Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El agua dulce en el proceso de fracturación hidráulica en México (página 2)



Partes: 1, 2

En el año de 2011, el consorcio paraestatal
mexicano, estimó un potencial, considerando principalmente
recursos de gas natural, en un rango de 150 a 459 MMcf, con un
recurso medio de 297 MMcf, equivalente a alrededor de 60,000
millones de barriles de petróleo equivalente (MMbpe). En
2012, la paraestatal actualizó sus estimaciones para la
cuenca de Sabinas-Burro-Picachos-Burgos y Tampico-Misantla, en
donde los resultados arrojaron que la proporción de aceite
de lutitas es más de la mitad de los recursos totales.
Cabe mencionar que el recurso medio en términos de crudo
equivalente, de 60 MMbpe, es el mismo volumen que el de las
estimaciones de la EIA elaboró y publicó en abril
de 2011, como se muestra la Figura No. 8 en el que se presentan
las calidades de los reservorios de hidrocarburos en las
formaciones rocosas de lutita. (SENER, 2012)

Monografias.com

Figura No. 8 Estimación de
Hidrocarburos de Esquisto en México

Fuente: SENER 2012

PEMEX estima que en los próximos tres
años, requerirá de $ 30.0 mil millones de pesos
para trabajos de exploración de gas shale, para la
apertura de 195 pozos. de los cuales a diciembre de 2013, ya
había gastado $ 300.0 millones en las apertura
exploratoria. Hasta hoy, la paraestatal ha explorado por gas
shale en los estados de Chihuahua, Veracruz, Sinaloa, y
Tamaulipas. Se tienen proyectos para extender las exploraciones a
Nuevo León, Coahuila, Durango y San Luis Potosí,
entre otros. PEMEX, también considera que los
requerimientos de capital para explotar los yacimientos de gas
shale y oil shale alcanzaan los $ 600.0 mil millones de
dólares en los próximos 50 años. (SENER,
2012)

A partir del 1° de febrero de 2014 se re-iniciaron
los trabajos de exploración en los municipios de Nava y
Guerrero, en el estado de Coahuila en cuyos municipios se
está explorando la existencia de gas y oil shale en una
extensión de 1, 500 Km2 o 140,000 has., en donde se lleva
un avance del 25 % en la perforación de algunos pozos. En
otras áreas se están abriendo caminos y brechas
para transportar los equipos especializados de perforación
e iniciar otras nuevas perforaciones. (SENER, 2012)

Disponibilidad de
agua dulce en las regiones con formaciones de roca de esquisto en
México

Cómo se mencionó en los apartados
anteriores, la distribución de las formaciones de roca de
esquisto en México, están distribuidas en los
estados de Chihuahua, Coahuila, Durango, San Luis Potosí,
Zacatecas, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco,
Chiapas y Oaxaca, como se muestra en el Mapa de la Figura No. 7 y
que para fines de nuestro análisis denominaremos
"Región de Energéticos de Esquisto"
(REE).

Si bien es cierto que las formaciones de esquisto cubren
la totalidad de algunos Estados, otros, solamente disponen de
formaciones en algunas regiones o franjas muy estrechas.
Aún y cuando sean varios los estados del país que
disponen de formaciones rocosas de esquisto, se estima que las
mayores concentraciones de hidrocarburos en lutita se localizan
en las 5 sub-regiones mencionadas en el Cuadro No. 9, de las
cuales, las sub-regiones de Burgos y Sabinas son prolongaciones
de una de las formaciones o "plays" más importantes de los
Estados Unidos, que es la Eagle Ford Shale; la sub-región
Tampico corresponde a la formación Pimienta; Tuxpan a las
formaciones Tamulipas-Pimienta y Veracruz a la Formación
de Maltrata, por lo que es en esas mismas sub-regiones en donde
ya se han iniciado la excavación de varios pozos con fines
exploratorios y se tiene proyectado iniciar los trabajos de
perforación, exploratoria también, en el corto
plazo.

La distribución de las formaciones de esquisto en
México se ubican en zonas geográficas con
diferentes grados de disponibilidad de agua dulce, que van, desde
zonas desérticas cómo es la parte media de la
Meseta Central, en donde la disponibilidad de agua es inexistente
y se presenta un profundo estrés hídrico con una
veda total de todos los acuíferos subterráneos,
hasta los estados de Tabasco y Chiapas en donde apenas se ejerce
presión sobre el 1.0 % de los recursos hídricos,
pasando por zonas como el norte de Veracruz y Tamaulipas en donde
sólo se ejerce presión sobre el 17.0 % de sus
recursos hídricos totales, como lo veremos más
adelante.

Para efecto de nuestro análisis, y con el fin de
evaluar si existe o no agua disponible para nuevos usuarios,
tomaremos como referencia, entre otros parámetros, la
disponibilidad natural media per cápita por Regiones
Hidrológico-administrativas de la CNA del año 2010,
así como las características de cada una de las
Regiones Hidrológicas a las que corresponde la totalidad o
fracción de cada uno de los Estados, en los
períodos señalados y poder sugerir una
sub-regionalización del corredor con recursos rocosos de
esquisto y en donde pudiese o no ser posible desarrollar una
industria energética sustentable. La
sub-regionalización sugerida se corresponde con: a).-
sub-región de alta disponibilidad de agua: corresponden a
ésta las formaciones de los estados de Tabasco, Chiapas y
Oaxaca; b).- sub-región disponibilidad media de agua:
corresponden a ésta las formaciones de los estados de
Tamaulipas y Veracruz; y c).- zona de reducida o nula
disponibilidad de agua: correspondiendo a ésta las
formaciones de los estados de Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo
León, San Luis Potosí y Zacatecas.

La disponibilidad de agua en un punto específico
de una región determinada, no solamente depende de que
haya mucha o poca agua físicamente hablando, sino
también de otros factores decisorios de orden
climático, ambiental, social, económico,
político y cultural.

En algunos Estados de la Meseta Central, las actividades
económicas demandan grandes cantidades de agua que ponen
en grave riesgo el equilibrio ecológico de la Meseta
misma. La carencia de estudios actualizados sobre disponibilidad,
la discrecionalidad en los permisos para usufructuar el agua,
gran cantidad de pozos ilegales, alta tasa de
deforestación, nulo respeto a las vedas,
salinización de acuíferos, cambio no autorizado en
el uso del suelo y aumento continuo de la frontera
agrícola son evidencia de muy mala gestión
ambiental. (CONAGUA, 2012)

El agotamiento de los recursos naturales es tan grande
que la misma CONAGUA (2006) ha calificado su explotación
en la región como "irracional". "Los mexicanos de hoy
están explotando el agua únicamente con criterios
económicos de corto plazo, sin tener en cuenta la calidad
del hábitat que va a quedar para los mexicanos del futuro.
Con un escenario de agotamiento progresivo de las reservas de
agua y de pérdida de su calidad, en México la
gestión de este recurso es un asunto urgente y de alta
prioridad, del cual depende la permanencia de las comunidades y
agroecosistemas al mediano y largo plazo. Los ciudadanos,
políticos y empresarios agropecuarios no deben
engañarse: un daño ambiental grave a nivel de
cuenca hidrológica no se repara por más dinero y
tecnología que se tengan." ( CONAGUA, 2012)

7.1.- Organización y administración
regional y subregional del agua.

La Comisión Nacional del Agua es la autoridad
federal responsable de organizar y administrar la gestión
del agua en México. Con esos fines la CNA ha identificado
1, 471 cuencas hidrológicas las cuales ha organizado en 37
Regiones Hidrológicas, mismas que a su vez, las ha
reagrupado en 13 Regiones
Hidrológico-administrativas.

Monografias.com

Figura No. 9 Regiones
Hidrológico-Administrativas de la CNA.

Fuente: CONAGUA. Subdirección General
Técnica.

Las 11 Regiones Hidrológicas de las 37
consideradas por la CNA que corresponden a la franja con
formaciones de esquisto son las siguientes: 24 (Bravo-Conchos),
25 (San Fernando-Soto La Marina, 26 (Pánuco), 27 (Norte de
Veracruz), 28 (Papaloapan), 29 (Coatzacoalcos), 30
(Grijalba-Usumacinta), 34 (Cuencas Cerradas del Norte), 35
(Mapimí), 36 (Nazas-Aguanaval) y 37 ( El Salado). El Mapa
de la Figura 9 nos proporciona información adicional que
nos da una idea del grado de desarrollo económico y
poblacional así como el número de municipios que lo
integran sin atender a que entidad federativa corresponden o
pertenecen.

De éste conglomerado de regiones
hidrológicas, corresponden a nuestro interés las
siguientes: VI (Río Bravo), VII (Cuencas Centrales del
Norte), IX (Golfo Norte), X (Golfo Centro) y XI (Frontera
Sur).

7.2.- Usuarios actuales en la
Región de Energéticos de Esquisto

La "Región de Energéticos de Esquisto"
(REE), a diciembre de 2010 era ocupada por 37.8 millones de
habitantes de un total nacional de 112.3 millones

Cuadro No. 3

Disponibilidad Natural Media Per
Cápita por Región Hidrológico-Administrativa
2010

Región
Hidrológico

Administrativa

Disponibilidad

Natural media
total

(mill.
M3/año)

Población
a

Diciembre de

2010

Mill.Hab.

Agua renovable

Per cápita
2010

(
m3/hab./año)

Escurrimiento
natural

Medio superficial

Total
(hm3/año)

Recarga media

Total de
acuíferos

(hm3/año)

VI.- Río Bravo

13 022

11.38

1 144

6 857

6 165

VII.- Cuencas Centrales

del norte

8 163

4.27

1 911

5 743

2 418

iX.- Golfo Norte

26 604

5.02

55 301

24 740

1 864

X.- Golfo Centro

94 089

10.06

9 349

89 831

4 258

XI.- Frontera Sur

159 404

7.12

22 393

141 388

18 015

Fuente: CONAGUA. Subdirección General de
Programación. Elaborado con base en datos de: CONAPO.
Proyección de la Población de México 2005
– 2050, México, 2008.

CONAGUA. Subdirección General
Técnica

en una extensión territorial continental de
aproximadamente 841, 391 Km2 (total nacional: 1 959, 248 Km2) en
donde se conforman 323 cuencas hidrológicas (total
nacional: 1, 471 cuencas), con una precipitación pluvial
anual ( 1971 – 2000) que va de los 361 mm en la
Región 35 o de Mapimí, a los 1, 709 mm en la
Región 29 o Coatzacoalcos, como se muestra en los Cuadros
No. 3 y No. 4

Cuadro No. 4

Características de las Regiones
Hidrológicas, 2010

Monografias.com

Cuadro elaborado con la información de los
estudios más recientes.

Fuente: CONAGUA. Subdirección General
Técnica
.

En el año del 2005, la población del norte
de México, tenía una disponibilidad natural media
de agua (DNMA) por habitante/año de 1, 212 m3 considerada
en ese entonces como "muy baja" y el grado de presión
sobre el recurso hídrico se calificaba cómo "
fuerte". Para el año de 2030 que la DNMA será de
sólo 907 m3 lo cual será simplemente
catastrófica. Es decir, que en 25 años, del 2005 al
2030, la DNMA habrá disminuido un 45.0 %, lo cual es una
situación catalogada por la CNA (2006, 2010) cómo
"demasiado grave".

Se pronostica que para el año 2025, las regiones
norte-centro de México, será una de las
áreas que registrará mayor escases de agua en el
mundo. ya que la disponibilidad actual por habitante/año,
disminuirá en un 30.0 %.

La misma CONAGUA ( 2006, 2007, 2010) establece que el
54.0 % de las tierras de cultivo del país se localizan en
la mitad norte en donde sólo cae el 7.0 % del total de las
precipitaciones pluviales de todo el territorio nacional. De esa
lluvia, la mayoría se evatranspira y sólo el 30.0 %
se escurre a los ríos o se infiltra al subsuelo para
recargar los acuíferos. (CNA, 2006) Dada la necesidad de
producir alimentos la expansión agrícola
podría incrementar su demanda de agua en un 30.0 % para el
2020 y quizá hasta un 90.0 % para el 2050.

También se dice (CNA, 2006) que el agotamiento de
las reservas de agua subterránea en el norte-centro del
país es muy acelerada, ocurriendo ésta a una tasa
anual de 8,000 millones de m3. Dicha situación es agravada
virtud a la pérdida de zonas de recarga debido a la
destrucción de bosques y al acelerado, caótico e
ingobernable cambio de usos del suelo.

El Cuadro No. 4 hace referencia, justamente a la fuerte
limitación en la DNMA en las dos sub-regiones, en el norte
del país, en donde se pretende, iniciar, por así
convenir a los intereses de los futuros inversionistas, la
industria de hidrocarburos no convencionales, que son las dos
subregiones en donde se estima que se encuentran los mayores
yacimientos de esquisto que son las zonas de Sabinas, la cuales
se extiende a varios municipios de Coahuilay la zona de Burgos al
nor-este de Monterrey, N.L. En las otras regiones del Golfo
Norte, Golfo Centro y Frontera sur, no existe limitación
en la disponibilidad de agua dulce para canalizarla en la
producción de hidrocarburos de esquisto por
fracturación hidráulica.

Se ha mencionado (SENER 2013, 2014,) que en la
región norte del país, se pretende abrir un
mínimo de 6,500 pozos para extraer el gas y los otros
hidrocarburos de esquisto que se encuentran en esas regiones.
Algunas otras fuentes han mencionado que, una vez que se aprueben
y expidan las Leyes secundarias de la Reforma Energética,
el cuantioso capital extranjero, que llegará para explotar
los yacimientos del norte del país, podrían
perforar varios miles de pozos hasta llegar, quizá a
20,000 o más pozos. Por desconocer con precisión
los planes que PEMEX y/o los otros inversionistas, nacionales y
extranjeros tienen para explotar los depósitos de
hidrocarburos de esquisto en las 5 cuencas identificadas
cómo las más ricas en esos recursos, la cantidad de
6,500 a 20,000 pozos son, aparentemente, una cantidad muy
pequeña para los volúmenes potenciales que se
supone existen, sobre todo si comparamos la cantidad de pozos que
existen en una pequeña región de Pennsylvania en
donde se han abierto más de 15,500 pozos en los
últimos 2 años.

La realidad actual es que los pozos que se han excavado
con fines exploratorios en el sur-este de Coahuila, han tenido
que abastecerse de agua dulce que se ha tenido que transportar
desde el Monterrey, N.L., lo cual es más que evidente que
en esa zona de Coahuila, no hay agua para satisfacer ni las
necesidades actuales, mucho menos habrá para las futuras
necesidades que requerirá la industria de los
hidrocarburos no tradicionales..

Sin embargo, es pertinente evaluar la conveniencia
económica y técnica de tener que acarrear, de la
sub-región del Golfo Norte, la casi totalidad de agua que
se va a requerir para satisfacer la demanda del número de
pozos que sea.

De acuerdo con la experiencia acumulada en la industria
de los hidrocarburos de esquisto de Canadá y de Estados
Unidos, cada pozo requiere entre 9,000 y 30,000 m3 de agua dulce.
Teniendo una media aritmética de 19.500 m3 de gasto de
cada pozo, tendríamos una demanda total promedio de
126,750,000 m3 de agua dulce, en caso de que sólo sean
6,500 pozos en total, o sean 6, 337,500 viajes de a 20,0 M3, que
es la capacidad normal de una pipa. Sin embargo, son tantas las
especulaciones en torno al número de pozos que se
están planeando abrir. Hay quienes, dentro de la
paraestatal PEMEX, hablan de abrir 20,000 pozos, sin especificar
si es una cifra total o anual. En cualesquier caso, sea el
número de pozos que sea, en esta amplia región no
hay agua dulce para ésta nueva industria
usuaria.

Conclusiones y
Recomendaciones

  • Las formaciones de esquisto en México se
    localizan, básicamente, en tres áreas con
    disponibilidad de agua diversa: la región de la Meseta
    Central con poca o nada disponibilidad de agua; la
    región costa norte y central con disponibilidad media
    de agua, y, la región de la Frontera Sur con alta
    disponibilidad de agua para ser empleada para impulsar la
    producción de hidrocarburos no
    convencionales;

  • En la Meseta Central en donde se estima que se
    encuentran las mayores formaciones de esquisto, es en donde
    el agua dulce es más escasa, no habiendo posibilidades
    de destinar ningún volumen de agua para la industria
    de los hidrocarburos no convencionales que empleen el
    método fracturación
    hidráulica;

  • En la región de la Meseta Central es en donde
    se encuentra la disponibilidad natural de agua más
    baja del país.

  • La totalidad del agua dulce en esta región se
    encuentra asignada y, tanto los acuíferos
    subterráneos como los superficiales se encuentran en
    una profunda sobreexplotación generando un extremo
    estrés hídrico.

  • El desarrollo de la industria de los
    energéticos no convencionales se tendrá que
    basar en la importación de agua dulce del vecino
    estado de Nuevo León o de la región Costa
    Norte.

Referencias
bibliográficas

CERES, Hydraulic Fracturing & Water Stress: Water
Demand by the Numbers. February 2014.

CMAI "The Economic and Employment Contribution of Shale
Gas in the UnitedStates" HIS, CMAI, 2011.

Comisión Nacional de Hidrocarburos , Estrada E.
J.

El papel del shale gas en México: consideraciones
económicas y regulatorias. Comisión Nacional de
Hidrocarburos. México 2011

Comisión Nacional del Agua (CNA) 2001 Programa
hidráulico gran visión 2001-2020 Cuencas Centrales
del Norte. México. CONAGUA, 50 p.

Comisión Nacional del Agua (CNA) 2005
Estadísticas de Agua en México. Síntesis.
CONAGUA 104 p.

Comisión Nacional del Agua (CNA) 2006 La
Gestión del Agua en México: avances y retos.
México. CONAGUA 249 p.

Comisión Nacional del Agua (CNA) 2007
Disponibilidad: agua subterránea.
www.cna.gob.mx

Comisión Nacional del Agua (CNA) 2007
Títulos y permisos de aguas nacionales y sus bienes
públicos inherentes. www.cna.gob.mx

Comisión Nacional del Agua (CNA) 2010
Estadísticas del Agua en México, Edición
2010.México. CONAGUA, 249 P.

Comisión Nacional del Agua (CNA) 2011 Atlas del
Agua en México 2011. México. CONAGUA, 149
p.

Confederación Sindical de Comisiones Obreras
CCOO, Impacto Ambiental del sistema de fracturación
hidráulica para la extracción de gas no
convencional, Madrid 2012, p.6

Kohol. K. The true shale game-changer. Energy and
Capital Bulletin. Friday, august 1st, 2014.

Energy Information Administration: (U.S.-EIA) World
shale gas resources: an initial assessment of 14 regions outside
the USA, 2011.

Energy Information Administration: (USA-EIA) Analysis
and Projections Technically Recoverable Shale Oil and Shale Gas
Resources: An assessment of 137 Shale Formations in 41 Countries
Outside the United States. June 13, 2013

Estrada, J. El papel del shale gas en México:
consideraciones económicas y regulatorias. Comisión
Nacional de Hidrocarburos. México 2011

Europe 2013. Expo XXI Centre, Warsaw, Poland.

European Parliament, "Impacts of shale gas and shale oil
extraction on the environment and on human health,
2011.

Ferrante, S. et al. Cuanta agua vale el petróleo
?. Economía ecológica del agua: cambiando el
enfoque para abordar la fractura hidráulica. Universidad
Pablo Olavide, Sevilla, España, 2014, p.3

Fischetti, M. (2013) Fracking and tinted drinking water.
Scientific American Magazine, 309(3) 21-21.

Freyman, M. (2014) Hydraulic Fracturing & Water
Stress: Water Demand by the Numbers. CERES, 2014

Gabin County,Oklahoma, Ne. Examination of Possibly
Induced Sismicity from Hydraulic Fracturing in the Eola Field,
Gabin County, Oklahoma, Ne. U.S.A. 2011

García Portero J. Geólogo Colegiado No.
573 del ICOG. Tierra y Tecnología No. 42. Segundo semestre
de 2012, p.9 Greenpeace, ¡ Chale con el gas shale ¡
Informe sobre el impacto ambiental y socioeconómico del
gas shale. p.6. México, D.F. 2012.

Greenpeace: ! Chale con el gas shale¡: Informe
sobre el impacto ambiental y socio-económico del gas
shales. México, 2012.

Griswold E. The Fracturing of Pennsylvania The New York
Times Magazine comments Published on November 17th 2011
http://www.nytimes.com/2011/11/20/magazine/fracking-amwell-
township.html?pagewanted=6&_r=5�comments.

Halliburton Energy. U.S Shale Gas: An Unconventional
Resource, Unconventional Challange, Halliburton 2008,
p.1

Howarth, R.W, Santoro, R., Ingraffea, A. (2011): Methane
and the greenhouse gas fooprint of natural gas fron shale
formations. Climatic Change 106(4) 679 – 690.

Jackson, R.B., Vengosh, A., Darrah, T.H., Warner, N.R.,
Down, A., Podera, J.R., Kari, J.D.(2013) Incresed stray gas
abundance in a subset of drinking water wells near Marcellus
shale gas extraction. Proceedings of the national Academy of
Science 110(28) 11,250-11255.

Johnson, Pat., Global Infraestructure Partners: Economic
Impact of Shaletechnology. México City, October 1,
2012.

Kirkland, J. and ClimateWire.- Concerned Spread over
Environmental Cost of Producing Shale Gas.
ClimateWire,2013.

Mártir, A. El gas de esquisto en la escena
energética de México. Juyyaania. Enero-junio 2014/
Vol. 2, No. 1 pp 141 – 159

National Energy Board, Energy Briefing Note, A Primer
for Understanding Canadian Shale Gas.. Canada, 2009. p.
3

Postel, S. Liquid assets. The critical need to safeguard
freshwater ecosystems. 2005. Worldwatch Paper 170. The Worldwacht
Institute. 78 p.

Presidencia de la República. Decreto del
Ejecutivo Federal del 18 de diciembre de 2013 por medio del cual
se Declara reformadas y adicionadas diversasdisposiciones de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.

Rodríguez Esteban David. Tres exdirectores e
Pemex enriquecidos; Esquivel J. de Jesús, La
corrupción panista en Pemex: arma de Peña Nieto.
Revista Proceso No 1933, 16 de noviembre de 2013.

RSPB, Hydraulic fracturing for shale gas in the U.K:
Examining the evidence for potential environmental impacts. The
Royal Society for Protection of Birds (RSPB) U.K. 2014, p. 12-13;
www.rspb.org.uk/fracking

RS & RAE., Shale gas extraction in the U.K: a review
of hydraulic fracturing. The Royal Society and The Royal Academy
of Engineering, U.K. june 2012, p.20
royalsociety.org/policy/projects/shale-gas-extraction and
raeng.org.uk/shale

Shale World.- How PEMEX plans to develop shale gas in
mëxico.- Bulletin, april 23th 2013

Schlumberger, Oilfield Glossary, 2014.
http://www.glossary.oilfield.slb.com/es/Terms/p/petroleum.aspx

Secretaría de Energía: Foro "Perspectivas
Nacionales e Internacionales de la industria de Shale Gas y su
contribución al desarrollo del Sector Energético".
17 de noviembre de 2011 y Shale gas, llave del futuro
económico y energético de México.
http://www.energia.gob.mx/portal/Default.aspx?id=2073

Secretaría de Energía: Perspectivas para
el desarrollo de gas y aceite de lutitas (Shale Gas/Oil).
SENER-Gobierno Mederal, México octubre 2012.

Valero M. Los peligros del fracking para la salud.
Instalación del fracking en Dakota del Norte, EE.UU.
SHANNON, STAPLETON, REUTERS. El Mañana-Mundo, 7 de enero
de 2014. Nuevo Laredo Tamaulipas, México.

William, J. Shale Gas: An American Success Story.
ExxonMobil, Philadelfia, Pa. .September 20, 2012.
http://corporate.exxonmobil.com/en/company/news-and-updates/speeches/shale-gas-american-success-story

Yergin D. La historia del petróleo.- Ed. Plaza y
Janes 1992.- Barcelona, España.

 

 

Autor:

J. Antonio Mártir Mendoza

Es Licenciado en Economía por la Universidad
Nacional Autónoma de México. M. Phil. Por la
Universidad de Bradford, U.K. Actualmente se desempeña
como Facilitador Educativo e Investigador de la Universidad
Autónoma Indígena de México.

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter