Monografias.com > Lengua y Literatura
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Sistema de actividades para la comprensión de textos icónicos




Enviado por Daysi Sánchez Riesgo



Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Algunas
    definiciones de comprensión de
    textos
  4. Niveles de
    comprensión del texto
  5. Referentes
    teóricos acerca de la comprensión de textos
    icónicos
  6. Propuesta de un
    sistema. Contenido del sistema de actividades para el
    desarrollo de la comprensión de
    textos
  7. Conclusiones
  8. Bibliografía

Resumen

En la actualidad la comunicación ejerce una
función indispensable en la preparación del hombre
para la vida; la escuela asume como principal reto, dotar al
estudiante de estrategias para lograr la comprensión de
textos, en función del desarrollo de habilidades
idiomáticas. La investigación está dirigida
a la elaboración de un sistema de actividades que
contribuya a la comprensión de textos icónicos, en
los estudiantes, desde las clases de EspañolLiteratura.
Se utilizaron métodos teóricos, empíricos y
estadísticos, que permitieron el estudio de los referentes
teóricos y metodológicos que sustentan el objeto
que se investiga, asumiendo como eje teórico fundamental
desde el punto de vista didáctico de la lengua, el enfoque
cognitivo, comunicativo y sociocultural, sustentado en la
teoría histórico-cultural de Vigotsky y en la
didáctica desarrolladora de Castellanos y otros.
Comprender la imagen como signo icónico exige asumir su
valor como sistema de significación, también
sostener su diferencia específica ante las estructuras
puramente denotativas, especialmente frente al modelo por
excelencia de toda semiótica: signo
lingüístico. La propuesta se instrumentó en
clases de la segunda etapa del curso, con temáticas
variadas, fortaleciendo la educación en valores. Se
emplearon vallas, fotos, láminas, ilustraciones, afiches y
pancartas. El sistema fue la respuesta principal al objetivo
trazado, siendo efectivo en la práctica, pues se
constató su contribución para elevar el nivel de
aprendizaje. Su grado de efectividad fue avalado positivamente
por las valoraciones de los estudiantes. Puede ser utilizado como
material de consulta.

Introducción

Con el inicio de la Batalla de Ideas, se generó
un debate en torno a la necesidad de transformar radicalmente
algunos elementos que afectaban la calidad del sistema
educacional cubano, iniciándose un proceso de
transformaciones revolucionarias en el campo de la
educación, dirigido a dar respuestas a las deficiencias
que existían, proceso que se ha denominado Tercera
Revolución Educacional.

La esencia de la concepción educativa cubana se
basa en el criterio de enseñar al hombre de forma
integral, para que logre óptimos resultados en su
desarrollo profesional, cultural y social. En la
Constitución de la República de Cuba está
plasmado el derecho de todos a la educación, donde el
Partido y el Estado juegan un importante papel, al reconocer que
en los distintos niveles de enseñanza está
instaurado un proceso docente educativo dispuesto a cumplir los
distintos planes de estudio.

En la actividad humana existe una forma esencial que
permite interactuar entre sí, y es la comunicación,
pues en todo acto comunicativo las personas cuentan cosas,
preguntan, responden, expresan deseos, sentimientos, por tanto al
establecer el acto, las personas deben tener en cuenta
determinadas normas que deben ser cumplidas para poderse
entender.

En los momentos actuales la comunicación y sus
medios ejercen una función indispensable dentro de la
preparación del hombre para la vida, dígase hombre
como ser social que conoce, crea y transforma esa sociedad a
partir de las relaciones que establece entre sus
semejantes

A pesar de los avances científico –
tecnológicos de la era moderna que posibilitan el
desarrollo social que avanza a pasos agigantados, el mundo
requiere de habitantes capaces de interpretarlo y transformarlo,
por tanto una de las misiones de la escuela cubana actual es
hacer de sus educandos, hombres que comprendan la esencia de los
fenómenos y hechos que ocurran en su entorno y en el de
los demás seres humanos, hombres preparados para asumir
los retos que la vida exige.

Cuando el acceso al conocimiento científico y a
las tecnologías de punta se convierte en la llave para la
transformación social, se renueva el encargo a la
educación: formar hombres y mujeres que dominen los frutos
de la civilización y sean al mismo tiempo, creadores e
innovadores. El modelo de ser humano al que se aspira es el de
una personalidad integral con elevados valores y principios que
son el fundamento de la identidad nacional cubana.

La vida es un gran texto conformado por otros de
diversas magnitudes, solo mediante la lectura el hombre
podrá comprenderla en su accionar cotidiano, por lo que la
comprensión de textos ocupa un lugar relevante y a la que
se le debe conceder un tratamiento priorizado que privilegie el
estudio de la lengua materna.

Una comprensión clara para lograr la
aplicación del enfoque cognitivo, comunicativo y
sociocultural en las clases debe estar encaminada a desarrollar
las habilidades relacionadas con los procesos de
comprensión, análisis y construcción de
textos; su tratamiento adecuado posibilitará que la clase
sea una interacción lingüística permanente y
recíproca entre el profesor y el estudiante.

Leer es un proceso de construcción cognitiva en
que intervienen lo afectivo y las relaciones sociales. Mediante
este proceso el lector busca el sentido del texto y para
construirlo tiene en cuenta indicadores como el contexto, el tipo
de texto, las marcas gramaticales. El contexto implica saber
quién produce el texto, a qué grupo o clase social
pertenece, con qué intención lo hizo y en
qué situación comunicativa.

Durante la comprensión se relacionan los
conocimientos y habilidades previas que aporta el sujeto y la
información que se brinda con el apoyo de estrategias para
entender y reconstruir la información transmitida, todo
esto está en dependencia de la construcción del
texto y el sentido personal que el mismo adquiere para el
lector.

Los recursos cognoscitivos hacen referencia a las
estrategias que el sujeto selecciona para procesar la
información contenida en un texto y dependen del objetivo
de la lectura, del tipo de texto, de la situación
comunicativa, de la intención del autor y en general, de
los recursos lingüísticos y conocimientos previos de
los que disponga el lector para construir la
representación global del texto y darle
sentido.

La producción es también un proceso
cognitivo mediante el cual se construyen significados a partir de
la recepción de mensajes o por necesidades
independientes.

Una dificultad que se ha arraigado hace varios
años en muchos de los centros educacionales en la
dirección del aprendizaje, es en el algoritmo para
trabajar la comprensión textual, derivando el
tránsito por los tres niveles en orden creciente,
detectada en visitas de ayuda metodológica, inspecciones,
observaciones a clases e instrumentos aplicados.

El reto de la escuela en este sentido es lograr que el
estudiante adquiera estrategias que le permitan por sí
solo, acceder al significado de lo que lee. Este reto no resulta
una cuestión trivial. Se trata de renovar el trabajo con
la lectura, de modo que la comprensión de lo que se lee
llegue a ser uno de los principales propósitos en cada una
de las clases.

Novedad científica de la
investigación
radica en la presentación de un
sistema de actividades desde la clase que facilita la
comprensión de textos icónicos (visto desde un
enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural), trabajado
temáticas variadas de contenido histórico,
deportivo, medioambientales, de sexualidad, de salud y sociales,
entre otras, facilitando interactuar con otras materias y educar
en valores. Para ello se emplearon: vallas, fotos,
láminas, ilustraciones, afiches y pancartas.

DESARROLLO

Algunas
definiciones de comprensión de textos

La mayoría de los investigadores actuales
coinciden en considerar la comprensión de textos como
construcción de la representación de los textos, en
multiniveles y consideran que mejora cuando el lector es capaz de
construir más niveles de representación y
más inferencias en cada nivel. Es modernamente comprendida
y analizada desde el paradigma de una conciencia
lingüística polifónica basada en el principio
de complementariedad y la responsabilidad de una actitud
transdisciplinaria que lleve al aprendizaje de una cultura de la
complejidad y la diversidad, visto como un proceso que
adopta las reglas de producción de significados que
explícita e implícitamente propone el
texto.

La comprensión/producción es un proceso
bidireccional. Los avances recientes en la educación, la
psicología cognitiva y la lingüística textual
se orientan a señalar la estrecha relación que
existe entre los procesos de lectura y escritura.

"…La comprensión de lo que se lee es el
reconocimiento de la palabra en forma de signo gráfico. La
lectura requiere la realización de operaciones
intelectuales como el análisis, la síntesis, la
inducción, la deducción y la comparación
para comprender e interpretar la información escrita".
(Antich, R. 1988 p.348)

"….en sentido estricto la comprensión de
textos consiste en un proceso mental mediante el cual el
oyente-lector toma los sonidos o letras producidos por el
hablante-escritor con el objetivo de construir una
interpretación de lo que él piensa que el
hablante-escritor intentó expresar". (Fraca, L. 1995
p.33)

"La comprensión constituye un proceso durante el
cual se activan y se adaptan conocimientos al contexto de
resignificación, los cuales funcionan en la memoria del
usuario del texto". (Roméu, A. 2002)

"…es el proceso de elaborar el significado por la
vía de aprender las ideas relevantes del texto y
relacionarlas con las ideas que ya se tienen: es el proceso a
través del cual el lector interactúa con el texto".
(Marco, R. 2004).

"Comprender (del latín comprenhendere) significa
entender, penetrar, concebir, discernir, descifrar. Como proceso
intelectual, la comprensión supone captar significados que
otros han transmitido mediante sonidos, imágenes, colores
y movimientos". (Arias Leiva, M. G. 2007. p. 7).

Las definiciones anteriores intentan especificar
qué es la comprensión de un texto, y se aprecia
como rasgo común en ellas, la presencia de los procesos de
análisis y síntesis, la comparación, la
identificación, la inducción, la deducción y
otras que, integradas a los procesos lingüísticos,
garantizan la comprensión de forma duradera y los
incorporan como modos de actuación.

Diferentes autores en la actualidad (Sánchez M,
1999, Ruisánchez 2001, Roméu 2003, Jiménez
2004, Sales, 2004) sustentan que la comprensión "es la
atribución de significado a un texto, a partir de
desentrañar ideas contenidas en el subtexto".

"(…) la comprensión consiste en un proceso
de atribución de significados al texto, y no un simple
proceso de reproducción de lo que el texto nos comunica".
(Roméu Escobar, A., 2003. p. 95.

La comprensión se basa en la transmisión
de significados mediante diferentes códigos donde el
lenguaje es el medio propicio. La sociedad establece su propia
modalidad con su propia lengua, su propio sistema de signos
lingüísticos.

La comprensión es un proceso único e
indivisible, es un resultado; es la suma de un conjunto de
subprocesos que operan y que son identificables como
significación de las palabras, inferencias, reconocimiento
de los propósitos del autor e identificación de las
ideas del texto, por lo que se considera un proceso altamente
complejo. Al decir de la profesora Teresa Colomer, es "establecer
un vaivén entre dos planos" y estos planos son las propias
expectativas, conocimientos y las señales que emanan del
texto.

La autora se suma a los diferentes criterios y asume el
propio como: comprensión es el resultado de un proceso que
implica la facultad de relacionar los conocimientos y habilidades
previas que aporta el sujeto y la información transmitida
en dependencia de las características del texto y el
sentido que este adquiere para el lector.

Muchos estudiosos de esta temática (Solé,
Colomer, Panosa, Morles, Roméu, A, entre otros) coinciden
con este criterio y al respecto expresan que la
comprensión del texto es el resultado de una
operación compleja en la que se realizan numerosas
operaciones, y que este procesamiento no sigue una sola
dirección, sino que es un proceso interactivo que tiene en
cuenta la simultaneidad entre las señales del texto y la
actividad del sujeto.

En el proceso de comprensión de un texto se
están anticipando posibles interpretaciones que son el
resultado de saberes y operaciones cognitivas de diversa
índole: los que arrastra el lector y que son el resultado
de su experiencia vital ante la vida y los saberes que contiene
el texto. Es establecer relaciones entre el saber que el texto
"esconde" y los saberes anteriores que él como lector ha
acumulado; es establecer ese "maridaje" entre su cultura, su
experiencia, su universo, y la del texto concreto con el que se
funde.

Esta tesis se identifica de manera particular con la
definición ofrecida por la doctora Angelina Roméu,
(2003) desde el enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural,
término que usa la autora para referirse a su
concepción de la enseñanza de la lengua, y al
respecto explica que este enfoque se sustenta en la
concepción dialéctico- materialista acerca del
lenguaje, como capacidad humana que se adquiere en el proceso de
socialización del individuo.

La aplicación del enfoque cognitivo, comunicativo
y sociocultural puede constituir un recurso metodológico
para que la enseñanza de la asignatura
Español-Literatura contribuya al desarrollo de la
competencia comunicativa de los estudiantes de la
Educación Preuniversitaria a partir de su
concepción teórica y metodológica,
sustentándose en el enfoque histórico cultural cuyo
problema es el estudio de la conciencia mediante la actividad,
este enfoque también se apoya en la relación entre
personalidad, comunicación y actividad.

Niveles de
comprensión del texto

Uno de los grandes problemas de la
enseñanza-aprendizaje de la lengua materna está en
los bajos niveles de comprensión que alcanzan los
estudiantes lo que los limitan seriamente en su
participación como estudiante y futuros
ciudadanos.

Hay una fuerte tradición en el trabajo con los
significados del texto y los niveles de
comprensión.

En estrecha relación con lo anterior la Dr. C. A.
Roméu, (2003) determina tres etapas o niveles por los que
va atravesando el estudiante, a medida que se adentra en el
texto:

NIVEL I: ¿Qué dice el texto?
(Lectura inteligente). Asociado a la comprensión del
significado literal, implícito y complementario del texto.
Este nivel se mide a partir del reconocimiento de lo que el texto
comunica explícita e implícitamente; decodifica,
determina el significado de las incógnitas léxicas
y precisa cuál se actualiza en ese contexto; la
determinación del tema; el reconocimiento de los
personajes, del ambiente, la determinación del argumento,
de la estructura interna y externa del texto; el reconocimiento
de la tipología textual a la que pertenece y de las formas
elocutivas, así como la identificación de los
sentimientos, valores y actitudes que el texto comunica. En este
nivel se deben establecer inferencias y relaciones.

NIVEL II: ¿Qué opino del texto?
(Lectura crítica). El estudiante analiza, enjuicia, valora
el contenido y la forma del texto, emite criterios personales de
valor y los argumenta al reconocer el sentido profundo del texto,
sin dejar de ser una lectura inteligente.

NIVEL III: ¿Para qué me sirve el
texto? (Lectura creadora) Relacionado con el establecimiento de
relaciones entre el texto leído y otros textos, ya sea por
el tratamiento del tema, por el estilo, la tipología
textual a la que pertenece, u otro aspecto susceptible de
comparar. Asimismo, ofrece la vigencia del contenido y mensajes
del texto respecto a otros textos, a otras experiencias; aplica
lo leído a nuevas situaciones, reacciona ante ello y en
última instancia, puede modificar la conducta personal. Se
alcanza cuando el lector aplica lo comprendido, ejemplifica o
extrapola. Es el nivel donde el estudiante crea (desarrollo de la
imaginación y la originalidad).

Estos niveles no se alcanzan de manera independiente o
aislada, sino que los tres de forma simultánea constituyen
un único proceso que es la comprensión del
texto.

Referentes
teóricos acerca de la comprensión de textos
icónicos

En la actualidad la comprensión se entiende como
un proceso cognitivo, mediante el cual se le atribuye significado
a los textos, tanto en la comunicación oral como la
escrita.

Además de los textos o códigos orales y
escritos, existen otros a través de los cuales
también se comunica: los textos icónicos, que se
construyen mediante íconos, símbolos o
gráficos que representan la realidad.

La comprensión de textos icónicos es un
proceso interactivo que implica reconstrucción de
significados por parte del lector, es un proceso dinámico,
ya que el lector establece conexiones coherentes entre los
conocimientos que posee y los nuevos que proporciona el
texto.

En el proceso de comprensión del texto
icónico, adquiere una gran importancia la
deducción, pues ella actúa como soporte del proceso
de inferencias e hipótesis, mucha relación guarda
con los saberes que posee el lector. La comprensión de un
texto estará muy condicionada por lo que previamente
conoce el lector y por cómo actualice o active esos
conocimientos previos durante el proceso de lectura que se van
modificando con los aportes del texto.

Los usos que se hacen del idioma le imponen
también modalidades variadas. Las más diferenciadas
son las que corresponden al uso oral y escrito. Se comunica a
través de textos que se observan, que se leen o se
expresan de forma oral y escrita.

Es de gran interés desarrollar habilidades
idiomáticas en los estudiantes y convertirlos en
comunicadores eficientes, por ello se hace necesario el trabajo
con los diferentes tipos de textos, que no solo interactúe
con el texto escrito, sino que tenga la posibilidad de comprender
otros tipos de textos como los icónicos.

Al texto hay que considerarlo como una unidad que se
define como el resultado de la actividad lingüística
del hombre, por lo que tiene carácter social, en la que la
acción del hablante produce un mensaje en un contexto
concreto con una intención comunicativa.

M, Halliday lo define: Unidad básica del proceso
de significación. (Halliday, M, 1982).

T.A.Van Dijk: Constructo teórico abstracto. (Van
Dijk, T.A, 1958.)

Marina Parra define el texto como "la unidad
comunicativa fundamental" y encuentro semiótico mediante
el cual se intercambian los significados. (Parra, M. 1989.
p.5).

Angelina Roméu define el texto como enunciado
comunicativo coherente, portador de un significado que se expresa
en un contexto determinado con una intención y una
finalidad definidas, para lo cual el emisor se vale de
determinados medios comunicativos. (Roméu Escobar, A.
1996. p.1_2).

La autora asume que texto es todo mensaje elaborado con
el objetivo de comunicar algo, ya sea a través de la
palabra u otros sistemas de signos, que para su
comprensión hay que acudir a pistas gráficas,
sonoras, simbólicas e icónicas.

El análisis etimológico del concepto
iconografía remite a la descripción de la
temática de las imágenes, conservando precisiones
pedagógicas para su estudio. La clase como acto
comunicativo que es no puede evadir el trabajo con dicho texto,
pues en el proceso de interacción comunicativa han estado
siempre las imágenes, los símbolos, las
representaciones y las señales.

Para la comprensión de textos icónicos es
importante la identificación de las imágenes
seleccionadas durante el proceso docente educativo, los atributos
que ¨casi siempre¨ las acompañan, a veces textos
verbales con el fin de enriquecer el mensaje.

Para elaborar el sistema de actividades, se seleccionan
textos en correspondencia con las capacidades cognitivas del
estudiante, así como las lingüísticas, y se
toma el código de los textos icónicos como
fuente.

Se producen textos icónicos cuando se hace una
escultura, una fotografía, un cartel, un afiche, una
pintura.

Siguiendo los criterios básicos para definir
genéricamente al ¨signo¨, se asume que constituye
toda señal que comunique determinada información,
respetando procedimientos inherentes a la lengua.

La palabra signo es sinónimo de señal.
Existen diferentes sistemas de signos verbales y no verbales.
Poseen una ambivalencia de significado y significante. En
general, los signos se clasifican en tres tipos:

Símbolos: Representan los objetos sin
tener relación o parecidos. Ejemplo: las palabras, los
colores, las banderas.

Íconos: Sí tienen alguna semejanza
con el objeto que representa. Ejemplo: la señal de
hospedaje se representa con una cama.

Indicios: Son señales que sin parecerse al
objeto o realidad significada, mantienen alguna relación
de dependencia. Ejemplo: grandes nubes negras dan indicios de
lluvia.

Los signos verbales que integran nuestro lenguaje se
adquieren en el proceso de comunicación social.

Existen también sistemas no verbales, que han
sido creados por los hombres con determinados objetivos y para
usarlos, deben ponerse de acuerdo acerca del significado que le
van a atribuir a cada señal. Se habla, por ejemplo, del
lenguaje de las flores, del abanico o de las
banderas.

En esta concepción amplia de lo que es un texto
se puede incluir los mensajes que nos llegan por otros medios. El
cine, la música, la pintura, la escultura, tienen sus
propios códigos o sistemas de significación que
permite hacer una lectura de sus mensajes. Para ello hay que
educar la sensibilidad y aprender a descifrar el lenguaje del
arte.

De igual forma, cómo nos vestimos, cómo
nos comportamos en público, son mensajes que se transmiten
a los demás, que son indicios de nuestra cultura y
educación y de los cuales las personas hacen una lectura
que les permite formarse una opinión acerca de cómo
somos. Aunque se dice que las apariencias engañan, sin
dudas, observando a los demás aprendemos a conocer como si
estuviéramos leyendo un libro.

Dentro de los paradigmas imprescindibles en la
formación ideo-política de los estudiantes se ha de
asumir ,entre otros, la comprensión de la obra martiana y
su iconografía.

Resumiendo, se puede afirmar que vivimos rodeados de
textos, pues la actividad comunicativa es una forma esencial de
la actividad humana que se realiza mediante textos, lo que deriva
por consiguiente diferentes clasificaciones.

Cuando se quiere transmitir un mensaje, no siempre se
utiliza el mismo código; el código es el sistema de
signos y reglas que nos permiten combinarlos para transmitir un
mensaje o una significación. De igual forma, los textos
difieren según la forma elocutiva, la función
comunicativa y el estilo en que están construidos, todo lo
cual depende, de la intención comunicativa y el contexto
en que se usan. La diversidad de géneros discursivos es
enorme porque la actividad comunicativa humana es
inagotable.

Existen diferentes clasificaciones de los textos:
(
CINED. Cassett. 24).

Se clasifican según:

  • Su código en: Verbales (orales,
    escritos) gráficos, icónicos,
    simbólicos, gestuales y otros.

  • Su forma elocutiva: En conversacionales,
    narrativos, descriptivos, expositivos y
    argumentativos.

  • Según la función del lenguaje:
    Referenciales, expresivos, poéticos, fáticos y
    apelativos.

  • Su estilo: En coloquiales, profesionales:(
    oficiales, publicistas) y artísticos.

  • Su función comunicativa: Informativos,
    explicativos, persuasivo prescriptivo, conativos,
    estéticos.

  • Según los géneros:
    Épicos, líricos y dramáticos.

Los tipos de textos según su código y
sus características:

Textos orales: Son aquellos que se expresan
verbalmente, mediante la palabra hablada. Se producen textos
orales cuando se conversa, cuando se pide la palabra en una
reunión, cuando se habla en un acto. Los textos orales se
producen en la conversación, la entrevista, el debate .La
producción de textos está acompañada por
algunos medios no verbales como son los gestos, la postura y
otros.

Textos escritos: Son los que se producen mediante
el código escrito. Se incluyen en este grupo la carta, el
acta, el informe, las notas de clase y otros.

Textos icónicos: Son aquellos que se
construyen mediante íconos previamente convenidos, que
representan la realidad. Se valen de representaciones en
imágenes. Se emplean en carteles, avisos, pinturas,
anuncios, entre otros, y expresan el significado de forma
sintética.

El texto icónico es un sistema de
representación tanto lingüístico como visual.
Se habla de texto icónico al tratar la
representación de la realidad a través de las
imágenes. Se entiende por «realidad» la
«realidad visual», considerada en sus elementos
más fácilmente apreciables: los colores, las
formas, las texturas, etc. Cuando se habla de la imagen, lo que
varía con respecto a otros modelos de
representación (acústica, sensorial,
lingüística, etc) no es la relación que puede
guardar la imagen con su referente, sino la manera singular que
tiene la imagen de sustituir, interpretar, traducir esa realidad.
Dentro del iconismo se encuentran imágenes que cumplen la
función de signo. El debate en este campo se centra, por
una parte, en el carácter natural o artificial que tienen
estos signos (íconos) y, por otra parte, en las
propiedades que tiene que tener un ícono para representar
a su objeto. La percepción de un ícono (imagen) y
su asociación a una realidad o significado es posible
mediante un proceso de reconocimiento que lleva a cabo el
receptor del signo.

El entorno iconográfico multiplica la realidad y
no cesa de cambiar. Como consecuencia se amplía
también la actividad perceptiva. El mundo de la
percepción llega a sustituir al mundo de las condiciones
reales en que se desarrolla la existencia. Abre horizontes a
otros posibles modos de vida reales o inventados a través
de las imágenes.

En el plano de la composición textual, los
carteles
se caracterizan por presentar un alto grado de
iconicidad. La relación que se establece entre el
componente verbal y el icónico con que este se complementa
es, en sentido general, simétrica. La imagen refuerza
referencialmente la información lingüística y
esta, a su vez, apoya a la imagen. En cuanto a la relación
que se establece entre figura y fondo y la accesibilidad, o sea,
la presencia de referentes rápidamente activados por su
carácter motivado y su alto grado de tipicidad, puede
explicarse, fundamentalmente, a partir de la utilización
discursiva del espacio. Es así como en todos los carteles
la imagen se impone a la mirada del receptor y se coloca en
posición central. Esta estrategia acorta los efectos de
distancia que necesariamente tiene una comunicación
diferida en el espacio y en el tiempo, en la que, naturalmente,
no hay interacción alguna, pues no permite ninguna
respuesta verdadera, ni cambios en los lugares ocupados por el
emisor y el destinatario.

En cuanto al plano de los presupuestos socioculturales,
los carteles se sustentan en la activación de los
modelos cognitivos culturales, a partir de los cuales se moldea
la información comunicada, así como también
la continua apelación al conocimiento común, es
decir, al conocimiento construido y compartido por los
interlocutores en el acto mismo de la enunciación. Puede
relacionarse claramente con el principio
pragmático-cognitivo de la accesibilidad, dado que
coadyuva a la creación del universo referencial
representado, a través de un juego significativo entre los
saberes comunes y los que se incorporan, aunque esto no sucede en
todos los casos.

El texto icónico-verbal promocional es un
mensaje portador de una intencionalidad, dirigida a la
formación de una conducta. Su condición de texto
viene dada por la capacidad de estructurar y comunicar mensajes y
reflejar una organización coherente y cohesionada de sus
componentes: lo verbal, por un lado y lo no verbal, por otro, y
que se expresa en una síntesis: lo icónico-verbal,
cuya integralidad hace más efectivo el mensaje. Resulta
imprescindible, además, el estudio, tanto icónico
como verbal, para la interpretación de significados y
sentidos en los mensajes.

Este texto exige, por lo tanto, de un procesamiento que
teórica y metodológicamente se sustente en su
consideración desde las estructuras verbales, del lenguaje
de la imagen y del estilo publicitario, ya que ha sido preparado
para un público diverso, no homogéneo y, por ende,
con distintos referentes culturales, que inciden
independientemente en la percepción y codificación
del mensaje en toda su capacidad comunicativa.

Las imágenes publicitarias no dicen solo
cómo son las cosas, sino que presentan sus caracteres de
tal forma que la vida en imagen parece más atractiva,
más sugerente que la vida misma. La imagen se impone por
encima de la toma de conciencia, se salta la barrera de todo
razonamiento consciente. Solo el uso de este lenguaje y la
aceptación de sus leyes comunicativas darán la
agilidad psicológica para enfrentarse críticamente
a los modelos y valores que vienen propuestos.

El texto icónico-verbal promocional
preventivo es un mensaje portador de una intencionalidad,
dirigida a la formación de una conducta responsable hacia
la preservación de la salud y expresa una unidad de
sentido producido por el contexto a partir de la síntesis
de enunciados verbales e icónicos.

Los códigos en el análisis de textos o de
creaciones artísticas son algunas de las posibilidades de
trabajar desde diferentes perspectivas (histórica,
filosófica, literaria, plástica,
musical).

Una de estas consiste en analizar textos en los que se
aborde la semiotización de la realidad en diversos
códigos.

Teniendo en cuenta los criterios anteriores y
basándose en el objetivo de esta investigación, la
autora de esta tesis considera que texto icónico
es:

Aquel texto que le permite al estudiante, mediante la
observación inteligente de la imagen, apoderarse del
mensaje que de este se desprende, favoreciendo el desarrollo de
habilidades comunicativas y del pensamiento lógico,
permitiendo además cultivar la sensibilidad y la
espiritualidad, pudiendo trasladarla a otras situaciones
comunicativas.

En definitiva habrá que
analizar:

1) elementos (datos observados: gráficos y
verbales),

2) estructuras (relación entre los elementos
gráficos, entre estos y los elementos verbales, tipo de
composición, encuadre, tipo de plano, recursos, funciones:
narrativa, descriptiva,)

3) significados (sugerencias de la imagen, sentimientos
y emociones que produce, experiencias que recuerdan,… Los
significados se descifran en el cerebro sin necesidad de
palabras, han sido preparados para ser entendidos y no razonados
por los receptores. La lectura de los significados es muy
personal y cada uno puede hacerla a su modo, las interpretaciones
dependen de cada individuo.

En fin, el incremento de la capacidad de
descodificación que los alumnos tienen ante las
imágenes puede incrementarse con un trabajo de
búsqueda de relaciones significativas, a partir de su
contexto y su universo del saber.

Teniendo en cuenta el enfoque planteado sobre la
comprensión de textos icónicos en estrecha
relación de paralelismo con el proceso de
comprensión textual según Roméu,

Propuesta de un
sistema. Contenido del sistema de actividades para el desarrollo
de la comprensión de textos

Tiene en cuenta las características de los
educandos a quienes va dirigida esta propuesta, se asume el
enfoque histórico cultural de L.S. Vigostsky (1896-1934)
como base teórica de partida, lo cual conduce a una
enseñanza desarrolladora y un aprendizaje significativo,
se tiene en cuenta que va dirigida a escolares cubanos cuyas
edades oscilan entre 16 y 17 años, donde su desarrollo es
vigoroso y le permite mayor amplitud de su actividad
intelectual.

Principios que sustentan el sistema de
actividades

  • 1. Principio de la relación texto
    – contenido de aprendizaje: exige la selección
    de los textos de acuerdo con el contenido específico
    de cada materia, según particularidades de las
    diferentes asignaturas; responde por tanto, a los objetivos
    específicos que se pretendan, al ser portadores de
    ideas básicas relacionadas con los contenidos que se
    deseen tratar (conceptuales, procedimentales y
    actitudinales). El texto, en este caso icónico,
    favorece al desarrollo de lo instructivo y lo educativo, dado
    sus potencialidades cognitivas, axiológicas y
    culturales.

  • 2. Principio de la transversalidad del proceso
    de comprensión textual: se revela en la naturaleza
    interdisciplinaria del proceso de comprensión textual
    en el que se integran los múltiples saberes del emisor
    y el receptor, originados por el conocimiento del mundo, de
    las diferentes ciencias y la cultura en general.
    Además, en la necesidad de considerar la
    comprensión de textos, en este caso icónicos,
    como un proceso que se atiende desde toda asignatura en la
    escuela y no es privativa de la clase de
    Español-Literatura.

  • 3. Principio del carácter
    contextualizado del proceso: se manifiesta en la
    relación entre el texto y sus contextos de
    producción, lo que particulariza el proceso
    según las especificidades que inciden en su
    construcción y comprensión

Objetivo general:

Contribuir al desarrollo de la comprensión de
textos, desde la clase de Español-Literatura, tomando como
fuente textos icónicos.

El contenido profundiza en: (temas abordados, mensajes
que se transmiten, emisión de juicios y aplicación
creadora, entre otros) que posibilitan el trabajo con la
tipología de textos seleccionados. Además se
tuvieron en cuenta temáticas de contenido
histórico, deportivo, de sexualidad, de salud, social y
medioambiental, que permiten de forma individualizada interactuar
con otras materias y educar en valores a los
estudiantes.

Fueron consultadas también las recomendaciones
metodológicas ofrecidas en el programa para el desarrollo
de estas unidades, donde se enfatiza en habilidades generales
intelectuales y docentes como: comentar, argumentar, opinar,
extraer e inferir ideas, valorar; así como las
macrohabilidades comunicativas: leer, escuchar, escribir,
hablar.

Los textos seleccionados permiten apreciar
cuántos componentes se pueden relacionar. Para ello se
emplearon: vallas, fotos, láminas, ilustraciones, afiches
y pancartas.

Es necesario para dirigir el trabajo con estos textos
enfatizar en una observación inteligente, atenta,
cuidadosa y dirigida por el maestro, lo cual evidencia que no
debe quedar a la espontaneidad del estudiante, para lograr que
distingan lo principal y lo secundario, lo fundamental y lo
accesorio; es decir, la esencia del fenómeno, estimulando
a través de la percepción visual el aprendizaje,
propiciando con el lenguaje icónico posibilidades para el
desarrollo del lenguaje verbal: oral y escrito.

Estos recursos sirven además para estimular el
conocimiento sobre determinado tema, enriqueciendo las vivencias
del estudiante y por tanto su potencialidad cognoscitiva, lo cual
motivará el interés por la comunicación
verbal y harán más provechosas las actividades de
expresión oral y escrita.

Fueron graduadas las actividades partiendo de lo
conocido a lo desconocido, en todos los casos transitan por los
tres niveles funcionales de la habilidad comprensión
textual: lectura inteligente, lectura crítica y lectura
creadora.

Las actividades posibilitan el tránsito por los
tres niveles de asimilación del conocimiento:
reproductivo, aplicativo y creativo mediante acciones dirigidas a
la búsqueda de la información, como en la
estimulación al desarrollo intelectual y en la
formación de puntos de vista, juicios y valoraciones
hechas por el estudiante.

Están concebidas en un sistema que permite
establecer relaciones entre las diferentes acciones y operaciones
que se promueven, de ahí que sean variadas, al presentar
diferentes niveles de exigencias con ejercicios sencillos para la
comprensión, hasta la creación de sus propios
significados. Son suficientes porque aseguran la
ejercitación necesaria tanto para la asimilación
del conocimiento, como para el desarrollo de las habilidades de
comprensión de textos, ofreciendo la ayuda que el
estudiante necesite, para vencer las dificultades.

Son diferenciadas porque están concebidas para
que estén al alcance de todos, y facilitan la
atención de las necesidades individuales de los
estudiantes.

Se tendrá en cuenta además:

  • Despertar el interés mediante el
    vínculo con experiencias que poseen los estudiantes
    sobre los temas objeto de comprensión, enfatizando en
    la importancia que tiene comprender diferentes tipos de
    textos según el código.

  • Lograr el protagonismo del estudiante durante la
    comprensión.

  • Ofrecer niveles de ayuda cuando sea necesario,
    favoreciendo que se mantenga el deseo por comprender los
    textos seleccionados.

  • Estimular a los estudiantes a aprender, valorar y
    escuchar sus puntos de vista; así como lograr buena
    comunicación maestro – estudiante, estudiante
    – estudiante.

  • Incentivar al desarrollo de la imaginación,
    la educación y la sensibilidad del
    estudiante.

  • Fomentar la reflexión y el enriquecimiento
    personal constante.

Para comprometer el estudio y análisis de los
temas se organizaron 10 actividades ubicadas en 10 horas clase de
forma tal que pudieran abordarse en su totalidad.

Se realizó el estudio de los referentes acerca de
la comprensión de textos icónicos profundizando en
su conceptualización, en los tipos de textos según
su código y sus características, así como el
algoritmo para trabajar estos textos, permitiendo concebir el
sistema de actividades a partir del trabajo grupal, a fin de
movilizar ansiedades y llegar a construcciones textuales, que
posibilitan el aprendizaje significativo, la asimilación
de conocimientos y el objetivo final de la
investigación.

Estructura y contenido del sistema de
actividades

El sistema de actividades elaborado cuenta con varios
componentes como: título, objetivo, método,
procedimiento, medios y forma de evaluación.

Actividad # 1

Título: La imagen imperecedera.

Objetivo: Valorar la significación
histórica de la personalidad de José Martí
mediante la representación de un texto icónico,
fomentando el amor a los héroes y a la patria.

Método: Conversacional o propiamente
interactivo.

Procedimientos: Observación inteligente
preguntas y respuestas, dramatización, creación de
situación comunicativa.

Medios: Imagen gráfica del texto, pizarra,
voz del profesor y libro de texto de onceno grado.

La foto muestra la imagen de Nuestro Héroe
Nacional, que es exhibida en la Fragua Martiana en el municipio
de Centro Habana, esculpida por José Villa Soberón,
creador del Lennon y el Caballero de París. Trata de
arribar a la comprensión de las ideas
esenciales.

  • 1. Obsérvala detalladamente y
    analiza.

  • a) ¿En qué plano se ubica la
    figura central que aparece?

  • b) ¿Qué color es el más
    representativo? ¿A qué se debe su
    empleo?

  • c) La dinámica expresada por el texto,
    qué te comunica.

  • d) Los recursos de los que se ha valido su
    autor para comunicar el mensaje.

  • e) ¿Con qué temática se
    corresponde lo que ilustra la foto?

  • 2. Clasifica si los enunciados que siguen son V
    o F.

__La estatua representa a José Martí en la
etapa adolescente.

__ El nombre que la identifica responde al momento de
exilio.

__L a estatua representa a Martí condenado a
presidio.

__La estatua fraguada en duro bronce revela un hito en
la historia de nuestra Patria.

  • a) ¿A qué intención
    obedece lo que plantea el último enunciado?
    Refiérete brevemente.

  • Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter