Monografias.com > Derecho
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Ventajas de la psicología jurídica al sistema de justicia de la República Dominicana



  1. Introducción
  2. Marco
    teórico
  3. Conclusión
  4. Bibliografía

Introducción

Para hablar del ejercicio de la psicología
jurídica en el sistema de justicia de República
Dominicana, debemos transportarnos a los antecedentes
histórico que dieron originen a está en nuestro
país.

La cual es un instrumento que utiliza la justicia para
mejorar y ser más justa en cuanto se refiere a la
obtención y análisis de pruebas para solucionar
conflictos judiciales y contribuir científicamente al
proceso legal. Siempre partiendo de los procedimientos
psicológicos en la selección de los agentes
policiales y funcionarios judiciales. Desarrollar programa de
tratamientos por la corrección y rehabilitación de
los internos de las prisiones.

Esta psicología contempla la psicología
social y organizacional que aplica el contexto legal cuyas
cualidades psicológicas van a ser requeridas o examinadas
por la justicia.

Además esta incide extraordinariamente en los
estudios de la psicología criminal incluyendo los estudios
de la personalidad del infractor o delincuente y la de las
víctimas. Por tanto la psicología es probablemente
la ciencia que mas investiga sobre el comportamiento de la forma
de aplicar la justicia en República Dominicana.

El panorama existente de la ciencia psicológica
vinculada a las necesidades que de ella se desprenden, y en
nuestra realidad judicial. La justicia legal tiene reto que
vencer tanto en los cambios que experimenta la sociedad
Dominicana como lo es la violencia, que ataca la
sociedad.

Metodológicamente esta investigación se
realiza a partir del método bibliográfico,
analizando la información obtenida, la cual contiene una
hoja de presentación, el titulo, un índice, la
introducción, los propósitos, dos capítulos,
la conclusión y la bibliografía.

  • Propósitos de la
    Investigación.

  • Objetivo General.

Conocer sobre las ventajas que ofrece el ejercicio de la
Psicología Jurídica al sistema de justicia de la
República Dominicana.

  • Objetivos Especifico:

  • Definir los diversos aspectos y ventajas que ofrece
    el ejercicio de la Psicología Jurídica al
    sistema de justicia de la República
    Dominicana.

  • Establecer los diversos procedimientos sobre el
    ejercicio de la Psicología Jurídica al sistema
    de justicia de la República Dominicana.

  • Identificar cuál es el Panorama de la
    psicología jurídica en República
    Dominicana

Marco
teórico

Ventajas que ofrece el ejercicio de la
psicología jurídica al sistema de justicia de la
República Dominicana.

Tomamos algunas informaciones de la Internet y de de
algunas monografía donde obtuvimos la siguiente
informaciones, las cuales no dan una reseña
histórica orientada de manera comparativa hacia nuestra
realidad.

Para comprender mejor las formas de aplicación de
la psicología en la actualidad, es importante conocer la
historia evolutiva que encaminó a la realidad
actual.

Profundizando en sus raíces y en el devenir de su
desarrollo comprenderemos las razones de sus procedimientos y los
mecanismos factibles para mejorarlos.

Desde los primeros tiempos las herramientas principales
en la investigación de casos forenses han sido la
observación y la interpretación de la evidencia
física.

En la última mitad del siglo XIX, la ciencia fue
aplicada en los nuevos y avanzados campos de la química,
microscopía y fotografía, esto revolucionó
la manera en que esos casos eran investigados y mejoró la
validez de las conclusiones extraídas de la
investigación de las autoridades responsables.

Se realizaron algunos intentos para organizar
áreas especiales dentro de los departamentos policiales
para recolectar evidencia. Las autoridades investigativas
obtenían de manera individual información
científica de los departamentos académicos de
química y farmacología, ya que allí contaban
con científicos experimentados y con los instrumentos
técnicos necesarios, como el microscopio, por ejemplo. En
algunos destacamentos policiales los laboratorios adoptaron las
funciones de identificación, debido a que el número
de criminales crecía concomitantemente con la
población.

El sistema legal no podía seguir dependiendo de
la memoria de los policías, quienes en su experiencia
podían identificar la manera de actuar de ciertos
criminales y pandillas.

Inicialmente las oficinas de identificación
utilizaron el método de identificación de
Bertillon, que se basaba en medidas antropológicas que se
apoyaban en la documentación
fotográfica.

Esta técnica, fue reemplazada por las
técnicas de identificación de huellas digitales,
que llegaron en conjunto con una nueva serie de responsabilidades
en lo que se refiere al manejo de la evidencia física,
tales como: manchas, cabello, suciedad, polvo u otro tipo de
material que haya sido encontrado en la escena del
crimen.

Las semillas de lo que se conoce como ciencia forense
moderna, fueron sembradas en el último simposio de
Criminalística. Donde los científicos forenses
americanos están organizados en la Academia Americana de
Ciencias Forenses (AAFS) desde 1950. El progreso desde entonces,
ha sido lento pero consistente:

  • Toxicología.

  • Criminalística.

  • Documentos Cuestionables.

  • Odontología
    forense.

  • Antropología.

  • Jurisprudencia.

  • Psiquiatría.

  • y una sección
    general

Los avances en la química, en la
microscopía y en la fotografía sirvieron de
estímulo para el desarrollo de las primeras fases de la
criminalística moderna. Una de las personas pioneras en el
campo de las ciencias forenses y sus aplicaciones en el
laboratorio fue el Doctor Edmond Locard de Lyon, francés
quien apoyó la investigación policial con muchas
técnicas básicas.

Su principal interés incluía la
identificación de documentos, de caligrafía y el
estudio de las evidencias dejadas en la escena. Su
filosofía es la del "principio del intercambio", que
establece que, cada vez que dos objetos entran en contacto, hay
transferencia de material entre ellos. Locard fue la primera
persona identificada como criminalista.

También se destacan otros nombres importantes
dentro de esta área, tenemos a Balthazard quien fue uno de
los primeros investigadores que se interesó en diferenciar
el pelo humano del animal.

Además, desarrolló métodos
fotográficos que tenían que ver con la
maximización de fotografías de balas y cartuchos
para su mejor comparación.

Bertillon, también intervino en varias formas de
documentación por fotografía. Desarrolló
mucho este campo dentro de la criminalística cuando
fotografiaba escenas de crímenes y formulaba una
técnica que garantizaba la confiabilidad más en la
fotografía que en el documento.

En 1902 comenzó a utilizar la técnica de
comparación de huellas digitales encontradas en la escena
con los presuntos autores del crimen.

Eckert también menciona al Doctor Reiss, este fue
otro científico que realizó grandes aportes a las
ciencias forenses.

Estableció uno de los primeros laboratorios en
criminalística que brindaba servicio a la comunidad
académica y a la policía Suiza. Su interés
incluía la fotografía de las escenas de
crímenes, cuerpos y manchas de sangre.

Panorama de la psicología jurídica
en nuestro país.

La psicología es probablemente la ciencia que
más investiga y, en gran medida, los avances modernos de
nuestras universidades, de los institutos sociales, de los
grandes medios de comunicación, así como de los
nuevos enfoques de las legislaciones de nuestros gobiernos,
parecen depender cada vez más de la ciencia
psicológica.

Psicología Dominicana: Pasado, Presente y
Futuro", permite por primera vez el escenario, en el cuál
la psicología forense encuentra su expresión. Cabe
hacer este señalamiento para poder afirmar que este es el
primer congreso de psicología en nuestro país que
relaciona los problemas de la psicología en general con la
legislación vigente.

Quizá se deba hacer la observación en
virtud de los nuevos retos de la justicia legal, producto de los
cambios expresados en desafortunados episodios de violencia que
atacan los aspectos básicos de la existencia del
individuo, sea en la manera de violaciones sexuales que
más bien parecen competir con las manecillas del reloj
así como otras exhibiciones desaforadas de hechos dolosos
dentro de las familias que adquieren, cada vez más, el
status de patológicas y que a su vez enferman a sus
miembros.

Desde el siglo pasado, en otros países, la
teoría psicológica y la investigación
psicológica han sido aplicadas exitosamente a la
policía, a los tribunales, a las prisiones y a otros
aspectos de la Justicia Criminal.

A este tipo de psicología se le ha denominado
jurídica y el acopio de conocimientos acumulados ha
permitido una contribución real en todo el funcionamiento
de la Justicia, haciéndola, por lo tanto, más
eficaz.

En nuestro país, la psicología, aun no
despega. No es lo más importante ni es lo que vamos a
destacar aquí. Pero lo cierto es que ella está
llamada a jugar un papel de primer orden, pues como ya
está ocurriendo en otros países, esta se hace cada
vez más necesaria entre nosotros es una aseveración
atinada decir que los mejores casos de crímenes se han
resuelto donde ha existido el peritaje psicológico, y los
casos afamados en la actualidad optan por iniciarse con la
participación de un psicólogo experto.

En verdad es así: La psicología tiene por
función penetrar todo el derecho, con el objetivo de
eficientizar la Justicia, cada vez más y mejor. Es por
ello que señalamos los siguientes momentos claves del
trabajo de la psicología legal.

  • Contribuir científicamente en el proceso
    legal;

  • Aplicar los procedimientos psicológicos en la
    selección de los agentes policiales y funcionarios
    judiciales;

  • Desarrollar programas de tratamiento para la
    corrección y rehabilitación de los internos de
    las prisiones.

La psicología está vinculada estrechamente
con la justicia y en la investigación de crímenes y
delitos; por eso recibe determinadas especializaciones y son
nombradas psicología jurídica y psicología
criminal.

En primer lugar, la psicología jurídica
comprende una forma de psicología social y organizacional
que aplica al contexto legal unos procedimientos
psicológicos.

En un concepto más amplio, la psicología
jurídica involucra a todas aquellas personas cuyas
cualidades psicológicas van a ser requeridas o examinadas
por la Justicia, sin importar cual sea el tipo de derecho que
sea.

En segundo lugar, está la Psicología
Criminal que es en realidad, una modalidad indistinta de la
ciencia llamada Criminología. Desde el punto de vista
psicológico, la actualidad de la psicología
criminal debe incluir, además del estudio de la
personalidad del infractor o del delincuente, a las
víctimas.

Es de clara importancia para el perito forense el que
sepamos con precisión quién es la víctima.
Debemos destacar que existen otras ciencias especializada de la;
psicología que revista en importancia y que
lamentablemente nuestro país aunque la conocen no son
aplicadas de una manera efectiva.

Pero la Criminología Clínica incluye,
además de las víctimas (Victimología) otras
grandes áreas de aplicación del trabajo
psicológico dentro de las prisiones (Psicología
Penitenciaria), de los centros de detención o
reformatorios, casas albergue, etc..Sin embargo, estas dos
actualidades de la Psicología Criminológica (las
víctimas y el tratamiento en prisiones) continúan
enfrentando serias dificultades en la judicatura
nacional.

Hay quienes dicen, refiriéndose a tal
problemática, que lo que está mal debe responder a
la pregunta de cuántos son los psicólogos que
trabajan en la justicia y en las cárceles; otros,
enfrentan el asunto arremetiendo no contra los psicólogos,
sino que señalan la realidad innegable de que la justicia
dominicana, ella entera, se ha convertido en un verdadero
"elefante blanco"; esto es, lo mismo que nuestras instituciones
de servicios públicos. Nosotros sencillamente vamos a
agregar que lo que hace falta es profesionales "orgánicos"
de la psicología; es decir, psicólogos bien
entrenados, a tiempo completo, y bien remunerados para que puedan
ser creativos.

El campo de acción de los
psicólogos.

El desconocimiento por parte de los jueces y los
abogados, sobre cuál es el campo de intervención
del psicólogo y del psiquiatra forense, es probablemente
el mayor problema de la psicología forense en la
República Dominicana.

El campo de acción profesional para dichas
autoridades parece estar limitado a determinar cuándo hay
imputabilidad o imputabilidad criminal; este suele ser el ejemplo
más típico. Los casos de violación sexual,
los homicidios y las toxicomanías, le resultan al
razonamiento jurídico, igualmente casos médicos. Y
esto no siempre es así.

La Psicología dilucida y esclarece estos mismos
casos apoyándose en instrumentos específicos de
diagnósticos, para lo cual utiliza toda una
metodología concreta, además de altamente
conocida.

Lo que nosotros vemos aquí es que el sistema
penal dominicano está dominado sólo por la
visión jurídica que juzga al individuo
exclusivamente según la valoración penal; hace
falta pues, una "concepción antropológica del
hombre libre", sin importar que se encuentre purgando una
condena. Abogamos por una base científica en aquellos
casos judiciales en donde es preciso proporcionar una
psicología científica-legal

El psicólogo como profesional formado es un
auxiliar de la administración judicial; su rol lo
constituye su práctica clínica. De él
depende que el estudio clínico funcione y se establezcan
las relaciones que hicieron que el procesado cometiera tal o cual
hecho: el rol del psicólogo experto consiste en
contextualizar el caso.

Así, al psicólogo se la manda a llamar
para determinar si el caso a estudiar se ha tratado de un asunto
de locura, o de un triángulo amoroso, o si es simplemente
un hecho socio-económico lo que ha determinado la
acción del indicado acusado.

El psicólogo tiene que probar su ciencia, en todo
caso, si no lo hace corre el riesgo de que la misma
psicología o la psiquiatría sean usadas como excusa
para evadir la justicia.

Entre los estudios clínicos más usuales,
en los que vemos participar al psicólogo en calidad de
experto:

  • esquizofrenias (y las esquizofrenias tempranas casi
    siempre se acompañan de daño
    cerebral)

  • violaciones sexuales (hacemos notar que a menor edad
    de las víctimas, tanto mayor y peligroso resulta ser
    el violador infantil).

  • alienación mental (sea en la forma
    congénita o temporal; sea adquirida o
    permanente).

Una vez hecho el peritaje psicológico, los
psicólogos de la justicia deben presentar un informe.
¿Cómo es el informe clínico forense? Este
debe ser claro y sucinto, debe estar acorde a los conocimientos
del juez y dentro de los límites del "contexto situacional
normal".

El informe presentado debe iniciar con la fecha, la
salutación, la identificación del sujeto, el
mandato, la base de datos (la investigación clínica
llevada a efecto, sin extrapolaciones), la interpretación,
las conclusiones a que ha llegado el perito con las
recomendaciones en la que éste se debe poner a
disposición del juez, a "viva voz", si es
necesario. Todo esto constituye la forma habitual de todo el que
ejerce la psicología forense.

Áreas de
aplicación:

Según el Licenciado en criminología
Wilfredo Mora, la psicología forense es aplicable
en:

Estas son áreas de especialización del
trabajo forense. Aunque, más específicamente, Mora,
propone 4 áreas para la aplicación de la
psicología forense:

Ya mencionadas las áreas de aporte de la labor
del profesional de la psicología forense, es importante
discutir sobre las entidades a las que estas van
dirigidas:

1- En primer lugar a la comunidad, porque favorece con
su ejercicio al sistema de justicia penal, dotándolo de
herramientas y normativas modernas que favorecen la
aplicación de la justicia y por ende, el control social
que garantiza aun más la seguridad común, el
derecho igualitario frente a la justicia y las sanciones
igualitarias frente a delitos penados por ley.

2- Se dirigen también sus contribuciones a las
entidades jurídicas y judiciales, tales como el Palacio de
Justicia (Fiscalía) y la Procuraduría General de la
República (y con ella sus dependencias: el Departamento de
Prevención de la Corrupción Administrativa (DPCA),
la Dirección General de Prisiones (DGP), Escuela Nacional
del Ministerio Público y demás).

Áreas Afines:

  • La Criminalística .La labor forense
    orientada a la Criminalística como disciplina auxiliar
    del Derecho Penal, según el libro "Apuntes de
    Criminalística" (Nieto, 1998), el término
    "Criminalística" se crea a finales del siglo XIX por
    el juez austríaco Hanns Gross y puede definirse como
    "aquella disciplina encaminada a la determinación
    de la existencia de un hecho criminal, a la recogida de
    pruebas e indicios y a la identificación de los
    autores mediante la aplicación de métodos
    científicos de laboratorio, así como
    también, la elaboración de los informes
    periciales correspondientes
    ".

En ese sentido y siguiendo con las palabras de Nieto, su
contenido comprende la realización de las inspecciones
oculares técnicas en el lugar de los hechos y el
tratamiento de las pruebas e indicios recogidos, cuyos
análisis y resultados son plasmados en informes
técnicos y periciales.

La psicología forense tiene, en primer lugar, un
carácter humano, entonces luego uno jurídico y uno
judicial. Su carácter judicial viene dado por su
intervención en la administración de la justicia,
por la inminente importancia que recae en la existencia de una
relación proporcional entre el "castigo" y el
delito.

Su carácter jurídico le caracteriza por la
medida en que esta ciencia auxilia y se auxilia del derecho y de
las leyes para la persecución de sus fines. Y su
carácter humano, viene dado por la naturaleza de sí
misma, que ahora complementada con los derechos individuales y la
aplicación de la justicia equiparada, le permite exigir el
respeto de los denunciantes y de los afectados tanto como el de
los imputados.

La psicología forense es definitivamente
interdisciplinaria. Involucra la participación de otras
áreas del conocimiento; tanto el derecho como el trabajo
social, la intervención comunitaria e incluso, hasta la
medicina, participan en su acometida. También está
la criminología, que se propone utilizar métodos
científicos para estudiar la naturaleza, amplitud, causas
y control del comportamiento criminal; la Victimología que
estudia del rol de la víctima en los eventos criminales; y
la penología, que es una sub-área de la
criminología que se enfoca en la corrección y el
control de las ofensoras criminales.

Situación actual:

La situación actual de la República
Dominicana en materia del ejercicio psicológico-forense,
ha sido principalmente discutida por el Criminalista Wilfredo
Mora, quién describió como "notable el
desconocimiento y patente la ignorancia"
de los funcionarios
judiciales y de la ley misma hacia la práctica profesional
en el orden legal que podría gozar la psicología
forense en nuestro país.

El mismo la considera una "ciencia excluida" de
las universidades y considera la causa primordial de esto a
"la falta de participación y de interés en los
problemas relativos a la criminalidad, que se han
manifestado".
El Criminalista Wilfredo Mora, considera que
la solución más factible para lo antes discutido,
es la enseñanza de la psicología forense en las
universidades.

Hace alrededor de un siglo la ciencia de la conducta
humana contempló el nacimiento de una de las escuelas que
marcarían los esfuerzos por explicar y dar solución
a los conflictos de la vida humana, cuyo seno desde tiempos
anteriores había sido la mente humana. Otro parece ser el
caso en República Dominicana, en donde esta escuela es
altamente cuestionada.

Al efecto, la psicóloga clínica Ana
Cordero afirma: "En los últimos tiempos el
psicoanálisis ha estado perdiendo su popularidad y para
muchos autores y psicoterapeutas se encuentra bajo amenaza,
incluso muchos otros cuestionan la base científica del
mismo, basándose en la ausencia de efectividad del
tratamiento psicoanalítico".

No obstante, en el transcurso de su llegada al Nuevo
Mundo, el psicoanálisis no se ha encontrado sólo
con fuertes cuestionamientos, sino que además
empezó a adquirir nuevas influencias así como
adaptaciones y cambios en sus técnicas.

Nuestro país no es la excepción,
más bien esta corriente es combinada con otras escuelas
que enfocan las soluciones de manera más centrada, sin que
se renuncie a su esencia por completo. "A pesar de que el
psicoanálisis está siempre en la base de casi todas
las formas de psicoterapia, los terapeutas, ya no sólo se
están centrando en la exploración de los conflictos
psíquicos inconscientes del individuo como uno solo, sino
que se está trabajando con la influencia que ejerce en ese
individuo, su sistema familiar".

Conclusión

La Psicología Jurídica en nuestro
país es una de las áreas de la psicología
que se encuentra todavía en sus momentos iníciales
de formación. Se parte de una investigación de seis
meses para comprender que el área de la Psicología
Jurídica, a pesar de los buenos deseos de algunos
profesionales, necesita de mucho esfuerzo y dedicación
para poner en marcha todos sus procedimientos.

Con lo anterior lejos de desanimarse, los
psicólogos deben proponerse ser parte de ese cambio que
inevitablemente ocurrirá, porque lo cierto es que
sí bien está empezando, hace cinco años era
imposible vislumbrar un futuro para el psicólogo jurista /
forense en República Dominicana. Esto cambio
después de ser Promulgado el Decreto No. 32-2006, debido a
la falta de reglamentos para su aplicación, en la
materia.

Es impresionante que todavía se le un tratamiento
tan injusto a los detenidos (supuestamente preventivos pero que
estaban impuestos a quedarse allí todo el tiempo que los
fiscales consideraran, violando así sus derechos) en este
caso se trata de los presos en el cuartel general. No se puede
profundizar en el sistema carcelario completo debido a que esta
investigación no llega hasta ahí.

Pero no obstante, La recolección de
información resultó ser más difícil,
debido a la falta de documentación, de lo que
esperábamos, ya que el hermetismo aún reina en este
tipo de instituciones.

La relación con los fiscales fue bastante
diplomática, brindaban información y
parecían no entender en muchos casos, que dos estudiantes
se encontraran realizando esta investigación debido a que
tradicionalmente este había sido un campo exclusivo de los
abogados.

Este es uno de los aspectos que se espera que cambie.
Algunos de los fiscales asistían a los levantamientos de
cadáveres y se limitaban a llenar un acta, en una
ocasión luego de haberles explicado en que
consistía el papel de un psicólogo forense, un
fiscal se mostró extrañado de que no se revisara el
cuerpo y de que el interés primordial estuviera en los
detalles de toda la escena del crimen y de los objetos y personas
allí presentes.

En Policía Científica, sí se
reconocía la importancia de un adecuado manejo de la
escena y de la recolección de evidencias para el
esclarecimiento de los hechos, pero cómo sólo se
dedican a trabajar en casos especiales su labor aunque es
significativa, se queda corta para la demanda existente en el
país.

Es comprensible que no puedan hacer mucho. Sólo
hay que dirigirse al departamento y ver las condiciones en las
que se encuentra el laboratorio (parte esencial de esta
área). Mejorar es lo que se necesita, utilizar los
recursos económicos en lo que realmente se necesitan. No
se puede presumir de poseer un Código procesal penal
acorde con los nuevos tiempos si se carece de las instituciones
que lo respalden.

Bibliografía

  • BARRITA LOPEZ, Fernando; Manual de
    Criminología
    , Edit. Porrúa,
    México, 1996.

  • ESCOBAR, Raúl Tomás; Elementos
    de Criminología
    , Edit. Universidad, Buenos
    Aires, 1997.

  • RODRIGUEZ MANZANERA, Luis,
    Criminología
    , Edit. Porrúa, 10a. ed.,
    México, 1990. 

  • Aniyar de Castro, L. (1990-1991). Inseguridad
    y Control
    . Capítulo Criminológico
    (18-19), Maracaibo, Venezuela, Borja Jiménez,
    E..

  • Ensayos De derecho Penal y Política
    criminal
    (primera edición). Editorial
    Jurídica Continental.

  • Chirino Sánchez, A. La política
    criminal populista y las políticas de
    persecución del Ministerio Público en Costa
    Rica
    . San José, Costa Rica, 2000

  • Cruz Castro, F. Observaciones y
    críticas sobre la incipiente política criminal
    del subsistema judicial
    . Revista Judicial (26), San
    José, año VIII. 1983.

  • Sánchez Galindo, A. Política
    Criminológica, Administración Penitenciaria y
    Derechos Humanos en México.
    p.767-785.
    Argentina: Buenos Aires. (2001)

  • Zaffaroni. R. (2001). Naturaleza y Necesidad
    de los Consejos de Política Criminal. Justicia Penal y
    Sobrepoblación Penitenciaria,
    San
    José. 2004.

  • Gadea Nieto, D. El elemento
    "participación" como parte Integrante de una
    política criminal
    . Revista de Ciencias
    Jurídicas, 1986.

 

 

Autor:

Ing. +Licdo. Yunior Andrés
Castillo S.

Monografias.com

Santiago de los Caballeros,

República Dominicana

2014.

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter