que sea
    posible, el decúbito prono.

  • Evitar estados de desequilibrio. Recordar que los
    cambios hormonales durante la gestación, provocan
    alteraciones morfo funcionales de las estructuras osteomio
    articulares, y un movimiento brusco (saltos, lanzamientos)
    puede ocasionar una lesión (luxación,
    distensión, etc.)

  • A partir del tercer o cuarto mes, es recomendable no
    realizar actividades físicas con fines competitivos
    (evitar estados de ansiedad y desajustes
    emocionales).

  • Cuando se entrene a la embarazada en las posiciones
    y respiración que debe adoptar durante el periodo
    expulsivo (bloqueo), debe evitarse que realice pujos
    sostenidos (maniobra de Valsalva) durante la
    clase.

  • A partir del quinto mes de gestación, es
    recomendable evitar el decúbito supino (favorece el
    síndrome de hipotensión supina). Se recomienda
    el decúbito lateral izquierdo, sentada; sobre todo si
    se trata de un embarazo múltiple.

  • Cuando se realicen ejercicios tendidas en el suelo,
    es conveniente que la incorporación desde el
    decúbito, se realice lentamente.

  • La respiración adecuada debe realizarse
    simultáneamente con cada ejercicio.

  • Al final de la clase, resulta necesaria una
    sesión de relajación. Los métodos,
    procedimientos y formas organizativas utilizadas en las
    clases deben planificarse de acuerdo a sus objetivos, medios
    con los que se cuenta y las posibilidades y
    características que tienen las participantes. Se
    considera que entre los métodos más utilizados
    se encuentran los explicativos y los
    demostrativos.

  • El vocabulario utilizado en las clases por el
    profesor debe ser sencillo y asequible. Se debe utilizar la
    cantidad de medios de enseñanza necesarios en las
    clases, los mismos deben estar en buenas condiciones para
    garantizar la seguridad de la embarazada.

  • Durante la realización de los ejercicios, se
    debe estimular a los gestantes con frases como: ¡lo
    lograste! ¡Muy bien! ¡Tú si puedes
    lograrlo! ¡Tú sabes hacerlo! ¡Hazlo de una
    forma diferente!¡Atrévete! que, entre otras, son
    tipos de retroalimentación con carácter
    positivo o neutro. Nunca se emplearán expresiones que
    reflejen los resultados negativos en la ejecución las
    diferentes tareas.

Sistema de Evaluación. Debe partir de un
diagnóstico que evalúa de manera general a la
gestante desde el punto de vista físico,
psicológico y social que le permite al médico
especialista emitir un criterio que avala el tipo de
psicoprofilaxis a que se someterá la embarazada. Las
consultas de atención prenatal se realizarán cada
15 días a la cual debe asistir el profesor de cultura
física y en su defecto deberá constatar con el
médico sistemáticamente. En la primera
evaluación deben emitir el aval de realización de
la variante a utilizar en la psicoprofilaxis el grupo
multidisciplinario.

Para la evaluación física se proponen las
siguientes variables:

  • Edad gestacional.

  • Valoración nutricional.

  • Estado fisiológico que incluye pulso, TA y
    frecuencia respiratoria.

Para la evaluación psicológica se proponen
las siguientes variables:

  • Aceptación del embarazo.

  • Temores e inseguridad

Para la evaluación social se proponen las
siguientes variables:

  • Situación económica.

  • Conflictos familiares.

  • Conflictos laborales.

Esta evaluación se realizará con una
periodicidad aproximada de 2 a 4 semanas en dependencia de la
edad gestacional y la cercanía del parto,
independientemente de que la misma se podrá evaluar tantas
veces como lo considere el equipo multidisciplinario.

Conclusiones

  • El programa se fundamenta en teorías de la
    actividad física y la salud, que permite mantener
    activa a la gestante adolescente durante el embarazo y
    durante el parto a través de ejercicios físicos
    que posibilitan la preparación psicofísica
    adecuada.

  • El estudio a las embarazadas se realizó en
    función de sus particularidades individuales,
    evaluando su nivel físico, social y psicológico
    lo que permitió estructurar el programa
    propuesto.

  • El programa está estructurado por charlas
    educativas, ejercicios físicos de preparación
    durante el embarazo y el parto y la evaluación
    médica.

  • Según la opinión de los especialistas
    y de las propias gestantes adolescentes el programa de
    ejercicios físicos de atención
    psicoprofiláctica de estas últimas,
    permitió resultados positivos que facilitaron el
    proceso del parto y acortaron el tiempo de
    recuperación en el puerperio.

Recomendaciones

  • Generalizar el programa aplicado a las gestantes
    adolescentes de otras comunidades como una política de
    utilización de los recursos humanos que laboran en el
    Barrio Adentro Deportivo.

Bibliografía

  • 1. Ascanio T y Coronado y. (2011) "riesgos
    del embarazo precoz
    ". Venezuela

  • 2. Basadre J.(2004)" Programa de
    psicoprofilaxis y actitud de la gestante
    ".
    Venezuela

Boras A. P. (2010)" El ejercicio
físico para las mujeres durante el embarazo". Estado
Anzoátegui. Venezuela

Buchholz S.; (1998)."Ejercicios
físicos como complemento del tratamiento para pacientes
hipertensas embarazadas".Cuba.

  • 3. Caballero Y. (2010) "Programa de ejercicio
    físico y de relajación sobre el estado
    anímico de adolescentes embarazadas
    ".Cuba

  • 4. Castro A, Toledo M, Gonzalez O,
    Chiroles D. (2012)" Proceso de atención de
    enfermería aplicado al embarazo en la
    adolescencia
    ". Cuba

  • 5. Dela guardia N. (2010). "El ejercicio
    físico para las mujeres durante el embarazo

    "Cuba.

  • 6. Fernández Y.
    (2007)"Prevención de las Necesidades Educativas
    Especiales (NEE)".
    La Habana. 101.

  • 7. Hurtado Y, Mendoza V., Vázquez R,
    Hernández M. (2009), "Propuesta de la
    metodología para la psicoprofiláxis a
    embarazadas en el Hogar materno del municipio Fomento
    ".
    cuba

  • 8. IUTEPAL. (1999). "Análisis de la
    situación socio sanitaria de los habitantes del sector
    I Barrio San José de Maracay
    ". Trabajo elaborado
    por el equipo 206E bajo la coordinación de la
    profesora Luisa

  • 9. López N, Cano L , Rebollar M.
    (1996)"Embarazo en la adolescencia". Resultado de
    dos. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
    Cuba.

  • 10. Molina, Ramiro (1998)"Salud sexual y
    reproductiva en la adolescencia". Editorial
    Mediterráneo
    . México: Gimtrap, 1998. Pp.
    13–30.

  • 11. Palacios A, (2009) "La influencia
    física y psicológica del embarazo en los
    adolescentes y sus repercusiones en la sociedad.

    Barinas. Venezuela

  • 12. Palacios, A. (2006). "Embarazo en
    adolescentes y su implicación académica"

    Preparación para el parto Barinas,
    Venezuela

  • 13. Portillo L, Estupiñan M.
    (2011),"La actividad física durante el embarazo,
    una necesidad substancial".
    Cuba.

  • 14. Salazar Cutido B,
    Álvarez Franco E, Maestre Salazar LC, León
    Duharte D, Pérez Garí O(2006) "Aspectos
    fisiológicos, psicológicos y sociales del
    embarazo precoz y su influencia en la vida de la
    dolescente"Cuba

  • 15. Salvatierra, V. (1989).
    Psicobiológicas del embarazo y sus
    trastornos.
    Barcelona, España: Martínez
    Roca.

  • 16. Serrano D, y Rodríguez N.
    (2008)"Embarazo en adolescentes. Hospital "Dr.
    Raúl Leoni Otero", del 2003 al 2007. San Felix. Edo.
    Bolívar
    ". Venezuela"

 

 

Autor:

Mercedes Elena Armas

 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter