Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Los Siglos XV-XVI (Inicio del exterminio taino, en la isla de Santo Domingo) (página 2)



Partes: 1, 2

El Cardenal Cisneros se encontró con el dilema de
la confrontación entre las órdenes de los dominicos
y los franciscanos, quienes rivalizaban en cuanto a la
situación de los aborígenes de la isla, ante tal
circunstancias, el Cardenal buscó el auxilio de una orden
religiosa neutral. Por esta razón fueron enviados a la
Isla La Española los Frailes de la Orden de los
Jerónimos, Luís de Figueroa, Bernardino de Monedo e
Idelfonso de Santo Domingo, en condiciones de
emisarios.

Los Padres Jerónimos llegaron a Santo Domingo el
20 de diciembre de 1516, y fueron quienes realmente impulsaron el
nuevo modelo que sustituyo al de las encomiendas. Los Padres
Jerónimos fueron destituidos en agosto de 1519, en
momentos en que se iniciaba el desarrollo de la industria
azucarera, la que sin lugar a dudas, ellos impulsaron, los
religiosos no pudieron cumplir a cabalidad con las instrucciones
que recibieron de preservar a los indígenas, aunque
lograron fundar algunos pueblos de estos, en lugares
distintos.

2.8 Esclavitud.

En el siglo XVI, las durísimas condiciones de
trabajo en las minas de oro, sumadas a las epidemias y la
represión, habían reducido considerablemente la
población indígena y, por lo tanto, la mano de
obra. Ante tal situación, el obispo Bartolomé de
las Casas propuso recurrir a los africanos, que pronto fueron
"importados" en grandes cantidades como esclavos, no sólo
a la isla, sino a todo el continente americano.

Desde el inicio de la colonización agraria de la
isla, los esclavos traídos del África iban
sustituyendo a la fuerza de trabajo indígena, cada vez
más mermada por varias causas: matanzas ante la
resistencia nativa; epidemias traídas por los europeos y
brutales condiciones laborales. Ante estas dos últimas,
los africanos ciertamente se mostraron más resistentes. El
aporte africano, que de forma constante se prolongaría
hasta mediados del siglo XIX.

CAPITULO III

La
Economía

Durante el siglo XVI La Española gozó de
buena posición económica y social; las primeras
expediciones conquistadoras partían desde la isla.
Según un prestigioso historiador, "Santo Domingo es como
un microcosmos de toda la historia americana. Su historia no
sólo anticipa sino que también acentúa
evoluciones que en otros lugares se notan más
discretamente".

Gran productora de azúcar y en posición
clave para controlar el comercio de México y Perú
hacia Europa, La Española fue codiciada por los otros
imperios coloniales.

La Economía Minera imperó en la
factoría, pero decayó en las encomiendas con la
desaparición de los indígenas debido a la
explotación a que fueron sometidos. La Industria Azucarera
y la ganadería tanto vacuno como caballar tuvieron un
auge, que incrementaron la economía de la Isla a favor de
la Corona. A finales de ese siglo y luego de la conquista de los
grandes territorios de América del Norte y América
del Sur, la isla fue quedando relegada a un segundo plano,
hundiéndose cada vez más en la pobreza y el
olvido.

3.2. La Industria Azucarera

El surgimiento de la industria azucarera viene como
consecuencia de la escasez de azúcar en España y
las buenas condiciones climáticas de "La Española",
para cultivarla. Concretamente se inicio a partir de 1516, con
las facilidades de préstamos que dio la Corona para la
construcción de ingenios. También fue necesario
para el desarrollo de la industria azucarera, la
importación de negros esclavos, procedentes del
África, esto fue debido al decaimiento del taino, el cual
no estaba adaptado a trabajos tan forzados.

El Almirante Cristóbal Colón trajo a La
Española en su Segundo Viaje la caña de
azúcar, pero su cultivo no fue del interés de los
españoles a quienes en ese tiempo sólo le
interesaba encontrar oro a como diera lugar. Sin embargo, el
metal precioso escaseaba para 1514 y se planteó la
necesidad de buscar otro recurso que no fuera la minería.
La caña de azúcar surgió como el producto
ideal para impulsar una nueva economía.

La implantación de la industria azucarera en esta
isla estuvo a cargo de los sectores más importantes que se
iniciaron con los trapiches, o sea, un rudimentario y
pequeño ingenio movido por una mula o un buey en
principios y luego por esclavos. El desarrollo de esta actividad
permitió luego unos ingenios más grandes, que
utilizaban una rueda hidráulica, o un molino de viento por
lo que la producción de azúcar fuera en aumento. Se
incremento la población esclava, en razón de que
estaba la industria azucarera, la agricultura y la manufactura.
De acuerdo a Oviedo en 1523 ya habían 24 ingenios de
diferentes tipos ubicados, principalmente en la parte sur, o sea
en la margen de los ríos Ozama, Haina, Nigua y Yaque del
Sur.

La Española abandono de esta manera, la
economía minera que había prevalecido desde la
llegada de los españoles y se impulsaba por una
economía manufacturera industrial.

  • Transformaciones ocurridas en la isla en menos de
    treinta años.

La Isla de Haití como le llamaban los
aborígenes, sufrió una serie de transformaciones a
consecuencia de la llegada de los españoles y el proceso
de colonización, entre esos cambios figuran:

a) La destrucción de la
organización política-social existente en la Isla
hasta finales del Siglo XV.

b) La Economía minera impero,
primero en la factoría (1493-1497) y luego las encomiendas
(1503-1514), provoco la rápida desaparición de los
indígenas, debido a la explotación y a la mala
alimentación que fueron sometidos.

c) El aborigen fue postergado a una
situación peor, con la importación de esclavos a
partir de 1518, para trabajar en la industria azucarera que
exigía hombres fuertes.

d) En el plano de las Construcciones,
esta figuro en un primer plano desde que el español llego
a la Isla, construyendo el Fuerte La Navidad y luego La Isabela.
Los ideales de los colonizadores giraban en torno a la
política de fundación de villas y ciudades, como se
evidencia bajo la gestión del Cristóbal
Colón, Nicolás de Ovando, Bartolomé Colon y
el Virrey Diego Colon.

3. 4 Segundo Gobierno De Diego Colon.

El Virrey Diego Colón retornó a la Isla
como gobernado en noviembre de 1520 y entre los cambios que
encontró figuraron los siguientes:

  • El establecimiento de un nuevo sistema
    económico social basado en la industria
    azucarera.

  • Una considerable población negra

En su segundo gobierno Diego Colon tuvo que enfrentar el
grave problema que significo la falta de mano de obra para la
continuación del desarrollo de la industria azucarera.
Además llego en momentos en que ocurría un
éxodo de españoles hacia tierra firme al iniciarse
la conquista de México y Perú. El Virrey confronto
otras dificultades como fue el intento de rebelión de un
grupo de negros de su propio ingenio, ubicado a unos 17
kilómetros de la ciudad de Santo Domingo.

3.5 La Sublevación De
Enriquillo.

La situación reinante en la colonia a raíz
de los conflictos ocasionados por el maltrato de los
españoles hacia los aborígenes, provocaron la
sublevación de Enriquillo quien no estaba de acuerdo con
el trato ofrecido por los españoles. Enriquillo
reunió un grupo de la población indígena y
se alzaron en la mañana de Bahoruco, donde por trece
años mantuvo a raya a los militares coloniales, quienes
agotaron armas y medios persuasivos, sin que Enriquillo y su
grupo desistieran de la rebelión. El levantamiento de
Bahoruco constituyo la primera rebelión por la libertad
indígena del nuevo Mundo. Como Consecuencia de la
insurrección de Enriquillo se produce una segunda
situación conflictiva: un grupo de esclavos negros,
pertenecientes a los ingenios, se amotinaron y alzaron en
diciembre de 1522, debido a la crueldad con que se les trataba.
La persecución de los negros fue despiadada, pero esto no
evito que otros grupos negros se alzaran, los cuales muchos de
ellos se unieron a los indígenas, estos negros esclavos
fueron llamados "Cimarrones". Los negros estaban comandados por
líderes, en los cuales se encuentran: Juan Vaquero, Diego
de Guzmán y un líder negro llamado
"Lemba".

CAPITULO IV

La
Española en la Segunda Mitad del Siglo
XVI

La Situaron Internacional para la Isla La
Española comenzó su decadencia en el inicio de la
segunda mitad del siglo XVI debido a varios factores externos e
internos que impidieron el desarrollo de la industria azucarera.
En el plano internacional España mantuvo su
política de monopolizar su comercio exterior no
permitiendo que sus colonias sostuviesen relaciones comerciales
con otras naciones. Esta política fue continuada por
Felipe II, hijo de Carlos I, quien le cedió el trono en
1556. El reinado de Felipe II se extendió hasta 1598 y
durante le mismo se fue socavando la base del Imperio
español debido a las guerras que sostuvo no sólo en
Europa, sino también en África y América.
Luego de la anexión de Portugal a España por Felipe
II en 1850, Holanda fue a los mercados de la India y de las islas
del océano Índico a buscar especies, lo que le
permitió irse posesionando de esos mercados y de las
colonias portuguesas. Los holandeses se apoderaron del negocio de
la trata de esclavos que había sido realizado por Portugal
y establecidas factorías y fuertes en la costa
Atlántica de África.

En los países bajos fue desarrollándose
una poderosa industria naval, que permitió a su vez las
construcciones de barcos que realizaban la travesía de
llevar manufactura y esclavos a sus centros de
comercialización. Inglaterra fue el segundo país en
dar el salto hacia el capitalismo, también en desmedro
(deterioro) de España que se quedaba rezagada, mientras
estas naciones, a costa de ella, se desarrollaban. Francia,
contrario a los otros países dio el salto al capitalismo
por medio de la venta de manufacturas a España. El
comercio que realizó en los mercados españoles
motivó que Francia padeciera los efectos de alzas
generales en los precios, como resultado de la abundancia de oro
y plata llegado a España proveniente de América. No
obstante, esa alza favoreció a la burguesía
francesa ya que incentivó el comercio y la
formación de capitales para invertir en nuevas
factorías.

  • Los Corsarios y Contrabandistas en la
    Española.

La presencia de los enemigos de España en sus
colonias americanas en la segunda mitad del siglo XVI se
manifestó de dos maneras:

  • A través del contrabando, que podía
    ser de venta de esclavos y mercaderías europeas a
    cambio de azúcar, cueros y platas.

  • Por medio de ataques armados a los puertos y rutas
    marítimas, principalmente a las islas de las Antillas
    Mayores.

Asimismo, el monopolio que mantenía la Casa de
Contratación de Sevilla desde 1503, forzaba a los
habitantes de estas posesiones a comercializar
ilícitamente con los primeros que llegaran a sus puertos.
Los franceses, holandeses, ingleses y portugueses llegaban a los
puertos españoles de las Antillas a comercializar con sus
habitantes. El negocio del contrabando se convirtió para
1577 en la base de la economía de los principales pueblos
del Norte de la Española, cuyos habitantes fueron
adoptando modo de vidas diferentes a los de la ciudad de Santo
Domingo.

De esa manera la Corona Española se vio afectada
económicamente por el contrabando que reducía sus
ingresos por concepto de impuestos, así como
también los residentes de la denominada Banda del Norte,
que integraban los pueblos de Puerto Plata, Montecristi,
Bayajà y Yaguana, estaban adoptando una actitud
protestante rechazando la católica. Los ataques armados
que se iniciaron de manera esporádica en la primera mitad
del siglo XVI, se incrementaron a partir de las incursiones de
los corsarios que eran hombres a las ordenes de los respectivos
países que sobresalían por ser expertos navegantes
y aguerridos combatientes robaban y saqueaban para las Coronas a
las cuales pertenecían. Entre esos corsarios se
mencionan:

  • Francois Le Clerc llamado por los españoles
    como Pie de Palo, en 1533 con una flotilla de 10 barcos de
    guerra franceses, se dio a la tarea de saquear e incendiar
    puertos antillanos.

  • Jaques Sores, lugarteniente de Le Clero, en 1555
    saqueó e incendió La Habana, lo que
    provocó gran conmoción en La Española y
    en la Metrópolis.

  • En 1586 el pirata inglés Francis Drake
    llegó a La Española y dispuso la captura de su
    capital y tras saquearla durante un mes se dirigió a
    otras colonias españolas en América.

  • Decadencia de la industria azucarera y
    surgimiento de la sociedad hatera.

En la segunda Mitad del Siglo XVI, la industria
entró en decadencia, debido a una serie de factores, tanto
externos, como internos que provocaron profundos cambios en la
isla que fue a principios de dicho siglo. Entre esos factores
figuran:

  • La rivalizaciòn entre España y las
    demás naciones europeas, por el fin de tener el
    dominio del nuevo mundo.

  • La prohibición impuesta por Felipe II, de que
    La Española y demás posesiones comercializaran
    con extranjeros.

  • La emigración de colonos hacia América
    del Sur,

  • El fomento del hato ganadero, en razón a la
    demanda de pieles al extranjero.

Por otro lado, a fines del siglo XVI España
comenzó un período de decadencia que se
intensificó durante todo el siglo XVII, y esto se
reflejó profundamente en La Española, que
presentaba a medianos del siglo XVI una economía basada en
el azúcar y el ganado.

El desarrollo del hato ganadero en la segunda mitad del
siglo XVI en cierta medida beneficio a las masas de esclavos que
antes laboraba en la industria azucarera, donde tenían que
trabajar más de doce horas.

La industria azucarera exigía trabajo duro,
mientras que no ocurría lo mismo en el Hato ganadero,
donde las condiciones de vida de los esclavos era menos
dura.

La mayor parte de los negros trabajaban en los hatos y
estancias, así como domésticos en las viviendas de
los amos, y en las ciudades como esclavos de jornal, o alquiler,
bajo el control directo del amo.

El hato no proporcionaba a los esclavos el conocimiento
y la especialización en las labores técnicas, como
ocurría en la industria azucarera, lo que permitió
que muchos de ellos lograran su libertad.

CAPITULO IV

El Quehacer
Intelectual en La Española del Siglo XVI

A medida que fue efectuándose la
colonización en "La Española", mediante la
evangelización, las practicas jurídicas y la
educación en todos los niveles, fue creándose un
ambiente intelectual. Desde el primer momento se distinguieron
los religiosos franciscanos, dominicos y mercedarios, como
conquistadores espirituales, distinguiéndose entre ellos
algunos hombres destacados individualmente como evangelizadores,
humanistas, cronistas y letrados. Los dominicos fueron quienes
más aglutinaron los primeros nombres destacados. Pedro
Córdova, autor de la "Doctrina Cristiana", Antón de
Montesinos, célebre por el "señor de Adviento",
Bartolomé de las Casas, entre otros.

Los intelectuales del siglo XVI, aparte de ser
religioso, fueron en su casi totalidad europeos entre ellos
tenemos: Alejandro Jeraldini, Sebastián Ramírez,
Alejandro Fue mayor, Eugenio Salazar de Alarcón, Tirso de
Molina, entre otros.

Para mediados del siglo XVI, ya aparecían dos
primeros poetas y prosista nativos, entre los que se encuentran:
Francisco Tostado de la Peña, Leonor de Ovando, la monja
Elvira de Ovando y Cristóbal de Llenera.

4.2 Conquista Espiritual, Evangelio y
Enseñanza.

En el plano de estos tres aspectos, la primera
expresión de lo que fue el dominio de la isla al llegar
los españoles el 5 de diciembre del 1492, lo constituye el
nombre con que fue bautizada por los conquistadores como La
Española.

El encuentro de tainos y españoles
conllevó un doble fenómeno constituido por la
aculturación mediante el cual los españoles
se aclimatan a la vida isleña, familiarizándose con
todo el entorno y la transculturación, a
través de la cual los españoles buscaban implantar
sus normas de vida y los caracteres que habían alcanzado
por siglos, como grupo nacional, su lengua, sus creencias y sus
instituciones de dominio político.

Al emprender la conquista y la colonización los
españoles se apoyaron en dos mecanismos de
penetración cultural o
transculturación que fueron la enseñanza y
la evangelización. Ambos mecanismos se entrelazaron a
partir de Fray Ramón Panè, quien
acompañó a Colon En su Segundo Viaje. Panè
se familiarizó con los tainos y buscó la
conversión de los indígenas.

Desde 1502, un grupo de franciscanos encabezados por
Alonso de Espinal creó una escuela primaria para
niños, y ya para 1508 no solamente se establecía
que un maestrescuela leyera gramática, para los hijos de
vecinos y caciques, sino, que los dominicos habían sido
autorizados para establecer un Convento en La
Española.

Los Franciscanos, Dominicos y Mercedarios tuvieron como
tarea la instrucción del taímo. La monarquía
española puso gran énfasis en el cuidado espiritual
de los indios y en la transposición
lingüística que por supuesto alcanzó a la
africana mas tarde.

Además durante la conquista y colonización
se establecieron:

  • El primer Obispado (1504),

  • Se construyó la primera iglesia (Ermita del
    Rosario, 1496),

  • Se instalo la Universidad Santo Tomas de Aquino
    (1558)

Conclusión

La historia acerca del descubriendo de la isla La
Española, es un tema que debe ser conocido y estudiado
para entender que sucedió durante en los siglos XV- XVI,
que hechos relevantes sucedieron y cuáles fueron sus
protagonistas, que marcaron el cambio y la erradicación de
una cultura descubierta que luego fue erradicada.

Durante el transcurso del Siglo XVI, los conquistadores
obraron a su antojo, en su sed de obtener riquezas y poseer las
tierras descubiertas, la cual fue objeto de total
explotación.

Pero cierto es, que aun nuestros tiempos tenemos
arraigados ciertas raíces y costumbres heredadas de la
mezcla de culturas y civilizaciones a consecuencias del encuentro
de aborígenes y europeos, y más tarde de negros, y
que en la actualidad suceden hechos que son un reflejo de otros
acontecidos desde que se inició la Colonización en
la isla La Española en el Siglo XVI.

Bibliografía

  • Cassá, Roberto. "Historia Social y
    Económica de la República Dominicana
    ",
    Tomo I, 11ra. edición, Editora Alfa y Omega, Santo
    Domingo, 1993.

  • Moya Pons, Frank, "Manual de Historia
    Dominicana
    ", 12ra. edición, Editora
    Corripio, Santo Domingo, 1993.

  • Martínez Almanzar J.F. (1996). Manual
    de Historia Critica Dominicana
    , séptima
    edición
    , Rep. Dom., Santo Domingo.

  • Peguero, Valentina y Delo Santos, Danilo,
    "Visión General de la Historia
    Dominicana
    ", 13ra. edición, Editora UCMM,
    Santiago, 1989.

  • Sang Ben, Mu Kien. "Historia Dominicana de
    Ayer y Hoy
    ", 2da. edición, Editora Susaeta,
    Santo Domingo, 1997.

  • Brom, Juan, "Esbozo de Historia
    Dominicana
    .", Editora Gripaldo, México,
    1973.

  • Peguero, V, De los Santos D., Visiòn
    General de la Historia Dominicana sexta edición
    ,
    Rep. Dom., Santiago.

  • Recopilación de diversos Folletos de Historia
    Dominicana.

Anexos

Monografias.com

Esclavos trabajando en los
trapiches
.

 

 

Autor:

Ing.+Lic. Yunior Andrés Castillo
S.

Monografias.com

Santiago de los Caballeros,

República Dominicana,

2014.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter