Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Análisis macroeconómico (página 2)



Partes: 1, 2

Las motivaciones para emitir dinero pueden darse porque el gobierno puede financiar con ello, su déficit y además obtener ingresos, esto se debe a que parte de la emisión se orienta a pagar gastos públicos.

El ingreso del gobierno por la emisión de dinero se llama Señoreaje:

Señoreaje: (DMs / Ms). M / P

Esto significa, que a cada nivel de emisión real M/P, el gobierno gana una tasa de crecimiento porcentual de ingresos equivalente a la tasa de emisión.

Sin embargo, a medida que la emisión crece, los agentes reciben un dinero que pierde valor con el alza de precios resultantes, el dinero pierde su capacidad de compra y esa pérdida es lo que traslada el sector público hacia la sociedad. Esto se llama Impuesto Inflación:

IP: (DP / P)*(Ms / P)

A medida que la emisión real crece, M/P, suben los precios y eso significa que la tasa de variación de precios o tasa de inflación es equivalente a nuestra pérdida de valor adquisitivo.

Los límites de este ingreso del gobierno, radican en la evolución de la demanda de dinero de los agentes, la cual se reduce a medida que el poder adquisitivo de la moneda baja o la tasa de inflación suben.

El proceso de señoreaje, se inicia cuando el gobierno aumenta la oferta monetaria, los agentes demandan parte de ese dinero para compensar el alza de precios (El gobierno obtuvo el señoreaje), pero a mayores precios, el agente ya no demanda la moneda local sino huye a activos de reserva de valor, el impuesto inflación es creciente y la moneda local es desplazada, el proceso finaliza en una economía con uso de monedas fuertes generalmente el dólar y con una masiva pérdida de la capacidad de compra de la población, sobre todo aquella que no tiene oportunidad de migrar hacia otras monedas o activos.

2.7 Política económica en el modelo IS- LM

En una economía cerrada, los impactos de los cambios de política fiscal y monetaria en la demanda agregada, pueden verse en el contexto del modelo conjunto IS – LM. El producto o ingreso de equilibrio de la economía se da en la intersección de las curvas IS – LM.

La intersección muestra los valores de demanda agregada QD y de la tasa de interés i, para los cuales la demanda de producto es consistente con las relaciones de comportamiento del consumo, la inversión y del mercado monetario en equilibrio. La curva IS – LM se dibuja para un nivel dado de precios, sin embargo los efectos de las políticas en los precios pueden mostrarse en el modelo sin mayor problema.

Cuando se habla de políticas económicas conjuntas, el impacto en el producto cuando cambia alguna variable monetaria, fiscal o privada es bastante menor, influenciado por la relación delos agentes con la demanda y oferta de dinero. Esto puede verse en el nuevo multiplicador degasto, para ello podemos plantear el modelo IS LM completo:

Modelo IS:

Y = C + c Y + I – bi + G

Modelo LM:

M/ P = k Y – h i

Modelo IS – LM

Y = C + cY + I – (b / h) ( kY – M / P) + G

Despejando Y:

Y – cY + b k/h. Y = C + I + ( b M / h P ) + G

Y = [ 1/ ( 1- c + b k / h) ] * [ C+ I + ( b M / h P ) + G]

Multiplicador de impacto de la economía:

[ 1 / ( 1 – c + b k / h) ]

La economía cerrada es algo imposible. La economía abierta es la realidad, porque las economías están integradas al mundo, es aquí en donde compiten las empresas.

Lograr que la empresa pueda competir en el mundo, es el objetivo de toda política macroeconómica. Para ello se busca al máximo la estabilidad y el equilibrio que ayuden en la competitividad empresarial.

CAPITULO III:

Política económica en economía abierta

En este capítulo se desea reflejar el comportamiento de los precios, productos, el ingreso, y las demanda, cuando se comercia con otras empresas o países externos, el cual tiene un impacto tanto positivo como negativo en nuestro mercado interno.

Estos cambios presentan efectos en las políticas económicas cuando se abre la economía.

El Tipo de Cambio

Cuando hablamos de tipo de cambio, nos referimos al cambio que tiene una moneda externa con respecto a la moneda interna. Este cambio debe tener un valor. Es decir, en la economía el tipo de cambio me representa el valor de la moneda externa en moneda local.

Actualmente el dólar tiene un valor de 12bf, este ultimo moneda interna.

Este tipo de cambio puede ser establecido o fijado por el mercado o gobierno, este último se conoce como Tipo de Cambio fijo, mientras que el fijado por el mercado se denomina Tipo de Cambio libre, el cual depende de la demanda y oferta de la moneda extranjera.

Existe otro tipo de cambio, llamado tipo de cambio de flotación sucia, donde es intervenido regularmente cuando existen anomalías.

Un aumento de la oferta incrementa el número de dólares, y reduce el tipo de cambio (apreciación cambiaria). Esto significa que la moneda extranjera reduce su valor y eleva el valor o aprecia la moneda local (bf).

En algunos países existen topes máximos y mínimos, conocidos como banda cambiaria. Cuando el tipo de cambio está dentro de los limites se denomina banda libre, cuando este se encuentra en los topes máximos o mínimos, se denomina banda fija.

Tipo de cambio fijo

Cuando nos referimos al TCF, se refiere a un precio fijo, me explico, comprar y vender la moneda extranjera a un solo precio, generando gran demanda, el cual debe ser ofertada por el Banco Central.

Si no ocurre dicha oferta, se recurre al mercado negro, donde se encontraría la moneda a un valor mayor.

Tipo de cambio en banda

Como se menciono anteriormente este tipo de cambio puede desplazarse entre los niveles máximos y mínimos establecidos, en este caso va depender de muchos factores como:

  • Velocidad de dinero

  • La demanda

  • La oferta de dólares

Estos juntos con otros factores influyen en el mercado cambiario.

Dolarización de la economía

Se conoce como dolarización cuando existen gran demanda de dólares o moneda extranjera, debido a una inestabilidad económica de un país o una alta inflación que de una u otra forma influye negativamente. Existe una gran demanda, ya que se desea mantener una estabilidad económica o de bienes.

Por tal motivo es la importancia de la producción de un país, pues de lo contrario los bienes y servicios deben ser importados y existe un aumento de costo o gastos. En efecto estos costos seria para pagar deudas, transportes, y por ende los bienes y productos comprados en el exterior.

Déficit fiscal

Esta presiona al mercado financiero, sube la tasa de interés, generando déficit en cuentas corrientes, debido a los ingresos y los gastos efectivos ajustados a la economía.

Exportaciones e importaciones

Exportaciones

Conocemos como exportaciones aquellos productos o bienes de un país que son vendidos a otros países, es decir, al exterior.

Mientras exista un mayor ingreso interno en el mercado, existirán mayores exportaciones. Uno de los principales factores importantes en ella, son el aumento de la productividad del país, y reducción de costo, ya que esta me sube las exportaciones, reduce el precio del bien exportado y se expande las ventas.

Importaciones

Al contrario de las exportaciones, las importaciones son aquellos bienes o productos que se compran en el exterior.los factores que influye en ellas son el aumento de los ingresos, subiendo las importaciones y por ende existirá una expansión del ingreso, aumentando la demanda, es decir, mayores compra de los bienes.

Es importante mencionar que el aumento de precios interno me disminuye el precio de los bienes externos, y eleva las importaciones.

Cabe mencionar que si os aranceles disminuye, menor es el costo de nuestros bienes externos, y existiría una competencia entre los productos interno y externo.

Aunque en términos generales, es más importante el ingreso de las exportaciones que de las importaciones para el estado nacional.

Relación de exportaciones e importaciones

Monografias.com

Los Capitales Internacionales y el Mercado de Dinero local

En la economía de un país, también existen capitales externos, es decir, el capital o inversión son fondos internacionales que pueden de una u otra manera impactar en el mercado interno.

Existen dos tipos de capitales

  • a. A corto plazo

  • b.  A largo plazo

  • a. Los capitales a corto plazo son inestables, no logra efectos productivos. Son rentables (aumento de interés).

  • b. Los capitales a largo plazo son inversiones mayores, para desarrollar grandes empresas, estabilidad económicas, entre otras.

Estas tienen mayor exportaciones de bienes y productos y por ende tienen beneficios grandes.

Balanza de pagos

Son los movimientos capitales y movimientos comerciales del país, donde se evalúa los egresos e ingresos del país, y se evalúa los movimientos del mercado local, es decir, las transacciones que realiza el país con el resto del mundo.

Estos balances se pueden hacer por partes. Conocidas como cuentas corrientes.

Cuentas corrientes

  • Balance comercial: exportaciones- importaciones

  • Balance servicios: remes financieros- pagos financieros, en esta nos referimos al turismo, viajes, transporte, entre otros.

  • Balances capitales: ingresos de capitales- salidas de capitales.

Balanza de pagos=BC+BS+BC-RIN

RIN= reservas internacionales netas

Tasa de interés

La tasa de interés juega un papel muy importante en los movimientos capitales, es decir, estos dependerán de la tasa de interés

Dependiendo de los movimientos de la oferta, las decisiones del gobierno, financiamiento del mercado local, o como estén los costos en eses momento. Todos estos me pueden subir o bajar la tasa de interés, y este ultimo las transacciones locales e internacionales.

Esta tasa de interés presenta el siguiente modelo:

i: i*Tc

i: tasa de interés

i*: tasa de interés internacional

Tc: tipo de cambio

De manera porcentual es:

i: i*+d

d: tasa de depreciación o apreciación cambiara. Todo dependerá la valoración del dólar en ese momento.

Si el interés es mayor al interés internacional, entra capital al país, y se requiere de ajustar cambios en el tipo cambiario. Pues aumenta la oferta de dólares, se hacen cambios en las valoraciones (depreciación), disminuye exportaciones u otros.

Modelo de Mundell y Fleming

Este modelo planteado por estos dos analistas, refleja la relación
que existe entre los movimientos capitales (balanza de capital), el tipo de
cambio, y la tasa de interés. Estas tres vienen agarrada una de la otra.
Debido que una de ellas, como la tasa de interés, hace un impacto en
el tipo de cambio, y los balances.

Como se viene mencionando, si la tasa de interés sube, entra capital. Entonces esta entrada de dinero va ser medida con el saldo de la balanza de paga.

Si el tipo de cambio es fijo: B=RIN

Si el tipo de cambio es libre B?RIN

Modelo:

M = RIN + A

RIN : Reservas internacionales netas

A : Activos financieros

Mundell Fleming:

B = X ( Tc ) – M ( Y, Tc ) + K ( i – i* )

Donde:

K : Movimiento de capitales internacionales.

M : Importaciones

X : Exportaciones

El modelo de Mundell y Fleming, me refleja la relación que existe entre la tasa de interés, Tipo de cambio, balanza de pagos; Y como estas tres impacta en las Exportaciones, importaciones, y por Ende los productos y precios del Mercado local

Déficit en las balanzas de pagos

Se pierde competencia, disminuye las exportaciones y aumenta las exportaciones.

Es más importante que existan ingresos por exportaciones, que por importaciones.

Política fiscal en economía abierta

La política fiscal es efectiva, cuando existe un crecimiento en las exportaciones, y aumento en productos. Es decir, ingresos. Esto viene debido el tipo de cambio es fijo. Como sabemos esta política representa al sector público, y el tipo de cambio fijo es fijada por el gobierno, el cual debe mantener fijo el valor del dólar, tanto para su compra o venta.

Si el tipo de cambio es libre, entonces la política fiscal no es efectiva. Porque este dependerá de la demanda y oferta del dólar.

Para explicarlo con más claridad, si sube el interés interno, entra más capital. Los inversionistas internacionales se beneficiaran más, porque tienen más ganancias. Puesto que internamente hay más ganancia que internacionalmente. Donde la moneda extranjera, debido a este capital tiene mayor valor. Y nuestra moneda se devalúa. Reduciendo las exportaciones.

Política Monetaria en economía abierta

A diferencia o contrario de la política fiscal, la política monetaria es efectiva, cuando el tipo de cambio es libre. Este trae un impacto positivo en los productos, el cual nos ayuda a lograr una estabilidad en los precios y productos.

Si el tipo de cambio es fijo, esta no es efectiva. Esto sucede porque si el interés local disminuye, el capital externo que está en el mercado interno, es sacado y llevado a otro mercado externo (sacado del país). Trayendo como efecto que el mercado quede sin un fondo, y tenga que invertir el Banco Central.

MERCADO LABORAL, OFERTA Y DEMANDA AGREGADA.

La base principal para que se ejecute la economía de un país, o en otros términos, la producción e ingresos de un país, es el trabajo. Este trabajo se puede llamar aquella fuerza que ejerce un individuo para realizar una obra. Esta se conoce como servicio de trabajo. Por lo tanto se dice que un mercado de trabajo es el intercambio de estos servicios de trabajo, donde la empresa compra este servicio, siendo esta la demanda y los operarios trabajadores vendes dicho servicio. A este servicio se le dará un salario, y este dependerá del servicio, producción, precio, demanda, entre otros factores muy importantes en la economía.

El precio y la demanda es un aspecto muy importante a tratar en el mercado laboral, ya que este me alterara todo el proyecto de la producción, si es el caso. Un aumento de demanda me indicaría que necesito un aumento en la producción, y por ende mayor inversión, y es necesario subir los precios de los bienes. También es necesario buen salario a los trabajadores, o más empleos. Aunque en las empresas es más convenientes horas extras a los trabajadores, que contratar un grupo de personas, pues me aumenta los costos. Todo dependerá de la magnitud de la empresa y de la demanda.

No obstante es necesario mantener los empleados con buen salarios, para que el trabajo sea de calidad y eficiente, manteniendo a la empresa en los primeros mercados.

Mercado de trabajo

Este intercambio de servicios de trabajo como se menciono anteriormente es muy eficiente en el mercado, por tal motivo es justo mantener a los trabajadores en muy buenas condiciones, es decir, con un buen salario, ya que un salario alto requiere más trabajo y compromiso, y trae como resultado ofertas de trabajo, de lo contrario existiría una disminución en la oferta de trabajo. No obstante existen dos variables que pueden influir en los trabajadores cuando se maximiza sus beneficios.

  • a. Consumo

  • b. Ocio

Puede pasar que el trabajador quiera consumir más, por eso se aumenta su salario, y aumenta la oferta de servicio. O puede suceder que se aumente su salario y este tenga ocio, disminuyendo la oferta de servicio.

Analistas utilizaron un modelo de optimización, donde me garantiza un aumento en la oferta de servicio, y se reduce los ocio. Este modelo se aplico en base a las horas trabajadas de cada empleado.

Este método da un costo al trabajo realizado y el ocio. Evitando claramente las horas de ocio, de este modo se optimiza el trabajo.

Modelo de optimización (oferta)

W O : 24W – LW

W= costo

O= ocio

L= trabajo

Donde PX= ingreso por horas trabajadas

W O : 24W – PX

Maximización consumo ocio

Existen casos donde un crecimiento en el salario, reduce el ocio, debido que el ocio cuesta más y es preferible realizar más horas de trabajo conocido como maximización consumo ocio.

Derivación de la oferta de trabajo

Por otro lado cuando existe un aumento en el salario y el empleado reduce su trabajo, valorando mas sus horas de ocio, se dice que estamos en presencia de una derivación de la oferta de trabajo.

Demanda de trabajo

Así como existe un aumento o disminución de la oferta por parte de los trabajadores o empleados, también hay un aumento o disminución de la demanda por parte de la empresa. A diferencia de los empleados, los empleadores aumentan los salarios, donde existe mayor costo de la producción y su demanda decrece.

De lo contrario si reduce el salario los empresarios demandan más trabajo.

Donde:

C = W . L

C= costos

W= salario

L= trabajo

Cuando hay un cambio en los costos y productos de la producción se les llama costo marginal y producto marginal (es el aumento que experimenta la cantidad de producción obtenida con una unidad adiciona).

Se tiene

W = P . Pmg

P= precio

Pmg=producto marginal

En conclusión los empresarios pagan sus salarios de acuerdo a los precios de los productos vendidos y la productividad de los trabajadores, por consiguiente el costo no me cubre los ingresos de los trabajadores, pero si influye en los precios de los bienes.

Monografias.com

De acuerdo a los análisis, la oferta y la demanda me van a definir el salario en el mercado.

Salarios, Desempleo e Inflación

Como se menciono anteriormente los salarios de los trabajadores dependerán de los precios de los bienes o productos vendidos. Esto me indica que los precios influyen mucho en la economía. A parte de esta variable asimismo la tasa de desempleo me afecta mi salario, pues un alto nivel de desempleo me reduce el salario y viceversa.

Con respecto al precio, tanto los trabajadores como los empresarios les interesa un salario que les permita obtener o comprar sus bienes con dicho salario, de igual manera los empresarios les interesa vender sus bienes a un precio que le resulte pagar los salarios.

Este precio dependerá de los costos de producción que genera la empresa.

Inflación

Es el incremento de los precios de bienes, productos, y servicios productivos de un país, el cual trae una alteración en la economía, pues reduce la capacidad de obtener dinero.

Tasa de desempleo

La tasa de desempleo como lo refleja el analista, me estudia el nivel de desempleo. Es un factor negativo en la economía. Cuando existe un aumento en la tasa de desempleo, habrá una reducción en los ingresos de los trabajadores, por lo tanto disminuirá el consumo, y por consiguiente habrá una caída de los precios por la baja demanda de los consumidores. Es en este momento donde los empresarios recurren a una demanda de trabajo.

Relación entre inflación y tasa de desempleo

Se puede decir que estas dos no presentan una relación entre si, sino inversa. Pues un crecimiento en el desempleo me disminuye el salario, y reduce los precios. En la inflación existe un incremento de precios.

Entonces un nivel bajo de desempleo me aumenta la producción, aumenta los costos y por ende aumento en los precios, el cual me reduciría el desempleo de un país.

Monografias.com

Oferta y Demanda agregada

La oferta y demanda son dos negociadores muy importante en la economía "por decirlo de esta manera", ya que son dos factores que mantienen en equilibrio el mercado laboral, es decir, existe una interacción entre ambos, el cual determina el nivel de los precios y equilibrio de los productos. Por lo tanto en la economía, la base para mantener un control de equilibrio son las oferta, que son la producción de los bienes (cantidad oferta), y la demanda agregada, que son los niveles de precio. Por ende este me garantiza un control en los niveles de empleo. En el siguiente grafico se puede observar el comportamiento de la oferta y de la demanda agregada en el mercado. Ver grafico 3

Monografias.com

Como se describió inicialmente, un aumento en gastos de consumo, aumenta la producción, me reduce el desempleo, porque existe una mayor demanda de trabajo.

Todo lo mencionado anteriormente se determina cuando existe mayor producción en el país, aumento el salario (mayor consumo), y capacidad instalada para abastecer todo.

No obstante, existen ciertos aspectos que puede interferir en este control. Porque puede ocurrir que exista una gran demanda agregada, y baje la oferta, porque las empresas tienen más costos en la producción, sube los precios, pero el sueldo no sube, debido que pudiera ser, que no haya capacidad suficiente en la empresa y siga produciendo la misma cantidad, entre otros " puedo acontecer muchas cosas en la economía ". Todo dependerá del factor dinero ( capital, inversión).

CAPÍTULO V:

Modelos macroeconómicos

Trata analizar variables macroeconómicas, como el consumo, el ahorro,
la inversión, el gasto de gobierno y las variables de crecimiento económico.

5.1 MODELOS DE CONSUMO.

Una de las decisiones económicas claves es la forma de cómo las familias reparten su ingreso entre consumo y ahorro.

Una aproximación del comportamiento del consumo, se da en el momento intertemporal, en donde los agentes consumen en varios periodos, esto significa que las familias que optan por consumir menos en el presente y por lo tanto, ahorran, tendrá para consumir más en el futuro.

Si la familia vive en aislamiento y si el producto no es almacenable,
entonces la familia no tiene otra alternativa que consumir lo que produce. Entonces:

C1 = Q1 C2 = Q2

Si el bien es almacenable, (por lo tanto guardar ya es una forma de ahorro) la familia podría mejorar su patrón de consumo en ciertos periodos para consumir más en otros, por ejemplo:

C1 < Q1 C2 >Q2

De este modo la familia, eleva su bienestar cuando tiene un mayor consumo,
ello se refleja en una función que maximiza:

U: U (C1, C2)

Grafico 5.1. Consumo Intertemporal.

Trata de estudiar las preferencias del consumidor a lo largo del tiempo.

Se puede decir que una familia que agota sus recursos tiene un límite: El consumo es como máximo el ingreso.

Grafico 5.2. Optimización del consumo intertemporal.

Quiere decir que la familia siempre debe seleccionar la combinación que le proporcione un nivel más alto de utilidad, debido a que esto eleva su bienestar.

Grafico 5.3. Agente deudor y acreedor.

Un agente acreedor a pesar de que una de las partes se quede sin medios para cumplir con su obligación, éste persiste por lo que se da cuando la familia ahorra en el primer periodo y por tanto puede consumir más que su ingreso en el segundo.

Dada esta situación en la que el deudor no efectúe los pagos a su acreedor, este podrá ejercer acciones legales contra el deudor para intentar recuperar la deuda correspondiente.

Grafico 5.4. Consumo permanente.

En este caso el consumo familiar no solo depende del ingreso corriente sino del ingreso futuro y como es previsible que el ingreso fluctúe de año en año.

Debido a que el consumo variable tiene impactos de corto plazo en la empresa y en la economía las políticas deben hacerse sobre el consumo permanente.

Grafico 5.5. Consumo y ciclo de vida.

Esto quiere decir que el consumidor en vidas tempranas no ahorra, generalmente consume bajo algún tipo de endeudamiento, sea familiar o externo.

En edad madura consume más pero ahorra para su retiro activo del mercado. Y en su vejez solo consume lo ahorrado.

Grafico 5.6. Crecimiento del consumo y ciclo de vida.

La única manera o forma de que el consumidor cambie estas tendencias es si asume riesgos, es decir, invertir parte del ahorro. Esto implica un mayor o menor consumo donde depende de la rentabilidad de sus inversiones.

5.2 INVERSION

Es un término económico que se usa para incrementar el stock de capital de la economía, es decir, permite incrementar las posibilidades de producir en el futuro.

Las cuentas nacionales identifican tres áreas principales de inversión.

  • 1. Activos fijos, que mide el gasto de las empresas en planta.

  • 2. Inversión, en inventarios que son el stock de materias primas y bienes no terminados.

  • 3. Inversión en estructuras residenciales que incluye los gastos de mantenimientos de viviendas.

Grafico 5.7.

Nos damos cuenta que la inversión depende de un horizonte de negocios estable, la formación del capital humano, el desarrollo tecnológico de los proveedores de equipos, entre otros. La producción se eleva con el capital pero a un ritmo decreciente es decir la productividad marginal del capital es decreciente.

Grafico 5.8.

El capital es el resultado de la acumulación de la producción humana y es muy importante ya que es un factor fundamental del crecimiento económico.

Esto no trata solo lo que conocemos como dinero, puede abarcar, bienes, equipos, conocimientos, entre otros.

Y la producción aporta valor para la creación y suministro de bienes y servicios es decir nos ayuda a la creación de productos o servicios.

Grafico 5.9. Producto marginal del capital y tasa real de interés.

Quiere decir que a medida que la tasa real decae, el producto marginal se hace mayor, elevando los niveles de inversión.

5.3 EL GASTO DEL GOBIERNO

Debido a que el estado es una parte clave de la economía tiene como objetivo principal velar por la seguridad nacional, seguridad interna, salud, educación y sobre todo mejoras estructurales para hacer frente al desempleo.

5.4 MODELOS DE CRECIMIENTO ECONÓMICO

Esto quiere decir que a medida que los países subdesarrollados, es decir, los sectores más ricos mejoran su capacidad de consumo y otros sectores se empobrecen. También se ha dado el caso de que toda la sociedad se empobrece, como sucede en países con fuerte crisis económica o un atraso grande en su desarrollo educativo y tecnológico.

Grafico 5.10. Producto y capital per cápita.

Se muestra gráficamente que el eje vertical mide el producto per-cápita y el eje horizontal mide el capital por trabajador.

Grafico 5.11. Crecimiento de capital per-cápita.

Quiere decir que a medida que esta un período de profundización del capital, el crecimiento del producto es mayor que su tasa de estado estacionario. Esperando así que todos los países pobres en capital crezcan más rápidamente que los países ricos en capital.

Grafico 5.12. Crecimiento hacia el estado estacionario.

Se puede determinar que cada vez que la economía se aleja del estado estacionario, sea con demasiado o muy poco capital por trabajador, hay fuerzas que la empujan hacia el equilibrio de largo plazo de estado estacionario.

Grafico 5.13. Dinámica entre sector transable y no transable.

Representa el crecimiento entre sectores.

Este incentivo se ha dado hacia el mercado interno que se expande en producción y consumo, el bienestar de la economía puede reducirse o ampliarse, esto depende ya si el sector beneficiado tiene o no un impacto grande en la estructura productiva.

CAPÍTULO VI:LA PREDICCIÓN Y LA NUEVA MACROECONOMÍA

Hay que saber lo mayor posible sobre la economía y sobre todo aquellas personas que se dedican a los negocios y otros tipos de comercio como también a todas aquellas personas que se dedican a realizar la política económica para así poder practicar los diversos modelos económicos.

6.1 LA PREDICCIÓN DE LA ECONOMÍA BAJO NUEVOS ENFOQUES TEÓRICOS

Los modelos macroeconómicos pueden explicar la manera bastante cercana, los cambios que hay en la economía y su efecto en los agentes. Sean consumidores o empresarios.En los 60, Friedman y Phelps cuestionaron los principios de la curva de Phillips donde teoriza la existencia de los niveles naturales de desempleo o inflación permanentes.

En los 70 Lucas mostró que las decisiones macroeconómicas se sustentan en las decisiones y expectativas futuras del consumo e inversión.

En los 80, Kydland Prescott, Barro, Calvo, Gordon, y Fischer conllevaron las políticas discrecionales a un riesgo de mayor inflación, debido a que existen muchos incentivos en los decisores para cambiar sus acuerdos o promesas.

Ejemplo:Un gobierno que promete bajos impuestos y que no puede cumplir por problemas de déficit.

O un gobierno que promete bajo inflación pero se ve tentado a incentivar la producción.

En los 90, explica sobre los salarios rígidos a la baja, en donde las empresas pagan por la productividad del empleado. Y si pagan menos la productividad se reduce.

6.2 LA CONVERGENCIA EN LOS MODELOS CLÁSICOS Y KEYNESIANOS: UN MODELO

Estos modelos responden a las expectativas racionales que representan
un proceso de decisión y predicción, también responden
ante los cambios de políticas sorpresivas o shocks reales nominales,
la explicación de una economía ha dado un vuelco, no sólo
el pasado afecta las variables presentas y futuras, sino que define el accionar
presente de la economía.

6.3 INNOVACIONES EN LA POLÍTICA MONETARIA: REGLAS, DISCRECIÓN
E INFLACIÓN OBJETIVO

Trata de diseñar modelos de estabilidad que requiere de un esquema adecuado de incentivos, entre aquellos que hacen política monetaria o la económica en general.

Las variables macroeconómicas no solo afectan el producto, a partir de allí tienen un profundo efecto en el bienestar social del país.

Grafico 6.1. Costo y benéfico marginal de la inflación.

El costo de la política monetaria puede ser la mayor inflación que generan ante los crecientes niveles de emisión y el costo marginal es el que reduce el bienestar por mayor costo de vida. Entonces esto quiere decir que las autoridades monetarias enfrentan un beneficio y un costo en el impacto de sus políticas en el bienestar social.

Grafico 6.2. Inflación bajo regla monetaria.

En este modo la inflación solo dependería de shocks reales u otros shocks externos con efectos nominales pero el Banco Central debe emitir a una regla constante.

Grafica 6.3. Inflación y acción fiscal.

Los efectos de la inflación son diversos y pueden tanto positivos como negativos.

Los efectos negativos de la inflación incluyen la disminución del valor real y los efectos positivos incluyen la posibilidad en los bancos centrales.

El rol del gobierno altera los óptimos de la inflación reduciendo el costo marginal.

6.4 LA NUEVA ECONOMÍA DEL CRECIMIENTO

La nueva economía se centra en las tecnologías de la información y de las comunicaciones.

Trata de la adquisición, procesamiento, transformación y distribución del conocimiento y de la información.

El modelo de Solow considera que el ahorro es una variable dada en la economía, la cual depende de los patrones del consumo.

Grafico 6.4. Modelo de Ahorro Endógeno.

El modelo de ahorro endógeno es un modelo no convergente. Donde plantea que para cambios en el ahorro se generan relaciones de largo plazo en el crecimiento económico.

Grafico 6.5 Modelo de crecimiento de ahorro constante.

En este grafico los niveles de ahorro son mayores que los recursos necesarios para reponer capital, de modo que el capital por persona crece, debido a que K es menor al nivel de capital del estado estacionario.

Gráfico 6.6. Convergencia y crecimiento.

Se traslada el análisis del comportamiento del agente en sus niveles de ahorro y consumo.

Grafico 6.7. Modelo neoclásico de crecimiento.

Explica cuando el consumo es excesivo, donde reduce los niveles de ahorro y capital, de modo que vuelve al estado estacionario.

6.5 MACROECONOMÍA CON MICROFUNDAMENTOS: APLICACIÓN A LA DEMANDA DE

DINERO

El consumidor se enfrenta a una decisión racional: Consumir y tener dinero para otros efectos, esta decisión se rediza en diversos periodos de modo que es un modelo intertemporal de demanda de bienes y de dinero.

6.6 MODELOS DE PREDICCIÓN MACROECONÓMICA.

Estos modelos antes se caracterizaban constantes las expectativas de los agentes.

Además tenían implícitos una serie de fallas estadísticas que después de corregirse generaban vacíos de información.

Grafico 6.10 Predicción de precios auto regresiva.

Este modelo de grafico elimina las fallas del primero y tiene un poder de predicción alto.

Grafico 6.11 Precios y tipo de cambio: Tendencia y serie estable.

Para seguir los postulados de Lucas, se va cambiando el impacto del tipo de cambio en los precios, considerando que el modelo no es estático.

Grafico 6.12 Impacto cambiario en los precios.

Explica la convergencia del impacto del tipo de cambio en los precios.

6.7 INDICADORES DE PREDICCION DE LA ECONOMIA NACIONAL

Los indicadores claves son el producto bruto interno o PBI, el índice de precios al consumidor (PG o la tasa de desempleo).

Grafico 6.13

Los indicadores coincidentes se ubican en el pico del ciclo, los retrasados se ubican cuando el ciclo está en decrecimiento y los adelantados a inicios del ciclo económico.

Grafico 6.14

En este gráfico se muestran las importaciones, bienes de capital e insumos, luego de un periodo recesivo que duro todo el 2001.

Grafico 6.15

Este gráfico muestra la liquidez bancaria sea en total y en cuasi dinero (Activos financieros menos líquidos que el circulante).

Capítulo 7

Efectos locales de la crisis internacional:

En este capítulo se habla sobre los países con una economía pequeña como la que tenemos nosotros tiende a ser vulnerables antes las crisis internacionales del movimiento interno o externo de los capitales mundiales, son poco predecibles o manejables. Las economías latinoamericanas han sido presa fácil de esos riesgos mundiales, las crisis de Asia, Brasil y recientemente la crisis de Argentina son una prueba fiel de que nuestras economías responden con gran volatilidad a los cambios externos. Los países pequeños dependen de ciertos factores que si se van a la alza podrían convertirse en un desorden para su economía estos factores pueden ser los precios del petróleo, devaluaciones que se hacen a su propia moneda y productos básicos. Este capítulo habla específicamente sobre las crisis en Dinamarca, Argentina, Brasil, entre otras.

Crisis en Dinamarca

Una crisis típica se origina a partir de la caída del valor de la moneda o una depreciación cambiaria producida por algún efecto externo o una crisis internacional. En estos casos las autoridades monetarias defienden la moneda reduciendo la emisión, elevando la presión al alza de la tasa de interés y sacrificando con ello la capacidad de consumo de los ciudadanos. Esto en el caso con más suerte, en otro caso se puede dejar la moneda extranjera flotando, cancelando los activos en moneda nacional dejando un alza los precios de los cuales son sometidas las poblaciones. En el caso de las crisis bancarias baja el flujo de los préstamos a los banqueros y sube las tasas de interés.

Para que esta crisis se dé en la práctica, existe una creciente responsabilidad de los operadores del sistema financiero, ya que elevaron las colocaciones sin una real evaluación de la capacidad de pago de los agentes, no se tomó en cuenta el riesgo sistémico o de mercado, ni el riesgo operativo de los prestatarios. En este caso las entidades supervisoras han tenido un rol por demás inoperante.

Sharma (2000) nos orienta en el uso de indicadores adelantados de crisis, por ejemplo los siguientes sirven para evaluar una crisis monetaria:

  • Sobrevaluación cambiaria real

  • Mayor velocidad de las colocaciones de créditos públicos y privados

  • Ratio Liquidez sobre divisas o RIN

  • Crecimiento de la inflación local

  • Alza de los tipos de interés mundiales por una crisis internacional

  • Caída de la inversión extranjera directa

En el caso de una crisis bancaria adicionalmente podemos observar el comportamiento de las siguientes variables:

  • Velocidad creciente del ingreso de capitales de corto plazo

  • Estancamiento del PBI

  • Baja actividad y caída del mercado de valores

  • Poca actividad reguladora bancaria

  • Caída del precio de otros activos financieros

Es bueno saber que una crisis local que se ve en cambios internacionales esta ayudada negativamente por una expansión del déficit fiscal, por una inadecuada capacidad de medición de riesgos en los operadores financieros y en los supervisores, asimismo el hecho de que el estado se vea como una fuente de rescate financiero afecta negativamente el desempeño financiero y puede agravar las crisis.

Si el país presenta poca capacidad para pagar su deuda externa los inversionistas no verán al país como un sitio solido donde invertir su dinero

Podemos establecer una secuencia o etapas para las crisis de orden internacional que afectan nuestros mercados:

  • El efecto desplazamiento, este ocurre cuando nuestra economía comienza a tener golpes exógenos.

  • El efecto auge, cuando la economía tiene un crecimiento rápido, se eleva el PBI y la inversión.

  • El efecto especulativo, cuando la expansión económica lleva a un crecimiento de los créditos y de las inversiones financieras, de modo que los activos físicos o financieros se elevan de precio.

  • El efecto desestabilizador, este se produce cuando las alzas de precios atraen a más especuladores, quienes finalmente atacan el tipo de cambio.

  • El efecto euforia, cuando los agentes terminan rebasando con sus actos las políticas económicas.

  • El efecto pánico, cuando los inversionistas avizoran cambios en los niveles cambiarios y caída de precios, la venta masiva de activos hace que estos se vengan abajo y comienza el pánico financiero. Los precios se alinean en la economía, de modo que la inflación sube y los efectos reales empobrecen a la población.

Crisis Mundiales

México, el Sudeste Asiático conformado por Tailandia, Malasia, Indonesia, Corea y Hong Kong; Rusia, Brasil, Ecuador y Argentina; son los países que han sufrido fuertes crisis financieras desde 1995. La crisis acabó desembocando en períodos de recesión para sus economías nacionales que se caracterizaron por cierres de empresas, aumento del desempleo, expansión de los niveles de pobreza, entre otros efectos negativos. Estos países venían con un crecimiento económico sumamente bueno en algunos casos espectaculares, pero la crisis de 1995 freno su crecimiento económico.

  • La mayoría de estos países, al entrar en crisis o luego de sus desastrosos efectos recurren al FMI, estos condicionan su ayuda a la introducción por los gobiernos nacionales de Políticas de Ajuste Estructural que, con ligeras variaciones de unos países a otros, consisten básicamente en lo siguiente:

  • Reducción drástica del déficit presupuestario, para lo que se plantea normalmente recortes importantes del gasto estatal (las primeras partidas afectadas son siempre las correspondientes al gasto social o la inversión pública) y aumento de los ingresos públicos

  • Incremento de los tipos de interés, es decir encarecimiento del precio por disponer del dinero ajeno, lo que implica en todos los casos que las iniciativas empresariales en el país encuentren más dificultades financieras para desarrollarse y que la actividad económica y el empleo se contraigan. Este incremento se debe al sinceramiento de las tasas cambiarias reales y a la incorporación de la inflación en la tasa real de interés.

Crisis Mexicana

A fines de 1994, la economía modelo de América Latina se desplomó, México que había iniciado en los 90 una profunda ola de reformas estructurales en su economía, hizo frente a una de las peores crisis de su historia.

En los 90 México, luego de la crisis de la deuda por morosidad de pago, inició un cambio estructural de su aparato productivo, el estado decidió iniciar un proceso de privatizaciones, una apertura de los mercados financieros, permitió la concentración de las actividades financieras bajo la figura de la banca universal, se liberalizó las tasas de interés, a la par se iniciaba un proceso de apertura y libre mercado en toda la economía mexicana.

El estado mexicano vendió todas sus empresas financieras, se iniciaba entonces un mercado financiero totalmente privado y nuevo en materia de previsiones de riesgo.

Si un país tiene mayor tasa de interés, no atrae capitales de inmediato, porque esa mayor tasa puede contener un mayor riesgo país, de modo que las inversiones no llegarán, porque el rendimiento internacional resulta siendo mayor.

Por otro lado un mayor riesgo país, puede generar una elevación de la tasa de interés local, debido a la presión cambiaria por la salida de capitales, de modo que las economías locales terminan siendo muy vulnerables a estas crisis, esto se debe a que los mercados financieros al ser pequeños son altamente sensibles al ataque especulativo en los precios de activos y la salida debilita fuertemente el sistema financiero.

Crisis Asiática

Las economías del sudeste asiático que asombraban al mundo con su velocidad de crecimiento económico y un poderoso desarrollo tecnológico, fueron presas de una crisis, la que repercutió el mundo y afectó las economías latinoamericanas por otro canal, la caída del comercio mundial.

Una razón fue el fuerte crecimiento de los niveles de crédito interno de la Banca privada, La mayoría de países duplicó su crédito bancario entre 1985 a 1996, estos créditos fueron financiados en gran parte por flujos de capitales internacionales, la mayoría de corto plazo, estos capitales pasaron de 150 mil millones de dólares en 1993 a más de 300 mil millones en 1996. El excesivo crédito y los niveles bajos de supervisión financiera, permitieron que los créditos en muchos de estos países se orientaran a conglomerados o se concentraran en ciertos grupos empresariales como el inmobiliario, esta concentración llevó a un elevado crecimiento de los precios por ataques especulativos, que retrasó al sector y finalmente comenzó a tener problemas de pago, afectando el sistema financiero.

Otra ayuda a la crisis la pusieron los sistemas cambiarios, la mayoría de estos países tenía ancla cambiaria o tipo de cambio fijo, con ello ataban su política monetaria a los vaivenes del mercado mundial de divisas.

La creciente alza del tipo de cambio desde 1995, por un mayor valor del dólar, retrasó la velocidad del crecimiento de las economías asiáticas.

Los resultados en los mercados de valores asiáticos fueron desastrosos, la mayoría de capitales de corto plazo salieron del país, se elevaron los índices del riesgo país, de modo que la fuga de capitales desplomó la bolsa de valores en el ASIA.

Los resultados negativos en el ASIA afectaron las bolsas latinoamericanas, debido a que subió el riesgo país y los capitales internacionales prefirieron plazas seguras, el mayor riesgo se debió a los efectos comerciales negativos que tuvieron dos de las principales economías de la Región como Brasil y Chile.

Crisis Brasileña

La más grande economía latinoamericana, tuvo problemas económicos que afectaron el desempeño de la región. Brasil con un PBI ocho veces más grande que Perú, tres veces más grande que Argentina y dos veces más que México, inició un proceso de reforma de su economía. En 1994 se dio inicio al Plan Real, el cual hasta 1998 había logrado cambios como: reducir la inflación, privatizar la actividad del estado, abrir la economía al mercado mundial, abrir y reestructurar el sistema financiero.

Simultáneamente la economía brasileña asumía más niveles de deuda externa, que eran necesarios para hacer frente a este cambio estructural, este incremento coincidió con un alza de las reservas internacionales.

La abundancia de capitales propiciada por los mayores intereses y además por una privatización de la banca estatal, logró que se aumentara los niveles de crédito privado sobre todo el de consumo, la mayor parte de estos nuevos fondos eran capital financiero de corto plazo. La expansión financiera originó un continuo incremento importador que afectó el saldo en cuenta corriente, el déficit brasileño en este sentido fue de más de 33 mil millones de dólares, la mitad de los cuales se financiaba con capitales financieros. Una de las variables que más variaciones tenía era la tasa de interés, la misma que sirvió de ajuste a los embates externos.

Para fines de 1998, los capitales comenzaron a salir del Brasil, el paulatino aumento de la inflación y del déficit fiscal comenzaron a ser indicadores de problemas, la economía ya no pudo financiar el déficit de cuenta corriente, las reservas internacionales se agotaron y se tuvo que dejar libre la cotización de la moneda, con ello el real se devaluó en más de 50% de 1998 a 1999. Con la caída del valor del real, los problemas comenzaron a trasladarse al resto de países de la región, los más afectados fueron los socios del MERCOSUR que tuvieron una progresiva pérdida de valor en sus exportaciones.

El principal afectado fue Paraguay, socio comercial con un 70% de su comercio con Brasil y Argentina, cuyas exportaciones eran del orden del 30% a Brasil. La caída de la economía brasileña y el encarecimiento de sus precios producto de la devaluación del real, afectaron la economía Argentina, la que fue poco a poco sumando problemas de balanza corriente y tuvo que hacer ajustes monetarios en su sistema de convertibilidad.

Crisis Ecuatoriana

Siguiendo las historias parecidas a otros países, Ecuador también inició reformas en 1994, para ello liberó el mercado financiero, las tasas de interés y propició políticas monetarias que mantuvieran estable el tipo de cambio real. En el caso de la política cambiaria, se estableció una banda de precios para el dólar, en la práctica era eficiente en la medida que no se sucedieran embates externos que llevaran el tipo de cambio a los límites.

Las reformas económicas alentaron la entrada de capitales, cuyos efectos comenzaron a ser nocivos en el sistema financiero, se comenzaron a tener expansiones desmedidas del crédito, altos niveles de concentración en la banca y una gran práctica fraudulenta, la misma que no fue regulada de manera efectiva. Esto trajo a colación los criterios de riesgo moral en las políticas regulatorias financieras.

La crisis ecuatoriana fue el resultado de muchos factores externos, adicionales a los internos ya descritos, estos factores fueron las progresivas crisis en la región. Primero afectados por la crisis del Asia, luego la crisis de Brasil, las economías latinas comenzaron a perder capitales, las que también salieron del sistema financiero ecuatoriano, afectando con ello el sistema cambiario en banda. Otro efecto externo fue el fenómeno del niño entre 1998 y 1999, lo que afectó todo el sector real, produciendo una crisis de pago que debilitó el sistema financiero, y una pérdida del valor del sucre.

Los agentes ante las señales de alza de precios y otros problemas de la banca, sustituyeron sal sucre por la moneda norteamericana.

La crisis no sólo afectó los indicadores macroeconómicos sino también los sociales, en sólo dos años el nivel de pobreza en Ecuador pasó de 46% a 69% de la población, agravando las condiciones de vida y llevando al país a una ola de violencia social en el año 2000.

Crisis Argentina

A comienzos de los noventa, Argentina venía de una enorme crisis económica, con elevados niveles de inflación y una enorme pérdida de confianza en el sistema financiero, la situación era complicada. Las autoridades económicas decidieron establecer un régimen de acuerdo monetario currency board agreement, dicho régimen tambien denominado caja de conversión, establecía la paridad dólar y peso argentino, lo que equivalía a tener niveles similares de agregados monetarios y dólares.

El régimen de convertibilidad adoptado por Argentina requiere entre otras cosas de características como:

  • Sistema bancario solvente y transparente

  • Fuerte regulación bancaria

  • Nivel elevado de reservas internacionales

  • Un gobierno responsable fiscalmente

  • Un Banco central responsable y dedicado a combatir la inflación

  • Un mercado laboral flexible

  • Credibilidad institucional por parte de los agentes

  • Una estabilidad en los niveles productivos

Luego una etapa recesiva de 1993 a 1995, otra expansión hasta 1997 y recesión en 1999 (coincidiendo con la crisis brasileña, etapa recesiva de la que recién comienza a salir en el 2003.

Sin embargo, el sistema fue efectivo en el control de los precios, de 1991 a 1996 la inflación pasó de 20% anual a poco más del 0%, reflejando la efectividad del sistema de paridad dólar peso. Sin embargo la salida de la recesión de 1995 produjo un elevamiento paulatino de la inflación hasta 1998, este aumento se produjo a raíz de un creciente uso de las cuentas fiscales en la expansión económica.

Este uso del gasto para incentivar la economía produjo niveles crecientes de déficit y de saldo negativo en la cuenta corriente, la economía argentina se hizo fuertemente importadora a partir de los problemas cambiarios del peso en relación a los socios del MERCOSUR.

Las crisis financieras no sólo afectan al sistema de pagos, también ocasionan una profunda debacle social y retrasan el desarrollo ya de por sí lento de las economía latinoamericanas, que con raras excepciones tiene economías sólidas. Las crisis y sus mecanismos de predicción y corrección han sido ensayadas en estos últimos años, sólo queda esperar que esta historia no se repita en el Perú, que ha iniciado lentamente un crecimiento económico en el 2003.

Conclusión

La profesión económica requiere de sólidos conocimientos macroeconómicos con fines de tomar decisiones de política económica o decisiones de optimización en el manejo de cualquier forma de recursos. En el caso de la formación del administrador, su aplicación inmediata debe ser la toma decisiones óptimas en cualquier negocio, esta toma de decisiones requiere de amplia información y una información de particular relevancia, es la económica. Quienes toman decisiones empresariales, deben tener varios frentes de batalla, uno de ellos es la dinámica del entorno económico, es decir de los cambios en las diversas variables de la economía de un país y del mundo. Estas variables nacionales e internacionales, se analizan en la macroeconomía, cuyo estudio es necesario para que todo administrador pueda adaptarse a las fluctuaciones resultantes de los mercados consumidores, los mercados financieros, los mercados de proveedores o simplemente adaptarnos a los cambios que dan las autoridades nacionales en el rubro económico, sea monetario o fiscal. Las variables económicas nacionales son importantes en la formación de la capacidad competitiva de las empresas, ya que los cambios pueden darse en la estructura tributaria y en la protección o libertad de los mercados. También en la dinámica libre o regulada de los mercados financieros, en los cambios de los consumidores frente a las decisiones gubernamentales, en los cambios de los precios generales de la economía, en las condiciones del mercado laboral, en la posición exportadora o importadora del país y en muchas otras variables, que afectarán la competitividad del negocio.

Todas las relaciones descritas anteriormente, forman un esqueleto de la moderna macroeconomía de donde parten modelos sencillos de estudio y por medio de su razonamiento podemos solventar situaciones que hoy en día juegan un papel fundamental en el desarrollo de la economía.

El éxito de las empresas dependen de buenos lideres
los cuales deben estar capacitados y siempre buscando satisfacer a todos los
consumidores con productos de interés, pero un producto muy costoso no
es rentable y muy económico puede generar perdidas.

Analizar minuciosamente el entorno define oportunidades de la empresa, ofrece ventajas y disminuye los riesgos.

Se puede concluir además que, en una economía cerrada, los cambios en el gasto de gobierno, la inversión privada, el consumo autónomo, los impuestos y la propensión marginal a consumir; dan como resultado una expansión o reducción del ingreso o producto.

Los indicadores tienen un rol importante en la medición de la actividad económica del país.

Lograr que la empresa peruana pueda competir en el mundo, es el objetivo
de toda política macroeconómica. Para ello se busca al máximo
la estabilidad y el equilibrio que ayuden en la competitividad empresarial.

A partir de los costos se obtienen una información vital para determinar el punto optimo de producción de una empresa

Diseñar modelos de estabilidad requiere de un esquema adecuado de incentivos, entre quienes hacen política monetaria o económica en general y quiénes son los representantes de los ciudadanos para velar por su interés.

Una empresa que maneje, estudie, domine conocimientos de macroeconomía será prospera, estable y tendrá éxito a lo largo del tiempo.

Bibliografía

Análisis Macroeconómico para la empresa, Carlos León y María Miranda, Julio 2003.

UNIVERSIDAD CATOLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEIO.

 

 

Autor:

Centeno Amirlys

Gerome Nohelis

Rosal Estefanía

Solís Arnaldo

Enviado por:

Profesor:

MSc. Ing. Turmero, Iván

Monografias.com

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE"

VICE-RECTORDO PUERTO ORDAZ

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CÁTEDRA: INGENIERÍA FINANCIERA

CIUDAD GUAYANA; MAYO DE 2015.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter